Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Polideportivos
municipales
Lospreciosnoson
igualmenteasequibles
entodaslasciudades.
Puede ahorrarse hasta
130 euros con un...
www.ocu.org www.ocu.org
Sumario
Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 32 I OCU­-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2...
ALERTAS R A PRIMERA VISTA R HABLAR BARATO R LA OCU EN ACCIÓN R LE INTERESA R SALUD R TECNOTRUCOS R ALERTAS R A PRIMERA VIS...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Ocu noviembre (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Ocu noviembre

  1. 1. Polideportivos municipales Lospreciosnoson igualmenteasequibles entodaslasciudades. Puede ahorrarse hasta 130 euros con una llamada. Porque ahora solo necesita hacer la revisión cada dos años. p.12 Revisión calderas La fuerza de tus decisiones Compra Maestra p.32 Sillitasdepaseo p.36Vino p.41Televisores 397 Noviembre 2014 · 10,40 € www.ocu.org REVISIÓN CADA AÑO
  2. 2. www.ocu.org www.ocu.org Sumario Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 32 I OCU­-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 Noviembre 2014 ACTUALIDAD ANÁLISIS Y ESTUDIOS 04 LA OCU EN ACCIÓN Alquiler de coches Pastillas las justas Familia OCU 05 CONSEJOS Y ALERTAS Arrepentirsesalecaro:cancelaruna portabilidad SecadorasSiemens Evitar cargos en las apps 06 NOTICIAS 1,2,3, resintoniceotravez Los LED duran más Los mejores neumáticos Naranjas del campo... argentino Conservas caseras 08 A PRIMERA VISTA iPhone6 SUSCRIPCIONES 913 009 154 y 902 300 188 ASESORÍA 913 009 151 y 902 119 479 WWW.OCU.ORG/contactar Teléfonos de contacto en la página 11 CUATRO GARANTÍAS DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Los objetivos de la OCU son la información, la defensa y la re- presentacióndelosconsumido- res, así como la atención a sus socios y suscriptores. INDEPENDENCIA La OCU es independiente en su financiación. Su presupuesto se alimenta de las cuotas de sus sociosylaventadesuspublica- ciones. AUSENCIA DE PUBLICIDAD Nuestras publicaciones no con- tienen ni una sola línea de publi- cidad pagada por fabricantes o comerciantes ni por intereses políticos o económicos. 12 REVISAR CALDERAS Condiciones y precios de los fabricantes y de las empresas de gas. 17 POLIDEPORTIVOS MUNICIPALES ¿Cuánto cuesta hacer deporte? Comparamos precios en 27 ciudades. 20 LA LUZ LED SALE MÁS BARATA Análisis de 17 LFC y 6 focos, halógenos y led. 24 AGUA DEL GRIFO Enellaboratorio,medimos lacalidadehigienedelagua en 62 localidades. 28 REDESDETELEFONÍA MÓVIL Un recorrido por España para valorar la cobertura queofrecenlosoperadores. 32 SILLITAS DE PASEO Analizamos 14 modelos: ligeras,cómodasyseguras, son una buena compra. 36 GRANDESTINTOS De La Rioja, la Ribera del Duero,deToro,delPenedés, por no más de 50 euros. 41 EL 4K YA ESTÁ AQUÍ Los modelos UltraHD no sonlosmejoresdelanálisis y, además, son caros. 46 HUMEDADES Revisamos las posibles causas de humedad, las solucionesqueofrecenlas empresas y los precios . 20 36 Disfrutar de un gran vino tinto no tiene por qué ser muy caro: la Compra Maestra no llega a 20 euros. Fluorescente o led, son mucho más eficientes que las de antes FAMILIA OCU ESPACIO ABIERTO 10 AHORRAR EN LA COMPRA DIARIA Cadaaño,elestudioOCUdepre- cios de supemercados orienta a los consumidores sobre dónde comprar. La Familia OCU saca partido de esa información y vi- sitaelsúpermásbaratodeVito- riaparaeconomizarensuscom- prasdealimentaciónydroguería. 51 CONSULTAS A LA ASESORÍA Mala atención al cliente de Orange JChasco con la rueda de repuesto J Groupon me devolvió el dinero J Me instalo yo el termo 53 ENREDADOS Lasubidadelosserviciosbásicos. 53 ESTADÍSTICAS DE OCU Productosyservicios,losquemás reclamaciones provocan. 54 TOME LA PALABRA Acrilamidas en pan tostado J Fac- turas electrónicas. PROMESAS INCUMPLIDAS El 15 de marzo de 2012 Ana Mato se comprometió ante el Consejo de Consumidores y Usuarios a que en esta legislatura habría una ley que regulara los servicios de atención al cliente. La misma promesa hizo su antecesora en el cargo, Leire Pajín, y también incumplió. Queda poco para acabar 2014 y a día de hoy no hay todavía ni siquiera un proyecto. Mucho nos tememos que, o se dan mucha prisa o de nuevo la promesa de la regulación de los servicios de atención al cliente se convertirá en una promesa incumplida. Ustedes se podrán preguntar, ¿es realmente necesaria una ley de servicios de atención al cliente? Seguro que también pueden responder a la cuestión. Como muestra un botón, en 2013 OCU atendió 295.056 reclamaciones de sus socios. En lo que va de año, llevamos 215.000. Una gran parte de ellas tiene que ver con la mala atención que prestan las empresas de diferentes sectores. La verdad es tozuda y nuestros estudios ponen en evidencia una y otra vez la insatisfacción de los usuarios con los servicios de atención al cliente. Seguro que muchos de ustedes han tenido problemas con una reclamación sobre telefonía, electricidad, bancos o garantías, y han vivido en primera persona la indefensión en la que nos encontramos los consumidores. Han visto como, a pesar de estar cargados de razón, la empresa no atiende convenientemente su reclamación. A veces, ni la atiende, sin ambages. Esto tiene que cambiar y el cambio solo puede venir impulsado por una norma que regule los servicios de atención al cliente, que obligue a responder a las empresas, que mida la calidad de ese servicio para que los consumidores sepan que empresas atienden bien y cuáles no y que todas tengan las mismas obligaciones, sin privilegios en función del sector o el tamaño de la empresa. Mientras esto no suceda, el derecho a reclamar en determinados sectores estará gravemente cercenado. Ileana Izverniceanu Jefe de Prensa de OCU 10 50 PROHIBICIÓN DE USO PUBLICITARIO Seprohibetodousoconfinespublici- tarios o comerciales de los artículos, del término Compra Maestra y del nombre de la OCU. Su uso con otros fines requiere la autorización previa del editor. En Atención al cliente de Orange se hacían los tontos cuando Asunción reclamó PRODUCTOS ANALIZADOS 130 Ayúdenos a mejorar los contenidos de la revista. Envíenos sus comentarios a: cuenteseloalaocu@ocu.org EDITORIAL Andoni y Jone de compras en el súper más barato de Vitoria Ahorre 85₣ Ahorre 373₣
  3. 3. ALERTAS R A PRIMERA VISTA R HABLAR BARATO R LA OCU EN ACCIÓN R LE INTERESA R SALUD R TECNOTRUCOS R ALERTAS R A PRIMERA VISTA R HABLAR BARATO R LA OCU EN ACCIÓN R LE INTERESA R SALUDActualidad 4 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 5 LA OCU EN ACCIÓN PASTILLAS LAS JUSTAS: NUEVA CAMPAÑA OCU Dentrodelacampaña“Queno medicalicentuvida”,el14de octubresehapresentadoenla sededeOCUlainiciativa “Pastillaslasjustas”,frutodela colaboracióndeOCUconlas organizacionesNoGraciasy Polimedlabs.Lacampañase dirigetantoalosconsumidores comoalosprofesionales sanitarios paraquehaganunuso responsabledelos medicamentos. Comopartedelacampaña,seha editadoelfolleto7Reglasparaun consumomássegurodelos medicamentos quesedistribuyó juntoconlarevistaOCU-Salud delmesdeoctubre.Tambiénse puededescargardesdelapágina webwww.pastillaslasjustas.org yseguirenTwitter(hashtag #PastillasLasJustas) ComoreconocelaOrganización MundialdelaSalud(OMS),educar alosciudadanoseneluso adecuadodelosmedicamentos esunaprioridaddelapolítica farmacéutica,consuficientes evidenciasdesusbeneficiospara lasaludpública. Lasotras2organizaciones promotorasdelacampañajunto conOCUsonNogracias,una organizacióncivilindependiente porlatransparencia,laintegridad ylaequidadenlaspolíticasde salud,yPoliMedLabs,una organizaciónsin ánimodelucro cuyofines mejorarla saluddelos pacientesyla comunidad. Arrepentirsecuestacaro TELÉFONO Los operadores telefónicos cobran hasta 150 euros cuando se cancela una petición de portabilidad. CONSUMO La campaña de OCU y de la asociación inglesa Which? logra cambios en la política de combustibles de empresas de alquiler de coches. C uando un cliente pide una portabilidad de su línea fija y luego se arrepiente, los operadores están empezando a aplicarle una penalización específi- ca para la cancelación del contrato durante el proceso de alta. Se trata de importes que no se corresponde en la mayoría de los casos con costes reales en los que haya incurrido el operador. La antigua Comisión del Mercado de Telecomu- nicaciones ya aclaró que por la cancelación de una portabilidad de líneas fijas solo se podría cobrar 0,41 €. Sin embargo, las compañías justifican estas nuevas penalizacio- nes como gastos de gestión, tramitaciones, alta…. Además, en ventas a distancia (por teléfono o internet) como suelen ser estas gestiones, la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios reconoce el derecho a poder cancelar el contrato durante 14 días sin penalización alguna. Por tanto, esas penalizaciones de nuevo cuño deben ser consideradas abusivas en contratos a distancia. Y más siendo importes tan elevados que tienen un efecto disuasorio y de los que apenas se informa. Si se llega a ver en esta situación y su contrato se celebró a distancia, reclame y no lo deje correr. L a campaña iniciada en mayo para lograr la desaparición de políticas abusivas por parte de empresas de alquiler de coches está dando frutos: la Comisión Europea corrobora la ilegalidad de las prácticas que denunciamos en la carta enviada conjunta- mente por OCU y Which?. En ella comunicá- bamos los resultados de la encuesta a 700 internautas para ver los abusos frecuentes. La empresa más mencionada es Goldcar Rental, con un 23 % del total de respuestas.En cuanto a la política de combustible, un 74 % dice que no pudieron elegir entre la opción lleno-vacío o la lleno-lleno. Y un 30 % señala que se les aplicó la cláusula lleno-vacío, obligándoles a pagar el combustible consumi- do al precio que decidió la empresa. Nos pusimos en contacto con empresas como Firefly, Goldcar e Interrent, que anunciaron cambios en su política de combustibles. Es verdad que han mejorado la información que facilitan al consumidor, pero es inaceptable que mantengan la cláusula lleno-vacío como opción por defecto y que no se conozca el precio del combustible al contratar. Para su cálculo, se remite a unas tablas escondidas a varios clicks de distancia de la página con el precio inicial. Centauro Rent a Car llega a “ocultar” que el precio del combustible no consumido no será reembolsado. CONSUMO El otoño ha comenzado con el segundo precio más caro de la electricidad en los últimos 5 años. El nuevo sistema ideado por el Gobierno para los clientes con tarifa regulada (PVPC) trasladará esta fuerte subida directamente a la factura. L a electricidad en el mercado mayorista ha subido un 17% en septiembre, quedándose en 58,61 euros el MWh. Es el segundo precio más caro de los últimos 5 años, cuando en diciembre de 2013 se alcanzaron unos 63,64 euros de escándalo, que provocaron la anulación de la subasta eléctrica que iba a marcar los precios para el siguiente trimestre. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia acaba de iniciar una investigación por los precios de la luz en septiembre, que se une al expediente abierto a Iberdrola por la subasta de 2013. Hay que remontarse a 2008 para encontrar precios más caros. Cuando el Gobierno presentó el nuevo sistema para fijar precios, lo vendió como una apuesta para que el consumidor pagase menos en su factura. La realidad es que este nuevo sistema es impredeci- ble y traslada estas turbulencias directamente a la factura de los consumidores que tienen contrata- da la tarifa regulada (la mayoría de los españoles). Sigue sin haber ninguna garantía de que el precio a pagar será menor de lo que se pagaba antes. Aunque esta nueva etapa empezó bien (precios bajos gracias a las fuertes lluvias y el viento, una devolución de dinero por parte de las eléctricas), el futuro se adivina tenebroso. Quedan pocos días para sumarse a la compra colectiva: entre en quieropagarmenosluz.org Laluzsedispara Alolargodetodoelaño2015,laFamiliaOCU recibiráunaatenciónespecialdenuestros expertosquelesacompañaránentodossusactos deconsumoylesayudaránaahorrar,sacandoel máximopartidoalasventajasdesersociosde OCU.Desdelaspáginasdelarevista,les acompañaremos mesamesenestaexperiencia. SiquiereoptaraserlaFamiliaOCU2015,mandeun correoacuenteseloalaocu.orgeindiqueAsunto: FamiliaOCU. OCU ¿Quiere ser la Familia OCU 2015? Todavía está a tiempo. Escriba y díganos cómo es la suya. Alquilerdecoches,llenoporfavor FamiliaOCU 1 2 3 4 5 6 7 Enero 2010 29,06 € Noviembre 2010 40,93 € Septiembre 2011 58,47 € Mayo 2012 43,48 € mayo 2013 43,45 € Diciembre 2013 63,64 € Septiembre 2014 58,61 € PENALIZACIÓN POR CANCELAR OPERADOR Importe EUSKALTEL 100 JAZZTEL 150 MOVISTAR no facilitado ONO 150 ORANGE 137,82 VODAFONE no facilitado Tarifas telefónicas HABLAR BARATO OCU ha renovado y mejorado su comparador de tarifas de telefonía fija y móvil para que sea más práctico y fácil de usar. Si quiere probarlo, entre en www.ocu.org/comparar- telefono-internet
  4. 4. Conservas caseras CONSUMO Si recoge frutas o verduras de otoño y quiere conservarlas, extreme la higiene al elaborar sus conservas para prevenir riesgos como, por ejemplo, el botulismo. S eleccionecon cuidadolamateria primaquevaausary lávelamuybien.Después, laveescrupulosamentelos envasesconaguayjabón, ynoreutilicelostapones. Nollenelosboteshastael borde,pueshacefaltaun pocodeespacioparaque sehagaelvacío. Unavezllenoslosbotes, hiérvalosdurantealmenos 10minutos.Elácidoylasal controlaneldesarrollode labacteria.Poreso,hierva lasverdurasenaguacon vinagreyremuevabienlas conservas,paraquelasaly elacidoserepartande formahomogénea. ALERTAS R A PRIMERA VISTA R HABLAR BARATO R LA OCU EN ACCIÓN R LE INTERESA R SALUD R TECNOTRUCOS R ALERTAS R A PRIMERA VISTA R HABLAR BARATO R LA OCU EN ACCIÓN R LE INTERESA R SALUDActualidad 6 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 7 ALERTAS Secadoras Siemens A lgunas secadoras Siemens fabricadas entre enero y mayo de 2002 pueden sobrecalentarse a causa de un defecto y causar un incendio. Unnúmerolimitadodesecadoras Siemensfabricadasentreeneroy mayode2002podrían sobrecalentarseacausadeun componentedefectuosodela electrónicadelpaneldecontrol, llegandoencasos excepcionales acausarunriesgodeincendio. BSHElectrodomésticos, fabricantedeestasecadora,ha iniciadounplandeseguridadpor elqueelserviciotécnicoarreglará elfallodeformagratuitaya domicilio.Hastasureparación,ya mododemedidapreventiva,los aparatos solosedebenusarbajo supervisión,cuandohayaalguien encasaynoporlanoche. Paracomprobarsiunasecadora estáafectadaporesteplande seguridad,introduzcaelmodeloy ellotedesuelectrodomésticoen laspáginaswww.siemens-home. com/tumbledryersafetyowww. seguridadsecadoras.es,o contacteconelserviciode atenciónalclienteenelteléfono gratuito900600505,cuyo horariodeatenciónesdelunesa viernesde08:00horasa20:30 horasparaconcertarunacita. A partir del 1 de enero de 2015, la señal de la televisión TDT dejará paso a la tecnología LTE (el famoso 4G de los operado- res de telefonía móvil). Ya se ha aprobado el Real Decreto que regula el Dividendo Digital. Los canales TDT cambiarán de frecuencia, y los usuarios deberán resintonizar sus aparatos. Comunidades de vecinos y usuarios tendrán que cambiar su instalación para ajustarse a la nueva situación, con el consiguien- te gasto. Se estima que algo más de un millón de edificios residenciales se verán afectados. El coste de la adaptación puede llegar a los 500 euros por edificio, eso si no se disparan los precios debido a la deman- da y el corto plazo de tiempo. No obstante, el mismo día en que se aprobó el Real Decreto, el Gobierno anunció la puesta en marcha de un plan de ayudas, que oscilarán entre 100 euros para las centrali- tas programables, a un máximo de 450 euros.. Si no se adaptan en ese plazo, dejarán de ver canales de TV como Cuatro, La Sexta, Antena 3 o Telecinco al llegar el cese de las emisiones.Una vez adaptada la instalación de la comunidad de vecinos, los usuarios deben resintonizar los televisores. Por otro lado, la llegada del 4G a 800 MHZ puede provocar interferencias que impidan ver algunos canales. En principio, no se prevé la instalación de filtros en las viviendas para evitarlas, ya que fueron ineficaces en las pruebas realizadas, pero es posible que sí se utilicen filtros en algunas instalaciones comunitarias de TDT para prevenir el problema. 1,2,3... resintoniceotravezTELEVISIÓN Los canales de TDT deben cambiar de frecuencia y liberar su espacio para que pueda ser ocupado por las empresas de telecomunicaciones. Ese cambio debe hacerse antes de enero de 2015, y tiene un coste para los usuarios. El gobierno anuncia un plan de ayudas. Algunasappssongratisal descargarlas,perodespuéshay funcionesopcionalesporlasque cobrandinero.Evitarloessencillo. Sellamanpagosin-appocompras integradasyconsistenenpediruna pequeñacantidaddedineroacambio deuna mejora, comodesbloquearun niveldejuegoocomprarmásvidas.han dadomuchosproblemas.Evítelos: EniOS(Apple): LaAppStoretienecontraseña, perounavezintroducida,dura15 minutos. Duranteesecuartode horaquienmanejaeliPhone/iPad puedehacertodotipodepagos in-app. 1 Paracambiarestaventana temporalentreen:Ajustes> General>Restricciones>Activar restricciones 2 Enestemomentolepedirán queinventeunapasswordque deberáteclearcadavezque consulteestemenú. 3 Yyapodrámodificar2 parámetrosesenciales: -Comprasintegradas:apagueel interruptorparadesactivarlas -Ventanatemporal:puedecambiar los15minutospordefectoala opción"Deinmediato". EnAndroid Androidnotienecontraseñapor defecto. 1 Vayaa:PlayStore>Ajustes> Controlesdeusuario>Solicitar contraseñaparacomprasy seleccionelaopción"Paratodaslas comprasrealizadasatravésde GooglePlayenestedispositivo". 1 Apartirdeestemomento, cadavezquequierahacer cualquiercompralepediránla contraseñadesucuentadeGoogle. TECNOTRUCO LEDqueduranmás A comienzos de este año advertíamos de que las lámparas LED desgraciadamente no duraban tanto como dicen los fabricantes: muchas de ellas no sobrevivían a las 10.000 horas de uso. Sin embargo, las dejamos encendidas otras 5.000 horas más, aproximán- donos a las 15.000 horas de vida que suelen prometer los fabricantes. En esa prueba: solamente una de cada 10 bombillas se fundió. Conside- rando los 230 modelos más comercializados en Europa, el índice de supervivencia a las 10.000 horas de uso ha aumentado del 67% al 93%. Es decir, estos productos están ganando en fiabilidad lo cual siempre es una buena noticia para los consumido- res (y más teniendo en cuenta su elevado precio). Además, la pérdida de luminosidad de estas bombillas es relativamente pequeña. De las últimas 24 lámparas analizadas, solamente dos perdieron un 20% de la luz inicial tras 10.000 horas encendidas, lo cual habla muy bien de la calidad de este producto. ENERGÍA Tras 10.000 horas encendidas, solamente dos de cada diez lámparas LED se fundieron: el índice de fiabilidad sube del 67% al 93%. 35 % LE INTERESA del coste es la subvención que se ofrece en Asturias para obras de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética de los edificios, y hasta el 50 % si mejora la accesibilidad.
  5. 5. Actualidad 8 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org ALERTAS R A PRIMERA VISTA R HABLAR BARATO R LA OCU EN ACCIÓN R LE INTERESA Entra en un espacio exclusivo que OCU ha preparado para ti en: www.programaocuplus.org www.programaocuplus.org Naranjasdel campo...pero deArgentina L a foto del cartel grande, con el color amarillo chillón que le mostramos aquí al lado, a la izquierda, es de principios de octubre. Fue tomada en la sección de frutería de uno de los Mercadona de Madrid. Al leer las frases "Naranja directa del campo" y "Origen: España" nos quedamos muy extrañados. Por la fecha, era muy pronto para que los cítricos vinieran de la huerta valenciana. Así que buscamos la etiqueta de la caja y... sorpresa: española, de Valencia, solo era la empresa importadora. El país de origen de las naranjas era Argentina. ¿"Error" o un intento claro de confundir al consumidor? Sres. del Mercadona, se merecen un tirón de orejas. Saben que la ley obliga a indicar el país origen de las frutas. ¡Háganlo bien! A PRIMERA VISTA LosiPhonehancrecidode tamañoypeso,perosonmás delgados.Laspantallasde4" estabanpasadasdemoday sonincómodasparanavegar. Tamañodepantallaaparte,los dosnuevosmóvilessoncasi idénticos. Loshemosprobado ysusnotaslossitúanen las plazas4ªy5ªdenuestro ranking.Peseaunsinfínde rumores,noesciertoquesean muchomás fácilesdedoblar quesuscompetidores(veael vídeoenwww.ocu.org/ telefono). Elsistemaoperativo iOS8hadadoproblemas.Si tieneuniPhoneanterior,no actualicedemomento. iPhone6:Laversión"modesta" tiene4,7pulgadas,un17%más grandey17gramos más pesadoqueel5S. Está disponibleenplata,oroygris espacial.Laversiónde32GB yanoexiste.Sioptaporlade16 GB,recuerdequenoseamplía contarjetaSD.Precios: 699 euros(16GB), 799euros (64GB),o899euros(128GB). iPhone6Plus:consus5,5" compiteconelSamsung GalaxyS5(5,1")yesun37% másgrandequeel5S. Pesa 174 g.Precios:799euros(16 GB),899euros(64GB)y999 euros(128GB).Tambiénen plata,oroygrisespacial. iPhone 6 Appleapuestafuerteconuna versión"normal",otra extragrandeyeliOS8como sistemaoperativo. Losmejoresneumáticos COCHES Revisamos los análisis de neumáticos de los últimos 10 años para elaborar un ranking de calidad por marcas que le ayude a elegir. C ada año analizamos dos de esas medidas, de las más utilizadas, y comparamos el rendimiento de las marcas más vendidas de esa talla. Pero los resultados que se obtienen en nuestros análisis de neumáticos no son extrapolables a neumáticos de otras medidas. Por ello, y para tratar de orientar a usuarios cuya medida de neumáti- cos pueda no figurar en nuestros análisis, hemos estudiado qué marcas repetían en los últimos 10 años buenas o malas calificaciones en nuestros análisis comparativos de las diferentes tallas, lo que nos ha permitido elaborar un ranking de calidad por marcas. Y si quiere sondear neumáticos los resultados obtenidos por distintos modelos analizados, de las medidas más comunes, acceda a nuestros Comparadores. NEUMÁTICOS www.ocu.org/comparar- neumaticos ALTA Continental Michelín MEDIA-ALTA Barum Bridgestone Dunlop Firestone Fulda GoodYear Hankook Kumho Nokian Pirelli Semperit Uniroyal Vredestein Yokohama MEDIA-BAJA Kleber Sava BAJA Wanli MARCAS CON CALIFICACIÓN GLOBAL...
