SlideShare una empresa de Scribd logo
20
W W W . E M B A J A D A D E A C T I V I S T A S P O R L A P A Z . C O M
Twitter: @embactporlapaz
facebook.com/EmbajadaDeActivistasPorLaPaz
youtube.com/activistasporlapaz
cumipaz@embajadadeactivistasporlapaz.com
direccion.cumipaz@embajadadeactivistasporlapaz.com
2017
CUMIPAZ
CUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ
Nación destino para la integración por la paz
y el desarrollo sostenible
PANAMÁ
La EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ (EMAP) es una organización
sin fines de lucro, de carácter mundial, fundada en Puerto Rico por el Dr. William
Soto Santiago, quien desde hace varias décadas ha liderado múltiples iniciativas en
diferentes países, orientadas al logro de la paz mundial, así como a la promoción y
defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de la Madre Tierra.
19
DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ
CUMIPAZ 2015 - CHILE
La primera Cumbre de un movimiento mundial por una vida digna, en paz y con un futuro esperanzador
para todo ser humano, para las naciones y la Madre Tierra, tuvo lugar en Santiago, capital de la República de Chile
(3 - 7 de noviembre). Las sesiones se llevaron a cabo en el emblemático edificio del ex Congreso Nacional; tres días
de ardua labor para enriquecer el funcionamiento de la justicia, la educación, la diplomacia y la política, como ejes
fundamentales en la construcción de un sendero seguro para transitar por el camino a la paz.
A esta Cumbre asistieron jueces, fiscales, magistrados, diputados, senadores, embajadores, académicos,
catedráticos, defensores y representantes de los Derechos Humanos, así como docentes, estudiantes, Activistas
por la Paz y demás ciudadanos.
El evento contó con el respaldo de la
Corte Suprema de Chile, encabezada
por su entonces presidente, Sergio
Muñoz Gajardo. Esta primera
edición propició el establecimiento
de alianzas y la vinculación para el
desarrollo de proyectos centrados
en los derechos humanos y en la
construcción de la paz.
Edificio del ex Congreso Nacional de Chile
Este simbólico edificio fue inaugurado en el
año 1876 y albergó las dos Cámaras hasta
el 1973. Declarado monumento histórico
en 1976, fue sede también del Ministerio de
Relaciones Exteriores. Actualmente se llevan a
cabo eventos de relevancia nacional y sesiones
especiales parlamentarias.
CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY
DESTACADO
Día turístico: Visita a las Cataratas de Iguazú
18
CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ
La República de Panamá fue el país seleccionado como el punto de convergencia mundial 2017 para el diálogo e integración
por la paz integral, la justicia universal, el desarrollo sostenible de las naciones y la preservación de la Madre Tierra.
Panamá destaca por tener una de las economías más estables de América y la de más rápido crecimiento mundial en la última
década; ha alcanzado un Desarrollo Humano Alto (IDH-PNUD); para el 2014 fue calificado como el país con mayor nivel de
bienestar (Foro Económico Mundial), con progresos significativos en la reducción de la pobreza.
Asimismo, es distinguido por su estabilidad política-social y como un referente de la integración cultural, el diálogo y la
cooperación, desde su constitución multiétnica. Otro aspecto sobresaliente es el interés de la nación por el cuidado del
medio ambiente, actualmente el Canal de Panamá constituye una vía más ecológica con programas que promueven la
sustentabilidad y la protección de los recursos naturales.
El país está permanentemente comprometido con los esfuerzos que se realizan por parte de la comunidad internacional a
fin de alcanzar la plena vigencia de los derechos humanos; a su vez, se proyecta como centro regional de organizaciones
internacionales que trabajan en el campo de los derechos humanos, de la asistencia humanitaria, del desarrollo sostenible, de
la promoción de la cultura y del conocimiento, de la seguridad jurídica y de la resolución de conflictos.
(Fuente: http://www.mef.gob.pa/es/Documents/PEG%20PLAN%20ESTRATEGICO%20DE%20GOBIERNO%202015-2019.pdf)
3
Estas características hacen de la nación panameña el escenario idóneo para la
realización de la tercera edición de la
Cumbre de Integración por la Paz:
CUMIPAZ 2017 - PANAMÁ.
CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ
La CUMIPAZ constituye un espacio internacional que convoca a
personalidades y autoridades de liderazgo político, parlamentario,
diplomático, judicial, educativo, empresarial y de la sociedad
civil del mundo, con el objetivo de abordar temas relativos a las
acciones que los Estados, organizaciones civiles, sector privado y
organismos supranacionales están realizando y plantean ejecutar,
para la paz integral, seguridad y sustentabilidad de la familia
humana y de la Madre Tierra.
La reunión internacional es organizada por la Embajada Mundial
