Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 63 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Prehsitoria (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Prehsitoria

  1. 1. LA PREHISTORIA
  2. 2. El Homo sapiens está caracterizado como un animal dotado de una espina dorsal segmentada; la madre da de mamar a sus crías, cuya gestación se realiza en el útero dentro de una placenta; está provisto de extremidades que tienen 5 dedos, posee clavícula y un único par de glándulas mamarias situadas en el pecho (orden de los Primates). Los ojos se encuentran emplazados en la parte frontal de la cabeza, lo que facilita la visión estereoscópica (capacidad de apreciar el relieve y la distancia a la que se encuentran los objetos); el cerebro es grande en relación con el tamaño del cuerpo . Homo Sapiens
  3. 3. Las características del esqueleto que distinguen al Homo sapiens de sus parientes primates más próximos son consecuencia de una adaptación temprana a una postura erecta y a una forma de caminar que utiliza sólo las extremidades posteriores. Gracias a su columna vertebral, el centro de gravedad se sitúa justo encima de la superficie de soporte que constituyen los pies, lo que proporciona la estabilidad necesaria para caminar. Hay otras modificaciones para conseguir la bipedación: una pelvis ancha, una rodilla que puede doblarse en un solo sentido, un hueso del talón alargado y un pulgar largo alineado con el resto de los dedos del pie.
  4. 4. El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3 millones de años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al crecimiento del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la disminución del tamaño de los dientes. Los científicos piensan que el crecimiento del cerebro puede estar relacionado con la mayor sofisticación del comportamiento de los homínidos. Los antropólogos señalan que el cerebro desarrolló su alta capacidad de aprendizaje y razonamiento, después de que la evolución cultural, y no la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos .
  5. 5. DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS HUMANOS Y EL RESTO DE LOS PRIMATES <ul><li>Bipedismo. Posición erguida. </li></ul><ul><li>El hombre anda a dos patas dejando libres manos y brazos. Los humanos alcanzan la posición ergida por que la pelvis humana es más corta y ancha que la de los primates. </li></ul>
  6. 6. DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS HUMANOS Y EL RESTO DE LOS PRIMATES <ul><li>Pulgar oponible en la mano. El pulgar puede tocar la yema del resto de los dedos de la misma mano. </li></ul><ul><li>Facilita la manipulación de toda clase de objetos, el hombre puede asir toda clase de objetos y fabricar herramientas. </li></ul>
  7. 7. DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS HUMANOS Y EL RESTO DE LOS PRIMATES <ul><li>Capacidad de hablar. El hombre tiene la cavidad bucal y las cuerdas vocales que permiten articular sonidos. </li></ul><ul><li>Unida a la inteligencia los hombres hemos elaborado códigos para comunicarnos verbalmente, lo cual ha desarrollado nuestra inteligencia. </li></ul>
  8. 8. ¿La prehistoria es parte de la historia? <ul><li>Los historiadores consideran la prehistoria como una etapa anterior, que iba desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura, lo que NO quiere decir que no formen parte de la historia, que esos pueblos no hayan conocido la escritura no quiere decir que fueran “pueblos sin historia”, ya que como ustedes saben se puede dejar testimonio de muchas otras maneras. </li></ul>Comprensión de la Sociedad 7º Año Básico Profesora Carla Escudero Ruiz
