SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Temática: FOLCLOR COLOMBIANO
1. Crear una nueva entrada en la herramienta con un título alusivo a la
temática escogida.
Temática: Folclor (colombiano)
 LA HERRAMIENTAS NAVEGADORES Y SITIOS WEB:
NAVEGADORES
 Google Chrome
 Internet Explorer
 Mozilla Firefox y otros.
 SITIOS WEB
http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-
tradicion/ferias-y-fiestas/junio/festival-folclorico-de-ibague
http://www.caracoltv.com/programas/realities-y-concursos/la-voz-colombia/video-
266182-a-nicoyembe-le-gusta-mucho-folclor-colombiano
http://juanandradefolclorcolombiano.mex.tl/
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13333995
2. Representar a través de una línea de tiempo aspectos importantes de la
temática elegida e ingresarlos en la herramienta seleccionada.
3. Publicar un mapa geográfico con la ubicación de los sitios más
representativos relacionados con la temática.
4. Publicar una pequeña historia sobre la importancia de la temática haciendo
uso de las herramientas de diseño de tiras cómicas o cómics.
5. A la herramienta seleccionada (blogs o wiki) integrarles elementos
multimediales como. Libros de texto vídeo y sonido, imágenes y animación,
publicación periódica (revista o diario), álbum de imágenes que estén
relacionadas con la temática escogida y compartirla en un marcador social.
Historia del folclor
El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e
incluye por lo tanto,
las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de
expresiones artísticas diversas. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el
número, como en la variedad de sus manifestaciones,
a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus
características folclóricas propias. La Cumbia Colombiana es el baile
representativo del país, es una rica expresión dejada por los africanos.
También bailes como el Fandango dejaron como descendiente al Joropo, baile
muy conocido en los llanos orientales, aun así,
cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan porque estos son
producto de su historia y de su manera de ser. Las raíces Africanas son más o
menos comunes en las regiones costeñas de Colombia.
Además de las culturas andinas y africanas, se tiene como ancestro la cultura
española que como las coplas,
la trajeron los conquistadores; lo mismo que la costumbre de festejar a los santos
Católicos como el San Pedro,
célebre en el Tolima y el Huila; la fiesta de la Candelaria en Cartagena,
las fiestas de la Virgen del Carmen y de la Inmaculada Concepción en todo el
país.
RITMOS
AGUABAJO: Baile y canto de la región del Baudó, en el Chocó. Canto propio de
los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres.
ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los
santos patronos. BAMBUCO: El aire musical más popular de la región Andina de
Colombia, como también el ritmo nacional más representativo. Ejemplo: El
Trapiche (Emilio Murillo), Cantan las Mirlas (Anónimo), Antioqueñita (Pedro León
Franco), etc.
BULLERENGUE: Ritmo variante de la Cumbia, de agitados ademanes, en el que
las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Difiere de la cumbia por
la coreografía. BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana.
En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos
(guabina, torbellino, bambuco), siendo éste, el bunde más conocido. Ejemplo:
Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc.
CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica. Tiene gran
acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.
CUMBIA: El aire folclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen
africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la
mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Mompós, El Banco, Ciénaga,
San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E.
Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad
Negra (José Barros), etc.
CURRULAO: Es el ritmo más destacado del Litoral Pacífico. Posee danza y canto
con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La
Marimba. Ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio
Álvarez), etc. CHICHAMAYA: Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las
ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y
resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado
especial del matriarcado guajiro. DANZA: Baile del folclor Andino. Se relaciona la
danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana.
Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla), etc.
GALERON: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su
ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en
las fiestas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills), etc. GUABINA:
Aire musical de los Departamentos de Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto
propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son
características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez
(Santander) como una de las fiestas más populares y auténticas de Colombia.
Ejemplo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto
Urdaneta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales ( Jorge Villamil.),
etc.
JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas
donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos
de la región. En el Joropo las parejas bailan zapateando y cogidas. El canto son
mensajes que expresan los valores propios de la raza llanera. Ejemplo: A sus
horas, Ay Si Si (Luis Ariel Rey), Carmentea (Miguel A. Martín), etc.
MAPALE: Danza de origen africano que se baila en la Costa Atlántica y a las
orillas del río Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo constante de los
participantes y de marcada tendencia lúbrica.
MERENGUE: Danza de origen Dominicano y que se baila popularmente en el
Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y
guacharaca. PASAJE: Joropo lento y cadencioso en el que los textos o letras son
de carácter descriptivo, amoroso o lírico. Ejemplo: Ay! Mi llanura (Arnulfo Briceño),
Luna Roja (Jorge Villamil C.), etc. PASILLO: Aire musical del folclor andino. Ritmo
derivado del Vals. A principios del siglo XX se convirtió en el ritmo de moda de los
compositores colombianos. Son muy famosos los pasillos: La Gata Golosa, Vino
Tinto, Esperanza, Espumas, Chaflán, etc.
PORRO: Ritmo más rápido que la Cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El
porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas. El porro moderno es
ejecutado con “bandas papayeras”.
PREGON: Canto popular del Litoral Pacífico, utilizado como mensaje o anuncio de
mercancías en las ventas callejeras. Tiene una base melódica que acompaña un
texto breve.
RAJALEÑAS: Coplas picarescas de los Departamentos del Tolima y Huila, en las
cuales los copleros expresan sus sentimientos amorosos, su manera de vivir, sus
problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con flauta, tiple, tambora y
carángano.
SANJUANERO: Aire folclórico del “Tolima Grande”. Mezcla de Bambuco y Joropo,
de ritmo agitado e interpretado con especial alegría en las fiestas de San Juan y
San Pedro.
SEIS: Variedad musical del Joropo. Algunos nombres del seis: Seis por derecho,
el Seis por numeración, el Seis figurado y el Seis corrido.
TORBELLINO: Danza y canto representativo de los departamentos de Boyacá,
Cundinamarca y Santander. Ritmo usado en las romerías, bailes, fiestas
patronales, viajes y correrías. Con la melodía los campesinos expresan en forma
sencilla sus sentimientos religiosos, sus amores, como también la descripción del
paisaje. Ejemplo: Del otro lado del río (Milciades Garavito), Tiplecito de mi vida
(Alejandro Wills), Viva la fiesta (Luis María Carvajal), etc.
VALLENATO: Aire musical originario de Valledupar. El vallenato reúne al paseo,
el son y la puya. Es importante el carácter narrativo de los cantos de amor o
descripciones de personas. Su interpretación con acordeón (instrumento
importado), caja y guacharaca, (instrumentos autóctonos).
6. consolidar en una presentación elementos representativos de la vida y obra
de personas relacionadas con la temática elegida. para esta actividad
utilizar las herramientas de presentación.
Cantes de folclor colombianos
MATILDE DIAZ
.
Se lanzó a la popularidad en 1943, con apenas 19 años de edad, como intérprete
del porro Carmen de Bolívar, de Lucho Bermúdez. Su voz cadenciosa ha sido
catalogada entre las más hermosas de la historia de la música popular
colombiana. A pesar de no ser costeña, - nació en Icononzo, Tolima - se adecuó
en forma maravillosa a los ritmos tropicales. En 1946 se casó con el compositor
Lucho Bermúdez en Buenos Aires, convirtiéndose de hecho en la voz oficial de su
orquesta. Entre sus innumerables grabaciones se destacan los boleros Te busco,
Añoranza, Fantasía Tropical, Una Mujer y Desvelo de amor. Ha alternado con
figuras internacionales de la talla de Celia Cruz, con quien la une una estrecha
amistad.
LUCHO BERMÚDEZ.
En una febril actividad que cruzó seis décadas del siglo XX, Lucho Bermúdez llegó
a componer mil obras, muchas de ellas grabadas en ochenta discos de larga
duración. Dedicó a su pueblo natal el porro Carmen de Bolívar, que se convirtió en
