SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
CULTURA EMPRESARIAL                                                                        UNIDAD    III



                                                UNIDAD III

                                      Estrategias de cambio.


3.1        Conceptos básicos de cambio planeado.
      Fuerzas del cambio. ¿Cómo saben las organizaciones cuándo deben cambiar? ¿Cuáles
indicios deben buscar al respecto? Aunque no existen respuestas claras a esas preguntas, los
“indicios” que marcan la necesidad del cambio se identifican vigilando las fuerzas del cambio.

      Las organizaciones se topan con muchas fuerzas del cambio.        Éstas provienen de
fuentes externas, ajenas a la organización, y de fuentes internas. En este tema se analizan
las fuerzas que crean las necesidades del cambio. Tener conciencia de ellas ayuda a que los
administradores determinen cuándo debe considerar la implantación del cambio organizacional.

     Fuerzas externas.           Las fuerzas externas del cambio se originan fuera de la
organización.    Puesto que tienen efectos globales, pueden hacer que la organización se
cuestiona la esencia de cuáles son sus negocios y el progreso con el que genera sus productos
y servicios.    Son cuatro las fuerzas externas de cambio clave: características demográficas,
adelantos tecnológicos, cambios de mercado y presiones sociopolíticas.

      Características demográficas.      Las organizaciones necesitan administrar de manera
efectiva la diversidad para lograr contribuciones y compromiso máximo de su empleado.
Considérese las consecuencias relacionadas con la contratación de 80 millones de personas
de las así llamada Net Generación (“generación de Internet”) o Echo-Boom Generation
(“Generación de Eco de la Posguerra”), las personas nacidas entre 1977 y 1997.

       Las empresas tendrán que enfrentar la nueva realidad de la cultura y valores de la generación de
       Internet y lo que ésta quiere del trabajo, si es que pretenden atraer y retener a empleados
       talentosos y alineados con los objetivos de la compañía….La nueva oleada de 80 millones de
       jóvenes que entrarán a la fuerza laboral durante los 20 años siguientes está equipada
       tecnológicamente y, por lo tanto, armada con las herramientas más poderosas para los negocios.
       Ello hace que su lugar en la historia sea único: ninguna generación previa ha crecido con la
       comprensión y uso de un instrumento como la computadora personal.

      El desafío organizacional consistirá en motivar y aprovechar al máximo el potencial de
este grupo de talentosos empleados.

      Adelantos tecnológicos.      Tanto las organizaciones manufactureras como las de
servicio usan cada vez más la tecnología como medio para mejorar la productividad y la
competitividad en el mercado.      El desarrollo y uso de la tecnología de la información
probablemente sea una de las fuerzas, privadas y públicas, lucrativas y no lucrativas, deben
adaptarse al uso de una gama de tecnologías de la información.        Los expertos también
predicen que los negocios en Internet continuarán generando cambios evolutivos en
organizaciones de todo el planeta.

      Cambios del mercado. El surgimiento de una economía globalizada está haciendo que
las compañías deban cambiar su forma de hacer negocios. Por ejemplo; muchas empresas
japonesas han tenido que dejar de lado su filosofía de empleo para toda la vida, en virtud de la
creciente competencia internacional.        Las compañías estadounidenses también están


ING.   CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                                       34
CULTURA EMPRESARIAL                                                             UNIDAD    III



formando nuevas sociedades y alianzas con sus proveedores y posibles competidores. Por
ejemplo, AOL ha formado alianzas con drkoop.com, GTE, US West, Sun Y Nintendo, mientras
que Oracle tiene entre 15 000 y 16 000 alianzas de negocios.


       Presiones sociopolíticas. Se trata de fuerzas que resultan de fenómenos sociales y
políticos.     Por ejemplo, las compañías tabacaleras están muy presionadas para que
modifiquen su forma de comercializar productos en Estados Unidos. Esa presión se ejerce a
través de los cuerpos legislativos que representan a la población estadounidense.     Los
fenómenos políticos pueden generar cambios importantes. Por ejemplo, la caída del muro de
Berlín y el comunismo en Europa Oriental crearon muchas nuevas oportunidades de negocios.


Fuerzas internas

       Las fuerzas internas de cambio son las que provienen del interior de la organización.
Pueden ser imperceptibles, como la poca satisfacción en el trabajo, o manifestarse con signos
francos, como la baja productividad o el aumento de la rotación de personal y conflictos. Las
fuerzas internas de cambio se derivan de problemas con recursos humanos o decisiones,
comportamiento administrativo.

Etapas del Cambio Planificado

       Según Lewin (1947;1951), propone la teoría clásica para la puesta en práctica de un
cambio satisfactorio. Actualmente en enfermería es muy utilizada en distintas innovaciones en
la práctica y en la investigación. Lewin vio el proceso de cambio como el tener tres etapas
básicas que son las siguientes:


1. El Descongelamiento:

        Es la primera etapa del cambio y puede caracterizarse como un proceso de
derretimiento del sistema y de creación de motivaciones o disposición para el cambio. El
objetivo de esta etapa es que ocurra la motivación para crear cierta clase de cambio, se vuelve
consiente la necesidad de cambiar, se reconoce el problema, y selecciona la solución que mejor
convenga de un grupo de alternativas.

          La conciencia de la necesidad del cambio se genera a partir de:

       1. Expectativas no satisfechas (falta de confirmación).
       2. Incomodidad acerca de la acción, o falta de acción (culpabilidad y ansiedad).
       3. Eliminación de un obstáculo del cambio (seguridad psicológica).

    La fase de descongelamiento se completa cuando dos individuos que participen, entiendan
y acepten la necesidad del cambio (Lancaster, 1982; Welch, 1979).


2. El Desplazamiento

      Es la segunda fase del cambio, también llamada de movimiento, significa desplazarse a
un nuevo nivel de conducta; es decir, el cambio real sucede en esta fase. Cuando los individuos


ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                           35
CULTURA EMPRESARIAL                                                            UNIDAD   III



cuentan con suficiente información para aclarar e identificar el problema, entonces el cambio
por si mismo puede planearse e iniciarse. En este sentido se seleccionan los objetivos
progresivamente, se definen etapas, metas, métodos, tiempos, criterios de evaluación de
manera de asignar recursos, responsabilidades y compromisos. Lewin (1951) expreso que
ocurre un proceso de "redefinición cognitiva" o se ve el problema a cambio puede probarse y
tomarse un periodo de transición (Lancaster, 1982, Welch, 1979).


3. El Recongelamiento

       Es la fase final del cambio donde se integran y estabilizan nuevos cambios. El refuerzo
de la conducta de reforzamiento es crucial cuando los individuos se integran al cambio dentro
de su propio sistema de valores. Las técnicas de retroalimentación positiva y crítica constructiva
refuerzan la nueva conducta. (Olson, 1979). Esta fase ayuda a la gerencia para que incorpore
su nuevo punto de vista, es decir, se crean las condiciones y garantías necesarias para
asegurar que los cambios logrados no desaparezcan. El empuje de la alta gerencia continúa
siendo de vital importancia en esta etapa y el hecho de no contar con dicho apoyo puede
conducir a un retroceso en el proceso de cambio e inclusive podría provocar el fracaso definitivo
del proceso.

       El establecer cambios duraderos significa empezar por abrir las cerraduras o
descongelar el sistema social actual, lo que significaría, tal vez, una especie de confrontación, o
un proceso de reeducación. Además, el avance conductual, viene a ser una especie de cambio
deseado, como en una reorganización. Por último, tienen que estar alertas y tomar medidas
pertinentes que aseguren que el nuevo estado del comportamiento sea relativamente
permanente.

       Todo cambio implica, al menos durante un tiempo, el esfuerzo adicional de tener que
aprender a desenvolverse adecuadamente en la nueva situación, lo cual es una fuente adicional
de trabajo y de preocupación.

       Según Lewin (1947;1951),los cambios exitosos requieren la descongelación del status
quo, el cambio a un nuevo estado y volver a congelar el cambio para hacerlo permanente. El
status quo puede considerarse como un estado de equilibrio. Para salir de este equilibrio, es
necesario descongelar. Puede lograrse en una de tres formas:

       1. Incrementar las fuerzas impulsadoras que hacen que el comportamiento se aparte del
          status quo.
       2. Disminuir las fuerzas restrictivas, que impiden el movimiento para adaptarse del
          equilibrio existente.
       3. Combinar los 2 enfoques


        Una vez que se a logrado el Descongelamiento, el cambio podrá ponerse en práctica. El
objetivo de volver a congelar, entonces es estabilizar le nueva situación al equilibrar las fuerzas
impulsadoras y limitantes.

        El proceso de cambio planeado por Lewin (1947; 1951) guarda una similitud con el
proceso de enfermería y con el proceso de resolución de problemas. El Descongelamiento es
similar a la valoración en el proceso de enfermería y la identificación del problema, así como a
la definición en el proceso de solución del problema. El Desplazamiento o movimiento es como


ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                         36
CULTURA EMPRESARIAL                                                          UNIDAD   III



la planeación y la realización en el proceso de enfermería y como el análisis del problema y la
búsqueda de soluciones alternativas el proceso de resolución. El Recongelamiento es como la
evaluación en el proceso de enfermería y la aplicación y evaluación en el proceso de solución
de problemas (Workman y Kenney, 1988)

3.2 Modelo del proceso de cambio.
       Los administradores estadounidenses son criticados por su énfasis en las soluciones de
corto plazo y de corrección rápida de los problemas organizacionales.    Cuando se aplica el
cambio organizacional, este enfoque está destinado al fracaso desde el principio.         Las
correcciones rápidas no resuelven en verdad las causas subyacentes de los problemas y
tienen poca permanencia. De tal suerte, los investigadores administradores han intentado por
igual encontrar formas efectivas de administrar el proceso del cambio.

      ¿Cuáles son las metas del cambio planeado? Básicamente dos. La primera busca
mejorar la capacidad de organización de adaptarse a las alteraciones del entorno. Se
segunda consiste en modificar el comportamiento de los empleados.

        Para que una organización sobreviva, debe responder a los cambios del entorno.
Cuando los competidores presentan nuevos productos o servicios, las dependencias
gubernamentales promulgan nuevas leyes, proveedores importantes salen del ramo o tienen
lugar otros cambios semejantes, la organización tiene que adaptarse.         Los esfuerzos por
estimular las innovaciones, facultar a los empleados y formar grupos de trabajo son ejemplos de
actividades de cambio planeado dirigidas a responder a los cambios en el entorno.

      Como el éxito o el fracaso de una organización se debe más que nada a lo que sus
empleados hacen o dejan de hacer.     El cambio planeado también abarca la modificación del
comportamiento de individuos y grupos de organizaciones.       Más adelante vamos a revisar
algunas técnicas que aplican las organizaciones para que las personas se conduzcan de otra
manera en las tareas que desempeñan y en el trabajo entre ellas.

       ¿Quién es responsable de dirigir las actividades de cambio en las organizaciones? Los
agentes del cambio. Pueden ser gerentes o no, empleados de la organización o consultores
externos. Cuando se trata de cambios importantes, la dirección prefiere contratar los servicios
de consultores externos que presten asesoría y ayuda.       Como vienen de fuera, ofrecen un
punto de vista objetivo que por lo regular se escapa a los miembros.      Sin embargo, estos
consultores tiene la desventaja de que no comprenden bien la historia, cultura, procedimientos
operacionales y personal de la organización.      Además, son proclives a emprender cambios
más drásticos (lo que puede ser ventaja o desventaja) porque no tienen que vivir con las
repercusiones después de establecer el cambio.         Por su parte, los gerentes y expertos
internos, cuando fungen como agentes del cambio, son más considerados (y tal vez más
cautelosos) porque tienen que vivir con las consecuencias de sus actos.