  9. 9. Comprensión de la Sociedad 7º Año Básico Profesora Carla Escudero Ruiz Tipos de fuentes Primarias Secundarias Orales y Audiovisuales Materiales Escritas Investigaciones de Ciencias Sociales Narraciones, fiestas populares, ritos o ceremonias, películas, fotos, música Artefactos, edificios, obras de artes, paisajes, monumentos Cartas, leyes, periódicos, avisis, testamentos
  10. 10. Desarrollo Histórico de la Humanidad Comprensión de la Sociedad 7º Año Básico Profesora Carla Escudero Ruiz Paleolítico Hace 5.000.000 Primeros antepasados humanos Prehistoria Neolítico Hace 10.000 Nace la agricultura Edad de los metales Hace 5000 Se comienzan a trabajar los metales Edad Antigua Nacimiento de cristo Hace 3,500 Invención de la escritura Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea Siglo VII Surgimiento del Islám Siglo X Desarrollo del feudalismo Siglo XII Resurgimiento urbano y comercial Siglo V a.c Apogeo de la democracia Siglo I ac Formación del Imperio Romano Siglo I d.c Difusión del cristianismo Siglo V dc Caída del imperio Romano Siglo XV – XVI. Expansión europea a América y otros continentes Siglo XVI Reforma Religiosa Siglo XVII. Desarrollo de las monarquías absolutas Siglo XVIII. Desarrollo de las revoluciones industrial y Francesa Siglo XIX. Difusión del liberalismo Siglos XIX – XX. Gran desarrollo Científico y tecnológico
  11. 11. ¿Cómo se organiza el estudio de la historia? Comprensión de la Sociedad 7º Año Básico Profesora Carla Escudero Ruiz Prehistoria Historia Edad de Piedra Edad de los Metales Se divide en Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea Hitos: Hechos relevantes que destacan en algún periodo de tiempo
  12. 12. LA PREHISTORIA <ul><li>SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA, APROXIMADAMENTE 4000 AÑOS A.C. </li></ul>
  13. 13. DEFINICIÓN: <ul><li>Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. </li></ul>
  14. 14. ETAPAS DE LA PREHISTORIA <ul><li>LA PREHISTORIA SE PUEDE DIVIDIR EN TRES GRANDES PERIODOS: </li></ul><ul><li>PALEOLÍTICO </li></ul><ul><li>NEOLÍTICO </li></ul><ul><li>EDAD DE LOS METALES </li></ul>
  15. 15. Comprensión de la Sociedad 7º Año Básico Profesora Carla Escudero Ruiz Prehistoria Edad de Piedra Edad de los Metales Paleolítico Neolítico Edad de Cobre Edad de Bronce Edad de Hierro
  16. 16. Prehistoria Paleolítico: Aparición del hombre hasta 10.000 a.C. Neolítico: hasta el 5.000 a.C, gran avance del hombre, la agricultura. Edad de los Metales: del 5.000 a.C hasta el 3.500 a.C. <ul><li>Inicio de: </li></ul><ul><li>Generación de cultura. </li></ul><ul><li>Diversidad cultural. </li></ul>
  17. 17. PERIODO PALEOLITICO (PIEDRA ANTIGUA) O EDAD DE LA PIEDRA TALLADA <ul><li>Se extiende desde el surgimiento de los primeros homínidos hasta el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Este periodo se va a caracterizar por la lenta evolución que alcanza la especie humana en materia biológica y cultural. La población se agrupaban en bandas y mantenían una vida nómada, es decir se trasladaban de un lugar a otro buscando lugares de refugio y alimentos. Vivian de la caza y la recolección de productos. </li></ul>
  18. 18. <ul><li>PALEOLÍTICO </li></ul><ul><li>Este período se caracteriza por dos grandes procesos: </li></ul><ul><ul><li>El proceso de hominización , es decir, la evolución biológica del hombre. </li></ul></ul><ul><ul><li>Creación de la cultura , en que el hombre se diferencia del resto de las especies porque es capaz de modificar la realidad. </li></ul></ul>EDAD DE PIEDRA
  19. 19. Antes de conocer el fuego ; pero sobre todo antes de aprender a controlarlo, los humanos de aquellos viejísimos tiempos de la prehistoria, seguían siendo animales (en términos biológicos estrictos, seguimos siéndolo).
  20. 20. En esta época también se iniciaron los entierros de los muertos para que no se los comieran los animales, junto a alimentos y herramientas .
