SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
2012
INGENIERÍA DE RECURSOS
HIDRÁULICOS (IC-545)
Autores:
GUTIÉRREZ MÉNDEZ, Richard
TIPE ANAYA, Milagros.
CUBA LAGOS, Rocío.
DÍAZ VIVANCO, Víctor Hugo
HUAMANÍ RODRIGUEZ, Irving.
1 2 / 1 1 / 2 0 1 2
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ Y LA PROBLEMÁTICA DE SU APROVECHAMIENTO,
EXPERIENCIA CONSTRUCTIVA OBRAS DE DRENAJE: IIRSA SUR TRAMO 2
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
1
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
 DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES
 LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ Y LA PROBLEMÁTICA DE SU
APROVECHAMIENTO
 EXPERIENCIA CONSTRUCTIVA OBRAS DE DRENAJE: IIRSA SUR
TRAMO 2
ASIGNATURA : INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
DOCENTE : Ing° Edward LEÓN PALACIOS.
ALUMNA : TIPE ANAYA, Gianinna Milagros.
GUTIÉRREZ MÉNDEZ, Richard.
CUBA LAGOS, Rocío Miryam.
DÍAZ VIVANCO, Víctor Hugo.
HUAMANÍ RODRIGUEZ, Zenón Irving.
CICLO ACADÉMICO : 2012 – I
FECHA DE ENTREGA : 12 - 11 – 12
AYACUCHO – PERÚ
2012
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
2
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
ÍNDICE
1. DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES 3
2. LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ Y LA PROBLEMÁTICA DE SU 13
APROVECHAMIENTO
3. EXPERIENCIA CONSTRUCTIVA OBRAS DE DRENAJE: IIRSA SUR TRAMO 2 20
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
3
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
DEFENSAS RIBEREÑAS CON ESPIGONES
1. EL COMPORTAMIENTO DE LOS RÍOS
Los Ríos son tienen un comportamiento impredecible, adquieren un mecanismo de
autoajuste de ancho, tirante y pendiente.
En su recorrido, los ríos adoptan diferentes caminos:
Este comportamiento impredecible e inestable hace que los ríos signifiquen una amenaza
al generar hechos como:
- Peligro ante el establecimiento de poblados cerca de los ríos
- Deforestación
- Pérdida de capacidad de retención de agua del suelo
- Disminución del tc(tiempo de concentración)
- Arrastre de sólidos en suspensión
- Encauzamientos y correcciones del curso que provocan mayor velocidad del flujo
Como solución a este problema surge la utilización de defensas fluviales y protecciones
costeras.
2. LAS DEFENSAS FLUVIALES
Es muy común el comportamiento de los ríos jóvenes, caracterizados por su gran
dinamismo e inestabilidad, que trae como consecuencia que no tengan un cauce estable y
definido. Esta circunstancia dificulta y encarece el aprovechamiento fluvial y el de sus áreas
próximas. Los ríos viejos o maduros, como por ejemplo el Rin, tienen un sistema de
defensas desarrollado durante muchísimas décadas, lo que permite el aprovechamiento del
río para la navegación y para el establecimiento de asentamientos humanos e industriales
en sus áreas próximas.
Una de las formas de defendernos de esos cambios fluviales, es decir, de controlarla
inestabilidad fluvial y de manejar un río, es construir defensas ribereñas, las que
eventualmente pueden constituir un encauzamiento.
Existen numerosos tipos de defensas ribereñas que, como se verá más adelante, varían
mucho según el objetivo específico que tengan. En cada tramo fluvial, encada región, en
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
4
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
cada país se usa un determinado tipo de defensas ribereñas, cuya selección proviene de un
análisis en el que hay que considerar aspectos técnicos y económicos. En determinados
problemas del manejo de un río, como por ejemplo la protección de márgenes, se recurre a
la construcción de obras de defensa como protecciones contra el progreso de la erosión
Figura 2. Imposición de límites a la migración de los meandros
3. LOS ESPIGONES
3.1 DEFINICIÓN
Los espigones son elementos que arrancan de la orilla fluvial, a la que pueden estar
empotrados o no, y penetran dentro de la corriente. Esto los hace bastante vulnerables
a la fuerza del agua.
Un espigón o escollera es una estructura no lineal construida con bloques de mármol
de dimensiones considerables, o de elementos prefabricados de tierra, llamados
catrápodos, cuando la piedra se seca, son colocados dentro del agua, en ríos, arroyos o
próximos a la costa marítima, con la intención de aumentar el flujo en varias
direcciones determinada, aumentar el oleaje o evitar la decantación de arena.
Figura 3.1 Defensa Ribereña en el Río Huallaga
3.2 PARTES DE UN ESPIGON
Un espigón, en el que se distingue varias partes:
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
5
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
Figura 3.2 Esquema típico de un espigón
- Una parte, a la que se llama de empotramiento o de anclaje, cuya longitud se designa
como LE, que está dentro del terreno natural y sirve para evitar, o disminuir la
posibilidad, de que se establezca un flujo detrás del espigón. La longitud de anclaje
permite que si durante el proceso constructivo, o durante el primer tiempo de
funcionamiento de los espigones, ocurre una erosión adicional, el espigón no quede
separado del terreno natural constituyente de la margen.
- Otra parte, que está dentro del río, a la que se le llama efectiva o de trabajo cuya
longitud se designa como LT, cuya magnitud es muy importante para el éxito del
sistema. La longitud total del espigón es simplemente la suma de LE y LT.
En ciertos espigones con el paso del tiempo, parte de la longitud que era originalmente
de trabajo puede convertirse en longitud de empotramiento.
- La “cabeza”, “punta” o “nariz”, que es el extremo del espigón y que está dentro del
río. Puede ser robusta, o tener algún grado de protección, porque en sus alrededores
se produce socavación. Su elevación sobre el lecho fluvial debe ser pequeña.- La cresta
se desarrolla longitudinalmente, desde la orilla hasta la punta del espigón.
Generalmente desciende hacia el eje del río. La cresta determina la altura del espigón,
el que puede estar sumergido o no.- Fundación, en realidad es una transición entre el
cuerpo del espigón (convenientemente profundizado en el fondo del río) y el lecho
fluvial.
3.3 FUNCIONES GENERALES DE LOS ESPIGONES
Las funciones de los espigones dependen del objetivo que se busque, pero en general
pueden ser las siguientes:
- Reducir la velocidad de la corriente cerca de la orilla.
- Desviar, es decir, alejar, la corriente de la orilla
- Prevenir la erosión de las márgenes
- Establecer y mantener un ancho fijado para el río
- Fijar las márgenes, es decir, estabilizar el cauce fluvial
- Controlar la migración de meandros
- Creación del efecto de curva en una bocatoma
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
6
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
3.4 FORMAS DE ESPIGONES
Desde el punto de vista de su forma los espigones pueden ser:
- Espigones rectos, o a un cierto ángulo con la orilla. La cabeza o punta del espigón es
más robusta y tiene algún sistema de protección contra la socavación que se desarrolla
en sus alrededores.
- Espigones en forma de L, la que actúa como protección contra la socavación.
- Espigones en forma de T, la que generalmente es a 90° con respecto al espigón.
- De cabeza redondeada
- De doble ángulo
- Espigones curvados, tipo “Hockey”
Figura 3.4 Formas de espigones
3.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USO
Las ventajas generales que ofrece un sistema de defensas con espigones con respecto a
una defensa continua son las siguientes:
- Facilidad de construcción, bajo costo, facilidad de reparación, posibilidad de usar
diversidad de materiales, posibilidad de introducir mejoras, uso de la experiencia y la
mano de obra locales, construcción por etapas y no se requiere mano de obra altamente
especializada.
- Una desventaja manifiesta de los espigones es que constituyen elementos extraños
dentro de la corriente y, por lo tanto, causan diversas formas de erosión y sedimentación
en el lecho fluvial. Una de las desventajas más importantes se refiere a la socavación que
se produce en los alrededores de la punta de cada espigón como consecuencia de los
vórtices y corrientes secundarias.
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
7
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
- Todo esto debe ser tenido en cuenta en el diseño. Sin embargo, el sistema tiene la ventaja
de ser flexible, de poderse reparar luego de una crecida y, eventualmente, ir
perfeccionando su diseño. Además es más económico. En algunos proyectos, un sistema
de protección con espigones tiene frente a una defensa continua la desventaja de
disminuir el área hidráulica del cauce. La ventaja de una defensa continua es que puede
considerarse una estructura definitiva, en cuanto algún sistema de defensas fluviales
pueda considerarse definitivo
4. TIPOS DE ESPIGONES
4.1 ESPIGONES PERMEABLES
Son aquellos que permiten que el agua pase a través de ellos con pequeña velocidad, son
útiles cuando se desea favorecer la sedimentación y formación de playas entre los
espigones. La “permeabilidad” es una medida de la proporción de vacíos que tiene el
cuerpo del espigón en la dirección de la corriente y se puede expresar como un porcentaje.
Estos espigones pueden ser de alta o de baja permeabilidad. Su función es la de retardar el
flujo y disminuir la velocidad cerca de las márgenes. Se les llama “retardadores”.
Generalmente están más espaciados que los impermeables. Los espigones permeables se
caracterizan por lo siguiente:
-El agua, cargada de sedimentos finos, debe pasar a través de ellos.
-El espacio comprendido entre un espigón y otro debe irse rellenando con el depósito de
los sedimentos finos en suspensión. Posteriormente, debe favorecerse el desarrollo de la
vegetación.
-Protegen y robustecen la orilla fluvial; en realidad contribuyen a la formación de una “orilla
virtual” como consecuencia de lo señalado en los dos puntos anteriores.
-Se pueden ir modificando y adaptando a las circunstancias que se presenten.
-Los requerimientos de construcción son simples. Se usa los materiales existentes en el área