  6. 6. www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 I OCU-Compra Maestra nº 397 I 1110 I OCU-Compra Maestra nº 397 I Noviembre 2014 FamiliaOCU LafamiliaOCU sevaalsúper ASESORÍA DE CRÉDITOS Y BANCA 913 009 140 -902 884 224 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 www.ocu.org/contactar ASESORÍA FISCAL 913 009 153 -902 300 189 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 www.ocu.org/contactar ASESORÍA JURÍDICA 913009151-902119479 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 www.ocu.org/contactar ASESORÍA LABORAL 91 300 91 47 - 902 884 949 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 www.ocu.org/contactar CONSULTASSOBRECOMPRAS MAESTRAS 913 009 143 de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 www.ocu.org/contactar LÍNEA OCU SALUD 900 101 851 www.ocu.org/linea-salud Solo para socios de la revista OCU Salud. SUSCRIPCIONES 913 009 154 -902 300 188 de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 www.ocu.org/contactar ASISTENCIA EN EL HOGAR Assista 963 531 033 - 902 121 231 wwww. ocu.org/asistencia-hogar Etece www.etece.es/ocu2 DESCUENTO EN GASOLINERAS GALP Y CEPSA www.ocu.org/ventaja-gasolinera DESCUENTOS EN LA REVISIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Electricistas de varias regiones de España 913 009 143 www.ocu.org/revision-electrica DESCUENTOS EN SERVICIOS NOTARIALES Notarios de varias regiones de España 913 009 143 www.ocu.org descuento-notario DESCUENTOS EN TELEFONÍA Pepephone 900 878 763 MÁSMÓVIL 1473 (gratuito) www.ocu.org/ventaja-movil LOS MEJORES VINOS, AL MEJOR PRECIO Bodega Santa Cecilia 913009143 http://ocu.santacecilia.es SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE Iati Seguros 932 014 943 www.ocu.org/ventaja-seguro-viaje SEGURO DE HOGAR Atlantis 934964876-902103781 www.ocu.org/seguro-hogar SEGURO DEL COCHE Atlantis 934 964876-902 103 781 www.ocu.org/ventaja-seguro-coche SUPERMERCADOS DE FONDOS OCU Self Trade 902888888 TARJETADECRÉDITO OCU Open Bank Caja Rural de Castilla La Mancha 913 009 143 - 902 365 366 www.ocu.org/tarjeta-ocu Para mayor agilidad en sus consultas, tenga a mano su número de socio. Elegir elestablecimiento conlosmejores preciospuede significarbastante diferenciaenla cuentadelsúper. OCU leayudaa saberdóndeestáel másbaratoensu ciudad. Somos cuatro en casa, dos adultos, Andoni y Jone, y dos niños, Alejandro y Alba. Normalmente hacemos las compras de carne, frutería y pescado en el pequeño comercio del barrio y el resto de productos (alimentos envasados, higiene y limpieza de la casa) en Eroski y algún que otro establecimiento cercano. Utilizando el comparador de OCU y buscando el supermercado más económico de Vitoria, hemos podido comprobar que realizando allí nuestra compra ahorramos unos 470 euros al año. Una cantidad nada despreciable que utilizaremos para otras cosas. Cualquier ayuda es buena en los tiempos que corren, por eso es una suerte contar con el asesoramiento de OCU. MÁS COMPRA POR MENOS DINERO La crisis sigue lastrando nuestra economía y la Familia OCU, como la mayoría de las familias españolas, intentan recortar sus gastos. Siguiendo los consejos de OCU están dispuestos a ahorrar en el súper. Para ello, han utilizado nuestro comparador, han localizado el establecimiento más barato de Vitoria, el MaxiDia, y han hecho la compra. www.ocu.org/supermercados MÁS INFORMACIÓN Todos los socios tienen a su disposición un comparador de supermercados en nuestra web que les permitirá conocer los precios de los establecimientos y ahorrar en la compra. Conocerá la cantidad anual que puede ahorrar comprando en el supermercado más barato de su ciudad o lo que gasta de más en comparación con este. Si no encuentra información sobre su ciudad, localice las cadenas de supermercados con mejor precio consultando nuestro ranking. Elegir una de las más baratas, le ayudará a pagar mucho menos. Utilizar la aplicación es muy sencillo: solo tiene que introducir su ciudad y el tipo de compra que realiza habitualmente para conocer los resultados. 60 %DE AHORRO ANUAL EN LA COMPRA HASTA 470₤DE AHORRO AL AÑO EN EL SÚPER
  7. 7. 12 | OCU-Compra Maestra nº 397 | Noviembre 2014 Noviembre 2014 | OCU-Compra Maestra nº 397 | 13www.ocu.orgwww.ocu.org L a modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE), que entró en vigor el año pasado, amplía el plazo obligatorio para revisar la cadera de gas natural de uno a dos años. ¿La compañía con la que tiene contratado este servicio no le ha comentado nada? Que sepamos, Nuestro estudio tiene como principal objetivo comparar las tarifas para la revisión y el mantenimiento de una caldera mural estándar de gas natural de dos años de antigüedad y una potencia de 70 kW o inferior (las domésticas suelen ser de 24 kW). Para ello consultamos las condiciones de cinco empresas comercializadoras y seis fabricantes de calderas, además de varios profesionales independientes autorizados. Del mismo modo, recopilamos algunas de las quejas más frecuentes de los usuarios: las referidas a las visitas de supuestos técnicos que pretenden realizar una revisión o inspección asociada a un pago en metálico. Suele tratarse de fraudes en servicios de gas de empresas de dudosa profesionalidad. CONDICIONES Y TARIFAS PARA UNA CALDERA DE GAS Revisióndela calderadelgas INTENTAN CONFUNDIRNOS Al contrario de lo que anuncian unas cuantas compañías, desde 2013 la revisión solo es obligatoria cada 2 años. ninguna lo ha hecho. Es más, las hay que incluso mantienen en su publicidad que la revisión sigue siendo obligatoria todos los años (vea debajo, Intentan confundirnos). Y es que hay mucho dinero en juego: tenga en cuenta que el coste anual medio de la revisión es de 100 euros, y unos 130 euros si además contrata el mantenimiento. Ahorre130₣ conunallamada Es probable que esté pagando un servicio de revisión y mantenimiento anual. El caso es que ahora la revisión solo hay que hacerla cada dos años, así que quizá le interese llamar a la compañía y cancelar el próximo pago. Estudio
  8. 8. Estudio 14 | OCU-Compra Maestra nº 397 | Noviembre 2014 Noviembre 2014 | OCU-Compra Maestra nº 397 | 15www.ocu.orgwww.ocu.org Solo revisión No incluye mantenimiento. Descuentos promocionales Suelen durar solo el primer año y llegan al 50% en la revisión y al 30% en el término fijo del gas. (1) El importe depende del servicio de asis- tencia de Baxiroca en la zona. (2)Solo cubre las averías detectadas durante la revisión. (3) Solo cubre dos partes de averías al año. CUADRO CÓMO SE USAcasa, solicítele la pertinente autorización de la comunidad autónoma (debe llevar una acreditación que lo demuestre). Otra opción es acordar la revisión con el fabricante de la caldera. Por ejemplo, el servicio Fagor Carta Blanca solo cuesta 82 euros; se comercializa como un pack de revisión con mantenimiento, aunque bien mirado solo ofrece la revisión. Eso sí, tendrá que llamar a Fagor para fijar la visita porque si se olvida, nadie vendrá y habrá pagado para nada. Este gran defecto lo comparten todas las fórmulas de Fagor recogidas en el cuadro. Respecto a las comercializadoras de gas, no suelen ofrecer el servicio aislado de revisión sin mantenimiento. Pero hay excepciones, como Galp Confortgas Básico Las comerciali- zadoras de gas suelen ofrecer un mantenimiento más completo (90 euros), que incluye también la inspección quinquenal; una opción muy recomendable si justo le toca hacerla. ¿Con mantenimiento? Pregunte por el descuento a su comercializadora El mantenimiento encarece la factura de la revisión unos 30 euros de media. Y, tal y como puede ver en el cuadro de resultados, su alcance difiere mucho de una compañía a otra. Aquí la opción más económica suele ser la compañía comercializadora, siempre y cuando ofrezca algún tipo de descuento promocional el primer año. Un descuento que puede alcanzar el 50%, además de otra rebaja adicional en el término fijo de su tarifa del gas. Endesa, con su contrato REVISIÓN CALDERA DE GAS PRECIO ANUAL REPARACIÓN DE AVERÍAS Y OTROS SERVICIOS Compañía Sólorevisión Revisión+Mantenimiento+ Averías+Otrosservicios Descuentos promocionales Desplazamiento gratis Manode obragratis Piezas incluidas Asistencia urgente(3horas) Inspecciónincluída FABRICANTES DE CALDERA BAXIROCA Revisión Plus (1) 120 V V BAXIROCA Multiprotección (1) 144 V V hasta 500 € FAGOR Carta Blanca 82 FAGOR Carta Blanca Plus 94 109 V V FAGOR Carta Blanca Bienestar 94 134 V V sin límite JUNKERS Estándar 90 100 V V JUNKERS Estrella 90 182 V V sin límite SAUNIER DUVAL Tranquilidad 100 104 V V SAUNIER DUVAL Tranquilidad + ASF 100 130 V V VAILLANT Serviplán 91 - 110 107 V V VAILLANT Serviplus 91 - 110 129 V V sin límite COMERCIALIZADORAS DE GAS EDP Funciona Plus 150 V V 3 h V V ENDESA OKGas Mini 112 V V 3 h ENDESA OKGas 132 V V 3 h V V EON Tu Asistente Gas (2) 115 V V hasta 300 € V GAS NATURAL FENOSA Servigás Básico 92 GAS NATURAL FENOSA Servigás GC Complet 133 V 3 h V GAS NATURAL FENOSA Servigás Complet + 175 V 3 h hasta 300 € V GALP Confortgas básico 90 V V GALP Confortgas 130 V V 3 h V V IBERDROLA Servicio Mantenimiento Gas (3) 127 V V V hasta 50 € PROFESIONALES INDEPENDIENTES AUTORIZADOS VALORES MEDIOS 45 - 139 Los fabricantes permiten optar entre solo revisión y revisión con mantenimiento Dos escenarios, tres actores Atención, la revisión es obligatoria cada dos años. El mantenimiento es voluntario: usted decide si le interesa o no este servicio que le garantiza, en mayor o menor medida, la reparación de las averías durante la vida útil de su caldera. ¿Quién lo ofrece? En lo que se refiere a la revisión, tiene tres opciones: contratarla con el fabricante de su caldera, con un profesional independiente autorizado o con su comercializadora de gas natural, suponiendo que sea una de las dos que ofrecen esta posibilidad: Gas Natural Fenosa (Servigás básico) y Galp (Confortgas básico). Si además contrata el mantenimiento, las opciones se limitan al fabricante o a su propia comercializadora (o a una ajena, pues Endesa e Iberdrola, admiten clientes de otras compañías). A continuación le presentamos las mejores alternativas para varios escenarios. Vea el cuadro de resultados a la derecha. ¿Sin mantenimiento? Busque un técnico autorizado La revisión, sin mantenimiento, siempre será más barata. Si además la contrata cada dos años en vez de anualmente, podrá ahorrar unos 100 euros, que es lo que cuesta de media cada año. Y si tiene mantenimiento, ajustarse a esa fórmula le ahorrará unos 130 euros, el precio medio anual del combo revisión y mantenimiento. ¿Le interesa? Pues, antes de rescindir su actual contrato, si es que tiene alguno, pregunte por la permanencia (que suele ser de 12 meses) y espere a su finalización, porque le van a cobrar de todas formas por esos servicios hasta el final del periodo. Según nuestros datos, los mejores precios para la revisión suelen ofrecerlos los técnicos independientes autorizados; aunque en este gremio también hemos encontrado los precios más altos: sus tarifas oscilan entre los 45 y los 139 euros. Por eso, llame y compare varias. Y si al final se decide por uno de estos profesionales, pídale que le envíe antes un presupuesto por escrito (a su correo electrónico, por ejemplo) y confirme luego que es quien dice ser: cuando llegue a su ¿Revisión o inspección? No las confunda Le contamos cómo distinguir la revisión de la inspección. Y recuerde que ambas son obligatorias, por su seguridad. REVISIÓN DE LA CALDERA DE GAS En qué consiste Revisar el funcionamiento de la caldera para comprobar su eficiencia energética, la emisión de gases y la seguridad. Quién la hace La comercializadora de gas natural, el fabricante de la caldera o un técnico independiente autorizado. Usted decide. ¿Avisan? No. Es el usuario quien debe avisar para que vengan a hacerla. Aunque si tiene contratado el mantenimiento es posible que la compañía le llame antes. ¿Cuánto cuesta? Unos 100 euros (130 con mantenimiento). La paga en el recibo, salvo que sea un técnico al que usted hubiera llamado. Periodicidad Cada dos años. ¿Y si no la hago? Entonces podría recibir una sanción administrativa. ¿Hay otras revisiones? Así es. La caldera de gasóleo precisa una revisión anual; el aparato de aire acondicionado con bomba de calor, cada cuatro años; y el calentador de agua, cada cinco. INSPECCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE GAS En qué consiste Comprobar el buen estado de las instalaciones de gas canalizado en su casa para garantizar la seguridad del sistema. Quién la hace Solo puede hacerla la compañía distribuidora del gas que tenga contratada. ¿Avisan? Siempre. La compañía del gas le dará un preaviso con 5 días de antelación, además de colocar carteles informativos en la finca. ¿Cuánto cuesta? Unos 50 euros, lo fija cada comunidad autónoma. No se paga en el momento, le cargan el importe en el siguiente recibo. Periodicidad Cada cinco años. Salvo en el País Vasco, que es cada cuatro años. ¿Y si no la hago? Su propia compañía del gas podría cortarle el suministro. ¿Inspección para el butano? Sí, también; lo mismo que para el propano. Y los plazos son los mismos: una vez cada cinco años. Pero en estos casos es el usuario quien debe buscar un técnico autorizado.
  9. 9. Estudio 16 | OCU-Compra Maestra nº 397 | Noviembre 2014 www.ocu.org No deje entrar en su casa a nadie con el que no haya acordado antes la revisión Cuidado con los timadores Llaman a nuestra puerta, sin previo aviso, y se hacen pasar por técnicos de nuestra compañía del gas. Nos dicen que toca hacer la revisión de la caldera. ¿Cómo podemos saber si es verdad? ¿Pagar lo mismo por un servicio reducido? Echamos en falta una reducción delastarifas.Silanuevanorma- tivaamplíaelplazoderevisiónde uno a dos años, ¿por qué los servicios de mantenimiento no son acordes a esta periodicidad? Además denunciamos la información engañosa de algunas compañías, que mantienen en sus páginas web los ante- riores plazos anuales, cuando hace más de un año que han cambiado. Y exigimos que se tomen medidas para atajarlosabusosquesiguenproduciéndose en nuestros hogares, cuando presuntos técnicos nos cobran por unos servicios que ya solemos tener contratados. OKGas Mini, es entre las comercializadoras una opción muy interesante: los 112 euros de su tarifa, aplicando el descuento, se quedan en solo 56 euros el primer año. Y admite clientes que tengan contratado el suministro con otras compañías. Eso sí, solo incluye el desplazamiento del técnico y la mano de obra. Existen otros servicios de mantenimiento más completos, que incluyen el coste de las piezas a sustituir (suelen ser caras de otro modo), la asistencia urgente o la asistencia 365 días al año (a menudo y pese a todo, con diversas exlusiones). Son más caros y menos habituales entre los fabricantes de calderas. A favor de estos últimos, el uso de piezas originales, aunque hasta cierto punto: varias marcas excluyen la sustitución de piezas originales cuando el aparato tiene más de 5, 7 o 10 años. La comodidad se paga cara Insistimos, la revisión es ahora obligatoria cada dos años en vez de cada año, y el mantenimiento es voluntario. El recorte de estos servicios puede traducirse en un ahorro de entre 100 y 130 euros cada dos años, pero tendrá que estar pendiente de que no se le pase el plazo de las revisiones. Sin duda es mucho más cómodo mantener un servicio que se prorroga solo, tal y como probablemente tenga ahora. Usted verá. Ahora bien, en cualquier caso, compare al menos la tarifa y los servicios que le ofrece el fabricante de su caldera con los de las comercializadoras (recuerde que Endesa e Iberdrola dan el servicio aunque el suministro lo tenga con otra compañía). ¿Nunca ha revisado su caldera? Hágalo: mejorará su eficiencia energética, lo que supone un ahorro en la factura, y la Administración no podrá cogerle en falta por incumplir su obligación. Una visita inesperada suele ser la antesala de un timo. Porque es usted quien debe llamar para que vengan a hacer la revisión. Y si tiene contratado también el mantenimiento, lo normal es que le llamen para acordar la cita. En cuanto a la inspección quinquenal, le avisarán con una antelación mínima de cinco días. Y lo más importante: un técnico verdadero no le cobrará nada por su servicio. El coste se lo pasarán en la siguiente factura del gas o lo tendrá domiciliado con el fabricante de la caldera. Solo debe pagar en metálico si fuese un técnico independiente autorizado al que hubiese llamado ex profeso para realizar la revisión de la caldera (o la inspección del butano). Sea como sea, antes de dejar entrar a nadie, pídale la acreditación de su empresa y su DNI (y apúntelo). Nadie puede entrar en su casa a revisar la caldera si no viene de su servicio de confianza y con cita. Pida al técnico su acreditación y confirme que es quien esperaba. Apunte la fecha de la revisión No debe pagar nada, se lo pasarán en el próximo recibo (salvo que sea un técnico independiente al que usted haya llamado).
