SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
1.2 BALANCE HIDROLÓGICO
DEFINICION
El Balance Hídrico consiste en la aplicación del principio de la conservación
de masa al conjunto de una cuenca o a una cierta parte de ella definida por
unas determinadas condiciones de contorno. Durante un determinado
período de tiempo en el que se realiza el balance, la diferencia entre el total
de entradas y el total de las salidas debe ser igual a la variación en el
almacenamiento:
ENTRADAS – SALIDAS =VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO
BALANCE HIDROLOGICO.
La realización de un balance requiere conocer y medir los flujos de entrada y
salida de agua, así como el almacenamiento o Reserva. Los términos del balance
suelen contener errores de medida, interpretación, estimación y errores debidos
a una metodología poco apropiada. Todos estos errores provocan que la ecuación
del balance “no cierre” de forma exacta, produciéndose un error de cierre. Es
habitual obtener un término del balance, difícil de medir o estimar por otros
métodos, como el valor que cierra el balance.
Existen diferentes balances dependiendo de donde se realizan y cuya finalidad es distinta:
• 1. Balance de agua en el suelo edáfico o zona radicular para el cálculo de la escorrentía total o excedentes.
• 2. Balance de agua en un embalse para determinar las aportaciones del río al embalse .
• 3. Balance de agua en un embalse para el cálculo de su efecto laminador sobre un avenida.
• 4. Balance en un tramo de un río entre dos estaciones de aforo con el propósito de determinar cómo se
transmite una avenida y las pérdidas por infiltración a través del lecho del río.
• 5. La determinación de la Recarga a partir del balance en un acuífero entre dos fechas dadas en las cuales se
conocen los restantes flujos de entrada y salida.
• En todos estos casos hay que ser consciente de que el valor obtenido a partir del balance incluirá el error
de cierre, cuya magnitud podrá ser importante en función de los errores cometidos en la evaluación del
resto de las componentes.
TIPOS DE BALANCES HIDROLÓGICOS
Hay que distinguir las dos características esenciales en un balance: La primera de
ellas es su carácter espacial, es decir la unidad de control sobre la que se va
aplicar la ecuación de continuidad. La segunda característica es su carácter
temporal, es decir la elección del período de tiempo en el cual se va a evaluar el
balance. La unidad de tiempo suele ser el año hidrológico, aunque se pueden
realizar balances a escalas menores como meses y días.
Desde el punto de vista espacial, los balances pueden ser de dos tipos: globales, si
se aplican al conjunto de toda la cuenca hidrográfica, incluyendo tanto las aguas
superficiales como las aguas subterráneas, o bien parciales si se realizan en
cualquiera de las componentes del Ciclo Hidrológico.
BALANCES GLOBALES
El balance global es aquel que se realiza sobre el conjunto de toda la cuenca
incluyendo tanto el agua que escurre superficialmente como el agua que queda
almacenada en el terreno.
En una cuenca en régimen natural (es decir sin ningún tipo de explotación de
recursos hídricos) la principal, y en muchos casos única, entrada es la
Precipitación P. Las salidas pueden ser las siguientes:
a) Agua interceptada IN y que puede evaporarse.
b) La Evaporación E del agua retenida en la superficie (Detención Superficial) y del
agua del suelo edáfico.
c) La Transpiración de las plantas T.
d) Las salidas de agua a través del punto de desagüe de la cuenca por Escorrentía
Superficial ES y Flujo Subterráneo FS, suponiendo que la Escorrentía Superficial
incluye a la Escorrentía Hipodérmica.
Para evaluar el término de variación de almacenamiento hay que identificar
todas aquellas zonas en las que puede almacenarse agua como son: la
superficie del terreno (Detención Superficial), la red de drenaje (los cauces de
los ríos), la zona no saturada y los acuíferos, tal y como se puede observar en
la y en la siguiente figura.
De acuerdo con la Ecuación
ENTRADAS – SALIDAS =VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO
La expresión del balance global en una cuenca es:
𝑃 − 𝐼𝑁 + 𝐸 + 𝑇 + 𝐸𝑆 + 𝐹𝑆 = ∆𝑉𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 + ∆𝑉
𝑐𝑎𝑢𝑠𝑒𝑠 + ∆𝑉𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 + ∆𝑉𝑎𝑐𝑢𝑖𝑓𝑒𝑟𝑜𝑠
Donde:
PE: Percolación
DS: Detención Superficial
FS: Flujo Subterráneo
IF: Infiltración
ES: Escorrentía Superficial
E: Evaporación
P: Precipitación
IN:Agua interceptada
T:Transpiración de plantas
BALANCE HIDROLÓGICO
El estado inicial de la cuenca o parte de esta, para efecto del balance hídrico,
puede definirse como, la disponibilidad actual de agua en las varias posiciones
