SlideShare una empresa de Scribd logo
2017
M&M INGENIEROS ®
PRUEBA DE FUGA
José Luis Mora Corro
10 ERRORES
COMUNES
1
2017
El temario, la presentación y disposición en conjunto de
PRUEBA DE FUGA: 10 ERRORES COMUNES
es propiedad exclusiva de M&M INGENIEROS ®.
Se permite su publicación, reproducción o transmisión,
mediante cualquier sistema o método con la condición de
conservar integro todo su contenido.
M&M INGENIEROS ®
Esteban de Antuñano No. 46-B
Frac. Paraíso del Ángel. Puebla, Pue. CP 72110
(01-222) 297-1193
mmingenieros@msn.com
Impreso en Puebla, Pue., México. © 2017
M&M INGENIEROS ® 2
Prueba de la Burbuja
Cambio de Presión
Diodo de Halógeno
Espectrómetro de Masas
Según la Práctica Recomendada SNT-TC-1A:
Técnicas del Método de Prueba de Fuga
2017
M&M INGENIEROS ® 3
Prueba de la Burbuja
2017
M&M INGENIEROS ® 4
Prueba Hidrostática
2017
M&M INGENIEROS ® 5
Prueba Neumática
2017
M&M INGENIEROS ® 6
Diodo de Halógeno
2017
M&M INGENIEROS ® 7
Espectrómetro de Masas
2017
M&M INGENIEROS ® 8
2017
M&M INGENIEROS ® 9
No considerar de manera adecuada el peso del
líquido de prueba durante la examinación, la falta
de preparación de las áreas críticas o de los
soportes del equipo a examinar, con frecuencia se
manifiestan en desastres por su colapso.
2017
M&M INGENIEROS ® 10
Peso del fluido de prueba
2017
M&M INGENIEROS ® 11
Peso del fluido de prueba
2017
M&M INGENIEROS ® 12
Peso del fluido de prueba
2017
M&M INGENIEROS ® 13
Muchos técnicos en prueba de fuga arrastran de
manera inconsciente actitudes equivocadas al
aplicar algunas de las examinaciones.
Lo anterior incide de manera notable en los
resultados y con frecuencia las evaluaciones son
imprecisas o errones.
Aplicación errónea de la prueba
2017
M&M INGENIEROS ® 14
2017
M&M INGENIEROS ® 15
Aplicación errónea de la prueba
2017
M&M INGENIEROS ® 16
Aplicación errónea de la prueba
2017
M&M INGENIEROS ® 17
Cuando se aplican presiones negativas (vacío) y el
equipo a examinar no está diseñado o no resiste
esa condición, puede provocar su colapso debido a
una IMPLOSIÓN.
Ésta situación se puede presentar al drenar los
líquidos de prueba y no ventear al mismo tiempo
para admitir la entrada de aire.
2017
M&M INGENIEROS ® 18
Implosión
2017
M&M INGENIEROS ® 19
Implosión
2017
M&M INGENIEROS ® 20
Implosión
2017
M&M INGENIEROS ® 21
En el ámbito de las pruebas no destructivas se
tiene arraigada la mala costumbre de considera
suficiente el echo de enviar a calibrar un
instrumento de medición (manómetro, graficador,
termómetro, etc.) y pasar por alto el resultado de la
desviación o error de medición del instrumento.
Lo anterior implica que se puede tener un
instrumento calibrado pero que sus mediciones
pueden estar muy alejadas de la realidad (falta de
exactitud).
2017
M&M INGENIEROS ® 22
Errores de calibración en instrumentos
ANSI/API SPECIFICATION 6A:
Especificación para Equipo de Cabezales y
Árboles de Navidad.
7.2.2 Dispositivos Medidores de Presión
7.2.2.1 Tipo y Exactitud
Los dispositivos medidores de presión deben ser
exactos al menos ± 2% del total del rango de la
escala.
2017
M&M INGENIEROS ® 23
Errores de calibración en instrumentos
2017
M&M INGENIEROS ® 24
Errores de calibración en instrumentos
2017
M&M INGENIEROS ® 25
Errores de calibración en instrumentos
2017
M&M INGENIEROS ® 26
Muchos técnicos en prueba de fuga aplican a
equipos que han estado en servicio presiones de
prueba como si fueran nuevos.
Lo anterior puede generar fallas en los materiales
por someterlos a condiciones de esfuerzo que tal
vez ya no puedan resistir y que probablemente
sean innecesarias para demostrar que pueden
continuar en servicio.
Aplicación de Presión de nuevo a usado
2017
M&M INGENIEROS ® 27
En la mayoría de los casos las normas, códigos y
especificaciones internacionales establecen la