de Activistas por la Paz (EMAP), institución sin fines de lucro, de
carácter mundial, fundada en Puerto Rico por el Dr. William Soto
Santiago, quien desde hace varias décadas ha liderado múltiples
iniciativasendiferentespaísesorientadasallogrodelapazmundial,
así como a la promoción y defensa de los Derechos Humanos y los
Derechos de la Madre Tierra.
4
www.embajadamundialdeactivistasporlapaz.com
En el marco de la Sesión Diplomática, Parlamentaria y Política de la CUMIPAZ-2016, el presidente
ejecutivo de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), William Soto, presentó la
propuesta oficial para la creación de la Carta Ambiental Interamericana.
El documento fue entregado al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA),
Luis Almagro, en presencia de autoridades parlamentarias, políticas, diplomáticas y académicas de
diferentes países de América y Europa.
DESTACADO
Entrega de propuesta oficial para la creación de la Carta Ambiental Interamericana
CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY
17
16
El Palacio Legislativo fue el escenario principal para el desarrollo de las sesiones; el
Congreso Nacional otorgó todo el respaldo institucional al evento, asimismo, otras
instancias del Gobierno como el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Secretaría
Nacional de Turismo (Senatur).
La CUMIPAZ-2016 fue reconocida como un evento de interés nacional, mediante
declaraciones de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El MEC también
emitió decreto de interés educativo; la Senatur la designó de interés turístico nacional, la
Municipalidad de Asunción de interés municipal y el municipio Foz de Iguazú (Brasil) la
declaró de interés turístico.
Evento de interés nacional
CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ
Público objetivo:
¿Por qué CUMIPAZ?
La Cumbre convoca a líderes mundiales, jefes de
Estado, gobernadores, diplomáticos, parlamentarios,
jueces, políticos, defensores de los derechos humanos,
investigadores, científicos, ambientalistas, empresarios,
académicos, catedráticos, docentes, estudiantes, líderes
indígenas y de la sociedad civil organizada.
La humanidad precisa la unión de las naciones y el trabajo
integrado para construir una paz integral perdurable,
impulsar el desarrollo sostenible y salvaguardar a la Madre
Tierra. La felicidad es un anhelo común de los seres
humanos, y para alcanzarla los Estados deben garantizar
una convivencia armónica, el respeto de los derechos y las
libertades fundamentales, y un medio ambiente sano.
Es necesario que estos temas tengan un carácter
primordial en la agenda de los Gobiernos, de los
organismos supranacionales y de la sociedad civil, por lo
tanto, la disposición de espacios de reflexión, discusión
y presentación de propuestas han adquirido mucha más
relevancia en este siglo en el que cada vez es mayor la
urgencia de una transformación social.
5
Dr. Luis Almagro Lemes
Secretario General de la OEA
Dr. Howard Morrison
Juez de la CPI - Reino Unido
Dr. Manuel Ventura
Ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
6
“La CUMIPAZ, es la respuesta al clamor de la sociedad por un cambio
progresivo, armónico, inclusivo, y por una vida digna y en paz, con un
futuro esperanzador para todo ser humano. También es la respuesta
a un gran reto mundial: enfrentar, para neutralizar con soluciones
pacíficas, la fuerza devastadora del hombre sobre la Madre Tierra,
la impunidad en las graves violaciones de los Derechos Humanos,
los estragos de los discursos de odio y de discriminación, las
alarmas genocidas, la necesidad de convertir la simple transmisión
de conocimientos en educación valorada, y la convocatoria a
la comunidad internacional para construir la paz en un mundo
globalizado.”
William Soto, presidente de la CUMIPAZ.
CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY
CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY
La Cumbre de Integración por la Paz se realizó por segunda vez
en Paraguay (del 4 al 8 de octubre). Ciudad Asunción recibió a líderes
internacionales y autoridades del ámbito diplomático, parlamentario,
judicial, político, académico e importantes personalidades del mundo
empresarial de América, Europa, Israel y África.
Tuvieron representación organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Alto
ComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanos,elPactoGlobaldelasNacionesUnidas,
la Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Africana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Centroamericana de Justicia.
• 65 ponentes conformaron las mesas de trabajo, entre ellos:
El secretario general de la OEA, Luis Almagro; los jueces de la CPI, Howard Morrison de Reino Unido
y Antoine Mbe-Mindua de El Congo; Augustino Ramadhani, presidente de la Corte Africana de Derechos
