SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Miguel Ortega Rodríguez ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////


///////////////////////////////////////////////////////////////// Una mirada al París del deseo
///////////////////////////////////////// dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París


LABORATORIO DE PAISAJE · MPAA 3 /////////////////////////////////////////////////////
cuatrimestre de otoño 2011 ///////////////////////////////////////////////////////////////////////
2



///// Una mirada al París del deseo ////////////////////////////////////////////////////////////
///// dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París ////////////////////////////////////




///////////////////////////////////¿Cuál es el París invisible y cuál es el París visible?
///////////////////////////////////////////////////////////// No hay imagen completa de París.
////////////////////////////// No existe una imagen capaz de abarcar toda la ciudad.
//////////////////////////////////////////////////// Lo que sí existe son modos de ver París.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
///////////////////////////////////Latour, B. y E. Hermant. 1998. París ciudad invisible




///// Resumen ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Transportémonos por un momento hasta París e imaginemos el entorno
del Pantheon. Probablemente no ha conformado un mismo lugar a lo lar-
go de sus doscientos años de existencia. Sin embargo al mirarlo, lo veo
como siempre. La complejidad de la ciudad no me deja ver nada.
Nos acercamos a la multiplicidad de la ciudad a través de las trazas que
dejan los mecanismos que operan ella para dar respuesta a los proble-
mas prácticos de la coexistencia, centrándonos en esa acumulación, en
la manifestación de lo público, como espacio y como expresión.
Apoyaremos la investigación en la relectura del proyecto de Bruno Latour
y Emile Hermant, Paris, Ciudad Invisible, en el que estudian este tipo de
mecanismos desde la teoría Actor Red, acercándose a la virtualidad en la
ciudad como un plasma dispersado esperando tomar forma.
Nos acercamos a lo público como un paisaje de cambios.




                                                              cartografiasdeldeseo.tumblr.com



////// Palabras clave //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Colectivo, Smartphone, Grindr, Espacio público, Coexistencia, TAR ANT,
teoría Actor-Red, Oligóptico,
3



ÍNDICE ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


MIRAR //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     Dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París                                                              4
INSCRIBIRME //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     Otra forma de entrar en París                                                                             4
VER TODO, NO VER NADA ////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     El caso del turista que fue Paris y nunca visitó la Torre Eiffel                                          5
VISIBILIDAD /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     Ser objetos del deseo                                                                                     6
RASTREAR //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     Vouyeur o exhibicionista. Las reglas del juego                                                            7
ANT-TAR //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     París, Ciudad Invisible                                                                                   9
ASIGNAR /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     Dominar de un vistazo                                                                                   10
ALINEAR //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     El campo de batalla                                                                                     11
PANÓPTICO - OLIGÓPTICO ///////////////////////////////////////////////////////////////////////
     Formas de ver. Formas de controlar                                                                      12
PROPORCIONAR ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     ¿Realmente importa el tamaño?                                                                           13
DIMENSIONAR ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     Lo azaroso de la espera del parisino                                                                    14
AGREGAR ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     Poner al día la misma idea                                                                              16
DISTRIBUIR /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     ¿Régimen de control o programa de acción?                                                               17
PERMITIR ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     El empoderamiento de las cosas                                                                          19
Glosario ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
     Presentar a los actores                                                                                 20
Bibliografía ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 22
4

                            MIRAR · Dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París ///////////////////////////
                            ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


                            Transportémonos por un momento hasta París.
                            Imaginemos el entorno del Pantheon, y veremos una de esas imágenes
                            fácilmente reconocibles de París. Aunque se visite por primera vez auto-
                            máticamente reconoceremos uno de esos espacios medidos, de aspecto
                            perenne e inmutable, que nos remite a la ciudad que conocemos por las
                            películas y las postales, pero que a la vez parece distanciarnos de la ciu-
                            dad real en un insistente empeño de recordarnos que sólo pertenecemos
                            a ella en nuestro rol de visitantes, nada más.
                            Parecería lógico sin embargo pensar que el Pantheon no ha conforma-
                            do un mismo lugar a lo largo de sus doscientos años de existencia.
                            Algo debe haber en su manera de ser utilizado, en la conjunción del hom-
                            bre, la ciudad y la tecnología, en su coexistencia, que nos permitan ver
                            París de otra manera, aunque sólo sea durante el instante en el que está-
                            bamos en él.
                            Apunta Latour en 'Paris, ciudad invisible' , que el fin de la modernización y
                            su triste y último avatar, la conservación en museo, no significa el fin de
                            Paris. Una vez acabada la historia, comienza la coexistencia. La forma
                            se mantiene, añade, como la de los templos sagrados de Japón, sólo por
                            el reemplazamiento de los paseantes que vienen a ocupar por algún tiem-
                            po la función.
                            Si nos detenemos en esos paseantes, en los del Pantheon, en esas per-
                            sonas que pasan, pero cuyos roles quedan, y que desarrollan su existen-
                            cia en la calle, en las plazas, en la biblioteca de Sainte Geniviève o dete-
                            niéndose ante el rojo de un semáforo, en alguna de todas esas transfor-
                            maciones que hacen del Pantheon, podríamos fijarnos un modo, aunque
                            sea parcial, de dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París.




                            INSCRIBIRME · Otra forma de entrar en París ////////////////////////////////////////
                            //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


                            La primera dificultad que encontramos para vincularnos a una ciudad
                            como París es que como visitante nos encontramos relegado a un rol de
                            turista, y el primer elemento que introduce esa distancia respecto de la
                            ciudad es el mapa.
                            En el mapa convencional, nuestro cuerpo está en un plano diferente, fue-
                            ra del mapa, y hay que hacer el ejercicio de proyectarnos en él para lue-
                            go traducir esa información al espacio tridimensional1. Sin embargo con
                            las nuevas tecnologías de geolocalización, estamos dentro del del mapa,
                            en el mismo plano, y formamos parte, de esa misma realidad, de modo
                            que no tenemos que trasladar esa información al mundo físico.
                            A través del GPS podríamos pensar que el cuerpo físico y el cuerpo virtual
                            se superponen, y de alguna manera, aunque sea sólo a través del cuerpo
                            virtual podemos formar parte de Paris, pero ¿qué rol desempeña enton-
                            ces nuestro cuerpo físico?
Imagen 1: dentro del mapa
                            La tecnología se va integrando poco a poco en la materia, conectándose

                                 1 Toyo Ito - Tarzanes en el bosque de los medios
                                           Con un mapa convencional impreso en papel, nuestro cuerpo físico
                                 existía en un plano diferente, fuera del mapa. Nuestra mente traducía el espa-
                                 cio abstracto que se denomina ‘mapa’ a otro espacio tridimensional, conducién-
                                 donos al espacio en tiempo real al cotejarlo con la realidad. Con el nuevo siste-
                                 ma, la localización del automóvil sobre la pantalla siempre se superpone a la
                                 realidad. No tenemos ya que trasponer nuestro cuerpo físico a otro plano fuera
                                 del mundo real.
5

                                     al sistema nervioso multiescalarmente a través de todo tipo de interfaces
                                     físicos2 (cámaras de seguridad, telefonía móvil, iluminación urbana inteli-
                                     gente, foto satélite, ect…). Por otro lado a través del intercambio de infor-
                                     mación podemos adoptar distintas formas, de modo que dejamos de tener
                                     un interfaz para pasar a ser roles, que entran en acción con los interfaces
                                     físicos.
                                     Con esta idea comenzamos el experimento, con la de explorar si nuestro
                                     nuestro cuerpo digital tiene alguna influencia sobre el uso de nuestro
                                     cuerpo físico en la ciudad.




                                     VER TODO, NO VER NADA · El caso del turista que fue Paris y nunca
Imagen 2: The Eames - Power of ten   visitó la Torre Eiffel ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////



                                     ¡Desde el mapa digital podemos ver todo París!
                                     Podemos convertirnos en los Eames por un instante y acceder a la ciudad
                                     en potencias de diez. Pero, ¿con que fin? ¿qué podríamos ver?.
                                     El video de los Eames, al menos, parte de una bucólica pareja merendan-
                                     do en un parque de Chicago, para relativizarla entre la inmensidad del
                                     universo y en la infinidad de la materia3, pero más allá de entender la rela-
                                     tividad, no nos de idea, por ejemplo, de por qué están solos en un vasto
                                     parque. ¿Es día laboral y mientras el resto de ciudadanos ha aparcado en
                                     el aparcamiento contiguo su coche para ir a trabajar, han dejado ellos a
                                     sus hijos en una guardería próxima, para disfrutar de la relatividad de su
                                     vida placentera?
                                     Podría ser Chicago o Dubai. Definitivamente no parece que a través de
                                     esta estrategia podamos hacernos una idea de París. Podríamos poner la
                                     cámara más alta, pero a medida que vemos la ciudad en su conjunto, de-
                                     jaríamos de ver lo que en su interior la hace funcionar.
                                     Esta idea tan parisina del panorama de mostrarnos de un sólo vistazo la
                                     ciudad, no nos será de gran utilidad. Parece que no bastará con subir a la
                                     Torre Eiffel.
                                     Imagino la visita de los bulevares, interminable, con una configuración ar-
                                     quitectónica homogénea, pero diferentes, tal vez porque son idéntico al
                                     mirar hacia arriba, pero la experiencia que se tiene a pie de calle, la utili-
                                     zación de los espacios públicos y colectivos (comercios, bares, espacios
                                     de trabajo o de ocio) los diferencian.
                                     Y es ahí dónde cobra valor el trabajo de campo de la visita: en la posibili-
                                     dad de reconocimiento en la búsqueda más bien, de esas singularidades
                                     que nos hagan formar parte de esa realidad, aunque sea brevemente.
                                     Así pues, aunque abandone la distancia que me impone el mapa y acce-
                                     da a Paris a través de mi cuerpo digital, no puedo obviar lo que está suce-
                                     de alrededor. Mi cuerpo digital debe ayudarme a mirar selectivamente
                                     todo lo que me rodea, de modo que, aunque la visita sea común y todos
                                     tengamos acceso a la misma realidad, mi cuerpo digital pueda encontrar
                                     un lugar que le pertenezca.
                                     ¿Podré a través de esa expedición obtener alguna información con la que
                                     afrontar la opacidad, la multiplicidad de la ciudad que me muestra
                                     todo pero no me deja ver nada?
Imagen 3: El panorama
                                          2 Sanford Kwinter; La arquitectura y las tecnologías de vida; 1991
                                          3 Philip Ursprung - La doble hélice y el planeta azul: la visualización de la natu-
                                          raleza en el siglo XX
6

VISIBILIDAD · Ser objetos del deseo ////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Parece que tener mi cuerpo digital vagando por una representación de
París difícilmente me podría llevar a una interacción con la realidad física.
No me da la visión completa del panorama, pero al final me muestra
una secuencia de dioramas desfasados de la realidad, que en definitiva
acaban funcionando como un panorama.
Para conectar el mundo virtual, es necesario que compartan un mismo
tiempo. No nos sirve el desfase. No sirve de nada que las cámaras de se-
guridad vean las cosas después de que sucedan (más allá de aportar
pruebas a un juicio). Éstas son operativas mientras son capaces de ver lo
que sucede en el mismo instante en que ocurre para reaccionar a ello ins-
tantáneamente.
Quizás el de la cámara de seguridad sería un buen un modo de formar
parte de la instantaneidad de la ciudad. Podríamos acceder digitalmente
a través de las redes sociales com facebook o twitter, que se basan en la
continua actualización con lo que sucede. Sin embargo debemos buscar
el modo de que esto no suceda en un plano independiente de lo que su-
cede en la realidad física. Deben estar interconectados.
¿Cómo dar información digital y actualizada de lo que está sucediendo en
la realidad física? ¡A través del GPS!
De hecho facebook (también 4square) permite hacer 'check-ins' de los lu-
gares físicos en los que los usuarios están, informando de su posición a
sus contactos.
Esta información podría ir más allá de la trivial que aporta el GPS (rutas,
distancias, tiempos o velocidades) y nos permitiría acceder a París a tra-
vés de unas puertas de entrada híbridas, con correspondencia en el mun-
do digital y en el físico. Pero pronto nos dimos cuenta que este tipo de re-
des funcionan de un modo cerrado, 'entre amigos', de modo que al igual
que el mapa físico nos volvía a relegar al plano de turistas, sin acceso al
mundo del parisino.
En el extremo opuesto teníamos toda una serie de redes que vinculaban
la realidad digital con la física a través del GPS, pero que al ser extrema-
damente genéricas y abiertas (Layar, Flickr, Wikipedia), disolvían al colec-
tivo que terminaba por desaparecer. Eran capaces de mostrar lo que su-
cedía física y digitalmente a nuestro alrededor, informándonos de la exis-
tencia de comercios, bares, ect. pero no nos permitían establecer ningún
vínculo con ellos, en una especie de mirar, pero no tocar, que no nos inte-
resaba.


Esto fue además lo que detectamos en las cartografías que se habían he-
cho a través de estas herramientas; eran capaces de mostrar una activi-
dad en la ciudad a través de las actualizaciones de twitter, check-ins de
foursquare4, de llamadas de teléfono5, de París fotografiado en flick6r, o de
flujos aéreos7, y de alguna manera transmitían la idea de la ciudad como
organismo vivo, pero reflejaban una realidad que ya estaba obsoleta y
que no tenía relación con el resto de cosas que suceden en la ciudad.
Mostraban la ciudad, una vez más como algo global, como un panorama.


Finalmente logramos encontrar una herramienta que reunía todos los re-
quisitos que buscábamos. Por un lado nos permitía pertenecer activa-

    4 http://cartografiasdeldeseo.tumblr.com/post/11219915190/visualizacion-de-
    check-ins-en-foursquare
    5 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=e-hlP8Ql384
    6 http://cartografiasdeldeseo.tumblr.com/post/11445307636/mapeo-de-los-me-
    tadatos-de-las-fotos-de-flicker-en
    7 http://www.aaronkoblin.com/work/flightpatterns/
7

mente a un colectivo con el que podíamos interaccionar y que para ser
más exacto, deseaban interaccionar. Por otro lado el contacto sucedía a
tiempo real y además geolocalizado, de modo que nos permitía saber, de
esos usuarios, quien estaba más cerca de nosotros en ese instante.
Simultáneamente podíamos pertenecer a un mundo digital que reflejaba
lo que sucedía en la proximidad física y además podíamos cotejar lo que
simultáneamente ocurría alrededor.
Esta red contaba con un valor adicional: nuestro cuerpo, que tan impor-
tante era para nuestra reconocimiento de Paris, era crucial para usar esta
herramienta, tanto en su versión digital, como su versión física.


Y así decidimos formar parte de una red de citas para telefonía móvil.
Empleábamos así nuestro cuerpo para ligarnos a Paris: el digital como
polifaz, como reclamo, pero el físico como objeto del deseo.
Finalmente dejábamos de ser turistas y París, o más bien los parisinos,
nos deseaban porque les gustaba nuestro cuerpo digital, que era lo único
que conocían de nosotros y que pudiera haber coincidido o no con el físi-
co -experimentamos con ambas situaciones-. Pero sobre todo, y eso era
lo importante, si nos deseaban, es porque sabían que nuestro cuerpo físi-
co estaba próximo.
A través de nuestro cuerpo digital en la red Grindr, nuestro cuerpo físico
se volvía visible. Ahora era accesible. Era deseado.



RASTREAR · Vouyeur o exhibicionista. Las reglas del juego ///////////////
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Con la elección de la red social de citas como medio para aproximarnos a
París, habíamos dado, sin darnos cuenta, con uno tema de gran interés
para el espacio público. La privacidad y el control. Pero antes de hablar
de ello en el espacio público, empecemos por ver cómo repercute la priva-
cidad en nuestra propia herramienta.
Precisamente el fracaso del resto de herramientas que habíamos tantea-
do venía de una problema con la privacidad. Este es uno de los temas
más controvertido en cuanto a las redes sociales digitales, especialmente
si con ello, como es nuestro caso, estamos mostrando nuestra posición a
tiempo real.
Como mecanismo de protección, en las redes se suele introducir un mar-
gen de error que evite una localización precisa del usuario. Las redes so-
ciales que georreferencian fotografías o hacen check-ins virtuales como
flicker, foursquare, o facebook, introducen un pequeño error de tiempo, de
modo que la información se publica inmediatamente después de que su-
ceda, como en una especie de 'tiempo real pasado'.
Sin embargo en nuestro caso es crucial que la información se publique en
el momento en que está sucediendo, a 'tiempo real presente', por lo que el
error se introduce en nuestra red espacialmente, mostrando la posición
del usuario a través de un radio en el que está, sin definir las coordenadas
exacta.
A pesar de ello supusimos que resultaría relativamente sencillo triangular
la posición de un usuario 'midiéndolo' desde dos puntos, diferentes siem-
pre que éste no se desplazara. Además puesto que estamos en una red
de citas en la que la información que se revela es particularmente descrip-
tiva (edad, altura, raza, fotografía), sería posible incluso localizar a los
usuarios. Éste quedaba expuesto pública y abiertamente, flotando en el
espacio público -en el físico y en el digital-, preparado para la seducción.
Y todo ello por el deseo.
Pero esto sería posible únicamente si el usuario se encontraba en el es-
pacio público. Cabía la posibilidad de entrar en contacto con usuarios que
8

                                        estaban en sus entornos domésticos, de modo que incluso en una red con
                                        un funcionamiento tan explícito, se haría también necesario un ritual para
                                        acceder a la intimidad de las personas, atravesando primero la frontera de
                                        la privacidad, y la combinación de estas cuatro ideas, el ritual, el espacio
                                        público, la privacidad y la intimidad nos remitía directamente a las in-
                                        vestigaciones de la artista parisina Sophie Calle.


                                        Una gran parte de su obra está compuesta por obsesivos rituales de in-
                                        vestigación a través de los que consigue hacer visibles acciones en las
                                        que entran el juego la privacidad, la intimidad y el espacio urbano o el en-
                                        torno doméstico. Las investigaciones se registran fotográficamente, en
                                        video, con objetos, mapas y principalmente a través de minuciosas des-
                                        cripciones del experimento que no pasan por alto ningún detalle.
                                               “For months I followed strangers on the street. For the pleasure of following
                                               them, not because they particularly interested me. I photographed them wi-
                                               thout their knowledge, took note of their movements, then finally lost sight
                                               of them and forgot them.

                                               At the end of January 1980, on the streets of Paris, I followed a man whom
                                               I lost sight of a few minutes later in a crowd. That very evening, quite by
                                               chance, he was introduced to me at an opening. During the course of our
                                               conversation, he told me he was planning an imminent trip to Venice.”

                                                                                                              Sophie Calle8

Imagen 4: Suite Vénitienne. Fragmento   Su método nos inspiraba confianza. Partir de una intuición sin saber muy
                                        bien hacia dónde ir. Exponerse, arriesgarse, implicarse todo lo que sea
                                        necesario para llegar a... Eso sería menos importante si el camino nos
                                        servía para reflexionar.
                                        En Suite Vénitienne Calle sigue a un hombre hasta Venecia. Armada con
                                        unas gafas oscuras y una peluca rubia, registra exhaustivamente todos
                                        los movimientos del hombre a lo largo de cuarenta días, hasta que un día,
                                        lo pierde de vista. Su investigación no persigue una finalidad prefijada y
                                        aunque su documentación de los hecho parece ser rigurosamente objeti-
                                        va (fotografía, mapas, descripciones), lo extraordinario de la obra de Calle
                                        es que a través de esos medios 'objetivos' lo que nos muestra no es
                                        al hombre perseguido, sino su obsesión por el ritual, la intimidad de
                                        los demás y el deseo.
                                        El material fue publicado junto con un texto de Jean Baudrillard en Suite
                                        Vénitienne/Please Follow me, en una investigación conjunta sobre el con-
                                        cepto de la traza en la que los textos, fotografías y mapas de la artista y el
                                        texto del filósofo se retroalimentaban en una reflexión conjunta sobre la
                                        seducción y el deseo.
                                               One day Sophie decides to add another dimension to her 'experience'. She
                                               learns that someone she barely knwos is travelling to Venice. She decides
                                               to follow him troughout his trip.

                                               Did she simply wish to assume his destiny, or that he assumes her? This
                                               game, as any other game, had its basic rule: Nothing was to happen, not
                                               one evemt that might establish any contact or relationship between them.
                                               This is the price of seduction. The secret must not be broken, at the risk of
                                               the story's falling into banality.