  10. 10. www.ocu.org Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 17 Estudio Polideportivos municipales 300eurosmásporlomismo En Barcelona, acudir a nadar regularmente a una piscina municipal es cinco veces más caro que en Logroño. Se echa de menos una política común de fomento del deporte y unos precios igualmente asequibles en todo el territorio. económicas generalizadas? ¿Somos iguales en todo el territorio en lo que se refiere a las facilidades públicas para hacer deporte? La respuesta es no. Al menos un 80 % de diferencia entre las ciudades más y menos caras Las variaciones de precios entre ciudades son grandes para todas las actividades incluidas en nuestro estudio, como puede verse en la tabla de la página siguiente. En el caso de la piscina, las diferencias abarcan todas las fórmulas. Para quien va a bañarse de vez en cuando, el precio de la entrada suelta suele ser más caro que el de los bonos de varios baños, y oscila entre los 2 euros de Málaga y los 11 de Barcelona, siendo la media de 4,78 euros (ni en Santander ni en Santa Cruz de Tenerife es posible tomar un baño suelto). En general, los precios se abaratan mucho cuando se recurre a los bonos (que L a práctica regular de deporte tiene conocidos beneficios para el cuerpo y la mente, y fomentarla interesa a las autoridades ya que repercute en una mejora de la salud de la población y contribuye a aflojar la presión sobre la sanidad pública. Las instalaciones deportivas municipales son una dotación cuya importancia nadie discute y están lejos de existir por capricho: según el Centro de Investigaciones Sociológicas, 4 de cada 10 españoles practicaba en 2010 algún deporte y más de la mitad de ellos lo hacía en instalaciones públicas. Según nuestras propias encuestas, más de la mitad de los españoles declara tener una piscina cubierta o un polideportivo públicos a menos de 15 minutos de casa. Todo eso está muy bien. ¿Pero, son asequibles estas instalaciones en el escenario actual de estrecheces
  11. 11. www.ocu.org Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 19 Estudio 18 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org OCU pide deporte al alcance todos El dinero público invertido en dotar a las ciudades de instala- cionesdeportivassoloestarábien gastado si el acceso a ellas es asequible para todos, aunque sus recursos sean escasos. Creemos además, que los ciudadanos deberíantenerlasmismasoportunidades deusarlasinstalacionespúblicas,residan donde residan. Mientras se instalan y no se instalan los preciosigualmenteasequibles,recuerde: enmuchasdelasciudadesquecomprende este estudio hay más piscinas o polide- portivos que los escogidos por nosotros y quizás encuentre en ellos precios más interesantes.Además,hemosdetectado descuentos muy sustanciosos para per- sonas que cumplan ciertos requisitos: perteneceraunafamilianumerosa,tener una discapacidad, ser pensionista, apun- tar a varios miembros de la familia... Así queinfórmeseyanímeseahacerejercicio. Seprotegerámejordelosmalesdenues- tros tiempos: colesterol elevado, hiper- tensión, estrés... La Coruña, Badajoz, Murcia y Oviedo son las ciudades más baratas pádel (36 euros frente a los 3 de Córdoba) y a las clases de pádel, si bien el precio en este último caso no es comparable pues corresponde a un paquete de 10 clases con profesor individual, exclusividad que no se da en los demás casos. El precio de las clases de pilates es más uniforme, aunque los extremos se separan mucho: 6 euros en La Coruña y 86 en Bilbao (donde conviene abonarse para obtener una rebaja de casi el 50%). Y en cuanto al alquiler de una pista de fútbol 7, hay multitud de opciones dependiendo de si los jugadores acuden por la mañana o por la tarde, del pavimento (tierra, césped natural o artificial), de si están federados o no... Comparando las opciones más baratas resulta que en Valladolid basta con tener 5 euros en el bolsillo, que se disparan a 60 en Cuenca. Florecen los gimnasios low cost Hemos querido comprobar hasta qué punto los gimnasios privados pueden ser una alternativa a los servicios municipales y hemos tomado precios en cuatro ciudades: Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia. Comparamos el abono mensual a las instalaciones públicas (que puede tener distintos precios en cada polideportivo según los servicios que comprenda) y la cuota mensual de diversos gimnasios, incluyendo clases de pilates, entrada a la piscina y otras actividades. Solo en Madrid encontramos un gimnasio donde es más barata la cuota que el abono al polideportivo en su versión más cara. La cosa cambia si nos fijamos en los cada vez más extendidos gimnasios low cost, que no tienen piscina o no la incluyen en sus cuotas ordinarias, siempre inferiores a 20 euros al mes. El IPC sube, los polideportivos más 19,7 % Es lo que ha subido el IPC en los últimos 9 años. Hay gimnasios privados por menos de 20 euros al mes, pero la cuota nunca incluye la piscina piscina cubierta, de octubre a junio (72 baños en total), el precio medio por baño desciende casi a la mitad respecto al baño suelto. Otra vez destaca Barcelona por cara (392 euros) y La Coruña por barata (89 euros), solo aventajada por Logroño (74 euros). NUESTRO ESTUDIO Hemos recopilado los precios de polideportivos de 27 ciudades españolas. Parte de la información se obtuvo de las ordenanzas municipales publicadas en las páginas web oficiales y otra parte gracias a llamadas telefónicas y visitas sobre el terreno. PARA TODOS LOS GUSTOS Queríamos comparar los precios en las distintas ciudades y dar una idea de lo que cuesta un abanico de deportes muy variado y orientado a distinto público: personas que se ejercitan en solitario o con un amigo, niños pequeños, pandillas que van a pasar un buen rato... De ahí nuestra selección: piscina, pádel, pilates y fútbol 7. CIUDAD PISCINA PÁDEL PILATES FUTBOL 7 Uso habitual (9meses) Unmes declases (niños) Alquiler depista (1h,sinluz) Unmes declases (adultos) Unmes declases (adultos) Alquiler depista (1h,sinluz) Albacete 154 21 10 45 36 10 Almería n.d. 8 8 24 4 (1) 18 Ávila 196 25 5 54 12 27 Badajoz 184 29 4 23 10 32 Barcelona 392 23 36 304 (2) 57 20 Bilbao 118 37 6 96 86 24 Burgos 99 37 11 71 21 34 Córdoba 298 36 (3) 3 35 (4) 27 52 Cuenca 120 25 8 no hay 20 60 Granada 300 20 11 42 21 16 Guadalajara 222 13 7 18 15 31 La Coruña 89 8 3 6 6 8 Logroño 74 17 5 92 40 22 Madrid 331 18 7 36 29 25 Málaga 144 13 16 36 27 24 Murcia 119 3 (4) 9 76 33 12 Oviedo 111 19 3 34 30 27 Palma de Mallorca 136 36 no hay no hay 33 45 Pamplona 239 20 6 40 (4) 15 50 S. Cruz de Tenerife 94 23 12 no hay no hay 50 Santander 240 31 12 12 (4) 14 45 Segovia 219 16 10 29 (4) no hay 39 Sevilla 216 14 10 60 22 7 Toledo 225 18 5 78 (5) 25 28 Valencia 234 30 10 91 30 18 Valladolid 182 23 13 59 19 5 Zaragoza 161 42 6 45 30 8 Media 188 22 9 59 27 27 PILATES Insiste en el fortalecimiento del abdomen y la espalda, en el equilibrio y en la comunión entre mente y cuerpo. Hemos recogido el precio mensual de recibir dos clases semanales. En los pocos casos en que no se ofertaba, hemos tomado el precio de un deporte equiparable (fitness, yoga...). FÚTBOL 7 Es algo así como la versión abreviada del fútbol: menos jugadores (7 y no 11), campo de menor tamaño, balón más pequeño y partidos más cortos. Hemos recogido el precio de alquilar la pista más barata de las ofertadas, durante una hora y sin luz. Los precios de los cursos de natación para niños son más homogéneos en todo el territorio y cuestan 22 euros al mes por término medio, con una frecuencia de dos sesiones semanales. Barcelona vuelve a ser la más cara en lo que respecta al alquiler de una pista de NATACIÓN Es un ejercicio aeróbico, que reduce la grasa corporal y mejora la salud cardiovascular. Hemos considerado “uso habitual” nadar dos veces por semana de octubre a junio (72 baños), mediante la fórmula más económica posible, por ejemplo, usando abonos o bonos. PÁDEL Este deporte se juega en parejas. Hemos recogido el precio de alquilar la pista más barata de las ofertadas, durante una hora y sin luz. También el precio mensual de recibir dos clases semanales de iniciación, en grupos normales (o bien, el precio de la fórmula más parecida a esta). 40 % Es lo que han subido por término medio la entrada suelta a la piscina y su uso habitual. En 2005 hicimos un estudio con los mismos fines que este y hemos querido comparar la evolución del precio de usar la piscina en los nueve años transcurridos desde entonces, al menos en lo que respecta a la entrada suelta y el uso habitual durante los meses fríos. ¿La conclusión? En la mayor parte de las ciudades el precio ha subido por encima del IPC para el mismo periodo, siendo la subida más notable la de Albacete, que ha doblado su precio con un poco de propina: de 3,23 euros a 6,50. Habrá quien piense que 2 o 3 euros no van a ninguna parte y que los precios de usar las instalaciones deportivas municipales son bastante asequibles. Pero no hay que olvidar el contexto: las subidas de muchos suministros básicos, como la luz, también han superado ampliamente el IPC, al tiempo que ha subido la presión fiscal y han menguado los ingresos familiares. (1)Solomayoresde 50 años. (2) Paquete de 10 clasesindividuales. (3) Tres clases se- manales. (4)Unaclasesema- nal. (5) Paquete de 12 clases. CUADRO CÓMO SE USA Muy por encima de la media Muy por debajo de la media n.d.: dato no disponible 1 ciudad La Coruña es la única ciudad donde los precios del baño suelto y del uso habitual de la piscina han subido por debajo del IPC. comprenden un número variable de pases, entre 3 y 40) y a los abonos (que dan derecho de uso durante un mes, un trimestre, un año..., y aparejan a veces el disfrute de otros servicios). Gracias a ellos y tomando de ejemplo a un bañista que acuda un par de veces por semana a la
