Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Furcación.

  1. FURCACIÓN: EL PROBLEMA Y SU TRATAMIENTO. Dra. Paola Saldaña Leigue.
  2. Introducción  Objetivo principal de la terapia periodontal es:  Seg. Post. Aumenta el problema =Morfología de los molares. Eliminación de la Infección Gingival Control de la PB como prevención .
  3. Definición  El término defecto de furcación se refiere a la destrucción de los tejidos de soporte de dientes multirradiculares, de manera tal que esta destrucción permite el acceso clínico o incluso la visualización del área interradicular de manera parcial o total.
  4. ¿Por qué es importante identificar la furcación? Porque va a condicionar el pronóstico y el plan de tratamiento.
  5. Imagen radiográfica de un molar mandibular sobre el cual se establecen los puntos que permiten tomar las medidas a analizar. Gráfica del molar mandibular con las líneas de medidas entre los puntos de medición.
  6. Factores Etiológicos de los Problemas de Furcación.  Placa Bacteriana Presencia prolongada.  La Caries y la muerte Pulpar Afecta al diente con lesión de furca o a la zona de furcación.  Anatomía de la zona Bacterias, límite AMC.  Trauma Oclusal Elemento Coadyuvante.
  7. Diagnóstico.  La clave del diagnóstico y plan de tratamiento es:  Su Finalidad es: EXÁMEN CLÍNICO MINUCIOSO Con el sondeo. Identificar y Clasificar su Extensión
  8. Clasificación de las Lesiones de Furcación (Glickman).-  Grado I: lesión temprana. bolsa supraósea  Grado II: pérdida de tejidos periodontales en uno o más aspectos de la Furcación, pero todavía se conserva una porción de periodonto y hueso intactos.  Grado III: lesión que afecta la totalidad del hueso radicular a manera de túnel. Las entradas están cubiertas por encía.  Grado IV Furcación expuesta, recesión gingival.
  9. Clasificación Horizontal.- Ramfjord y Asch (1979) las clasifica en:  Grado 1: lesión incipiente. La destrucción de tejido no excede el tercio horizontal.  • Grado 2: lesión que excede el tercio horizontal pero no llega al otro lado.  • Grado 3: lesión de lado a lado.
  10. Clasificación según Hamp, Lindhe y Nyman.  Grado I.- Se caracteriza por una pérdida horizontal de soporte periodontal que no excede 1/3 del ancho total del diente.  Grado II.- El compromiso de furcación sobrepasa 1/3 del ancho del diente, pero no abarca el ancho total en el área de la furcación.  Grado III.- El compromiso de furcación implica una destrucción completa del soporte periodontal de "lado a lado" en el área de furcación.
  11. Clasificación según Hamp, Lindhe y Nyman.
  12.  Subclase A de compromiso de furcación existe una pérdida vertical de hueso de 3mm o menos.  Subclase B es de 4 a 6mm.  Subclase C presenta una pérdida de 7mm ó más. Clasificación según Hamp, Lindhe y Nyman.
  13. Clasificación según Hamp, Lindhe y Nyman.
  14. Factores Anatómicos Locales.-  Altura del Tronco Radicular: Porción de los dientes multirradiculares que se encuentra entre el límite amelocementario y el fórnix o techo de la furcación.
  15.  Localización de la Furcación: Factores Anatómicos Locales.- El compromiso de las furcaciones tiene mayor prevalencia en molares superiores que en inferiores.
  16.  Concavidades radiculares Cóncavas: Dificultan bastante la higiene y también la instrumentación. Factores Anatómicos Locales.-
  17. Grado de Separación de las raíces: - Cuanto menor es la separación, peor es el pronóstico porque se torna muy difícil la instrumentación. - Cuando las raíces están fusionadas el surco que se forma en la zona de unión, facilita la recolonización bacteriana Factores Anatómicos Locales.-
  18. Factores Anatómicos Locales.-
  19. Tratamiento.-  Tratamiento de defectos de furcación incipiente: CLASE I. -HIGIENE -RASPADO -ALISADO.
  20.  Tratamiento de defectos de furcación incipiente: CLASE II. Tratamiento.- Colgajos: Osteoplastia y Odontoplastia
  21.  Tratamiento de defectos de furcación incipiente: CLASE III y IV. Tratamiento.- El Tx quirúrgico es muy eficaz.
  22. Tratamiento Quirúrgico de las Lesiones de Furcación.- 1. 1.- Resección Radicular. 2. 2.- Hemisección. 3. 3.- Regeneración. 4. 4.- Extracción.
  23. Resección Radicular.- Se la realiza en: 1. Dientes importantes en la decisión del plan de tx. 2. Dientes con buen remanente para funcionar. 3. Cuando no hay otra técnica. Ej: Dientes c/caries, Fractura rad. Vertical. 4. Dientes de personas con buena higiene bucal y bajo índice de caries.
  24. ANTES DESPUÉ S
  25. Hemisección.-  Es la división de un diente de dos raíces en dos partes separadas. PREMOLARIZACIÓN O SEPARACIÓN
  26. Pronóstico de la Resección y Hemisección Radicular.-  Diagnóstico minucioso  Pacientes con buena higiene  Pacientes que lleven un buen cuidado en sus intervenciones quirúrgicas.  Pacientes que sigan un buen tratamiento de mantenimiento.
  27. GRACIAS………………..
Publicidad