presión de prueba hidrostática o neumática en
función de la presión de trabajo máxima permisible,
la presión de diseño o la presión de operación.
Cualquiera que sea el caso, lo más importante es
que la presión de prueba NUNCA exceda el límite
de cedencia del material (yield strength).
Aplicación de Presión de nuevo a usado
2017
M&M INGENIEROS ® 28
2017
M&M INGENIEROS ® 30
Selección errónea de la Técnica Optima
2017
M&M INGENIEROS ® 31
Cuando el técnico no considera los factores que
determinan la selección de una técnica o prueba
de fuga, puede derivar en resultaos inservibles.
Los mayores factores a considerar son:
• Geometría, ubicación, materiales, presión
de operación, etc.
• El el fluido trazador.
• El tamaño esperado de la fuga
• La razón por la cual se está realizando la
prueba (localizar o detectar una fuga, o
medir la velocidad de pérdida).
Si se usa un fluido trazador, ya sea un gas o un
líquido, no debe reaccionar químicamente con
cualquiera de los equipos conectados o con
cualquiera de los componentes del sistema a
probar.
En general, el equipo o el sistema sería ideal que
se probara con el fluido de trabajo actual, esto
evitará que ocurra pérdida con el fluido de prueba
y no ocurra con el fluido de trabajo o viceversa.
Selección errónea de la Técnica Optima
2017
M&M INGENIEROS ® 32
2017
M&M INGENIEROS ® 33
Selección errónea de la Técnica Optima
El uso de una técnica
que es demasiado sensible.
2017
M&M INGENIEROS ® 34
Selección errónea de la Técnica Optima
Determinación errónea del
nivel de sensibilidad y de
las pruebas necesarias.
Selección errónea de la Técnica Optima
2017
M&M INGENIEROS ® 35
2017
M&M INGENIEROS ® 36
Falta de registro y control de variables
2017
M&M INGENIEROS ® 37
Durante el desarrollo de una prueba de fuga, se
deben controlar los parámetros básicos que
permiten determinar los resultados de dicha
prueba:
• la presión,
• la temperatura y
• el tiempo.
2017
M&M INGENIEROS ® 38
Falta de registro y control de variables
2017
M&M INGENIEROS ® 39
El ambiente cercano a la zona examinada puede
influir y/o afectar los resultados de una prueba de
fuga.
Se deben tomar medidas para todo aquello que
indirectamente pueda afectar la prueba.
Falta de control del ambiente cercano
2017
M&M INGENIEROS ® 40
2017
M&M INGENIEROS ® 41
Falta de control del ambiente cercano
2017
M&M INGENIEROS ® 42
El golpe de ariete se origina cuando se cierra muy
rápido una válvula en el extremo de una tubería de
cierta longitud.
Las moléculas de fluido que se desplaza dentro de
la tubería son empujadas por las que vienen
inmediatamente detrás por su inercia.
Esto origina una “carambola” que causa
sobrepresión en la tubería y se desplaza a
velocidad que puede superar la del sonido en el
fluido.
2017
M&M INGENIEROS ® 43
Golpes de ariete
2017
M&M INGENIEROS ® 44
Golpes de ariete
2017
M&M INGENIEROS ® 45
Golpes de ariete
2017
M&M INGENIEROS ® 46
Durante el proceso de construcción de tuberías y
recipientes, considerar que la prueba de
hermeticidad es innecesaria, es un serio error.
Considerar que la prueba de hermeticidad es la
“reina” de las pruebas no destructivas, es otro serio
error.
Es necesario desarrollar un procedimiento
adecuado para la prueba.
Menosprecio o sobrevaloración de la prueba
2017
M&M INGENIEROS ® 47
El procedimiento debe ubicar en el contexto
correcto la pruebas de hermeticidad considerando:
- Cuál es el objetivo que se busca
- Cuál es la sensibilidad adecuada
- Cúal fluido emplear para la prueba
- Cuánta presión aplicar en la prueba
- En que rango de temperaturas es adecuado
realizar la prueba
- Cuanto tiempo aplicar la prueba
- Etc, etc, etc, etc,……
Menosprecio o sobrevaloración de la prueba
2017
M&M INGENIEROS ® 48
2017
M&M INGENIEROS ® 49
José Luis Mora Corro
www.mmingenieros.mx
mmingenieros@msn.com