3.2.1     Factores de cambio.

        Uno de los resultados mejor documentados de los estudios sobre el comportamiento de
individuos y organizaciones es que se resisten al cambio. En cierto sentido es positivo, ya que
contiene un grado de estabilidad y previsión del comportamiento.          Si no hubiera alguna
resistencia, el comportamiento organizacional adquiriría las características de un azar caótico.
Las resistencias al cambio también pueden originar conflictos funcionales.       Por ejemplo, la
resistencia a un plan de reorganización o a un cambio en una línea de productos puede


ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                       37
CULTURA EMPRESARIAL                                                           UNIDAD   III



estimular un debate sano sobre los méritos de la idea que traiga por resultado una decisión
mejor.    Pero definitivamente hay un inconveniente en la resistencia al cambio, a saber, que
estorba la adaptación y el progreso.

       La resistencia al cambio no necesariamente aflora siempre de la misma forma.            La
resistencia puede ser abierta, implícita, inmediata o diferida.            Es más fácil para la
administración enfrentar una resistencia abierta e inmediata.       Por ejemplo, digamos que se
propone un cambio y los empleados responden prontamente con quejas, lentitud en el trabajo,
amenazas de huelga, etc. La mayor dificultad es manejar la resistencia implícita o retrasada.
La resistencia implícita es más sutil (desaparición de la lealtad a la organización, pérdida de la
motivación para trabajar, aumento de errores y equivocaciones, incremento de las faltas “por
enfermedad”) y por tanto es más difícil reconocerla. Del mismo modo, las acciones diferidas
enturbian la relación entre el origen de la resistencia y la reacción a ella. Un cambio puede
producir al inicio lo que parece ser apenas una reacción mínima, pero luego la resistencia
aparece en semanas o meses incluso años más tarde. O bien un cambio único que en si
tendría poco impacto se convierte en la gota que derrama el vaso. Las reacciones al cambio
pueden acumularse y desencadenar en una pequeña respuesta que se ve completamente
desproporcionada para el cambio al que sigue; por supuesto, la resistencia sólo se aplazo y
acumuló; lo que se manifiesta es el efecto conjunto de los cambios anteriores.

      Las fuentes de la resistencia se dividirán en individuales y organizacionales.          En el
mundo real muchas veces se entremezclan.

Resistencia individual.

       Las fuentes individuales de resistencia al cambio residen en características humanas
básicas como percepciones, personalidad y necesidades.

       Hábitos.    Como seres humanos, somos criaturas de hábitos.      La vida es bastante
complicada y no necesitamos considerar toda la gama de opciones para los cientos de
decisiones que tenemos que tomar a diario. Para enfrentar esta complejidad nos hacemos de
hábitos o respuestas programadas. Pero cuando enfrentamos un cambio, esta inclinación a
responder de la manera acostumbrada da origen a una resistencia.
       Seguridad. Las personas con más necesidad de seguridad se resisten más al cambio
porque amenaza su sentimiento de estar a salvo.

       Factores económicos.           Otra fuente de resistencia de los individuos es la
preocupación que los cambios traigan una reducción en los ingresos.       Los cambios en las
tareas o las rutinas establecidas también despiertan miedos de carácter económico, si a las
personas les preocupa no ser capaces de desempeñar esas rutinas o tareas de acuerdo con
sus estándares previos, especialmente cuando el pago está vinculado a la productividad.

        Miedo a lo desconocido. Los cambios reemplazan lo conocido con ambigüedad e
incertidumbre.

       Procesamiento selectivo de la información. Oyen lo que quieren oír.              Ignoran la
información que desmiente el mundo que crearon.


Resistencia organizacional.



ING.   CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                         38
CULTURA EMPRESARIAL                                                         UNIDAD   III



       Por su propia naturaleza, las organizaciones son conservadoras.          Se resisten
activamente a los cambios. No hay que ir muy lejos para dar con pruebas de este fenómeno.
Las dependencias gubernamentales quieren hacer lo mismo que han hecho durante años, sin
que importe si la necesidad de los servicios cambia o es la misma.           Las religiones
establecidas están muy arraigadas en su historia.     Los intentos por cambiar las doctrinas
eclesiásticas requieren gran empeño y paciencia. Las instituciones educativas, cuyo objetivo
es abrir las mentes y poner en tela de juicio los dogmas establecidos, son extremadamente
reacias a cambiar. Y la mayoría de las empresas comerciales son muy resistentes al cambio.

          Se han identificado seis fuentes de resistencia organizacional:

1. Inercia estructural.      Las organizaciones incorporan mecanismos para producir la
   estabilidad.     Por ejemplo, el proceso de selección elige sistemáticamente a ciertas
   personas y descarta otras.     La capacitación y otras técnicas de socialización refuerzan
   determinados requisitos, roles y habilidades.     La formalización da descripciones de
   puestos, reglas y procedimientos que los empleados deben obedecer.

          Las personas contratadas en una organización fueron elegidas para que se ajustaran y
       son moldeadas y dirigidas para que se conduzcan de cierta manera.         Cuando una
       organización enfrenta un cambio, la inercia estructural actúa como contrapeso para
       conservar la estabilidad.

2. Enfoque limitado en el cambio.         Las organizaciones están compuestas por varios
   subsistemas interdependientes y no es posible cambiar uno sin alterar otros. Por ejemplo,
   si la administración cambia los procesos tecnológicos sin modificar al mismo tiempo su
   estructura, es poco probable que se acepte el cambio tecnológico. Por tanto, los cambios
   que se limitan a subsistemas quedan multiplicados por el sistema general.

3. Inercia de los grupos. Incluso si los individuos quieren cambiar su comportamiento, las
   normas de los grupos actúan como restricciones. Por ejemplo, un trabajador sindicalizado
   podría aceptar de buena gana los cambios en su puesto que sugiere la administración.
   Pero si las normas del sindicato dictan que los empleados se opongan a cualquier cambio
   unilateral de parte de la administración, tendrán que resistirse.

4. Amenaza a la destreza.      Los cambios en los esquemas de las organizaciones pueden
   plantear una amenaza a la destreza de grupos especializados. La introducción que acepta
   introducir rápidamente un cambio radical en la organización acudan con frecuencia a
   candidatos externos para que asuman un nuevo liderazgo.


3.2.2     Proceso de cambio.
    Antes de recomendar enfoques específicos para superar la resistencia, deben
mencionarse cuatro conclusiones clave dignas de tenerse en cuenta:

        1. La organización debe estar lista para el cambio. De igual modo que hay que poner
           la mesa para comer, una organización debe prepararse para el cambio si pretende
           que sea efectivo.

        2. El cambio organizacional tiene menos éxito cuando los altos directivos mantienen
           informados a los empleados respecto del proceso de cambio mismo.


ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                      39
CULTURA EMPRESARIAL                                                                       UNIDAD    III




       3. No debe suponerse que las personas se resisten conscientemente al cambio. Se
          recomienda que los administradores usen el modelo de sistemas de cambio para
          identificar los obstáculos al proceso de su ejecución.

       4. que las percepciones o interpretaciones que los empleados dan al cambio tiene efecto
          significativo en su resistencia. Es menos probable que la haya cuando perciben que
          los beneficios del cambio compensan sobremanera sus costos personales.


       Así pues se recomienda que los administradores por lo menos:

       1. Brinden la mayor información posible a los empleados respecto del cambio.

       2. Les informen acerca de las razones y fundamentos del cambio mismo.

       3. celebren juntas para responder a las preguntas que los empleados tengan sobre
          temas.

       4. Den a los empleados oportunidad de analizar la forma en que les afectaría el cambio
          propuesto.

     En estas recomendaciones, se subraya la importancia de la comunicación con los
empleados durante el proceso del cambio.

      Además de la comunicación, la participación de los empleados en el proceso de cambio
es otro enfoque genérico para disminuir su resistencia.   Sin embargo, los expertos en cambio
organizacional han criticado la tendencia a tratar la participación como una panacea de la
resistencia al cambio. Prefieren un enfoque de contingencia, puesto que la resistencia puede
asumir muchas formas,      además de que los factores circunstanciales varían.       En pocas
palabras no se cuenta con una estrategia universal para superar la resistencia al cambio. Los
administradores necesitan un repertorio completo de estrategias de cambio.

Métodos para superar la resistencia al cambio

                                                       Se usa             Pros
            Método                Implica                                                      Contras
                                                     cuando...
          1. Educación             Explicar la       Hay falta de        Una vez       Puede tardarse mucho
          Comunicación          necesidad y la    información o la persuadidas, las tiempo, si hay muchas
                             lógica de cambios a información está personas ayudarán personas envueltas
                                los individuos,      equivocada     a implementar el
                              grupos y hasta las                         cambio
                               organizaciones
         2. Participación        Pedir que los   Los que inician el Las personas que Puede tardar mucho
         Envolvimiento         miembros de la    cambio no tienen participan van a          tiempo, si los
                             organización ayuden las informaciones comprometer-se participantes planean
                                 a planificar el    que necesitan         con la       un cambio inadecuado
                                    cambio       para planearlo, y implementación del
                                                   otros tienen un cambio, y cualquier
                                                 importante poder      información
                                                    para resistir     relevante que
                                                                       tengan será
                                                                    integrada al plan
                                                                        de cambio
        3. Facilitar apoyo    Ofrecer programas     Las personas       Ningún otro     Puede demorar mucho




ING.   CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                                      40
CULTURA EMPRESARIAL                                                                           UNIDAD    III



                                    de reciclaje,   están resistiendo abordaje funciona tiempo, ser dispersora
                                 descansos, apoyo         debido a       tan bien con los   e, incluso, fracasar
                                    emocional y       problemas de        problemas de
                                comprensión para            ajuste             ajuste
                                    las personas
                                  afectadas por el
                                       cambio
          4. Negociación          Negociar con los Alguna persona o Algunas veces es Puede costar muy caro
             acuerdo              potencialmente         grupo con           un medio
                                    refractarios       considerable    relativamente fácil
                                                     poder de resistir de evitar grandes
                                                           perderá         resistencias
                                                    claramente con el
                                                           cambio
          5. Manipulación         Dar a personas    Otras tácticas no     Puede ser una        Puede llevar a
            cooperación           claves un papel van a funcionar o           solución     problemas futuros si
                                   deseable en el   son muy costosas      relativamente       las personas se
                                planeamiento o en                        rápida y barata sintiesen manipuladas
                                la implementación                      para los problemas
                                   del proceso de                         de resistencia
                                       cambio
        6. Coerción explicita    Amenazar con la     La velocidad es Es rápido y puede Puede ser arriesgado si
             a implícita        pérdida del trabajo    esencial y el    superar cualquier se deja a las personas
                                   por actuar sin       iniciador del  tipo de resistencia que no comulgan con
                                compromiso, etc.       cambio tiene                              el iniciador
                                                            poder
                                                       considerable




3.3 Tipos de cambio planeado.

Técnicas para Administrar el Cambio
        La elección de una técnica de cambio determinado depende de la naturaleza del
problema que se haya diagnosticado. Las opciones que tiene un agente de cambio caen en una
de tres categorías: estructura, tecnología o personas.
3.3.1     Cambio en la estructura.
       Cambiar la estructura de la organización supone reorganizar sus sistemas internos:
líneas de comunicación, flujo del trabajo o jerarquía administrativo.


          Esto se puede lograr de tres formas:
  1.              Diseño clásico organizacional     se centra en la definición cuidadosa de las
        responsabilidades del trabajo y la creación de divisiones de trabajo adecuadas y líneas de
        desempeño. Una de las tendencias más significativas es hacia la organización llana,
        plana, en la cual se eliminan los niveles medios de la administración para simplificar la
        interacción de los altos administradores con los empleados no administrativos, a quienes
        se les asigna más responsabilidades.
  2.            La descentralización da origen a unidades organizacionales más pequeñas e
        independientes que mejoran la motivación y el desempeño de sus integrantes y les
        ayudan a centrar su atención en las actividades de máxima prioridad.           La




ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                                         41
CULTURA EMPRESARIAL                                                        UNIDAD   III



        descentralización también permite que cada unidad adapte su propia estructura y
        tecnología a las actividades que realiza y a su entorno.
  3.             La modificación del flujo de trabajo   y un cuidadoso agrupamiento de las
        especialidades también contribuirán directamente a mejorar la productividad y a
        incrementar la moral. Una expresión de esta tendencia es la cantidad de dinero que los
        empleados pueden gastar sin pedir autorización.