                                                                                                          Jean Baudrillard9

                                        ¡No tenía que suceder nada! ¿Por qué?
                                        Porque lo interesante en esta herramienta serían las trazas. En el caso de
                                        Calle, daría igual si hubiera per seguido a ese hombre o a otro, a Venecia
                                        o a Moscú. Lo importante eran las trazas que él dejaba, que ella regis-

                                           8 Calle, Sophie - Baudrillard, Jean; Suite Venitienne/Please Follow Me; L'Etoile
                                           ed; Paris. 1983.
                                           9 Íbid.
9

traba, y que conjuntamente desvelaban una estructura de la ciudad de Ve-
necia: la que organizaba el viaje de este hombre, con su previstos e im-
previstos.
Por lo tanto en nuestro caso, si queríamos desvelar las trazas que dejaba
la herramienta, debíamos seguir el método Calle y ser rigurosos en la in-
vestigación. Debíamos anotar, capturar, cualquier cambio de estado en
nuestra pequeña pantalla de Grindr.



ANT-TAR · París, Ciudad Invisible /////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Esta idea que habíamos estado merodeando, la de ver París no desde el
observatorio, sino desde el laboratorio, abandonando la posición de ob-
servadores del espacio urbano para pasar a ser agentes activos en éste,
tenía detrás un apoyo teórico que intuíamos, sobre el que habíamos oído
hablar, pero que realmente no manejábamos. Así fue cómo empezamos a
reestudiar nuestro experimento a través de las ideas de Latour sobre la
teoría Actor-Red10, especialmente en el proyecto de París, Ciudad Invisi-
ble que elabora en 1998 conjuntamente con Emilie Hermant.


Intuíamos el poder que suponía la posibilidad influir con nuestro cuerpo
digital en la subjetividad del resto de usuarios en su búsqueda de satisfa-
cer sus necesidades. Sin embargo el experimento se quedaba limitado a
la interacción entre personas, sin ciudad.
Sin embargo Latour y Hermant parten de un punto de vista similar, hacer
visible la ciudad -¡París, además!-, mediante un recorrido entre la multi-
tud de mediadores que proliferan en la urbe y que la hacen posible.
Plantean un estudio bastante amplio, pero de momento nos basta con en-
tender como el nuestro propio, encajaría dentro del cuerpo teórico de La-
tour. Esto nos serviría, al menos, para estructurarlo, para descartar o po-
tenciar las ideas que ya habíamos trabajado.


En adelante vamos a intentar inscribir a lo largo del texto, nuestro
experimento dentro de las ideas expuestas en este proyecto por La-
tour.


Lo interesante de su proyecto es que no persigue una simple revelación
de estructuras fijas de la ciudad, sino al contrario, de aproximarse al fun-
cionamiento complejo de la ciudad a través de las trazas de los mecanis-
mos que operan en la ciudad para dar respuesta a los problemas prác-
ticos de la coexistencia de un gran número de personas en una superfi-
cie relativamente pequeña. En principio parece que nuestro experimento
con la red social de citas encajaría en esta idea.
Sobre todo lo más interesante para nuestro caso es que su estudio intenta
ver cómo esas estructuras, esas organizaciones dan sentido a la coexis-
tencia y repercuten a la ciudad. No pretenden quedarse en la relación
entre individuos -que era nuestra limitación- sino entender que significa
esto para la ciudad.


El estudio de Latour nos ayuda también a entender que el tema que trata-
mos tiene un interés real y hay gente dedicada a ello. Dice al final de su
estudio, en relación a la entrópica museización de París, que “una vez
acabada la historia, comienza la coexistencia”.



    10 Latour, Bruno - Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría Actor-
    Red.
10

                                          Llega a nuestras manos entonces el discurso que hace unos días leyó el
                                          ya académico Galiano en la toma de posesión de la Real Academia de
                                          Bellas Artes y miramos el índice por encima -en una nueva manera de ver
                                          al estilo Latour-. En esos quince puntos que dan un repaso somero pero
                                          detallado a la arquitectura contemporánea, a la de hoy, a enero de 2011,
                                          reconocemos la energía y la ecología en al menos cuatro de ellos. Vemos
                                          que se habla de lo digital y lo virtual en otro par de ellos. Y vemos que se
                                          detiene a reflexionar sobre Lo público en cuestión. Un paisaje de cam-
                                          bios11.
                                          Coincide Galiano con Latour -y hay doce años de diferencia entre ambos
                                          textos- y nosotros nos sumamos a ellos. Nuestras ciudades necesitan que
                                          las repensemos y nos están mandando señales desde lo virtual para dar-
                                          nos una oportunidad de cambio. Como apunta Latour, es el tiempo de la
                                          coexistencia.
                                          Así de sencillo y así de difícil.
                                          Tenemos ante nosotros todo un campo de estudio abierto. Entender que
                                          sucede con nuestras ciudades al confluir las posibilidades de las nuevas
                                          tecnologías y la necesidad de reactivar el espacio público.
                                          El único inconveniente es que este campo de estudio no requiere única-
                                          mente mirar hacia atrás sobre algo completo y acabado, sino también ha-
                                          cia adelante, hacia el camino que aun no se ha escrito.




                                          ASIGNAR · Dominar de un vistazo ///////////////////////////////////////////////////////////
                                          //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


                                          Volvamos a nuestro experimento, acompañados a partir de ahora por el
                                          Paris Invisible de Latour.
                                          ¿De qué nos servirían todas esas capturas de Grindr, todas esas trazas?
                                          ¿servirán para 'restituir' alguna realidad de Paris?


                                          Nos adelantamos ya a advirtiendo que no será esa su utilidad. Para en-
                                          tender qué realidad puede desvelar esta aplicación nos apropiaremos de
                                          uno de los ejemplos que utiliza Latour12, aplicados a algo más cercano. En
                                          la columna lateral tenemos dos imágenes, un plano de la ETSAM y el
                                          cuadro de las asignaturas del cuatrimestre de primavera del Máster de
                                          Proyectos Arquitectónicos Avanzados. En el caso de situarse el lector en
                                          la ETSAM, le pedimos que haga caso omiso del primer plano, y en lugar
                                          de ello mire por la ventana o alrededor.
                                          Con el cuadro de asignaturas, según Latour, podríamos ver, aunque sea
                                          parcialmente la ETSAM. Probablemente tengamos la información que el
                                          lector podrá deducir del análisis del plano o de la inspección del aula en
                                          que está ahora, esto es, que es un edificio con un estructura de hormigón
                                          armado, dividida en aulas, despachos y pasillos, con un atrio central en
                                          una de las edificaciones y un patio entre dos de ellas.
                                          Sin embargo en el cuadro de asignaturas, la coordinación del máster ha
                                          inscrito en él el uso de las aulas 1N5 y 1N7, de lunes a viernes y de 9 a
                                          22h, durante los próximos meses, y con ello, una parte de la vida de cerca
                                          de cien alumnos y una buena cantidad de profesores, que harán uso de
Imagen 5: El marco general según Latour   una infraestructura de metro, o de un coche para llegar o que usarán un
                                          comedor.

                                              11 … lo cierto es que todos los movimientos engendrados en el vientre digital
                                              han acabado manifestándose, ganando visibilidad y adquiriendo legitimidad en
                                              el ajado espacio público de la ciudad tradicional … Nos enfrentamos sin duda a
                                              un paisaje de cambios técnicos y sociales, pero no es seguro que estas muta-
                                              ciones vayan a expresarse sólo, o prioritariamente, en ámbitos virtuales.
                                              12 Mapa 5; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
11

                                         Con este ejemplo nos intenta hacer ver Latour que, como adelantábamos
                                         antes con París, ni es posible, ni tiene sentido ya intentar entenderlo
                                         todo con una una única mirada. Con el plano o la inspección visual de
                                         la escuela podemos ver una estructura, pero el diseño del programa de
                                         asignaturas hace asignable y visible otra estructura, cuya repercusión
                                         sobre el uso de la escuela, de su realidad material es evidente.
                                         El mapa del tiempo, nos dice Latour 13 con otro ejemplo, no se realiza mi-
                                         rando el cielo por la ventana al marco general, sino a través del ensam-
                                         blaje de multitud de informaciones digitales que acaban mostrándose
Imagen 6: La inscripción, según Latour   sobre un plano de la región. De este modo cuando quiero asegurarme del
                                         tiempo que va a hacer al día siguiente, no miro por la ventana desde la
                                         que veo un trozo de cielo, sino que miro la predicción del tiempo, que me
                                         permite ver todo el cielo de la región sin mirar a él directamente.
                                         No quiere esto decir que el marco general, la realidad material, no tenga
                                         ninguna importancia, sino que el alineamiento de trazos del programa de
                                         asignaturas o del mapa del tiempo con los que van a permitir materializar
                                         las acciones que se llevan a cabo sobre el marco.
                                         Tendremos que pensar pues, que hay otros elementos inscritos en la red,
                                         aparte de los usuarios, sin los cuales, ésta no sería visible ni asignable.




                                         ALINEAR · El campo de batalla /////////////////////////////////////////////////////////////////
                                         //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


                                         Nuestro experimento se encuentra con la limitación de realizarse a lo lar-
                                         go de un sólo día, de modo que el riguroso método de Sophie Calle, no se
                                         adaptaría del todo a nuestras condiciones de campo. No podremos seguir
                                         su metodología y fijarnos en uno solo o en alguno de los elemento que
                                         forman parte de la red, para extraer de él / ellos toda la información posi-
                                         ble. Nuestra herramienta, nuestro experimento, nos obligan a pensar de
                                         otro modo. Nos tenemos que concentrar -coincidiendo esta vez con Calle-
                                         en la idea de traza.
                                         Los laboratorios científicos, dice Latour, tienen la ventaja de desplegar
                                         toda la sucesión de intermediarios necesarios para la producción de un
                                         trazo. No pueden permitirse confundir la serie de transformaciones con
                                         la simple información.
                                         Dice Latour que la ciudad está llena de asignadores de tareas e inscrip-
                                         ciones de dos tipos, los que circulan (etiquetas) y los que se han fijado
                                         (pancartas). Lo que nos interesa es la alineación de ambas, la posibilidad
                                         de que los cuerpos digitales que están en la red Grindr se inscriban en
                                         otros elementos de la ciudad que visibilicen acciones, que las materiali-
                                         cen, y para ello no bastará con dar una información sino pensar en la
                                         transformación.
                                         Tendremos, como en el experimento científico, seguir la acumulación de
                                         posibles transformaciones. En la acción de un doble click al seguir un hi-
                                         pervínculo, según Latour, obtenemos la información, pero perdemos la
                                         traza de todas las transformaciones que lo han hecho posible14.


                                         Para saltar de nuestros usuarios a los elementos físicos como, por ejem-
                                         plo, la biblioteca de Saint Geneviève o los bancos del Pantheon, será ne-
                                         cesario una operación de referencia15, inscribir el experimento como par-
                                         te de un marco general (aunque no lo mire), como sucedía con el progra-
                                         ma de asignaturas.


                                             13 Mapa 8; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
                                             14 Mapa 15; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
                                             15 Íbid. Mapa 15
12

Lo que hace Grindr es inscribir en un soporte -el teléfono móvil-, visibilizar
y hace circular la asignación, así que disponemos de la mitad del alinea-
miento. Tendremos que avanzar en la otra mitad, en dar el pequeño salto
que debe hacer un café para volverse precio, salto a la vez ínfimo e infini-
to16.
Nos advierten los autores17 de dos extremos a los que podemos llegar
cuando tratamos las imágenes; quedarnos con ellas -en nuestro caso con
las capturas- como informaciones y no con las transformaciones, en
nuestro caso los usuarios. Por un lado, la iconolatría sería creer que la
imagen, la captura, tiene por sí misma un sentido. Por el otro, la icono-
clastia sería rechazarla por no ser la cosa en sí.
La imagen simplemente designaría la que le precede y la que le sigue. Es
decir, que en nuestro caso un usuario no sería más que un estado inter-
medio entre el que ya no está conectado y el que se va a conectar. El fe-
nómeno se vuelve visible precisamente cuando suceden estos cambios y
se ven las transformaciones de una imagen a otra.



PANÓPTICO - OLIGÓPTICO · Formas de ver. Formas de controlar //////


Aunque a primera vista la idea puede parecer simple, ver París desde la
parcialidad -y contamos además con un dispositivo para ello-, no es tan
fácil ver el fenómeno, hacerlo aparecer. Ver París más allá de lo que la
pantalla de nuestro teléfono móvil nos muestra. Tendremos que ver de
que modo, eso que se muestra como una información, tiene un sentido
propio y puede dar lugar a una transformación.
Esta es la idea clave del planteamiento de Latour, así que nos adentrare-
mos en este concepto detenidamente para conocer mejor el dispositivo
que estamos utilizando.
A veces es una es más fácil entender una idea por contraposición, así que
para explicar la idea de oligóptico nos vamos aproximar desde la del pa-
nóptico.


A través del panóptico podemos verlo todo. Esta podría ser la idea del pa-
norama que me permite ver todo París, como la Torre Eiffel o el satélite
que me ofrece la imagen de google Earth, o de las potencias de diez de
los Eames. Sin embargo hemos visto ya que la visión de pájaro no nos
vale ya para ver París. Es demasiado compleja como para verlo todo.


Ver todo, significaría controlar todo. Al menos según el funcionamiento de
las sociedades disciplinarias, en las que, dice Deleuze18 -vía Foucault-, el
individuo pasa sucesivamente de un circulo cerrado a otro, desde la fami-
lia a la escuela o a la fábrica, cada uno de ellos con sus propias leyes. El
panóptico, como modelo arquitectónico, permite verlo todo, controlarlo
todo.
Sin embargo ya no estamos en una sociedad disciplinaria y el mecanismo
de control del panóptico ya no es válido. Apunta Deleuze más adelante
que un mecanismo de control de esta sociedad [la del capitalismo de su-
perproducción] puede ser algo capaz de proporcionar a cada instante la
posición de un elemento en un medio abierto, y concluye el postscriptum
preguntando: ¿cómo podrían adaptarse o dejar paso a nuevas formas de
resistencia contra las sociedades de control?
No podemos dar respuesta a lo segundo pero si a lo primero. El dispositi-
vo que tengo entre las manos, mi teléfono móvil con GPS ¿¡es un meca-
nismo de control!?.
   16 íbid. Mapa 14
   17 íbid. Mapa 18
   18 Deleuze, Gilles - Postscriptum sobre las sociedades de control
13

En parte sí.
Si pensamos en otro dispositivo que asociamos a la idea de control como,
por ejemplo un semáforo, vemos que son elementos que pero trabajan
conectados, tienen un programa propio que regula parcialmente el tráfico
y es ciego a otras acciones distintas.
Si definíamos el panóptico como esa forma de ver y por lo tanto de con-
trolar, para el oligóptico sería más apropiada la forma inversa. A través
de esa forma de control podemos ver una totalidad -pero no verlo todo-. El
oligóptico está conectado, es parcialmente inteligente, ciego y localmente
completo.
Lo entenderemos más sencillamente si pensamos en oligópticos como
los centros de tráfico, vemos que son capaz de controlar en un único
centro toda la red, pero dada la complejidad del sistema, no es posible un
control total a modo de vista de pájaro. No se puede como en el panópti-
co, ver todo. Pueden ver la totalidad pero no de una vez: sólo se visualiza
los puntos conflictivos.


Si volvemos a nuestra red de contactos, vemos que muestra a sus usua-
rios conectados; además los muestra como me interesa para ese fin, del
más próximo al más lejano: parcialmente inteligente; y además me
muestra la totalidad los usuarios que sigan esas reglas, sin excepción: lo-
calmente completo. Pero es incapaz de ver cualquier otra realidad que
no sea la de contactos entre hombres: es ciego. Es decir, Grindr es un
oligóptico.


Vemos pues, que no son oligópticos únicamente las cámaras de tráfico o
los semáforos, dispositivos que de alguna manera sugieren un modo de
ejercer el poder de arriba a abajo. En este caso se ejerce un poder de
abajo abajo.
Puesto que no hay una centralización -por eso no valen ni el zoom ni el
panóptico-, no hay un panel de control en el que todos los flujos confluyan
simultáneamente, y si se dan las condiciones de LOCAL y SIMULTÁNEO,
cada usuario puede controlar -ver- a la totalidad de los usuarios. Es más,
no son solamente visibles, sino que además son accesibles.
Es decir que tenemos en la palma de la mano dispositivos de control -en
el sentido arriba-abajo-, pero también una herramienta para acceder local-
mente -abajo a abajo- a una totalidad, en la que lo que prima es una ya no
es ser el más visible -panóptico-, sino una restricción, como en nuestro
caso, ser el más cercano. Pero de esto hablaremos a continuación.



PROPORCIONAR · ¿Realmente importa el tamaño? //////////////////////////////
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Hagamos un alto en el experimento para ver más en detalle cómo funcio-
na un oligóptico, que posibilidades ofrece y sobre todo cómo se va a dife-
renciar la aproximación a la ciudad desde el panóptico y desde el oligópti-
co.
Verlo todo mediante un panóptico requiere acercarse, hacer un zoom des-
de lo macro a lo micro de un modo multiescalar, pasando de lo general al
detalle. Sin embargo el oligóptico nos muestra la totalidad, como pasaba
con el programa de asignaturas sin verlo todo.
Muestra como ejemplo Latour19 como para el estudio de las galaxias, la
red SIMBAD, que registra el trabajo de los astrónomos, permite ver la to-
talidad del cielo -de lo que de él se sabe- sin mirar al cielo, de modo que
cualquier investigación mirando con el telescopio el cielo, parte previa-

     19 Mapa 21; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
14

mente de mirarlo en la totalidad de lo que SIMBAD sabe de él. De este
modo la dimensión del cielo para éste es siempre provisional y depende
del número de conexiones que se establecen.
Por ejemplo para comenzar un estudio se pueden obtener en SIMBAD to-
das las galaxias con estrellas enanas que hayan sido publicadas al menos
una vez. Esto daría a través una dimensión determinada para el cielo. Si
hubiera buscado estrellas supernovas, el cielo tendría otra dimensión. Es
decir, que la dimensión de lo que miramos no viene del tamaño de las
imágenes, sino de las conexiones que éstas establecen. No es más que
el extremo de una red provisional. Es decir, lo que interesa del oligóptico
no es ni el elemento ni el conjunto, sino su posibilidad de establecer una
REFERENCIA.
La totalidad no se presenta pues como un marco fijo, sino que se obtiene
por medio de un trabajo de totalización, de localizado y los lugares, sin
dimensión, se encuentran provisionalmente dimensionales por el mo-
vimiento de reglas, de comparadores, de clasificadores, de sumadores.
Es decir que en el trabajo de publicar las investigaciones en SIMBAD, hay
una SUMA -que no hace el cielo más grande-. pero en la elección de las
publicaciones hay una operación de RESTRICCIÓN.
Ilustra este aspecto Latour20 a través del ejemplo del centro de control de
las cámaras de París, desde el que, aunque se podría ver a cada indivi-
duo, lo que importa es la totalidad y se hace una operación de restricción
descartando multitudes inferiores a cien personas.
Esto es lo que los estudios de Stan Allen21 reclaman -desde 1997-, un
desplazamiento del interés de la arquitectura hacia el campo, consideran-
do la multiplicidad, el colectivo, la imprevisibilidad como restricciones que
supongan oportunidades de proyecto. Dice Allen que la arquitectura sigue
operando con los principios del cubismo de figura - campo, aunque la tec-
nología permite empezar a considerar situaciones de campo - campo, que
es precisamente lo que vemos en los estudios astronómicos a través de
SIMBAD. Reclama Allen, en definitiva, dejar de mirar desde el panóptico
para empezar a ver desde el oligóptico.
          Las condiciones de campo y la logística de contexto reafirman el potencial
          del todo, no atado ni completo (jerárquicamente ordenado y cerrado), pero
          sí capaz de cambiar: abierto al tiempo y estable solamente en forma provi-
          soria. Reconocen que la totalidad de la ciudad no se ofrece inmediatamen-
          te. Al consistir en multiplicidades y colectividades, sus partes y piezas son
          vestigios de ordenamientos pasados o fragmentos de totalidades nunca
          realizadas. La arquitectura necesita aprender a manejarse en esa compleji-
          dad, lo que paradójicamente solamente se puede realizar abandonando al-
          guna medida de control.