Humanos; Manuel Ventura, exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; el presidente de la
Corte Centroamericana de Justicia, Cesar Salazar Grande; la asesora en Derechos Humanos de las Naciones
Unidas para Paraguay, Liliana Valiña.
15
14
Declaración consensuada
Como resultado de las conferencias y mesas de trabajo, al finalizar el desarrollo de las
sesiones es presentado un documento contentivo de todos los planteamientos y propuestas
generadas en la Cumbre; especialistas y autoridades trabajan en la conformación de la
Declaración que posteriormente es socializada y presentada ante diversos organismos,
instituciones y entidades nacionales e internacionales. El documento constituye una guía de
acciones a las que se les dará seguimiento y su oportuna evaluación.
NUESTRAS SESIONES
7
CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ
Proyección de Panamá como sede de la Cumbre
La tercera edición de la CUMIPAZ se realizará del 16 al 21 de octubre en Ciudad de Panamá, donde se reunirán
delegaciones oficiales de aproximadamente 40 países, líderes internacionales y autoridades del ámbito diplomático,
parlamentario y político, judicial, educativo, científico, ambiental y empresarial.
En el evento se formularán y estudiarán propuestas globales, regionales y locales, proyectos y acciones viables
centrados en:
• la promoción, defensa y práctica de los derechos humanos,
• la educación integral de calidad,
• el desarrollo sostenible,
• justicia,
• nuevos avances para la preservación de la vida de la Madre Tierra y del ser humano; el enfoque en estos
indicadores, entre otros, para alcanzar la paz y la felicidad de la familia humana.
A nivel país, la CUMIPAZ busca impulsar el alcance de las metas y objetivos establecidos por los Estados en
relación a los temas antes mencionados. Es pertinente señalar que el Estado panameño actualmente trabaja con énfasis
por una gobernanza democrática, inclusiva y eficiente, por el desarrollo social, la equidad e inclusión y la sostenibilidad
ambiental (Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019).
• La CUMIPAZ proyectará a Panamá como la “Capital mundial de la paz 2017”; como un país que promueve
espacios para el diálogo y la integración internacional, destinados al fortalecimiento de la paz mundial y el desarrollo
sostenible.
• El evento permitirá la relación y vinculación internacional para el fortalecimiento de una gobernanza global e
integradora por la paz y el desarrollo sostenible de las naciones.
• Como país anfitrión, el Gobierno de Panamá tiene invitación especial de participación en las sesiones y eventos
de la Cumbre, así como las universidades, empresas y otros organismos e instituciones de la nación; la Cumbre permitirá
un intercambio y compartir entre representantes de diferentes continentes.
• Se estima una participación de 1.600 personas durante los días oficiales de la Cumbre, de las cuales, 700
provendrán de diferentes partes del mundo; y un equipo internacional de 300 personas se movilizará de forma constante en
el país por motivo de las reuniones previas de organización y presentación del evento.
• La Cumbre realiza una convocatoria a 100 personalidades internacionales de renombre en distintas áreas, que
participan como ponentes en las diferentes sesiones.
• La Cumbre también aporta al turismo nacional. Las comitivas oficiales, personalidades y demás asistentes,
conocerán el país anfitrión, sus costumbres, gastronomía y atractivos turísticos durante el evento.
• La CUMIPAZ 2017 impactará de manera directa en el movimiento de las líneas aéreas, la ocupación hotelera,
restaurantes, el comercio al detal, el sector de transporte y turismo del país.
• Panamá tendrá una importante proyección mediática a través de diferentes medios de comunicación nacionales
einternacionales,asícomoporlasredessociales.LasdiferentessesionesdelaCumbresetrasmitenvíainternet,alcanzando
a más de 3.000 usuarios conectados diariamente.
Organización de la CUMIPAZ
Gala Inaugural: Concierto Sinfónico de Integración por la Paz
La Cumbre está dividida en cinco sesiones las cuales son desarrolladas a través de conferencias magistrales,
conversatorios, debates y mesas simultáneas de trabajo; además, incluye una gala inaugural con un evento de
beneficencia y un día turístico.
El Comité Organizador de la CUMIPAZ está conformado por 500 Activistas voluntarios de la EMAP con diferentes
profesiones y de diversos países, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España,
Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.
El equipo organizador se distribuye en diferentes comisiones, entre ellas: Logística, prensa, redes sociales, técnicos,
camarógrafos, sonidistas, captación de recursos, transcripción, protocolo, registro, traducción, orquesta sinfónica,
montaje, decoración, alimentación, seguridad, limpieza, currier, hospedaje, alimentación y transporte.