y debe buscarse siempre aprovechar la experiencia local
4.2 ESPIGONES IMPERMEABLES
Los espigones impermeables se pueden considerar deflectores. Se usan preferentemente
cuando se trata de un río navegable en el que se trata de mantener un sección hidráulica
central con un determinado calado. Se caracterizan por lo siguiente:
- Su función esencial es alejar la corriente de la orilla.
- Son fundamentalmente deflectores
- Se busca un estrechamiento del cauce y un aumento del calado(profundización), lo que
implica un aumento de la velocidad de la corriente.
- Los procedimientos constructivos son más complejos.
- Se trata por lo general de “estructuras definitivas”.
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
8
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
- Favorecen la navegación, pues con ellos se aumenta el calado. En general, con un sistema
de espigones impermeables se busca aumentar la velocidad media de la corriente.
4.3 ELECCIÓN DE TIPO DE ESPIGON
Dentro de los factores que determinan la elección del tipo de espigón están lossiguientes:
- El objetivo que tienen
- La función que deben desempeñar
- Las características generales del río
- Las características hidráulicas y sedimentológicas del tramo fluvialcomprometido
- La disponibilidad de materiales de construcción
- Los costos involucrados
- Las restricciones que pudiera haber en el mantenimiento
- La experiencia local
- El tiempo disponible
4.4 MATERIALES NECESARIOS
 Roca
 Madera o bambú
 Gaviones
 Concreto
 Elementos prefabricados
 Tetrápodos
 Hexápodos
 Geotubos rellenos de material
 Acero(pilotes)
 Fajina(“matress”)
 Sacos de concreto
 Sacos de mortero(bolsacreto)
 Muchos otros ams
4.5 MANTENIMIENTO
 Los espigones requieren un mantenimiento continuo.
 Especialmente después de cada avenida grande y esto s e va mejorando el
diseño; la reparación y el mantenimiento se hace en la época de estiaje;
cuando existan menor empotramiento de los espigones entonces estos
requerirán mayores reparaciones y por ende más costo en este ámbito.
5. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA
5.1 Concepción del sistema.
Debemos de tener mucho cuidado al explorar los resultados y tener en cuenta
muchos aspectos( desde hidráulica fluvial y transporte de sedimentos hasta
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
9
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
materiales de construcción). Debe de determinarse la longitud de márgenes a
protegerse y esta o debe de alterar demasiado el comportamiento fluvial de dicho
medio; también se debe de conservar las curvas que existen en este cauce del
rio, con estas concepciones anteriormente descritas uno debe de respetar las leyes
de la hidráulica fluvial(blench). Luego de determinado el ancho nuevo del rio
seleccionar cuidadosamente el tipo de espigón.
B: ancho del rio:
R: radio de curvatura
a. Consideraciones:
 Longitud del tramo fluvial que requiere protección.
 Selección del tipo de espigón
 Características de los espigones:
Materiales
Orientación (ángulo)
Socavación
Longitud
Separación
b. Localización en planta
 Si los espigones resultan muy próximos sería preferible una defensa
continua, hay que determinar cuidadosamente la línea virtual.
c. Definición del Angulo de un espigón
Es el ángulo alfa formado hacia aguas abajo por el eje del espigan y la
tangente a la margen en el punto de arranque del espigón.
d. Socavación.-
El espigón es un cuerpo extraño dentro de la corriente, la cabeza (nariz) del
espigón causa una perturbación local, remolinos y erosión.
La socavación depende del ángulo de la orientación del espigón.
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
10
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
Erosión local:
 Contra la corriente inclinado hacia aguas arriba
 En sentido de la corriente inclinado hacia aguas abajo la erosión producida por
esta es más cerca de la orilla
e. Longitud de los espigones
La longitud depende de varios factores como puede ser : la función del
espigon, su tipo, ancho del rio, etc.
Si:
Entonces no aumenta la protección
Entonces funciona satisfactoriamente
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
11
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
La longitud depende de la distancia entre la orilla existente y la orilla
“virtual” o de diseño.
Consideraciones:
o No se debe de contruir espigones muy largos, es preferible
construirlos gradualmente y es recomendable que cumpla con las
siguientes características:
f. Separación entre espigones
 Angulo de la corriente
 Longitud del espigón de aguas arriba
 Tramo fluvial (recto o curvo)
 Angulo de expansión
g. Construcción por etapas
A veces es preferible ahorrar en el empotramiento y efectuar las reparaciones
que sean necesarias, después de las primeras crecidas.
La separación se hace durante el estiaje: el espigón se une a la orilla
erosionada.
Etapas:
 Primera etapa
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
12
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
 Segunda etapa
6. CONTROL DE LA MIGRACIÓN DE UN MEANDRO
Flujo en curva migración de un meandro
Desde la perspectiva ingenieril resulta interesante poder reunir elementos cuantitativos de
análisis que permitan inferir estas tendencias de evolución morfológica a fin de poder
planificar con cierta racionalidad actividades humanas en el ambiente fluvial, tanto sobre el
cauce como sobre la planicie de inundación (Chang, 1988; Maza Alvarez, 1988; Melville &
Coleman, 2000; Neill, 1973).
El interés por desarrollar nuevas técnicas y herramientas para el estudio de la migración de
los ríos, surge por la necesidad de prever situaciones donde se ponga en riesgo la vida
humana.
La gran diferencia con la antigüedad, es que actualmente se cuenta con un sinfín de
herramientas que permiten llegar a lugares que antes se consideraban inaccesibles, por su
localización y morfología. Un ejemplo de esto son los sistemas de información geográfica,
que por medio de software de imágenes satelitales hacen posible la recolección, edición y
análisis de datos de cualquier lugar del mundo y para todo tipo de investigación, e incluso
demostrar que la información recolectada por este medio posee un alto grado de
confiabilidad.
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
13
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ Y LA PROBLEMÁTICA DE
SU APROVECHAMIENTO
1. AGUA SUPERFICIAL
El agua superficial en Perú descarga por los ríos, algunos localizados en la costa, otros en las
montañas y en la cuenca Amazónica, con un promedio anual de 64,800 m3/s.
Los ríos de la costa, que nacen entre los 4,000 y 6,000 msnm llegan al pacífico con pendientes de
1%, algunos se secan cada año, son cortos y normales a la línea costera del Océano Pacífico; los
ríos en la montaña como en la Amazonía se orientan hacia el este.
Los ríos transportan una gran carga de sedimentos y reciben contaminantes de poblaciones, de la
práctica agrícola, de la explotación minera e industrial.
2. DISTRIBUCIÓN OROGRÁFICA
• La descarga promedio anual alcanza los 1,098 m3/s, que incluye 179 m3/s generados en Ecuador;
en la cuenca oriental los ríos descargan 63,380 m3/s que incluyen 7,978 m3/s desde el territorio
ecuatoriano y en la cuenca del Titicaca 323 m3/s que incluyen 58 m3/s desde territorio boliviano.
• En la cuenca del pacífico con 279,689 km2, 21,7% del territorio, la mayor parte corresponde al
Chira con 17,550 km2, 10,063 km2 de los cuales en Perú. Las mayores descargas por encima de los
100 m3/s corresponden al Santa, Tumbes y Chira.
• La región amazónica cubre 956,751 km2, ó 74,5% del territorio
• En las montañas, los ríos Mantaro, Cachi y Vilcanota contribuyen, el primero con la mayor
generación hidroeléctrica de Perú, los dos últimos con importantes irrigaciones en Ayacucho y
Cusco, a los que se agregan importantes proyectos en Puno.
• La cuenca del Titicaca en proceso de eutrophication lo forman 12 ríos algunos altamente
contaminados por la explotación de oro como el Ramis, con descarga superior a los 100m3/s.
• Otros ríos como el Mantaro, Rímac, y Madre de Dios están contaminados.
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
14
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
3. HIDROMETEOROLOGIA
• De acuerdo con el SENAMHI, a 1999 se contaba con 2,063 estaciones hidrometeorológicas de
las cuales sólo operaban 628 en un territorio de 1 285 215 km2, más de 2,000 km2 por estación,
además de aquellas 31 operadas en los aeropuertos.
• Ayacucho dispone en su territorio de 43,814 km2,de 54 estaciones hidrometeorológicas en
funcionamiento. y 12 estaciones hidrométricas.
• La distribución espacial de las lluvias se presentan en la figura de distribuciones anuales, lo
mismo que la distribución temporal tanto de descargas como de precipitaciones en la figura que
asimismo se acompaña.
DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS DESCARGAS
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
15
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
4. USO ANUAL PROMEDIO
5. AGUA DISPONIBILIDAD Y DEMANDA
• La disponibilidad total de agua, para todo uso, por habitante de 72.500 m3 es muy alta, sin
embargo, para los habitantes de la costa está en la categoría de muy baja al estar en el orden de
los 2,000 m3. Se considera satisfactorio a partir de los 10,000 m3/hab-año. Sahiklomanov,
UNESCO. Ayacucho siendo su territorio mayormente de ceja de selva cuenta con volúmenes de
agua satisfactorio. Se incluye un cuadro de Población y Disponibilidad de Agua.
• En lo que se refiere a la población urbana, debe señalarse que entre
83,6 % y 75,3% de la población urbana tiene acceso a agua potable y alcantarillado, SUNASS
2004.
• 65 % y 32 % de la población rural tiene acceso a agua potable y alcantarillado.
• La población actual en la costa de casi 20 millones con un consumo diario de 250 lt/hab
requeriría anualmente un promedio de 1,825 milliones de m3.
• En resumen, la disponibilidad de agua en la costa alcanzaría para satisfacer la demanda