DIMENSIONAR · Lo azaroso de la espera del parisino //////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Regresemos al trabajo de campo.
Una vez que hemos expuesto en profundidad la herramienta, podríamos
preguntarnos cómo operar con ella. Los astrónomos del Observatorio utili-
zaban SIMBAD para dimensionar el cielo, pero en nuestro caso, ¿serían
las dimensiones de París, en términos de Grindr, lo que debo cuestionar?
¿serviría esta herramienta para otro fin distinto al que tiene asignado?
Veamos como transcurrió el experimento.


Los cuerpos digitales de Grindr, no tienen una dimensión. Son una posi-

    20 Mapa 29; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
    21 Allen, Stan - Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y
    el urbanismo. 1997
15

ción difusa en un momento dado, pero los cuerpos físicos que hay detrás
sí que ocupan una posición determinada y de hecho, a mayor concentra-
ción, a mayor proximidad física, se aumentan las posibilidades de conec-
tar con más usuarios. Aunque el interfaz siempre muestra a los 25 más
cercanos, ofrece la posibilidad de acceder a sucesivas pantallas con
usuarios cada vez más lejanos. Sin embargo eso veinticinco usuarios más
cercanos no son siempre los mismos en todo momento, ya que además
de estar próximos, deben de estar conectados, por lo que la aplicación tie-
ne un factor de azar -totalmente deseable para el fin para el que está con-
cebido- y todo individuo es 'reemplazable'.
De hecho esto no afecta, ya que como comentamos anteriormente, lo que
interesa del oligóptico, no es la imagen de esos veinticinco usuario -icono-
filia-, sino la transformación de las imágenes, de esos veinticinco en los si-
guiente y así consecutivamente, de modo que me permita establecer una
referencia. Pero para ello tendré que establecer alguna restricción -como
en el control de las cámaras de seguridad que sólo repara en las multitu-
des- ya que de lo contrario, el oligóptico me permitirá ver la totalidad, los
tres millones de usuarios y esto no sería demasiado operativo.


Si presto atención por ejemplo a lo que el oligóptico muestra en un primer
vistazo, los 25 usuario más cercano es ese momento, podré ver a que dis-
tancia se encuentran aproximadamente. En París obtuvimos una media
de 250 mt. y los usuarios cambiaban con relativa frecuencia. Se produ-
cían transformaciones. Sin embargo al probar la herramienta en Puerto
Lumbreras (Murcia), el radio se ampliaba a 6,5 km y los usuarios eran
siempre pocos y los mismos, de modo que en ese contexto, cuando no
existía una concentración de este tipo de comunidad, dejaba de ser útil.
Así pues establecimos un protocolo de actuación, una restricción, que
consistía en realizar la captura de los perfiles no sólo de los 25 primeros,
sino de todos aquellos usuarios que estuvieran a menos de 500 metros,
fueran cuantos fueran, de modo que se pudiéramos registrar la intensidad
de la actividad en cada punto.
De este modo, la restricción impuesta y la suma de imágenes, nos permi-
tía establece nuestra referencia -como los astrónomos con Simbad- para
ver Paris, sin tener -por ahora- que mirarlo.


Previa a la visita a Paris, pusimos a prueba el dispositivo en Madrid el 14
de octubre, en una ruta en la que visitamos la estación de atocha (10am),
el metro delicias (10.30), el matadero-legazpi (11.30h), Tirso de molina
(12.30h) y Chueca (13.30h).
Sin entrar a describir los detalles de la prueba en profundidad, pudimos
detectar en aquella experiencia algunas situaciones que no coincidían con
lo esperado. Por ejemplo en la plaza de Tirso de Molino había tanta activi-
dad como en la Plaza de Chueca, dónde si que se esperaba. una alta ac-
tividad. Asimismo los perfiles que se registraron en Chueca guardaban un
mayor anonimato evitando mostrar el rostro, el fondo o cualquier carácter
reconocible. Además establecimos contacto con los tres usuarios más cer-
canos en cada punto para preguntarles por su ubicación y todos manifes-
taron encontrarse en el entorno doméstico. Tres de ellos incluso, no duda-
ron en enviarnos inmediatamente su dirección exacta. En el caso de Ma-
drid por lo tanto, las trazas nos permitían ver una ciudad en términos de
concentración y de privacidad.
Ya sólo faltaba ver como funcionaría en París.


En el caso de París, el experimento se realizó el viernes 4 de noviembre
entre las 10.30h y las 17.00h. Se siguieron las mismas pautas que en el
experimento de Madrid, registrar todos los perfiles a menos de 500 mt, y
se realizaron ocho puntos de registro: Las catacumbas (10.30h), la plaza
Denfert-Rochereau (11.30), la prisión del Bv. Arago (12.00h), metro Les
16

Gobelins (13.00 h), Rue Mouffertad (14.00h), Rue Lacépedè (15.30h), Pla-
za del Pantheon (16.15h) y Plaza frente a la Sorbonne (17.00h). Se reali-
zaron un total de 174 capturas.
En el caso de París, los puntos en los que encontramos mayor cantidad
de transformaciones en el radio de 500 mt., es decir, lo puntos de mayor
actividad correspondieron con las áreas del Pantheon, de la biblioteca de
Sainte Geneviève y de la Sorbonne, las zonas de toda la visita con menor
cantidad de áreas residenciales. En el caso de París, las trazas nos per-
mitían ver una ciudad en términos de espacios públicos y colectivos.
Usando las trazas de Grindr como referencia observábamos las distintas
dimensiones de Paris en los puntos observados mediante la cantidad de
transformaciones que se daban en él. Ademas comprobamos la continui-
dad de su uso entre el espacio público, el colectivo y el doméstico, al me-
nos en la referencia. Ahora, como los astrónomos del observatorio, ten-
dríamos que mirar la ciudad.



AGREGAR · Poner al día la misma idea ///////////////////////////////////////////////////
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Si pensamos en el Paris que se puede ver con el dispositivo, el de la red
de citas entre hombre, no deja de llamar la atención la intensidad con la
que funciona en Madrid en la Plaza de Tirso de Molina o en París junto al
Pantheon, lugares donde no existen comercios destinado al público rosa.
Según Latour22 la institución surge, en relación al programa de asignatu-
ras, por la acumulación y la cantidad de gente que requieren una organi-
zación para evitar el caos. En este caso, es fundamental para la 'coexis-
tencia' la concentración.
Si nos remitimos a alguna de las -muchísimas- publicaciones que estu-
dian el despliegue urbano de este tipo de comunidades veríamos que la
sexualidad, según Bell23 jugaría un papel importante, ya que hay determi-
nados espacios que permiten liberar u oprimir el despliegue de estas se-
xualidades. En este sentido, el espacio público o doméstico según las cir-
cunstancias pueden tener significados contradictorios, al no poder cons-
truirse y desarrollarse espacialmente en él ciertas identidades sexuales.
En este marco localiza ciertas microgeografías en la ciudad que se opo-
nen a las disciplinas normativas, como por ejemplo, los barrios de prostitu-
ción, creando espacios de acumulación y agregación creados 'desde
abajo' que conformarían una forma de resistencia, una forma de poder -
saber con capacidad de transformación. De este modo, por ejemplo, los
barrios gay de ciudades americanas como Nueva York o San Francisco se
habrían constituido como espacios de socialización a partir de las redes
de cruising24 que previamente existían conformando inmaterialmente
en esas áreas espacios de acumulación y resistencia.
De modo que este particular y específico modo de coexistencia aparente
mente poco visible, estaba inscrita en un marco general determinado y a
pesar de la inexistencia de una estructura física concreta, acaba desarro-
llándose a través de una estructura asignable, reconocible y visible, que
en algunos sitios acabó consolidando cambios materiales sobre la ciudad.
No objeto de estudio para nosotros la ciudad desde la sexualidad, pero si
que nos interesan reconocer en el funcionamiento de esta comunidad una
forma de organización de la ciudad preexistente que conformaba un espa-
cio de poder.
En las sociedades disciplinarias, volviendo a Deleuze, las zonas de crui-
sing funcionarían según el panóptico, de modo que el individuo buscaría

     22 Mapa 21; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
     23 Bell, David and Gill Valentine; Mapping Desire: Geographies of Sexualities.
     24 Betsky Aaron, Queer space: Architecture and Same-Sex Desire.
17

una situación desde la que poder ver -controlar- todo y ser asimismo visto.
Pero vemos que en este caso la acumulación, a través del oligóptico,
generaría otra forma de visión distinta, una forma horizontal de visión
-control-, para dar respuesta a una función similar.
Esta comunidad ha encontrado otra estructura que hace la función asig-
nable y visible en la ciudad, acorde con la multiplicidad de la ciudad -de
la vida- contemporánea.
Si trasladamos esas ideas a nuestra área de estudio, podemos observar
como por ejemplo en el Pantheon, a través de esta comunidad específica,
y de esta función tan concreta, podemos observar un desleimiento en la
función de los espacios públicos y colectivos, que están dando soporte a
usos distintos de para los que han sido concebidos. Imaginemos por
ejemplo la posibilidad de simultanear el cruising y la preparación de los
exámenes finales de los estudios de germanística en la biblioteca de la
Sorbonne. Podríamos ver, dicho de otro modo, la posibilidad de densificar,
de superposición de usos, desde nuestras restricciones: ver la ciudad sin
mirarla a través del oligóptico, estar próximo y simultáneamente conecta-
do.




DISTRIBUIR · ¿Régimen de control o programa de acción? //////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Volvamos a la realidad material de la ciudad. ¿Cómo podríamos pues a
través del oligóptico hacer uso de la realidad física de la ciudad, del espa-
cio publico?
A la hora de pensar en el mundo de los objetos materiales en la ciudad,
Latour25 se centra en el papel del mobiliario urbano para ver como asig-
nan a quienes se enfrentan a ellos un lugar, ciertas competencias y un
pequeño programa de acción para seguir avanzando en el uso de la ciu-
dad. En este sentido apunta que, según la comisión municipal de mobilia-
rio urbano, París cuenta con “770 columnas Morris, 400 puestos de perió-
dico, 2 grandes teatros, 700 espectaculares, 2000 mobiliarios de informa-
ción con anuncios publicitarios, 400 baños públicos, 1800 paradas de bus,
9000 parquímetros, 10000 semáforos. 2300 buzones de correos, 2500 ca-
binas telefónicas, 20000 cubos de basura, 9000 bancos”.
Todos estos elementos están relacionados con el funcionamiento de la
ciudad y anticipan el comportamiento del habitantes genérico, formando
de algún modo parte del parisino; ya sea mediante, una autorización, una
prohibición, una promesa o un permiso, nos hacemos una idea de para
quien está destinado y para quien no. Por ejemplo, al igual que hay dispo-
sitivos antipalomas en las cornisas, los bancos, cada vez más, son dispo-
sitivos antimendigos.
Su acción 'liliputiense', dice Latour, forma parte del Yo circulante, en el
sentido de que cada uno de ellos nos formatea, según su uso. Al entrar
en contacto con todos esos elementos esparcidos por la ciudad, vamos
de una oferta a otra, reaccionando a ellos, y haciendo uso del programa
de acción que tienen programado estos dispositivos, de modo que cuando
me detengo ante el semáforo, no es que esté controlado, es que estoy
formateado por su programa de acción. De este modo en la ciudad nos
provee de multitud de formatos que se dirigen a seres genéricos de for-
mas, de naturalezas, de conciencias, de intencionalidades diferentes, re-
sumidos todos bajo el término de usuarios que pasan de un programa a
otro, sin saber su objetivo o intención, para seguir avanzando. Sin cuestio-
narse si son antimendigos o proturistas.



    25 Mapa 21; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
18

El mobiliario urbano nos sitúa, según Latour26, en el papel del oligóptico, y
para ilustrarlo, recurre a la comparación entre los ordenadores personales
y los smartphones; el primero está totalmente equipado de programas
completos que tienen todos los programas de acción posible. Sin embar-
go los segundos están provistos de programas de acción simples que
permiten 'seguir caminando'.
En este sentido, al deambular por París vamos igualmente importando de
los dispositivos únicamente las mínimas competencias para llevar a cabo
una secuencia de una acción, sin tropezar con la vastedad de los progra-
mas. Al igual que el oligóptico, al utilizar el mobiliario urbano estoy cie-
go a otras acciones pero ramificado, parcialmente inteligente, provisional-
mente competente y localmente completo.
De este modo toda esa larga lista de elementos -sin entrar siquiera en los
de uso colectivo como por ejemplo los cajeros automáticos- que encontra-
mos en el espacio público son dispositivos capaces de formatearnos a tra-
vés de un programa de acción, de modo que transportan la acción que
se les ha dado a través del tiempo.
En este sentido aporta Latour dos nociones acerca de la materialización
de una interpretación. Por un lado a través de la idea de performar, la
materialización es irreversible, de modo que la acción se distribuye y se
da formato a través del tiempo, convirtiéndose en disciplina. Apunta como
ejemplo que los parisinas aun hoy habitan los sueños materializados de
Haussman y obligan por ejemplo, a los estudiantes que viven en las
buhardillas que antes ocupaban las sirvientas, a seguir subiendo a pie.
Por otro lado la idea de estandarizar materializaría la asignación constru-
yéndola como constante para evitar que se transforme y puedan detectar-
se transformaciones por comparación.




   26 Mapa 33; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
19

PERMITIR · El empoderamiento de las cosas //////////////////////////////////////////


En lo que a nuestro caso se refiere, remitiéndonos de nuevo al entorno
del Pantheon, veríamos como en el espacio público la idea de estandari-
zar y las instituciones que la rodean, la de performar. Sin embargo, si nos
fijamos en la cantidad de elementos que las componen, en la variedad de
programas de acción simple, de roles que comprenden, de maneras de
ser de un modo o de otro, no podemos sino preguntarnos, cómo pueden
ser todos tan homogéneos.
Parece que en una ciudades tan consolidada, la posibilidad de intervenir
es mínima y tal vez no quede ya mucho sitio -recursos- para grandes 'pa-
noramas' que dominen la vida urbana, pero a través de nuestra pequeña
aplicación, del punto de vista de Latour, vemos una gran puerta abierta
hacia la coexistencia, hacia la multiplicidad de roles, de pequeños progra-
mas de acción, que persisten en el tiempo y que formatean el funciona-
miento de la ciudad.
No se quejaban en vano los comerciantes de la calle Hortaleza cuando,
tras la reforma de la calle Montera, se movió el paso de peatones hasta la
calle Fuencarral. Solución salomónica: hacer un paso de peatones que
abarcar ambas calles. Salirse de la estandarización para dar respuesta a
la coexistencia. Igual sea la hora de empezar a pensar lo público desde el
poder de lo pequeño, del poder de lo inmaterial y de su capacidad para
transformar lo material.
Difícilmente podríamos recordar ahora mismo una plaza Tahrir sin una
muchedumbre exigiendo cambios materiales -algo más sustanciales que
el paso de peatones de la calle Hortaleza-. En esos fenómenos, como en
el 15M o en los disturbios de Tottenham en Londres, lo inmaterial, la técni-
ca al servicio de lo social estaba presente y jugó un papel fundamental.


Si algo nos dejaron esas imágenes, como arquitectos, es ver cómo el es-
pacio público se componía tanto o más de lo segundo, de lo público,
como de lo primero. Se convertía en un escenario activo, un lugar de ex-
presión de valores comunes, de la vida que alberga y estimula la ciudad.
Quizás deberíamos plantearnos si esta cuestión es independiente del di-
seño que hacemos la primera parte de la expresión, del espacio.
Con nuestro experimento, a través de la red de citas, hemos visto otra
manera de apropiación del espacio público. Sutil, parcial pero real. Tal
vez, podemos fantasear, e imaginar que ese otro Pantheon tan vibrante
que nos mostró nuestra aplicación, tiene algo que ver con la biblioteca de
Sainte Geneviève, con alguno de esos estudiantes que veían también, en-
tre libro y libro, una oportunidad de participar y expresarse en el espacio
público, como soñando despiertos. Igual su manifestación en el espacio
público era más del querer que de poder, de no querer participar de una
situación más placentera que la de rodearse de libros.
Pero esa acumulación espontánea, esa manifestación de lo público, como
espacio y como expresión, como manifestación de poder independiente
de las disciplinas del espacio, tienen tanto de inmaterial, como de material
¡imaginemos si no al pobre estudiante sentado en su mesa de la bibliote-
ca!.
Efectivamente parece que nos enfrentamos a un paisaje de cambios téc-
nicos y sociales, y todo apunta a que esto no va a suceder únicamente en
los ámbitos virtuales. Nos quedamos, después de estos meses de indaga-
ción de abrir multitud de puertas, con la que nos abre Latour y que nos
hace ver que en el París virtual que hemos visitado no hay información,
sino transformación. La palabra poder cambia de sentido. Lo que vimos
fue una virtualidad, un plasma dispersado esperando forma.
20

Glosario · Presentar a los actores ///////////////////////////////////////////////////////////


El cuerpo físico ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Va a ser el único actor humano considerado en el experimento. Es nuestro
interfaz, nuestro medio para relacionarnos con el entorno físico y con
otros cuerpos físicos. En nuestro ejercicio nos referiremos a él como
usuario.


El cuerpo digital //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Es nuestra manifestación en el mundo digital. No es un interfaz sino un
polifaz que nos permite mutar, customizarnos y redefinirnos libremente, y
que podrá reflejar el cuerpo físico en la medida en que nosotros quera-
mos. Usaremos los términos cuerpo digital o perfil en función del elemento
con que lo comparemos.
En nuestro experimento (según datos del desarrollador de la aplicación
para octubre de 2010) sabemos que hay unos 46.800 cuerpos digitales en
Paris, pero que en toda Francia hay 157.000 y en a nivel mundial, entre
los que nos encontramos nosotros mismos, 3.000.000 de cuerpos digita-
les. 3.000.000 de posibilidades de encontrarnos en París.


La captura ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Es el registro del contacto entre dos cuerpos digitales.
En ella quedan impresos el cuerpo digital, el tiempo y la posición (en un
umbral aproximado) de los dos cuerpos digitales.
Será el medio para registrar el estado en el que se manifestaba la red en
el momento de nuestra visita. Contaremos para nuestro experimento con
174 capturas.


El espacio público //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Lugar exterior de uso público desde el cual, en nuestro experimento, esta-
blecimos contactos con el resto de usuarios. Nos interesa de él que es un
entorno material, en principio versátil, pero a la vez determinado por unas
pautas de regulación, de control de los elementos que hay en él..
En nuestra ruta hubo 8 entornos en los que se realizaron las capturas de
datos: Las catacumbas (10.30h), la plaza Denfert-Rochereau (11.30), la
prisión del Bv. Arago (12.00h), metro Les Gobelins (13.00 h), Rue Mouffer-
tad (14.00h), Rue Lacépedè (15.30h), Plaza del Pantheon (16.15h) y Pla-
za frente a la Sorbonne (17.00h).


El espacio colectivo ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Son espacios interiores de uso público (ya sea propiedad privada o públi-
ca) desde el que se puede establecer contacto.
En nuestro caso es importante, ya que en la ruta había muchas institucio-
nes, que a pesar de ser de muy distinto uso (universidad, Pantheon, ofici-
nas, cafés, ect.), que no coinciden con el espacio privado de la domestici-
dad, pero que pueden dar lugar a establecer un uso, a través de la red, li-
gado con la intimidad. Nos interesa pensar que aunque tienen una función
determinada, puedan ser utilizados para un uso para el que no están con-
cebidos.


El espacio doméstico /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Son los espacios interiores de la privacidad. Podríamos incluir en ellos las
viviendas, pero también oficinas o locales comerciales con espacios de
uso privado. Van a ser lugares importantes para el funcionamiento de la
red, ya que en definitiva -aunque no necesariamente- tiene como fin pro-
ducir encuentros privados entre usuarios.
21



Red Grindr ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Es una aplicación para telefonía móvil orientada al contacto entre hom-
bres homosexuales, bisexuales y heterosexuales con curiosidades (nota
de prensa del desarrollador de la aplicación). Es un tipo particular de red
social (para une definición más detallada saltar a la coordenada [7,8]).
Nos interesa de él que es el espacio por el que se mueven los cuerpos di-
gitales y que nos permite acceder a una realidad aumentada del espacio
público, por lo que a través de ella las fronteras entre el espacio público,
colectivo y doméstico se empiezan a modificarse y a aparecer infiltracio-
nes de uno en los otros.