Como parte de la responsabilidad social de la Cumbre, y a su vez para dar la bienvenida a los asistentes, es organizada
una Gala Inaugural en la que se ofrece el Concierto Sinfónico de Integración por la Paz, con el que se logra recaudar un
monto que es entregado como donativo a una institución local sin fines de lucro.
En esta gala se expone la cultura del país anfitrión con la presentación de danzas y grupos musicales locales; por otra
parte, se cuenta con la participación musical de la Orquesta Sinfónica de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz
(OSEMAP), agrupación de músicos integrada por 60 ejecutantes e intérpretes de diferentes edades, provenientes de
distintos países latinoamericanos; la Orquesta se caracteriza por interpretar sus piezas en la Frecuencia de la Paz, 432
Hertz.
Por medio de este evento, la EMAP busca promover el poder de la música y su importancia como herramienta para la
paz, felicidad y desarrollo integral del ser humano.
8
CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ
13
NUESTRAS SESIONES
La Ciencia para la Preservación de la Vida de la Madre Tierra y del Ser Humano (nueva sesión)
La CUMIPAZ presentará una nueva sesión en su edición Panamá 2017, cuyo objetivo es
integrar, sincronizar y promover conocimientos alternativos del saber científico, tecnológico
y ancestral indígena, basados en principios y valores universales, los Derechos Humanos
y de la Madre Tierra, mediante acciones aplicadas a los pilares fundamentales de la
sociedad y compromisos firmes de los actores, para alcanzar la paz integral, la felicidad y la
preservación de la vida.
En el segmento participarán científicos, investigadores, líderes de pueblos indígenas,
catedráticos, docentes, estudiantes y la sociedad civil.
12
Sesión Justicia y Democracia
En este espacio se busca formular propuestas y promover acciones en pro del
fortalecimiento del carácter democrático de la ONU; la actualización de la Convención para
la Preservación y la Sanción del Delito de Genocidio, y del Estatuto de Roma; la eficacia de
la justicia universal y nacional; así como el reconocimiento y respeto de la dignidad y de los
derechos humanos.
La Sesión va dirigida a presidentes de Estado, primeros ministros, magistrados, jueces,
fiscales y procuradores de Altas Cortes o Tribunales Internacionales y Supremos de Justicia
de cada país; miembros del poder legislativo y ejecutivo, funcionarios y representantes de
los Estados ante la ONU y demás organismos supranacionales relacionados con la justicia,
la paz y el Derecho Internacional; organizaciones no gubernamentales defensoras de los
derechos humanos; catedráticos, académicos, estudiantes y sociedad civil.
NUESTRAS SESIONES
9
Sesión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para el Desarrollo Sostenible
El segmento empresarial de la CUMIPAZ está dirigido a concientizar al sector empresarial
mundial en la implementación de la Responsabilidad Social (RSE) basada en valores y
principios, como una manera efectiva de abordar la problemática social y la sustentabilidad
de la Madre Tierra.
La convocatoria es realizada a CEO de empresas nacionales e internacionales, encargados
de las áreas de RSE, fundaciones y asociaciones empresariales, y de profesionales
relacionados con la RSE, gremios de profesionales en RSE y organizaciones internacionales
empresariales; asimismo, a empresas nacionales, parlamentarios y políticos que tienen
relación al área.
NUESTRAS SESIONES
10
NUESTRAS SESIONES
Sesión Diplomática, Parlamentaria y Política
Esta Sesión permite construir un espacio de discusión y diálogo para desarrollar y fortalecer
las diferentes propuestas, proyectos y acuerdos dirigidos a buscar la superación, la paz
y la felicidad del ser humano integral, basados en los Objetivos mundiales de Desarrollo
Sostenible (ODS), y en armonía con la Madre Tierra.
El segmento convoca a jefes de Estado y presidentes, expresidentes, embajadores y
diplomáticos, parlamentarios, diputados, ministros de Relaciones Exteriores y cancilleres,
representantes de organismos supranacionales y multilaterales, representantes de ONG de
actuación internacional.
NUESTRAS SESIONES
11
Sesión Educativa-ALIUP
Este ámbito de trabajo tiene como objetivo promover la internacionalización de la educación
integral del ser humano, fundamentada en principios, valores, respeto a los derechos
humanos y a la Madre Tierra, mediante estrategias interinstitucionales mancomunadas, que
fortalezcan el desarrollo de una cultura en paz en la sociedad.
La invitación es hecha a representantes de organismos supranacionales relacionados
con la educación y políticas públicas, ministerios de educación, consejos de educación,
universidades, institutos de educación superior, instituciones de todos los niveles del
sistema educativo, líderes juveniles y sociedad en general.

