Web 2.0

PRESENTADO POR:

ROSEMARY CUENCA SARMIENTO

COD. 09062005




¿Qué es la Web 2.0?


La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es
una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata
de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está
preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos
aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de
burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio
realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos
diariamente en las notas de actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con
páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción
con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que
remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este
término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a
Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y
evolución de la web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con
sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0
conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San
Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
Principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

      La web es la plataforma
      La información es lo que mueve al Internet
      Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
      La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores
      independientes.
      El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en
      beta perpetuo




¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?


El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas
nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen
varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de
examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.



Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:

      Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
      Respeto a los estándares como el XHTML.
      Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
      Sindicación de contenidos.
      Ajax (java script asincrónico y XML).
      Uso de Flash, Flex o Lazlo.
      Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
      Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
      Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
      Proveer Apis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas
      por otros.
      Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?
El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una
tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las
especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han
hecho fracasar a muchos proyectos.

Además los proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es
precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar
para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del
Web 2.0.

Internet está cambiando desde las clásicas páginas HTML estáticas de sólo
lectura (Web 1.0) hacia un grupo de nuevas tecnologías y herramientas
denominadas Web 2.0 que permiten al usuario ser también creador, compartir
contenidos e interaccionar con otros usuarios, adquiriendo así una nueva
dimensión social y participativa. Es una revolución como fue la imprenta hace 5
siglos.

La Web 2.0 supone básicamente dos cosas. En primer lugar, el usuario de la
red pasa de ser un consumidor de contenidos a participar en la construcción y
elaboración de los mismos. En segundo lugar, la Web 2.0 es la Web como
plataforma. Están apareciendo una serie de herramientas online que permiten
realizar un gran número de tareas sin tener instalado el software o programa
específico en el ordenador. Esto supone un cambio sustancial en la concepción
y el uso de la red Internet.

 Si combinamos los aspectos sociales de los nuevos usos de la red con los
procesos tecnológicos tales como los precios cada vez más bajos del
hardware, el aumento de comunicaciones inalámbricas y la masificación de los
teléfonos móviles, podemos detectar cambios en los que se basan los medios
de comunicación y la publicidad para ser efectivos tal y como los conocemos.

La gente está tomando su propio espacio en la red y crear su propio micro
medio (blogs, wikis, foros, grupos, redes sociales, etc.). Una mala reputación
de una empresa, una película, un artista o porque no, un centro de educación,
en los micro medios de la web 2.0 puede cambiar la opinión de mucha gente.

Enormes grupos de personas trabajan juntos conscientes o no de su
cooperación al designar etiquetas y recomendar webs y hacen que el buen
contenido de la web sea destacado mientras el falso, mediocre o malo va
quedando eclipsado.

Recomendados

Rey por
ReyRey
Reyelreyy
225 vistas6 diapositivas
La web 2.0 Nathalia Henao Gil por
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gilnathalia96
256 vistas16 diapositivas
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Verito_UTPL
196 vistas3 diapositivas
Uuuuuuuuuuu por
UuuuuuuuuuuUuuuuuuuuuu
Uuuuuuuuuuukaren1896
46 vistas6 diapositivas
WEB 2.0 por
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0J Luiis Riivera
188 vistas10 diapositivas
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0lomari00
179 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la web 2 por
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2Anita Vélez
171 vistas3 diapositivas
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Juan Bedoya Montoya
117 vistas8 diapositivas
Angiee presentacion por
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacionangieegonzalez
144 vistas10 diapositivas
Web2.0 Revolucion Social De La Internet por
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetNestor Arrese
302 vistas13 diapositivas
Web2.0 por
Web2.0Web2.0
Web2.0Cattleya Golden
106 vistas7 diapositivas
Web2.0 Revolucion Social de la Internet por
Web2.0 Revolucion Social de la InternetWeb2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social de la InternetNestor Arrese
424 vistas13 diapositivas

Destacado

La religión egipcia por
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipciarrafllem
598 vistas9 diapositivas
CurricVilaPort por
CurricVilaPortCurricVilaPort
CurricVilaPortCarlos Alberto Vilarinho
230 vistas10 diapositivas
Slideshared por
SlidesharedSlideshared
SlidesharedIrene Roman
178 vistas6 diapositivas
Tips para escribir_blogs por
Tips para escribir_blogsTips para escribir_blogs
Tips para escribir_blogseLi ANa
134 vistas21 diapositivas
CIBERCRIMEN por
CIBERCRIMENCIBERCRIMEN
CIBERCRIMENmindros
2.2K vistas11 diapositivas
Simulado direito previdenciario inss técnico do seguro social por
Simulado direito previdenciario inss técnico do seguro socialSimulado direito previdenciario inss técnico do seguro social
Simulado direito previdenciario inss técnico do seguro socialCaco24
576 vistas11 diapositivas