Colectivo /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
En nuestro caso entendemos el colectivo como el espacio que conforman
los cuerpos físicos de los usuarios de Grindr. Para ver un ejemplo, puede
saltar a la coordenada [1,4]
22




Bibliografía /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////




      •      Allen, Stan - Del objeto al campo: condiciones de campo en la
             arquitectura y el urbanismo. 1997
      •      Bell, David: Gill Valentine; Mapping Desire: Geographies of Se-
             xualities. ED.Routledge. 1995. London.
      •      Betsky Aaron, Queer space: Architecture and Same-Sex Desire.
             Ed. Willia
      •      Calle, Sophie - Baudrillard, Jean; Suite Venitienne/Please Fo-
             llow Me; L'Etoile ed; Paris. 1983.
      •      Deleuze, Gilles - Postscriptum sobre las sociedades de control
      •      de Landa, Manuel. Deleuze y el uso del algoritmo genético en la
             arquitectura. 2002
      •      Delgado, Manuel - Tener Lugar. El espacio urbano como escena-
             rio
      •      Foucault, Michel; Historia de la sexualidad. Vol 1. La voluntad
             del saber. 1976.
      •      Guattari, Félix - Las tres ecologías
      •      Iribas, José Miguel - Elogio del Encuentro. Espacio público, es-
             pacio ciudadano. Arquitectura Viva 135. Madrid. 2010
      •      Ito, Toyo - Escritos, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técni-
             cos de Murcia. 2000
      •      Koolhaas, Rem - OMA / AMO - content; Taschen, Köln, 2004.
      •      Kwinter, Sanford. La arquitectura y las tecnologías de vida.
             1991.
      •      Latour, Bruno - Glosario; CIRCO nº 125 - 2004
      •      Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible; Incluido
             in Airs de Paris Exhibition, Centre Pompidou; 2004. Paris
      •      Latour, Bruno - La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la rea-
             lidad de los estudios de la ciencia, Barcelona, Gedisa, 2001 ed
             original 1999.
      •      Latour, Bruno - Reensamblar lo social. Una introducción a la teo-
             ría Actor-Red. Ed. Manantial. BbAa 2008. Ed origrinal 2005
      •      VVAA, Mapping · The Museum of Modern Art of New York · Exhi-
             bition 1994
      •      Zaera, Alejandro - De lo virtual.
1




ANEXO /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////



Junto al cuerpo del texto, que supone la reflexión final, pero no definitiva
de estos meses de trabajo, hemos decidido adjuntar el registro de las re-
flexiones intermedias que fuimos realizando en cada fase del laboratorio.
Todos ellos están enhebrados por una misma inquietud y aunque han
abierto multitud de vías que no se han seguido, fueron igualmente útiles
para modelar una idea que, a día de hoy, se presenta con aristas sin pulir..
Es curioso ver como, después de estos meses de trabajo, se reconocen
alguna de las ideas y las referencias del texto en los presentaciones del
primer día. Los releemos y sonreímos.
Después de todo parece que a lo largo de estos meses, algo ha cambia-
do.



LA PRIMERA INTUICIÓN //////////////////////////////////////////////////////////////////////// 2
14-O PONERRSE A PRUEBA EN MADRID //////////////////////////////////////////// 6
5-N EL TRABAJO DE CAMPO /////////////////////////////////////////////////////////////// 8
ACOTANDO TEMAS. CRISIS ///////////////////////////////////////////////////////////////// 9
REFLECIÓN CONJUNTA /////////////////////////////////////////////////////////////////////// 11
MATERIA GRÁFICO /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 14
2

PRESENTACION 1 //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
LA PRIMERA INTUICIÓN ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////



LA TECNOLOGÍA COMO MEDIADOR DE LO LOCAL
KEYWORDS: Arquitectura, Ciudad, Digitalidad, Medio Ambiente, Redes
Sociales, GPS.


00 Prólogo. Aproximación al ejercicio
La fisonomía de las ciudades queda profundamente determinada por la vi-
sión de los artistas, escritores, cineastas, ect que las usaron como base
para contar sus historias o sus visiones. De modo que incluso aquel que
no ha visitado ciudades como París tiene ya inevitablemente una imagen
preconcebida de lo que va a ver. El surgimiento del turismo como produc-
to de consumo de masas y motor de la economía local, transforma esta
dimensión cultural en una dimensión comercial, despojando las obras de
su profundidad contextual para ser devueltas como un cliché superficial,
en nuestro caso el del Paris Je T’aime, que se va a convertir en nuestro
objeto de estudio.
En la investigación nos vamos a cuestionar si realmente existe el Paris del
amor, si en ese caso es posible detectar sus energías generadoras y por
lo tanto registrarlas en una cartografía, para en última instancia entender
la relación unívoca e irrepetible de éstas con el contexto parisino.


01 Introducción. Infraestructuras para las relaciones sociales.
Empecemos por entender sobre que infraestructuras opera el Paris Je
T’aime.
Partamos de una visión más global y pensemos en la ciudad, en París,
como un conjunto con una alta concentración de individuos y una elevada
probabilidad combinatoria de relaciones entre ellos.
En comunidades con un reducido grupo de miembros, es posible recono-
cer la combinatoria a través de mecanismos simples como un tablón de
anuncios accesible a todos. Sin embargo a medida que aumenta el tama-
ño de la comunidad para mediar necesidades es necesario recurrir a re-
des como la prensa o la radio, de mayor alcance pero menor interacción
con el individuo.
Internet y las redes sociales alteran esta progresión lineal ofreciendo una
estructura de gran dimensión y extensión aportando además un alto nivel
de interacción, propiciando nuevas formas de relaciones sociales y de
mecanismos de satisfacción de necesidades (tienda online, foro, crowd-
sourcing, online dating, videochat, camroulette, ect)


Es necesario revisar estos mecanismos de satisfacción de necesidades
ya que si bien internet es una infraestructura óptima para conectividades
globales, no lo es para las locales, ya que no tiene en cuenta los inter-
cambios energéticos. En las relaciones y necesidades locales es funda-
mental tener en cuenta la posición a tiempo real de los individuos.


Volvamos a París e imaginemos un individuo con una necesidad concreta
en un momento y posición determinados y varios individuos capaces de
suplirla. Debemos pensar globalmente pero actuar localmente [1]. Es po-
sible emplear la tecnología para mediar entre las necesidades y relacio-
nes sociales locales y para ello vamos a considerar París como el labora-
torio que en términos de Latour [2] ‘ha extendido sus muros a todo el pla-
neta’ y la tecnología GPS + 3Gl como ‘los instrumentos que están por to-
3

das partes’.


02 El experimento
02.01 Planteemos el experimento
Tenemos un individuo A con una necesidad y dos individuos que pueden
satisfacerla, el individuo B próximo al A y el individuo C distante de A. El
individuo A satisfará su necesidad en la medida en que tenga conocimieno
de la existencia de B y/o C, ante lo cual se nos presentan las siguientes
situaciones:
1- Que A y C estén conectados virtualmente. C satisface la necesidad de
A independientemente de la energía necesaria para ello.
2- Que A, B y C estén conectados virtualmente. A satisfará su necesidad
con cualquiera de los dos, intentando minimizar la energía necesaria para
ello.
3- A, B y C están conectados virtualmente y georreferenciados. B satisfará
la necesidad de A con la mínima energía.
Pensemos ahora que los individuos A, B y C están equidistantes y georre-
ferenciados, de modo que A puede satisfacer su necesidad tanto con B
como con C, entrando en juego para la elección la casuística de lo ur-
bano.


02.02 Instrumentos del laboratorio.
París como soporte físico de una serie de individuos (de definiremos más
adelante)
Redes sociales como realidad virtual en la que los individuos se relacio-
nan y satisfacen necesidades.
La tecnología GPS+3G como mediador entre ambos a través de los
Smartphone


02.03 Dispositivo de registro. Redes sociales+GPS+3g. GRINDR
Para realizar el experimento vamos a realizar una toma de datos in situ de
individuos georreferenciados y conectados virtualmente y que van a satis-
facer necesidades teniendo en cuenta la distancia. Para ello vamos a utili-
zar la única red social que opera sobre GPS: GRINDR.
GRINDR es una red social para hombres homosexuales, bisexuales y he-
terosexuales con curiosidades (según nota de prensa del desarrollador)
que georreferencia a sus usuarios, mostrándolos en función de la distan-
cia entre sí a la que se encuentran. Los usuarios tienen la opción de con-
tactar mediante un chat privado.
El interfaz consiste en un perfil público y accesible por todos los usuarios
en el que se muestra la siguiente información:


Estado de conexión
Distancia con un error variable y mínimo de 3 m.
Altura
Peso
Raza
Estado civil
Lo que busca (Chat, Cita, Amigos, Networking, Relación, Sexo, ect)
Descripción


Otros datos técnicos sobre GRINDR [3]
4



CEO y Fundador: Joel Shimkhai (33 años).
Fecha de lanzamiento: Inicios del 2009
Dispositivos compatibles: Móviles con Android, Blackberry, Ipod touch,
Ipad, Iphone
Coste: Versión básica gratuita. Versión Premium: 2.99 $
Nº de miembros aproximados: 500.000
Tasa de registros: 1000 a 2000 nuevos usuarios por día
Frecuencia de uso: Diariamente 30% de usuarios. Semanalmente 44%
Países con más usuarios: 1. EEUU (54%), 2. Reino Unido (17%), 3. Aus-
tralia (9%), 4. FRANCIA, 5. Japón
Otro países usuarios: 180 paises entre los que están: Afghanistan, Azer-
baijan, Macedonia, Rwanda, Bhutan, Djibouti, Ethiopia, Haiti, Iran, Iraq,
Kyrgyzstan, Malawi, Samoa, Sri Lanka, and Yemen.
Número de usuarios en Francia: 49.000
Número de usuarios en Paris: 21.600
Privacidad: controlada por el usuario
Restricciones: No se permite pornografía, gestos obscenos o sexualmente
explícitos, blasfemias


02.04. La toma de datos
A. Áreas y tiempos de mapeo.
Comienzo del mapeo: Paris Beauvais. 3.11.11, 8.35 AM
Finalización del experimento: Paris Charles de Gaulle. Terminal 2b.
6.11.11, 7.00 AM
· El mapeo de la ciudad se va a realizar en tres jornadas:
Jueves 3.11 -> Áreas localizadas del Paris Je T’aime y del Paris Gay
Viermes 4.11 -> Ruta planeada por el MPAA
Sábado 5.11 -> Registros de control de los Hot Spots detectados
· Para llevar a cabo el mapeo se han detectado y mapeado las áreas de
interés:
http://cartografiasdeldeseo.tumblr.com/MAPA1


B. Protocolo de registro en GRINDR.
· Creación de 3 perfiles en GRINDR con características diferentes.
· Perfil activo: Varón joven y bienparecido un tanto easy going
· Perfil placebo: Varón de avanzada edad e interesante
· Perfil hacker: Chica transgender
· Se realizará un punto de registro (Rxx) cada 30 min. o cada 500 m.
· Cada Rxx constará de:
· Captura de pantalla de usuarios cercanos
· Captura de perfiles no registrados todavía
· Se registrarán todos los mensajes entrantes de otros usuarios
· En cada Rxx se intentará interactuar con los 3 usuarios más cercanos
· Usuario 1: Do you wanna f***k?; Where are you?
· Usuario 2: I think I’m watching you; Are you on…?
· Usuario 3: Voulez vous coucher avec moi? Òu est vous?


C. Registro de los lugares visitados
5

En cada Rxx se realizará un registro del lugar y de las posibles energías
que puedan condicionar el experimento


03. Objetivos del experimento
Revisar las interacciones de la terna ciudad - tecnología - individuo
Plantearnos la tecnología como mediador de lo local
Reconocer sobre el ejemplo de París posibles foros de canalización de
energías
Estudiar posibilidades de hackear la ciudad a través de la geolocalización
Estudiar aplicaciones del modelo GRINDR con una implicación sobre lo
urbano


NOTAS
[1] Geddes, Patric. Cities in Evolution. 1915.
[2] LATOUR, Bruno. Atomosphère, Atmosphère. Texto recogido en el libro
de GARCíA-GERMÁN, Javier. De lo dinámico a lo termodinámico, Ed.
GG, Barcelona, 2000.
[3] GRINDR Press Release. 25-02-2011. Los Angeles. www.grindr.com
6

PRESENTACIÓN 2 //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
14-O PONERSE A PRUEBA EN MADRID //////////////////////////////////////////////////


El 14 de octubre pusimos a prueba el dispositivo de captación de datos.
Se hicieron cinco registros:
R01: Atocha-renfe
R02: Delicias cercanías
R03: Matadero - Legazpi
R04: Tirso de Molina
R05: Barquillo 12 - Chueca
Los registros consistieron en


GOOGLE: presencia digital de los registros
GRINDER: captura de individuos a menos de 500 mtr e interaccion con
los 3 más cercanos
LAYAR: se registra las siguientes intensidades con un radio de 500 mt.
Tecnocasa - Idealista: Mercado inmobiliario local
Ticket Restaurant: Densidad de servicios de restauración
Wikipedia: Densidad de puntos de interés cultural o histórico
Twitter e Instagram: Intensidad de actualización de redes sociales.
El análisis de la experiencia nos permitió detectar las siguientes deficien-
cias:
Demasiada distancia y discontinuidad entre puntos de registro.
Diferencias de precisión entre Grindr (muy alta) y LAYAR (poca actividad)
Dificultad de comparar entre sí las distintas capas analizadas


REORIENTACIÓN DEL PROYECTO
A la hora de continuar con el proyecto nos hemos encontrado los siguien-
tes obstáculos:


1. Limitaciones del dispositivo
El dispositivo elegido nos limita el trabajo a una dimensión muy instantá-
nea, valiosa como medio para evaluar - comprobar - descubrir realidades.
(por ejemplo, Chueca se consolida como el nodo de mayor actividad gay,
pero Tirso de Molina se revela con un nodo emergente de gran intensi-
dad).


2. Limitaciones en el campo de estudio
Abordar la cartografía del deseo desde el registro de la actividad gay ha
centrado el proyecto demasiado en uno de los miembros del equipo, res-
tando visibilidad al resto, así que propondremos una reorientación de ob-
jetivos basada en la espacialidad de la sexualidad.


3. Dimensiones teórica y política
La crisis introducida por el experimento práctico ha hecho necesario pro-
fundizar en primer lugar en la dimensión teórica de la cartografía, princi-
palmente a través de los conceptos de dispositivo (sexual) de Foucault,
de cartografía en Deleuze-Guattari, y de micropolítica e identidad en Gua-
ttari.
De ello hemos concluido que además de revelar la capa digital super-
puesta a la ciudad, será necesario relacionarlo con lo que hemos denomi-
7

nado una cartografía rizomática que revele “relaciones y elementos hete-
rogéneos, procesos sociales, políticos, mentales o tecnológicos, aconteci-
mientos, lugares, imaginarios, ect”
De este modo planteamos la cartografía del deseo como una herramienta
para conocer la realidad y el uso del dispositivo digital como un medio
para constatar la misma.


NUEVOS ENFOQUES DEL PROYECTO


1. TEÓRICOS
Abrimos una nueva vía de investigación teórica en la cartografía del de-
seo en los siguientes conceptos:
1. Sexualitäts dispositiv
2. Sexuality and space
3. Teoría Queer


2. PRÁCTICOS
A la luz de la conversación mantenida con Jean Baptiste del Amo hemos
decidido preparar una serie de visitas a los colectivos LGTB de Paris para
obtener testimonios de realidades, intereses y conflictos actuales en la
ciudad.
8

PRESENTACION 3 //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
5N - EL TRABAJO DE CAMPO //////////////////////////////////////////////////////////////////



1 En qué situación llegamos a París
La cartografía se planteaba como una doble acción que reflejara por un
lado, la instantaneidad del uso de la red social grindr con una especial
atención sobre su posible desarrollo espacial, y el descubrimiento o cons-
tatación por otro lado, de realidades políticas y sociales de la comunidad
queer, reducida en principio al Le Marais por la limitación de tiempo.


2 Qué hicimos
- Recorridos por el Le Marais detectando (los escasos) espacios y accio-
nes de socialización o resistencia inesperados.
- Captura de datos a través de Grindr (capturas de pantalla) en cada pun-
to visitado, en concreto datos de densidad y perfiles cercanos.
- Entrevistas a agentes que trabajan activamente en el dispositivo de la
sexualidad en Paris:
Catherine Deschamps y Bruno-Marcel Proth. Sociólogos
Octavio M. Prevención en salud
- Entrevista a ciudadanos parisinos:
Les Juliens. ‘Matrimonio’ homosexual residente en Le Marais
Baptiste. Usuario activo de grindr, residente en el Banlieu.
Dorothee et Tristán. Matrimonio ‘exiliado’ a las fuera de Paris


3 En que punto nos sitúa la captura de datos
Podemos clasificar los datos obtenidos en dos vertientes, las relacionadas
directamente con el cuerpo y las relacionadas con la población.
En la primera categoría localizaríamos los datos de grindr, que nos permi-
te hacer una lectura complementaria de los sitios visitados a través de los
usuarios que en ellos se exponen. Podemos además obtener datos de
otros sitios de dating (parship, meetic o gayromeo) que nos posibilitan da-
tos más certeros (orientación, sexo, edad, raza, profesión, ect) pero me-
nos precisos en relación a la ubicación ya que se dividen por arrondise-
ments que contienen múltiples realidades solapadas.
También podríamos incluir en este campo los datos sobre agresiones faci-
litados por el departamento jurídico del centro LGTB.
En un segundo estudio podemos tratar la sexualidad a nivel de población
desde ciertas realidades que nos desvelaron en las entrevistas como la
ilegalidad de la inseminación en Francia que obliga a las mujeres a reali-
zar estos tratamiento en España y Bélgica (con un seguimiento ‘clandes-
tino’ por médicos afines a la causa LGTB), la fórmula del PACS como
unión civil entre homosexuales con sus repercusiones en temas de heren-
cia y adopción, la lucha contra el SIDA y sus enfoques actuales o las reali-
dades lesbiana y bisexual (que nos apuntaba Deschamps)
9

PRESENTACIÓN 4 //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ACOTANDO TEMAS. CRISIS /////////////////////////////////////////////////////////////////////


Revisión y redirección del trabajo.
Esta noche me he dado cuenta de que nuestro ejercicio adolece de una
gran carencia: le falta la narrativa, el discurso. Nos falta definir la teoría
que el ATLAS ilustra.
Necesitamos saber qué estamos transmitiendo, qué estamos contando,
cómo lo estamos contando.
Tenemos que ordenar las ideas, conceptos y teorías que están en el blog
y en nuestras cabezas, que hemos manejando a lo largo del proceso y
que de momento están como algo divergente más que converger en un
único discurso.


Recapitulo los elementos que podrían ayudarnos a fijar el discurso.


Punto de partida
Cartografiar el París del Deseo como alternativa al habitual cliché de París
como ciudad del amor, entendiendo el deseo como la atracción sexual en
su variante más cruda y sórdida, menos romántica.