  12. 12. Análisis 20 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 21 HÁGASE LA LUZ La luz, con led, sale más barata Las led llevan tiempo siendo las bombillas que menos consumen. Ahora, además, mejoran su luminosidad, al tiempo que confirman su mayor duración. S i aún tiene en casa una bombilla incan- descente, guárdela como recuerdo de unos tiempos donde el precio de la elec- tricidad no era prohibitivo. Ahora todas las bombillas que encontrará en los co- mercios son de bajo consumo, ya sean led, halógenas o fluorescentes, aunque no todas consuman lo mismo. Tampoco todas duran igual, ni ofrecen la misma luz. Y, por supuesto, sus precios son muy diferentes. Aun- que ya le adelantamos que las led son, hoy por hoy, nuestras favoritas. 1 euro al año por foco (electricidad incluida) Entre las bombillas direccionales, las que se usan en los focos, la Mejor del Análisis, la Philips led-foco 35w, es también la que tiene un coste menor. Y es que aun- que su precio medio asciende a 15 euros, su potencia LED Las más duraderas, con diferencia. Las que menos electricidad consumen. Por eso, aunque su precio es elevado, terminan saliendo baratas. Apenas tardan en dar toda su intensidad lumínica. Con el peor impacto ambiental, por la cantidad de materiales utilizados. PARA DOS TIPOS DE USO Para focos se utilizan solo las led y las halógenas, ya que su luminosidad es prácticamente inmediata. Para luz general son más comunes las fluorescentes, aunque ya empieza a haber led y halógenas. Y UNA MISMA MEDIDA, LOS LÚMENES Loslúmenes(lm)representanlaintensidadlumínicadelabombilla.Leseñalamos loslúmenesrecomendadossegúneltipodeusoysuequivalenteenvatios(W), quereflejaelconsumoeléctrico. HALÓGENA Las que mejor luz dan por color (más cálido) y luminosidad. Apenas tardan en emitir toda su intensidad lumínica. Las que menos duran (en torno a 2.000 horas). Las que más electricidad consumen. Por eso, aunque su precio es bajo, terminan saliendo caras. FLUORESCENTE Consumen poco y son muy eficientes, aunque no tanto como las LED. Mucha variedad de marcas y muy fáciles de encontrar. Tardan en lucir con su máxima potencia y reproducen mal el color. Se deterioran más rápido si se apagan y encienden con frecuencia. ANALIZAMOS 21 BOMBILLAS Analizamos 17 bombillas fluorescentes compactas con casquillo E27, además de 6 focos o bombillas direccionales, de las cuales dos son led y cuatro halógenas. DURABILIDAD La valoramos a través de tres pruebas: - Ciclos de apagado/encendido. Se enciende cada bombilla un minuto y se apaga tres. Así hasta 30.000 ciclos. - Duración en encendido: determina el número de horas de funcionamiento de la bombilla. - Pérdida de luminosidad: evalúa la calidad de la luz emitida antes y después de hasta 6.000 horas de uso. FOCO BOMBILLA NORMAL NUESTRO ANÁLISIS NUESTRO ANÁLISIS NUESTRO ANÁLISIS 200 lm> 4 w 35 w TRES TIPOS DE BOMBILLAS Las bombillas incandescentes se dejaron de fabricar en 2012. Ahora todas las que quedan son de bajo consumo. Conozca sus ventajas e inconvenientes, su uso recomendado y la intensidad luminosa que deben tener. Led Halógena 700 lm> 10 w 50 w 12 w Led Halógena Fluorescente AHORRE 85 euros
  13. 13. Análisis 22 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 23 Precios De julio de 2014. Tipo LED: Led; HAL: Halóge- na; CFL: fluorescente com- pacta. Coste anual Es el resultado de la relación del precio de compra y el consumo de electricidadconlafrecuencia del cambio de la bombilla cuando deja de funcionar. Luminosidad Se refiere a la emisión real de luz de la bombilla. Eficiencia Mide la relación entre la luminosidad y el consumo eléctrico. Factor de potencia Define el impacto sobre la estabilidad delaluzsiseinstalanmuchos focos en el mismo lugar. Ángulo de la luz e intensidad Mideelángulodelcono“útil” de luz. Es un dato importan- te a la hora de la compra de un foco. COMO LEER EL CUADRO 67 PHILIPS TORNADO- ESPIRAL 510 LM Es la bombilla que mejor supera las tres pruebas de duración, especialmente la de los ciclos de apagado y encendido. Su reproducción del color es mejorable pero destaca por la cantidad de luz que aporta y su bajo consumo. Entre 6,9 y 10,3 euros Bombillas galardonadas Bombillas normalesFocos Buena calidad n.p.: no procede No comprar Mejor del análisis Compra Maestra Compra Ventajosa Muy bueno Bueno Aceptable Malo Muy malo también se empiezan a comercializar las led, con mejores resultados en durabilidad y a un precio simi- lar (se han abaratado significativamente de un año para otro). El caso es que ahora mismo hay una mayor variedad de marcas de bombillas fluorescentes com- pactas, así como de formas. En este sentido debe sa- ber que las espirales tienen menor impacto ecológico, ya que requieren la mitad de materiales que el resto para dar la misma cantidad de lúmenes. Las fluorescentes analizadas destacan por su eficien- cia (casi tan buena como una led) y su duración (las hay que superan los 10 años de uso). De ahí que tengan un coste muy atractivo, en algunos casos inferior a los 3 euros al año. Claro que también tienen sus inconvenientes. Para empezar, las bombillas fluorescentes funcionan mal a temperaturas inferiores a los 5ºC, por lo que con- viene descartarlas si va a usarlas en el exterior. Y su duración se resiente si se encienden y apagan dema- siadas veces al día. Además, tal y como hemos comen- tado, tardan demasiado en dar una intensidad de luz aceptable: alrededor de medio minuto. MODELO Y MARCA PRECIO CARACTERÍSTICAS RESULTADOS CALIFICACIÓNGLOBAL Precios(euros) Costeanual(euros) Tipo Potencia(W) Vidaanunciada (años) Luminosidad Eficiencia Calidaddelaluz Seguridad Ciclosdeapagado yencendido Pérdidade luminosidad Duraciónen encendido Rapidezdel encendido Comportamientoa bajatemperatura Impactoambiental BOMBILLAS NORMALES (FLUORESCENTES COMPACTAS) PHILIPS Tornado - Espiral 510 lm 6,9-10,3 1,9 CFL 8 12 A C C B A B A B E A 67 OSRAM Duluxstar - Tubos 840 lm 4,5-9,7 3,4 CFL 15 6 A C B B E C A B E B 63 PHILIPS Espiral 970 lm 6,8-10,3 3,5 CFL 15 10 A C C B E C A B C A 63 OSRAM Duluxstar Mini twist - Espiral 660 lm 5,5-5,5 3,1 CFL 11 6 B D B B E B A B E A 63 OSRAM Duluxstar - Tubos 600 lm 6,1-13,6 2,8 CFL 11 6 A D B B E C A B E A 62 OSRAM Duluxstar Mini twist - Espiral 780 lm 5,5-5,5 3,7 CFL 13 6 A C B B D B A B E A 62 OSRAM Dulux Intelligent Facility - Tubos 580 lm 18,0-23,0 2,3 CFL 10 20 A D D B A B A A E B 62 OSRAM Superstar - Tubos 740 lm 6,5-13,0 3,2 CFL 14 10 A D C B D C A B E A 61 OSRAMDuluxsuperstarmicrotwist-Espiral740lm 8,0-12,8 3,6 CFL 14 10 B C B B D B A C E A 56 LEXMAN Espiral 540 lm 6,0-6,0 2,7 CFL 11 10 B D B B E C A B E A 55 PHILIPS Softone - Vela 610 lm 4,0-12,9 2,9 CFL 12 10 A D C B A C A C E B 55 OSRAM Duluxstar Classic A - Esférica 600 lm 4,5-4,5 3,1 CFL 11 6 A D B B D B A D E B 54 CARREFOUR Tubos 820 lm (x4 us) 9,0-9,0 3,9 CFL 14 8 A D C B E C B A E B 53 LEXMAN Esférica 350 lm 7,6-7,7 2,2 CFL 8 10 B E C B A C A C E B 50 LEXMAN Esférica 810 lm 8,2-8,2 5,3 CFL 15 10 A D C C B E B D E B 42 MODELO Y MARCA PRECIO CARACTERÍSTICAS RESULTADOS CALIFICACIÓNGLOBAL Precios(euros) Costeanual(euros) Tipo Potencia(W) Vidaanunciada (años) Informaciónal consumidor Luminosidad Eficiencia Factordepotencia Ángulodelaluze intensidad Calidaddelaluz Seguridad Ciclosdeapagado yencendido Pérdidade luminosidad Duraciónen encendido FOCOS (LED Y HALÓGENOS) PHILIPS LED - foco 4,2 W (equivale a 35 W) 12,0-18,0 1.0 LED 4,2 20 A A B B B B B A B A 80 LEXMAN Power led - foco 260 cd 8,0-9,0 1,2 LED 4 10 A B D D B B B A B A 67 IKEA Halogen - foco 200 lm 8,0 7,2 HAL 35 2 A A E A B A B A A C 54 OSRAM Halopar 16 Eco Superstar - foco 900 cd 6,5-8,5 8,7 HAL 40 2 A C E A B A B A D C 52 PHILIPS Foco 270 lm 4,5-9,0 8,2 HAL 35 2 B A E A C A B B B D 46 LEXMAN Halogen - foco 600 cd 3,0-3,2 10,8 HAL 50 2 B C E A C A B A E C 45 Un foco led consume hasta 9 veces menos que un halógeno y aguanta encendido muchos más años 80 PHILIPS LED FOCO - 4,2 W Supera con nota las tres pruebas de duración, sobre todo la de encendido continuo. Como además es muy eficiente, compensa con creces su alto coste. Eso sí, puede ser difícil de encontrar, dejó de fabricarse hace unos meses. Entre 12 y 18 euros es inferior a 4 vatios y apunta una amplísima duración. De ahí que al final salga por 1 euro al año. Todo un récord, sobre todo si la comparamos con las bombillas halógenas, cuyo menor precio queda lastrado por su mayor potencia (entre 35 y 50 vatios) y limitada dura- ción (apenas dos años). En cualquier caso, conviene aclarar que la óptima eficiencia de las bombillas led no se ha alcanzado hasta este último año. Y, aunque su intensidad lumí- nica también ha mejorado, la calidad de la luz sigue siendo inferior a la que da una halógena, más cálida y natural. En cualquier caso, antes de comprar una bombilla es importante fijarse en los lúmenes que anuncia en su etiquetado, la unidad que expresa la intensidad real (vea, en la página anterior, Y una mis- ma medida: los lúmenes). Además, en el caso de los focos preste atención al ángulo de la luz que se indica y que define la amplitud del haz luminoso: por ejem- plo, 5º pueden ser perfectos para iluminar un cuadro, pero insuficientes para la mesa de la cocina. ¿Y las fluorescentes? No las hay como focos. Tardan demasiado en alcanzar una intensidad aceptable. Y lo que buscamos con los focos, ya sea en un baño, un pasillo o una escalera es precisamente luz inmediata. Para el salón suelen ser fluorescentes Si busca una bombilla para el salón, lo que encontra- rá serán sobre todo fluorescentes, aunque poco a poco Ahorre 85 euros al año Imagine por un momento que tuviera que cambiar las luces de su casa: un apartamento de dos dormito- rios con 5 bombillas generales y 10 focos. Y que si- guiendo nuestras recomendaciones, elige la mejor fluorescente del análisis para el salón (la Philips Tor- nado Espiral 510 lm) en lugar de una más cara; y para el resto de la casa, el mejor foco, que es uno led (el Philips led foco-4,2W) en vez de un halógeno. Pues según nuestros cálculos, estaría ahorrando nada me- nos que 85 euros en bombillas y electricidad al año; o lo que es lo mismo, 850 euros en diez años, que es el tiempo que le deberían durar estas bombillas sin tener que cambiarlas. Por cierto, si tiene problemas para encontrar ciertos modelos, entre en nuestra página web. Podrá consul- tar en qué comercios las encontramos y comparar precios. Así, por ejemplo, el precio de venta de la Philips Tornado Espiral 510 lm, Mejor del Análisis entre las bombillas normales, varía entre 6,9 euros (del Alcampo de Churra, Murcia) y 10,3 (del Bricor del Paseo de Zorrilla en Valladolid). Resultados y precios en www.ocu.org/ comparar-bombillas
  14. 14. Estudio 24 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 25 Agua delgrifo Mejordeloquepensamos La mayoría de los usuarios disponemos de agua del grifo segura y de buena calidad. Sin embargo, la percepción general no es esa y compramos mucha agua embotellada. Mejorar la información que nos llega es clave para superar esta contradicción. suspicacias están justificadas en pocos casos, pero que en muchas más ocasiones es producto del fracaso de los responsables por proporcionar a los ciudadanos información satisfactoria. Algunas deficiencias El abastecimiento de agua para consumo doméstico es una ingeniería compleja. La calidad final depende de las fuentes de aprovisionamiento (que varían según la disponibilidad: a veces son pantanos, otras manantiales, acuíferos, desaladoras o etc.) y está sometida a los vaivenes de la meteorología o al tipo de tratamiento potabilizador. A eso hay que añadir que la fontanería de la comunidad o incluso de la propia casa también pueden alterarla. Lo que se traduce en que los resultados de nuestro análisis corresponden a un La calidad del agua es buena o muy buena en el 89% de los municipios evaluados LAS PREGUNTAS DE LOS SOCIOS Desde hace tiempo, el agua de casa sale turbia. creo que tiene hierro y que excede los niveles permitidos. ¿Quién puede contestar esta duda? Debe llamar a la entidad gestora del abastecimiento y solicitarle los datos más recientes que tengan de análisis de calidad del agua. En algunos casos se los facilitarán de forma gratuita y en otros previo pago del análisis. Si su respuesta no le satisface y quiere descartar que el problema esté en las tuberías del su