que esta puede asumir, como por ejemplo: volumen de agua circulando en
los ríos, arroyos y canales; volumen de agua almacenado en lagos, naturales y
artificiales; en pantanos; humedad del suelo; agua contenida en los tejidos de
los seres vivos; todo lo cual puede definirse también como la disponibilidad
hídrica de la cuenca.
ENTRADAS DE AGUA A LA CUENCA
Las entradas de agua a la cuenca hidrográfica pueden darse de las siguientes formas:
Precipitaciones: lluvia; nieve; granizo; condensaciones;
Aporte de aguas subterráneas desde cuencas hidrográficas colindantes, en efecto, los
límites de los acuíferos subterráneos no siempre coinciden con los límites de los
partidores de aguas que separan las cuencas hidrográficas;
Transvase de agua desde otras cuencas, estas pueden estar asociadas a:
Descarga de aguas servidas de ciudades situadas en la cuenca y cuya captación de agua
para uso humano e industrial se encuentra fuera de la cuenca, esta situación es cada vez
más frecuente, al crecer las ciudades, el agua limpia debe irse a buscar cada vez más lejos,
con mucha frecuencia en otras cuencas.
SALIDAS DEL AGUA
• Las salidas de agua pueden darse de las siguientes formas:
• Evapotranspiración: de bosques y áreas cultivadas con o sin riego
• Evaporación desde superficies líquidas, como lagos, estanques, pantanos.
• Infiltraciones profundas que van a alimentar acuíferos
• Derivaciones hacia otras cuencas hidrográficas
• Derivaciones para consumo humano y en la industria
• Salida de la cuenca, hacia un receptor o hacia el mar.
BALANCE PARCIAL
Los balances parciales pueden realizarse en cualquier elemento físico del Ciclo Hidrológico,
ya sea la fase superficial o subterránea. Si se considera exclusivamente la fase superficial se
suelen realizar balances en:
Embalses y lagos. Generalmente se suelen realizar balances diarios para la determinación de
las aportaciones al embalse a partir de los datos de oscilación del nivel del embalse y de los
caudales desaguados (tanto por la toma, desagües de fondo y aliviaderos). En épocas de
estiaje los balances en lagos y embalses pueden servir para calcular las pérdidas por
Evaporación.
BALANCE DE AGUA EN EL SUELO
DE ENTRE LAS ANTERIORES PARTES DEL MEDIO SUBTERRÁNEO DEFINIDAS, NOS CENTRAREMOS
EN LA PARTE DEL SUELO EDÁFICO YA QUE INTERESA MÁS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
GENERACIÓN DE LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL, EVAPOTRANSPIRACIÓN E INFILTRACIÓN Y
DONDE SE PUEDEN ESTIMAR INDIRECTAMENTE ALGUNA COMPONENTE DEL CICLO HIDROLÓGICO.
EN LA FIGURA 7.6 SE MUESTRA LA PARTE DEL SUELO EDÁFICO CON LAS DISTINTAS
COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO.
Estimación del Balance de agua
La ecuación básica del balance en la zona del suelo se compone de los siguientes términos:
P-IN-ES-ETR-PE=∆𝐻---------------------------------(7.5)
donde no se ha considerado el Flujo Epidérmico superficial. En dicha ecuación P es la Precipitación,
IN es la Interceptación, ES es la Escorrentía Superficial, ETR la Evapotranspiración real, PE la
Percolación a la zona vadosa y ΔH es la variación del contenido de humedad en un intervalo de
tiempo determinado.
En sentido estricto la ecuación del balance de agua en el suelo debería incorporar de forma explícita
el término de Infiltración (IF). De esta forma, la expresión del balance resulta
HUMEDADY RESERVAS DE AGUA EN EL SUELO
El concepto de Reserva de Agua Utilizable (RAU) alude a la cantidad de agua que
puede retener el suelo y que es susceptible de ser evaporada o consumida por la
vegetación. Las plantas precisan, para vivir, que en su zona radicular exista oxígeno
libre y por ello esta zona no debe estar permanentemente saturada de agua.
La Reserva de Agua Utilizable es la cantidad de agua que el suelo puede almacenar
entre los estados de capacidad de campo y de punto de marchitez (Figura 7.7).
Para un suelo con una capacidad de campo de 0.32 (en volumen), punto de marchitez permanente
de 0.11 y con un espesor de 0.3 m, el volumen de agua utilizable o Reserva útil (RAU) vale:
Volumen de la zona radicular por unidad de superficie:
1 m x 1 m x 0.3 m = 0.3 m3/m2
Volumen utilizable o Reserva útil (RAU):
0.3 m3/m2 x (0.32 – 0.11) = 0.063 m3/m2 = 63 mm
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
REAL
En el caso de períodos húmedos en los que las Precipitaciones más las Reservas existentes en el
suelo son mayores que la Evapotranspiración potencial (ETP) la ETR coincide con ésta. En caso
contrario la ETR coincidirá con el agua disponible que haya. La diferencia entre la ETP y la ETR
constituye lo que se llama el déficit hídrico.
El cálculo de la ETR requiere conocer la ETP, los valores de la Precipitación y las condiciones de
humedad.

