ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
PROGRAMACION 1
Integrante: SANTIAGO MUÑOZ
ALEXANDER QUISPE
PATRICIO CLAVIJO
JOEL GAVILANES
WEB 2.0
¿Qué es la Web 2.0?
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones
web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen
colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar
mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el
Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del
medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas
de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que
sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
El término Web 2.0
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento
en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que
compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del
renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades.
Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza
anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web
2.0:
La web es la plataforma
La información es lo que mueve al Internet
Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
La Web 2.0 con ejemplos
Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos.
Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una
nueva forma de hacer las cosas:
Web 1.0 > Web 2.0
Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
mp3.com –> Napster (Descargas de música)
Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
Páginas vistas –> Costo por click
CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
Categorías/Directorios –> Tags
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones
web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose
actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando
junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
Respeto a los estándares como el XHTML.
Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
Sindicación de contenidos.
Ajax (javascript ascincrónico y xml).
Uso de Flash, Flex o Lazlo.
Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?
El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado
presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes
burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente
una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez
allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con
nuevas versiones, sino porque creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en
Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
Web 2.0 ¿Reconfiguración social o tecnológica?
Tal es el caso de los mensajeros en línea, los blogs para publicar información, las Wikis, todos ellos
funcionan con tecnología inserta en los sitios web, por lo que los usuarios no tienen que hacer
ninguna descarga.
Será el usuario quien publicará los contenidos, quien los administrará y quien se otorgará la debida
seriedad. Tal es el caso de los blogs, pues son los usuarios quienes con el tratamiento de la
información que le den pueden dar veracidad o nulidad al contenido.
Con esta conversión la web se está fortaleciendo, recobrando la estabilidad que había perdido a
finales de los noventa con el comercio electrónico. La web tiene grandes retos como organizar la
información que está publicada y así hacerla de fácil acceso a los usuarios.
Características
Software sin necesidad de instalarlo en la computadora:
Las herramientas de publicación de información las puedes encontrar disponibles en la red, sin
necesidad de instalar software en tu computadora, aunque existe la limitante (por ahora) de tener
que adaptarte a los formatos preestablecidos que tienen los sitios.
Tal es el caso de los hosting de blogs que te permite tener una página web en donde puedes publicar
información y ponerla a disposición del público dejando libre la posibilidad de recibir respuestas y
opiniones.
Colaboración en línea a través de los distintos recursos disponibles:
Los medios de comunicación y publicación de información son elementos indispensables para el
trabajo colaborativo. Varias personas pueden ir construyendo de manera conjunta y participar, tal
es el caso de los sitios como Wikipedia o YouTube, flickr, delicious, digg,myspace, entre otros.
Nuevas procedimientos para trabajar, comunicarse y participar en la web:
En un principio los usuarios empezamos a publicar información sin ningún orden. Se crearon y
saturaron los dominios, se crearon los buscadores y portales, ahora hay nuevas formas de agrupar
la información publicada y puede ser en grandes buscadores y bases de datos temáticos o en
recursos de publicación de información en plantillas prediseñadas de sitios web.
Tiene una parte débil:
Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y
la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos
e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.
La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y
quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas
personas con respecto a la automatización de sus sistemas.
Creación de nuevas redes de colaboración:
Entre usuarios a través de los recursos de comunicación y publicación de información se han
establecido comunidades virtuales que permiten el intercambio entre usuarios, lo que genera
nuevas redes sociales en la web. Un ejemplo de ellos es la construcción de grandes comunidades o
el e-learning que ha cobrado empuje en los últimos años.
Aplicación del concepto 2.0 al desarrollo empresarial:
En este sentido el intercambio y aprovechamiento de los recursos que ya han sido probados como
casos de éxito se están insertando a otros sitios web. Tal es el caso del buscador deGoogle que ha
sido comprado y utilizado como motor de búsqueda de varios sitios web empresariales, educativos
y comerciales.
Los productos se transforman en servicios:
Un producto en el caso del web puede ser un portal que tiene un objetivo ya sea de comunicar,
integrar una comunidad, un buscador, intercambiar información en tiempo real o una base de datos.
Posteriormente al ver la utilidad y la potencialidad de este sitio web es absorbido por una compañía.
Versión ordenada de un buscador:
El concepto web 2.0 más que un desarrollo tecnológico innovador es una reorganización y una nueva
concepción de lo que hay en Internet y de lo que se está construyendo. En un principio se publicó
información de manera acelerada, pero con el tiempo se percibió que este desorden provocaba un
desorden mayor. Es tanta la información publicada sin organización que la respalde, que en
ocasiones resulta más complicada una búsqueda y la selección de la información.
Recomposición de la concepción de web:
Esta nueva versión trata de ser un punto de encuentro y colaboración entre usuarios, además de
trabajar bajo un orden en la publicación de la información, de ahí que hayan nacido tantas iniciativas
para crear portales que administraran temáticamente la información. Esta nueva propuesta
pretende tener un orden en la información.
Convergencia de medios:
Los sitios web diseñados bajo la concepción 2.0 están hechos bajo los preceptos de la usabilidad y
bajo la idea de tener a la mano un mayor número de recursos, como es el caso de video, chat, foros,
intercambio de archivos en tiempo real, podcast, estaciones de radio en Internet con el objeto de
ofrecer servicios a los usuarios.
