El Blockchain es una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en
bloques a los que se les añade metainformaciones relativas a otro bloque de la cadena anterior
en una línea temporal, de manera que gracias a técnicas criptográficas, la información
contenida en un bloque sólo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques
posteriores.
El Blockchain es una base de datos distribuida y segura (gracias al cifrado) que se puede aplicar a todo tipo de
transacciones que no tienen por qué ser necesariamente económicas.
Esa cadena de bloques tiene un requisito importante: Debe haber varios usuarios (nodos) que se encarguen de verificar
esas transacciones para validarlas y que así el bloque correspondiente a esa transacción (en cada bloque hay un gran
número de transacciones que eso sí, es variable) se registre en ese gigantesco libro de cuentas.
Hoy confiamos en los intermediarios que aseguran que las tramsacciones son
legítimas (Visa, mastercard, Amex, empresas de seguridad, etc)
Aunque la cadena de
bloques está
íntimamente relacionada
con las nuevas
criptodivisas o
criptomonedas, es lógico
preguntarse si este
sistema sería válido para
otro tipo de
transacciones, y la
respuesta es un rotundo
sí.
Los Beneficios del Blockchain radican en finanzas más rápidas y baratas.
Cualquier persona con acceso a internet puede participar en Blockchain.
La transparencia púbica lucha frontalmente contra la corrupción.
La oportunidad es integrar miles de millones de personas pobres al comercio
mundial.
Solución no editable que resuelve la mayorías de hackeos.