Más contenido relacionado

Similar a idoc.pub_12-balance-hidrologico (1).pdf

Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - PerúRecarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - PerúCesar Rubin
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaFERESCUDERON
 
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garciaTinoAguilarQuicha
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potableIngenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potableEduardo Arcadio Ayil Perez
 
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxCAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxReneBellido1
 
Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013UO
 
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales   opsGuia para el diseno de captacion de manantiales   ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales opsHenry Jave
 
Guía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantialesGuía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantialesMartín Ramírez V.
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantialesRONALD TROYA
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantialesdeivis22
 

Similar a idoc.pub_12-balance-hidrologico (1).pdf (20)

GRUPO 2_CAPITULO III.pptx
GRUPO 2_CAPITULO III.pptxGRUPO 2_CAPITULO III.pptx
GRUPO 2_CAPITULO III.pptx
 
Cap 2 ciclo hidrologico
Cap  2 ciclo hidrologicoCap  2 ciclo hidrologico
Cap 2 ciclo hidrologico
 
Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - PerúRecarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
Preguntas de hidrología
Preguntas de hidrologíaPreguntas de hidrología
Preguntas de hidrología
 
Ud 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosferaUd 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosfera
 
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potableIngenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
 
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxCAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
 
Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013
 
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales   opsGuia para el diseno de captacion de manantiales   ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Guía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantialesGuía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Guia captacion de manantiales
Guia captacion de manantialesGuia captacion de manantiales
Guia captacion de manantiales
 

Más de Marco Meza

ISO 19011-2018.pdf
ISO 19011-2018.pdfISO 19011-2018.pdf
ISO 19011-2018.pdfMarco Meza
 
205064496-Water-Treatment-Calculations-Updated.pptx
205064496-Water-Treatment-Calculations-Updated.pptx205064496-Water-Treatment-Calculations-Updated.pptx
205064496-Water-Treatment-Calculations-Updated.pptxMarco Meza
 
Probability_and_Statistics_for_Engineers.pdf
Probability_and_Statistics_for_Engineers.pdfProbability_and_Statistics_for_Engineers.pdf
Probability_and_Statistics_for_Engineers.pdfMarco Meza
 
TESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdf
TESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdfTESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdf
TESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdfMarco Meza
 
ProyectoConga.pdf
ProyectoConga.pdfProyectoConga.pdf
ProyectoConga.pdfMarco Meza
 
Presentación f cabrera_5_seminario2015
Presentación f cabrera_5_seminario2015Presentación f cabrera_5_seminario2015
Presentación f cabrera_5_seminario2015Marco Meza
 
Ma. rosa repetti
Ma. rosa repettiMa. rosa repetti
Ma. rosa repettiMarco Meza
 
estabilidad-de-taludes-pptx
estabilidad-de-taludes-pptxestabilidad-de-taludes-pptx
estabilidad-de-taludes-pptxMarco Meza
 