himno en la voz de su esposa Matilde Díaz. La orquesta que dirigió recorrió el
país, primero como conjunto de planta de célebres emisoras y luego como invitada
a clubes, hoteles, grilles, carnavales y ferias. El clarinete que tocaba Lucho daba
la pauta para el buen tono de los porros, las gaitas, las cumbias, los boleros y los
pasillos, que hicieron furor. Aunque es poco sabido, su producción artística
comenzó con aires del interior, región que todavía no conocía. Bambucos,
torbellinos, guabinas y sanjuaneros, figuran así en su palmarés. Nació en 1912 y
murió en 1994 en Bogotá. Aprendió a interpretar desde muy joven el flautín, el
bombardino, la trompeta, el trombón de vara, el saxo y el clarinete. Entre sus más
afamadas composiciones figuran Marbella, Cadetes Navales, Calamarí, Prende la
Vela, Las Mujeres de San Diego, Joselito Carnaval, Borrachera, El Veneno de los
Hombres, Danza Negra, San Fernando, Salsipuedes, Linda Caleñita, Los Primos
Sánchez. El 13 de Junio de 1954, día de la inauguración, de la televisión
colombiana, Lucho Bermúdez actuó en la primera emisión al aire. En 1968 lanzó
un ritmo y baile nuevo, conocido como Pata cumbia. Meses antes de caer muerto
en Bogotá, el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán le había hecho a Lucho
Bermúdez el siguiente pronóstico: "Tú música será como yo, la va a querer todo el
mundo".
RAFAEL ESCALONA.
Algodonero, diplomático, folclorista y compositor oriundo de Valledupar, donde
nació en 1929, el maestro Escalona, es toda una institución de la música
vallenata. Composiciones suyas como La casa en el aire, El testamento, La Maye
y muchas más, han sido tarareadas y bailadas por más de tres generaciones de
colombianos de todas las regiones del país. Bovea y sus vallenatos, Nelson
Pinedo, Jorge Oñate, Colacho Mendoza y otros insignes intérpretes han
popularizado sus propias versiones de los temas de este genial compositor que,
curiosamente, nunca quiso grabar.
VICTOR HUGO AYALA
Es la voz oficial del Himno Nacional de Colombia. Tenor lírico bogotano, nacido en
1934. Conserva la potencia de su voz y su bien manejado registro. Ha grabado
más de 25 discos de larga duración. Vivió y cosechó triunfos durante seis años en
Nueva York. Su mayor éxito ha sido el bolero Camino verde. Hizo popular también
Si e vuelvo a besar. En una de sus más recientes producciones, alternó con la
joven contralto vallecaucana María Isabel Saavedra en un disco compacto que
rinde homenaje a la música andina tradicional.
CARLOS ALBERTO VIVES RESTREPO.
Nacido en Santa Marta (Magdalena) el 7 de agosto de 1961, casado con Herlinda
Gómez, y con dos hijos, Carlos Enrique y Lucía.
Cuando Carlos Vives iniciaba su vida artística en la televisión colombiana, nadie
pensó que le gustara cantar, y mucho menos que triunfara con los temas clásicos
del legendario vallenato.
Muchos lo vieron siempre como el galán ideal de las telenovelas, pero nunca se lo
imaginaron con una mochila y una guitarra al hombro, recogiendo los pasos de los
grandes compositores como Rafael Escalona, Leandro Díaz, Julio Erazo y
Emiliano Zuleta, entre otros de igual preeminencia. Para Vives, esta experiencia,
además de significarle el reencuentro con sus propias raíces, fue el gran comienzo
de sus triunfos artísticos. Carlos se siente libre al poder cantar los versos que le
enseñaron los juglares del César en su adolescencia. En ellos quiere expresar
todo el amor que trae de su tierra. En el interior de su mochila carga la locura de
ese sentimiento que ha llevado por diferentes países del mundo.
Con su grupo La Provincia ha llenado escenarios como el Radio City Music Hall de
Nueva York y la Plaza de las Ventas en Madrid. Además ha recibido innumerables
discos de oro y platino y premios como el Amigo, Globo, Ace, Billboard, y
recientemente uno de los más merecidos, su primer Grammy en la categoría de
Mejor Interpretación de Música Tradicional Latina, con el álbum Déjame Entrar, y
con la canción del mismo nombre llegó al número uno en las listas de las
canciones latinas más populares en Estados Unidos.
En 1991, salió al mercado el disco con el que empezó su exitosa carrera:
Escalona, posteriormente, en 1993 lanzó los Clásicos de la Provincia, La Tierra del
Olvido en 1995, en 1997 Tengo Fe, en 1999 salió al mercado El amor de mi Tierra,
y en el 2001, Déjame Entrar que lo ha consagrado no sólo a él sino a su grupo
como uno de los mejores exponentes y embajadores de nuestra música
colombiana.
SILVA Y VILLALBA
Corría el año 1963 y se imponían los grandes tríos y duetos; las guitarras y los