  21. 21. <ul><li>Gracias al desarrollo progresivo de la inteligencia de los homínidos, fueron aprendiendo a fabricar armas y herramientas con piedras -técnica que lentamente fueron perfeccionando- y a manejar el fuego. Además de tallar la piedra, utilizaron huesos para hacer agujas y puntas de flechas y arpones. </li></ul>Puntas clovis
  22. 22. <ul><li>De fines del paleolítico son los primeros artistas de la humanidad, de acuerdo a los descubrimientos de pinturas en cuevas del norte de España y Francia. </li></ul>Cuevas de Altamira
  23. 23. Evolución de los modos de vida <ul><li>Paleolítico: ( Desde aparición del hombre hasta la aparición de la agricultura y ganaderia ) </li></ul><ul><li>Se desarrollan actividades de caza y recolección. </li></ul><ul><li>Predominio de la vida nómada. </li></ul><ul><li>Se organizaban en bandas. </li></ul><ul><li>Proceso de glaciación (en la etapa final) lo que dificultó la caza de animales y la obtención de alimentos. </li></ul>Comprensión de la Sociedad 7º Año Básico Profesora Carla Escudero Ruiz
  24. 25. Mª Vvictoria Landa PALEOLITICO ECONOMÍA DEPREDADORA Se basa en cazar, pescar y recolectar <ul><li>SOCIEDAD </li></ul><ul><ul><li>NOMADISMO : Viven junto al agua: ríos, lagos en cabañas de piedras y ramas o en cuevas </li></ul></ul><ul><ul><li>ORGANIZACIÓN TRIBAL </li></ul></ul>POLÍTICA Podrían existir hechiceros o magos que dirigiesen al grupo e incluso, en momentos de peligro para dirigir la caza , jefes ARTE
  25. 26. ¿COMO ERA LA VIDA? <ul><li>La lucha por la supervivencia fue, en los tiempos paleolíticos, una lucha del ser humano con el medio natural y con sus competidores de otras especies animales. Como la vida era muy dura, sólo una minoría de seres humanos cumpliría los 40 años de vida y los que llegaran a esa edad seguramente tendrían una vejez difícil, aquejados de dolores de artritis, reumatismo, escorbuto, y amenazados de muerte con cada hueso roto o muela infectada. </li></ul><ul><li>La supervivencia de la humanidad durante el Paleolítico se logró en gran medida a la vida comunitaria, su ingenio, sus descubrimientos técnicos y la capacidad social que desarrolló para comunicar y guardar la memoria de su cultura. </li></ul>
  26. 27. EN EL PALEOLITICO <ul><li>Solían vivir en cuevas o cavernas naturales en invierno, y en primavera y verano construían pequeñas cabañas temporales de ramas, y cabañas algo más grandes que las anteriores y más resistentes, hechas con grandes ramas recubiertas de pieles, con forma cuadrada o rectangular. También hacían cabañas cubiertas de piel de reno, con forma de cono, que solían durar de 1 a 2 semanas. </li></ul>
  27. 28. ¿Te imaginas que para que pudieras comer todos los días, tus padres tuvieran que salir a cazar animales tan grandes como los elefantes y con unos colmillos aún mayores? Pues hace más de 10.000 años, los habitantes prehistóricos cazaban estos animales para poder sobrevivir. La caza consiste en perseguir y capturar animales para alimentarse. Fue la actividad principal del hombre durante el paleolítico para conseguir su subsistencia.
  28. 29. La recolección consiste en extraer las frutas, semillas y raíces de las plantas para poder alimentarse. Fue la actividad principal de la mujer durante el paleolítico para conseguir su subsistencia.
  29. 30. Los instrumentos líticos son hechos de piedra. Los hombres del paleolítico fabricaban instrumentos de piedra tallada . Esta fotografía muestra del tamaño de un proyectil de piedra empleado para la caza de grandes animales. Tiene una antigüedad de mas de 13,000 años. La piedra sílex fue uno de los primeros materiales empleados en la fabricación de armas durante la edad de piedra. Durante la edad de piedra, las azuelas se empleaban para tallar madera y la hoz en las tareas de recolección. piedra tallada .
  30. 31. SOCIEDAD TRIBUS REFUGIOS NATURALES se caracterizo por NOMADAS vivir en ser habitar Leer con atención
  31. 32. Las TRIBUS de cazadores de la prehistoria están constituidas por grupos de familias que viven juntos y comparten el mismo territorio. En la mayoría de las bandas, las familias tienen una relación de parentesco y existe una jerarquía entre los varones.
