Publicidad

Conrado Castillo

netes4
21 de Dec de 2006
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Conrado Castillo

  1. Conrado Castillo Serna Director Adjunto Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 14 de diciembre de 2006 El Desarrollo de la Sociedad de la Información en España Situación, Iniciativas, Medios y Resultados
  2. Índice 1 La importancia de las TIC 2 La Sociedad de la Información en España 3 El Plan Avanza 4 Reflexiones finales
  3. La importancia de las TIC En un país en el que la productividad crece a menor ritmo que en otras economías … la necesidad de promover las TIC y la Sociedad de la Información se hace aún más imperiosa.
  4. Mayor crecimiento de la productividad Fomentando el desarrollo y explotación de la Ciencia y Tecnología Más productos nuevos, procesos servicios y sistemas Mayor difusión de las innovaciones en toda la economía Mejorando el capital humano y percibiendo su potencial Mayor número y calidad de trabajadores del conocimiento Mejor gestión y estructuras de organización Fomentando la creación de empresas y el empresariado Mayores beneficios empresariales Mayor número de empresas de alto crecimiento Interiorizando los beneficios de las TIC Mayor inversión en TIC Mayor uso de las TIC Fuente: “Micro- Policies for Growth and productivity”. París, OCDE, Octubre 2004. Cuatro palancas de crecimiento: La importancia de las TIC Interiorizando los beneficios de las TIC Mayor inversión en TIC Mayor uso de las TIC
  5. Por ejemplo, hay desigualdades, como la brecha de género, que es necesario corregir La importancia de las TIC Acceso a Internet Mujeres 10 p.p. menos que hombres en 2006. En 2005 la diferencia era de 10,5 p.p. Uso: Banca electrónica Más del 25% de las mujeres utilizan la banca electrónica. Casi 10 p.p. menos que los hombres. La tendencia, respecto a 2005, es positiva, pero más en hombres que en mujeres. Uso: Salud Las mujeres utilizan Internet para realizar trámites relacionados con la salud, con mayor frecuencia que los hombres… (7,6 p.p) … mientras que éstos se centran más en temas relacionados con el ocio. Las TIC suponen una oportunidad extraordinaria para acelerar la superación de diferencias y la integración de grupos sociodemográficos y colectivos sociales.
  6. La importancia de las TIC Hogar Empresa Comercio y formas de pago Seguridad vial El nuevo trabajo Entretenimiento Sanidad Administración digital La nueva movilidad Compaginar las tareas domésticas con el ocio y la vida profesional Afrontar la globalización evolucionar hacia la “empresa en red” Nuevos productos propiciarán un cambio en la forma de comprar y vender Posibilidad de disponer de información ubicua sobre tráfico, meteorología, ... En definitiva: Beneficios de la Sociedad de la Información... Autonomía del trabajador en la toma de decisiones y ventajas del teletrabajo Una oportunidad clara para el desarrollo de la SI Continuidad del proceso asistencial a enfermos y a ancianos Acercamiento al ciudadano Ubicuidad de la información y permanente capacidad de comunicación …
  7. Índice 1 La importancia de las TIC 2 La Sociedad de la Información en España 3 El Plan Avanza 4 Reflexiones finales
  8. CIUDADANOS Y HOGARES Fuente: Red.es a partir de datos Eurostat 2006 Sociedad de la información en España Hogares con acceso a Internet El 39% de los hogares españoles cuenta con acceso a Internet en 2006... … por debajo del 54% de UE 15. Todavía nos encontramos en el grupo de países “rezagados” … BASE: Hogares con al menos un miembro entre 16 y 74 años
  9. CIUDADANOS Y HOGARES Fuente: Red.es. Las TIC en los hogares españoles. XI Oleada. Enero-Marzo 2006 Algunos servicios utilizados por los internautas en la última semana En algunos casos, el canal Internet ha cobrado tanta fuerza, que ha obligado a replantear los modelos de negocio, como en la compra de vacaciones/billetes/vuelos. Sociedad de la información en España Actividades en Internet BASE: Individuos de 15 ó más años