tiples, acompañaban las bellas letras de nuestra música colombiana. Era
indudable que las grandes canciones dedicadas al amor, al paisaje y en todos los
casos a vivencias de sus autores, tomaban el rumbo que hoy en día siguen. No
pasaba una semana sin que se escuchara a lo lejos las serenatas de amor o el
festejo de un cumpleaños de algún ser querido. Era la época en que los colegios y
escuelas enseñaban a cantar a los niños teniendo siempre dentro de sus
repertorios las entrañables canciones colombianas. Llegaba el año de 1967 y en
una fiesta de San Pedro en la ciudad del Espinal nacieron "Silva y Villalba", uno de
los duetos más reconocidos de nuestro país. Tímidamente interpretaban los aires
colombianos en reuniones privadas entre amigos, y poco a poco maduraron y
adquirieron mucha seguridad en la interpretación de los temas.
Participaron en muchos y variados festivales pero en 1968 la atención del país se
volcó a la Orquídea de Plata Philips, concurso que únicamente tenía dos
categorías: Solista y Grupos. El éxito no se dejó esperar y el apoyo al dueto fue
muy grande; Silva y Villaba se convirtieron en los nuevos ídolos de la música de
cuerda. En 1969 grabaron su primer larga duración titulada Viejo Tolima, con
temas que perduran en el primer catálogo de la música Colombiana.
CARLOS JULIO RAMIREZ
Nació en Tocaima, en 1916. Después de cantar ópera y de presentarse en varios
escenarios internacionales, volvió a Colombia e incursionó en los boleros y en la
música andina de cuerda, especialmente en el bambuco. Con su voz de barítono
interpretó con éxitos boleros como Frenesí, Perfidia, Un poquito de tu amor, Mala
noche, Acércate más, Júrame y Granada.
PACHO GALAN
Fue el creador de gran variedad de ritmos y mezclas de ritmos, entre los cuales se
recuerdan el merecumbé, el chiquichá, el tuqui - tuqui, el mece - mece. Auto
dictada, aprendió desde niño a tocar le trompeta y la guitarra en Barranquilla,
ciudad a la que se trasladó después de terminar los estudios primarios en
Soledad, donde había nacido en 1906. Desde los años treinta y hasta su muerte
en Barranquilla en 1988, recorrió con su orquesta todo el país, lo mismo que las
tres Américas. En 1955 se trasladó a Medellín, donde actuó junto al maestro
Ramón Ropaín.
JAIME LLANO GONZALEZ
Nació en Titiribí (Antioquía) el 5 de Junio de 1932. Las primeras lecciones de
música las recibió de su madre Magola González de Llano. En 1952 llegó a
Bogotá donde conoció al maestro Oriol Rangel quien fue su maestro por muchos
años. En 1986 el gobierno de Colombia le dio la condecoración de "La Cruz de
Boyacá" en reconocimiento a su labor en pro de la música colombiana.
ORIOLRANGEL
Nació el 12 de Agosto de 1916 en Pamplona, ha acrecentado fabulosamente el
legado artístico que dejara a su padre, el maestro Gerardo Rangel, organista y
compositor. Estudió en el Conservatorio Nacional, más tarde entró como director
de las orquestas de las emisoras "Nueva Granada", "Nuevo Mundo" y "La Voz de
Colombia". Continuó organizando programas de música popular proyectados por
el Ministerio de Educación a gestar en la radio su programa "Antología Musical de
Colombia"
LOS HERMANOS MARTÍNEZ
Jaime, nacido en San Gil (Santander), es médico gineco–obstetra de la
Universidad Nacional, es primera voz del dueto e interpreta el violín y la guitarra.
Mario, nacido en san Agustín es protesista dental es la segunda voz del dueto e
interpreta el tiple y el requinto. Durante 14 años integraron el famoso "Nocturnal
Colombiano" dirigido por Oriol Rangel. Posteriormente formaron parte del grupo
"Los Maestros", con el maestro Jaime Llano González. Han recibido numerosas
condecoraciones como uno de los mejores duetos del cancionero nacional; tienen
más de 40 trabajos discográficos.
7. Diseñar tu presentación personal a través de un avatar.
 Lo podemos ver en la parte de arriba al lado derecho, para escuchar su
mensaje presionar play.
8. Con el fin de presentar las diferentes actividades que publicaste en tu
espacio WEB, crear un mapa de orientación utilizando una de las
herramientas de mapas mentales. Publicarlo en la portada de tu espacio
Música
folclórica de
Colombiana
Navegador y
sitios web
Mapa de
orientación
Avatar
“presentación
personal”
Elementos
representativos
de la temática
Elementos
multimediales
(videos o
imágenes)
Tiras comicas
o comics
Mapa
geográfico
Línea de
tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)Gimara Richards
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosfontanhumanidades
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huilaandresmatta
 