Fase 1 objetivos
- la tecnología como mediador de lo local.
- posibles transferencias en el paisaje híbrido físico - digital.
- Localizar a través de lo digital situaciones de límite de lo público y lo pri-
vado.
- hackeado - colapso (Deleuze) del soporte físico a través de dispositivos
3G - GPS.
- afección sobre el medio urbano de un nuevo modelo de internet (WEB
3.0)
- El sexo como procomún


Fase 1 referencias
- Vouyerismo de Sophie Calle
- Tiempo real presente y tiempo real pasado (de la Torre)
- Grindr videoart


Fase 2 objetivos
- Revelar desplazamientos de zonas gays (efecto Tirso)
- Trabajar con la privacidad
- Intento infructuoso de acceder a la intimidad de los usuarios de Grindr


Fase 2 referencias (hemos perdido las refs artísticas!)
- El dispositivo de sexualidad de Foucault
- Sexualidad y espacio de Colomina
- La privacidad y los flujos de actividad de Grindr


Fase 3 referencias
- Entrevistas hechas in situ
10

Fase 3 objetivos
- Hacer un atlas común de mapas deformados- Tratar el tema corporal,
disciplinas del cuerpo (Foucault) a través de las fotos de Grindr
- Tratar el tema social, regulación poblacional (Foucault) a través de cru-
ces genéticos de meetic para tratar el tema de la inseminación


Fase 4 referencias
- Heterotopías (Foucault), el portulano y Manhattan transcript (Tschumi)
- Los Simms y Eboy
- Los rabu hoteru japoneses


Fase 4 objetivos
- Elaborar el discurso
- Procesar la información para ver qué obtenemos de ella
LAB
LAB
LAB
LAB
LAB
LAB
LAB
LAB
LAB

Más contenido relacionado

Destacado (18)

Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop OvalleMariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
 
4 Biblioteca de Museo - Melian
4 Biblioteca de Museo - Melian4 Biblioteca de Museo - Melian
4 Biblioteca de Museo - Melian
 
Web OBINTCP La Palma MAYO2010
Web OBINTCP La Palma MAYO2010Web OBINTCP La Palma MAYO2010
Web OBINTCP La Palma MAYO2010
 
Sumando ángulos
Sumando ángulosSumando ángulos
Sumando ángulos
 
J Rey
J ReyJ Rey
J Rey
 
Diari de Greg
Diari de GregDiari de Greg
Diari de Greg
 
Presentacion leobardo
Presentacion leobardoPresentacion leobardo
Presentacion leobardo
 
Royal Places
Royal PlacesRoyal Places
Royal Places
 
Que Significan Los SueñOs
Que Significan Los SueñOsQue Significan Los SueñOs
Que Significan Los SueñOs
 
Ejemplo Cerrar La Operación
Ejemplo   Cerrar La OperaciónEjemplo   Cerrar La Operación
Ejemplo Cerrar La Operación
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
COMO ACCEDER A LOS TRABAJOS INDIVIDUALES (TI)
COMO ACCEDER A LOS TRABAJOS INDIVIDUALES (TI)COMO ACCEDER A LOS TRABAJOS INDIVIDUALES (TI)
COMO ACCEDER A LOS TRABAJOS INDIVIDUALES (TI)
 
Estatutos de la Asociación de Egresados de la USB
Estatutos de la Asociación de Egresados de la USBEstatutos de la Asociación de Egresados de la USB
Estatutos de la Asociación de Egresados de la USB
 
E c-kine-10
E c-kine-10E c-kine-10
E c-kine-10
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Empleo boletin enfinet 240
Empleo boletin enfinet 240Empleo boletin enfinet 240
Empleo boletin enfinet 240
 
Historia del arte imagenes varias
Historia del arte imagenes variasHistoria del arte imagenes varias
Historia del arte imagenes varias
 
Circo
CircoCirco
Circo
 

Más de Miguel Ortega

TFM presentación final
TFM presentación finalTFM presentación final
TFM presentación finalMiguel Ortega
 
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.Miguel Ortega
 
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.Miguel Ortega
 
Ángela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneÁngela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneMiguel Ortega
 
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan AntonioRalph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan AntonioMiguel Ortega
 
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim Miguel Ortega
 
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérezCasa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérezMiguel Ortega
 
Diego franco - casa vacchini paisaje
Diego franco - casa vacchini paisajeDiego franco - casa vacchini paisaje
Diego franco - casa vacchini paisajeMiguel Ortega
 
Estudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonsoEstudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonsoMiguel Ortega
 
Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidadMiguel Ortega
 
Garden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo AlonsoGarden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo AlonsoMiguel Ortega
 
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...Miguel Ortega
 
Kings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel CorneyKings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel CorneyMiguel Ortega
 
Luis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma BaqueroLuis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma BaqueroMiguel Ortega
 
Miguel ortega - casa dieste
Miguel ortega -  casa diesteMiguel ortega -  casa dieste
Miguel ortega - casa diesteMiguel Ortega
 
Mpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisajeMpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisajeMiguel Ortega
 
05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road houseMiguel Ortega
 
Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet Miguel Ortega
 

Más de Miguel Ortega (20)

Tfm final
Tfm finalTfm final
Tfm final
 
TFM presentación final
TFM presentación finalTFM presentación final
TFM presentación final
 
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
 
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
 
Ángela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneÁngela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th Lane
 
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan AntonioRalph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
 
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
 
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérezCasa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
 
Diego franco - casa vacchini paisaje
Diego franco - casa vacchini paisajeDiego franco - casa vacchini paisaje
Diego franco - casa vacchini paisaje
 
Estudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonsoEstudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonso
 
Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
 
Garden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo AlonsoGarden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo Alonso
 
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
 
Kings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel CorneyKings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel Corney
 
Luis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma BaqueroLuis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma Baquero
 
Miguel ortega - casa dieste
Miguel ortega -  casa diesteMiguel ortega -  casa dieste
Miguel ortega - casa dieste
 
Mpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisajeMpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisaje
 