Ahora tenemos un gran reto frente a la Web 2.0, hacer que las redes sociales se constituyan y
aprovechen los recursos de esta nueva reconfiguración. Estas son algunas de las características de
la Web 2.0 estoy segura que el tema da para armar un debate y conocer la opinión de los que
construyen la Web 2.0: los usuarios.
3.2 MediaWiki
MediaWiki es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General License (GPL) [10].
Fue originalmente escrita para la Wikipedia y ahora se encuentra disponible para uso general. Fue
diseñada para correr en granjas de servidores grandes dándole soporte a sitios que pueden llegar a
tener millones de hits cada día [11].
MediaWiki es un software extremadamente poderoso y escalable cuya implementación está llena
de características avanzadas basadas en tecnología LAMP [11]. MediaWiki es una herramienta
especializada en escritura colaborativa de documentos. Los usuarios utilizan la herramienta para
discutir, añadir y corregir documentos. Las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en
MediaWiki son Publicar, Editar Contenidos, Compartir
Recursos y Alimentación RSS.
MediaWiki funciona bajo el concepto de páginas Wikique utilizan el formato Wikitext dándole a los
usuarios facilidades de edición utilizando XHTML y CSS. El lenguaje Wikitext es un lenguaje de
marcación que representa una alternativa al HTML para escribir y editar páginas de sitios Web, como
la Wikipedia. Dado que es tan sencillo editar páginas Wiki estas han logrado gran penetración como
contenidos de Internet. De acuerdo al reporte de CISCO titulado “Web 2.0 en la empresa”, el número
de páginas Wiki nuevas se incrementó de aproximadamente 21,000 en el 2006 a cerca de 100,000
en el 2007 y para finales de 2008 llegaron a ser cerca de 300,000 [12].
La base de datos de WikiMedia se usa para escribir las modificaciones que el usuario ha introducido
al editar los documentos sin borrar el contenido anterior. Esto permite deshacer las modificaciones
si es necesario logrando en excelente control de versiones.
Además de esto, el sistema de archivos puede manejar archivos multimedia.
Características de MediaWiki [13]
1. Buena interfaz gráfica
2. Extensiones multimedia
3. Registro de modificaciones
4. Verificación de estructura y sintaxis
5. Editor WYSIWYG
6. Foros de discusión
7. Soporte multilenguaje
8. Buen modelo de permisos y seguridad
9. Buen motor de búsqueda
10. Alimentación RSS para verificar cambios de contenidos
La instalación de Media Wiki se realiza interactivamente a través de un script de instalación basado
en la Web. La documentación está muy completa e incluye la guía de instalación, la guía de usuario
y la guía del administrador [14].
3.3 People Aggregator
PeopleAggregator [15] is una aplicación Web 2.0 que sirve para crear redes sociales personalizadas.
Fue desarrollada por Broadband Mechanics (BBM), un desarrollador importante de redes sociales
de etiqueta blanca y plataformas para blogs [16]. Esta compañía ha desarrollado estándares abiertos
para redes sociales y la noción de interconectar redes sociales y blogs. El software es de código libre
y gratuita para organizaciones sin propósito de lucro como oficinas de gobierno, desarrolladores de
software y estudiantes. Las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en PeopleAggregator son
Redes Sociales, Blogging, Folksonomy, Publicación de
Contenidos y Compartición de Recursos.
PeopleAggregator proporciona un conjunto compelto de llamadas a servicios web y APIs que
pueden ser usadas por cualquier mashup, sitio de Web existente y aplicaciones de escritorio para la
Web. El código de PeopleAggregator está disponible para desarrolladores para estos desarrollen sus
propias aplicaciones para redes sociales. Con el API de PeopleAggregator es posible integrarlo como
un mashup a una aplicación existente. Las características de PeropleAggregator incluyen:
- Blogging
- Compartir y administrar archivos de medios
- Enviar de mensajes
- Construir y administrar grupos
- Crear relaciones entre grupos y usuarios
- Crear metaredes
- Publicar contenidos
- Construir foros de discusión
Como otras aplicaciones, se tienen las guías para desarrollo, instalación y uso.
3.4 Google Docs
Google Docs es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas herramientas
permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otro
tipo de documentos. Estas herramientas desarrolladas por Google presentan además el Google
Documents List Data que permite a aplicaciones clientes cargar documentos en Google Documents,
enlistarlos en la forme de alimentaciones (feeds) de Google Data API (“GData”) [18]. Las aplicaciones
cliente pueden solicitar una lista de documentos de usuarios y buscar el contenido de un documento
existente. En general, Google Docs permite Edición Colaborativa, Compartición de Contenidos y
Administración de Documentos.
Características de Google Docs
- Crear documentos básicos
- Subir archivos en una variedad de formatos incluyendo DOC, XLS, ODT, ODS,
RTF, CSV, PPT, etc.
- Los editores tienen las herramientas más comunes de las aplicaciones de escritorio
- Edición colaborativa
- Compartición instantánea
- Importar/Exportar en diversos formatos, incluyendo pdf
- Administración de documentos
- Publicación en línea y control de accesos
- Registros de cambios y control de versiones
Figure 2. Collaboration with Google Docs
Usando el Google Documents List Data API es possible crear mashups. A través de esta API, los
documentos almacenados en Google Docs pueden ser accedidos y sacados para ser revisados y es
posible crear nuevos documentos a través del sistema de autentificación de cuentas de Google.
Google también ofrece una guía de desarrollo completa.