Más contenido relacionado

Similar a 001 - Briefing Presentacion CUMIPAZ 2017 - PRINT - Booklet.pdf.pdf

PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
MONS. FELICIANO GONZALEZ
 
Reporte Multilater
Reporte MultilaterReporte Multilater
Reporte Multilater
Emerson Segura Valencia
 
Onu
OnuOnu
Forti diciembre 2019
Forti diciembre 2019Forti diciembre 2019
Forti diciembre 2019
El Fortí
 
Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.
José Humberto Santos Aguilera
 
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
UPF Argentina
 
Traspaso de la Presidencia Pro tempore G77+China
Traspaso de la Presidencia Pro tempore G77+ChinaTraspaso de la Presidencia Pro tempore G77+China
Traspaso de la Presidencia Pro tempore G77+China
Presidencia de la República del Ecuador
 
Reporte Multilateral No.5
Reporte Multilateral No.5Reporte Multilateral No.5
Reporte Multilateral No.5
Emerson Segura Valencia
 
TEORIAS Y PERPESTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS POSGRADO GILBERT.pptx ULTIMA.pptx
TEORIAS Y PERPESTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS POSGRADO GILBERT.pptx ULTIMA.pptxTEORIAS Y PERPESTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS POSGRADO GILBERT.pptx ULTIMA.pptx
TEORIAS Y PERPESTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS POSGRADO GILBERT.pptx ULTIMA.pptx
GILBERTALBERTOGUTIER
 
Efemérides de junio slide
Efemérides de junio slideEfemérides de junio slide
Efemérides de junio slide
Cedoc Inamu
 
Efemérides de junio slide
Efemérides de junio slideEfemérides de junio slide
Efemérides de junio slide
Cedoc Inamu
 
Efemérides de junio slide
Efemérides de junio slideEfemérides de junio slide
Efemérides de junio slide
Cedoc Inamu
 
Paremos el crimen corporativo y la impunidad
Paremos el crimen corporativo y la impunidadParemos el crimen corporativo y la impunidad
Paremos el crimen corporativo y la impunidad
Fernando Bellido Pelegrina
 
EXPERTOS INTERNACIONALES DEL MUNDO ACADÉMICO, INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL ANA...
EXPERTOS INTERNACIONALES DEL MUNDO ACADÉMICO, INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL ANA...EXPERTOS INTERNACIONALES DEL MUNDO ACADÉMICO, INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL ANA...
EXPERTOS INTERNACIONALES DEL MUNDO ACADÉMICO, INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL ANA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Earthcharter span
Earthcharter spanEarthcharter span
Earthcharter span
ToOnny Zalmeroon de Vázquez
 
Earthcharter span
Earthcharter spanEarthcharter span
Earthcharter span
ToOnny Zalmeroon de Vázquez
 
Juliops
JuliopsJuliops
Juliops
bubujulio9
 
Fechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayoFechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayo
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
2° Foro Joven Panamericana
2° Foro Joven Panamericana 2° Foro Joven Panamericana
2° Foro Joven Panamericana
conniesl
 
La Carta De La Tierra
La Carta De La TierraLa Carta De La Tierra
La Carta De La Tierra
xtianval
 

Similar a 001 - Briefing Presentacion CUMIPAZ 2017 - PRINT - Booklet.pdf.pdf (20)

PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
 
Reporte Multilater
Reporte MultilaterReporte Multilater
Reporte Multilater
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Forti diciembre 2019
Forti diciembre 2019Forti diciembre 2019
Forti diciembre 2019
 
Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.
 