3.3.2     Cambio en la tecnología.


        El cambio de tecnología de una organización implica alterar su equipo, su proceso de
ingeniería, las técnicas de investigación o los métodos de producción.   Esto es parte de la
teoría de la administración científica de Frederick W Taylor.
       Como lo indicó uno de los logros más importantes de Taylor, la línea de ensamble
moderna, la producción tecnológica a menudo tuvo un mayor efecto sobre la estructura. Por
esta razón, las aproximaciones tecnoestructural o sociotécnica lograron mejorar la realización
cambiando simultáneamente aspectos de una estructura de organización y tecnología.


3.3.3     Cambio en las personas.
        Los enfoques tanto técnicos como estructurales pretenden mejorar el desempeño de la
organización cambiando la situación del trabajo. Por otro lado, los enfoques o acercamientos
a las personas tratan de modificar el comportamiento de los empleados centrándose en sus
habilidades, actitudes, percepciones y expectativas.
          Muchos de estos esfuerzos se conocen como técnicas de desarrollo organizacional
(DO).


Interdependencia de los tres enfoques.


       Ya que las organizaciones son sistemas constituidos por elementos interactúales,
interdependientes, cualquier cambio programado será más efectivo si se tiene en cuenta esta
interacción y se trata de cambiar más de un solo elemento.     Por lo general, el número de
elementos que es necesario involucrar aumenta con la magnitud del cambio deseado.


3.4       Desarrollo Organizacional (DO).
    Conjunto de intervenciones de cambio planeado, fundadas en valores humanistas y
democráticas, para mejorar la eficacia de la organización. Y el bienestar de los empleados.

3.4.1      Conceptos básicos.




ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                     42
CULTURA EMPRESARIAL                                                               UNIDAD   III



      Ninguna exposición del manejo del cambio estaría completa sin incluir el desarrollo
organizacional (DO) , que no es un concepto fácil de definir.       Por el contrario, la expresión
abarca un conjunto de intervenciones de cambio planeado, fundadas en valores humanistas y
democráticos, para mejorar la eficacia de la organización y el bienestar de los empleados.

       El paradigma del desarrollo organizacional valora el crecimiento de los individuos y la
organización, los procesos de colaboración y participación y un espíritu de indagación.     El
agente de cambio puede ser impositivo en el DO, pero se pone fuerte en la colaboración.
Los siguientes puntos sintetizan los valores en que se fundan las iniciativas del DO.

          1. Respeto por las personas.    Se considera que los individuos son responsables,
             conscientes y cuidadosos. Deben ser tratados con dignidad y respeto.

          2. Confianza y apoyo. Las organizaciones eficaces restan importancia al control y la
             autoridad jerárquica.

          3. Distribución del poder.     Las organizaciones eficaces restan importancia al control y
             la autoridad jerárquica.

          4. Confrontación. Los problemas no se barren debajo de la alfombra, sino que deben
             ser enfrentados abiertamente.

          5. Participación. Cuanto más participen los afectador por un cambio en las decisiones
             que lo rodean, más se comprometerán a echar a andar esas decisiones.

3.4.2      Tipos de actividades del DO.

1.         Entrenamiento en sensibilización.            Recibe varios nombres: entrenamiento en
       sensibilización, entrenamiento en laboratorio, grupos de encuentro o grupos T (T-groups o
       grupos de entrenamiento), pero todos se refieren a un método para cambiar el
       comportamiento mediante relaciones no estructuradas en un grupo.           Los miembros se
       reúnen en un ambiente libre y abierto en el que hablan de ellos mismos y de sus procesos
       de interacción, moderados ligeramente por un profesional en las ciencias de la conducta.
       El grupo orientado a los procesos, lo que significa que los individuos aprenden por
       observación y participación, más que recibir lecciones. El profesional brinda oportunidades
       para que los participantes expresen sus ideas. Convicciones y actitudes. No acepta (y de
       hecho rechaza directamente) cualquier papel de liderazgo.

       Los objetivos de los grupos T son aumentar la conciencia de los sujetos sobre su propia
       conducta y cómo los ven los demás, intensificar su sensibilidad al comportamiento de los
       demás y aumentar el conocimiento de los procesos de los grupos.            Entre los resultados
       concretos que se buscan están aumentar la facultad de establecer una empatía con los
       demás, mejorar la capacidad de escuchar, acrecentar la franqueza, ampliar la tolerancia a
       las diferencias individuales y fortalecer las habilidades para resolver conflictos.

       Si los individuos no saben cómo los ven los demás, en un grupo T exitoso se pueden
       producir percepciones de uno mismo más reales, mayor cohesión en los grupos y
       reducciones en los conflictos disfuncionales entre personas. Además, en la situación ideal
       producirá una mejor integración entre el individuo y la organización.




ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                            43
CULTURA EMPRESARIAL                                                             UNIDAD   III



2. Retroalimentación por encuestas.        Una herramienta para evaluar las actividades de los
   miembros de la organización, identificar las discrepancias entre sus percepciones y resolver
   las diferencias es el método de retroalimentación por encuestas.

       Todos los integrantes de una organización pueden participar en este método, pero es de
       fundamental importancia la “familia” organizacional, o sea el gerente de la unidad y los
       empleados que le reportan directamente a él. Todos los miembros de la organización o
       unidad completan un cuestionario. También se les puede pedir que sugieran preguntas o
       se realiza una entrevista para averiguar cuáles son los temas más importantes.         En el
       cuestionario se pide a los miembros sus percepciones y actitudes respecto de una amplia
       gama de temas. Como prácticas de toma de decisiones, eficacia de la comunicación,
       coordinación entre unidades y satisfacción con la organización, el trabajo, los compañeros y
       el supervisor inmediato.
       Por último, las discusiones en grupo del método de retroalimentación por encuestas deben
       culminar en que los miembros identifiquen las implicaciones probables de los resultados del
       cuestionario. ¿La gente está escuchando? ¿Surgieron ideas nuevas? ¿Es posible mejorar
       la toma de decisiones, las relaciones entre personas o las asignaciones de trabajos? Se
       espera que las respuestas hagan que los grupos se pongan de acuerdo y establezcan
       compromisos sobre diversas acciones que remedien los problemas identificados.

3. Consultoría de procesos.           Ninguna organización opera a la perfección.        Los
   administradores piensas que el desempeño de su unidad puede mejorar, pero no consiguen
   identificar qué ni cómo.   El objetivo de la consultoría de procesos es que un consultor
   externo ayude al cliente, por lo regular un gerente, para que “perciba, entienda y actúe
   sobre los procesos” con los que debe tratar: flujo de trabajo, relaciones informales entre
   los miembros y canales formales de comunicación.


       La consultoría de procesos (CP) es semejante al entrenamiento en sensibilización por su
       premisa de que la eficacia de la organización puede mejorar si enfrenta los problemas
       interpersonales y se hace énfasis en la participación. Pero la CP se orienta más a las
       tareas que el entrenamiento en sensibilización.

4. Construcción de equipos.        Las organizaciones recurren cada vez más a los equipos
   para realizar sus tareas.         La construcción de equipos utiliza actividades de alta
   integración de grupo para incrementar la confianza y la franqueza entre los miembros.

       El método de construcción de equipos puede aplicarse en grupos o bien en niveles
       intergrupales con actividades interdependientes.

       No todas las actividades de los grupos son interdependientes en cuanto a sus funciones.
       la construcción de equipos también se ocupa de aclarar el rol de cada miembro en el
       equipo. Cada rol identifica y aclara. Se detecta las ambigüedades. En el caso de
       algunos individuos, se les ofrece una de sus pocas oportunidades para reflexionar
       pausadamente en el objeto de su trabajo y en las tareas que se espera que desempeñen
       para que el equipo aumente al máximo su eficacia.

5. Desarrollo intergrupal.   Un interés importante del CO son los conflictos disfuncionales
   entre grupos.    Por tal razón, ha sido una materia a la que se ha dirigido esfuerzos de
   cambio.         El desarrollo intergrupal busca cambiar las actitudes, estereotipos y
   percepciones que tienen los grupos unos de otros.    Por ejemplo, en una compañía los


ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                          44
CULTURA EMPRESARIAL                                                             UNIDAD   III



       ingenieros consideran que el departamento de contabilidad estaba formado por tipos tímidos
       y conservadores y que los del departamento de recursos humanos eran una camarilla de
       “ultraliberales más interesados en no lastimar a cierto grupo protegido de empleados que en
       que la empresa        obtenga utilidades”.      Como es obvio, estos estereotipos tiene
       repercusiones negativas en las actividades de coordinación, entre departamento.

       Hay varios métodos para mejorar las relaciones entre los grupos, y el más popular se basa
       en la solución de los problemas.      En este método , cada grupo se reúne por separado
       para preparar listas de sus percepciones, del otro grupo y de cómo cree que éste lo percibe.
       Las diferencias se articulan con claridad y los grupos investigan las causas de las
       disparidades.


6. Investigación de apreciación.        Casi todos los métodos de DO se centran en los
   problemas. Identifican uno o varios problemas y buscan una solución. La investigación
   de apreciación acentúa los aspectos positivos.          En lugar de buscar problemas que
   arreglar, con el método se pretende identificar las cualidades peculiares y las ventajas
   especiales de la organización, que después se aprovechan para mejorar su desempeño.
   Así, el método se enfoca en los éxitos de la organización más que en sus problemas.

       Los defensores de la investigación de apreciación (IA) afirman que los métodos de solución
       de problemas piden siempre a las personas que rememoren los fracasos del pasado, que
       se concentren en las insuficiencias, y rara vez dan por resultado visiones nuevas. En lugar
       de crear un ambiente para un cambio positivo, la investigación y la consultoría de procesos,
       terminan por repartir culpas y poner a la gente a la defensiva.         Los defensores de la
       investigación de apreciación aseveran que es más lógico perfeccionar y mejorar lo que ya
       hace bien la organización, de modo que ésta cambie movilizando sus fuerzas y ventajas
       competitivas.

       El proceso de la IA consiste esencialmente en cuatro etapas que por lo regular se cumplen
       en una junta con un grupo grande a lo largo de dos o tres días y bajo la supervisión de un
       agente de cambio experto. La primera etapa es la de descubrimiento. La idea es tratar
       de averiguar qué piensan las personas que sean las ventajas de la organización.        Por
       ejemplo, se pide a los empleados que refieran las ocasiones en que les pareció que la
       organización funcionaba mejor o cuando, en particular, se sintieron más satisfechos con su
       trabajo. La segunda etapa es la de ensoñación. Aquí, con la información obtenida de la
       fase de descubrimiento se especula sobre los futuros posibles de la organización.      Por
       ejemplo, se pide a las personas que imaginen la organización dentro de cinco años.        Y
       expliquen en qué es diferente.          La tercera etapa es de diseño.      A partir de las
       articulaciones del sueño.    Los participantes se dedican a hallar una visión común sobre
       cómo se verá y se ponen de acuerdo sobre sus cualidades distintivas. En la cuarta etapa,
       los participantes estudian cómo va a cumplir la organización su sueño, lo que incluye
       redactar planes de acción y trazar estrategias de implantación.

3.5        Administración de la creatividad.

        El manejo de la creatividad e innovación, muchos escritores definen la creatividad como
la generación de una nueva idea, e innovación como el traslado de esta idea a los hechos, es
decir, su aplicación.



ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                          45
CULTURA EMPRESARIAL                                                             UNIDAD   III




        La organización que no es creativa e innovadora, no sobrevivirá. Por eso, cada vez
más organizaciones buscan los medios para alentar y fomentar la creatividad y la innovación
tanto en el nivel individual como en la organización.