domicilio, puede pedir un análisis que incluya los parámetros básicos de calidad y la determinación de sustancias que puedan venir de las conducciones antiguas como plomo o hierro a laboratorios que estén convenientemente certificados y acreditados. Un análisis completo ronda los 200 euros. ¿Por qué la compañía no se hace responsable del tramo desde la acometida a mi casa? Porque el mantenimiento de las instalaciones interiores (cañerías, depósitos particulares, grifería, etc.) es responsabilidad del dueño de la casa o del inmueble. El empeoramiento de la calidad que sea provocado por esa instalación interior, que empieza a partir de la llave de acometida (sin importar si el contador está después de la misma), no es atribuible por tanto al suministrador. ¿Tenemos que hacer mantenimiento del depósito de la comunidad? Sí, es obligatoria la revisión periódica de los depósitos interiores. La ley señala que “la limpieza deberá tener una función de desincrustación y de desinfección, seguida de un aclarado con agua.” ¿Pueden obligarme a cambiar de contador y cobrarme por ello? El gestor del agua puede decidir cuándo conviene hacer el cambio. Esa renovación periódica es necesaria para asegurar la exactitud en la medida del consumo. Por ello, es positiva para el usuario, que así paga por lo que gasta. Lo habitual es que el contador pertenezca a la empresa, por lo que el cambio no supone ningún desembolso para el abonado. Si el contador es propiedad del usuario, en cambio, lo tendrá que pagar, pero también tiene derecho a que se le justifique por qué es necesario cambiarlo. A OCU llegan frecuentes consultas relacionadas con el descontento de los socios por la calidad de su suministro. Estas son algunas de las más relevantes y cuya respuesta puede ayudar a aclarar dudas y malentendidos comunes momento y lugar concreto –el de la toma de la muestra- y nos sirven como un retrato general de la situación, y por tanto sería arriesgado sacar conclusiones excesivas de una mala nota. Aun con esta advertencia, observamos que solo 7 de las 62 muestras recogidas tienen alguna deficiencia: en Palma, el problema fue la presencia de nitratos, en Ciudad Real detectamos triahalometanos, mientras que el recuento de indicadores de contaminación fue alto en Huelva, Barcelona, Arándiga, Logroño y Lebanza. En concreto, detectamos aerobios o coliformes en las cuatro primeras localidades y E. coli en la última. La presencia de microbios suele revelar una deficiente desinfección del agua en la red, pero también puede ser consecuencia de un mal mantenimiento de las instalaciones del edificio (depósitos, recodos o los mismos grifos) o incluso deberse a una contaminación durante la recogida de la muestra, aunque esto es menos probable dado que la toma se hace con todas las precauciones necesarias. El caso más preocupante es el de Lebanza, donde detectamos E. Coli, un indicador de contaminación fecal que tienes cepas potencialmente patógenas y, por tanto, puede ocasionar problemas de salud. Además, la muestra presentaba otros NUESTRO ESTUDIO Durante los primeros días de mayo de 2014, tomamos una muestra del agua de la red en hogares de 62 municipios. Se enviaron de forma inmediata al laboratorio para analizar las características propias (mineralización y dureza), su calidad higiénica y el nivel de posibles contaminantes. EN CIUDADES Y PUEBLOS Además de 50 capitales de provincia, recogimos muestras en 12 localidades de mediano y pequeño tamaño, donde los sistemas de distribución y tratamiento suelen ser más precarios y la ley requiere menos controles, por lo que en anteriores estudios detectamos problemas de calidad. L a calidad del agua que consumimos siempre nos ha preocupado y OCU ha realizado diversos estudios a lo largo de los años para comprobar si era la adecuada. Y con esta perspectiva, constatamos que ha ido mejorando más y más con el paso del tiempo. Sin pasar por alto los problemas que todavía seguimos detectando en algunas localidades, estamos en condiciones de asegurar que la mayor parte de los abonados dispone de agua de calidad que puede utilizar con plenas garantías. Sin embargo, su percepción es bastante distinta. Son muchos los españoles que opinan que no es suficientemente buena, por lo que la compra de agua embotellada no ha dejado de crecer. Nuestro análisis revela que las La suministradora es responsable hasta la acometida, pero debe hacer los controles en los grifos
  15. 15. Estudio 26 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 l OCU-Compra Maestra nº 397 l 27 BEBER AGUA DEL GRIFO 150 veces más barato Prescindir del agua del grifo para su uso en boca y sustituirla por agua embotellada tiene un impacto en nuestros bolsillos y en el ambiente, pues supone aumentar de forma notable el volumen diario de desperdicios. En algunos casos, hay fundamento para ello, en otros el cambio puede estar motivado más por un problema de percepción que de mala calidad. Algunas diferencias entre utilizar una u otra: OCU pide un modelo claro y uniforme Paramejoraraunmás la calidad del agua y, alavez,lapercepción delosciudadanossobreella, necesitamos: ¬ Establecerunoscriterios mínimos de calidad del ser- vicio,deformaquefactores como la presión de la red, el mantenimiento de infraes- tructuras o la atención al cliente no queden solo a criterio de cada empresa. ¬ Desligarlagestióndelagua delaagendapolíticayacor- dar una estrategia común a largo plazo para garantizar lacalidaddelsuministropara todos los usos en todo el territorio. ¬ Implantar una gestión transparentequegarantice el acceso a la información y potencie la participación ciudadanaenlasdecisiones. ¬ Implantar una estruc- tura detarifasclara,siguien- do unos criterios comunes, y queincentiveelahorrode agua. algunos consumidores y su preferencia por el agua embotellada. En la muestra de Ávila detectamos cierta cantidad de plomo, pero procede de las viejas tuberías de la vivienda y no afecta a la calidad del abastecimiento general. Para que los usuarios sepan cómo es el agua que usan, habría que ofrecer páginas web accesibles con información fácil de entender sobre los resultados de los controles y atender todas las dudas. Un buen tratamiento cuesta dinero De esta forma, también se percibiría mejor la inversión que se realiza, porque hacer un buen tratamiento del agua tiene un coste. En localidades pequeñas el agua suele estar peor controlada que en las grandes AGUA DEL GRIFO CARACTE- RÍSTICAS CONTAMINANTES HIGIENE TOTAL Población Precio (euros/175m3 anuales) Mineralización Dureza Metales Nitratos Trihalometanos Plaguicidas Turbidez Microbiología Burgos 202 A A A A A A A A A San Sebastián 202 B A B A A A A A A Las Palmas 374 B A B A A A A A A Vigo 236 A A B A A A A A A Pontevedra 243 A A C A A A A A A Altea La Vieja (Alicante) 404 B B B A A A A A A Badajoz 303 B A B A B A A A A Madrid 271 A A B A B A A A A Tarragona 389 B A B A B A A A A Palencia 145 B A A A B A A A A Córdoba 321 B A B A A A A B A Guadalajara 158 A A B A B A A A A Orense 162 A A B A B A A A A Jaén 279 B C B A A A A A A Málaga 308 B A A A B A A A A La Coruña 252 B A B B B C A A A Ávila 188 A A E A B A A A A Cuenca 249 B C D A A A A A A Murcia 510 C D B A B A A A A Oviedo 310 B A A A B A A B B Granada 348 B B B A B A A B B Bilbao 299 B A A A C A A A B León 226 B A B A B A A B B Sta Coloma Farners (Barcelona) 268 B B D B A A A A B Gerona 287 B B A A B A A B B Alfarrás (Lérida) s.d. B B B A B A A B B Benamahoma (Cádiz) 217 B C B A A A A C B Soria 168 B A C A C A A A B Albacete 318 C D B A B A A A B Laujar de Andarax (Almería) 70 B B B A A A A C B Santander 308 B B D A B A A A B AGUA DEL GRIFO CARACTE- RÍSTICAS CONTAMINANTES HIGIENE TOTAL Población Precio (euros/175m3 anuales) Mineralización Dureza Metales Nitratos Trihalometanos Plaguicidas Turbidez Microbiología Sta. Cruz de Tenerife 318 D B A A A A A C B Huesca 286 B B A A A A C B B Águilas (Murcia) 390 C D B A C A A A B Zaragoza 204 C C A B B A A B B Lugo 198 B A B A B A A B B Lérida 382 B A D A A A A B B Pamplona 227 C C A B C A A B B Segovia 176 A A C A C A B B B Vitoria 211 B B C B B A A C B Almería 313 D C A B A A A B B Salamanca 241 A A C A C A A B B Toledo 472 B A B A B A A C B Zamora 263 B C A C B A A B B Meruelo (Cantabria) 92 B B A B C A A B B Sevilla 388 B A B A C A A B B Valencia 372 D E C B C A A A B Valladolid 227 B B C B C A A B B Piedrabuena (C.Real) 334 B A A A C A A C B Cádiz 416 B C A A C A A B B Cabrerizos (Salamanca) 216 B B B C A C A B B Castellón 232 D E D C A A C A B Alicante 435 C D A A C A A B B Cáceres 326 B A B A C A A C B Teruel 318 B C B C B A A B B Barcelona 489 C C B A C A A D C Huelva 415 B A B A B A A D C Logroño 238 B B A A B A A D C Arándiga (Zaragoza) 322 E E A C A A A D C Palma de Mallorca 438 E E C D A A A C D Ciudad Real 263 B B B A D A A B D Lebanza (Palencia) 0 B A B A A A B E D valores por encima de los marcados por la legislación, lo que indica una higiene insuficiente en la red, especialmente peligrosa porque la normativa en las localidades pequeñas no exige controles tan frecuentes y tardará más tiempo en detectarse y corregirse. En cuanto a otros agentes contaminantes, los resultados son tranquilizadores. Hay escasísimas muestras que presenten restos de plaguicidas y siempre en valores inferiores a los permitidos. Tampoco localizamos compuestos orgánicos volátiles, aparte de valores muy residuales y lejos del tope legal en Palma y Teruel. Solamente los trihalometanos aparecen de Aunque de los 120 litros de agua que cada español gasta al día, solo cinco son para beber, cocinar o lavarse los dientes, toda la que recibimos está tratada para ser potable. El precio que pagamos por ello no debe ser necesariamente alto. El metro cúbico de agua cuesta de media 1,64 euros, pero muchos de los municipios con mejores resultados se encuentran por debajo de esa cifra y se sitúan entre los más baratos (también es cierto que algunos disponen de agua abundante y buena en origen). Por el contrario, ninguna de las localidades con peor valoración destaca por sus precios bajos, excepto Lebanza, donde no hay ninguna tasa por el servicio. Precios Elgastomedio en agua de un hogar de4personasconlas actuales tarifas (oc- tubre 2014). MineralizaciónConte- nidode sodio,potasio, magnesio, etc., que influye en el sabor. MetalesEvaluamossi hay rastros de cobre, zinc, níquel, plomo, hierro, etc, naturales o delasconducciones. Trihalomentanos Son elresultadode ciertas reacciones del cloro. Sualtaconcentración es indeseable. Plaguicidas Rastrea- mos 57 sustancias utilizadasencultivos. Turbidez Presenciade partículas que dismi- nuyelatransparencia. Microbiología Com- probamos si había patógenos (Salmo- nellay P.aeruginosa) y realizamos los re- cuentos de indica- dores(aerobios,bac- terias coliformes, E. coli, enterococos...). CUADRO CÓMO SE USA forma repetida, en más de la mitad de muestras. Ahora bien, solo Ciudad Real se aproxima a los 100 µg/l que harían que el agua deje de ser apta para el consumo humano. Este municipio superó el límite en 2002 y 2005, algo que se podría evitar con sencillas medidas en las plantas de tratamiento. Queremos información accesible La excesiva dureza o mineralización del agua en ciudades como Palma, Castellón o Valencia, o los metales que alteran su color y sabor en otras ciudades, son solo un problema organoléptico, aunque pueden explicar la desconfianza de RESÍDUOS PRECIO 3kg/mes 37,50€/mes 0,25€/mes 0kg/mes s.d..: sin datos Muy bueno Bueno Aceptable Malo Muy malo Muy barata Muy cara
