Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fuerza y potencia de la biblioteca rural

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 62 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Fuerza y potencia de la biblioteca rural (20)

Más de Roberto Soto Arranz (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Fuerza y potencia de la biblioteca rural

  1. 1. FUERZA Y POTENCIA DE LA BIBLIOTECA RURAL Roberto Soto B.P.E. en Palencia. 19 de octubre de 2021
  2. 2. ¿Quiénes somos? 53 53 4503 13 Adminstración estatal Administración automnómica Adminstración local Privadas Bibliotecas españolas por titularidad - 2019 (MCYD). Total 4.622 97,42%
  3. 3. ¿Quiénes somos? 53 53 4503 13 Adminstración estatal Administración automnómica Adminstración local Privadas Bibliotecas españolas por titularidad – 2019 (MCYD). Total 4.622 97,42%
  4. 4. ¿Quiénes somos? Datos de 2019. Fuente: MCYD 1,507 864 645 387 251 181 531 338 267 86 57 6 Menos de 400 de 401 a 1.000 de 1.001 a 2.000 de 2.001 a 3.000 de 3.001 a 4.000 de 4.001 a 5.000 de 5.001 a 10.000 de 10.001 a 20.000de 20.001 a 50.000 de 50.001 a 100.000 de 100.001 a 500.000 más de 500.000 Bibliotecas rurales fijas, 2019. Totales: 3.156 (70 % de las bibliotecas municipales, y 62,28% de las totales)
  5. 5. ¿Quiénes somos? Datos de 2019. Fuente: MCYD 1,507 864 645 387 251 181 531 338 267 86 57 6 Menos de 400 de 401 a 1.000 de 1.001 a 2.000 de 2.001 a 3.000 de 3.001 a 4.000 de 4.001 a 5.000 de 5.001 a 10.000 de 10.001 a 20.000de 20.001 a 50.000 de 50.001 a 100.000 de 100.001 a 500.000 más de 500.000 Bibliotecas rurales fijas, 2019. Totales: 3.156 (70 % de las bibliotecas municipales, y 62,28% de las totales)
  6. 6. ¿Quiénes somos? Datos de 2019. Fuente: MCYD 2,138 496 222 90 30 16 14 5 0 0 0 0 MENOS DE 400 DE 401 A 1.000 DE 1.001 A 2.000 DE 2.001 A 3.000 DE 3.001 A 4.000 DE 4.001 A 5.000 DE 5.001 A 10.000 DE 10.001 A 20.000 DE 20.001 A 50.000 DE 50.001 A 100.000 DE 100.001 A 500.000 MÁS DE 500.000 Municipios sin servicio bibliotecario: 3.011 (1.466.538 habitantes)
  7. 7. ¿Dónde estamos? (Mapa de Ángel Obregón)
  8. 8. ¿Dónde estamos? Dispersión poblacional. (Mapa de Ángel Obregón)
  9. 9. ¿Dónde estamos? Envejecimiento. (Mapa de Ángel Obregón)
  10. 10. ¿Dónde estamos? Pérdida de población. (Mapa de Ángel Obregón)
  11. 11. ¿Dónde estamos? Pérdida de población - 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 Menos de 101 habitantes Entre 101 y 500 habitantes Entre 501 y 1.000 habitantes Entre 1.001 y 5.000 habitanes Entre 5.001 y 10.000 habitantes Entre 10.000 y 20.000 habitantes Entre 20.001 y 50.000 habitantes Entre 50.001 y 100.000 habitantes Entre 100.001 y 500.000 habitantes Más de 500.000 habitantes Población española, 2019 Nº de municipaios Población
  12. 12. ¿Dónde estamos? Pérdida de población 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 Menos de 101 habitantes Entre 101 y 500 habitantes Entre 501 y 1.000 habitantes Entre 1.001 y 5.000 habitanes Entre 5.001 y 10.000 habitantes Entre 10.000 y 20.000 habitantes Entre 20.001 y 50.000 habitantes Entre 50.001 y 100.000 habitantes Entre 100.001 y 500.000 habitantes Más de 500.000 habitantes Nº de municipios por intervalo de habitantes, 2019 (Fuente: INE)
  13. 13. ¿Dónde estamos? Pérdida de población
  14. 14. ¿De qué somos capaces? Las bibliotecas se configuran como el agente cultural más experimentado, sostenible, rentable, constante, cercano, flexible y simbólico contra la despoblación. ¡¡SOMOS UNA PARTE DE LA SOLUCIÓN!!