de1’000,000 ha, aproximadamente una 815,000 ha en grandes proyectos y la diferencia en
medianos y pequeños aprovechamientos pero aumentando la regulación de las descargas de
avenidas.
5.1.POBLACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
16
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
5.2.PRINCIPALES PROYECTOS DE IRRIGACIÓN DE LA COSTA
Proyectos
nuevas
(ha)
mejoradas
(ha)
Total
(ha)
potencia
(kw)
Familias
Puyango-Tumbes 36,000 10,000 46,000 100,000 7,000
Chira-Piura 15,000 135,000 150,000 16,000 30,000
Alto Piura 19,000 31,000 50,000
Olmos 80,000 32,000 112,000 850,000 24,000*
Tinajones 28,000 70,000 98,000 75,000 25,000
Jequetepeque 16,400 49,600 66,000 16,000 25,000
Chavimochic 31,400 85,400 116,800 64,000 25,000
Chinecas 18,000 30,000 48,000 9,000
Pampas 21,600
Concón Topará 20,000
Villacurí-Pisco 17,000
Ocoña-Cuno Cuno 30,000
Majes-Siguas 57,000 3,000 60,000 656,000 16,000
Pampas Clemesí 30,000 30,000 400,000 2,000*
6. USO MINERO
Cerca del 60% del agua en sus orígenes en las montañas corresponde a cerca de 48,000 concesiones
mineras.
Las operaciones mineras se ubican en las partes altas de las montañas en el período 2005 al 2010
aumentaron de 9’ 840, 415 ha a 22’740,696 ha.
Los trabajos mineros afectan las zonas bajas de las cuencas y la calidad del agua.
La demanda de agua aumentó. Una de las minas más importantes, Yanacocha, declaró el 2010 el uso de
más de 500,000 m3 de agua superficial y a más de 9’000,000 m3 de agua subterránea.
ANA
EE. INDIV.
JJUU
EPSS
EE. INDIV.
JJUU
EPSS
EE. INDIV.
JJUU
EPSS
EE. INDIV.
JJUU
EPSS
A. LOCAL DEL
AGUA
A. LOCAL DEL
AGUA
A. LOCAL DEL
AGUA
A. LOCAL DEL
AGUA
SUNASS
DIR. AMBIENTALES
SENAMHI
DIGESA
MINCETUR
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL
AGUA - AAA
LOCAL
REGIONAL
NACIONAL
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS
ATP
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
17
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
7. PROBLEMÁTICA DEL APROVECHAMIENTO
• Desigual distribución espacial y temporal del agua, escasa en la costa , limitada en la sierra y
abundante en la amazonía.
• Limitada disponibilidad de suelos con aptitud para el riego como de agua en la costa, y extensas
áreas y agua en la amazonía pero limitado conocimiento de los impactos ambientales y, tierras
localizadas con limitadas precipitaciones y vasos para regulación, condiciones climáticas extremas
y necesidad de investigación de cultivos aprovechables en las partes altas de la sierra .
• Concentración de la población, caminos e infraestructura de servicios en la costa.
• Disputas entre la explotación minera y las necesidades e intereses locales.
• Presión de los pobladores de la sierra por inversiones y distribución equitativa de los beneficios.
• Regulaciones del gobierno para la formulación de proyectos hídricos, SNIP.
• Necesidad de capacitación en planteamiento de proyectos y en diseños.
• Estudios ambientales muy limitados en sus alcances, caso del arenamiento del cauce del río Piura
en su sector bajo, y exigencia de revisiones de diversas dependencias.
7.1. ALGUNOS CONFLICTOS POR INVERSIONES EN PROYECTOS DE IRRIGACIÓN
• PROYECTO OLMOS, ALTO PIURA derivan agua de la cuenca amazónica compartiendo agua del río
Huancabamba. Se traslapa en su territorio explotaciones mineras y explotación petrolera.
• PROYECTO TINAJONES, demanda agua de la cuenca oriental, en disputa con las demandas de los
proyectos locales de Cajamarca.
• PROYECTOS CHAVIMOCHIC Y CHINECAS, comparten el agua del río Santa, que en estiaje
disminuye sus descargas y está afectado por el deshielo de sus glaciares.
• Valle de ICA y la Región HUANCAVELICA, la primera deriva agua para su aprovechamiento en la
segunda, la región más pobre de Perú.
• MAJES y la Provincia de Espinar en Cusco, por el uso de las nacientes del río Apurímac.
• PASTO GRANDE y la Región de PUNO.
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
18
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
8. SITUACIÓN INTERNATIONAL
• El uso de agua de ríos internacionales para agricultura y la industria, se rige por la Resolución
LXXII de la Sétima Conferencia Internacional Americana firmada el 24 de diciembre de 1,933.
• Los estados tienen el derecho de usar esas aguas sin perjudicar a un país vecino.
• Perú y Ecuador para usar las aguas de los ríos Puyango Tumbes y Catamayo Chira acordaron
desarrollar conjuntamente proyectos binacionales en Washington el 27 de setiembre de 1971.
• Perú y Bolivia trabajan juntos proyectos para el uso de los recursos del Lago Titicaca.
• Chile debe cumplir con mantener el paso de agua hacia Perú por el canal Uchusuma.
• Perú, Ecuador y Colombia mantienen el uso de ríos comunes para propósitos de navegación.
8.1. ALGUNOS PROBLEMAS PARA EL APROVECHAMIENTO INTERNACIONAL DEL AGUA
1.- Definición de la descarga ecológica de los ríos como del Puyango Tumbes.
2.- Definición de la distribución de volúmenes de agua para cada país, Puyango Tumbes, Chira
Piura.
3.- Definición de la divisoria de cada curso de agua en ríos trenzados o meándricos. Río Zarumilla.
4.- Insuficiente número de estaciones pluviométricas e hidrométricas.
5.- Condiciones por estudiar en los corredores Fluviales para el transporte en la Amazonía,
Colombia, Ecuador y Perú.
6.- Situaciones sociales, económicas y políticas en cada país.
CARACTERÍSTICAS DE PRESAS PRINCIPALES
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
19
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
RÍO AMAZONAS, NIVELES DE AGUA
CARACTERÍSTICAS DE LAS DESCARGAS DE LOS RÍOS AMAZÓNICOS
1.- Mayor contribuyente de agua del país
2.- Gran variación estacional de los niveles de agua provocando inundaciones y formación de playas.
3.- Variaciones de secciones transversales, alteraciones de bancos y vías de navegación.
4.- Derrumbes, cambios de curso y abandono de ramales.
5.- Modo predominantemente natural para el transporte de pasajeros y carga en la selva.
9. CONCLUSIONES:
1.- Desigual distribución espacial y temporal del agua en el país, escaso en la costa, limitado en la
sierra y abundante en la selva.
2.- Avenidas de los ríos de la costa cuyas aguas no pueden regularse por la limitada disponibilidad
de vasos y la necesidad de represas.
3.- Insuficiente número de estaciones pluviométricas e hidrométricas, lo que significa insuficientes
registros y aproximaciones desconocidas en el resultado de su manejo
3.- Migración a ciudades de la costa mayormente a Lima.
4.- Concentración de inversiones públicas y privadas en irrigaciones en la costa.
5.- Presión social para inversiones públicas equitativas en proyectos hídricos y en la distribución de
los beneficios.
6.- Interés local y regional de los pobladores de preservar la calidad del agua en sus fuentes.
Disputa entre usos poblacionales, agrícolas y mineros.
7.- Necesidad de adecuar los requerimientos del SNIP y mejorar los Términos de Referencia, con
capacitación de los reguladores y especialistas. Comportamiento ético y profesional.
8.- Necesidad de preparar adecuados estudios ambientales que sustenten el aprovechamiento de
las aguas.
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
20
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
Experiencia constructiva
Obras de drenaje: IIRSA SUR Tramo 2
1. TÓPICOS
• IIRSA SUR tramo 2: UrcosInambari
Este tramo, que va de Urcos a Inambari, tiene una longitud de 300 kilómetros y está concesionado a
Conirsa. De acuerdo con el contrato de concesión suscrito en agosto del 2005, el inicio de ejecución
de las obras se realizó en julio del 2006.
El proyecto contempla la construcción de 98 puentes y unas 1,110 alcantarillas (para que cruce el
agua de uno a otro lado de la vía).
El concesionario cuenta con 600 equipos de construcción y al menos 3,050 trabajadores, anotó en
el marco de la visita de inspección de avance de obra al Tramo 2 de la IIRSA Sur, organizada por el
Ositran.
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
21
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
2. CARACTERÍSTICAS
2.1. Bofedales
El bodedales un humedal de altura y se considera una pradera nativa poco extensa con
permanente humedad. Los vegetales o plantas que habitan el bofedal reciben el nombre
de vegetales hidrofíticos. Los bofedales se forman en zonas como las de las mesetas
andinas ubicadas sobre los 3800 metros de altura, en donde las planicies almacenan aguas
provenientes de precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y principalmente afloramientos
superficiales de aguas subterráneas.
2.2. Taludes
Talud es la acumulación de fragmentos de roca partida en la base de paredes de
roca, acantilados de montañas, o cuencas de valles. Estos depósitos típicamente poseen una
forma cóncava hacia arriba, mientras que la máxima inclinación de tales depósitos corresponde
al ángulo de reposo correspondiente al tamaño promedio de las rocas que lo componen.
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
22
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
• Obras de drenaje longitudinal
INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:
12 de noviembre
de 2012
23
INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)
• Obras de drenaje transversal
• Obras de protección
Las obras de protección son obras que cumplen con la finalidad de dar protección y buen
funcionamiento a las obras constructivas como carreteras, etc.
Debido a la geografía, el clima, la orografía y más estas obras cumplen un rol importante que es la
protección.
Estas obras son sumamente importantes ya que tiene una función muy especial.
CONCLUSIONES
 Este tema de exposición trata sobre las experiencias constructivas en obras de drenaje
en el tramo Urcos a Inambari, sobre la construcción de puentes y alcantarillas sobre el
mismo.
 Muestra la importancia de las obras de protección, y todas las importancias que estas
muestran al ponerse en uso.
 Así también como una breve descripción de obras de drenaje longitudinal y
transversal, su respectiva importancia en la ingeniería y como ello con lleva al
desarrollo de de una determinada región.