Compositores colombianos
Compositores colombianosCompositores colombianos
Compositores colombianosanitabares09
 
Música autóctona colombiana
Música autóctona colombianaMúsica autóctona colombiana
Música autóctona colombianaandriparra
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMiguel Hernandez
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombiaTRABAJOS
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criollapamela199916
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo Andrea Trujillo
 
Trabajo colaborativo3 albert macias
Trabajo colaborativo3 albert maciasTrabajo colaborativo3 albert macias
Trabajo colaborativo3 albert maciasAlbert Macias Marin
 
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioLa cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Folklore de Colombia
Folklore de Colombia Folklore de Colombia
Folklore de Colombia Lore Junco
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 

La actualidad más candente (20)

Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 años
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huila
 
Compositores colombianos
Compositores colombianosCompositores colombianos
Compositores colombianos
 
Presentacion Folclor Colombia
Presentacion Folclor ColombiaPresentacion Folclor Colombia
Presentacion Folclor Colombia
 
Música autóctona colombiana
Música autóctona colombianaMúsica autóctona colombiana
Música autóctona colombiana
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
Bailes típicos
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
 
Folcroristas
FolcroristasFolcroristas
Folcroristas
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
Trabajo colaborativo3 albert macias
Trabajo colaborativo3 albert maciasTrabajo colaborativo3 albert macias
Trabajo colaborativo3 albert macias
 
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioLa cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
 
Folklore de Colombia
Folklore de Colombia Folklore de Colombia
Folklore de Colombia
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 

Similar a Blog mar1

Similar a Blog mar1 (20)

Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Colombia valeria
Colombia valeriaColombia valeria
Colombia valeria
 
200000
200000200000
200000
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Folclor colombiano..4ºb
Folclor colombiano..4ºbFolclor colombiano..4ºb
Folclor colombiano..4ºb
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
La música en Colombia.docx
La música en Colombia.docxLa música en Colombia.docx
La música en Colombia.docx
 
Hebert j quintero aparicio
Hebert j quintero aparicioHebert j quintero aparicio
Hebert j quintero aparicio
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
Deisy yolanda mejia parra
Deisy yolanda mejia parraDeisy yolanda mejia parra
Deisy yolanda mejia parra
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Blog mar1

