E l corral de comedias era un patio
de posada o vecindad que se
habilitaba para las representaciones
teatrales del Siglo de Oro
(Barroco) .
E l más famoso, por ser el único que
actualmente se conserva tal cual
estaba en el SXV II, es el de
Almagro en Castilla la Mancha.
VISTA GE N E RAL
TE RTUL IA E SCE N ARIO
L ITE RARIA
CORRE DORE S
L ATE RAL E S
CAZUE L A FOSO
AL OJE RÍA PATIO MÚSICOS
PARTE S DE L CORRAL DE COME DIAS
CAZUE L A: E spacio
TE RTUL IA L ITE RARIA: frente al escenario
E n este espacio se discutía reservado a las
de la moralidad de la obra. mujeres.
E staba formada por
eclesiásticos y literatos
AL OJE RÍA: Sería la actual cafetería; se vendían barquillos, obleas y una
bebida llamada “aloja” (agua, miel y canela). Tenían prohibida la venta
de alcohol, pero era común mezclar la aloja con vino.
L OS APOSE NTOS
PRIV ADOS: Se
L OS alquilaban a familias
CORRE DORE S nobles.
L ATE RAL E S:
Antecedentes del
palco, se alquilaban a
familias.
L OS
MOSQUE TE ROS:
Grupos de hombres
que se mantenían de
pie; de ellos dependía
en muchas ocasiones
el éxito o fracaso de
una obra.
Para sentarse en E L APRE TADOR: E L MANTE NE DOR
los bancos había Se encargaba de que DE L ORDE N
que pagar quien hubiera pagado
suplemento. se sentara.
E SCE NARIO:
E ra desmontable en sus inicios,
pero luego se hizo fijo. L os
balcones superiores formaban
parte del escenario y se
aprovechaban para la obra.
L os camerinos de las
mujeres estaban detrás del
escenario.
L OS MÚSICOS: No solían pasar
de tres, actuaban en un lateral del
F OSO: E spacio bajo el escenario que escenario.
servía como camerino de los hombres