Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Resumen p.o. 2semestre

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Domingo mery
Domingo mery
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Resumen p.o. 2semestre (20)

Anuncio

Resumen p.o. 2semestre

  1. 1. Alumno: Nataly Grimaldo Coreno Carrera: Mercadotecnia Internacional Aula: 17 Fecha: 29 Enero 2013 El tema central del artículo trata sobre algunos consejos prácticos que pueden ayudar a la realización de una presentación oral. El propósito del autor es dar consejos al lector para realizar un buena presentación oral tomando en cuenta todos sus elementos. Considero que el texto se divide en cinco partes principalmente. La primera de ellas es la introducción al tema (párrafos 1 y 2). En la segunda parte presenta como se debe hacer una recopilación de información previa (párrafos 3-6). Mas adelante en lo que refiere la tercera parte menciona como deben hacerse las transparencias en cuanto a características y así mismo la descripción de ellas, (párrafo 7-18). La cuarta parte habla de la importancia de la retórica y como se recomienda prepararla, (párrafos 19-21). Por último, la quinta parte contiene algunos concejos acerca del conocimiento del lugar en el que se expondrá y así mismo explica porque. (párrafo 21-23). Las ideas principales que logre identificar son las siguientes: 1. Una buena preparación debe contar con los siguientes cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición, (párrafo 2). 2. En este primer paso la persona que va a realizar su exposición, que llamaremos el expositor, debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la presentación, (párrafo 3). 1
  2. 2. 3. El expositor deberá conocer muy bien cuál es el objetivo de su presentación con el fin de aclarar el mensaje que tendrá su exposición, (párrafo 3). 4. En esta etapa se debe conocer a priori cuál es el nivel de conocimiento que tiene el público al cual será dirigida la exposición, (párrafo 4). 5. El expositor deberá saber cuál es el tiempo que ha sido programado para su exposición, y si este tiempo incluye las preguntas del público, (párrafo 5). 6. Es recomendable dejar un tiempo razonable para las preguntas que puedan surgir, (párrafo 5). 7. En la etapa de recopilación se debe seleccionar las fotografías, diagramas, gráficas, tablas y textos que se desea poner en la exposición, (párrafo 6). 8. Es necesario considerar que el número de transparencias a presentar en la exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño, (párrafo 7). 9. Típicamente la exposición debe tener cuatro partes: introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones, (párrafo 9). 10. En cuanto al uso de colores se debe considerar el alto contraste en los dibujos y en el texto., (párrafo 14). 11. Una transparencia debe ser captada por el público en unos 15 segundos y entenderse en 1 a 2 minutos, (párrafo 15). 12. No es recomendable diseñar una presentación en la que el expositor tenga que saltarse algunas transparencias o que tenga que retroceder a transparencias anteriores, (párrafo 17). 13. Una presentación con mala difícilmente logra transmitir el mensaje que debe recibir el público, (párrafo 19). 14. Por regla general no debe quedar ninguna parte de la transparencia sin mencionar, (párrafo 20). 2
  3. 3. 15. Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad, (párrafo 22). 16. Que si el expositor prepara su exposición siguiendo estos cuatro pasos, ganará una seguridad, (párrafo 23). Referencia bibliográfica [1] Brezinski, C.: "El oficio de investigador". Siglo XXI de España Editores, Madrid, 1993. [2] Friedrich, C.: "Trabajos escritos en estudios de ciencias e ingeniería" (en alemán), Duden, Mannheim, 1997. [3] Razo, C.: "Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis", Prentice Hall Hispanoamericana, México, 199 3

×