1993 8012-mg-36-01-33
1993 8012-mg-36-01-331993 8012-mg-36-01-33
1993 8012-mg-36-01-33Marco Meza
 
2 juanita galaz
2 juanita galaz2 juanita galaz
2 juanita galazMarco Meza
 
Los pasivos ambientales_iconos_pam
Los pasivos ambientales_iconos_pamLos pasivos ambientales_iconos_pam
Los pasivos ambientales_iconos_pamMarco Meza
 
8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuosMarco Meza
 
De las casas_carcovich
De las casas_carcovichDe las casas_carcovich
De las casas_carcovichMarco Meza
 
Se alizaci-n-y-c-digos-de-colores
Se alizaci-n-y-c-digos-de-coloresSe alizaci-n-y-c-digos-de-colores
Se alizaci-n-y-c-digos-de-coloresMarco Meza
 

Más de Marco Meza (16)

ISO 19011-2018.pdf
ISO 19011-2018.pdfISO 19011-2018.pdf
ISO 19011-2018.pdf
 
205064496-Water-Treatment-Calculations-Updated.pptx
205064496-Water-Treatment-Calculations-Updated.pptx205064496-Water-Treatment-Calculations-Updated.pptx
205064496-Water-Treatment-Calculations-Updated.pptx
 
Probability_and_Statistics_for_Engineers.pdf
Probability_and_Statistics_for_Engineers.pdfProbability_and_Statistics_for_Engineers.pdf
Probability_and_Statistics_for_Engineers.pdf
 
TESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdf
TESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdfTESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdf
TESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdf
 
ProyectoConga.pdf
ProyectoConga.pdfProyectoConga.pdf
ProyectoConga.pdf
 
Presentación f cabrera_5_seminario2015
Presentación f cabrera_5_seminario2015Presentación f cabrera_5_seminario2015
Presentación f cabrera_5_seminario2015
 
I9183es
I9183esI9183es
I9183es
 
Ma. rosa repetti
Ma. rosa repettiMa. rosa repetti
Ma. rosa repetti
 
estabilidad-de-taludes-pptx
estabilidad-de-taludes-pptxestabilidad-de-taludes-pptx
estabilidad-de-taludes-pptx
 
1993 8012-mg-36-01-33
1993 8012-mg-36-01-331993 8012-mg-36-01-33
1993 8012-mg-36-01-33
 
2 juanita galaz
2 juanita galaz2 juanita galaz
2 juanita galaz
 
Trending2021
Trending2021Trending2021
Trending2021
 
Los pasivos ambientales_iconos_pam
Los pasivos ambientales_iconos_pamLos pasivos ambientales_iconos_pam
Los pasivos ambientales_iconos_pam
 
8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos
 
De las casas_carcovich
De las casas_carcovichDe las casas_carcovich
De las casas_carcovich
 
Se alizaci-n-y-c-digos-de-colores
Se alizaci-n-y-c-digos-de-coloresSe alizaci-n-y-c-digos-de-colores
Se alizaci-n-y-c-digos-de-colores
 

Último

Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptFabricio Arteaga Mendieta
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxFredyPucyura1
 

Último (20)

Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 

idoc.pub_12-balance-hidrologico (1).pdf

  • 2. DEFINICION El Balance Hídrico consiste en la aplicación del principio de la conservación de masa al conjunto de una cuenca o a una cierta parte de ella definida por unas determinadas condiciones de contorno. Durante un determinado período de tiempo en el que se realiza el balance, la diferencia entre el total de entradas y el total de las salidas debe ser igual a la variación en el almacenamiento: ENTRADAS – SALIDAS =VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO
  • 3. BALANCE HIDROLOGICO. La realización de un balance requiere conocer y medir los flujos de entrada y salida de agua, así como el almacenamiento o Reserva. Los términos del balance suelen contener errores de medida, interpretación, estimación y errores debidos a una metodología poco apropiada. Todos estos errores provocan que la ecuación del balance “no cierre” de forma exacta, produciéndose un error de cierre. Es habitual obtener un término del balance, difícil de medir o estimar por otros métodos, como el valor que cierra el balance.
  • 4. Existen diferentes balances dependiendo de donde se realizan y cuya finalidad es distinta: • 1. Balance de agua en el suelo edáfico o zona radicular para el cálculo de la escorrentía total o excedentes. • 2. Balance de agua en un embalse para determinar las aportaciones del río al embalse . • 3. Balance de agua en un embalse para el cálculo de su efecto laminador sobre un avenida. • 4. Balance en un tramo de un río entre dos estaciones de aforo con el propósito de determinar cómo se transmite una avenida y las pérdidas por infiltración a través del lecho del río. • 5. La determinación de la Recarga a partir del balance en un acuífero entre dos fechas dadas en las cuales se conocen los restantes flujos de entrada y salida. • En todos estos casos hay que ser consciente de que el valor obtenido a partir del balance incluirá el error de cierre, cuya magnitud podrá ser importante en función de los errores cometidos en la evaluación del resto de las componentes.
  • 5. TIPOS DE BALANCES HIDROLÓGICOS Hay que distinguir las dos características esenciales en un balance: La primera de ellas es su carácter espacial, es decir la unidad de control sobre la que se va aplicar la ecuación de continuidad. La segunda característica es su carácter temporal, es decir la elección del período de tiempo en el cual se va a evaluar el balance. La unidad de tiempo suele ser el año hidrológico, aunque se pueden realizar balances a escalas menores como meses y días.
  • 6. Desde el punto de vista espacial, los balances pueden ser de dos tipos: globales, si se aplican al conjunto de toda la cuenca hidrográfica, incluyendo tanto las aguas superficiales como las aguas subterráneas, o bien parciales si se realizan en cualquiera de las componentes del Ciclo Hidrológico.
  • 7. BALANCES GLOBALES El balance global es aquel que se realiza sobre el conjunto de toda la cuenca incluyendo tanto el agua que escurre superficialmente como el agua que queda almacenada en el terreno. En una cuenca en régimen natural (es decir sin ningún tipo de explotación de recursos hídricos) la principal, y en muchos casos única, entrada es la Precipitación P. Las salidas pueden ser las siguientes:
  • 8.
  • 9. a) Agua interceptada IN y que puede evaporarse. b) La Evaporación E del agua retenida en la superficie (Detención Superficial) y del agua del suelo edáfico. c) La Transpiración de las plantas T. d) Las salidas de agua a través del punto de desagüe de la cuenca por Escorrentía Superficial ES y Flujo Subterráneo FS, suponiendo que la Escorrentía Superficial incluye a la Escorrentía Hipodérmica.
  • 10. Para evaluar el término de variación de almacenamiento hay que identificar todas aquellas zonas en las que puede almacenarse agua como son: la superficie del terreno (Detención Superficial), la red de drenaje (los cauces de los ríos), la zona no saturada y los acuíferos, tal y como se puede observar en la y en la siguiente figura.
  • 11.
  • 12. De acuerdo con la Ecuación ENTRADAS – SALIDAS =VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO La expresión del balance global en una cuenca es: 𝑃 − 𝐼𝑁 + 𝐸 + 𝑇 + 𝐸𝑆 + 𝐹𝑆 = ∆𝑉𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 + ∆𝑉 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑒𝑠 + ∆𝑉𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 + ∆𝑉𝑎𝑐𝑢𝑖𝑓𝑒𝑟𝑜𝑠 Donde: PE: Percolación DS: Detención Superficial FS: Flujo Subterráneo IF: Infiltración ES: Escorrentía Superficial E: Evaporación P: Precipitación IN:Agua interceptada T:Transpiración de plantas