  32. 33. Los hombres de la prehistoria eran nómadas por que tenían que ir tras los animales y plantas de las cuales subsistía. Cuando las estaciones cambiaban los animales migraban y los Hombres de la prehistoria tenían que moverse detrás de ellos. Por eso eran nómadas: no tenían un lugar fijo donde vivir. Corran que se van los animales
  33. 34. Los hombres de la prehistoria eran nómadas , por ese motivo tenían que usar cualquier refugio natural que encontrasen en su camino para poder descansar. Principalmente usaban las cuevas donde han dejado muestra de su permanencia con pinturas rupestres como el que vemos en la imagen. Y que quede bien bonito ese dibujo o les cae un mazazo
  34. 35. Paleolítico <ul><li>Base económica : </li></ul><ul><ul><li>Caza, pesca, recolección de frutos … </li></ul></ul><ul><li>Forma de vida : </li></ul><ul><ul><li>Nómada. </li></ul></ul><ul><ul><li>Viven al aire libre o en cuevas. </li></ul></ul><ul><li>Inventos : </li></ul><ul><ul><li>Producción del fuego. </li></ul></ul><ul><ul><li>Útiles toscos (de piedra o hueso): cuchillos, bifaces … </li></ul></ul><ul><ul><li>Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas … </li></ul></ul><ul><ul><li>Canoas. </li></ul></ul>
  35. 36. <ul><li>Organización social : </li></ul><ul><ul><li>Pequeñas tribus familiares. </li></ul></ul><ul><li>Creencias : </li></ul><ul><ul><li>Enterramientos, santuarios en el interior de las cuevas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Pinturas con fines mágicos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Las venus: símbolo de fertilidad. </li></ul></ul><ul><li>Arte : </li></ul><ul><ul><li>Se inicia en el final del Paleolítico (Paleolítico Superior) </li></ul></ul><ul><ul><li>Pintura rupestre (sobre roca), en el interior de las cuevas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Pintan, generalmente, animales. </li></ul></ul>
  36. 37. ARTE RUPESTRE Mª Vvictoria Landa ESCUELA FRANCO-CANTABRICA ESCUELA LEVANTINA
  37. 40. NEOLITICO (PIEDRA NUEVA) O EDAD DE LA PIEDRA PULIDA <ul><li>El hombre pasa de cazador y recolector a ser </li></ul><ul><li>agricultor y pastor; es decir comienza a </li></ul><ul><li>producir él mismo sus alimentos. </li></ul><ul><li>En la revolución neolítica hubo muchos avances </li></ul><ul><li>importantes tales como: </li></ul><ul><li>  aparición de la agricultura y la ganadería </li></ul><ul><li>pulido de piedra </li></ul><ul><li>cerámica y tejido </li></ul><ul><li>viviendas y monumentos </li></ul><ul><li>Este periodo no se dio de manera simultánea en todo el </li></ul><ul><li>mundo, sino más bien fue desarrollándose de </li></ul><ul><li>forma progresiva. </li></ul>
  38. 41. EDAD DE PIEDRA: NEOLÍTICO (PIEDRA PULIMENTADA) Mª Vvictoria Landa CRONOLOGÍA 5000/4000-3500 a. C. ): ECONOMÍA : Economía productora de subsistencia: AGRICULTURA: itinerante cerealística. GANADERÍA: doméstica (pastoreo) INDUSTRIA: artesana :cerámica, textiles y cestería COMERCIO de “trueque ” SOCIEDAD : SEDENTARISMO DIVISIÓN DEL TRABAJO: especialización: ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: Distinciones sociales POLÍTICA Jefes para organizar la vida colectiva y ayudantes (funcionarios: sacerdotes) Organización militar (protección) RELIGIÓN Organización mítico-religiosa para propiciar a las fuerzas naturales y culto a los muertos CULTURA Se agrupan en comunidades en torno a poblados (vida y trabajo común) LOCALIZACIÓN “ REVOLUCIÓN NEOLÍTICA” CULTURA DE LA CERÁMICA CARDIAL : Aproximadamente Hacia el 4000 a. C. Arte esquemático Cataluña, Levante (Cova de l´Or), Andalucía Oriental (La Carigüela) y Litoral portugués (ruta mediterránea ) CULTURA DE LOS SEPULCROS EN FOSA: Aproximadamente Hacia el 3500 a. C. Cataluña (ruta del Danubio) Arte esquemático Arquitectura: Poblados de cabañas circulares
  39. 43. Consecuencias del aumento de alimentos <ul><li>Aumenta la población. </li></ul><ul><li>Mejoraron las condiciones de vida. </li></ul><ul><li>Surgieron los primeros oficios artesanales. </li></ul>
  40. 44. <ul><li>El aumento del número de habitantes y la convivencia en un lugar fijo obligó a las comunidades a dotarse de una organización social compleja. La sociedad se jerarquizó, es decir apareció de la autoridad civil y religiosa para: </li></ul><ul><li>Dirigir y realizar obras colectivas. </li></ul><ul><li>proceder al reparto del agua entre los agricultores. </li></ul><ul><li>resolver los desacuerdos y crear unas reglas mínimas de convivencia. </li></ul>LA JERARQUIZACIÓN SOCIAL
  41. 45. <ul><li>El hombre logró aumentar en forma decisiva su dominio sobre la naturaleza , al aprender a pulir y perforar la piedra. Las herramientas más finas y eficaces le permitieron cortar árboles y construir habitaciones de madera. </li></ul>
  42. 46. <ul><li>Descubrieron que la greda se endurecía al fuego, y con el tiempo aprendieron a fabricar una gran variedad de objetos de cerámica -vasos, ollas, platos-. Con posterioridad desarrollaron técnicas para decorar estas cerámicas con figuras y colores. </li></ul>
  43. 47. <ul><li>Gracias a sus inventos y avances, el hombre pudo dar un paso decisivo: empezó a producir sus alimentos mediante la agricultura y la ganadería ; es decir, aprendió a domesticar y criar animales -ovejas, cabras, vacunos y, finalmente, caballos- y a cultivar la tierra. </li></ul>
  44. 48. La cría de animales se efectuó inicialmente en las extensas estepas de Asia, con lo que los hombres se convirtieron en pastores. Pero como había que proveer a los animales de pasto, cambiaban periódicamente de lugar, por lo que continuaron con la vida nómada. .