Más contenido relacionado

Similar a DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdf

Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)heartlessazh
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigonesnicolashf
 
Obras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdfObras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdfSteven Moreno
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS562314
 
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccionShock Florez Juro
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalsesNestor Rafael
 
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsxMODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsxRAULGUTIERREZANDRADE
 
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptxDEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptxMesecPizangoSinarahu
 
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptxDEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptxKarlaPuican
 
22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenasZerosBlack
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesZathex Kaliz
 

Similar a DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdf (20)

Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
 
espigones
espigonesespigones
espigones
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Obras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdfObras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdf
 
Sistema de protección de taludes
Sistema de protección de taludesSistema de protección de taludes
Sistema de protección de taludes
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
 
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
 
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsxMODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
 
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptxDEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
 
174 art mgji2
174 art mgji2174 art mgji2
174 art mgji2
 
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptxDEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
 
22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas
 
Gaviones que evitan desbordes
Gaviones que evitan desbordesGaviones que evitan desbordes
Gaviones que evitan desbordes
 
Represa
RepresaRepresa
Represa
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranques
 

Más de pjgomezd

Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdfGuía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdfpjgomezd
 
Guía identif-formul-eval proys invers pub protecc inundcs.pdf
Guía identif-formul-eval proys invers pub protecc inundcs.pdfGuía identif-formul-eval proys invers pub protecc inundcs.pdf
Guía identif-formul-eval proys invers pub protecc inundcs.pdfpjgomezd
 
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdfPerspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdfpjgomezd
 
FRONT-Dec-2018.pdf
FRONT-Dec-2018.pdfFRONT-Dec-2018.pdf
FRONT-Dec-2018.pdfpjgomezd
 
Andrés Roca Rey conquistó Sevilla, la única plaza importante del mundo que aú...
Andrés Roca Rey conquistó Sevilla, la única plaza importante del mundo que aú...Andrés Roca Rey conquistó Sevilla, la única plaza importante del mundo que aú...
Andrés Roca Rey conquistó Sevilla, la única plaza importante del mundo que aú...pjgomezd
 
El Comercio (Lima-Peru) Pag Toros Lun 24 abr 2023 (Pag A17).pdf
El Comercio (Lima-Peru) Pag Toros Lun 24 abr 2023 (Pag A17).pdfEl Comercio (Lima-Peru) Pag Toros Lun 24 abr 2023 (Pag A17).pdf
El Comercio (Lima-Peru) Pag Toros Lun 24 abr 2023 (Pag A17).pdfpjgomezd
 
Tailings lagoon dewatering el mochito honduras
Tailings lagoon dewatering   el mochito hondurasTailings lagoon dewatering   el mochito honduras
Tailings lagoon dewatering el mochito honduraspjgomezd
 