3.5.1      Creatividad individual.

       Los individuos difieren en su capacidad para ser creativos. Los que poseen este don en
alto grado tienden a ser más originales que las personas menos creativas. Las personas
creativas también suelen ser más flexibles: pueden y están dispuestas a cambiar de enfoque
cuando abordan un problema, prefieren la complejidad a la simplicidad y tienden a ser más
independientes que las personas menos creativas. También tienden a cuestionar la autoridad y
a desobedecer órdenes que no tienen sentido para ellas. Trabajan largas horas y muy duro en
aquello que les intriga y están más motivadas por problemas interesantes que por el premio
material.

3.5.2       Creatividad e innovaciones en la organización.

      También las organizaciones difieren en su capacidad de traducir en nuevos productos,
procesos o servicios los talentos de sus integrantes.

       El proceso creativo en la organización consta de tres pasos:
       1. Generación de ideas: esta etapa se basa en el flujo de personas e información entre la
           empresa y su ambiente. Los consultores y expertos externos son una fuente importante
           de información para los administradores, pues a menudo están enterados de nuevos
           productos, procesos o adelantos en los servicios de su área de especialidad. También
           las personas que se incorporan a la organización pueden conocer o proponer otros
           enfoques o maneras de hacer las cosas. Entre los miembros regulares de la
           organización, existe una valiosa fuente de nuevas ideas ya que ellos están en contacto
           constante con información fuera de su ambiente inmediato de trabajo.

       2. Desarrollo de ideas: el desarrollo de ideas depende de la cultura organizacional y de los
          procesos internos. Las características, valores y procesos de la organización pueden
          apoyar o inhibir el desarrollo y uso de ideas creativas. La estructura organizacional
          también desempeña un papel importante. Las organizaciones rígidamente
          estructuradas, a menudo impedirán que las personas capaces de ayudar se enteren de
          la existencia de un problema. Al poner barreras a la comunicación, impiden además que
          las soluciones lleguen a los administradores que las necesitan.

       3. Implantación: esta etapa consta de los mismos pasos que llevan a una solución o
          invención del mercado. Esos pasos incluyen ingeniería, producción de herramientas,
          fabricación,       pruebas         de        mercado          y        promoción.


Establecimiento de un clima propicio para la creatividad y la innovación en las organizaciones

            La creatividad se estimula más en una atmósfera de tolerancia, que aliente la
exploración de nuevas ideas y formas de hacer las cosas. Tal atmósfera es difícil de aceptar
para muchos administradores. Pueden sentirse incómodos ante el proceso continuo del cambio,
que constituye un aspecto imprescindible de la creatividad.


ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                          46
CULTURA EMPRESARIAL                                                          UNIDAD   III




       Para que la innovación tenga éxito, se requiere un alto grado de integración entre las
unidades de la organización.

       Las organizaciones que tienen una estructura demasiado rígida pueden tener problemas
para integrar sus actividades. En cambio, se ha demostrado que una comunicación constante
en      la     organización     tiene     efectos     positivos    en     la     innovación.


Elementos presentes en la creatividad

       1. Combinar
       2. Reemplazar
       3. Eliminar
       4. Adaptar
       5. Tormenta de ideas
       6. Interrogar
       7. Visión
       8. Invertir
       9. Disminuir
       10. Analogías
       11. Desplazar

3.5.3     Tipos de planeación.

      Se observó que no hay un solo tipo de planeación, sino una diversidad de tipos. Estos
hacen referencia a la planeación por sí misma pueden ser empleados en el aspecto regional.
Algunos de ellos son:

1. Planeación personalizada.

       Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en
la persona humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee
cualidades derivadas de la herencia, la educación familiar, el medio social, la percepción y
adaptación física, la cultura, etc.
Dichas cualidades, según Eduardo Domínguez Corona, se traducen en recursos para su
desenvolvimiento personal.

2. Planeación operativa.

        La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas
específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las
características más sobresalientes de la planeación operacional son: se da dentro de los
lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es conducida y ejecutada por los
jefes de menor rango jerárquico; trata con actividades normalmente programables; sigue
procedimientos y reglas definidas con toda precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro
principal es la eficiencia.

3. Planeación estratégica.




ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                       47
CULTURA EMPRESARIAL                                                          UNIDAD   III



        La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación
integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos
de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los
agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso. Los administradores
consideran a la organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a
largo plazo para lograr las metas organizacionales.
        Como tendencia general en la planeación actual se encuentra la planeación estratégica.
Este tipo de planeación contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un
método; considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso.

         Otro aspecto importante es que considera que un plan debe operacionalizarse (elemento
fundamental para hacer funcionar un plan) y además hace énfasis en la efectividad del mismo
(finalidad de todo plan).

       Según George A. Steiner, la planeación estratégica no puede estar separada de
funciones administrativas como: la organización, dirección, motivación y control. Además, este
tipo de planeación está proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y
tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma.

        Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los
objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales
que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa
como una entidad total.

        Otro elemento fundamental dentro de la planeación estratégica es que su parámetro
principal es la efectividad. Fernández Güell considera que los instrumentos de su evaluación
más utilizados en la Planeación Estratégica son:

   •    Sistema de indicadores para evaluar el progreso de los programas y proyectos
        estratégicos.
   •    Sistema de indicadores para evaluar el grado de impacto de la puesta en marcha de las
        actuaciones del Plan Estratégico sobre el desarrollo socioeconómico de la ciudad.
   •    Sistema de indicadores para evaluar la evolución de los factores eternos a la ciudad y
        para explorar escenarios futuros.
   •    Seminarios anuales para efectuar una evaluación global del progreso del Plan.

   Todos estos instrumentos, según el mismo autor295, deben permitir dar a una respuesta a
las siguientes preguntas:

   •    ¿Qué se ha hecho en cada una de las medidas concretas?
   •    ¿Qué no se ha hecho y qué medidas han perdido vigencia?
   •    ¿Qué no se ha hecho pero sigue vigente?
   •    ¿Qué nuevas propuestas parecen convenientes?
   •    ¿Se ha consolidado la ciudad en dinamismo económico?
   •    ¿Ha mejorado la ciudad en calidad de vida?
   •    ¿Ha prosperado el equilibrio social de la ciudad?


4. Planeación sistémica.



ING.   CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                        48
CULTURA EMPRESARIAL                                                           UNIDAD   III




        Ricardo Guerra Quiroga menciona que las relaciones del hombre con la sociedad y el
entorno pueden ser identificadas en términos de sistemas ya que contiene partes relacionadas
entre sí, y en algún sentido constituye un todo completo. En este tipo de sistema se intenta
definir el sistema identificando las partes o elementos por un lado, y por otro las conexiones o
interacciones.

5. Planeación para el “mejoramiento de la calidad de vida”.

        Pretende resaltar el aspecto humano como finalidad y punto de partida de la planeación
regional. En ella se observan los siguientes pasos: el análisis y diagnóstico de una situación
dada y la traducción a objetivos claros y precisos de lo que se quiera alcanzar. El desglose
ordenado de los objetivos se expresan en metas, las cuales se deben jerarquizar, estableciendo
la interrelación que existe entre ellos. Al mismo tiempo se deberá cuantificar los recursos
disponibles, además de observar la forma de distribución en el tiempo y espacio de las
actividades.

6. Planeación táctica.

       Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las
cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al
empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos
específicos.

7. Planeación ecológica.

       Se genera a partir de proyectos presentados ante el Instituto de Ecología, que elabora
programas de conservación del suelo, que incluyen: un modelo de regionalización ecológica
para descentralizar las medidas de protección del suelo, un sistema de información de
planeación general ecológica, y estudios de planeación ecológica regional o regionalización
ecológica. El enfoque integral de su gestión se basa en la división territorial en regiones
naturales: la orografía, el clima, el suelo, las condiciones del hábitat, estudios forestales,
edafología, etc.

      a definición de la capacidad ambiental a efectos de planificación del espacio se genera
por medio de la sostenibilidad o sustentabilidad.

8. Planeación participativa con fines operativos (método de intervención)

        Este sistema sugiere un esquema operativo cercano a los procedimientos de la
investigación participativa; método basado en el desarrollo de la comunidad y en la
participación, elementos que fungen como esencia de este método de intervención. Este
método plantea dos alcances diferentes: la estrategia cognitiva (métodos de investigación
social) y la estrategia de acción (métodos de intervención social).

       Dentro de la intervención social se distinguen cuatro fases: estudio/investigación que
culmina en un diagnóstico; la programación de actividades pertinentes y necesarias para
intervenir sobre una situación social problemática; la ejecución, que es el momento de la acción
y que implica la realización de un conjunto de actividades con el fin de transformar una situación
problema y la evaluación de lo realizado o de lo que se está realizando.



ING.   CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                         49
CULTURA EMPRESARIAL                                                            UNIDAD   III



9. Planeación polarizada.

        Las regiones polarizadas están basadas en la existencia de la comunicación; de aquí
que las zonas carentes de comunicación no formen parte de ninguna de las áreas de influencia
analizadas en este estudio. La región polarizada es por naturaleza un conjunto heterogéneo en
el cual las diversas partes presentan un carácter complementario, y mantienen de una manera
privilegiada mayor intercambio con un polo que con cualquier otro del mismo orden.
10. Planeación normativa.

         La planificación normativa trata de someter a la voluntad humana el curso y la dirección
de procesos sociales, por una serie de procedimientos que imprimen racionalidad a las
actividades que se realizan para conseguir determinadas metas y objetivos.
Sus perspectivas, enfoques y modos de considerar los factores que intervienen en ella se
desarrollan de la siguiente manera::la planeación normativa es un problema meramente técnico;
se centra en la “lógica de la formulación”; los planes, programas y proyectos expresan lo
deseable; enfatiza lo tecnocrático, haciendo de a planificación una tecnología que orienta las
formas de intervención social; importancia del papel de los expertos en la elaboración del plan,
programas y proyectos; el centro de la planificación es el diseño y suele expresarse en un plan-
libro que expresa lo que debe hacerse; la definición de los objetivos resulta de diagnóstico
elaborado por los técnicos; importan decisiones del sujeto planificador que está “fuera” de la
realidad, considerada como objeto planificable; no considera oponentes, obstáculos y
dificultades que condicionan la factibilidad del plan; el punto de partida es el “modelo analítico”
que explica la situación problema, expresada en un diagnóstico; el punto de llegada es el
“modelo normativo” que expresa el diseño del deber “ser”; la dimensión normativa se expresa
en un “deber ser”, del que se deriva un esquema riguroso, normalizado y articulado de
actuación.




11. Planeación prospectiva.

        La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación estratégica y normativa,
y es conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional. Lo que
distingue a la planeación prospectiva es el énfasis en la formulación de los objetivos o futuro
deseado y la búsqueda activa de medios para hacerlo posible. El proceso de planeación se
extiende desde la formulación de los ideales sociales y económicos más generales, hasta los
detalles de la elaboración e implantación de decisiones.


Bibliografía
2.-      Angelo Kinicki, Robert Kreitner (2003)
         Comportamiento Organizacional
         Conceptos, problemas y prácticas.
         Ed. Mc Graw Hill.

3.-      Stephen P. Robbins (2004)
         Comportamiento Organizacional
         Décima Edición.


ING.   CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                          50
CULTURA EMPRESARIAL                                                         UNIDAD   III



          Ed. Pearson, Prentice Hall.