  • 1. Temática: FOLCLOR COLOMBIANO 1. Crear una nueva entrada en la herramienta con un título alusivo a la temática escogida. Temática: Folclor (colombiano)  LA HERRAMIENTAS NAVEGADORES Y SITIOS WEB: NAVEGADORES  Google Chrome  Internet Explorer  Mozilla Firefox y otros.  SITIOS WEB http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y- tradicion/ferias-y-fiestas/junio/festival-folclorico-de-ibague http://www.caracoltv.com/programas/realities-y-concursos/la-voz-colombia/video- 266182-a-nicoyembe-le-gusta-mucho-folclor-colombiano http://juanandradefolclorcolombiano.mex.tl/ http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13333995
  • 2. 2. Representar a través de una línea de tiempo aspectos importantes de la temática elegida e ingresarlos en la herramienta seleccionada.
  • 3. 3. Publicar un mapa geográfico con la ubicación de los sitios más representativos relacionados con la temática.
  • 4. 4. Publicar una pequeña historia sobre la importancia de la temática haciendo uso de las herramientas de diseño de tiras cómicas o cómics. 5. A la herramienta seleccionada (blogs o wiki) integrarles elementos multimediales como. Libros de texto vídeo y sonido, imágenes y animación, publicación periódica (revista o diario), álbum de imágenes que estén relacionadas con la temática escogida y compartirla en un marcador social.
  • 5. Historia del folclor El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. La Cumbia Colombiana es el baile representativo del país, es una rica expresión dejada por los africanos. También bailes como el Fandango dejaron como descendiente al Joropo, baile muy conocido en los llanos orientales, aun así, cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan porque estos son producto de su historia y de su manera de ser. Las raíces Africanas son más o menos comunes en las regiones costeñas de Colombia. Además de las culturas andinas y africanas, se tiene como ancestro la cultura española que como las coplas, la trajeron los conquistadores; lo mismo que la costumbre de festejar a los santos Católicos como el San Pedro, célebre en el Tolima y el Huila; la fiesta de la Candelaria en Cartagena, las fiestas de la Virgen del Carmen y de la Inmaculada Concepción en todo el país. RITMOS
  • 6. AGUABAJO: Baile y canto de la región del Baudó, en el Chocó. Canto propio de los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres. ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los santos patronos. BAMBUCO: El aire musical más popular de la región Andina de Colombia, como también el ritmo nacional más representativo. Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo), Cantan las Mirlas (Anónimo), Antioqueñita (Pedro León Franco), etc. BULLERENGUE: Ritmo variante de la Cumbia, de agitados ademanes, en el que las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Difiere de la cumbia por la coreografía. BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana. En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos (guabina, torbellino, bambuco), siendo éste, el bunde más conocido. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc. CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica. CUMBIA: El aire folclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Mompós, El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad Negra (José Barros), etc.
  • 7. CURRULAO: Es el ritmo más destacado del Litoral Pacífico. Posee danza y canto con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La Marimba. Ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio Álvarez), etc. CHICHAMAYA: Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del matriarcado guajiro. DANZA: Baile del folclor Andino. Se relaciona la danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana. Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla), etc. GALERON: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills), etc. GUABINA: Aire musical de los Departamentos de Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez (Santander) como una de las fiestas más populares y auténticas de Colombia. Ejemplo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto Urdaneta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales ( Jorge Villamil.), etc. JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. En el Joropo las parejas bailan zapateando y cogidas. El canto son mensajes que expresan los valores propios de la raza llanera. Ejemplo: A sus horas, Ay Si Si (Luis Ariel Rey), Carmentea (Miguel A. Martín), etc. MAPALE: Danza de origen africano que se baila en la Costa Atlántica y a las orillas del río Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo constante de los participantes y de marcada tendencia lúbrica. MERENGUE: Danza de origen Dominicano y que se baila popularmente en el Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y guacharaca. PASAJE: Joropo lento y cadencioso en el que los textos o letras son de carácter descriptivo, amoroso o lírico. Ejemplo: Ay! Mi llanura (Arnulfo Briceño),