  • 13. BALANCE HIDROLÓGICO El estado inicial de la cuenca o parte de esta, para efecto del balance hídrico, puede definirse como, la disponibilidad actual de agua en las varias posiciones que esta puede asumir, como por ejemplo: volumen de agua circulando en los ríos, arroyos y canales; volumen de agua almacenado en lagos, naturales y artificiales; en pantanos; humedad del suelo; agua contenida en los tejidos de los seres vivos; todo lo cual puede definirse también como la disponibilidad hídrica de la cuenca.
  • 14. ENTRADAS DE AGUA A LA CUENCA Las entradas de agua a la cuenca hidrográfica pueden darse de las siguientes formas: Precipitaciones: lluvia; nieve; granizo; condensaciones; Aporte de aguas subterráneas desde cuencas hidrográficas colindantes, en efecto, los límites de los acuíferos subterráneos no siempre coinciden con los límites de los partidores de aguas que separan las cuencas hidrográficas; Transvase de agua desde otras cuencas, estas pueden estar asociadas a: Descarga de aguas servidas de ciudades situadas en la cuenca y cuya captación de agua para uso humano e industrial se encuentra fuera de la cuenca, esta situación es cada vez más frecuente, al crecer las ciudades, el agua limpia debe irse a buscar cada vez más lejos, con mucha frecuencia en otras cuencas.
  • 15. SALIDAS DEL AGUA • Las salidas de agua pueden darse de las siguientes formas: • Evapotranspiración: de bosques y áreas cultivadas con o sin riego • Evaporación desde superficies líquidas, como lagos, estanques, pantanos. • Infiltraciones profundas que van a alimentar acuíferos • Derivaciones hacia otras cuencas hidrográficas • Derivaciones para consumo humano y en la industria • Salida de la cuenca, hacia un receptor o hacia el mar.
  • 16. BALANCE PARCIAL Los balances parciales pueden realizarse en cualquier elemento físico del Ciclo Hidrológico, ya sea la fase superficial o subterránea. Si se considera exclusivamente la fase superficial se suelen realizar balances en: Embalses y lagos. Generalmente se suelen realizar balances diarios para la determinación de las aportaciones al embalse a partir de los datos de oscilación del nivel del embalse y de los caudales desaguados (tanto por la toma, desagües de fondo y aliviaderos). En épocas de estiaje los balances en lagos y embalses pueden servir para calcular las pérdidas por Evaporación.
  • 17. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO DE ENTRE LAS ANTERIORES PARTES DEL MEDIO SUBTERRÁNEO DEFINIDAS, NOS CENTRAREMOS EN LA PARTE DEL SUELO EDÁFICO YA QUE INTERESA MÁS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE GENERACIÓN DE LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL, EVAPOTRANSPIRACIÓN E INFILTRACIÓN Y DONDE SE PUEDEN ESTIMAR INDIRECTAMENTE ALGUNA COMPONENTE DEL CICLO HIDROLÓGICO. EN LA FIGURA 7.6 SE MUESTRA LA PARTE DEL SUELO EDÁFICO CON LAS DISTINTAS COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO.
  • 18. Estimación del Balance de agua La ecuación básica del balance en la zona del suelo se compone de los siguientes términos: P-IN-ES-ETR-PE=∆𝐻---------------------------------(7.5) donde no se ha considerado el Flujo Epidérmico superficial. En dicha ecuación P es la Precipitación, IN es la Interceptación, ES es la Escorrentía Superficial, ETR la Evapotranspiración real, PE la Percolación a la zona vadosa y ΔH es la variación del contenido de humedad en un intervalo de tiempo determinado. En sentido estricto la ecuación del balance de agua en el suelo debería incorporar de forma explícita el término de Infiltración (IF). De esta forma, la expresión del balance resulta
  • 19. HUMEDADY RESERVAS DE AGUA EN EL SUELO El concepto de Reserva de Agua Utilizable (RAU) alude a la cantidad de agua que puede retener el suelo y que es susceptible de ser evaporada o consumida por la vegetación. Las plantas precisan, para vivir, que en su zona radicular exista oxígeno libre y por ello esta zona no debe estar permanentemente saturada de agua. La Reserva de Agua Utilizable es la cantidad de agua que el suelo puede almacenar entre los estados de capacidad de campo y de punto de marchitez (Figura 7.7).
  • 20. Para un suelo con una capacidad de campo de 0.32 (en volumen), punto de marchitez permanente de 0.11 y con un espesor de 0.3 m, el volumen de agua utilizable o Reserva útil (RAU) vale: Volumen de la zona radicular por unidad de superficie: 1 m x 1 m x 0.3 m = 0.3 m3/m2 Volumen utilizable o Reserva útil (RAU): 0.3 m3/m2 x (0.32 – 0.11) = 0.063 m3/m2 = 63 mm
  • 21. CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL En el caso de períodos húmedos en los que las Precipitaciones más las Reservas existentes en el suelo son mayores que la Evapotranspiración potencial (ETP) la ETR coincide con ésta. En caso contrario la ETR coincidirá con el agua disponible que haya. La diferencia entre la ETP y la ETR constituye lo que se llama el déficit hídrico. El cálculo de la ETR requiere conocer la ETP, los valores de la Precipitación y las condiciones de humedad.