Más contenido relacionado

Similar a 10_Errores_comunes_al_realizar_Pruebas_No_Destructivas_pruebas_de_hermeticidad_en_la_Industria.pptx

22 apertura y cierre de manholes ok
22   apertura y cierre de manholes ok22   apertura y cierre de manholes ok
22 apertura y cierre de manholes ok
maritzabel sanchez
 
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Laura Damaris Merino Ortiz
 
proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos
Paolita Andy Rocha Canaza
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
wilmer zapata larrahondo
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Oder Moretta
 
Dia 1_Curso GID_Antamina_09 05 2016 v2.pdf
Dia 1_Curso GID_Antamina_09 05 2016 v2.pdfDia 1_Curso GID_Antamina_09 05 2016 v2.pdf
Dia 1_Curso GID_Antamina_09 05 2016 v2.pdf
JORGE RODRIGUEZ Jrodriguezj2006
 
Inspcampo
InspcampoInspcampo
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
MeMo Enciso Moreno
 
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
Juan Pablo Hernandez Flores
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
IPN
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
IPN
 
Patines de medicion emerson
Patines de medicion emersonPatines de medicion emerson
Patines de medicion emerson
ozkulo
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
JMAtoro250978
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
JMAtoro250978
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
JMAtoro250978
 
Prueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdfPrueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdf
danielsanchez222343
 
Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
Erick Lpz
 
Mtc308 asfalto
Mtc308 asfaltoMtc308 asfalto
Mtc308 asfalto
Mady Gs
 
Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)
IPN
 

Similar a 10_Errores_comunes_al_realizar_Pruebas_No_Destructivas_pruebas_de_hermeticidad_en_la_Industria.pptx (20)

22 apertura y cierre de manholes ok
22   apertura y cierre de manholes ok22   apertura y cierre de manholes ok
22 apertura y cierre de manholes ok
 
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
 
proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
 
Dia 1_Curso GID_Antamina_09 05 2016 v2.pdf
Dia 1_Curso GID_Antamina_09 05 2016 v2.pdfDia 1_Curso GID_Antamina_09 05 2016 v2.pdf
Dia 1_Curso GID_Antamina_09 05 2016 v2.pdf
 
Inspcampo
InspcampoInspcampo
Inspcampo
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
 
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 
Patines de medicion emerson
Patines de medicion emersonPatines de medicion emerson
Patines de medicion emerson
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Prueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdfPrueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdf
 
Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
 
Mtc308 asfalto
Mtc308 asfaltoMtc308 asfalto
Mtc308 asfalto
 
Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

10_Errores_comunes_al_realizar_Pruebas_No_Destructivas_pruebas_de_hermeticidad_en_la_Industria.pptx