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
 
Traspaso de la Presidencia Pro tempore G77+China
Traspaso de la Presidencia Pro tempore G77+ChinaTraspaso de la Presidencia Pro tempore G77+China
Traspaso de la Presidencia Pro tempore G77+China
 
Reporte Multilateral No.5
Reporte Multilateral No.5Reporte Multilateral No.5
Reporte Multilateral No.5
 
TEORIAS Y PERPESTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS POSGRADO GILBERT.pptx ULTIMA.pptx
TEORIAS Y PERPESTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS POSGRADO GILBERT.pptx ULTIMA.pptxTEORIAS Y PERPESTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS POSGRADO GILBERT.pptx ULTIMA.pptx
TEORIAS Y PERPESTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS POSGRADO GILBERT.pptx ULTIMA.pptx
 
Efemérides de junio slide
Efemérides de junio slideEfemérides de junio slide
Efemérides de junio slide
 
Efemérides de junio slide
Efemérides de junio slideEfemérides de junio slide
Efemérides de junio slide
 
Efemérides de junio slide
Efemérides de junio slideEfemérides de junio slide
Efemérides de junio slide
 
Paremos el crimen corporativo y la impunidad
Paremos el crimen corporativo y la impunidadParemos el crimen corporativo y la impunidad
Paremos el crimen corporativo y la impunidad
 
EXPERTOS INTERNACIONALES DEL MUNDO ACADÉMICO, INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL ANA...
EXPERTOS INTERNACIONALES DEL MUNDO ACADÉMICO, INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL ANA...EXPERTOS INTERNACIONALES DEL MUNDO ACADÉMICO, INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL ANA...
EXPERTOS INTERNACIONALES DEL MUNDO ACADÉMICO, INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL ANA...
 
Earthcharter span
Earthcharter spanEarthcharter span
Earthcharter span
 
Earthcharter span
Earthcharter spanEarthcharter span
Earthcharter span
 
Juliops
JuliopsJuliops
Juliops
 
Fechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayoFechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayo
 
2° Foro Joven Panamericana
2° Foro Joven Panamericana 2° Foro Joven Panamericana
2° Foro Joven Panamericana
 
La Carta De La Tierra
La Carta De La TierraLa Carta De La Tierra
La Carta De La Tierra
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 