Almudenna
AlmudennaAlmudenna
Almudenna
 
05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house
 
Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet
 

LAB

  • 1. Miguel Ortega Rodríguez /////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////// Una mirada al París del deseo ///////////////////////////////////////// dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París LABORATORIO DE PAISAJE · MPAA 3 ///////////////////////////////////////////////////// cuatrimestre de otoño 2011 ///////////////////////////////////////////////////////////////////////
  • 2. 2 ///// Una mirada al París del deseo //////////////////////////////////////////////////////////// ///// dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París //////////////////////////////////// ///////////////////////////////////¿Cuál es el París invisible y cuál es el París visible? ///////////////////////////////////////////////////////////// No hay imagen completa de París. ////////////////////////////// No existe una imagen capaz de abarcar toda la ciudad. //////////////////////////////////////////////////// Lo que sí existe son modos de ver París. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////Latour, B. y E. Hermant. 1998. París ciudad invisible ///// Resumen /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Transportémonos por un momento hasta París e imaginemos el entorno del Pantheon. Probablemente no ha conformado un mismo lugar a lo lar- go de sus doscientos años de existencia. Sin embargo al mirarlo, lo veo como siempre. La complejidad de la ciudad no me deja ver nada. Nos acercamos a la multiplicidad de la ciudad a través de las trazas que dejan los mecanismos que operan ella para dar respuesta a los proble- mas prácticos de la coexistencia, centrándonos en esa acumulación, en la manifestación de lo público, como espacio y como expresión. Apoyaremos la investigación en la relectura del proyecto de Bruno Latour y Emile Hermant, Paris, Ciudad Invisible, en el que estudian este tipo de mecanismos desde la teoría Actor Red, acercándose a la virtualidad en la ciudad como un plasma dispersado esperando tomar forma. Nos acercamos a lo público como un paisaje de cambios. cartografiasdeldeseo.tumblr.com ////// Palabras clave ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Colectivo, Smartphone, Grindr, Espacio público, Coexistencia, TAR ANT, teoría Actor-Red, Oligóptico,
  • 3. 3 ÍNDICE //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// MIRAR ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París 4 INSCRIBIRME ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Otra forma de entrar en París 4 VER TODO, NO VER NADA //////////////////////////////////////////////////////////////////////// El caso del turista que fue Paris y nunca visitó la Torre Eiffel 5 VISIBILIDAD ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Ser objetos del deseo 6 RASTREAR ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Vouyeur o exhibicionista. Las reglas del juego 7 ANT-TAR ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// París, Ciudad Invisible 9 ASIGNAR ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Dominar de un vistazo 10 ALINEAR ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// El campo de batalla 11 PANÓPTICO - OLIGÓPTICO /////////////////////////////////////////////////////////////////////// Formas de ver. Formas de controlar 12 PROPORCIONAR //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ¿Realmente importa el tamaño? 13 DIMENSIONAR //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Lo azaroso de la espera del parisino 14 AGREGAR //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Poner al día la misma idea 16 DISTRIBUIR ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ¿Régimen de control o programa de acción? 17 PERMITIR //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// El empoderamiento de las cosas 19 Glosario //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Presentar a los actores 20 Bibliografía ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 22
  • 4. 4 MIRAR · Dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París /////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Transportémonos por un momento hasta París. Imaginemos el entorno del Pantheon, y veremos una de esas imágenes fácilmente reconocibles de París. Aunque se visite por primera vez auto- máticamente reconoceremos uno de esos espacios medidos, de aspecto perenne e inmutable, que nos remite a la ciudad que conocemos por las películas y las postales, pero que a la vez parece distanciarnos de la ciu- dad real en un insistente empeño de recordarnos que sólo pertenecemos a ella en nuestro rol de visitantes, nada más. Parecería lógico sin embargo pensar que el Pantheon no ha conforma- do un mismo lugar a lo largo de sus doscientos años de existencia. Algo debe haber en su manera de ser utilizado, en la conjunción del hom- bre, la ciudad y la tecnología, en su coexistencia, que nos permitan ver París de otra manera, aunque sólo sea durante el instante en el que está- bamos en él. Apunta Latour en 'Paris, ciudad invisible' , que el fin de la modernización y su triste y último avatar, la conservación en museo, no significa el fin de Paris. Una vez acabada la historia, comienza la coexistencia. La forma se mantiene, añade, como la de los templos sagrados de Japón, sólo por el reemplazamiento de los paseantes que vienen a ocupar por algún tiem- po la función. Si nos detenemos en esos paseantes, en los del Pantheon, en esas per- sonas que pasan, pero cuyos roles quedan, y que desarrollan su existen- cia en la calle, en las plazas, en la biblioteca de Sainte Geniviève o dete- niéndose ante el rojo de un semáforo, en alguna de todas esas transfor- maciones que hacen del Pantheon, podríamos fijarnos un modo, aunque sea parcial, de dejar de ver a Soufflot y empezar a ver París. INSCRIBIRME · Otra forma de entrar en París //////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// La primera dificultad que encontramos para vincularnos a una ciudad como París es que como visitante nos encontramos relegado a un rol de turista, y el primer elemento que introduce esa distancia respecto de la ciudad es el mapa. En el mapa convencional, nuestro cuerpo está en un plano diferente, fue- ra del mapa, y hay que hacer el ejercicio de proyectarnos en él para lue- go traducir esa información al espacio tridimensional1. Sin embargo con las nuevas tecnologías de geolocalización, estamos dentro del del mapa, en el mismo plano, y formamos parte, de esa misma realidad, de modo que no tenemos que trasladar esa información al mundo físico. A través del GPS podríamos pensar que el cuerpo físico y el cuerpo virtual se superponen, y de alguna manera, aunque sea sólo a través del cuerpo virtual podemos formar parte de Paris, pero ¿qué rol desempeña enton- ces nuestro cuerpo físico? Imagen 1: dentro del mapa La tecnología se va integrando poco a poco en la materia, conectándose 1 Toyo Ito - Tarzanes en el bosque de los medios Con un mapa convencional impreso en papel, nuestro cuerpo físico existía en un plano diferente, fuera del mapa. Nuestra mente traducía el espa- cio abstracto que se denomina ‘mapa’ a otro espacio tridimensional, conducién- donos al espacio en tiempo real al cotejarlo con la realidad. Con el nuevo siste- ma, la localización del automóvil sobre la pantalla siempre se superpone a la realidad. No tenemos ya que trasponer nuestro cuerpo físico a otro plano fuera del mundo real.
  • 5. 5 al sistema nervioso multiescalarmente a través de todo tipo de interfaces físicos2 (cámaras de seguridad, telefonía móvil, iluminación urbana inteli- gente, foto satélite, ect…). Por otro lado a través del intercambio de infor- mación podemos adoptar distintas formas, de modo que dejamos de tener un interfaz para pasar a ser roles, que entran en acción con los interfaces físicos. Con esta idea comenzamos el experimento, con la de explorar si nuestro nuestro cuerpo digital tiene alguna influencia sobre el uso de nuestro cuerpo físico en la ciudad. VER TODO, NO VER NADA · El caso del turista que fue Paris y nunca Imagen 2: The Eames - Power of ten visitó la Torre Eiffel //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ¡Desde el mapa digital podemos ver todo París! Podemos convertirnos en los Eames por un instante y acceder a la ciudad en potencias de diez. Pero, ¿con que fin? ¿qué podríamos ver?. El video de los Eames, al menos, parte de una bucólica pareja merendan- do en un parque de Chicago, para relativizarla entre la inmensidad del universo y en la infinidad de la materia3, pero más allá de entender la rela- tividad, no nos de idea, por ejemplo, de por qué están solos en un vasto parque. ¿Es día laboral y mientras el resto de ciudadanos ha aparcado en el aparcamiento contiguo su coche para ir a trabajar, han dejado ellos a sus hijos en una guardería próxima, para disfrutar de la relatividad de su vida placentera? Podría ser Chicago o Dubai. Definitivamente no parece que a través de esta estrategia podamos hacernos una idea de París. Podríamos poner la cámara más alta, pero a medida que vemos la ciudad en su conjunto, de- jaríamos de ver lo que en su interior la hace funcionar. Esta idea tan parisina del panorama de mostrarnos de un sólo vistazo la ciudad, no nos será de gran utilidad. Parece que no bastará con subir a la Torre Eiffel. Imagino la visita de los bulevares, interminable, con una configuración ar- quitectónica homogénea, pero diferentes, tal vez porque son idéntico al mirar hacia arriba, pero la experiencia que se tiene a pie de calle, la utili- zación de los espacios públicos y colectivos (comercios, bares, espacios de trabajo o de ocio) los diferencian. Y es ahí dónde cobra valor el trabajo de campo de la visita: en la posibili- dad de reconocimiento en la búsqueda más bien, de esas singularidades que nos hagan formar parte de esa realidad, aunque sea brevemente. Así pues, aunque abandone la distancia que me impone el mapa y acce- da a Paris a través de mi cuerpo digital, no puedo obviar lo que está suce- de alrededor. Mi cuerpo digital debe ayudarme a mirar selectivamente todo lo que me rodea, de modo que, aunque la visita sea común y todos tengamos acceso a la misma realidad, mi cuerpo digital pueda encontrar un lugar que le pertenezca. ¿Podré a través de esa expedición obtener alguna información con la que afrontar la opacidad, la multiplicidad de la ciudad que me muestra todo pero no me deja ver nada? Imagen 3: El panorama 2 Sanford Kwinter; La arquitectura y las tecnologías de vida; 1991 3 Philip Ursprung - La doble hélice y el planeta azul: la visualización de la natu- raleza en el siglo XX
  • 6. 6 VISIBILIDAD · Ser objetos del deseo //////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Parece que tener mi cuerpo digital vagando por una representación de París difícilmente me podría llevar a una interacción con la realidad física. No me da la visión completa del panorama, pero al final me muestra una secuencia de dioramas desfasados de la realidad, que en definitiva acaban funcionando como un panorama. Para conectar el mundo virtual, es necesario que compartan un mismo tiempo. No nos sirve el desfase. No sirve de nada que las cámaras de se- guridad vean las cosas después de que sucedan (más allá de aportar pruebas a un juicio). Éstas son operativas mientras son capaces de ver lo que sucede en el mismo instante en que ocurre para reaccionar a ello ins- tantáneamente. Quizás el de la cámara de seguridad sería un buen un modo de formar parte de la instantaneidad de la ciudad. Podríamos acceder digitalmente a través de las redes sociales com facebook o twitter, que se basan en la continua actualización con lo que sucede. Sin embargo debemos buscar el modo de que esto no suceda en un plano independiente de lo que su- cede en la realidad física. Deben estar interconectados. ¿Cómo dar información digital y actualizada de lo que está sucediendo en la realidad física? ¡A través del GPS! De hecho facebook (también 4square) permite hacer 'check-ins' de los lu- gares físicos en los que los usuarios están, informando de su posición a sus contactos. Esta información podría ir más allá de la trivial que aporta el GPS (rutas, distancias, tiempos o velocidades) y nos permitiría acceder a París a tra- vés de unas puertas de entrada híbridas, con correspondencia en el mun- do digital y en el físico. Pero pronto nos dimos cuenta que este tipo de re- des funcionan de un modo cerrado, 'entre amigos', de modo que al igual que el mapa físico nos volvía a relegar al plano de turistas, sin acceso al mundo del parisino. En el extremo opuesto teníamos toda una serie de redes que vinculaban la realidad digital con la física a través del GPS, pero que al ser extrema- damente genéricas y abiertas (Layar, Flickr, Wikipedia), disolvían al colec- tivo que terminaba por desaparecer. Eran capaces de mostrar lo que su- cedía física y digitalmente a nuestro alrededor, informándonos de la exis- tencia de comercios, bares, ect. pero no nos permitían establecer ningún vínculo con ellos, en una especie de mirar, pero no tocar, que no nos inte- resaba. Esto fue además lo que detectamos en las cartografías que se habían he- cho a través de estas herramientas; eran capaces de mostrar una activi- dad en la ciudad a través de las actualizaciones de twitter, check-ins de foursquare4, de llamadas de teléfono5, de París fotografiado en flick6r, o de flujos aéreos7, y de alguna manera transmitían la idea de la ciudad como organismo vivo, pero reflejaban una realidad que ya estaba obsoleta y que no tenía relación con el resto de cosas que suceden en la ciudad. Mostraban la ciudad, una vez más como algo global, como un panorama. Finalmente logramos encontrar una herramienta que reunía todos los re- quisitos que buscábamos. Por un lado nos permitía pertenecer activa- 4 http://cartografiasdeldeseo.tumblr.com/post/11219915190/visualizacion-de- check-ins-en-foursquare 5 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=e-hlP8Ql384 6 http://cartografiasdeldeseo.tumblr.com/post/11445307636/mapeo-de-los-me- tadatos-de-las-fotos-de-flicker-en 7 http://www.aaronkoblin.com/work/flightpatterns/
  • 7. 7 mente a un colectivo con el que podíamos interaccionar y que para ser más exacto, deseaban interaccionar. Por otro lado el contacto sucedía a tiempo real y además geolocalizado, de modo que nos permitía saber, de esos usuarios, quien estaba más cerca de nosotros en ese instante. Simultáneamente podíamos pertenecer a un mundo digital que reflejaba lo que sucedía en la proximidad física y además podíamos cotejar lo que simultáneamente ocurría alrededor. Esta red contaba con un valor adicional: nuestro cuerpo, que tan impor- tante era para nuestra reconocimiento de Paris, era crucial para usar esta herramienta, tanto en su versión digital, como su versión física. Y así decidimos formar parte de una red de citas para telefonía móvil. Empleábamos así nuestro cuerpo para ligarnos a Paris: el digital como polifaz, como reclamo, pero el físico como objeto del deseo. Finalmente dejábamos de ser turistas y París, o más bien los parisinos, nos deseaban porque les gustaba nuestro cuerpo digital, que era lo único que conocían de nosotros y que pudiera haber coincidido o no con el físi- co -experimentamos con ambas situaciones-. Pero sobre todo, y eso era lo importante, si nos deseaban, es porque sabían que nuestro cuerpo físi- co estaba próximo. A través de nuestro cuerpo digital en la red Grindr, nuestro cuerpo físico se volvía visible. Ahora era accesible. Era deseado. RASTREAR · Vouyeur o exhibicionista. Las reglas del juego /////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Con la elección de la red social de citas como medio para aproximarnos a París, habíamos dado, sin darnos cuenta, con uno tema de gran interés para el espacio público. La privacidad y el control. Pero antes de hablar de ello en el espacio público, empecemos por ver cómo repercute la priva- cidad en nuestra propia herramienta. Precisamente el fracaso del resto de herramientas que habíamos tantea- do venía de una problema con la privacidad. Este es uno de los temas más controvertido en cuanto a las redes sociales digitales, especialmente si con ello, como es nuestro caso, estamos mostrando nuestra posición a tiempo real. Como mecanismo de protección, en las redes se suele introducir un mar- gen de error que evite una localización precisa del usuario. Las redes so- ciales que georreferencian fotografías o hacen check-ins virtuales como flicker, foursquare, o facebook, introducen un pequeño error de tiempo, de modo que la información se publica inmediatamente después de que su- ceda, como en una especie de 'tiempo real pasado'. Sin embargo en nuestro caso es crucial que la información se publique en el momento en que está sucediendo, a 'tiempo real presente', por lo que el error se introduce en nuestra red espacialmente, mostrando la posición del usuario a través de un radio en el que está, sin definir las coordenadas exacta. A pesar de ello supusimos que resultaría relativamente sencillo triangular la posición de un usuario 'midiéndolo' desde dos puntos, diferentes siem- pre que éste no se desplazara. Además puesto que estamos en una red de citas en la que la información que se revela es particularmente descrip- tiva (edad, altura, raza, fotografía), sería posible incluso localizar a los usuarios. Éste quedaba expuesto pública y abiertamente, flotando en el espacio público -en el físico y en el digital-, preparado para la seducción. Y todo ello por el deseo. Pero esto sería posible únicamente si el usuario se encontraba en el es- pacio público. Cabía la posibilidad de entrar en contacto con usuarios que
  • 8. 8 estaban en sus entornos domésticos, de modo que incluso en una red con un funcionamiento tan explícito, se haría también necesario un ritual para acceder a la intimidad de las personas, atravesando primero la frontera de la privacidad, y la combinación de estas cuatro ideas, el ritual, el espacio público, la privacidad y la intimidad nos remitía directamente a las in- vestigaciones de la artista parisina Sophie Calle. Una gran parte de su obra está compuesta por obsesivos rituales de in- vestigación a través de los que consigue hacer visibles acciones en las que entran el juego la privacidad, la intimidad y el espacio urbano o el en- torno doméstico. Las investigaciones se registran fotográficamente, en video, con objetos, mapas y principalmente a través de minuciosas des- cripciones del experimento que no pasan por alto ningún detalle. “For months I followed strangers on the street. For the pleasure of following them, not because they particularly interested me. I photographed them wi- thout their knowledge, took note of their movements, then finally lost sight of them and forgot them. At the end of January 1980, on the streets of Paris, I followed a man whom I lost sight of a few minutes later in a crowd. That very evening, quite by chance, he was introduced to me at an opening. During the course of our conversation, he told me he was planning an imminent trip to Venice.” Sophie Calle8 Imagen 4: Suite Vénitienne. Fragmento Su método nos inspiraba confianza. Partir de una intuición sin saber muy bien hacia dónde ir. Exponerse, arriesgarse, implicarse todo lo que sea necesario para llegar a... Eso sería menos importante si el camino nos servía para reflexionar. En Suite Vénitienne Calle sigue a un hombre hasta Venecia. Armada con unas gafas oscuras y una peluca rubia, registra exhaustivamente todos los movimientos del hombre a lo largo de cuarenta días, hasta que un día, lo pierde de vista. Su investigación no persigue una finalidad prefijada y aunque su documentación de los hecho parece ser rigurosamente objeti- va (fotografía, mapas, descripciones), lo extraordinario de la obra de Calle es que a través de esos medios 'objetivos' lo que nos muestra no es al hombre perseguido, sino su obsesión por el ritual, la intimidad de los demás y el deseo. El material fue publicado junto con un texto de Jean Baudrillard en Suite Vénitienne/Please Follow me, en una investigación conjunta sobre el con- cepto de la traza en la que los textos, fotografías y mapas de la artista y el texto del filósofo se retroalimentaban en una reflexión conjunta sobre la seducción y el deseo. One day Sophie decides to add another dimension to her 'experience'. She learns that someone she barely knwos is travelling to Venice. She decides to follow him troughout his trip. Did she simply wish to assume his destiny, or that he assumes her? This game, as any other game, had its basic rule: Nothing was to happen, not one evemt that might establish any contact or relationship between them. This is the price of seduction. The secret must not be broken, at the risk of the story's falling into banality. Jean Baudrillard9 ¡No tenía que suceder nada! ¿Por qué? Porque lo interesante en esta herramienta serían las trazas. En el caso de Calle, daría igual si hubiera per seguido a ese hombre o a otro, a Venecia o a Moscú. Lo importante eran las trazas que él dejaba, que ella regis- 8 Calle, Sophie - Baudrillard, Jean; Suite Venitienne/Please Follow Me; L'Etoile ed; Paris. 1983. 9 Íbid.
  • 9. 9 traba, y que conjuntamente desvelaban una estructura de la ciudad de Ve- necia: la que organizaba el viaje de este hombre, con su previstos e im- previstos. Por lo tanto en nuestro caso, si queríamos desvelar las trazas que dejaba la herramienta, debíamos seguir el método Calle y ser rigurosos en la in- vestigación. Debíamos anotar, capturar, cualquier cambio de estado en nuestra pequeña pantalla de Grindr. ANT-TAR · París, Ciudad Invisible ///////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Esta idea que habíamos estado merodeando, la de ver París no desde el observatorio, sino desde el laboratorio, abandonando la posición de ob- servadores del espacio urbano para pasar a ser agentes activos en éste, tenía detrás un apoyo teórico que intuíamos, sobre el que habíamos oído hablar, pero que realmente no manejábamos. Así fue cómo empezamos a reestudiar nuestro experimento a través de las ideas de Latour sobre la teoría Actor-Red10, especialmente en el proyecto de París, Ciudad Invisi- ble que elabora en 1998 conjuntamente con Emilie Hermant. Intuíamos el poder que suponía la posibilidad influir con nuestro cuerpo digital en la subjetividad del resto de usuarios en su búsqueda de satisfa- cer sus necesidades. Sin embargo el experimento se quedaba limitado a la interacción entre personas, sin ciudad. Sin embargo Latour y Hermant parten de un punto de vista similar, hacer visible la ciudad -¡París, además!-, mediante un recorrido entre la multi- tud de mediadores que proliferan en la urbe y que la hacen posible. Plantean un estudio bastante amplio, pero de momento nos basta con en- tender como el nuestro propio, encajaría dentro del cuerpo teórico de La- tour. Esto nos serviría, al menos, para estructurarlo, para descartar o po- tenciar las ideas que ya habíamos trabajado. En adelante vamos a intentar inscribir a lo largo del texto, nuestro experimento dentro de las ideas expuestas en este proyecto por La- tour. Lo interesante de su proyecto es que no persigue una simple revelación de estructuras fijas de la ciudad, sino al contrario, de aproximarse al fun- cionamiento complejo de la ciudad a través de las trazas de los mecanis- mos que operan en la ciudad para dar respuesta a los problemas prác- ticos de la coexistencia de un gran número de personas en una superfi- cie relativamente pequeña. En principio parece que nuestro experimento con la red social de citas encajaría en esta idea. Sobre todo lo más interesante para nuestro caso es que su estudio intenta ver cómo esas estructuras, esas organizaciones dan sentido a la coexis- tencia y repercuten a la ciudad. No pretenden quedarse en la relación entre individuos -que era nuestra limitación- sino entender que significa esto para la ciudad. El estudio de Latour nos ayuda también a entender que el tema que trata- mos tiene un interés real y hay gente dedicada a ello. Dice al final de su estudio, en relación a la entrópica museización de París, que “una vez acabada la historia, comienza la coexistencia”. 10 Latour, Bruno - Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría Actor- Red.
  • 10. 10 Llega a nuestras manos entonces el discurso que hace unos días leyó el ya académico Galiano en la toma de posesión de la Real Academia de Bellas Artes y miramos el índice por encima -en una nueva manera de ver al estilo Latour-. En esos quince puntos que dan un repaso somero pero detallado a la arquitectura contemporánea, a la de hoy, a enero de 2011, reconocemos la energía y la ecología en al menos cuatro de ellos. Vemos que se habla de lo digital y lo virtual en otro par de ellos. Y vemos que se detiene a reflexionar sobre Lo público en cuestión. Un paisaje de cam- bios11. Coincide Galiano con Latour -y hay doce años de diferencia entre ambos textos- y nosotros nos sumamos a ellos. Nuestras ciudades necesitan que las repensemos y nos están mandando señales desde lo virtual para dar- nos una oportunidad de cambio. Como apunta Latour, es el tiempo de la coexistencia. Así de sencillo y así de difícil. Tenemos ante nosotros todo un campo de estudio abierto. Entender que sucede con nuestras ciudades al confluir las posibilidades de las nuevas tecnologías y la necesidad de reactivar el espacio público. El único inconveniente es que este campo de estudio no requiere única- mente mirar hacia atrás sobre algo completo y acabado, sino también ha- cia adelante, hacia el camino que aun no se ha escrito. ASIGNAR · Dominar de un vistazo /////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Volvamos a nuestro experimento, acompañados a partir de ahora por el Paris Invisible de Latour. ¿De qué nos servirían todas esas capturas de Grindr, todas esas trazas? ¿servirán para 'restituir' alguna realidad de Paris? Nos adelantamos ya a advirtiendo que no será esa su utilidad. Para en- tender qué realidad puede desvelar esta aplicación nos apropiaremos de uno de los ejemplos que utiliza Latour12, aplicados a algo más cercano. En la columna lateral tenemos dos imágenes, un plano de la ETSAM y el cuadro de las asignaturas del cuatrimestre de primavera del Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados. En el caso de situarse el lector en la ETSAM, le pedimos que haga caso omiso del primer plano, y en lugar de ello mire por la ventana o alrededor. Con el cuadro de asignaturas, según Latour, podríamos ver, aunque sea parcialmente la ETSAM. Probablemente tengamos la información que el lector podrá deducir del análisis del plano o de la inspección del aula en que está ahora, esto es, que es un edificio con un estructura de hormigón armado, dividida en aulas, despachos y pasillos, con un atrio central en una de las edificaciones y un patio entre dos de ellas. Sin embargo en el cuadro de asignaturas, la coordinación del máster ha inscrito en él el uso de las aulas 1N5 y 1N7, de lunes a viernes y de 9 a 22h, durante los próximos meses, y con ello, una parte de la vida de cerca de cien alumnos y una buena cantidad de profesores, que harán uso de Imagen 5: El marco general según Latour una infraestructura de metro, o de un coche para llegar o que usarán un comedor. 11 … lo cierto es que todos los movimientos engendrados en el vientre digital han acabado manifestándose, ganando visibilidad y adquiriendo legitimidad en el ajado espacio público de la ciudad tradicional … Nos enfrentamos sin duda a un paisaje de cambios técnicos y sociales, pero no es seguro que estas muta- ciones vayan a expresarse sólo, o prioritariamente, en ámbitos virtuales. 12 Mapa 5; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