  16. 16. 4.300 KM Y 26 CIUDADES Para valorar la calidad de las redes de telefonía móvil en España, recorrimos más de 4.300 km en coche durante agosto, siguiendo una ruta que nos llevó a 26 ciudades españolas (ver mapa). A bordo de nuestro vehículo, llevábamos siete smartphones del mismo modelo, cada uno usando un operador diferente: los que tienen red propia (Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo) y tres virtuales que usan redes alquiladas (DigiMobil, Jazztel y R). En el recorrido, medimos sus velocidades de subida y bajada, el tiempo de acceso, el tipo de cobertura (redes LTE, UMTS o GSM), así como la potencia de la señal. Los móviles se configuraron para usar de preferencia la red 4G. Todos los datos se procesaron para calcular las medias de velocidad. www.ocu.org Noviembre 2014 OCU-Compra Maestra nº 397 l 2928 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org Estudio sentido, cuantas más antenas tenga un operador distribuidas por el territorio, mejor será su cobertura. Sin embargo, no todas las antenas son iguales. Su velocidad al transmitir datos está en relación con la tecnología que emplean. Las antenas con tecnología GSM (red GPRS y EDGE) cubren grandes zonas, pero trabajan a una velocidad lenta, similar a la de los antiguos módems. Las antenas UMTS (redes 3G, HSPA y HSPA+) son las primeras que se implantaron para navegar por internet y la mayoría de los operadores tienen esta red bien desplegada en todo el territorio español. En nuestro recorrido, detectamos 6.640 estaciones UMTS de Vodafone, 5.836 de Movistar, 5.633 de Orange y tan n España. un 54% de la población posee y utiliza un smartphone, según el informe anual del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi). Este porcentaje nos sitúa en el puesto número 15 a nivel mundial y en el primer lugar de la Europa del sur. Por eso, al elegir un operador de telefonía móvil, además de sus tarifas, debemos considerar la calidad de su red. Más antenas y más veloces La cobertura que nos ofrece un operador varía según lo próximos o alejados que estemos de una antena repetidora. En ese 4G : SOLO EN LOS 4 GRANDES OPERADORES Las redes 4G utilizan unas antenas LTE que alcanzan grandes velocidades de transmisión de datos: la máxima alcanzada en nuestro estudio ha sido de 80 Mbps. Para poder disfrutar de 4G en su móvil necesita: 1. Un smartphone con tecnología LTE. 2. Una SIM especial que tendrá que pedir a su operador. 3. Una tarifa que incluya 4G y pedir que esté activada. 4. Estar en una área con cobertura 4G, lo que, por ahora, suele ser en zonas céntricas de las grandes ciudades. Hay que tener en cuenta que la señal 4G es más débil y es difícil captarla dentro de los edificios. Hasta ahora, los cuatro grandes operadores no han permitido el acceso de los operadores virtuales a las redes 4G, lo que puede interpretarse como una forma de poner trabas a la competencia. Sin embargo, el operador virtual Pepephone ha anunciado que, desde enero de 2015, ofrecerá este servicio a sus clientes gracias a un acuerdo con Movistar. Redesdetelefoníamóvil solo 1.884 de Yoigo, que usa la red de Movistar allí donde no tiene cobertura. Actualmente, estamos asistiendo a la implantación de una tecnología nueva y más rápida, las antenas LTE (red 4G), que tienen más capacidad y son capaces teóricamente de alcanzar velocidades de 100 Mbps. De momento, solo las hay en capitales y municipios grandes, pues dado su corto alcance, se requieren más antenas para cubrir una zona que con las UMTS. Además del despliegue de antenas, el operador decide a qué antena se conecta cada usuario en un cierto momento, en función de cuántos clientes tenga en la zona. A mayor demanda, más probable es que se conecte a una antena “lenta”. E E(DGE) H+3G 4G /LTEG(PRS) H< < < < < Ordenados de más lento (GPRS) a más rápido (4G/LTE), estos son los símbolos que verá en su móvil según la velocidad que proporciona la antena a la que esté conectado. El despliegue de las redes 4G avanza: con Movistar, el 70% de las medidas tomadas en ciudad procedían de antenas LTE (4G). Le siguen de cerca Vodafone (67%) y Orange (64%), en tanto que Yoigo se quedó en el 49%. La calidad de las redes móviles ha mejorado en los últimos años, aunque sigue habiendo lugares con mala cobertura. Orange y, sobre todo, Vodafone tienen las redes más rápidas; Movistar y Jazztel las más fiables. Veloces solopara algunos
  17. 17. Muy por encima de la media Muy por debajo de la media s.d: sin datos Al ver las velocidades de descarga, llama la atención las grandes diferencias, incluso para un mismo operador. Por ejemplo, Orange en Aranda ofrece solo 1,7 Mbps, mientras en Talavera alcanza 33 Mbps. Vodafone en Lugo ofrece solo 7 Mbps, mientras en Ponferrada llegó a alcanzar hasta 48 Mbps. Las tarifas son las mismas en toda España y, aunque es cierto que los móviles se desplazan, un usuario que viva en un lugar con baja velocidad tendrá habitualmente peor servicio. De 0,6 Mbps en Aranda a 30 Mbps en Sevilla: ¡50 veces más! En los pueblos, con toda la calma VELOCIDAD EN CIUDAD (MBPS) VELOCIDAD EN ZONA RURAL (MBPS) Vodafone Vodafone Orange Orange Yoigo Yoigo R R M ovistar M ovistar Jazztel Jazztel DigiM obil DigiM obil Fueradelosgrandesnúcleosurbanos,la velocidadnolleganialamitadquedentrodeellos ylacoberturaempiezaafallar.Dehecho,con Vodafoneenzonaruralnopudimosconectaren unodecadatresintentos. Este operador también es “fallón” dentro de las ciudades, aunque Yoigo, DigiMobil y R le superan. En grandes núcleos urbanos, los fallos se produce más por congestión de usuarios intentando acceder que por falta de antenas. D Velocidad media de bajada (Mbps) D Velocidad media de subida (Mbps) 3,8 4,5 2,8 1,0 1,3 1,6 8,5 15,2 19,5 8,9 4,5 5,9 5,8 Movistar Orange Vodafone Yoigo DigiMobil Jazztel R Movistar Orange Vodafone Yoigo DigiMobil Jazztel R 3,8 1,2 3,9 0,8 3,5 0,7 2,3 1,2 3,3 1,9 7,8 1,5 5,0 1,5 3,7 9% 22% 25% 32% 27% 21% 14% 28% 11% 10% 13% 7% 21% VELOCIDAD BAJADA (Mbps) OPERADORES CON RED PROPIA OPERA DORES VIRTUALES (1) red de Movistar red de Orange red de Vodafone CIUDADES ALBACETE 7,3 15,4 18,2 2,2 1,4 4,8 3,7 ARANDA DE DUERO 2,5 1,7 10,5 11,6 0,6 5,5 6,5 BARCELONA 9,0 17,6 12,5 5,1 4,3 4,9 4,4 BILBAO 13,4 13,0 20,2 5,5 3,8 5,7 5,2 BURGOS 8,5 3,5 29,6 s.d. 4,1 8,3 7,1 CÀCERES 8,7 15,1 5,3 15,8 6,3 7,4 3,9 CASTELLÓNDELAPLANA 5,7 17,5 23,2 9,3 4,1 4,6 3,5 GIJÓN 0,8 16,6 29,7 5,4 4,3 4,8 5,7 GRANADA 21,3 11,4 22,6 4,4 5,8 9,2 10,3 GUADALAJARA 2,4 13,3 15,1 19,5 5,6 4,4 4,2 JAÈN 6,2 15,3 13,4 18,3 4,2 5,1 7,4 LÉRIDA 7,9 14,6 24,8 4,0 5,6 5,3 9,8 LUGO 6,7 28,3 7,0 10,7 5,5 3,9 4,8 MADRID 9,5 22,6 21,6 10,7 4,7 4,2 6,3 MÁLAGA 11,7 2,9 12,2 5,5 3,6 6,4 3,4 MÈRIDA 6,6 30,9 16,6 10,2 5,8 9,0 2,8 PONFERRADA 5,8 3,5 48,0 6,9 4,2 4,4 4,5 SANTANDER 7,1 18,3 30,0 7,5 4,2 4,4 5,4 SEVILLA 10,4 17,9 29,2 8,9 5,4 8,3 10,9 TALAVERA DE LA REINA 6,6 33,7 12,4 3,5 4,3 6,7 11,4 TARRAGONA 5,0 11,5 16,1 7,3 3,9 4,0 9,9 TOMELLOSO 7,7 5,1 12,1 2,5 3,8 5,5 6,3 VALENCIA 11,2 8,4 24,2 16,1 6,1 6,8 6,8 VALLADOLID 6,7 15,8 25,2 12,3 5,4 7,1 5,7 VITORIA s.d. 21,9 15,0 s.d. 4,5 7,7 3,2 ZARAGOZA 19,4 16,4 12,4 12,3 6,2 8,7 4,7 ZONAS RURALES ZONA RURAL (MEDIAS) 3,7 5,0 7,8 3,3 2,3 3,5 3,9 CONEXIONES FALLIDAS EN CIUDAD (%) CONEXIONES FALLIDAS EN ZONA RURAL (%) Los resultados se leen en hori- zontal: en verde los operadores que son bastante mejores que la media. (1)Yoigo usalaredGSMdeMovis- tar, pues solo tiene UMTS y 4G. CUADRO CÓMO SE USA 13% 30 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 OCU-Compra Maestra nº 397 l 31 Estudio ciudades y con velocidades aceptables fuera de ellas, si tenemos en cuenta que los operadores virtuales (OMV) no acceden a redes 4G. Por ello, ningún virtual alcanza la velocidad de los operadores de red. Además, la antena a la que se conecta un OMV y su arrendador en un momento dado no tiene por qué ser la misma. Y, como decíamos, también influye la gestión del acceso y la forma en que el operador reparte los usuarios entre sus redes. Los virtuales tienen a su favor, en cambio, unos precios más competitivos y mejor atención al cliente. Los 9 primeros operadores de nuestro estudio de satisfacción eran virtuales. Mismo precio, servicio diferente Las redes de telefonía móvil son hoy mejores que en nuestroanteriorestudio,hace4años.Sinembargo,sub- siste la clara desigualdad entre zonas urbanas y rurales, donde la velocidad media no alcanza ni la mitad de la que se dis- fruta en grandes núcleos urbanos. Incluso entre éstos hay dife- rencias injustificables, ya que las tarifas son las mismas para todos. No es admisible que unos usuarios paguen lo mismo y reciban menos que otros. Tampoco lo es que los operadores con red propia limiten el acce- so de los virtuales a las antenas 4G. La CNMC debería vigilar que todoslosoperadorestenganaccesoaellasycompitanenigualdad. Ennuestro recorrido,el operadorcon másantenas UMTSfue Vodafone: 6.640 Velocidad vs. fiabilidad En nuestro recorrido, hemos procurado precisamente visitar ciudades en las que los cuatro operadores anuncian específicamente que tienen cobertura 4G (a excepción de Aranda, Ponferrada y Tomelloso), para comprobar el despliegue de las redes. En otras ciudades es probable que las velocidades no sean tan altas. Comparando las velocidades de descarga para cada operador (por ejemplo, lo que tardan en cargar un vídeo de YouTube) y las de subida (qué tiempo necesitan para subir una foto a Instagram, por ejemplo) observamos que Vodafone y Orange son los operadores más rápidos, tanto en ciudad como en zonas rurales. En cambio, los más fiables son Movistar y Jazztel, que prefieren ser menos competitivos en velocidad y asegurar la conexión a un mayor número de clientes, limitando los fallos de conexión. Yoigo da un buen servicio, pero sigue teniendo el lastre de depender de Movistar para completar su red. El salto de una red a otra se produce cuando la cobertura casi se ha perdido. El 50 % de las veces nuestro móvil Yoigo se conectó a Movistar. Virtuales lentos, pero satisfactorios De los virtuales, Jazztel ofrece el mejor servicio: sin grandes diferencias entre Tres claves para elegir Al elegir un operador, mire las tarifas y plantéese al menos tres cuestiones: 1.Piense dónde usará con más frecuencia el móvil y compruebe qué operador tiene cobertura, porque hay lugares donde solo hay uno y deberá elegir entre ese y algún virtual que utilice su red. 2. Decida qué valora más, si el precio o la velocidad. Los virtuales no tienen de momento 4G, la tecnología más rápida, pero suelen ser los más baratos. 3.Hay operadores rápidos y otros fiables. Sopese la molestia de poder quedarse sin conexión en ciertos momentos.