  • 8. Luna Roja (Jorge Villamil C.), etc. PASILLO: Aire musical del folclor andino. Ritmo derivado del Vals. A principios del siglo XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos. Son muy famosos los pasillos: La Gata Golosa, Vino Tinto, Esperanza, Espumas, Chaflán, etc. PORRO: Ritmo más rápido que la Cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas. El porro moderno es ejecutado con “bandas papayeras”. PREGON: Canto popular del Litoral Pacífico, utilizado como mensaje o anuncio de mercancías en las ventas callejeras. Tiene una base melódica que acompaña un texto breve. RAJALEÑAS: Coplas picarescas de los Departamentos del Tolima y Huila, en las cuales los copleros expresan sus sentimientos amorosos, su manera de vivir, sus problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con flauta, tiple, tambora y carángano. SANJUANERO: Aire folclórico del “Tolima Grande”. Mezcla de Bambuco y Joropo, de ritmo agitado e interpretado con especial alegría en las fiestas de San Juan y San Pedro. SEIS: Variedad musical del Joropo. Algunos nombres del seis: Seis por derecho, el Seis por numeración, el Seis figurado y el Seis corrido. TORBELLINO: Danza y canto representativo de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Ritmo usado en las romerías, bailes, fiestas patronales, viajes y correrías. Con la melodía los campesinos expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos, sus amores, como también la descripción del paisaje. Ejemplo: Del otro lado del río (Milciades Garavito), Tiplecito de mi vida (Alejandro Wills), Viva la fiesta (Luis María Carvajal), etc. VALLENATO: Aire musical originario de Valledupar. El vallenato reúne al paseo, el son y la puya. Es importante el carácter narrativo de los cantos de amor o
  • 9. descripciones de personas. Su interpretación con acordeón (instrumento importado), caja y guacharaca, (instrumentos autóctonos). 6. consolidar en una presentación elementos representativos de la vida y obra de personas relacionadas con la temática elegida. para esta actividad utilizar las herramientas de presentación. Cantes de folclor colombianos MATILDE DIAZ . Se lanzó a la popularidad en 1943, con apenas 19 años de edad, como intérprete del porro Carmen de Bolívar, de Lucho Bermúdez. Su voz cadenciosa ha sido catalogada entre las más hermosas de la historia de la música popular colombiana. A pesar de no ser costeña, - nació en Icononzo, Tolima - se adecuó en forma maravillosa a los ritmos tropicales. En 1946 se casó con el compositor Lucho Bermúdez en Buenos Aires, convirtiéndose de hecho en la voz oficial de su
  • 10. orquesta. Entre sus innumerables grabaciones se destacan los boleros Te busco, Añoranza, Fantasía Tropical, Una Mujer y Desvelo de amor. Ha alternado con figuras internacionales de la talla de Celia Cruz, con quien la une una estrecha amistad. LUCHO BERMÚDEZ. En una febril actividad que cruzó seis décadas del siglo XX, Lucho Bermúdez llegó a componer mil obras, muchas de ellas grabadas en ochenta discos de larga duración. Dedicó a su pueblo natal el porro Carmen de Bolívar, que se convirtió en himno en la voz de su esposa Matilde Díaz. La orquesta que dirigió recorrió el país, primero como conjunto de planta de célebres emisoras y luego como invitada a clubes, hoteles, grilles, carnavales y ferias. El clarinete que tocaba Lucho daba la pauta para el buen tono de los porros, las gaitas, las cumbias, los boleros y los pasillos, que hicieron furor. Aunque es poco sabido, su producción artística comenzó con aires del interior, región que todavía no conocía. Bambucos, torbellinos, guabinas y sanjuaneros, figuran así en su palmarés. Nació en 1912 y murió en 1994 en Bogotá. Aprendió a interpretar desde muy joven el flautín, el bombardino, la trompeta, el trombón de vara, el saxo y el clarinete. Entre sus más afamadas composiciones figuran Marbella, Cadetes Navales, Calamarí, Prende la Vela, Las Mujeres de San Diego, Joselito Carnaval, Borrachera, El Veneno de los Hombres, Danza Negra, San Fernando, Salsipuedes, Linda Caleñita, Los Primos Sánchez. El 13 de Junio de 1954, día de la inauguración, de la televisión
  • 11. colombiana, Lucho Bermúdez actuó en la primera emisión al aire. En 1968 lanzó un ritmo y baile nuevo, conocido como Pata cumbia. Meses antes de caer muerto en Bogotá, el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán le había hecho a Lucho Bermúdez el siguiente pronóstico: "Tú música será como yo, la va a querer todo el mundo". RAFAEL ESCALONA. Algodonero, diplomático, folclorista y compositor oriundo de Valledupar, donde nació en 1929, el maestro Escalona, es toda una institución de la música vallenata. Composiciones suyas como La casa en el aire, El testamento, La Maye y muchas más, han sido tarareadas y bailadas por más de tres generaciones de colombianos de todas las regiones del país. Bovea y sus vallenatos, Nelson Pinedo, Jorge Oñate, Colacho Mendoza y otros insignes intérpretes han popularizado sus propias versiones de los temas de este genial compositor que, curiosamente, nunca quiso grabar. VICTOR HUGO AYALA Es la voz oficial del Himno Nacional de Colombia. Tenor lírico bogotano, nacido en
  • 12. 1934. Conserva la potencia de su voz y su bien manejado registro. Ha grabado más de 25 discos de larga duración. Vivió y cosechó triunfos durante seis años en Nueva York. Su mayor éxito ha sido el bolero Camino verde. Hizo popular también Si e vuelvo a besar. En una de sus más recientes producciones, alternó con la joven contralto vallecaucana María Isabel Saavedra en un disco compacto que rinde homenaje a la música andina tradicional. CARLOS ALBERTO VIVES RESTREPO. Nacido en Santa Marta (Magdalena) el 7 de agosto de 1961, casado con Herlinda Gómez, y con dos hijos, Carlos Enrique y Lucía. Cuando Carlos Vives iniciaba su vida artística en la televisión colombiana, nadie pensó que le gustara cantar, y mucho menos que triunfara con los temas clásicos del legendario vallenato. Muchos lo vieron siempre como el galán ideal de las telenovelas, pero nunca se lo imaginaron con una mochila y una guitarra al hombro, recogiendo los pasos de los grandes compositores como Rafael Escalona, Leandro Díaz, Julio Erazo y Emiliano Zuleta, entre otros de igual preeminencia. Para Vives, esta experiencia, además de significarle el reencuentro con sus propias raíces, fue el gran comienzo de sus triunfos