  15. 15. ¿De verdad se nos considera una parte de la solución? Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico (Real Decreto 399/2020, de 25 de febrero), de la que forma parte del Ministerio de Cultura y de Deporte.
  16. 16. Grupo de Trabajo para la Especial Atención del Mundo Rural. ¿De verdad se nos considera una parte de la solución?
  17. 17. LAS BIBLIOTECAS EN EL MUNDO RURAL MUESTREO DE IMPACTO
  18. 18. Bibliotecas participantes Pradejón (La Rioja) Baños de Río Tobía (La Rioja) Autol (La Rioja) Quel (La Rioja) La Pola de Gordón (León) Santa María del Páramo (León) La Robla (León) Sahagún (León) Cacabelos (León) Ablitas (Navarra) Viana (Navarra) Mendavia (Navarra)
  19. 19. ¿Qué es para ti la Biblioteca de tu pueblo? • “Algo imprescindible que tendría haber en todos los pueblos” • “Lugar de culto” • “El mejor servicio que puede ofertar un ayuntamiento”
  20. 20. • Absoluta preocupación por la continuidad de la Biblioteca: precariedad institucional y elemento de suma importancia para la población • Actualización y dinamismo: precariedad económica Permanencia Actualización y dinamismo Tranquilidad Colecciones varias y actualizadas Participación Tecnología e Internet Personal atento ¿Qué esperas de la Biblioteca?
  21. 21. • Espacio de inclusión, interacción, igualdad de oportunidades y tranquilidad • "La Biblioteca cubre muchas de mis necesidades" ¿Qué te ofrece la Biblioteca?
  22. 22. 140.000.000.000 € Casi 70.000.000.000 € transferencias no reembolsables
  23. 23. 140.000.000.000 € Casi 70.000.000.000 € transferencias no reembolsables CULTURA 325 M€
  24. 24. • Múltiples planes: • Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales (4.320 M€), • Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G (2.000 M€) • Plan Nacional de Competencias Digitales • Plan de Recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico (10.000 M€) • 10 ejes vertebradores • Eje 9 “Promoción de la cultura” • 12 programas
  25. 25. Múltiples programas de desarrollo y recuperación sobre aspectos esenciales en las bibliotecas, pero ninguno cita expresamente a la biblioteca, p.e. • Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales (4.320 M€), • Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G (2.000 M€) • Plan Nacional de Competencias Digitales
  26. 26. Plan de Recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico (10.000 M€) • Objetivos: • Alcanzar la aportación rural del 30% del PIB (en Francia y Alemania son el 40% y 50% respectivamente) [ROI de las bibliotecas] • Impulsar la igualdad de oportunidades para los municipios más pequeños. [papel de las bcas.]
  27. 27. Plan de Recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico (10.000 M€) 10 ejes vertebradores • Transición ecológica • Plena conectividad territorial • Tránsito a lo digital. • Turismo sostenible. • El desarrollo y la innovación del territorio. • Igualdades de derecho y de oportunidades para las mujeres y los jóvenes. • Refuerzo de los servicios públicos y la descentralización [bibliotecas públicas, la red cultural más extensa del país, que no se cita] • Bienestar social y la economía de los ciudadanos. • Reformas normativas e institucionales precisas para todo ello.
  28. 28. Plan de Recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico (10.000 M€) Eje nº 9: “Promoción de la cultura” • 12 programas, la mayoría atribuidos al Ministerio de Cultura y Deporte.