       1. http://www.monografias.com/trabajos20/gestion-cambio-enfermeria/gestion-cambio-
          enfermeria.shtml

       2. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEuZEFypAZhmbvjmZc.php


       3. http://www.eumed.net/libros/2006b/voz/1j.htm

       4. http://www.monografias.com/trabajos10/deor/deor.shtml




ING.    CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ.                                                      51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Yuber Buitrago
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAlewsMan
 
Perspectivas de la disciplina administrativa
Perspectivas de la disciplina administrativaPerspectivas de la disciplina administrativa
Perspectivas de la disciplina administrativaGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Curso de Administración de Empresas
Curso de Administración de Empresas Curso de Administración de Empresas
Curso de Administración de Empresas Liiniita21
 
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto IllanesGestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto IllanesLuis Roberto Illanes
 

La actualidad más candente (10)

Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Perspectivas de la disciplina administrativa
Perspectivas de la disciplina administrativaPerspectivas de la disciplina administrativa
Perspectivas de la disciplina administrativa
 
Curso de Administración de Empresas
Curso de Administración de Empresas Curso de Administración de Empresas
Curso de Administración de Empresas
 
Enfoques modernos
Enfoques modernosEnfoques modernos
Enfoques modernos
 
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto IllanesGestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
 
Administración empresarial
Administración empresarial Administración empresarial
Administración empresarial
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
 
Cambio personal
Cambio personalCambio personal
Cambio personal
 

Destacado

C:\Fakepath\Copia De ComuníCatic
C:\Fakepath\Copia De ComuníCaticC:\Fakepath\Copia De ComuníCatic
C:\Fakepath\Copia De ComuníCaticguest7139b4b
 
Yahoo! HackU at UPC
Yahoo! HackU at UPCYahoo! HackU at UPC
Yahoo! HackU at UPCborkurdotnet
 
Para crear la MiniQuest
Para crear la MiniQuestPara crear la MiniQuest
Para crear la MiniQuestdulcemrp
 
Rakshit Agarwal-StartingBloc Essay 3
Rakshit Agarwal-StartingBloc Essay 3Rakshit Agarwal-StartingBloc Essay 3
Rakshit Agarwal-StartingBloc Essay 3Rakshit Agrawal
 
N 20000927 escritura de fundacion de obra pias escuela
N 20000927 escritura de fundacion de obra pias escuelaN 20000927 escritura de fundacion de obra pias escuela
N 20000927 escritura de fundacion de obra pias escuelarubindecelis32
 

Destacado (6)

C:\Fakepath\Copia De ComuníCatic
C:\Fakepath\Copia De ComuníCaticC:\Fakepath\Copia De ComuníCatic
C:\Fakepath\Copia De ComuníCatic
 
Wesquest
Wesquest Wesquest
Wesquest
 
Yahoo! HackU at UPC
Yahoo! HackU at UPCYahoo! HackU at UPC
Yahoo! HackU at UPC
 
Para crear la MiniQuest
Para crear la MiniQuestPara crear la MiniQuest
Para crear la MiniQuest
 
Rakshit Agarwal-StartingBloc Essay 3
Rakshit Agarwal-StartingBloc Essay 3Rakshit Agarwal-StartingBloc Essay 3
Rakshit Agarwal-StartingBloc Essay 3
 
N 20000927 escritura de fundacion de obra pias escuela
N 20000927 escritura de fundacion de obra pias escuelaN 20000927 escritura de fundacion de obra pias escuela
N 20000927 escritura de fundacion de obra pias escuela
 

Similar a Unidad iii

Generalización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambioGeneralización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambioMiquel Hdz
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de comprasmarimorex
 
La innovacion en_las_organizaciones_modernas
La innovacion en_las_organizaciones_modernasLa innovacion en_las_organizaciones_modernas
La innovacion en_las_organizaciones_modernasMAPIG1986
 
Los cambios en la organización
Los cambios en la organizaciónLos cambios en la organización
Los cambios en la organizaciónPaulo Arieu
 
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...Manuel Antonio Bedoya Duque
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalAlicia Suarez
 
Clima organizacional (2)
Clima organizacional (2)Clima organizacional (2)
Clima organizacional (2)luismendoza2014
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio OrganizacionalEdwin Lucena
 
Cambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanasCambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanasJaneth Figueroa
 
Cambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacionalCambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacionalLetizia Nuñez
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalJaneth Figueroa
 

Similar a Unidad iii (20)

Generalización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambioGeneralización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambio
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
 
La innovacion en_las_organizaciones_modernas
La innovacion en_las_organizaciones_modernasLa innovacion en_las_organizaciones_modernas
La innovacion en_las_organizaciones_modernas
 
Los cambios en la organización
Los cambios en la organizaciónLos cambios en la organización
Los cambios en la organización
 
El cambio organizacional2017
El cambio organizacional2017El cambio organizacional2017
El cambio organizacional2017
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
 
Ey megatendencias-latam
Ey megatendencias-latamEy megatendencias-latam
Ey megatendencias-latam
 
Globaliza..
Globaliza..Globaliza..
Globaliza..
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Feveda
FevedaFeveda
Feveda
 
Clima organizacional (2)
Clima organizacional (2)Clima organizacional (2)
Clima organizacional (2)
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
Cambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanasCambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanas
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacionalCambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacional
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
 