Benefit from geotube stacking technology & analysis
Benefit from geotube stacking technology & analysisBenefit from geotube stacking technology & analysis
Benefit from geotube stacking technology & analysispjgomezd
 
Arizona chemical tight space solution
Arizona chemical tight space solutionArizona chemical tight space solution
Arizona chemical tight space solutionpjgomezd
 
Bro mining minerals_tcm29-33179
Bro mining minerals_tcm29-33179Bro mining minerals_tcm29-33179
Bro mining minerals_tcm29-33179pjgomezd
 
Brochure geotube ten cate dewatering(español)
Brochure geotube ten cate dewatering(español)Brochure geotube ten cate dewatering(español)
Brochure geotube ten cate dewatering(español)pjgomezd
 
Geotube marinas-rock covered
Geotube marinas-rock coveredGeotube marinas-rock covered
Geotube marinas-rock coveredpjgomezd
 

Más de pjgomezd (12)

Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdfGuía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
 
Guía identif-formul-eval proys invers pub protecc inundcs.pdf
Guía identif-formul-eval proys invers pub protecc inundcs.pdfGuía identif-formul-eval proys invers pub protecc inundcs.pdf
Guía identif-formul-eval proys invers pub protecc inundcs.pdf
 
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdfPerspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
 
FRONT-Dec-2018.pdf
FRONT-Dec-2018.pdfFRONT-Dec-2018.pdf
FRONT-Dec-2018.pdf
 
Andrés Roca Rey conquistó Sevilla, la única plaza importante del mundo que aú...
Andrés Roca Rey conquistó Sevilla, la única plaza importante del mundo que aú...Andrés Roca Rey conquistó Sevilla, la única plaza importante del mundo que aú...
Andrés Roca Rey conquistó Sevilla, la única plaza importante del mundo que aú...
 
El Comercio (Lima-Peru) Pag Toros Lun 24 abr 2023 (Pag A17).pdf
El Comercio (Lima-Peru) Pag Toros Lun 24 abr 2023 (Pag A17).pdfEl Comercio (Lima-Peru) Pag Toros Lun 24 abr 2023 (Pag A17).pdf
El Comercio (Lima-Peru) Pag Toros Lun 24 abr 2023 (Pag A17).pdf
 
Tailings lagoon dewatering el mochito honduras
Tailings lagoon dewatering   el mochito hondurasTailings lagoon dewatering   el mochito honduras
Tailings lagoon dewatering el mochito honduras
 
Benefit from geotube stacking technology & analysis
Benefit from geotube stacking technology & analysisBenefit from geotube stacking technology & analysis
Benefit from geotube stacking technology & analysis
 
Arizona chemical tight space solution
Arizona chemical tight space solutionArizona chemical tight space solution
Arizona chemical tight space solution
 
Bro mining minerals_tcm29-33179
Bro mining minerals_tcm29-33179Bro mining minerals_tcm29-33179
Bro mining minerals_tcm29-33179
 
Brochure geotube ten cate dewatering(español)
Brochure geotube ten cate dewatering(español)Brochure geotube ten cate dewatering(español)
Brochure geotube ten cate dewatering(español)
 
Geotube marinas-rock covered
Geotube marinas-rock coveredGeotube marinas-rock covered
Geotube marinas-rock covered
 

Último

TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 

Último (20)

TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 

DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdf

  • 1. 2012 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) Autores: GUTIÉRREZ MÉNDEZ, Richard TIPE ANAYA, Milagros. CUBA LAGOS, Rocío. DÍAZ VIVANCO, Víctor Hugo HUAMANÍ RODRIGUEZ, Irving. 1 2 / 1 1 / 2 0 1 2 INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES, LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ Y LA PROBLEMÁTICA DE SU APROVECHAMIENTO, EXPERIENCIA CONSTRUCTIVA OBRAS DE DRENAJE: IIRSA SUR TRAMO 2
  • 2. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 1 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL:  DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES  LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ Y LA PROBLEMÁTICA DE SU APROVECHAMIENTO  EXPERIENCIA CONSTRUCTIVA OBRAS DE DRENAJE: IIRSA SUR TRAMO 2 ASIGNATURA : INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) DOCENTE : Ing° Edward LEÓN PALACIOS. ALUMNA : TIPE ANAYA, Gianinna Milagros. GUTIÉRREZ MÉNDEZ, Richard. CUBA LAGOS, Rocío Miryam. DÍAZ VIVANCO, Víctor Hugo. HUAMANÍ RODRIGUEZ, Zenón Irving. CICLO ACADÉMICO : 2012 – I FECHA DE ENTREGA : 12 - 11 – 12 AYACUCHO – PERÚ 2012
  • 3. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 2 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) ÍNDICE 1. DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES 3 2. LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ Y LA PROBLEMÁTICA DE SU 13 APROVECHAMIENTO 3. EXPERIENCIA CONSTRUCTIVA OBRAS DE DRENAJE: IIRSA SUR TRAMO 2 20
  • 4. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 3 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) DEFENSAS RIBEREÑAS CON ESPIGONES 1. EL COMPORTAMIENTO DE LOS RÍOS Los Ríos son tienen un comportamiento impredecible, adquieren un mecanismo de autoajuste de ancho, tirante y pendiente. En su recorrido, los ríos adoptan diferentes caminos: Este comportamiento impredecible e inestable hace que los ríos signifiquen una amenaza al generar hechos como: - Peligro ante el establecimiento de poblados cerca de los ríos - Deforestación - Pérdida de capacidad de retención de agua del suelo - Disminución del tc(tiempo de concentración) - Arrastre de sólidos en suspensión - Encauzamientos y correcciones del curso que provocan mayor velocidad del flujo Como solución a este problema surge la utilización de defensas fluviales y protecciones costeras. 2. LAS DEFENSAS FLUVIALES Es muy común el comportamiento de los ríos jóvenes, caracterizados por su gran dinamismo e inestabilidad, que trae como consecuencia que no tengan un cauce estable y definido. Esta circunstancia dificulta y encarece el aprovechamiento fluvial y el de sus áreas próximas. Los ríos viejos o maduros, como por ejemplo el Rin, tienen un sistema de defensas desarrollado durante muchísimas décadas, lo que permite el aprovechamiento del río para la navegación y para el establecimiento de asentamientos humanos e industriales en sus áreas próximas. Una de las formas de defendernos de esos cambios fluviales, es decir, de controlarla inestabilidad fluvial y de manejar un río, es construir defensas ribereñas, las que eventualmente pueden constituir un encauzamiento. Existen numerosos tipos de defensas ribereñas que, como se verá más adelante, varían mucho según el objetivo específico que tengan. En cada tramo fluvial, encada región, en
  • 5. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 4 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) cada país se usa un determinado tipo de defensas ribereñas, cuya selección proviene de un análisis en el que hay que considerar aspectos técnicos y económicos. En determinados problemas del manejo de un río, como por ejemplo la protección de márgenes, se recurre a la construcción de obras de defensa como protecciones contra el progreso de la erosión Figura 2. Imposición de límites a la migración de los meandros 3. LOS ESPIGONES 3.1 DEFINICIÓN Los espigones son elementos que arrancan de la orilla fluvial, a la que pueden estar empotrados o no, y penetran dentro de la corriente. Esto los hace bastante vulnerables a la fuerza del agua. Un espigón o escollera es una estructura no lineal construida con bloques de mármol de dimensiones considerables, o de elementos prefabricados de tierra, llamados catrápodos, cuando la piedra se seca, son colocados dentro del agua, en ríos, arroyos o próximos a la costa marítima, con la intención de aumentar el flujo en varias direcciones determinada, aumentar el oleaje o evitar la decantación de arena. Figura 3.1 Defensa Ribereña en el Río Huallaga 3.2 PARTES DE UN ESPIGON Un espigón, en el que se distingue varias partes:
  • 6. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 5 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) Figura 3.2 Esquema típico de un espigón - Una parte, a la que se llama de empotramiento o de anclaje, cuya longitud se designa como LE, que está dentro del terreno natural y sirve para evitar, o disminuir la posibilidad, de que se establezca un flujo detrás del espigón. La longitud de anclaje permite que si durante el proceso constructivo, o durante el primer tiempo de funcionamiento de los espigones, ocurre una erosión adicional, el espigón no quede separado del terreno natural constituyente de la margen. - Otra parte, que está dentro del río, a la que se le llama efectiva o de trabajo cuya longitud se designa como LT, cuya magnitud es muy importante para el éxito del sistema. La longitud total del espigón es simplemente la suma de LE y LT. En ciertos espigones con el paso del tiempo, parte de la longitud que era originalmente de trabajo puede convertirse en longitud de empotramiento. - La “cabeza”, “punta” o “nariz”, que es el extremo del espigón y que está dentro del río. Puede ser robusta, o tener algún grado de protección, porque en sus alrededores se produce socavación. Su elevación sobre el lecho fluvial debe ser pequeña.- La cresta se desarrolla longitudinalmente, desde la orilla hasta la punta del espigón. Generalmente desciende hacia el eje del río. La cresta determina la altura del espigón, el que puede estar sumergido o no.- Fundación, en realidad es una transición entre el cuerpo del espigón (convenientemente profundizado en el fondo del río) y el lecho fluvial. 3.3 FUNCIONES GENERALES DE LOS ESPIGONES Las funciones de los espigones dependen del objetivo que se busque, pero en general pueden ser las siguientes: - Reducir la velocidad de la corriente cerca de la orilla. - Desviar, es decir, alejar, la corriente de la orilla - Prevenir la erosión de las márgenes - Establecer y mantener un ancho fijado para el río - Fijar las márgenes, es decir, estabilizar el cauce fluvial - Controlar la migración de meandros - Creación del efecto de curva en una bocatoma
  • 7. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 6 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) 3.4 FORMAS DE ESPIGONES Desde el punto de vista de su forma los espigones pueden ser: - Espigones rectos, o a un cierto ángulo con la orilla. La cabeza o punta del espigón es más robusta y tiene algún sistema de protección contra la socavación que se desarrolla en sus alrededores. - Espigones en forma de L, la que actúa como protección contra la socavación. - Espigones en forma de T, la que generalmente es a 90° con respecto al espigón. - De cabeza redondeada - De doble ángulo - Espigones curvados, tipo “Hockey” Figura 3.4 Formas de espigones 3.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USO Las ventajas generales que ofrece un sistema de defensas con espigones con respecto a una defensa continua son las siguientes: - Facilidad de construcción, bajo costo, facilidad de reparación, posibilidad de usar diversidad de materiales, posibilidad de introducir mejoras, uso de la experiencia y la mano de obra locales, construcción por etapas y no se requiere mano de obra altamente especializada. - Una desventaja manifiesta de los espigones es que constituyen elementos extraños dentro de la corriente y, por lo tanto, causan diversas formas de erosión y sedimentación en el lecho fluvial. Una de las desventajas más importantes se refiere a la socavación que se produce en los alrededores de la punta de cada espigón como consecuencia de los vórtices y corrientes secundarias.
  • 8. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 7 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) - Todo esto debe ser tenido en cuenta en el diseño. Sin embargo, el sistema tiene la ventaja de ser flexible, de poderse reparar luego de una crecida y, eventualmente, ir perfeccionando su diseño. Además es más económico. En algunos proyectos, un sistema de protección con espigones tiene frente a una defensa continua la desventaja de disminuir el área hidráulica del cauce. La ventaja de una defensa continua es que puede considerarse una estructura definitiva, en cuanto algún sistema de defensas fluviales pueda considerarse definitivo 4. TIPOS DE ESPIGONES 4.1 ESPIGONES PERMEABLES Son aquellos que permiten que el agua pase a través de ellos con pequeña velocidad, son útiles cuando se desea favorecer la sedimentación y formación de playas entre los espigones. La “permeabilidad” es una medida de la proporción de vacíos que tiene el cuerpo del espigón en la dirección de la corriente y se puede expresar como un porcentaje. Estos espigones pueden ser de alta o de baja permeabilidad. Su función es la de retardar el flujo y disminuir la velocidad cerca de las márgenes. Se les llama “retardadores”. Generalmente están más espaciados que los impermeables. Los espigones permeables se caracterizan por lo siguiente: -El agua, cargada de sedimentos finos, debe pasar a través de ellos. -El espacio comprendido entre un espigón y otro debe irse rellenando con el depósito de los sedimentos finos en suspensión. Posteriormente, debe favorecerse el desarrollo de la vegetación. -Protegen y robustecen la orilla fluvial; en realidad contribuyen a la formación de una “orilla virtual” como consecuencia de lo señalado en los dos puntos anteriores. -Se pueden ir modificando y adaptando a las circunstancias que se presenten. -Los requerimientos de construcción son simples. Se usa los materiales existentes en el área y debe buscarse siempre aprovechar la experiencia local 4.2 ESPIGONES IMPERMEABLES Los espigones impermeables se pueden considerar deflectores. Se usan preferentemente cuando se trata de un río navegable en el que se trata de mantener un sección hidráulica central con un determinado calado. Se caracterizan por lo siguiente: - Su función esencial es alejar la corriente de la orilla. - Son fundamentalmente deflectores - Se busca un estrechamiento del cauce y un aumento del calado(profundización), lo que implica un aumento de la velocidad de la corriente. - Los procedimientos constructivos son más complejos. - Se trata por lo general de “estructuras definitivas”.