Destacado(20)

La religión egipcia por rrafllem
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipcia
rrafllem598 vistas
Tips para escribir_blogs por eLi ANa
Tips para escribir_blogsTips para escribir_blogs
Tips para escribir_blogs
eLi ANa134 vistas
CIBERCRIMEN por mindros
CIBERCRIMENCIBERCRIMEN
CIBERCRIMEN
mindros2.2K vistas
Simulado direito previdenciario inss técnico do seguro social por Caco24
Simulado direito previdenciario inss técnico do seguro socialSimulado direito previdenciario inss técnico do seguro social
Simulado direito previdenciario inss técnico do seguro social
Caco24576 vistas
Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009 por Javier Dalmau
Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009
Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009
Javier Dalmau297 vistas
Actividad 4 sonia miranda penagos por Somi Penagos
Actividad 4 sonia miranda penagosActividad 4 sonia miranda penagos
Actividad 4 sonia miranda penagos
Somi Penagos344 vistas
20 mesures, eleccions 2011 por Psib- Psoe
20 mesures, eleccions 201120 mesures, eleccions 2011
20 mesures, eleccions 2011
Psib- Psoe217 vistas
Don juan tenório por dlemosf
Don juan tenórioDon juan tenório
Don juan tenório
dlemosf323 vistas
Criação de perfil por cledosmiro
Criação de perfilCriação de perfil
Criação de perfil
cledosmiro147 vistas
Efectos especiales por Joceelin RV
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
Joceelin RV131 vistas
Processo civil intensivo i por xtrmbr
Processo civil   intensivo iProcesso civil   intensivo i
Processo civil intensivo i
xtrmbr294 vistas
Solucion taller slideshare v1 por Somi Penagos
Solucion taller slideshare v1Solucion taller slideshare v1
Solucion taller slideshare v1
Somi Penagos237 vistas
Livro: A Universidade no Século XXI por Tainara Freitas
Livro: A Universidade no Século XXILivro: A Universidade no Século XXI
Livro: A Universidade no Século XXI
Tainara Freitas639 vistas

Similar a Web 2.0

Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0cjflay
73 vistas7 diapositivas
Espe por
EspeEspe
EspeCristhian Guerron
118 vistas3 diapositivas
Espe por
EspeEspe
EspeCristhian Guerron
129 vistas3 diapositivas
Angiee presentacion por
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacionangieegonzalez
84 vistas10 diapositivas
Web2.0 Revolucion Social De La Internet por
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetNestor Arrese
225 vistas13 diapositivas
Web 2 por
Web 2Web 2
Web 2Maria Jose Deluquez Martinez
91 vistas10 diapositivas

Web 2.0

  • 1. PRESENTADO POR: ROSEMARY CUENCA SARMIENTO COD. 09062005 ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
  • 2. Principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax (java script asincrónico y XML). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer Apis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 3. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además los proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Internet está cambiando desde las clásicas páginas HTML estáticas de sólo lectura (Web 1.0) hacia un grupo de nuevas tecnologías y herramientas denominadas Web 2.0 que permiten al usuario ser también creador, compartir contenidos e interaccionar con otros usuarios, adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa. Es una revolución como fue la imprenta hace 5 siglos. La Web 2.0 supone básicamente dos cosas. En primer lugar, el usuario de la red pasa de ser un consumidor de contenidos a participar en la construcción y elaboración de los mismos. En segundo lugar, la Web 2.0 es la Web como plataforma. Están apareciendo una serie de herramientas online que permiten realizar un gran número de tareas sin tener instalado el software o programa específico en el ordenador. Esto supone un cambio sustancial en la concepción y el uso de la red Internet. Si combinamos los aspectos sociales de los nuevos usos de la red con los procesos tecnológicos tales como los precios cada vez más bajos del hardware, el aumento de comunicaciones inalámbricas y la masificación de los teléfonos móviles, podemos detectar cambios en los que se basan los medios de comunicación y la publicidad para ser efectivos tal y como los conocemos. La gente está tomando su propio espacio en la red y crear su propio micro medio (blogs, wikis, foros, grupos, redes sociales, etc.). Una mala reputación de una empresa, una película, un artista o porque no, un centro de educación, en los micro medios de la web 2.0 puede cambiar la opinión de mucha gente. Enormes grupos de personas trabajan juntos conscientes o no de su cooperación al designar etiquetas y recomendar webs y hacen que el buen contenido de la web sea destacado mientras el falso, mediocre o malo va quedando eclipsado.