  45. 49. <ul><li>La agricultura , uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad, surgió cuando los hombres se dieron cuenta de que las semillas puestas en la tierra brotaban y producían nuevas plantas y semillas. </li></ul>
  46. 50. Ya no dependían solo de lo que les daba la naturaleza; podían producir más de lo que necesitaban para su consumo, planificar su futuro y permanecer en un solo lugar. Comenzó el sedentarismo .
  47. 51. <ul><li>Los campesinos tomaron posesión de la tierra, considerándola propiedad de ellos y de su grupo. </li></ul><ul><li>Para protegerla, formaron aldeas y pequeñas ciudades , y las rodearon de muros defensivos. Cada tribu y pueblo desarrolló su propia lengua, tradiciones y costumbres, religión, arte y forma de vida. </li></ul>PRESTEN ATENCIÓN …
  48. 52. El Neolítico <ul><li>Base económica : </li></ul><ul><ul><li>Agricultura y ganadería. </li></ul></ul><ul><li>Forma de vida : </li></ul><ul><ul><li>Sedentaria. </li></ul></ul><ul><ul><li>Viven en poblados. </li></ul></ul><ul><li>Inventos : </li></ul><ul><ul><li>Siembra. </li></ul></ul><ul><ul><li>Domesticación de animales </li></ul></ul><ul><ul><li>La cerámica y el tejido. </li></ul></ul><ul><ul><li>Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego. </li></ul></ul>
  49. 53. <ul><li>Organización social : </li></ul><ul><ul><li>División social del trabajo (agricultores, ganaderos …) </li></ul></ul><ul><li>Creencias : </li></ul><ul><ul><li>Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza (la Tierra, el Sol, el agua …) </li></ul></ul><ul><ul><li>La diosa madre. </li></ul></ul><ul><li>Arte : </li></ul><ul><ul><li>Pintura rupestre exterior. </li></ul></ul><ul><ul><li>Representan escenas de caza, ceremonias … </li></ul></ul><ul><ul><li>Construyen ídolos de piedra, cerámica … </li></ul></ul><ul><ul><li>Monumentos megalíticos. </li></ul></ul>
  50. 54. Técnica de construcción
  51. 57. Edad de los Metales Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
  52. 58. Edad de los Metales <ul><li>Base económica : </li></ul><ul><ul><li>Continúan la agricultura y ganadería. </li></ul></ul><ul><ul><li>El comercio. </li></ul></ul><ul><li>Forma de vida : </li></ul><ul><ul><li>Poblados. </li></ul></ul><ul><ul><li>Surgen las ciudades. </li></ul></ul><ul><li>Inventos : </li></ul><ul><ul><li>La metalurgia: armas y útiles. </li></ul></ul><ul><ul><li>El carro tirado por bueyes. </li></ul></ul><ul><ul><li>El torno, el barco de vela, el arado. </li></ul></ul>
  53. 59. <ul><li>Organización social: </li></ul><ul><ul><li>Mayor división del trabajo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Mayor desigualdad en los grupos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Las ciudades se amurallan. </li></ul></ul><ul><ul><li>Gobierna un rey. </li></ul></ul><ul><li>Creencias : </li></ul><ul><ul><li>Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de cerámica para las cenizas) </li></ul></ul><ul><li>Arte : </li></ul><ul><ul><li>Joyas y adornos de metal. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cerámica (vaso campaniforme) </li></ul></ul><ul><ul><li>Continúan los monumentos megalíticos. </li></ul></ul>
  54. 60. EDAD DE LOS METALES <ul><li>Se produce una incorporación de materiales en la confección de herramientas. Los objetos de metal más antiguos indican que el cobre fue el primer mineral en ser trabajado. Es por ello que la primera etapa de este periodo recibe el nombre de Edad de Cobre o Calcolítico. </li></ul>

×