  • 1. 2017 M&M INGENIEROS ® PRUEBA DE FUGA José Luis Mora Corro 10 ERRORES COMUNES 1
  • 2. 2017 El temario, la presentación y disposición en conjunto de PRUEBA DE FUGA: 10 ERRORES COMUNES es propiedad exclusiva de M&M INGENIEROS ®. Se permite su publicación, reproducción o transmisión, mediante cualquier sistema o método con la condición de conservar integro todo su contenido. M&M INGENIEROS ® Esteban de Antuñano No. 46-B Frac. Paraíso del Ángel. Puebla, Pue. CP 72110 (01-222) 297-1193 mmingenieros@msn.com Impreso en Puebla, Pue., México. © 2017 M&M INGENIEROS ® 2
  • 3. Prueba de la Burbuja Cambio de Presión Diodo de Halógeno Espectrómetro de Masas Según la Práctica Recomendada SNT-TC-1A: Técnicas del Método de Prueba de Fuga 2017 M&M INGENIEROS ® 3
  • 4. Prueba de la Burbuja 2017 M&M INGENIEROS ® 4
  • 7. Diodo de Halógeno 2017 M&M INGENIEROS ® 7
  • 10. No considerar de manera adecuada el peso del líquido de prueba durante la examinación, la falta de preparación de las áreas críticas o de los soportes del equipo a examinar, con frecuencia se manifiestan en desastres por su colapso. 2017 M&M INGENIEROS ® 10 Peso del fluido de prueba
  • 11. 2017 M&M INGENIEROS ® 11 Peso del fluido de prueba
  • 12. 2017 M&M INGENIEROS ® 12 Peso del fluido de prueba
  • 14. Muchos técnicos en prueba de fuga arrastran de manera inconsciente actitudes equivocadas al aplicar algunas de las examinaciones. Lo anterior incide de manera notable en los resultados y con frecuencia las evaluaciones son imprecisas o errones. Aplicación errónea de la prueba 2017 M&M INGENIEROS ® 14
  • 15. 2017 M&M INGENIEROS ® 15 Aplicación errónea de la prueba
  • 16. 2017 M&M INGENIEROS ® 16 Aplicación errónea de la prueba
  • 18. Cuando se aplican presiones negativas (vacío) y el equipo a examinar no está diseñado o no resiste esa condición, puede provocar su colapso debido a una IMPLOSIÓN. Ésta situación se puede presentar al drenar los líquidos de prueba y no ventear al mismo tiempo para admitir la entrada de aire. 2017 M&M INGENIEROS ® 18 Implosión
  • 19. 2017 M&M INGENIEROS ® 19 Implosión
  • 20. 2017 M&M INGENIEROS ® 20 Implosión
  • 22. En el ámbito de las pruebas no destructivas se tiene arraigada la mala costumbre de considera suficiente el echo de enviar a calibrar un instrumento de medición (manómetro, graficador, termómetro, etc.) y pasar por alto el resultado de la desviación o error de medición del instrumento. Lo anterior implica que se puede tener un instrumento calibrado pero que sus mediciones pueden estar muy alejadas de la realidad (falta de exactitud). 2017 M&M INGENIEROS ® 22 Errores de calibración en instrumentos
  • 23. ANSI/API SPECIFICATION 6A: Especificación para Equipo de Cabezales y Árboles de Navidad. 7.2.2 Dispositivos Medidores de Presión 7.2.2.1 Tipo y Exactitud Los dispositivos medidores de presión deben ser exactos al menos ± 2% del total del rango de la escala. 2017 M&M INGENIEROS ® 23 Errores de calibración en instrumentos
  • 24. 2017 M&M INGENIEROS ® 24 Errores de calibración en instrumentos
  • 25. 2017 M&M INGENIEROS ® 25 Errores de calibración en instrumentos
  • 27. Muchos técnicos en prueba de fuga aplican a equipos que han estado en servicio presiones de prueba como si fueran nuevos. Lo anterior puede generar fallas en los materiales por someterlos a condiciones de esfuerzo que tal vez ya no puedan resistir y que probablemente sean innecesarias para demostrar que pueden continuar en servicio. Aplicación de Presión de nuevo a usado 2017 M&M INGENIEROS ® 27