  • 11. 11 Con este ejemplo nos intenta hacer ver Latour que, como adelantábamos antes con París, ni es posible, ni tiene sentido ya intentar entenderlo todo con una una única mirada. Con el plano o la inspección visual de la escuela podemos ver una estructura, pero el diseño del programa de asignaturas hace asignable y visible otra estructura, cuya repercusión sobre el uso de la escuela, de su realidad material es evidente. El mapa del tiempo, nos dice Latour 13 con otro ejemplo, no se realiza mi- rando el cielo por la ventana al marco general, sino a través del ensam- blaje de multitud de informaciones digitales que acaban mostrándose Imagen 6: La inscripción, según Latour sobre un plano de la región. De este modo cuando quiero asegurarme del tiempo que va a hacer al día siguiente, no miro por la ventana desde la que veo un trozo de cielo, sino que miro la predicción del tiempo, que me permite ver todo el cielo de la región sin mirar a él directamente. No quiere esto decir que el marco general, la realidad material, no tenga ninguna importancia, sino que el alineamiento de trazos del programa de asignaturas o del mapa del tiempo con los que van a permitir materializar las acciones que se llevan a cabo sobre el marco. Tendremos que pensar pues, que hay otros elementos inscritos en la red, aparte de los usuarios, sin los cuales, ésta no sería visible ni asignable. ALINEAR · El campo de batalla ///////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Nuestro experimento se encuentra con la limitación de realizarse a lo lar- go de un sólo día, de modo que el riguroso método de Sophie Calle, no se adaptaría del todo a nuestras condiciones de campo. No podremos seguir su metodología y fijarnos en uno solo o en alguno de los elemento que forman parte de la red, para extraer de él / ellos toda la información posi- ble. Nuestra herramienta, nuestro experimento, nos obligan a pensar de otro modo. Nos tenemos que concentrar -coincidiendo esta vez con Calle- en la idea de traza. Los laboratorios científicos, dice Latour, tienen la ventaja de desplegar toda la sucesión de intermediarios necesarios para la producción de un trazo. No pueden permitirse confundir la serie de transformaciones con la simple información. Dice Latour que la ciudad está llena de asignadores de tareas e inscrip- ciones de dos tipos, los que circulan (etiquetas) y los que se han fijado (pancartas). Lo que nos interesa es la alineación de ambas, la posibilidad de que los cuerpos digitales que están en la red Grindr se inscriban en otros elementos de la ciudad que visibilicen acciones, que las materiali- cen, y para ello no bastará con dar una información sino pensar en la transformación. Tendremos, como en el experimento científico, seguir la acumulación de posibles transformaciones. En la acción de un doble click al seguir un hi- pervínculo, según Latour, obtenemos la información, pero perdemos la traza de todas las transformaciones que lo han hecho posible14. Para saltar de nuestros usuarios a los elementos físicos como, por ejem- plo, la biblioteca de Saint Geneviève o los bancos del Pantheon, será ne- cesario una operación de referencia15, inscribir el experimento como par- te de un marco general (aunque no lo mire), como sucedía con el progra- ma de asignaturas. 13 Mapa 8; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible. 14 Mapa 15; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible. 15 Íbid. Mapa 15
  • 12. 12 Lo que hace Grindr es inscribir en un soporte -el teléfono móvil-, visibilizar y hace circular la asignación, así que disponemos de la mitad del alinea- miento. Tendremos que avanzar en la otra mitad, en dar el pequeño salto que debe hacer un café para volverse precio, salto a la vez ínfimo e infini- to16. Nos advierten los autores17 de dos extremos a los que podemos llegar cuando tratamos las imágenes; quedarnos con ellas -en nuestro caso con las capturas- como informaciones y no con las transformaciones, en nuestro caso los usuarios. Por un lado, la iconolatría sería creer que la imagen, la captura, tiene por sí misma un sentido. Por el otro, la icono- clastia sería rechazarla por no ser la cosa en sí. La imagen simplemente designaría la que le precede y la que le sigue. Es decir, que en nuestro caso un usuario no sería más que un estado inter- medio entre el que ya no está conectado y el que se va a conectar. El fe- nómeno se vuelve visible precisamente cuando suceden estos cambios y se ven las transformaciones de una imagen a otra. PANÓPTICO - OLIGÓPTICO · Formas de ver. Formas de controlar ////// Aunque a primera vista la idea puede parecer simple, ver París desde la parcialidad -y contamos además con un dispositivo para ello-, no es tan fácil ver el fenómeno, hacerlo aparecer. Ver París más allá de lo que la pantalla de nuestro teléfono móvil nos muestra. Tendremos que ver de que modo, eso que se muestra como una información, tiene un sentido propio y puede dar lugar a una transformación. Esta es la idea clave del planteamiento de Latour, así que nos adentrare- mos en este concepto detenidamente para conocer mejor el dispositivo que estamos utilizando. A veces es una es más fácil entender una idea por contraposición, así que para explicar la idea de oligóptico nos vamos aproximar desde la del pa- nóptico. A través del panóptico podemos verlo todo. Esta podría ser la idea del pa- norama que me permite ver todo París, como la Torre Eiffel o el satélite que me ofrece la imagen de google Earth, o de las potencias de diez de los Eames. Sin embargo hemos visto ya que la visión de pájaro no nos vale ya para ver París. Es demasiado compleja como para verlo todo. Ver todo, significaría controlar todo. Al menos según el funcionamiento de las sociedades disciplinarias, en las que, dice Deleuze18 -vía Foucault-, el individuo pasa sucesivamente de un circulo cerrado a otro, desde la fami- lia a la escuela o a la fábrica, cada uno de ellos con sus propias leyes. El panóptico, como modelo arquitectónico, permite verlo todo, controlarlo todo. Sin embargo ya no estamos en una sociedad disciplinaria y el mecanismo de control del panóptico ya no es válido. Apunta Deleuze más adelante que un mecanismo de control de esta sociedad [la del capitalismo de su- perproducción] puede ser algo capaz de proporcionar a cada instante la posición de un elemento en un medio abierto, y concluye el postscriptum preguntando: ¿cómo podrían adaptarse o dejar paso a nuevas formas de resistencia contra las sociedades de control? No podemos dar respuesta a lo segundo pero si a lo primero. El dispositi- vo que tengo entre las manos, mi teléfono móvil con GPS ¿¡es un meca- nismo de control!?. 16 íbid. Mapa 14 17 íbid. Mapa 18 18 Deleuze, Gilles - Postscriptum sobre las sociedades de control
  • 13. 13 En parte sí. Si pensamos en otro dispositivo que asociamos a la idea de control como, por ejemplo un semáforo, vemos que son elementos que pero trabajan conectados, tienen un programa propio que regula parcialmente el tráfico y es ciego a otras acciones distintas. Si definíamos el panóptico como esa forma de ver y por lo tanto de con- trolar, para el oligóptico sería más apropiada la forma inversa. A través de esa forma de control podemos ver una totalidad -pero no verlo todo-. El oligóptico está conectado, es parcialmente inteligente, ciego y localmente completo. Lo entenderemos más sencillamente si pensamos en oligópticos como los centros de tráfico, vemos que son capaz de controlar en un único centro toda la red, pero dada la complejidad del sistema, no es posible un control total a modo de vista de pájaro. No se puede como en el panópti- co, ver todo. Pueden ver la totalidad pero no de una vez: sólo se visualiza los puntos conflictivos. Si volvemos a nuestra red de contactos, vemos que muestra a sus usua- rios conectados; además los muestra como me interesa para ese fin, del más próximo al más lejano: parcialmente inteligente; y además me muestra la totalidad los usuarios que sigan esas reglas, sin excepción: lo- calmente completo. Pero es incapaz de ver cualquier otra realidad que no sea la de contactos entre hombres: es ciego. Es decir, Grindr es un oligóptico. Vemos pues, que no son oligópticos únicamente las cámaras de tráfico o los semáforos, dispositivos que de alguna manera sugieren un modo de ejercer el poder de arriba a abajo. En este caso se ejerce un poder de abajo abajo. Puesto que no hay una centralización -por eso no valen ni el zoom ni el panóptico-, no hay un panel de control en el que todos los flujos confluyan simultáneamente, y si se dan las condiciones de LOCAL y SIMULTÁNEO, cada usuario puede controlar -ver- a la totalidad de los usuarios. Es más, no son solamente visibles, sino que además son accesibles. Es decir que tenemos en la palma de la mano dispositivos de control -en el sentido arriba-abajo-, pero también una herramienta para acceder local- mente -abajo a abajo- a una totalidad, en la que lo que prima es una ya no es ser el más visible -panóptico-, sino una restricción, como en nuestro caso, ser el más cercano. Pero de esto hablaremos a continuación. PROPORCIONAR · ¿Realmente importa el tamaño? ////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Hagamos un alto en el experimento para ver más en detalle cómo funcio- na un oligóptico, que posibilidades ofrece y sobre todo cómo se va a dife- renciar la aproximación a la ciudad desde el panóptico y desde el oligópti- co. Verlo todo mediante un panóptico requiere acercarse, hacer un zoom des- de lo macro a lo micro de un modo multiescalar, pasando de lo general al detalle. Sin embargo el oligóptico nos muestra la totalidad, como pasaba con el programa de asignaturas sin verlo todo. Muestra como ejemplo Latour19 como para el estudio de las galaxias, la red SIMBAD, que registra el trabajo de los astrónomos, permite ver la to- talidad del cielo -de lo que de él se sabe- sin mirar al cielo, de modo que cualquier investigación mirando con el telescopio el cielo, parte previa- 19 Mapa 21; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
  • 14. 14 mente de mirarlo en la totalidad de lo que SIMBAD sabe de él. De este modo la dimensión del cielo para éste es siempre provisional y depende del número de conexiones que se establecen. Por ejemplo para comenzar un estudio se pueden obtener en SIMBAD to- das las galaxias con estrellas enanas que hayan sido publicadas al menos una vez. Esto daría a través una dimensión determinada para el cielo. Si hubiera buscado estrellas supernovas, el cielo tendría otra dimensión. Es decir, que la dimensión de lo que miramos no viene del tamaño de las imágenes, sino de las conexiones que éstas establecen. No es más que el extremo de una red provisional. Es decir, lo que interesa del oligóptico no es ni el elemento ni el conjunto, sino su posibilidad de establecer una REFERENCIA. La totalidad no se presenta pues como un marco fijo, sino que se obtiene por medio de un trabajo de totalización, de localizado y los lugares, sin dimensión, se encuentran provisionalmente dimensionales por el mo- vimiento de reglas, de comparadores, de clasificadores, de sumadores. Es decir que en el trabajo de publicar las investigaciones en SIMBAD, hay una SUMA -que no hace el cielo más grande-. pero en la elección de las publicaciones hay una operación de RESTRICCIÓN. Ilustra este aspecto Latour20 a través del ejemplo del centro de control de las cámaras de París, desde el que, aunque se podría ver a cada indivi- duo, lo que importa es la totalidad y se hace una operación de restricción descartando multitudes inferiores a cien personas. Esto es lo que los estudios de Stan Allen21 reclaman -desde 1997-, un desplazamiento del interés de la arquitectura hacia el campo, consideran- do la multiplicidad, el colectivo, la imprevisibilidad como restricciones que supongan oportunidades de proyecto. Dice Allen que la arquitectura sigue operando con los principios del cubismo de figura - campo, aunque la tec- nología permite empezar a considerar situaciones de campo - campo, que es precisamente lo que vemos en los estudios astronómicos a través de SIMBAD. Reclama Allen, en definitiva, dejar de mirar desde el panóptico para empezar a ver desde el oligóptico. Las condiciones de campo y la logística de contexto reafirman el potencial del todo, no atado ni completo (jerárquicamente ordenado y cerrado), pero sí capaz de cambiar: abierto al tiempo y estable solamente en forma provi- soria. Reconocen que la totalidad de la ciudad no se ofrece inmediatamen- te. Al consistir en multiplicidades y colectividades, sus partes y piezas son vestigios de ordenamientos pasados o fragmentos de totalidades nunca realizadas. La arquitectura necesita aprender a manejarse en esa compleji- dad, lo que paradójicamente solamente se puede realizar abandonando al- guna medida de control. DIMENSIONAR · Lo azaroso de la espera del parisino ////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Regresemos al trabajo de campo. Una vez que hemos expuesto en profundidad la herramienta, podríamos preguntarnos cómo operar con ella. Los astrónomos del Observatorio utili- zaban SIMBAD para dimensionar el cielo, pero en nuestro caso, ¿serían las dimensiones de París, en términos de Grindr, lo que debo cuestionar? ¿serviría esta herramienta para otro fin distinto al que tiene asignado? Veamos como transcurrió el experimento. Los cuerpos digitales de Grindr, no tienen una dimensión. Son una posi- 20 Mapa 29; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible. 21 Allen, Stan - Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo. 1997
  • 15. 15 ción difusa en un momento dado, pero los cuerpos físicos que hay detrás sí que ocupan una posición determinada y de hecho, a mayor concentra- ción, a mayor proximidad física, se aumentan las posibilidades de conec- tar con más usuarios. Aunque el interfaz siempre muestra a los 25 más cercanos, ofrece la posibilidad de acceder a sucesivas pantallas con usuarios cada vez más lejanos. Sin embargo eso veinticinco usuarios más cercanos no son siempre los mismos en todo momento, ya que además de estar próximos, deben de estar conectados, por lo que la aplicación tie- ne un factor de azar -totalmente deseable para el fin para el que está con- cebido- y todo individuo es 'reemplazable'. De hecho esto no afecta, ya que como comentamos anteriormente, lo que interesa del oligóptico, no es la imagen de esos veinticinco usuario -icono- filia-, sino la transformación de las imágenes, de esos veinticinco en los si- guiente y así consecutivamente, de modo que me permita establecer una referencia. Pero para ello tendré que establecer alguna restricción -como en el control de las cámaras de seguridad que sólo repara en las multitu- des- ya que de lo contrario, el oligóptico me permitirá ver la totalidad, los tres millones de usuarios y esto no sería demasiado operativo. Si presto atención por ejemplo a lo que el oligóptico muestra en un primer vistazo, los 25 usuario más cercano es ese momento, podré ver a que dis- tancia se encuentran aproximadamente. En París obtuvimos una media de 250 mt. y los usuarios cambiaban con relativa frecuencia. Se produ- cían transformaciones. Sin embargo al probar la herramienta en Puerto Lumbreras (Murcia), el radio se ampliaba a 6,5 km y los usuarios eran siempre pocos y los mismos, de modo que en ese contexto, cuando no existía una concentración de este tipo de comunidad, dejaba de ser útil. Así pues establecimos un protocolo de actuación, una restricción, que consistía en realizar la captura de los perfiles no sólo de los 25 primeros, sino de todos aquellos usuarios que estuvieran a menos de 500 metros, fueran cuantos fueran, de modo que se pudiéramos registrar la intensidad de la actividad en cada punto. De este modo, la restricción impuesta y la suma de imágenes, nos permi- tía establece nuestra referencia -como los astrónomos con Simbad- para ver Paris, sin tener -por ahora- que mirarlo. Previa a la visita a Paris, pusimos a prueba el dispositivo en Madrid el 14 de octubre, en una ruta en la que visitamos la estación de atocha (10am), el metro delicias (10.30), el matadero-legazpi (11.30h), Tirso de molina (12.30h) y Chueca (13.30h). Sin entrar a describir los detalles de la prueba en profundidad, pudimos detectar en aquella experiencia algunas situaciones que no coincidían con lo esperado. Por ejemplo en la plaza de Tirso de Molino había tanta activi- dad como en la Plaza de Chueca, dónde si que se esperaba. una alta ac- tividad. Asimismo los perfiles que se registraron en Chueca guardaban un mayor anonimato evitando mostrar el rostro, el fondo o cualquier carácter reconocible. Además establecimos contacto con los tres usuarios más cer- canos en cada punto para preguntarles por su ubicación y todos manifes- taron encontrarse en el entorno doméstico. Tres de ellos incluso, no duda- ron en enviarnos inmediatamente su dirección exacta. En el caso de Ma- drid por lo tanto, las trazas nos permitían ver una ciudad en términos de concentración y de privacidad. Ya sólo faltaba ver como funcionaría en París. En el caso de París, el experimento se realizó el viernes 4 de noviembre entre las 10.30h y las 17.00h. Se siguieron las mismas pautas que en el experimento de Madrid, registrar todos los perfiles a menos de 500 mt, y se realizaron ocho puntos de registro: Las catacumbas (10.30h), la plaza Denfert-Rochereau (11.30), la prisión del Bv. Arago (12.00h), metro Les
  • 16. 16 Gobelins (13.00 h), Rue Mouffertad (14.00h), Rue Lacépedè (15.30h), Pla- za del Pantheon (16.15h) y Plaza frente a la Sorbonne (17.00h). Se reali- zaron un total de 174 capturas. En el caso de París, los puntos en los que encontramos mayor cantidad de transformaciones en el radio de 500 mt., es decir, lo puntos de mayor actividad correspondieron con las áreas del Pantheon, de la biblioteca de Sainte Geneviève y de la Sorbonne, las zonas de toda la visita con menor cantidad de áreas residenciales. En el caso de París, las trazas nos per- mitían ver una ciudad en términos de espacios públicos y colectivos. Usando las trazas de Grindr como referencia observábamos las distintas dimensiones de Paris en los puntos observados mediante la cantidad de transformaciones que se daban en él. Ademas comprobamos la continui- dad de su uso entre el espacio público, el colectivo y el doméstico, al me- nos en la referencia. Ahora, como los astrónomos del observatorio, ten- dríamos que mirar la ciudad. AGREGAR · Poner al día la misma idea /////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Si pensamos en el Paris que se puede ver con el dispositivo, el de la red de citas entre hombre, no deja de llamar la atención la intensidad con la que funciona en Madrid en la Plaza de Tirso de Molina o en París junto al Pantheon, lugares donde no existen comercios destinado al público rosa. Según Latour22 la institución surge, en relación al programa de asignatu- ras, por la acumulación y la cantidad de gente que requieren una organi- zación para evitar el caos. En este caso, es fundamental para la 'coexis- tencia' la concentración. Si nos remitimos a alguna de las -muchísimas- publicaciones que estu- dian el despliegue urbano de este tipo de comunidades veríamos que la sexualidad, según Bell23 jugaría un papel importante, ya que hay determi- nados espacios que permiten liberar u oprimir el despliegue de estas se- xualidades. En este sentido, el espacio público o doméstico según las cir- cunstancias pueden tener significados contradictorios, al no poder cons- truirse y desarrollarse espacialmente en él ciertas identidades sexuales. En este marco localiza ciertas microgeografías en la ciudad que se opo- nen a las disciplinas normativas, como por ejemplo, los barrios de prostitu- ción, creando espacios de acumulación y agregación creados 'desde abajo' que conformarían una forma de resistencia, una forma de poder - saber con capacidad de transformación. De este modo, por ejemplo, los barrios gay de ciudades americanas como Nueva York o San Francisco se habrían constituido como espacios de socialización a partir de las redes de cruising24 que previamente existían conformando inmaterialmente en esas áreas espacios de acumulación y resistencia. De modo que este particular y específico modo de coexistencia aparente mente poco visible, estaba inscrita en un marco general determinado y a pesar de la inexistencia de una estructura física concreta, acaba desarro- llándose a través de una estructura asignable, reconocible y visible, que en algunos sitios acabó consolidando cambios materiales sobre la ciudad. No objeto de estudio para nosotros la ciudad desde la sexualidad, pero si que nos interesan reconocer en el funcionamiento de esta comunidad una forma de organización de la ciudad preexistente que conformaba un espa- cio de poder. En las sociedades disciplinarias, volviendo a Deleuze, las zonas de crui- sing funcionarían según el panóptico, de modo que el individuo buscaría 22 Mapa 21; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible. 23 Bell, David and Gill Valentine; Mapping Desire: Geographies of Sexualities. 24 Betsky Aaron, Queer space: Architecture and Same-Sex Desire.
  • 17. 17 una situación desde la que poder ver -controlar- todo y ser asimismo visto. Pero vemos que en este caso la acumulación, a través del oligóptico, generaría otra forma de visión distinta, una forma horizontal de visión -control-, para dar respuesta a una función similar. Esta comunidad ha encontrado otra estructura que hace la función asig- nable y visible en la ciudad, acorde con la multiplicidad de la ciudad -de la vida- contemporánea. Si trasladamos esas ideas a nuestra área de estudio, podemos observar como por ejemplo en el Pantheon, a través de esta comunidad específica, y de esta función tan concreta, podemos observar un desleimiento en la función de los espacios públicos y colectivos, que están dando soporte a usos distintos de para los que han sido concebidos. Imaginemos por ejemplo la posibilidad de simultanear el cruising y la preparación de los exámenes finales de los estudios de germanística en la biblioteca de la Sorbonne. Podríamos ver, dicho de otro modo, la posibilidad de densificar, de superposición de usos, desde nuestras restricciones: ver la ciudad sin mirarla a través del oligóptico, estar próximo y simultáneamente conecta- do. DISTRIBUIR · ¿Régimen de control o programa de acción? ////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Volvamos a la realidad material de la ciudad. ¿Cómo podríamos pues a través del oligóptico hacer uso de la realidad física de la ciudad, del espa- cio publico? A la hora de pensar en el mundo de los objetos materiales en la ciudad, Latour25 se centra en el papel del mobiliario urbano para ver como asig- nan a quienes se enfrentan a ellos un lugar, ciertas competencias y un pequeño programa de acción para seguir avanzando en el uso de la ciu- dad. En este sentido apunta que, según la comisión municipal de mobilia- rio urbano, París cuenta con “770 columnas Morris, 400 puestos de perió- dico, 2 grandes teatros, 700 espectaculares, 2000 mobiliarios de informa- ción con anuncios publicitarios, 400 baños públicos, 1800 paradas de bus, 9000 parquímetros, 10000 semáforos. 2300 buzones de correos, 2500 ca- binas telefónicas, 20000 cubos de basura, 9000 bancos”. Todos estos elementos están relacionados con el funcionamiento de la ciudad y anticipan el comportamiento del habitantes genérico, formando de algún modo parte del parisino; ya sea mediante, una autorización, una prohibición, una promesa o un permiso, nos hacemos una idea de para quien está destinado y para quien no. Por ejemplo, al igual que hay dispo- sitivos antipalomas en las cornisas, los bancos, cada vez más, son dispo- sitivos antimendigos. Su acción 'liliputiense', dice Latour, forma parte del Yo circulante, en el sentido de que cada uno de ellos nos formatea, según su uso. Al entrar en contacto con todos esos elementos esparcidos por la ciudad, vamos de una oferta a otra, reaccionando a ellos, y haciendo uso del programa de acción que tienen programado estos dispositivos, de modo que cuando me detengo ante el semáforo, no es que esté controlado, es que estoy formateado por su programa de acción. De este modo en la ciudad nos provee de multitud de formatos que se dirigen a seres genéricos de for- mas, de naturalezas, de conciencias, de intencionalidades diferentes, re- sumidos todos bajo el término de usuarios que pasan de un programa a otro, sin saber su objetivo o intención, para seguir avanzando. Sin cuestio- narse si son antimendigos o proturistas. 25 Mapa 21; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
  • 18. 18 El mobiliario urbano nos sitúa, según Latour26, en el papel del oligóptico, y para ilustrarlo, recurre a la comparación entre los ordenadores personales y los smartphones; el primero está totalmente equipado de programas completos que tienen todos los programas de acción posible. Sin embar- go los segundos están provistos de programas de acción simples que permiten 'seguir caminando'. En este sentido, al deambular por París vamos igualmente importando de los dispositivos únicamente las mínimas competencias para llevar a cabo una secuencia de una acción, sin tropezar con la vastedad de los progra- mas. Al igual que el oligóptico, al utilizar el mobiliario urbano estoy cie- go a otras acciones pero ramificado, parcialmente inteligente, provisional- mente competente y localmente completo. De este modo toda esa larga lista de elementos -sin entrar siquiera en los de uso colectivo como por ejemplo los cajeros automáticos- que encontra- mos en el espacio público son dispositivos capaces de formatearnos a tra- vés de un programa de acción, de modo que transportan la acción que se les ha dado a través del tiempo. En este sentido aporta Latour dos nociones acerca de la materialización de una interpretación. Por un lado a través de la idea de performar, la materialización es irreversible, de modo que la acción se distribuye y se da formato a través del tiempo, convirtiéndose en disciplina. Apunta como ejemplo que los parisinas aun hoy habitan los sueños materializados de Haussman y obligan por ejemplo, a los estudiantes que viven en las buhardillas que antes ocupaban las sirvientas, a seguir subiendo a pie. Por otro lado la idea de estandarizar materializaría la asignación constru- yéndola como constante para evitar que se transforme y puedan detectar- se transformaciones por comparación. 26 Mapa 33; Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible.