  • 9. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 8 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) - Favorecen la navegación, pues con ellos se aumenta el calado. En general, con un sistema de espigones impermeables se busca aumentar la velocidad media de la corriente. 4.3 ELECCIÓN DE TIPO DE ESPIGON Dentro de los factores que determinan la elección del tipo de espigón están lossiguientes: - El objetivo que tienen - La función que deben desempeñar - Las características generales del río - Las características hidráulicas y sedimentológicas del tramo fluvialcomprometido - La disponibilidad de materiales de construcción - Los costos involucrados - Las restricciones que pudiera haber en el mantenimiento - La experiencia local - El tiempo disponible 4.4 MATERIALES NECESARIOS  Roca  Madera o bambú  Gaviones  Concreto  Elementos prefabricados  Tetrápodos  Hexápodos  Geotubos rellenos de material  Acero(pilotes)  Fajina(“matress”)  Sacos de concreto  Sacos de mortero(bolsacreto)  Muchos otros ams 4.5 MANTENIMIENTO  Los espigones requieren un mantenimiento continuo.  Especialmente después de cada avenida grande y esto s e va mejorando el diseño; la reparación y el mantenimiento se hace en la época de estiaje; cuando existan menor empotramiento de los espigones entonces estos requerirán mayores reparaciones y por ende más costo en este ámbito. 5. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA 5.1 Concepción del sistema. Debemos de tener mucho cuidado al explorar los resultados y tener en cuenta muchos aspectos( desde hidráulica fluvial y transporte de sedimentos hasta
  • 10. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 9 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) materiales de construcción). Debe de determinarse la longitud de márgenes a protegerse y esta o debe de alterar demasiado el comportamiento fluvial de dicho medio; también se debe de conservar las curvas que existen en este cauce del rio, con estas concepciones anteriormente descritas uno debe de respetar las leyes de la hidráulica fluvial(blench). Luego de determinado el ancho nuevo del rio seleccionar cuidadosamente el tipo de espigón. B: ancho del rio: R: radio de curvatura a. Consideraciones:  Longitud del tramo fluvial que requiere protección.  Selección del tipo de espigón  Características de los espigones: Materiales Orientación (ángulo) Socavación Longitud Separación b. Localización en planta  Si los espigones resultan muy próximos sería preferible una defensa continua, hay que determinar cuidadosamente la línea virtual. c. Definición del Angulo de un espigón Es el ángulo alfa formado hacia aguas abajo por el eje del espigan y la tangente a la margen en el punto de arranque del espigón. d. Socavación.- El espigón es un cuerpo extraño dentro de la corriente, la cabeza (nariz) del espigón causa una perturbación local, remolinos y erosión. La socavación depende del ángulo de la orientación del espigón.
  • 11. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 10 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) Erosión local:  Contra la corriente inclinado hacia aguas arriba  En sentido de la corriente inclinado hacia aguas abajo la erosión producida por esta es más cerca de la orilla e. Longitud de los espigones La longitud depende de varios factores como puede ser : la función del espigon, su tipo, ancho del rio, etc. Si: Entonces no aumenta la protección Entonces funciona satisfactoriamente
  • 12. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 11 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) La longitud depende de la distancia entre la orilla existente y la orilla “virtual” o de diseño. Consideraciones: o No se debe de contruir espigones muy largos, es preferible construirlos gradualmente y es recomendable que cumpla con las siguientes características: f. Separación entre espigones  Angulo de la corriente  Longitud del espigón de aguas arriba  Tramo fluvial (recto o curvo)  Angulo de expansión g. Construcción por etapas A veces es preferible ahorrar en el empotramiento y efectuar las reparaciones que sean necesarias, después de las primeras crecidas. La separación se hace durante el estiaje: el espigón se une a la orilla erosionada. Etapas:  Primera etapa
  • 13. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 12 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545)  Segunda etapa 6. CONTROL DE LA MIGRACIÓN DE UN MEANDRO Flujo en curva migración de un meandro Desde la perspectiva ingenieril resulta interesante poder reunir elementos cuantitativos de análisis que permitan inferir estas tendencias de evolución morfológica a fin de poder planificar con cierta racionalidad actividades humanas en el ambiente fluvial, tanto sobre el cauce como sobre la planicie de inundación (Chang, 1988; Maza Alvarez, 1988; Melville & Coleman, 2000; Neill, 1973). El interés por desarrollar nuevas técnicas y herramientas para el estudio de la migración de los ríos, surge por la necesidad de prever situaciones donde se ponga en riesgo la vida humana. La gran diferencia con la antigüedad, es que actualmente se cuenta con un sinfín de herramientas que permiten llegar a lugares que antes se consideraban inaccesibles, por su localización y morfología. Un ejemplo de esto son los sistemas de información geográfica, que por medio de software de imágenes satelitales hacen posible la recolección, edición y análisis de datos de cualquier lugar del mundo y para todo tipo de investigación, e incluso demostrar que la información recolectada por este medio posee un alto grado de confiabilidad.
  • 14. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 13 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ Y LA PROBLEMÁTICA DE SU APROVECHAMIENTO 1. AGUA SUPERFICIAL El agua superficial en Perú descarga por los ríos, algunos localizados en la costa, otros en las montañas y en la cuenca Amazónica, con un promedio anual de 64,800 m3/s. Los ríos de la costa, que nacen entre los 4,000 y 6,000 msnm llegan al pacífico con pendientes de 1%, algunos se secan cada año, son cortos y normales a la línea costera del Océano Pacífico; los ríos en la montaña como en la Amazonía se orientan hacia el este. Los ríos transportan una gran carga de sedimentos y reciben contaminantes de poblaciones, de la práctica agrícola, de la explotación minera e industrial. 2. DISTRIBUCIÓN OROGRÁFICA • La descarga promedio anual alcanza los 1,098 m3/s, que incluye 179 m3/s generados en Ecuador; en la cuenca oriental los ríos descargan 63,380 m3/s que incluyen 7,978 m3/s desde el territorio ecuatoriano y en la cuenca del Titicaca 323 m3/s que incluyen 58 m3/s desde territorio boliviano. • En la cuenca del pacífico con 279,689 km2, 21,7% del territorio, la mayor parte corresponde al Chira con 17,550 km2, 10,063 km2 de los cuales en Perú. Las mayores descargas por encima de los 100 m3/s corresponden al Santa, Tumbes y Chira. • La región amazónica cubre 956,751 km2, ó 74,5% del territorio • En las montañas, los ríos Mantaro, Cachi y Vilcanota contribuyen, el primero con la mayor generación hidroeléctrica de Perú, los dos últimos con importantes irrigaciones en Ayacucho y Cusco, a los que se agregan importantes proyectos en Puno. • La cuenca del Titicaca en proceso de eutrophication lo forman 12 ríos algunos altamente contaminados por la explotación de oro como el Ramis, con descarga superior a los 100m3/s. • Otros ríos como el Mantaro, Rímac, y Madre de Dios están contaminados.
  • 15. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 14 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) 3. HIDROMETEOROLOGIA • De acuerdo con el SENAMHI, a 1999 se contaba con 2,063 estaciones hidrometeorológicas de las cuales sólo operaban 628 en un territorio de 1 285 215 km2, más de 2,000 km2 por estación, además de aquellas 31 operadas en los aeropuertos. • Ayacucho dispone en su territorio de 43,814 km2,de 54 estaciones hidrometeorológicas en funcionamiento. y 12 estaciones hidrométricas. • La distribución espacial de las lluvias se presentan en la figura de distribuciones anuales, lo mismo que la distribución temporal tanto de descargas como de precipitaciones en la figura que asimismo se acompaña. DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS DESCARGAS
  • 16. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 15 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) 4. USO ANUAL PROMEDIO 5. AGUA DISPONIBILIDAD Y DEMANDA • La disponibilidad total de agua, para todo uso, por habitante de 72.500 m3 es muy alta, sin embargo, para los habitantes de la costa está en la categoría de muy baja al estar en el orden de los 2,000 m3. Se considera satisfactorio a partir de los 10,000 m3/hab-año. Sahiklomanov, UNESCO. Ayacucho siendo su territorio mayormente de ceja de selva cuenta con volúmenes de agua satisfactorio. Se incluye un cuadro de Población y Disponibilidad de Agua. • En lo que se refiere a la población urbana, debe señalarse que entre 83,6 % y 75,3% de la población urbana tiene acceso a agua potable y alcantarillado, SUNASS 2004. • 65 % y 32 % de la población rural tiene acceso a agua potable y alcantarillado. • La población actual en la costa de casi 20 millones con un consumo diario de 250 lt/hab requeriría anualmente un promedio de 1,825 milliones de m3. • En resumen, la disponibilidad de agua en la costa alcanzaría para satisfacer la demanda de1’000,000 ha, aproximadamente una 815,000 ha en grandes proyectos y la diferencia en medianos y pequeños aprovechamientos pero aumentando la regulación de las descargas de avenidas. 5.1.POBLACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