  • 28. En la mayoría de los casos las normas, códigos y especificaciones internacionales establecen la presión de prueba hidrostática o neumática en función de la presión de trabajo máxima permisible, la presión de diseño o la presión de operación. Cualquiera que sea el caso, lo más importante es que la presión de prueba NUNCA exceda el límite de cedencia del material (yield strength). Aplicación de Presión de nuevo a usado 2017 M&M INGENIEROS ® 28
  • 29.
  • 31. Selección errónea de la Técnica Optima 2017 M&M INGENIEROS ® 31 Cuando el técnico no considera los factores que determinan la selección de una técnica o prueba de fuga, puede derivar en resultaos inservibles. Los mayores factores a considerar son: • Geometría, ubicación, materiales, presión de operación, etc. • El el fluido trazador. • El tamaño esperado de la fuga • La razón por la cual se está realizando la prueba (localizar o detectar una fuga, o medir la velocidad de pérdida).
  • 32. Si se usa un fluido trazador, ya sea un gas o un líquido, no debe reaccionar químicamente con cualquiera de los equipos conectados o con cualquiera de los componentes del sistema a probar. En general, el equipo o el sistema sería ideal que se probara con el fluido de trabajo actual, esto evitará que ocurra pérdida con el fluido de prueba y no ocurra con el fluido de trabajo o viceversa. Selección errónea de la Técnica Optima 2017 M&M INGENIEROS ® 32
  • 33. 2017 M&M INGENIEROS ® 33 Selección errónea de la Técnica Optima
  • 34. El uso de una técnica que es demasiado sensible. 2017 M&M INGENIEROS ® 34 Selección errónea de la Técnica Optima
  • 35. Determinación errónea del nivel de sensibilidad y de las pruebas necesarias. Selección errónea de la Técnica Optima 2017 M&M INGENIEROS ® 35
  • 37. Falta de registro y control de variables 2017 M&M INGENIEROS ® 37 Durante el desarrollo de una prueba de fuga, se deben controlar los parámetros básicos que permiten determinar los resultados de dicha prueba: • la presión, • la temperatura y • el tiempo.
  • 38. 2017 M&M INGENIEROS ® 38 Falta de registro y control de variables
  • 40. El ambiente cercano a la zona examinada puede influir y/o afectar los resultados de una prueba de fuga. Se deben tomar medidas para todo aquello que indirectamente pueda afectar la prueba. Falta de control del ambiente cercano 2017 M&M INGENIEROS ® 40
  • 41. 2017 M&M INGENIEROS ® 41 Falta de control del ambiente cercano
  • 43. El golpe de ariete se origina cuando se cierra muy rápido una válvula en el extremo de una tubería de cierta longitud. Las moléculas de fluido que se desplaza dentro de la tubería son empujadas por las que vienen inmediatamente detrás por su inercia. Esto origina una “carambola” que causa sobrepresión en la tubería y se desplaza a velocidad que puede superar la del sonido en el fluido. 2017 M&M INGENIEROS ® 43 Golpes de ariete
  • 44. 2017 M&M INGENIEROS ® 44 Golpes de ariete
  • 45. 2017 M&M INGENIEROS ® 45 Golpes de ariete
  • 47. Durante el proceso de construcción de tuberías y recipientes, considerar que la prueba de hermeticidad es innecesaria, es un serio error. Considerar que la prueba de hermeticidad es la “reina” de las pruebas no destructivas, es otro serio error. Es necesario desarrollar un procedimiento adecuado para la prueba. Menosprecio o sobrevaloración de la prueba 2017 M&M INGENIEROS ® 47
  • 48. El procedimiento debe ubicar en el contexto correcto la pruebas de hermeticidad considerando: - Cuál es el objetivo que se busca - Cuál es la sensibilidad adecuada - Cúal fluido emplear para la prueba - Cuánta presión aplicar en la prueba - En que rango de temperaturas es adecuado realizar la prueba - Cuanto tiempo aplicar la prueba - Etc, etc, etc, etc,…… Menosprecio o sobrevaloración de la prueba 2017 M&M INGENIEROS ® 48
  • 49. 2017 M&M INGENIEROS ® 49 José Luis Mora Corro www.mmingenieros.mx mmingenieros@msn.com