  29. 29. Plan de Recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico (10.000 M€) Eje nº 9: “Promoción de la cultura” • Medidas ya existentes: eBiblio, wifi en las bibliotecas, Premio “María Moliner”, o renovación de las sedes web de las bibliotecas. • Otras medidas: patrimonio, industria cultural,
  30. 30. Plan de Recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico (10.000 M€) Eje nº 9: “Promoción de la cultura” • Programa “Cultura y ruralidades”: • Facilitar el acceso a la cultura. • Fomentar la cooperación institucional en este campo. • Remarcar su importancia económica, social, personal, comunitaria y territorial, librerías, cultura inmaterial, las salas de exhibición, los festivales…
  31. 31. Plan de Recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico (10.000 M€) Eje nº 9: “Promoción de la cultura” Medias tomadas hasta ahora (julio, 2021): 50 millones € para dotación de bibliotecas públicas, digitalización de patrimonio cultural y convocatorias de ayudas a salas de cine y a infraestructuras de artes escénicas y musicales, estas últimas antes del 31 de diciembre de 2021
  32. 32. 140.000 millones € Casi 70.000 millones € transferencias no reembolsables A repartir entre sectores culturales 50 millones € CULTURA 325 millones €
  33. 33. ¿De qué somos capaces? Objetivos de desarrollo sostenible. Agenda 2030 (UNESCO) “…la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible…”
  34. 34. Los usuarios de los bibliobuses dicen… “El Bibliobús nos da vida, cultura… Nosotros también somos capaces de…
  35. 35. …Futuro…
  36. 36. …Entusiasmo, alegría, oportunidades, diversión…
  37. 37. …disponibilidad”
  38. 38. Bibliobús Escolar de Zamora • Desde 1985 • Sólo escuelas rurales • Servicios bibliotecarios y animación a la lectura. Nosotros también somos capaces de…
  39. 39. Nosotros también somos capaces de… Patrimonio inmaterial de las zonas rurales • Bibliobuses de Castellón, Guadajara, León y Barcelona. • Colección, recogida y publicación de la patrimonio inmaterial.
  40. 40. Nosotros también somos capaces de… Servicios bibliotecarios puerta a puerta. Aurizberri-Espinal: “Programa Berragu”
  41. 41. Nosotros también somos capaces de… Clubes de lectura presenciales y virtuales Bibliobuses de Madrid, Castilla-La Mancha, Barcelona, León…
  42. 42. Extensión de contenidos por QRs Nosotros también somos capaces de…
  43. 43. Nosotros también somos capaces de… Programas de animación a la lectura León
  44. 44. Nosotros también somos capaces de… Programas de animación a la lectura León
  45. 45. Nosotros también somos capaces de… Programas de animación a la lectura León
  46. 46. Nosotros también somos capaces de… Programas de animación a la lect León
  47. 47. Nosotros también somos capaces de… Programas de animación a la lectura León
  48. 48. Nosotros también somos capaces de… Programas de animación a la lectura León
  49. 49. Nosotros también somos capaces de… Programas específicos. Colaboración con otras entidades.
  50. 50. Nosotros también somos capaces de… Programas específicos. Colaboración con otras entidades.
  51. 51. Nosotros también somos capaces de… Programas específicos. Colaboración con otras entidades.
  52. 52. Nosotros también somos capaces de… Programas específicos. Colaboración con otras entidades.
  53. 53. • Recursos para el profesorado: • El Rincón del Maestro • Mira dónde pisas • Cine-Aula Nosotros también somos capaces de… Programas específicos. Colaboración con otras entidades.
  54. 54. Programas específicos. Colaboración con escuelas rurales.
  55. 55. Nosotros también somos capaces de…
  56. 56. ¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN! roberto.soto@dipuleon.es https://www.facebook.com/ roberto.soto.334/ ¡Qué descansooo! Si habla un poco más le tiro la piedra

×