  • 17. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 16 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) 5.2.PRINCIPALES PROYECTOS DE IRRIGACIÓN DE LA COSTA Proyectos nuevas (ha) mejoradas (ha) Total (ha) potencia (kw) Familias Puyango-Tumbes 36,000 10,000 46,000 100,000 7,000 Chira-Piura 15,000 135,000 150,000 16,000 30,000 Alto Piura 19,000 31,000 50,000 Olmos 80,000 32,000 112,000 850,000 24,000* Tinajones 28,000 70,000 98,000 75,000 25,000 Jequetepeque 16,400 49,600 66,000 16,000 25,000 Chavimochic 31,400 85,400 116,800 64,000 25,000 Chinecas 18,000 30,000 48,000 9,000 Pampas 21,600 Concón Topará 20,000 Villacurí-Pisco 17,000 Ocoña-Cuno Cuno 30,000 Majes-Siguas 57,000 3,000 60,000 656,000 16,000 Pampas Clemesí 30,000 30,000 400,000 2,000* 6. USO MINERO Cerca del 60% del agua en sus orígenes en las montañas corresponde a cerca de 48,000 concesiones mineras. Las operaciones mineras se ubican en las partes altas de las montañas en el período 2005 al 2010 aumentaron de 9’ 840, 415 ha a 22’740,696 ha. Los trabajos mineros afectan las zonas bajas de las cuencas y la calidad del agua. La demanda de agua aumentó. Una de las minas más importantes, Yanacocha, declaró el 2010 el uso de más de 500,000 m3 de agua superficial y a más de 9’000,000 m3 de agua subterránea. ANA EE. INDIV. JJUU EPSS EE. INDIV. JJUU EPSS EE. INDIV. JJUU EPSS EE. INDIV. JJUU EPSS A. LOCAL DEL AGUA A. LOCAL DEL AGUA A. LOCAL DEL AGUA A. LOCAL DEL AGUA SUNASS DIR. AMBIENTALES SENAMHI DIGESA MINCETUR AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA - AAA LOCAL REGIONAL NACIONAL ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS ATP
  • 18. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 17 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) 7. PROBLEMÁTICA DEL APROVECHAMIENTO • Desigual distribución espacial y temporal del agua, escasa en la costa , limitada en la sierra y abundante en la amazonía. • Limitada disponibilidad de suelos con aptitud para el riego como de agua en la costa, y extensas áreas y agua en la amazonía pero limitado conocimiento de los impactos ambientales y, tierras localizadas con limitadas precipitaciones y vasos para regulación, condiciones climáticas extremas y necesidad de investigación de cultivos aprovechables en las partes altas de la sierra . • Concentración de la población, caminos e infraestructura de servicios en la costa. • Disputas entre la explotación minera y las necesidades e intereses locales. • Presión de los pobladores de la sierra por inversiones y distribución equitativa de los beneficios. • Regulaciones del gobierno para la formulación de proyectos hídricos, SNIP. • Necesidad de capacitación en planteamiento de proyectos y en diseños. • Estudios ambientales muy limitados en sus alcances, caso del arenamiento del cauce del río Piura en su sector bajo, y exigencia de revisiones de diversas dependencias. 7.1. ALGUNOS CONFLICTOS POR INVERSIONES EN PROYECTOS DE IRRIGACIÓN • PROYECTO OLMOS, ALTO PIURA derivan agua de la cuenca amazónica compartiendo agua del río Huancabamba. Se traslapa en su territorio explotaciones mineras y explotación petrolera. • PROYECTO TINAJONES, demanda agua de la cuenca oriental, en disputa con las demandas de los proyectos locales de Cajamarca. • PROYECTOS CHAVIMOCHIC Y CHINECAS, comparten el agua del río Santa, que en estiaje disminuye sus descargas y está afectado por el deshielo de sus glaciares. • Valle de ICA y la Región HUANCAVELICA, la primera deriva agua para su aprovechamiento en la segunda, la región más pobre de Perú. • MAJES y la Provincia de Espinar en Cusco, por el uso de las nacientes del río Apurímac. • PASTO GRANDE y la Región de PUNO.
  • 19. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 18 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) 8. SITUACIÓN INTERNATIONAL • El uso de agua de ríos internacionales para agricultura y la industria, se rige por la Resolución LXXII de la Sétima Conferencia Internacional Americana firmada el 24 de diciembre de 1,933. • Los estados tienen el derecho de usar esas aguas sin perjudicar a un país vecino. • Perú y Ecuador para usar las aguas de los ríos Puyango Tumbes y Catamayo Chira acordaron desarrollar conjuntamente proyectos binacionales en Washington el 27 de setiembre de 1971. • Perú y Bolivia trabajan juntos proyectos para el uso de los recursos del Lago Titicaca. • Chile debe cumplir con mantener el paso de agua hacia Perú por el canal Uchusuma. • Perú, Ecuador y Colombia mantienen el uso de ríos comunes para propósitos de navegación. 8.1. ALGUNOS PROBLEMAS PARA EL APROVECHAMIENTO INTERNACIONAL DEL AGUA 1.- Definición de la descarga ecológica de los ríos como del Puyango Tumbes. 2.- Definición de la distribución de volúmenes de agua para cada país, Puyango Tumbes, Chira Piura. 3.- Definición de la divisoria de cada curso de agua en ríos trenzados o meándricos. Río Zarumilla. 4.- Insuficiente número de estaciones pluviométricas e hidrométricas. 5.- Condiciones por estudiar en los corredores Fluviales para el transporte en la Amazonía, Colombia, Ecuador y Perú. 6.- Situaciones sociales, económicas y políticas en cada país. CARACTERÍSTICAS DE PRESAS PRINCIPALES
  • 20. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 19 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) RÍO AMAZONAS, NIVELES DE AGUA CARACTERÍSTICAS DE LAS DESCARGAS DE LOS RÍOS AMAZÓNICOS 1.- Mayor contribuyente de agua del país 2.- Gran variación estacional de los niveles de agua provocando inundaciones y formación de playas. 3.- Variaciones de secciones transversales, alteraciones de bancos y vías de navegación. 4.- Derrumbes, cambios de curso y abandono de ramales. 5.- Modo predominantemente natural para el transporte de pasajeros y carga en la selva. 9. CONCLUSIONES: 1.- Desigual distribución espacial y temporal del agua en el país, escaso en la costa, limitado en la sierra y abundante en la selva. 2.- Avenidas de los ríos de la costa cuyas aguas no pueden regularse por la limitada disponibilidad de vasos y la necesidad de represas. 3.- Insuficiente número de estaciones pluviométricas e hidrométricas, lo que significa insuficientes registros y aproximaciones desconocidas en el resultado de su manejo 3.- Migración a ciudades de la costa mayormente a Lima. 4.- Concentración de inversiones públicas y privadas en irrigaciones en la costa. 5.- Presión social para inversiones públicas equitativas en proyectos hídricos y en la distribución de los beneficios. 6.- Interés local y regional de los pobladores de preservar la calidad del agua en sus fuentes. Disputa entre usos poblacionales, agrícolas y mineros. 7.- Necesidad de adecuar los requerimientos del SNIP y mejorar los Términos de Referencia, con capacitación de los reguladores y especialistas. Comportamiento ético y profesional. 8.- Necesidad de preparar adecuados estudios ambientales que sustenten el aprovechamiento de las aguas.
  • 21. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 20 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) Experiencia constructiva Obras de drenaje: IIRSA SUR Tramo 2 1. TÓPICOS • IIRSA SUR tramo 2: UrcosInambari Este tramo, que va de Urcos a Inambari, tiene una longitud de 300 kilómetros y está concesionado a Conirsa. De acuerdo con el contrato de concesión suscrito en agosto del 2005, el inicio de ejecución de las obras se realizó en julio del 2006. El proyecto contempla la construcción de 98 puentes y unas 1,110 alcantarillas (para que cruce el agua de uno a otro lado de la vía). El concesionario cuenta con 600 equipos de construcción y al menos 3,050 trabajadores, anotó en el marco de la visita de inspección de avance de obra al Tramo 2 de la IIRSA Sur, organizada por el Ositran.
  • 22. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 21 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Bofedales El bodedales un humedal de altura y se considera una pradera nativa poco extensa con permanente humedad. Los vegetales o plantas que habitan el bofedal reciben el nombre de vegetales hidrofíticos. Los bofedales se forman en zonas como las de las mesetas andinas ubicadas sobre los 3800 metros de altura, en donde las planicies almacenan aguas provenientes de precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y principalmente afloramientos superficiales de aguas subterráneas. 2.2. Taludes Talud es la acumulación de fragmentos de roca partida en la base de paredes de roca, acantilados de montañas, o cuencas de valles. Estos depósitos típicamente poseen una forma cóncava hacia arriba, mientras que la máxima inclinación de tales depósitos corresponde al ángulo de reposo correspondiente al tamaño promedio de las rocas que lo componen.
  • 23. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 22 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) • Obras de drenaje longitudinal
  • 24. INFORME DEL SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL: 12 de noviembre de 2012 23 INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS (IC-545) • Obras de drenaje transversal • Obras de protección Las obras de protección son obras que cumplen con la finalidad de dar protección y buen funcionamiento a las obras constructivas como carreteras, etc. Debido a la geografía, el clima, la orografía y más estas obras cumplen un rol importante que es la protección. Estas obras son sumamente importantes ya que tiene una función muy especial.
  • 25. CONCLUSIONES  Este tema de exposición trata sobre las experiencias constructivas en obras de drenaje en el tramo Urcos a Inambari, sobre la construcción de puentes y alcantarillas sobre el mismo.  Muestra la importancia de las obras de protección, y todas las importancias que estas muestran al ponerse en uso.  Así también como una breve descripción de obras de drenaje longitudinal y transversal, su respectiva importancia en la ingeniería y como ello con lleva al desarrollo de de una determinada región.