Unidad iii

  • 1. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III UNIDAD III Estrategias de cambio. 3.1 Conceptos básicos de cambio planeado. Fuerzas del cambio. ¿Cómo saben las organizaciones cuándo deben cambiar? ¿Cuáles indicios deben buscar al respecto? Aunque no existen respuestas claras a esas preguntas, los “indicios” que marcan la necesidad del cambio se identifican vigilando las fuerzas del cambio. Las organizaciones se topan con muchas fuerzas del cambio. Éstas provienen de fuentes externas, ajenas a la organización, y de fuentes internas. En este tema se analizan las fuerzas que crean las necesidades del cambio. Tener conciencia de ellas ayuda a que los administradores determinen cuándo debe considerar la implantación del cambio organizacional. Fuerzas externas. Las fuerzas externas del cambio se originan fuera de la organización. Puesto que tienen efectos globales, pueden hacer que la organización se cuestiona la esencia de cuáles son sus negocios y el progreso con el que genera sus productos y servicios. Son cuatro las fuerzas externas de cambio clave: características demográficas, adelantos tecnológicos, cambios de mercado y presiones sociopolíticas. Características demográficas. Las organizaciones necesitan administrar de manera efectiva la diversidad para lograr contribuciones y compromiso máximo de su empleado. Considérese las consecuencias relacionadas con la contratación de 80 millones de personas de las así llamada Net Generación (“generación de Internet”) o Echo-Boom Generation (“Generación de Eco de la Posguerra”), las personas nacidas entre 1977 y 1997. Las empresas tendrán que enfrentar la nueva realidad de la cultura y valores de la generación de Internet y lo que ésta quiere del trabajo, si es que pretenden atraer y retener a empleados talentosos y alineados con los objetivos de la compañía….La nueva oleada de 80 millones de jóvenes que entrarán a la fuerza laboral durante los 20 años siguientes está equipada tecnológicamente y, por lo tanto, armada con las herramientas más poderosas para los negocios. Ello hace que su lugar en la historia sea único: ninguna generación previa ha crecido con la comprensión y uso de un instrumento como la computadora personal. El desafío organizacional consistirá en motivar y aprovechar al máximo el potencial de este grupo de talentosos empleados. Adelantos tecnológicos. Tanto las organizaciones manufactureras como las de servicio usan cada vez más la tecnología como medio para mejorar la productividad y la competitividad en el mercado. El desarrollo y uso de la tecnología de la información probablemente sea una de las fuerzas, privadas y públicas, lucrativas y no lucrativas, deben adaptarse al uso de una gama de tecnologías de la información. Los expertos también predicen que los negocios en Internet continuarán generando cambios evolutivos en organizaciones de todo el planeta. Cambios del mercado. El surgimiento de una economía globalizada está haciendo que las compañías deban cambiar su forma de hacer negocios. Por ejemplo; muchas empresas japonesas han tenido que dejar de lado su filosofía de empleo para toda la vida, en virtud de la creciente competencia internacional. Las compañías estadounidenses también están ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 34
  • 2. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III formando nuevas sociedades y alianzas con sus proveedores y posibles competidores. Por ejemplo, AOL ha formado alianzas con drkoop.com, GTE, US West, Sun Y Nintendo, mientras que Oracle tiene entre 15 000 y 16 000 alianzas de negocios. Presiones sociopolíticas. Se trata de fuerzas que resultan de fenómenos sociales y políticos. Por ejemplo, las compañías tabacaleras están muy presionadas para que modifiquen su forma de comercializar productos en Estados Unidos. Esa presión se ejerce a través de los cuerpos legislativos que representan a la población estadounidense. Los fenómenos políticos pueden generar cambios importantes. Por ejemplo, la caída del muro de Berlín y el comunismo en Europa Oriental crearon muchas nuevas oportunidades de negocios. Fuerzas internas Las fuerzas internas de cambio son las que provienen del interior de la organización. Pueden ser imperceptibles, como la poca satisfacción en el trabajo, o manifestarse con signos francos, como la baja productividad o el aumento de la rotación de personal y conflictos. Las fuerzas internas de cambio se derivan de problemas con recursos humanos o decisiones, comportamiento administrativo. Etapas del Cambio Planificado Según Lewin (1947;1951), propone la teoría clásica para la puesta en práctica de un cambio satisfactorio. Actualmente en enfermería es muy utilizada en distintas innovaciones en la práctica y en la investigación. Lewin vio el proceso de cambio como el tener tres etapas básicas que son las siguientes: 1. El Descongelamiento: Es la primera etapa del cambio y puede caracterizarse como un proceso de derretimiento del sistema y de creación de motivaciones o disposición para el cambio. El objetivo de esta etapa es que ocurra la motivación para crear cierta clase de cambio, se vuelve consiente la necesidad de cambiar, se reconoce el problema, y selecciona la solución que mejor convenga de un grupo de alternativas. La conciencia de la necesidad del cambio se genera a partir de: 1. Expectativas no satisfechas (falta de confirmación). 2. Incomodidad acerca de la acción, o falta de acción (culpabilidad y ansiedad). 3. Eliminación de un obstáculo del cambio (seguridad psicológica). La fase de descongelamiento se completa cuando dos individuos que participen, entiendan y acepten la necesidad del cambio (Lancaster, 1982; Welch, 1979). 2. El Desplazamiento Es la segunda fase del cambio, también llamada de movimiento, significa desplazarse a un nuevo nivel de conducta; es decir, el cambio real sucede en esta fase. Cuando los individuos ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 35
  • 3. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III cuentan con suficiente información para aclarar e identificar el problema, entonces el cambio por si mismo puede planearse e iniciarse. En este sentido se seleccionan los objetivos progresivamente, se definen etapas, metas, métodos, tiempos, criterios de evaluación de manera de asignar recursos, responsabilidades y compromisos. Lewin (1951) expreso que ocurre un proceso de "redefinición cognitiva" o se ve el problema a cambio puede probarse y tomarse un periodo de transición (Lancaster, 1982, Welch, 1979). 3. El Recongelamiento Es la fase final del cambio donde se integran y estabilizan nuevos cambios. El refuerzo de la conducta de reforzamiento es crucial cuando los individuos se integran al cambio dentro de su propio sistema de valores. Las técnicas de retroalimentación positiva y crítica constructiva refuerzan la nueva conducta. (Olson, 1979). Esta fase ayuda a la gerencia para que incorpore su nuevo punto de vista, es decir, se crean las condiciones y garantías necesarias para asegurar que los cambios logrados no desaparezcan. El empuje de la alta gerencia continúa siendo de vital importancia en esta etapa y el hecho de no contar con dicho apoyo puede conducir a un retroceso en el proceso de cambio e inclusive podría provocar el fracaso definitivo del proceso. El establecer cambios duraderos significa empezar por abrir las cerraduras o descongelar el sistema social actual, lo que significaría, tal vez, una especie de confrontación, o un proceso de reeducación. Además, el avance conductual, viene a ser una especie de cambio deseado, como en una reorganización. Por último, tienen que estar alertas y tomar medidas pertinentes que aseguren que el nuevo estado del comportamiento sea relativamente permanente. Todo cambio implica, al menos durante un tiempo, el esfuerzo adicional de tener que aprender a desenvolverse adecuadamente en la nueva situación, lo cual es una fuente adicional de trabajo y de preocupación. Según Lewin (1947;1951),los cambios exitosos requieren la descongelación del status quo, el cambio a un nuevo estado y volver a congelar el cambio para hacerlo permanente. El status quo puede considerarse como un estado de equilibrio. Para salir de este equilibrio, es necesario descongelar. Puede lograrse en una de tres formas: 1. Incrementar las fuerzas impulsadoras que hacen que el comportamiento se aparte del status quo. 2. Disminuir las fuerzas restrictivas, que impiden el movimiento para adaptarse del equilibrio existente. 3. Combinar los 2 enfoques Una vez que se a logrado el Descongelamiento, el cambio podrá ponerse en práctica. El objetivo de volver a congelar, entonces es estabilizar le nueva situación al equilibrar las fuerzas impulsadoras y limitantes. El proceso de cambio planeado por Lewin (1947; 1951) guarda una similitud con el proceso de enfermería y con el proceso de resolución de problemas. El Descongelamiento es similar a la valoración en el proceso de enfermería y la identificación del problema, así como a la definición en el proceso de solución del problema. El Desplazamiento o movimiento es como ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 36
  • 4. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III la planeación y la realización en el proceso de enfermería y como el análisis del problema y la búsqueda de soluciones alternativas el proceso de resolución. El Recongelamiento es como la evaluación en el proceso de enfermería y la aplicación y evaluación en el proceso de solución de problemas (Workman y Kenney, 1988) 3.2 Modelo del proceso de cambio. Los administradores estadounidenses son criticados por su énfasis en las soluciones de corto plazo y de corrección rápida de los problemas organizacionales. Cuando se aplica el cambio organizacional, este enfoque está destinado al fracaso desde el principio. Las correcciones rápidas no resuelven en verdad las causas subyacentes de los problemas y tienen poca permanencia. De tal suerte, los investigadores administradores han intentado por igual encontrar formas efectivas de administrar el proceso del cambio. ¿Cuáles son las metas del cambio planeado? Básicamente dos. La primera busca mejorar la capacidad de organización de adaptarse a las alteraciones del entorno. Se segunda consiste en modificar el comportamiento de los empleados. Para que una organización sobreviva, debe responder a los cambios del entorno. Cuando los competidores presentan nuevos productos o servicios, las dependencias gubernamentales promulgan nuevas leyes, proveedores importantes salen del ramo o tienen lugar otros cambios semejantes, la organización tiene que adaptarse. Los esfuerzos por estimular las innovaciones, facultar a los empleados y formar grupos de trabajo son ejemplos de actividades de cambio planeado dirigidas a responder a los cambios en el entorno. Como el éxito o el fracaso de una organización se debe más que nada a lo que sus empleados hacen o dejan de hacer. El cambio planeado también abarca la modificación del comportamiento de individuos y grupos de organizaciones. Más adelante vamos a revisar algunas técnicas que aplican las organizaciones para que las personas se conduzcan de otra manera en las tareas que desempeñan y en el trabajo entre ellas. ¿Quién es responsable de dirigir las actividades de cambio en las organizaciones? Los agentes del cambio. Pueden ser gerentes o no, empleados de la organización o consultores externos. Cuando se trata de cambios importantes, la dirección prefiere contratar los servicios de consultores externos que presten asesoría y ayuda. Como vienen de fuera, ofrecen un punto de vista objetivo que por lo regular se escapa a los miembros. Sin embargo, estos consultores tiene la desventaja de que no comprenden bien la historia, cultura, procedimientos operacionales y personal de la organización. Además, son proclives a emprender cambios más drásticos (lo que puede ser ventaja o desventaja) porque no tienen que vivir con las repercusiones después de establecer el cambio. Por su parte, los gerentes y expertos internos, cuando fungen como agentes del cambio, son más considerados (y tal vez más cautelosos) porque tienen que vivir con las consecuencias de sus actos. 3.2.1 Factores de cambio. Uno de los resultados mejor documentados de los estudios sobre el comportamiento de individuos y organizaciones es que se resisten al cambio. En cierto sentido es positivo, ya que contiene un grado de estabilidad y previsión del comportamiento. Si no hubiera alguna resistencia, el comportamiento organizacional adquiriría las características de un azar caótico. Las resistencias al cambio también pueden originar conflictos funcionales. Por ejemplo, la resistencia a un plan de reorganización o a un cambio en una línea de productos puede ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 37
  • 5. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III estimular un debate sano sobre los méritos de la idea que traiga por resultado una decisión mejor. Pero definitivamente hay un inconveniente en la resistencia al cambio, a saber, que estorba la adaptación y el progreso. La resistencia al cambio no necesariamente aflora siempre de la misma forma. La resistencia puede ser abierta, implícita, inmediata o diferida. Es más fácil para la administración enfrentar una resistencia abierta e inmediata. Por ejemplo, digamos que se propone un cambio y los empleados responden prontamente con quejas, lentitud en el trabajo, amenazas de huelga, etc. La mayor dificultad es manejar la resistencia implícita o retrasada. La resistencia implícita es más sutil (desaparición de la lealtad a la organización, pérdida de la motivación para trabajar, aumento de errores y equivocaciones, incremento de las faltas “por enfermedad”) y por tanto es más difícil reconocerla. Del mismo modo, las acciones diferidas enturbian la relación entre el origen de la resistencia y la reacción a ella. Un cambio puede producir al inicio lo que parece ser apenas una reacción mínima, pero luego la resistencia aparece en semanas o meses incluso años más tarde. O bien un cambio único que en si tendría poco impacto se convierte en la gota que derrama el vaso. Las reacciones al cambio pueden acumularse y desencadenar en una pequeña respuesta que se ve completamente desproporcionada para el cambio al que sigue; por supuesto, la resistencia sólo se aplazo y acumuló; lo que se manifiesta es el efecto conjunto de los cambios anteriores. Las fuentes de la resistencia se dividirán en individuales y organizacionales. En el mundo real muchas veces se entremezclan. Resistencia individual. Las fuentes individuales de resistencia al cambio residen en características humanas básicas como percepciones, personalidad y necesidades. Hábitos. Como seres humanos, somos criaturas de hábitos. La vida es bastante complicada y no necesitamos considerar toda la gama de opciones para los cientos de decisiones que tenemos que tomar a diario. Para enfrentar esta complejidad nos hacemos de hábitos o respuestas programadas. Pero cuando enfrentamos un cambio, esta inclinación a responder de la manera acostumbrada da origen a una resistencia. Seguridad. Las personas con más necesidad de seguridad se resisten más al cambio porque amenaza su sentimiento de estar a salvo. Factores económicos. Otra fuente de resistencia de los individuos es la preocupación que los cambios traigan una reducción en los ingresos. Los cambios en las tareas o las rutinas establecidas también despiertan miedos de carácter económico, si a las personas les preocupa no ser capaces de desempeñar esas rutinas o tareas de acuerdo con sus estándares previos, especialmente cuando el pago está vinculado a la productividad. Miedo a lo desconocido. Los cambios reemplazan lo conocido con ambigüedad e incertidumbre. Procesamiento selectivo de la información. Oyen lo que quieren oír. Ignoran la información que desmiente el mundo que crearon. Resistencia organizacional. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 38