  10. CIUDADANOS Y HOGARES Fuente: Red.es. Las TIC en los hogares españoles. XI Oleada. Enero-Marzo 2006. Sociedad de la información en España Siguen su trayectoria ascendente el acceso a Internet y la Telefonía Móvil… … mientras la Telefonía Fija pierde penetración paulatinamente y la TV de pago permanece estabilizada en torno uno de cada cinco hogares. Penetración de servicios TIC básicos 87,9 86,3 84,3 83,5 79,7 82,2 83,5 84,3 19,9 20,4 21,2 21,6 33,9 32,1 29,5 27,3 0 20 40 60 80 100 III TRIM04 ITRIM05 IIITRIM05 I TRIM06 % de hogares que disponen BASE: Total hogares Penetraci ó n M Ó VIL Penetraci ó n INTERNET Penetraci ó n TV PAGO Penetraci ó n FIJO
  11. CIUDADANOS Y HOGARES Fuente: Red.es. Las TIC en los hogares españoles. XI Oleada. Enero-Marzo 2006. Equipamiento y gasto de los hogares Sociedad de la información en España 436 M € (15,5%) 890 M € (31,6%) 1.059 M € (37,6%) 428 M € (15,2%) Gasto Servicios BASE: 15.493.933 hogares 436 M € (15,5%) 890 M € (31,6%) 1.059 M € (37,6%) 428 M € (15,2%) 10,3% 10,3% 29,1% 29,1% 29,1% 34,8% 34,8% 34,8% 25,0% 25,0% 25,0% Gasto Servicios 0,8% 0,8% Aumenta progresivamente el equipamiento en los hogares. Más del 40% los hogares disponen de 3 ó 4 servicios... … siendo los de 3 servicios el modelo de incorporación a la Sociedad de la Información PIRÁMIDE TIC DE LOS HOGARES TRIMESTRE 1 2006 (Enero Marzo 2006) Poseen 4 servicios Fijo + Móvil + TV Pago + Internet Poseen 3 servicios Perfil típico: Fijo + Móvil + Internet Poseen 2 servicios Perfil típico: Fijo + Móvil Poseen 1 servicio Perfil típico: Fijo Sin servicios 10,3% 29,1% 34,8% 25,0% 0,8% 10,3%
  12. EMPRESAS Acusadas diferencias sectoriales Fuente:Red.es, a partir de datos INE Acceso a Internet en función del sector Se requieren soluciones TIC y medidas de impulso diferenciadas, que respondan a las necesidades particulares de cada sector de actividad. Sociedad de la información en España
  13. EMPRESAS Motivos de no acceso a Internet Al igual que en hogares… entre quienes no acceden a Internet una baja percepción de utilidad es uno de los inhibidores principales Fuente: Telefónica, a partir de datos DMR/ AETIC Sociedad de la información en España
  14. EMPRESAS Compras y ventas por Internet Fuente: Telefonica, a partir de datos Eurostat 2004. Datos sobre el total de empresas El negocio electrónico en España no despega Sociedad de la información en España
  15. E-ADMINISTRACIÓN Disponibilidad de los 20 servicios básicos Sociedad de la información en España Fuente: Red.es a partir de datos CapGemini para la Comisión Europea Los servicios de la Administración estimulan la demanda, y generan un efecto tractor sobre ciudadanos y empresas. 2006: España 55%, media UE-15 del 56%
  16. Índice 1 La importancia de las TIC 2 La Sociedad de la Información en España 3 El plan Avanza 4 Reflexiones finales
  17. El Plan Avanza “ Avanzar con Europa en la construcción de la Sociedad de la Información para mejorar la competitividad de nuestra economía y el bienestar de la ciudadanía”. A nivel global, el objetivo es conseguir que el Gasto TIC sobre el PIB se sitúe en el 7% en el año 2010. Se persigue la convergencia con Europa y entre nuestras CCAA.
  18. El Plan Avanza 20M€ (2006) 26M€ (2007) 23M€ (2006) 120M€ (2007) 210M€ (2006) 67M€ (2007) 708M€ (2006) 843M€ (2007) 236M€ (2006) 383M€ (2007)
  19. Índice 1 La importancia de las TIC 2 La Sociedad de la Información en España 3 El plan Avanza 4 Reflexiones finales
  20. Reflexiones finales 1 Tenemos que conseguir instalar en España la cultura de la innovación, en todas sus formas, y de la incorporación de tecnología, como medios para asegurar el crecimiento económico y mejorar los índices de empleo y de bienestar social. 2 Es un reto que todos debemos compartir: Acelerar el desarrollo de una sociedad de la información sostenible, competitiva, innovadora e inclusiva; Las personas son las grandes protagonistas del cambio. El talento del capital humano, su capacidad de adaptación a los nuevos entornos y su espíritu emprendedor serán elementos clave. 3
  21. Edificio Bronce Plaza Manuel Gómez Moreno s/n 28020 Madrid. España Tel.: 91 212 76 20 / 25 Fax: 91 212 76 35 www.red.es
Publicidad