SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- La Asociación Cultural la Kalle en las “señas de identidad” establecen como
referencia un marco educativo en el que interactúan: IDEARIO,………, Y MODELO
DE INTERVENCIÓN.
       A) Elección de metas; B) Dirección unipersonal; C) Proyecto educativo.

2.- El modelo de Intervención “centrado en la persona” se basa en las teorías de:
        A) K. Rogers; B) Piaget; C) Freire

3.- La intervención educativa desde un marco comunitario supone que el concepto de
cambio va unido al de…., y toma de conciencia.
        A) Estancamiento de la vida social; B) Participación; C) Crisis económica

4.- Complete la siguiente relación de “factores de riesgo” según la clasificación que se
enuncia en el texto: Social, Personal , y:
       A) Económica; B) Familiar; C) De barrio

5.- La elaboración de un proyecto educativo individual y de una intervención
personalizada es necesaria en el trabajo:
        A) Grupal; B) Comunitario; C) Individual.

6.- El “seguimiento no formalizado” es una intervención:
        A) Acotada en el tiempo; B) Informal abierta; C) Con objetivos programados

7.- La diferencia entre tutoría y seguimiento formalizado radica en el tipo de contrato y
en….
        A) La Idiosincrasia; B) Los contenidos de la intervención; C) EL compromiso

8.- ¿Qué autor acusa al sistema educativo de ser “la religión” moderna?
       A) Freire; B) Freíd; C) Illich

9.- Una de las aportaciones teóricas al Proyecto educativo de la Kalle han sido:
      A) Las teorías de Piaget; B) Los principios de aprendizaje de Bandura; C) Las
      concepciones de la Gestalt

10.- Cuando decimos que la población de jóvenes “Dejaron el sistema educativo por
desmotivación y falta de estímulo”. Nos estamos refiriendo a una población de jóvenes:
       A) “Normalizado”; B) “De riesgo; C)”De alto riesgo”

11.- ¿De acuerdo con el “Ideario” de la Asociación Cultural la Kalle, en qué
metodología se basan?
       A) Evaluativo; B) investigación; C= Acción-reflexión-acción

12.- ¿Cómo clasificaría el modelo de intervención que utilizan?
       A) Centrado en la persona; B) Centrado en la autoridad; C) Manipulativo

13.- El concepto de “acción social comunitaria”, que se cita en el texto, es de
        A) M. Marchioni; B) La Gestalt; C) M. Arquero

14.- Complete la siguiente relación de “factores de riesgo” según la clasificación que se
enuncia en el texto: Familiar, Personal y
       A) Económico; B) Social; C) De barrio
15.- En el “seguimiento formalizado” se tienen en cuenta tres elementos básicos:
       A) Comunicación; B) Respeto; C) Compromiso

16.- El modelo social de la Kalle se establece en torno a:
        A) Valores de la persona; B) Aspectos económicos; C) Líneas políticas

17.- Los elementos que configuran el Marco Educativo son: El Proyecto educativo, El
Modelo de intervención y……
       A) El análisis de la realidad; B)Las reflexiones teórico-prácticas; C) El Ideario

18.- Cuando decimos que la población de jóvenes “están integrados en la estructura del
sistema educativo” nos estamos refiriendo a una población de jóvenes:
       A) “Normalizados”; B) “De riesgo”; C) “De alto riesgo”

19.- La elaboración de un proyecto educativo individual y de una intervención
personalizada es necesaria en el trabajo:
       A) Grupal; B) Comunitario; C) Individual

20.- La intervención socioeducativa va desde el proceso individual de crecimiento
personal hacia la implicación grupal y ….
       A) Recíproca; B) Autónoma; C) Comunitaria


   1        C
   2        A
   3        B
   4        B
   5        C
   6        B
   7        B
   8        C
   9        C
  10        B
  11        C
  12        A
  13        A
  14        B
  15        C
  16        A
  17        C
  18        A
  19        C
  20        C

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas asociación cultural la kalle

Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...Edelmira Isabel
 
Clase sociales 4-02-13-19_la ninez en colombia_proteccion
Clase sociales 4-02-13-19_la ninez en colombia_proteccionClase sociales 4-02-13-19_la ninez en colombia_proteccion
Clase sociales 4-02-13-19_la ninez en colombia_proteccionIETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
¿En qué pensamos cuando pensamos en educaciónkiarasacobi
 
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
¿En qué pensamos cuando pensamos en educaciónRocio Cordón
 
Secuencia didáctica; Forte, Diez y Ruggeri
Secuencia didáctica; Forte, Diez y RuggeriSecuencia didáctica; Forte, Diez y Ruggeri
Secuencia didáctica; Forte, Diez y RuggeriJuan Sebastián Ruggeri
 
ESTRUCTURA ACOGIDA.pptx
ESTRUCTURA ACOGIDA.pptxESTRUCTURA ACOGIDA.pptx
ESTRUCTURA ACOGIDA.pptxIsai362624
 
50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria1andrea1
 

Similar a Preguntas asociación cultural la kalle (10)

Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
 
Clase sociales 4-02-13-19_la ninez en colombia_proteccion
Clase sociales 4-02-13-19_la ninez en colombia_proteccionClase sociales 4-02-13-19_la ninez en colombia_proteccion
Clase sociales 4-02-13-19_la ninez en colombia_proteccion
 
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
 
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
 
6 HCI In The Year 2020 2 (HCI 2)
6 HCI In The Year 2020 2 (HCI 2)6 HCI In The Year 2020 2 (HCI 2)
6 HCI In The Year 2020 2 (HCI 2)
 
IV Jornadas JEDI 2012
IV Jornadas JEDI 2012IV Jornadas JEDI 2012
IV Jornadas JEDI 2012
 
Secuencia didáctica; Forte, Diez y Ruggeri
Secuencia didáctica; Forte, Diez y RuggeriSecuencia didáctica; Forte, Diez y Ruggeri
Secuencia didáctica; Forte, Diez y Ruggeri
 
ESTRUCTURA ACOGIDA.pptx
ESTRUCTURA ACOGIDA.pptxESTRUCTURA ACOGIDA.pptx
ESTRUCTURA ACOGIDA.pptx
 
Examen DiseñO Programas
Examen DiseñO ProgramasExamen DiseñO Programas
Examen DiseñO Programas
 
50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria
 

Preguntas asociación cultural la kalle

  • 1. 1.- La Asociación Cultural la Kalle en las “señas de identidad” establecen como referencia un marco educativo en el que interactúan: IDEARIO,………, Y MODELO DE INTERVENCIÓN. A) Elección de metas; B) Dirección unipersonal; C) Proyecto educativo. 2.- El modelo de Intervención “centrado en la persona” se basa en las teorías de: A) K. Rogers; B) Piaget; C) Freire 3.- La intervención educativa desde un marco comunitario supone que el concepto de cambio va unido al de…., y toma de conciencia. A) Estancamiento de la vida social; B) Participación; C) Crisis económica 4.- Complete la siguiente relación de “factores de riesgo” según la clasificación que se enuncia en el texto: Social, Personal , y: A) Económica; B) Familiar; C) De barrio 5.- La elaboración de un proyecto educativo individual y de una intervención personalizada es necesaria en el trabajo: A) Grupal; B) Comunitario; C) Individual. 6.- El “seguimiento no formalizado” es una intervención: A) Acotada en el tiempo; B) Informal abierta; C) Con objetivos programados 7.- La diferencia entre tutoría y seguimiento formalizado radica en el tipo de contrato y en…. A) La Idiosincrasia; B) Los contenidos de la intervención; C) EL compromiso 8.- ¿Qué autor acusa al sistema educativo de ser “la religión” moderna? A) Freire; B) Freíd; C) Illich 9.- Una de las aportaciones teóricas al Proyecto educativo de la Kalle han sido: A) Las teorías de Piaget; B) Los principios de aprendizaje de Bandura; C) Las concepciones de la Gestalt 10.- Cuando decimos que la población de jóvenes “Dejaron el sistema educativo por desmotivación y falta de estímulo”. Nos estamos refiriendo a una población de jóvenes: A) “Normalizado”; B) “De riesgo; C)”De alto riesgo” 11.- ¿De acuerdo con el “Ideario” de la Asociación Cultural la Kalle, en qué metodología se basan? A) Evaluativo; B) investigación; C= Acción-reflexión-acción 12.- ¿Cómo clasificaría el modelo de intervención que utilizan? A) Centrado en la persona; B) Centrado en la autoridad; C) Manipulativo 13.- El concepto de “acción social comunitaria”, que se cita en el texto, es de A) M. Marchioni; B) La Gestalt; C) M. Arquero 14.- Complete la siguiente relación de “factores de riesgo” según la clasificación que se enuncia en el texto: Familiar, Personal y A) Económico; B) Social; C) De barrio
  • 2. 15.- En el “seguimiento formalizado” se tienen en cuenta tres elementos básicos: A) Comunicación; B) Respeto; C) Compromiso 16.- El modelo social de la Kalle se establece en torno a: A) Valores de la persona; B) Aspectos económicos; C) Líneas políticas 17.- Los elementos que configuran el Marco Educativo son: El Proyecto educativo, El Modelo de intervención y…… A) El análisis de la realidad; B)Las reflexiones teórico-prácticas; C) El Ideario 18.- Cuando decimos que la población de jóvenes “están integrados en la estructura del sistema educativo” nos estamos refiriendo a una población de jóvenes: A) “Normalizados”; B) “De riesgo”; C) “De alto riesgo” 19.- La elaboración de un proyecto educativo individual y de una intervención personalizada es necesaria en el trabajo: A) Grupal; B) Comunitario; C) Individual 20.- La intervención socioeducativa va desde el proceso individual de crecimiento personal hacia la implicación grupal y …. A) Recíproca; B) Autónoma; C) Comunitaria 1 C 2 A 3 B 4 B 5 C 6 B 7 B 8 C 9 C 10 B 11 C 12 A 13 A 14 B 15 C 16 A 17 C 18 A 19 C 20 C