artísticos. Carlos se siente libre al poder cantar los versos que le enseñaron los juglares del César en su adolescencia. En ellos quiere expresar todo el amor que trae de su tierra. En el interior de su mochila carga la locura de ese sentimiento que ha llevado por diferentes países del mundo. Con su grupo La Provincia ha llenado escenarios como el Radio City Music Hall de Nueva York y la Plaza de las Ventas en Madrid. Además ha recibido innumerables discos de oro y platino y premios como el Amigo, Globo, Ace, Billboard, y recientemente uno de los más merecidos, su primer Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Música Tradicional Latina, con el álbum Déjame Entrar, y con la canción del mismo nombre llegó al número uno en las listas de las canciones latinas más populares en Estados Unidos. En 1991, salió al mercado el disco con el que empezó su exitosa carrera:
  • 13. Escalona, posteriormente, en 1993 lanzó los Clásicos de la Provincia, La Tierra del Olvido en 1995, en 1997 Tengo Fe, en 1999 salió al mercado El amor de mi Tierra, y en el 2001, Déjame Entrar que lo ha consagrado no sólo a él sino a su grupo como uno de los mejores exponentes y embajadores de nuestra música colombiana. SILVA Y VILLALBA Corría el año 1963 y se imponían los grandes tríos y duetos; las guitarras y los tiples, acompañaban las bellas letras de nuestra música colombiana. Era indudable que las grandes canciones dedicadas al amor, al paisaje y en todos los casos a vivencias de sus autores, tomaban el rumbo que hoy en día siguen. No pasaba una semana sin que se escuchara a lo lejos las serenatas de amor o el festejo de un cumpleaños de algún ser querido. Era la época en que los colegios y escuelas enseñaban a cantar a los niños teniendo siempre dentro de sus repertorios las entrañables canciones colombianas. Llegaba el año de 1967 y en una fiesta de San Pedro en la ciudad del Espinal nacieron "Silva y Villalba", uno de los duetos más reconocidos de nuestro país. Tímidamente interpretaban los aires colombianos en reuniones privadas entre amigos, y poco a poco maduraron y adquirieron mucha seguridad en la interpretación de los temas. Participaron en muchos y variados festivales pero en 1968 la atención del país se volcó a la Orquídea de Plata Philips, concurso que únicamente tenía dos categorías: Solista y Grupos. El éxito no se dejó esperar y el apoyo al dueto fue muy grande; Silva y Villaba se convirtieron en los nuevos ídolos de la música de cuerda. En 1969 grabaron su primer larga duración titulada Viejo Tolima, con temas que perduran en el primer catálogo de la música Colombiana.
  • 14. CARLOS JULIO RAMIREZ Nació en Tocaima, en 1916. Después de cantar ópera y de presentarse en varios escenarios internacionales, volvió a Colombia e incursionó en los boleros y en la música andina de cuerda, especialmente en el bambuco. Con su voz de barítono interpretó con éxitos boleros como Frenesí, Perfidia, Un poquito de tu amor, Mala noche, Acércate más, Júrame y Granada. PACHO GALAN Fue el creador de gran variedad de ritmos y mezclas de ritmos, entre los cuales se recuerdan el merecumbé, el chiquichá, el tuqui - tuqui, el mece - mece. Auto
  • 15. dictada, aprendió desde niño a tocar le trompeta y la guitarra en Barranquilla, ciudad a la que se trasladó después de terminar los estudios primarios en Soledad, donde había nacido en 1906. Desde los años treinta y hasta su muerte en Barranquilla en 1988, recorrió con su orquesta todo el país, lo mismo que las tres Américas. En 1955 se trasladó a Medellín, donde actuó junto al maestro Ramón Ropaín. JAIME LLANO GONZALEZ Nació en Titiribí (Antioquía) el 5 de Junio de 1932. Las primeras lecciones de música las recibió de su madre Magola González de Llano. En 1952 llegó a Bogotá donde conoció al maestro Oriol Rangel quien fue su maestro por muchos años. En 1986 el gobierno de Colombia le dio la condecoración de "La Cruz de Boyacá" en reconocimiento a su labor en pro de la música colombiana. ORIOLRANGEL Nació el 12 de Agosto de 1916 en Pamplona, ha acrecentado fabulosamente el legado artístico que dejara a su padre, el maestro Gerardo Rangel, organista y
  • 16. compositor. Estudió en el Conservatorio Nacional, más tarde entró como director de las orquestas de las emisoras "Nueva Granada", "Nuevo Mundo" y "La Voz de Colombia". Continuó organizando programas de música popular proyectados por el Ministerio de Educación a gestar en la radio su programa "Antología Musical de Colombia" LOS HERMANOS MARTÍNEZ Jaime, nacido en San Gil (Santander), es médico gineco–obstetra de la Universidad Nacional, es primera voz del dueto e interpreta el violín y la guitarra. Mario, nacido en san Agustín es protesista dental es la segunda voz del dueto e interpreta el tiple y el requinto. Durante 14 años integraron el famoso "Nocturnal Colombiano" dirigido por Oriol Rangel. Posteriormente formaron parte del grupo "Los Maestros", con el maestro Jaime Llano González. Han recibido numerosas condecoraciones como uno de los mejores duetos del cancionero nacional; tienen más de 40 trabajos discográficos. 7. Diseñar tu presentación personal a través de un avatar.  Lo podemos ver en la parte de arriba al lado derecho, para escuchar su mensaje presionar play.
  • 17. 8. Con el fin de presentar las diferentes actividades que publicaste en tu espacio WEB, crear un mapa de orientación utilizando una de las herramientas de mapas mentales. Publicarlo en la portada de tu espacio Música folclórica de Colombiana Navegador y sitios web Mapa de orientación Avatar “presentación personal” Elementos representativos de la temática Elementos multimediales (videos o imágenes) Tiras comicas o comics Mapa geográfico Línea de tiempo