  • 6. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III Por su propia naturaleza, las organizaciones son conservadoras. Se resisten activamente a los cambios. No hay que ir muy lejos para dar con pruebas de este fenómeno. Las dependencias gubernamentales quieren hacer lo mismo que han hecho durante años, sin que importe si la necesidad de los servicios cambia o es la misma. Las religiones establecidas están muy arraigadas en su historia. Los intentos por cambiar las doctrinas eclesiásticas requieren gran empeño y paciencia. Las instituciones educativas, cuyo objetivo es abrir las mentes y poner en tela de juicio los dogmas establecidos, son extremadamente reacias a cambiar. Y la mayoría de las empresas comerciales son muy resistentes al cambio. Se han identificado seis fuentes de resistencia organizacional: 1. Inercia estructural. Las organizaciones incorporan mecanismos para producir la estabilidad. Por ejemplo, el proceso de selección elige sistemáticamente a ciertas personas y descarta otras. La capacitación y otras técnicas de socialización refuerzan determinados requisitos, roles y habilidades. La formalización da descripciones de puestos, reglas y procedimientos que los empleados deben obedecer. Las personas contratadas en una organización fueron elegidas para que se ajustaran y son moldeadas y dirigidas para que se conduzcan de cierta manera. Cuando una organización enfrenta un cambio, la inercia estructural actúa como contrapeso para conservar la estabilidad. 2. Enfoque limitado en el cambio. Las organizaciones están compuestas por varios subsistemas interdependientes y no es posible cambiar uno sin alterar otros. Por ejemplo, si la administración cambia los procesos tecnológicos sin modificar al mismo tiempo su estructura, es poco probable que se acepte el cambio tecnológico. Por tanto, los cambios que se limitan a subsistemas quedan multiplicados por el sistema general. 3. Inercia de los grupos. Incluso si los individuos quieren cambiar su comportamiento, las normas de los grupos actúan como restricciones. Por ejemplo, un trabajador sindicalizado podría aceptar de buena gana los cambios en su puesto que sugiere la administración. Pero si las normas del sindicato dictan que los empleados se opongan a cualquier cambio unilateral de parte de la administración, tendrán que resistirse. 4. Amenaza a la destreza. Los cambios en los esquemas de las organizaciones pueden plantear una amenaza a la destreza de grupos especializados. La introducción que acepta introducir rápidamente un cambio radical en la organización acudan con frecuencia a candidatos externos para que asuman un nuevo liderazgo. 3.2.2 Proceso de cambio. Antes de recomendar enfoques específicos para superar la resistencia, deben mencionarse cuatro conclusiones clave dignas de tenerse en cuenta: 1. La organización debe estar lista para el cambio. De igual modo que hay que poner la mesa para comer, una organización debe prepararse para el cambio si pretende que sea efectivo. 2. El cambio organizacional tiene menos éxito cuando los altos directivos mantienen informados a los empleados respecto del proceso de cambio mismo. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 39
  • 7. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III 3. No debe suponerse que las personas se resisten conscientemente al cambio. Se recomienda que los administradores usen el modelo de sistemas de cambio para identificar los obstáculos al proceso de su ejecución. 4. que las percepciones o interpretaciones que los empleados dan al cambio tiene efecto significativo en su resistencia. Es menos probable que la haya cuando perciben que los beneficios del cambio compensan sobremanera sus costos personales. Así pues se recomienda que los administradores por lo menos: 1. Brinden la mayor información posible a los empleados respecto del cambio. 2. Les informen acerca de las razones y fundamentos del cambio mismo. 3. celebren juntas para responder a las preguntas que los empleados tengan sobre temas. 4. Den a los empleados oportunidad de analizar la forma en que les afectaría el cambio propuesto. En estas recomendaciones, se subraya la importancia de la comunicación con los empleados durante el proceso del cambio. Además de la comunicación, la participación de los empleados en el proceso de cambio es otro enfoque genérico para disminuir su resistencia. Sin embargo, los expertos en cambio organizacional han criticado la tendencia a tratar la participación como una panacea de la resistencia al cambio. Prefieren un enfoque de contingencia, puesto que la resistencia puede asumir muchas formas, además de que los factores circunstanciales varían. En pocas palabras no se cuenta con una estrategia universal para superar la resistencia al cambio. Los administradores necesitan un repertorio completo de estrategias de cambio. Métodos para superar la resistencia al cambio Se usa Pros Método Implica Contras cuando... 1. Educación Explicar la Hay falta de Una vez Puede tardarse mucho Comunicación necesidad y la información o la persuadidas, las tiempo, si hay muchas lógica de cambios a información está personas ayudarán personas envueltas los individuos, equivocada a implementar el grupos y hasta las cambio organizaciones 2. Participación Pedir que los Los que inician el Las personas que Puede tardar mucho Envolvimiento miembros de la cambio no tienen participan van a tiempo, si los organización ayuden las informaciones comprometer-se participantes planean a planificar el que necesitan con la un cambio inadecuado cambio para planearlo, y implementación del otros tienen un cambio, y cualquier importante poder información para resistir relevante que tengan será integrada al plan de cambio 3. Facilitar apoyo Ofrecer programas Las personas Ningún otro Puede demorar mucho ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 40
  • 8. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III de reciclaje, están resistiendo abordaje funciona tiempo, ser dispersora descansos, apoyo debido a tan bien con los e, incluso, fracasar emocional y problemas de problemas de comprensión para ajuste ajuste las personas afectadas por el cambio 4. Negociación Negociar con los Alguna persona o Algunas veces es Puede costar muy caro acuerdo potencialmente grupo con un medio refractarios considerable relativamente fácil poder de resistir de evitar grandes perderá resistencias claramente con el cambio 5. Manipulación Dar a personas Otras tácticas no Puede ser una Puede llevar a cooperación claves un papel van a funcionar o solución problemas futuros si deseable en el son muy costosas relativamente las personas se planeamiento o en rápida y barata sintiesen manipuladas la implementación para los problemas del proceso de de resistencia cambio 6. Coerción explicita Amenazar con la La velocidad es Es rápido y puede Puede ser arriesgado si a implícita pérdida del trabajo esencial y el superar cualquier se deja a las personas por actuar sin iniciador del tipo de resistencia que no comulgan con compromiso, etc. cambio tiene el iniciador poder considerable 3.3 Tipos de cambio planeado. Técnicas para Administrar el Cambio La elección de una técnica de cambio determinado depende de la naturaleza del problema que se haya diagnosticado. Las opciones que tiene un agente de cambio caen en una de tres categorías: estructura, tecnología o personas. 3.3.1 Cambio en la estructura. Cambiar la estructura de la organización supone reorganizar sus sistemas internos: líneas de comunicación, flujo del trabajo o jerarquía administrativo. Esto se puede lograr de tres formas: 1. Diseño clásico organizacional se centra en la definición cuidadosa de las responsabilidades del trabajo y la creación de divisiones de trabajo adecuadas y líneas de desempeño. Una de las tendencias más significativas es hacia la organización llana, plana, en la cual se eliminan los niveles medios de la administración para simplificar la interacción de los altos administradores con los empleados no administrativos, a quienes se les asigna más responsabilidades. 2. La descentralización da origen a unidades organizacionales más pequeñas e independientes que mejoran la motivación y el desempeño de sus integrantes y les ayudan a centrar su atención en las actividades de máxima prioridad. La ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 41
  • 9. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III descentralización también permite que cada unidad adapte su propia estructura y tecnología a las actividades que realiza y a su entorno. 3. La modificación del flujo de trabajo y un cuidadoso agrupamiento de las especialidades también contribuirán directamente a mejorar la productividad y a incrementar la moral. Una expresión de esta tendencia es la cantidad de dinero que los empleados pueden gastar sin pedir autorización. 3.3.2 Cambio en la tecnología. El cambio de tecnología de una organización implica alterar su equipo, su proceso de ingeniería, las técnicas de investigación o los métodos de producción. Esto es parte de la teoría de la administración científica de Frederick W Taylor. Como lo indicó uno de los logros más importantes de Taylor, la línea de ensamble moderna, la producción tecnológica a menudo tuvo un mayor efecto sobre la estructura. Por esta razón, las aproximaciones tecnoestructural o sociotécnica lograron mejorar la realización cambiando simultáneamente aspectos de una estructura de organización y tecnología. 3.3.3 Cambio en las personas. Los enfoques tanto técnicos como estructurales pretenden mejorar el desempeño de la organización cambiando la situación del trabajo. Por otro lado, los enfoques o acercamientos a las personas tratan de modificar el comportamiento de los empleados centrándose en sus habilidades, actitudes, percepciones y expectativas. Muchos de estos esfuerzos se conocen como técnicas de desarrollo organizacional (DO). Interdependencia de los tres enfoques. Ya que las organizaciones son sistemas constituidos por elementos interactúales, interdependientes, cualquier cambio programado será más efectivo si se tiene en cuenta esta interacción y se trata de cambiar más de un solo elemento. Por lo general, el número de elementos que es necesario involucrar aumenta con la magnitud del cambio deseado. 3.4 Desarrollo Organizacional (DO). Conjunto de intervenciones de cambio planeado, fundadas en valores humanistas y democráticas, para mejorar la eficacia de la organización. Y el bienestar de los empleados. 3.4.1 Conceptos básicos. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 42
  • 10. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III Ninguna exposición del manejo del cambio estaría completa sin incluir el desarrollo organizacional (DO) , que no es un concepto fácil de definir. Por el contrario, la expresión abarca un conjunto de intervenciones de cambio planeado, fundadas en valores humanistas y democráticos, para mejorar la eficacia de la organización y el bienestar de los empleados. El paradigma del desarrollo organizacional valora el crecimiento de los individuos y la organización, los procesos de colaboración y participación y un espíritu de indagación. El agente de cambio puede ser impositivo en el DO, pero se pone fuerte en la colaboración. Los siguientes puntos sintetizan los valores en que se fundan las iniciativas del DO. 1. Respeto por las personas. Se considera que los individuos son responsables, conscientes y cuidadosos. Deben ser tratados con dignidad y respeto. 2. Confianza y apoyo. Las organizaciones eficaces restan importancia al control y la autoridad jerárquica. 3. Distribución del poder. Las organizaciones eficaces restan importancia al control y la autoridad jerárquica. 4. Confrontación. Los problemas no se barren debajo de la alfombra, sino que deben ser enfrentados abiertamente. 5. Participación. Cuanto más participen los afectador por un cambio en las decisiones que lo rodean, más se comprometerán a echar a andar esas decisiones. 3.4.2 Tipos de actividades del DO. 1. Entrenamiento en sensibilización. Recibe varios nombres: entrenamiento en sensibilización, entrenamiento en laboratorio, grupos de encuentro o grupos T (T-groups o grupos de entrenamiento), pero todos se refieren a un método para cambiar el comportamiento mediante relaciones no estructuradas en un grupo. Los miembros se reúnen en un ambiente libre y abierto en el que hablan de ellos mismos y de sus procesos de interacción, moderados ligeramente por un profesional en las ciencias de la conducta. El grupo orientado a los procesos, lo que significa que los individuos aprenden por observación y participación, más que recibir lecciones. El profesional brinda oportunidades para que los participantes expresen sus ideas. Convicciones y actitudes. No acepta (y de hecho rechaza directamente) cualquier papel de liderazgo. Los objetivos de los grupos T son aumentar la conciencia de los sujetos sobre su propia conducta y cómo los ven los demás, intensificar su sensibilidad al comportamiento de los demás y aumentar el conocimiento de los procesos de los grupos. Entre los resultados concretos que se buscan están aumentar la facultad de establecer una empatía con los demás, mejorar la capacidad de escuchar, acrecentar la franqueza, ampliar la tolerancia a las diferencias individuales y fortalecer las habilidades para resolver conflictos. Si los individuos no saben cómo los ven los demás, en un grupo T exitoso se pueden producir percepciones de uno mismo más reales, mayor cohesión en los grupos y reducciones en los conflictos disfuncionales entre personas. Además, en la situación ideal producirá una mejor integración entre el individuo y la organización. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 43
  • 11. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III 2. Retroalimentación por encuestas. Una herramienta para evaluar las actividades de los miembros de la organización, identificar las discrepancias entre sus percepciones y resolver las diferencias es el método de retroalimentación por encuestas. Todos los integrantes de una organización pueden participar en este método, pero es de fundamental importancia la “familia” organizacional, o sea el gerente de la unidad y los empleados que le reportan directamente a él. Todos los miembros de la organización o unidad completan un cuestionario. También se les puede pedir que sugieran preguntas o se realiza una entrevista para averiguar cuáles son los temas más importantes. En el cuestionario se pide a los miembros sus percepciones y actitudes respecto de una amplia gama de temas. Como prácticas de toma de decisiones, eficacia de la comunicación, coordinación entre unidades y satisfacción con la organización, el trabajo, los compañeros y el supervisor inmediato. Por último, las discusiones en grupo del método de retroalimentación por encuestas deben culminar en que los miembros identifiquen las implicaciones probables de los resultados del cuestionario. ¿La gente está escuchando? ¿Surgieron ideas nuevas? ¿Es posible mejorar la toma de decisiones, las relaciones entre personas o las asignaciones de trabajos? Se espera que las respuestas hagan que los grupos se pongan de acuerdo y establezcan compromisos sobre diversas acciones que remedien los problemas identificados. 3. Consultoría de procesos. Ninguna organización opera a la perfección. Los administradores piensas que el desempeño de su unidad puede mejorar, pero no consiguen identificar qué ni cómo. El objetivo de la consultoría de procesos es que un consultor externo ayude al cliente, por lo regular un gerente, para que “perciba, entienda y actúe sobre los procesos” con los que debe tratar: flujo de trabajo, relaciones informales entre los miembros y canales formales de comunicación. La consultoría de procesos (CP) es semejante al entrenamiento en sensibilización por su premisa de que la eficacia de la organización puede mejorar si enfrenta los problemas interpersonales y se hace énfasis en la participación. Pero la CP se orienta más a las tareas que el entrenamiento en sensibilización. 4. Construcción de equipos. Las organizaciones recurren cada vez más a los equipos para realizar sus tareas. La construcción de equipos utiliza actividades de alta integración de grupo para incrementar la confianza y la franqueza entre los miembros. El método de construcción de equipos puede aplicarse en grupos o bien en niveles intergrupales con actividades interdependientes. No todas las actividades de los grupos son interdependientes en cuanto a sus funciones. la construcción de equipos también se ocupa de aclarar el rol de cada miembro en el equipo. Cada rol identifica y aclara. Se detecta las ambigüedades. En el caso de algunos individuos, se les ofrece una de sus pocas oportunidades para reflexionar pausadamente en el objeto de su trabajo y en las tareas que se espera que desempeñen para que el equipo aumente al máximo su eficacia. 5. Desarrollo intergrupal. Un interés importante del CO son los conflictos disfuncionales entre grupos. Por tal razón, ha sido una materia a la que se ha dirigido esfuerzos de cambio. El desarrollo intergrupal busca cambiar las actitudes, estereotipos y percepciones que tienen los grupos unos de otros. Por ejemplo, en una compañía los ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 44