  18. 18. Análisis 32 I OCU-Compra Maestra nº 397 I Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 I OCU-Compra Maestra nº 397 I 33 N o es fácil lanzarse a la compra de una silla de paseo cuando se va ser padre por primera vez. Es lógico dejarse llevar por la moda o la publicidad, o que dé prio- ridad al colorido de la tapicería antes que a otras cosas más prácticas... que luego, si no ha acertado, va a notar en el uso diario. Por eso, realice la compra sin premura, haga una lista de las cosas que son importantes que tenga el cochecito (la ilus- ANALIZAMOS 14 SILLAS Pesanentre4y10kg, menosqueunpequeñín demásdeunaño,su pasajerohabitual. Para lospapásesuna compra cómoda ysegura. Son sillas de paseo ligeras para niños de entre uno y tres años. DIMENSIONES Es esencial que la silla sea apta para el rango de edad del niño, pero a la vez que sea ligera y fácil de transportar. Para valorarlo hemos tenido en cuenta tanto el tamaño de la silla plegada (útil por ejemplo, para saber lo que le va a ocupar en el maletero del coche) y desplegada, como el peso, el ángulo del respaldo y la longitud (del reposapiés hasta el asiento). TRES CATEGORÍAS Parairsobreruedas En la actualidad, el abanico de sillas para bebés en el mercado es muy grande. Antes de decidir cuál es la mejor silla para su hijo, valore los distintos tipos. SILLAS MÚLTIPLES Esta categoría de sillitas engloba a las sillas gemelares, para trillizos y las transformables, en las que se puede transportar un bebe en un capazo y a su hermano mayor en una sillita o dos capazos o dos sillitas, etc. A partir de 300 euros SILLAS LIGERAS Se utiliza desde el año de vida, que es cuando el niño comienza a andar, hasta los tres, más o menos. Muchos de los modelos que cuentan con un respaldo completamente reclinable están homologados para usarse desde el nacimiento, aunque no es la opción ideal. Entre 100 y 400 euros SILLAS TRÍO Este tipo de silla se utiliza desde el nacimiento. Combina el capazo, la silla de paseo y silla de coche. Los tres accesorios se utilizan con el mismo chasis. Entre 600 y 900 euros NUESTRO ANÁLISIS Másligera queelbebé ARNESES O CIERRES Tienen que ser lo suficientemente fuertes como para que el niño no pueda abrirlos y a la vez lo suficientemente sencillos como para que los padres sí puedan hacerlo sin problemas. ASIENTO Si la va a usar con niños muy pequeños, intente que el asiento se recline lo máximo posible. CESTA Y ACCESORIOS Le interesará que la cesta sea accesible y tenga una buena capacidad. Muchos modelos se pueden plegar sin retirar los objetos que se dejan dentro. En cuanto a los accesorios (sombrilla, plástico para la lluvia, cubrepiernas, bolsa portaobjetos) muchos no vienen de serie y encarecen el producto. Antes de comprarlos todos, piense los que realmente va a usar. REPOSAPIÉS Conviene que sea regulable, ya que ayudará a mantener la postura correcta del niño. FRENOS Y PLEGADO El freno debería ser lo suficientemente eficaz como para impedir que la silla se mueva cuando esté parada en una pendiente. Los fenos que actúan en dos ruedas son más eficaces que los que lo hacen solo en una. En cuanto al sistema de plegado y desplegado, compruebe que sea cómodo y que tenga un mecanismo que impida que se cierre accidentalmente. MANILLARES Hay de dos tipos: barra horizontal o dos empuñaduras. El primero es más cómodo para moverlo con una sola mano, sin embargo, las sillas que tienen el segundo tipo suelen ocupar menos espacio plegadas. TAPICERÍA La mejor es la que sea extraíble y que sea lavable y transpirable. RUEDAS Cuanto más diámetro tengan, mejor superarán los obstáculos, aunque también ocuparán más. AHORRE 373₣ tración de la derecha puede orientarle) y pruébela en la tienda antes de comprarla. Recuerde: tiene que durar bastante tiempo, así que busque una silla que sea práctica, cómoda y de calidad y si, además, tiene un buen precio, mucho mejor. Domina el plegado tipo paraguas Este tipo de sillas de paseo ligeras se caracterizan por su escaso peso y el plegado, que les permite adoptar
  19. 19. Análisis 34 I OCU-Compra Maestra nº 397 I Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 I OCU-Compra Maestra nº 397 I 35 SILLAS DE PASEO PRECIOS CARACTERÍSTICAS RESULTADOS CALIFICACIÓNGLOBAL Medidasplegada(cm) Peso(kg) Manillar(E:2empuñaduras; B:barrahorizontal) Plásticoparalalluvia Colocacióndelniñoenlasilla Ajusteyusodelarnés Maniobrabilidad Facilidadparareclinarel respaldo Facilidaddetransportede lasillaplegada Facilidaddeplegadoy despleagdo Usoentransportepúblico Cestaportaobjetos Frenos Comodidaddeuso Resistencia Limpieza UPPABABY Cruz 450 - 599 110 x56 x 44 10,2 B V B B B A B A B A A B B B 81 JANÉ Nanuq XL 165 - 265 105 x 36 x 32 8,3 E V A B A C B B B C B B B B 71 MACLAREN New Quest Sport 225 - 285 103 x 31 x 27 6,8 E V B C B A B A A C B B B A 71 MACLAREN Mark II 155 - 185 115 x 28 x 27 3,9 E V B B B n.p. A B B C B B B D 71 CHICCO Simplicity Plus 169 - 219 87 x 51 x 38 7,8 B B B C A B B A B B B B B 69 CONCORD Quix 160 - 250 104 x 32 x 30 8,4 E V B B B B B B B C C B B A 68 CHICCO Echo 89 - 130 107 x 31 x 26 8,3 E A B B B B B B C B C B A 66 CHICCO Liteway 115 - 199 114 x 30 x 26 7,9 E V B B C B B B B C B B B B 64 ARRUE Nano silver navy 165 - 199 123 x 38 x27 8 B V B B B B B B B C B B B A 62 INGLESINA Trip 2014 149 - 195 107 x 36 x33 7,1 E V B B B C B B A C C B B B 62 BABYZEN Yoyo 2014 279 - 390 52 x 47x 21 6,4 B V B C B C A B B C C C B B 60 CAM Flip 99 - 140 109 x33 x29 7,7 E V B B B B A B B D C B B C 60 BE COOL Chic 75 - 99 109 x28 x 25 8 E B B C C B B A C C B B C 56 MIMA Bo 249 - 275 107 x 30 x 26 8 E A B B B B B A C B B D B 40 Consulte todos los modelos con sus resultados y precios en www.ocu.org/ sillas-paseo Sillas galardonadas La seguridad no representa ningún problema Las posibilidades de que el pequeño sufra algún ac- cidente porque la silla no esté bien acabada o dise- ñada deberían ser nulas en este tipo de producto. Para verificar que esto es cierto, en el laboratorio comprobamos que las sillitas cumplen con la norma- tiva de seguridad aplicable: así hemos verificado que no contenían sustancias nocivas, ni piezas pequeñas que se puedan desprender y que provoquen que el niño se atragante. También probamos que no hay riesgo de que el niño o los padres se puedan pillar con alguna pieza durante el uso de la silla. Así como el funcionamiento de los frenos (estos dispositivos La Mima Bo fue la única silla con problemas de resistencia en un terreno irregular 81 UPPABABY Cruz Destaca por su facilidad de plegado y de realizar ajustes (arnés, respaldo...). Pero es cara y un poco pesada. Entre 450 y 599 euros 66 CHICCO Echo Buena facilidad de limpieza y colocación del niño en la silla. El uso del freno es incómodo. Entre 89 y 130 euros 56 BE COOL Chic Facilidad de uso en transporte público, pero los pulsadores de los frenos dificultan la tarea de subir escaleras. Entre 75 y 99 euros unas medidas muy manejables, pudiendo guardarlas y transportarlas sin ocupar demasiado espacio. La mayoría de los modelos analizados se pliegan como un paraguas, excepto tres: la Babyzen Yoyo, que queda reducida a un cuadrado, así como la Uppababy Cruz y la Chicco Simplicity Plus que se pliegan en plano. Com- pruebe el tipo de plegado que le interesa más. En cuanto a la ligereza, los modelos analizados pesan poco en comparación con otro tipo de sillas, entre 6 y 10 kilos. No obstante hay una sillita que gana a todas con diferencia, la MacLaren Mark II que pesa tan solo 3,9 kilos, casi la mitad que la mayoría, aunque su res- paldo no es reclinable. Para mayor comodidad de los niños la mayoría de estas sillas disponen de un reposapiés, que se puede poner recto o inclinado, excepto la Maclaren Mark II, la Chic- co Simplicity Plus y la BabyZen Yoyo. Además, las sillas disponen de accesorios que acabará necesitando tarde o temprano. Por eso, si el fabricante los incluye con la silla, tanto mejor para los papás. Los que traen todas las sillitas analizadas son la cesta por- taobjetos, para cargar con algunas cosas del bebé (en el caso de la CAM Flip es pequeña y difícil de acceder) y el plástico para la lluvia. Sin embargo, hay otros que son igual de útiles como es el caso, por ejemplo, de la sombrilla para los días soleados del verano, que nin- guna lleva de serie; aunque usted tiene la opción de adquirirla posteriormente, ya sea de la misma marca o un modelo universal. El resto, bolsa portaobjetos, colchoneta, mosquitera, etc., no son indispensables, por lo que no deberían ocupar un lugar importante en su lista de accesorios y, además, harán que le suba mucho el coste total de la silla. deben mantener la silla cargada inmóvil), la estabili- dad de la silla para que no haya riesgos de vuelco y la seguridad del arnés para retener al pequeño en su sitio durante la marcha y mientras está sentado. To- das las sillas analizadas han pasado estas pruebas airosamente y podemos decir que se trata de sillas bastante seguras. Pero, además de que sea segura, queremos que la silla de paseo nos dure lo máximo po- sible. Para eso, nada mejor que asegu- rarnos que pasan con éxito la prueba de la resistencia. Para comprobarlo las sillitas han recorrido un largo camino plagado de obstáculos (han subido y bajado escaleras, aceras, han hecho giros y pasado por un terreno irregu- lar, etc.) hasta llegar a la meta, con re- sultados bastante buenos. Excepto la Mima Bo. Esta silla en concreto no pasó la prueba de resistencia en terreno irregular y por eso ha obteni- do una mala valoración. Por último, otro aspecto digno de destacar es la faci- lidad de limpieza de la tapicería, dado que son niños pequeños los que las utilizan; así que sacamos las fundas y las sometimos a diferentes manchas: todas las sillas superan la prueba, excepto la MacLaren Mark II, ya que algunas de las manchas no se elimi- naron después del lavado. Hay varios modelos por menos de 150 euros El mercado de las sillas de paseo es muy variado. Den- tro de la categoría de sillas ligeras coexisten las clási- cas, como MacLaren o Chicco, con otros modelos híbridos como la Jané Nanuq XL, que siendo una silla ligera, también le permitirá acoplarle un capazo, para cuando el niño es muy pequeño. Pero, fijémonos en el precio ¿cuál es el presupuesto que necesitan los papás para comprar un sillita? El precio de la mayoría de las analizadas oscila entre los 200 y 400 euros. No obstante, también nos hemos encontrado con modelos muy económicos, por debajo de los 150 eu- ros, como Be Cool, Cam y Chicco Echo y, en el extremo opuesto, otro con un coste bastante más elevado, nada me- nos que 487 euros, de media, el Uppa- baby Cruz. Por tanto, si comparamos el precio medio de este modelo, el más caro del análisis, con la Com- pra Maestra, que también tiene una buena valoración en nuestras pruebas, los papás pueden ahorrarse nada menos que 373 euros. Por último, no olvide lo que casi siempre decimos: dé una vuelta por varias tiendas donde vendan artículos para bebés y compare. Puede llegar a ahorrarse un dinerillo: hasta 149 euros en el caso de la Mejor del Análisis y 47 euros, si se decide por la Compra Maestra. CUADRO CÓMO SE USA Sillas de paseo La marca Bu- gaboo,nosehapodidoanalizar porque enseptiembrede2014 vanasacarunanuevaversión desumodeloligero,laBee. Precios Junio de 2014. Colocación del niño en la silla Hemoscomprobadolafacilidad para sentarlo y levantarlo. Ajusteyusodelarnés Hemos verificadosufacilidaddeuso, lacolocación(paraabrochar- seydesabrocharse),asícomo el anclaje. ManiobrabilidadLahemospro- badoenaceras,terrenoirregu- lar,escalerasyhaciendogiros. Facilidad para reclinar el res- paldoReflejalamáximaincli- nación que se puede reclinar el asiento respecto a la posi- ción horizonal. Cesta portaobjetos Hemos comprobado su tamaño y accesibilidad. Frenos Hemos verificado tanto su eficacia como la fa- cilidad de uso. Comodidad de uso El confort a la hora de empujar la silla y usar la empuñadura. Pida que le hagan una demostración y, después, pruebe a manejarla usted solo Buena calidad Mejor del Análisis Compra Maestra Compra Ventajosa Muy bueno Bueno Aceptable Malo Muy malo No comprar 3,9 kgEs lo que pesa la silla más ligera de las analizadas: la MacLaren Mark II
  20. 20. Análisis 36 l OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014 www.ocu.org www.ocu.org Noviembre 2014 I OCU-Compra Maestra nº 397 I 37 Las ocasiones especiales bien merecen un extra y por el décimo aniversario de la Guía de vinos OCU hacemos una selección de lo mejor de nuestras bodegas. E ste mes de noviembre estamos de enho- rabuena. Gracias a la confianza de nues- tros socios y suscriptores, la Guía de Vinos de OCU cumple diez años. A lo largo de todo este tiempo hemos anali- zado más de 3.000 vinos con la intención de descu- brirles las mejores relaciones entre calidad y precio del mercado. Nuestro análisis y catas de las marcas y Denominaciones de Origen (D.O.) más representativas nos han permitido comprobar que lo mejor no es siem- pre lo más caro, y con la elección de Compras Maes- tras y Compras Ventajosas hemos ofrecido pistas para ayudarles a acertar y ahorrar a la vez. Además, hemos querido confeccionar una herramien- ta útil tanto para expertos como para personas que busquen iniciarse en el mundo del vino. Por eso, las guías se han complementado con contenidos especia- lizados y hemos dedicado artículos al protocolo y ser- vicio del vino, a los sacacorchos o a los distintos tipos de barrica, entre otros temas de interés. También nos ha complacido proponer rutas de enoturismo por lu- gares tan sugerentes como la región portuguesa del Douro, la comarca castellana de Rueda o, este año, la capital del cava, Sant Sadurní d'Anoia. Y nuestros mo- nográficos han sido una gran oportunidad para pres- tar detenida atención a los vinos de La Rioja, a los tintos catalanes y navarros o a los blancos de Galicia, por poner solo algunos ejemplos. Sin embargo, con ocasión de nuestro décimo  aniver- sario, este año hemos querido darnos un pequeño homenaje. Nos parecía el momento idóneo para des- corchar algunos grandes vinos. Nuestra selección especial para 2015 consiste en 48 tintos de 15 regiones distintas. Grandes calificaciones y apenas unas pocas decepciones Si el año pasado nos fijábamos precisamente en aque- llos caldos que ofrecían cualidades muy notables por precios muy modestos, este año nos hemos permitido un presupuesto más holgado: hasta los casi 50 euros de media que cuesta el Pago de Carraovejas, Reserva 2010. En nuestra selección dominan los vinos de Rio- Nuestro análisis incluye 48 vinos tintos de 13 Denominaciones de Origen distintas y 2 vinos de la tierra, cuyo precio medio no supere los 50 euros. RIOJA Y RIBERA DEL DUERO, PERO NO SOLAMENTE La D.O. Ca. Rioja representa más de un tercio de la selección, mientras que Ribera del Duero ocupa otro 29 %. Pero también hay espacio para grandes vinos de Somontano, Penedès o Navarra, entre otras regiones vinícolas. Aunque el tope estaba en 50 euros, dos de cada tres botellas analizadas cuesta menos de 27 euros. 48 TINTOS DE ALTOS VUELOS En sus 10 años de vida, la Guía de Vinos de OCU ha analizado más de 3.000 vinos diferentes Por menos de 20 euros dispone de cuatro Compras Maestras muy notables Aniversariocon grandestintos ja, que además copan la mayoría de las Compras Maes- tras. La excepción es un Perelada, de la D.O. Empordà: el Perelada Finca Malaveïna, que además es la Compra Maestra que obtiene mejor nota final. La D.O. Ca. Rio- ja también logra colocar algunos de sus vinos en los puestos más altos de la tabla. Sin embargo, el honor de ser el Mejor del Análisis corresponde a uno de la D.O. Toro: Pintia, un vino de crianza de 2008 que, por su gran carnosidad y persistencia en boca, alcan- za una valoración sobresaliente de 89 puntos sobre 100. Por su parte, Alión 2011 obtiene la mejor nota en degustación, con 92 puntos. En realidad, y como era www. ocu.org/vinos Hágase suscriptor de la Guía de Vinos Además de la Guía de Vinos OCU 2015, tendrá acceso a un comparador on line y a la herramienta de maridaje, para encontrar el vino óptimo para cada comida y ocasión. Precio: 21,80 euros Teléfono:900811395 Y muchas otras ventajas que puede descubrir en: SOLO SOCIOS

×