  • 19. 19 PERMITIR · El empoderamiento de las cosas ////////////////////////////////////////// En lo que a nuestro caso se refiere, remitiéndonos de nuevo al entorno del Pantheon, veríamos como en el espacio público la idea de estandari- zar y las instituciones que la rodean, la de performar. Sin embargo, si nos fijamos en la cantidad de elementos que las componen, en la variedad de programas de acción simple, de roles que comprenden, de maneras de ser de un modo o de otro, no podemos sino preguntarnos, cómo pueden ser todos tan homogéneos. Parece que en una ciudades tan consolidada, la posibilidad de intervenir es mínima y tal vez no quede ya mucho sitio -recursos- para grandes 'pa- noramas' que dominen la vida urbana, pero a través de nuestra pequeña aplicación, del punto de vista de Latour, vemos una gran puerta abierta hacia la coexistencia, hacia la multiplicidad de roles, de pequeños progra- mas de acción, que persisten en el tiempo y que formatean el funciona- miento de la ciudad. No se quejaban en vano los comerciantes de la calle Hortaleza cuando, tras la reforma de la calle Montera, se movió el paso de peatones hasta la calle Fuencarral. Solución salomónica: hacer un paso de peatones que abarcar ambas calles. Salirse de la estandarización para dar respuesta a la coexistencia. Igual sea la hora de empezar a pensar lo público desde el poder de lo pequeño, del poder de lo inmaterial y de su capacidad para transformar lo material. Difícilmente podríamos recordar ahora mismo una plaza Tahrir sin una muchedumbre exigiendo cambios materiales -algo más sustanciales que el paso de peatones de la calle Hortaleza-. En esos fenómenos, como en el 15M o en los disturbios de Tottenham en Londres, lo inmaterial, la técni- ca al servicio de lo social estaba presente y jugó un papel fundamental. Si algo nos dejaron esas imágenes, como arquitectos, es ver cómo el es- pacio público se componía tanto o más de lo segundo, de lo público, como de lo primero. Se convertía en un escenario activo, un lugar de ex- presión de valores comunes, de la vida que alberga y estimula la ciudad. Quizás deberíamos plantearnos si esta cuestión es independiente del di- seño que hacemos la primera parte de la expresión, del espacio. Con nuestro experimento, a través de la red de citas, hemos visto otra manera de apropiación del espacio público. Sutil, parcial pero real. Tal vez, podemos fantasear, e imaginar que ese otro Pantheon tan vibrante que nos mostró nuestra aplicación, tiene algo que ver con la biblioteca de Sainte Geneviève, con alguno de esos estudiantes que veían también, en- tre libro y libro, una oportunidad de participar y expresarse en el espacio público, como soñando despiertos. Igual su manifestación en el espacio público era más del querer que de poder, de no querer participar de una situación más placentera que la de rodearse de libros. Pero esa acumulación espontánea, esa manifestación de lo público, como espacio y como expresión, como manifestación de poder independiente de las disciplinas del espacio, tienen tanto de inmaterial, como de material ¡imaginemos si no al pobre estudiante sentado en su mesa de la bibliote- ca!. Efectivamente parece que nos enfrentamos a un paisaje de cambios téc- nicos y sociales, y todo apunta a que esto no va a suceder únicamente en los ámbitos virtuales. Nos quedamos, después de estos meses de indaga- ción de abrir multitud de puertas, con la que nos abre Latour y que nos hace ver que en el París virtual que hemos visitado no hay información, sino transformación. La palabra poder cambia de sentido. Lo que vimos fue una virtualidad, un plasma dispersado esperando forma.
  • 20. 20 Glosario · Presentar a los actores /////////////////////////////////////////////////////////// El cuerpo físico /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Va a ser el único actor humano considerado en el experimento. Es nuestro interfaz, nuestro medio para relacionarnos con el entorno físico y con otros cuerpos físicos. En nuestro ejercicio nos referiremos a él como usuario. El cuerpo digital ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Es nuestra manifestación en el mundo digital. No es un interfaz sino un polifaz que nos permite mutar, customizarnos y redefinirnos libremente, y que podrá reflejar el cuerpo físico en la medida en que nosotros quera- mos. Usaremos los términos cuerpo digital o perfil en función del elemento con que lo comparemos. En nuestro experimento (según datos del desarrollador de la aplicación para octubre de 2010) sabemos que hay unos 46.800 cuerpos digitales en Paris, pero que en toda Francia hay 157.000 y en a nivel mundial, entre los que nos encontramos nosotros mismos, 3.000.000 de cuerpos digita- les. 3.000.000 de posibilidades de encontrarnos en París. La captura /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Es el registro del contacto entre dos cuerpos digitales. En ella quedan impresos el cuerpo digital, el tiempo y la posición (en un umbral aproximado) de los dos cuerpos digitales. Será el medio para registrar el estado en el que se manifestaba la red en el momento de nuestra visita. Contaremos para nuestro experimento con 174 capturas. El espacio público ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Lugar exterior de uso público desde el cual, en nuestro experimento, esta- blecimos contactos con el resto de usuarios. Nos interesa de él que es un entorno material, en principio versátil, pero a la vez determinado por unas pautas de regulación, de control de los elementos que hay en él.. En nuestra ruta hubo 8 entornos en los que se realizaron las capturas de datos: Las catacumbas (10.30h), la plaza Denfert-Rochereau (11.30), la prisión del Bv. Arago (12.00h), metro Les Gobelins (13.00 h), Rue Mouffer- tad (14.00h), Rue Lacépedè (15.30h), Plaza del Pantheon (16.15h) y Pla- za frente a la Sorbonne (17.00h). El espacio colectivo /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Son espacios interiores de uso público (ya sea propiedad privada o públi- ca) desde el que se puede establecer contacto. En nuestro caso es importante, ya que en la ruta había muchas institucio- nes, que a pesar de ser de muy distinto uso (universidad, Pantheon, ofici- nas, cafés, ect.), que no coinciden con el espacio privado de la domestici- dad, pero que pueden dar lugar a establecer un uso, a través de la red, li- gado con la intimidad. Nos interesa pensar que aunque tienen una función determinada, puedan ser utilizados para un uso para el que no están con- cebidos. El espacio doméstico ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Son los espacios interiores de la privacidad. Podríamos incluir en ellos las viviendas, pero también oficinas o locales comerciales con espacios de uso privado. Van a ser lugares importantes para el funcionamiento de la red, ya que en definitiva -aunque no necesariamente- tiene como fin pro- ducir encuentros privados entre usuarios.
  • 21. 21 Red Grindr /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Es una aplicación para telefonía móvil orientada al contacto entre hom- bres homosexuales, bisexuales y heterosexuales con curiosidades (nota de prensa del desarrollador de la aplicación). Es un tipo particular de red social (para une definición más detallada saltar a la coordenada [7,8]). Nos interesa de él que es el espacio por el que se mueven los cuerpos di- gitales y que nos permite acceder a una realidad aumentada del espacio público, por lo que a través de ella las fronteras entre el espacio público, colectivo y doméstico se empiezan a modificarse y a aparecer infiltracio- nes de uno en los otros. Colectivo ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// En nuestro caso entendemos el colectivo como el espacio que conforman los cuerpos físicos de los usuarios de Grindr. Para ver un ejemplo, puede saltar a la coordenada [1,4]
  • 22. 22 Bibliografía ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// • Allen, Stan - Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo. 1997 • Bell, David: Gill Valentine; Mapping Desire: Geographies of Se- xualities. ED.Routledge. 1995. London. • Betsky Aaron, Queer space: Architecture and Same-Sex Desire. Ed. Willia • Calle, Sophie - Baudrillard, Jean; Suite Venitienne/Please Fo- llow Me; L'Etoile ed; Paris. 1983. • Deleuze, Gilles - Postscriptum sobre las sociedades de control • de Landa, Manuel. Deleuze y el uso del algoritmo genético en la arquitectura. 2002 • Delgado, Manuel - Tener Lugar. El espacio urbano como escena- rio • Foucault, Michel; Historia de la sexualidad. Vol 1. La voluntad del saber. 1976. • Guattari, Félix - Las tres ecologías • Iribas, José Miguel - Elogio del Encuentro. Espacio público, es- pacio ciudadano. Arquitectura Viva 135. Madrid. 2010 • Ito, Toyo - Escritos, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técni- cos de Murcia. 2000 • Koolhaas, Rem - OMA / AMO - content; Taschen, Köln, 2004. • Kwinter, Sanford. La arquitectura y las tecnologías de vida. 1991. • Latour, Bruno - Glosario; CIRCO nº 125 - 2004 • Latour, Bruno - Hermant, Emilie; Paris: Ciudad Invisible; Incluido in Airs de Paris Exhibition, Centre Pompidou; 2004. Paris • Latour, Bruno - La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la rea- lidad de los estudios de la ciencia, Barcelona, Gedisa, 2001 ed original 1999. • Latour, Bruno - Reensamblar lo social. Una introducción a la teo- ría Actor-Red. Ed. Manantial. BbAa 2008. Ed origrinal 2005 • VVAA, Mapping · The Museum of Modern Art of New York · Exhi- bition 1994 • Zaera, Alejandro - De lo virtual.
  • 23. 1 ANEXO ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Junto al cuerpo del texto, que supone la reflexión final, pero no definitiva de estos meses de trabajo, hemos decidido adjuntar el registro de las re- flexiones intermedias que fuimos realizando en cada fase del laboratorio. Todos ellos están enhebrados por una misma inquietud y aunque han abierto multitud de vías que no se han seguido, fueron igualmente útiles para modelar una idea que, a día de hoy, se presenta con aristas sin pulir.. Es curioso ver como, después de estos meses de trabajo, se reconocen alguna de las ideas y las referencias del texto en los presentaciones del primer día. Los releemos y sonreímos. Después de todo parece que a lo largo de estos meses, algo ha cambia- do. LA PRIMERA INTUICIÓN //////////////////////////////////////////////////////////////////////// 2 14-O PONERRSE A PRUEBA EN MADRID //////////////////////////////////////////// 6 5-N EL TRABAJO DE CAMPO /////////////////////////////////////////////////////////////// 8 ACOTANDO TEMAS. CRISIS ///////////////////////////////////////////////////////////////// 9 REFLECIÓN CONJUNTA /////////////////////////////////////////////////////////////////////// 11 MATERIA GRÁFICO /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 14
  • 24. 2 PRESENTACION 1 ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// LA PRIMERA INTUICIÓN //////////////////////////////////////////////////////////////////////////// LA TECNOLOGÍA COMO MEDIADOR DE LO LOCAL KEYWORDS: Arquitectura, Ciudad, Digitalidad, Medio Ambiente, Redes Sociales, GPS. 00 Prólogo. Aproximación al ejercicio La fisonomía de las ciudades queda profundamente determinada por la vi- sión de los artistas, escritores, cineastas, ect que las usaron como base para contar sus historias o sus visiones. De modo que incluso aquel que no ha visitado ciudades como París tiene ya inevitablemente una imagen preconcebida de lo que va a ver. El surgimiento del turismo como produc- to de consumo de masas y motor de la economía local, transforma esta dimensión cultural en una dimensión comercial, despojando las obras de su profundidad contextual para ser devueltas como un cliché superficial, en nuestro caso el del Paris Je T’aime, que se va a convertir en nuestro objeto de estudio. En la investigación nos vamos a cuestionar si realmente existe el Paris del amor, si en ese caso es posible detectar sus energías generadoras y por lo tanto registrarlas en una cartografía, para en última instancia entender la relación unívoca e irrepetible de éstas con el contexto parisino. 01 Introducción. Infraestructuras para las relaciones sociales. Empecemos por entender sobre que infraestructuras opera el Paris Je T’aime. Partamos de una visión más global y pensemos en la ciudad, en París, como un conjunto con una alta concentración de individuos y una elevada probabilidad combinatoria de relaciones entre ellos. En comunidades con un reducido grupo de miembros, es posible recono- cer la combinatoria a través de mecanismos simples como un tablón de anuncios accesible a todos. Sin embargo a medida que aumenta el tama- ño de la comunidad para mediar necesidades es necesario recurrir a re- des como la prensa o la radio, de mayor alcance pero menor interacción con el individuo. Internet y las redes sociales alteran esta progresión lineal ofreciendo una estructura de gran dimensión y extensión aportando además un alto nivel de interacción, propiciando nuevas formas de relaciones sociales y de mecanismos de satisfacción de necesidades (tienda online, foro, crowd- sourcing, online dating, videochat, camroulette, ect) Es necesario revisar estos mecanismos de satisfacción de necesidades ya que si bien internet es una infraestructura óptima para conectividades globales, no lo es para las locales, ya que no tiene en cuenta los inter- cambios energéticos. En las relaciones y necesidades locales es funda- mental tener en cuenta la posición a tiempo real de los individuos. Volvamos a París e imaginemos un individuo con una necesidad concreta en un momento y posición determinados y varios individuos capaces de suplirla. Debemos pensar globalmente pero actuar localmente [1]. Es po- sible emplear la tecnología para mediar entre las necesidades y relacio- nes sociales locales y para ello vamos a considerar París como el labora- torio que en términos de Latour [2] ‘ha extendido sus muros a todo el pla- neta’ y la tecnología GPS + 3Gl como ‘los instrumentos que están por to-
  • 25. 3 das partes’. 02 El experimento 02.01 Planteemos el experimento Tenemos un individuo A con una necesidad y dos individuos que pueden satisfacerla, el individuo B próximo al A y el individuo C distante de A. El individuo A satisfará su necesidad en la medida en que tenga conocimieno de la existencia de B y/o C, ante lo cual se nos presentan las siguientes situaciones: 1- Que A y C estén conectados virtualmente. C satisface la necesidad de A independientemente de la energía necesaria para ello. 2- Que A, B y C estén conectados virtualmente. A satisfará su necesidad con cualquiera de los dos, intentando minimizar la energía necesaria para ello. 3- A, B y C están conectados virtualmente y georreferenciados. B satisfará la necesidad de A con la mínima energía. Pensemos ahora que los individuos A, B y C están equidistantes y georre- ferenciados, de modo que A puede satisfacer su necesidad tanto con B como con C, entrando en juego para la elección la casuística de lo ur- bano. 02.02 Instrumentos del laboratorio. París como soporte físico de una serie de individuos (de definiremos más adelante) Redes sociales como realidad virtual en la que los individuos se relacio- nan y satisfacen necesidades. La tecnología GPS+3G como mediador entre ambos a través de los Smartphone 02.03 Dispositivo de registro. Redes sociales+GPS+3g. GRINDR Para realizar el experimento vamos a realizar una toma de datos in situ de individuos georreferenciados y conectados virtualmente y que van a satis- facer necesidades teniendo en cuenta la distancia. Para ello vamos a utili- zar la única red social que opera sobre GPS: GRINDR. GRINDR es una red social para hombres homosexuales, bisexuales y he- terosexuales con curiosidades (según nota de prensa del desarrollador) que georreferencia a sus usuarios, mostrándolos en función de la distan- cia entre sí a la que se encuentran. Los usuarios tienen la opción de con- tactar mediante un chat privado. El interfaz consiste en un perfil público y accesible por todos los usuarios en el que se muestra la siguiente información: Estado de conexión Distancia con un error variable y mínimo de 3 m. Altura Peso Raza Estado civil Lo que busca (Chat, Cita, Amigos, Networking, Relación, Sexo, ect) Descripción Otros datos técnicos sobre GRINDR [3]
  • 26. 4 CEO y Fundador: Joel Shimkhai (33 años). Fecha de lanzamiento: Inicios del 2009 Dispositivos compatibles: Móviles con Android, Blackberry, Ipod touch, Ipad, Iphone Coste: Versión básica gratuita. Versión Premium: 2.99 $ Nº de miembros aproximados: 500.000 Tasa de registros: 1000 a 2000 nuevos usuarios por día Frecuencia de uso: Diariamente 30% de usuarios. Semanalmente 44% Países con más usuarios: 1. EEUU (54%), 2. Reino Unido (17%), 3. Aus- tralia (9%), 4. FRANCIA, 5. Japón Otro países usuarios: 180 paises entre los que están: Afghanistan, Azer- baijan, Macedonia, Rwanda, Bhutan, Djibouti, Ethiopia, Haiti, Iran, Iraq, Kyrgyzstan, Malawi, Samoa, Sri Lanka, and Yemen. Número de usuarios en Francia: 49.000 Número de usuarios en Paris: 21.600 Privacidad: controlada por el usuario Restricciones: No se permite pornografía, gestos obscenos o sexualmente explícitos, blasfemias 02.04. La toma de datos A. Áreas y tiempos de mapeo. Comienzo del mapeo: Paris Beauvais. 3.11.11, 8.35 AM Finalización del experimento: Paris Charles de Gaulle. Terminal 2b. 6.11.11, 7.00 AM · El mapeo de la ciudad se va a realizar en tres jornadas: Jueves 3.11 -> Áreas localizadas del Paris Je T’aime y del Paris Gay Viermes 4.11 -> Ruta planeada por el MPAA Sábado 5.11 -> Registros de control de los Hot Spots detectados · Para llevar a cabo el mapeo se han detectado y mapeado las áreas de interés: http://cartografiasdeldeseo.tumblr.com/MAPA1 B. Protocolo de registro en GRINDR. · Creación de 3 perfiles en GRINDR con características diferentes. · Perfil activo: Varón joven y bienparecido un tanto easy going · Perfil placebo: Varón de avanzada edad e interesante · Perfil hacker: Chica transgender · Se realizará un punto de registro (Rxx) cada 30 min. o cada 500 m. · Cada Rxx constará de: · Captura de pantalla de usuarios cercanos · Captura de perfiles no registrados todavía · Se registrarán todos los mensajes entrantes de otros usuarios · En cada Rxx se intentará interactuar con los 3 usuarios más cercanos · Usuario 1: Do you wanna f***k?; Where are you? · Usuario 2: I think I’m watching you; Are you on…? · Usuario 3: Voulez vous coucher avec moi? Òu est vous? C. Registro de los lugares visitados
  • 27. 5 En cada Rxx se realizará un registro del lugar y de las posibles energías que puedan condicionar el experimento 03. Objetivos del experimento Revisar las interacciones de la terna ciudad - tecnología - individuo Plantearnos la tecnología como mediador de lo local Reconocer sobre el ejemplo de París posibles foros de canalización de energías Estudiar posibilidades de hackear la ciudad a través de la geolocalización Estudiar aplicaciones del modelo GRINDR con una implicación sobre lo urbano NOTAS [1] Geddes, Patric. Cities in Evolution. 1915. [2] LATOUR, Bruno. Atomosphère, Atmosphère. Texto recogido en el libro de GARCíA-GERMÁN, Javier. De lo dinámico a lo termodinámico, Ed. GG, Barcelona, 2000. [3] GRINDR Press Release. 25-02-2011. Los Angeles. www.grindr.com
  • 28. 6 PRESENTACIÓN 2 ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 14-O PONERSE A PRUEBA EN MADRID ////////////////////////////////////////////////// El 14 de octubre pusimos a prueba el dispositivo de captación de datos. Se hicieron cinco registros: R01: Atocha-renfe R02: Delicias cercanías R03: Matadero - Legazpi R04: Tirso de Molina R05: Barquillo 12 - Chueca Los registros consistieron en GOOGLE: presencia digital de los registros GRINDER: captura de individuos a menos de 500 mtr e interaccion con los 3 más cercanos LAYAR: se registra las siguientes intensidades con un radio de 500 mt. Tecnocasa - Idealista: Mercado inmobiliario local Ticket Restaurant: Densidad de servicios de restauración Wikipedia: Densidad de puntos de interés cultural o histórico Twitter e Instagram: Intensidad de actualización de redes sociales. El análisis de la experiencia nos permitió detectar las siguientes deficien- cias: Demasiada distancia y discontinuidad entre puntos de registro. Diferencias de precisión entre Grindr (muy alta) y LAYAR (poca actividad) Dificultad de comparar entre sí las distintas capas analizadas REORIENTACIÓN DEL PROYECTO A la hora de continuar con el proyecto nos hemos encontrado los siguien- tes obstáculos: 1. Limitaciones del dispositivo El dispositivo elegido nos limita el trabajo a una dimensión muy instantá- nea, valiosa como medio para evaluar - comprobar - descubrir realidades. (por ejemplo, Chueca se consolida como el nodo de mayor actividad gay, pero Tirso de Molina se revela con un nodo emergente de gran intensi- dad). 2. Limitaciones en el campo de estudio Abordar la cartografía del deseo desde el registro de la actividad gay ha centrado el proyecto demasiado en uno de los miembros del equipo, res- tando visibilidad al resto, así que propondremos una reorientación de ob- jetivos basada en la espacialidad de la sexualidad. 3. Dimensiones teórica y política La crisis introducida por el experimento práctico ha hecho necesario pro- fundizar en primer lugar en la dimensión teórica de la cartografía, princi- palmente a través de los conceptos de dispositivo (sexual) de Foucault, de cartografía en Deleuze-Guattari, y de micropolítica e identidad en Gua- ttari. De ello hemos concluido que además de revelar la capa digital super- puesta a la ciudad, será necesario relacionarlo con lo que hemos denomi-
  • 29. 7 nado una cartografía rizomática que revele “relaciones y elementos hete- rogéneos, procesos sociales, políticos, mentales o tecnológicos, aconteci- mientos, lugares, imaginarios, ect” De este modo planteamos la cartografía del deseo como una herramienta para conocer la realidad y el uso del dispositivo digital como un medio para constatar la misma. NUEVOS ENFOQUES DEL PROYECTO 1. TEÓRICOS Abrimos una nueva vía de investigación teórica en la cartografía del de- seo en los siguientes conceptos: 1. Sexualitäts dispositiv 2. Sexuality and space 3. Teoría Queer 2. PRÁCTICOS A la luz de la conversación mantenida con Jean Baptiste del Amo hemos decidido preparar una serie de visitas a los colectivos LGTB de Paris para obtener testimonios de realidades, intereses y conflictos actuales en la ciudad.
  • 30. 8 PRESENTACION 3 ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 5N - EL TRABAJO DE CAMPO ////////////////////////////////////////////////////////////////// 1 En qué situación llegamos a París La cartografía se planteaba como una doble acción que reflejara por un lado, la instantaneidad del uso de la red social grindr con una especial atención sobre su posible desarrollo espacial, y el descubrimiento o cons- tatación por otro lado, de realidades políticas y sociales de la comunidad queer, reducida en principio al Le Marais por la limitación de tiempo. 2 Qué hicimos - Recorridos por el Le Marais detectando (los escasos) espacios y accio- nes de socialización o resistencia inesperados. - Captura de datos a través de Grindr (capturas de pantalla) en cada pun- to visitado, en concreto datos de densidad y perfiles cercanos. - Entrevistas a agentes que trabajan activamente en el dispositivo de la sexualidad en Paris: Catherine Deschamps y Bruno-Marcel Proth. Sociólogos Octavio M. Prevención en salud - Entrevista a ciudadanos parisinos: Les Juliens. ‘Matrimonio’ homosexual residente en Le Marais Baptiste. Usuario activo de grindr, residente en el Banlieu. Dorothee et Tristán. Matrimonio ‘exiliado’ a las fuera de Paris 3 En que punto nos sitúa la captura de datos Podemos clasificar los datos obtenidos en dos vertientes, las relacionadas directamente con el cuerpo y las relacionadas con la población. En la primera categoría localizaríamos los datos de grindr, que nos permi- te hacer una lectura complementaria de los sitios visitados a través de los usuarios que en ellos se exponen. Podemos además obtener datos de otros sitios de dating (parship, meetic o gayromeo) que nos posibilitan da- tos más certeros (orientación, sexo, edad, raza, profesión, ect) pero me- nos precisos en relación a la ubicación ya que se dividen por arrondise- ments que contienen múltiples realidades solapadas. También podríamos incluir en este campo los datos sobre agresiones faci- litados por el departamento jurídico del centro LGTB. En un segundo estudio podemos tratar la sexualidad a nivel de población desde ciertas realidades que nos desvelaron en las entrevistas como la ilegalidad de la inseminación en Francia que obliga a las mujeres a reali- zar estos tratamiento en España y Bélgica (con un seguimiento ‘clandes- tino’ por médicos afines a la causa LGTB), la fórmula del PACS como unión civil entre homosexuales con sus repercusiones en temas de heren- cia y adopción, la lucha contra el SIDA y sus enfoques actuales o las reali- dades lesbiana y bisexual (que nos apuntaba Deschamps)
  • 31. 9 PRESENTACIÓN 4 ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ACOTANDO TEMAS. CRISIS ///////////////////////////////////////////////////////////////////// Revisión y redirección del trabajo. Esta noche me he dado cuenta de que nuestro ejercicio adolece de una gran carencia: le falta la narrativa, el discurso. Nos falta definir la teoría que el ATLAS ilustra. Necesitamos saber qué estamos transmitiendo, qué estamos contando, cómo lo estamos contando. Tenemos que ordenar las ideas, conceptos y teorías que están en el blog y en nuestras cabezas, que hemos manejando a lo largo del proceso y que de momento están como algo divergente más que converger en un único discurso. Recapitulo los elementos que podrían ayudarnos a fijar el discurso. Punto de partida Cartografiar el París del Deseo como alternativa al habitual cliché de París como ciudad del amor, entendiendo el deseo como la atracción sexual en su variante más cruda y sórdida, menos romántica. Fase 1 objetivos - la tecnología como mediador de lo local. - posibles transferencias en el paisaje híbrido físico - digital. - Localizar a través de lo digital situaciones de límite de lo público y lo pri- vado. - hackeado - colapso (Deleuze) del soporte físico a través de dispositivos 3G - GPS. - afección sobre el medio urbano de un nuevo modelo de internet (WEB 3.0) - El sexo como procomún Fase 1 referencias - Vouyerismo de Sophie Calle - Tiempo real presente y tiempo real pasado (de la Torre) - Grindr videoart Fase 2 objetivos - Revelar desplazamientos de zonas gays (efecto Tirso) - Trabajar con la privacidad - Intento infructuoso de acceder a la intimidad de los usuarios de Grindr Fase 2 referencias (hemos perdido las refs artísticas!) - El dispositivo de sexualidad de Foucault - Sexualidad y espacio de Colomina - La privacidad y los flujos de actividad de Grindr Fase 3 referencias - Entrevistas hechas in situ
  • 32. 10 Fase 3 objetivos - Hacer un atlas común de mapas deformados- Tratar el tema corporal, disciplinas del cuerpo (Foucault) a través de las fotos de Grindr - Tratar el tema social, regulación poblacional (Foucault) a través de cru- ces genéticos de meetic para tratar el tema de la inseminación Fase 4 referencias - Heterotopías (Foucault), el portulano y Manhattan transcript (Tschumi) - Los Simms y Eboy - Los rabu hoteru japoneses Fase 4 objetivos - Elaborar el discurso - Procesar la información para ver qué obtenemos de ella