  • 12. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III ingenieros consideran que el departamento de contabilidad estaba formado por tipos tímidos y conservadores y que los del departamento de recursos humanos eran una camarilla de “ultraliberales más interesados en no lastimar a cierto grupo protegido de empleados que en que la empresa obtenga utilidades”. Como es obvio, estos estereotipos tiene repercusiones negativas en las actividades de coordinación, entre departamento. Hay varios métodos para mejorar las relaciones entre los grupos, y el más popular se basa en la solución de los problemas. En este método , cada grupo se reúne por separado para preparar listas de sus percepciones, del otro grupo y de cómo cree que éste lo percibe. Las diferencias se articulan con claridad y los grupos investigan las causas de las disparidades. 6. Investigación de apreciación. Casi todos los métodos de DO se centran en los problemas. Identifican uno o varios problemas y buscan una solución. La investigación de apreciación acentúa los aspectos positivos. En lugar de buscar problemas que arreglar, con el método se pretende identificar las cualidades peculiares y las ventajas especiales de la organización, que después se aprovechan para mejorar su desempeño. Así, el método se enfoca en los éxitos de la organización más que en sus problemas. Los defensores de la investigación de apreciación (IA) afirman que los métodos de solución de problemas piden siempre a las personas que rememoren los fracasos del pasado, que se concentren en las insuficiencias, y rara vez dan por resultado visiones nuevas. En lugar de crear un ambiente para un cambio positivo, la investigación y la consultoría de procesos, terminan por repartir culpas y poner a la gente a la defensiva. Los defensores de la investigación de apreciación aseveran que es más lógico perfeccionar y mejorar lo que ya hace bien la organización, de modo que ésta cambie movilizando sus fuerzas y ventajas competitivas. El proceso de la IA consiste esencialmente en cuatro etapas que por lo regular se cumplen en una junta con un grupo grande a lo largo de dos o tres días y bajo la supervisión de un agente de cambio experto. La primera etapa es la de descubrimiento. La idea es tratar de averiguar qué piensan las personas que sean las ventajas de la organización. Por ejemplo, se pide a los empleados que refieran las ocasiones en que les pareció que la organización funcionaba mejor o cuando, en particular, se sintieron más satisfechos con su trabajo. La segunda etapa es la de ensoñación. Aquí, con la información obtenida de la fase de descubrimiento se especula sobre los futuros posibles de la organización. Por ejemplo, se pide a las personas que imaginen la organización dentro de cinco años. Y expliquen en qué es diferente. La tercera etapa es de diseño. A partir de las articulaciones del sueño. Los participantes se dedican a hallar una visión común sobre cómo se verá y se ponen de acuerdo sobre sus cualidades distintivas. En la cuarta etapa, los participantes estudian cómo va a cumplir la organización su sueño, lo que incluye redactar planes de acción y trazar estrategias de implantación. 3.5 Administración de la creatividad. El manejo de la creatividad e innovación, muchos escritores definen la creatividad como la generación de una nueva idea, e innovación como el traslado de esta idea a los hechos, es decir, su aplicación. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 45
  • 13. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III La organización que no es creativa e innovadora, no sobrevivirá. Por eso, cada vez más organizaciones buscan los medios para alentar y fomentar la creatividad y la innovación tanto en el nivel individual como en la organización. 3.5.1 Creatividad individual. Los individuos difieren en su capacidad para ser creativos. Los que poseen este don en alto grado tienden a ser más originales que las personas menos creativas. Las personas creativas también suelen ser más flexibles: pueden y están dispuestas a cambiar de enfoque cuando abordan un problema, prefieren la complejidad a la simplicidad y tienden a ser más independientes que las personas menos creativas. También tienden a cuestionar la autoridad y a desobedecer órdenes que no tienen sentido para ellas. Trabajan largas horas y muy duro en aquello que les intriga y están más motivadas por problemas interesantes que por el premio material. 3.5.2 Creatividad e innovaciones en la organización. También las organizaciones difieren en su capacidad de traducir en nuevos productos, procesos o servicios los talentos de sus integrantes. El proceso creativo en la organización consta de tres pasos: 1. Generación de ideas: esta etapa se basa en el flujo de personas e información entre la empresa y su ambiente. Los consultores y expertos externos son una fuente importante de información para los administradores, pues a menudo están enterados de nuevos productos, procesos o adelantos en los servicios de su área de especialidad. También las personas que se incorporan a la organización pueden conocer o proponer otros enfoques o maneras de hacer las cosas. Entre los miembros regulares de la organización, existe una valiosa fuente de nuevas ideas ya que ellos están en contacto constante con información fuera de su ambiente inmediato de trabajo. 2. Desarrollo de ideas: el desarrollo de ideas depende de la cultura organizacional y de los procesos internos. Las características, valores y procesos de la organización pueden apoyar o inhibir el desarrollo y uso de ideas creativas. La estructura organizacional también desempeña un papel importante. Las organizaciones rígidamente estructuradas, a menudo impedirán que las personas capaces de ayudar se enteren de la existencia de un problema. Al poner barreras a la comunicación, impiden además que las soluciones lleguen a los administradores que las necesitan. 3. Implantación: esta etapa consta de los mismos pasos que llevan a una solución o invención del mercado. Esos pasos incluyen ingeniería, producción de herramientas, fabricación, pruebas de mercado y promoción. Establecimiento de un clima propicio para la creatividad y la innovación en las organizaciones La creatividad se estimula más en una atmósfera de tolerancia, que aliente la exploración de nuevas ideas y formas de hacer las cosas. Tal atmósfera es difícil de aceptar para muchos administradores. Pueden sentirse incómodos ante el proceso continuo del cambio, que constituye un aspecto imprescindible de la creatividad. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 46
  • 14. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III Para que la innovación tenga éxito, se requiere un alto grado de integración entre las unidades de la organización. Las organizaciones que tienen una estructura demasiado rígida pueden tener problemas para integrar sus actividades. En cambio, se ha demostrado que una comunicación constante en la organización tiene efectos positivos en la innovación. Elementos presentes en la creatividad 1. Combinar 2. Reemplazar 3. Eliminar 4. Adaptar 5. Tormenta de ideas 6. Interrogar 7. Visión 8. Invertir 9. Disminuir 10. Analogías 11. Desplazar 3.5.3 Tipos de planeación. Se observó que no hay un solo tipo de planeación, sino una diversidad de tipos. Estos hacen referencia a la planeación por sí misma pueden ser empleados en el aspecto regional. Algunos de ellos son: 1. Planeación personalizada. Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee cualidades derivadas de la herencia, la educación familiar, el medio social, la percepción y adaptación física, la cultura, etc. Dichas cualidades, según Eduardo Domínguez Corona, se traducen en recursos para su desenvolvimiento personal. 2. Planeación operativa. La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico; trata con actividades normalmente programables; sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro principal es la eficiencia. 3. Planeación estratégica. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 47
  • 15. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso. Los administradores consideran a la organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para lograr las metas organizacionales. Como tendencia general en la planeación actual se encuentra la planeación estratégica. Este tipo de planeación contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método; considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso. Otro aspecto importante es que considera que un plan debe operacionalizarse (elemento fundamental para hacer funcionar un plan) y además hace énfasis en la efectividad del mismo (finalidad de todo plan). Según George A. Steiner, la planeación estratégica no puede estar separada de funciones administrativas como: la organización, dirección, motivación y control. Además, este tipo de planeación está proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma. Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa como una entidad total. Otro elemento fundamental dentro de la planeación estratégica es que su parámetro principal es la efectividad. Fernández Güell considera que los instrumentos de su evaluación más utilizados en la Planeación Estratégica son: • Sistema de indicadores para evaluar el progreso de los programas y proyectos estratégicos. • Sistema de indicadores para evaluar el grado de impacto de la puesta en marcha de las actuaciones del Plan Estratégico sobre el desarrollo socioeconómico de la ciudad. • Sistema de indicadores para evaluar la evolución de los factores eternos a la ciudad y para explorar escenarios futuros. • Seminarios anuales para efectuar una evaluación global del progreso del Plan. Todos estos instrumentos, según el mismo autor295, deben permitir dar a una respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Qué se ha hecho en cada una de las medidas concretas? • ¿Qué no se ha hecho y qué medidas han perdido vigencia? • ¿Qué no se ha hecho pero sigue vigente? • ¿Qué nuevas propuestas parecen convenientes? • ¿Se ha consolidado la ciudad en dinamismo económico? • ¿Ha mejorado la ciudad en calidad de vida? • ¿Ha prosperado el equilibrio social de la ciudad? 4. Planeación sistémica. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 48
  • 16. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III Ricardo Guerra Quiroga menciona que las relaciones del hombre con la sociedad y el entorno pueden ser identificadas en términos de sistemas ya que contiene partes relacionadas entre sí, y en algún sentido constituye un todo completo. En este tipo de sistema se intenta definir el sistema identificando las partes o elementos por un lado, y por otro las conexiones o interacciones. 5. Planeación para el “mejoramiento de la calidad de vida”. Pretende resaltar el aspecto humano como finalidad y punto de partida de la planeación regional. En ella se observan los siguientes pasos: el análisis y diagnóstico de una situación dada y la traducción a objetivos claros y precisos de lo que se quiera alcanzar. El desglose ordenado de los objetivos se expresan en metas, las cuales se deben jerarquizar, estableciendo la interrelación que existe entre ellos. Al mismo tiempo se deberá cuantificar los recursos disponibles, además de observar la forma de distribución en el tiempo y espacio de las actividades. 6. Planeación táctica. Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. 7. Planeación ecológica. Se genera a partir de proyectos presentados ante el Instituto de Ecología, que elabora programas de conservación del suelo, que incluyen: un modelo de regionalización ecológica para descentralizar las medidas de protección del suelo, un sistema de información de planeación general ecológica, y estudios de planeación ecológica regional o regionalización ecológica. El enfoque integral de su gestión se basa en la división territorial en regiones naturales: la orografía, el clima, el suelo, las condiciones del hábitat, estudios forestales, edafología, etc. a definición de la capacidad ambiental a efectos de planificación del espacio se genera por medio de la sostenibilidad o sustentabilidad. 8. Planeación participativa con fines operativos (método de intervención) Este sistema sugiere un esquema operativo cercano a los procedimientos de la investigación participativa; método basado en el desarrollo de la comunidad y en la participación, elementos que fungen como esencia de este método de intervención. Este método plantea dos alcances diferentes: la estrategia cognitiva (métodos de investigación social) y la estrategia de acción (métodos de intervención social). Dentro de la intervención social se distinguen cuatro fases: estudio/investigación que culmina en un diagnóstico; la programación de actividades pertinentes y necesarias para intervenir sobre una situación social problemática; la ejecución, que es el momento de la acción y que implica la realización de un conjunto de actividades con el fin de transformar una situación problema y la evaluación de lo realizado o de lo que se está realizando. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 49
  • 17. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III 9. Planeación polarizada. Las regiones polarizadas están basadas en la existencia de la comunicación; de aquí que las zonas carentes de comunicación no formen parte de ninguna de las áreas de influencia analizadas en este estudio. La región polarizada es por naturaleza un conjunto heterogéneo en el cual las diversas partes presentan un carácter complementario, y mantienen de una manera privilegiada mayor intercambio con un polo que con cualquier otro del mismo orden. 10. Planeación normativa. La planificación normativa trata de someter a la voluntad humana el curso y la dirección de procesos sociales, por una serie de procedimientos que imprimen racionalidad a las actividades que se realizan para conseguir determinadas metas y objetivos. Sus perspectivas, enfoques y modos de considerar los factores que intervienen en ella se desarrollan de la siguiente manera::la planeación normativa es un problema meramente técnico; se centra en la “lógica de la formulación”; los planes, programas y proyectos expresan lo deseable; enfatiza lo tecnocrático, haciendo de a planificación una tecnología que orienta las formas de intervención social; importancia del papel de los expertos en la elaboración del plan, programas y proyectos; el centro de la planificación es el diseño y suele expresarse en un plan- libro que expresa lo que debe hacerse; la definición de los objetivos resulta de diagnóstico elaborado por los técnicos; importan decisiones del sujeto planificador que está “fuera” de la realidad, considerada como objeto planificable; no considera oponentes, obstáculos y dificultades que condicionan la factibilidad del plan; el punto de partida es el “modelo analítico” que explica la situación problema, expresada en un diagnóstico; el punto de llegada es el “modelo normativo” que expresa el diseño del deber “ser”; la dimensión normativa se expresa en un “deber ser”, del que se deriva un esquema riguroso, normalizado y articulado de actuación. 11. Planeación prospectiva. La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación estratégica y normativa, y es conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional. Lo que distingue a la planeación prospectiva es el énfasis en la formulación de los objetivos o futuro deseado y la búsqueda activa de medios para hacerlo posible. El proceso de planeación se extiende desde la formulación de los ideales sociales y económicos más generales, hasta los detalles de la elaboración e implantación de decisiones. Bibliografía 2.- Angelo Kinicki, Robert Kreitner (2003) Comportamiento Organizacional Conceptos, problemas y prácticas. Ed. Mc Graw Hill. 3.- Stephen P. Robbins (2004) Comportamiento Organizacional Décima Edición. ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 50
  • 18. CULTURA EMPRESARIAL UNIDAD III Ed. Pearson, Prentice Hall. 1. http://www.monografias.com/trabajos20/gestion-cambio-enfermeria/gestion-cambio- enfermeria.shtml 2. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEuZEFypAZhmbvjmZc.php 3. http://www.eumed.net/libros/2006b/voz/1j.htm 4. http://www.monografias.com/trabajos10/deor/deor.shtml ING. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ. 51