Último (13)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 

001 - Briefing Presentacion CUMIPAZ 2017 - PRINT - Booklet.pdf.pdf

  • 1. 20 W W W . E M B A J A D A D E A C T I V I S T A S P O R L A P A Z . C O M Twitter: @embactporlapaz facebook.com/EmbajadaDeActivistasPorLaPaz youtube.com/activistasporlapaz cumipaz@embajadadeactivistasporlapaz.com direccion.cumipaz@embajadadeactivistasporlapaz.com 2017 CUMIPAZ CUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ Nación destino para la integración por la paz y el desarrollo sostenible PANAMÁ
  • 2. La EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ (EMAP) es una organización sin fines de lucro, de carácter mundial, fundada en Puerto Rico por el Dr. William Soto Santiago, quien desde hace varias décadas ha liderado múltiples iniciativas en diferentes países, orientadas al logro de la paz mundial, así como a la promoción y defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de la Madre Tierra. 19 DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ CUMIPAZ 2015 - CHILE La primera Cumbre de un movimiento mundial por una vida digna, en paz y con un futuro esperanzador para todo ser humano, para las naciones y la Madre Tierra, tuvo lugar en Santiago, capital de la República de Chile (3 - 7 de noviembre). Las sesiones se llevaron a cabo en el emblemático edificio del ex Congreso Nacional; tres días de ardua labor para enriquecer el funcionamiento de la justicia, la educación, la diplomacia y la política, como ejes fundamentales en la construcción de un sendero seguro para transitar por el camino a la paz. A esta Cumbre asistieron jueces, fiscales, magistrados, diputados, senadores, embajadores, académicos, catedráticos, defensores y representantes de los Derechos Humanos, así como docentes, estudiantes, Activistas por la Paz y demás ciudadanos. El evento contó con el respaldo de la Corte Suprema de Chile, encabezada por su entonces presidente, Sergio Muñoz Gajardo. Esta primera edición propició el establecimiento de alianzas y la vinculación para el desarrollo de proyectos centrados en los derechos humanos y en la construcción de la paz. Edificio del ex Congreso Nacional de Chile Este simbólico edificio fue inaugurado en el año 1876 y albergó las dos Cámaras hasta el 1973. Declarado monumento histórico en 1976, fue sede también del Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualmente se llevan a cabo eventos de relevancia nacional y sesiones especiales parlamentarias.
  • 3. CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY DESTACADO Día turístico: Visita a las Cataratas de Iguazú 18 CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ La República de Panamá fue el país seleccionado como el punto de convergencia mundial 2017 para el diálogo e integración por la paz integral, la justicia universal, el desarrollo sostenible de las naciones y la preservación de la Madre Tierra. Panamá destaca por tener una de las economías más estables de América y la de más rápido crecimiento mundial en la última década; ha alcanzado un Desarrollo Humano Alto (IDH-PNUD); para el 2014 fue calificado como el país con mayor nivel de bienestar (Foro Económico Mundial), con progresos significativos en la reducción de la pobreza. Asimismo, es distinguido por su estabilidad política-social y como un referente de la integración cultural, el diálogo y la cooperación, desde su constitución multiétnica. Otro aspecto sobresaliente es el interés de la nación por el cuidado del medio ambiente, actualmente el Canal de Panamá constituye una vía más ecológica con programas que promueven la sustentabilidad y la protección de los recursos naturales. El país está permanentemente comprometido con los esfuerzos que se realizan por parte de la comunidad internacional a fin de alcanzar la plena vigencia de los derechos humanos; a su vez, se proyecta como centro regional de organizaciones internacionales que trabajan en el campo de los derechos humanos, de la asistencia humanitaria, del desarrollo sostenible, de la promoción de la cultura y del conocimiento, de la seguridad jurídica y de la resolución de conflictos. (Fuente: http://www.mef.gob.pa/es/Documents/PEG%20PLAN%20ESTRATEGICO%20DE%20GOBIERNO%202015-2019.pdf) 3 Estas características hacen de la nación panameña el escenario idóneo para la realización de la tercera edición de la Cumbre de Integración por la Paz: CUMIPAZ 2017 - PANAMÁ.
  • 4. CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ La CUMIPAZ constituye un espacio internacional que convoca a personalidades y autoridades de liderazgo político, parlamentario, diplomático, judicial, educativo, empresarial y de la sociedad civil del mundo, con el objetivo de abordar temas relativos a las acciones que los Estados, organizaciones civiles, sector privado y organismos supranacionales están realizando y plantean ejecutar, para la paz integral, seguridad y sustentabilidad de la familia humana y de la Madre Tierra. La reunión internacional es organizada por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), institución sin fines de lucro, de carácter mundial, fundada en Puerto Rico por el Dr. William Soto Santiago, quien desde hace varias décadas ha liderado múltiples iniciativasendiferentespaísesorientadasallogrodelapazmundial, así como a la promoción y defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de la Madre Tierra. 4 www.embajadamundialdeactivistasporlapaz.com En el marco de la Sesión Diplomática, Parlamentaria y Política de la CUMIPAZ-2016, el presidente ejecutivo de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), William Soto, presentó la propuesta oficial para la creación de la Carta Ambiental Interamericana. El documento fue entregado al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en presencia de autoridades parlamentarias, políticas, diplomáticas y académicas de diferentes países de América y Europa. DESTACADO Entrega de propuesta oficial para la creación de la Carta Ambiental Interamericana CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY 17
  • 5. 16 El Palacio Legislativo fue el escenario principal para el desarrollo de las sesiones; el Congreso Nacional otorgó todo el respaldo institucional al evento, asimismo, otras instancias del Gobierno como el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La CUMIPAZ-2016 fue reconocida como un evento de interés nacional, mediante declaraciones de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El MEC también emitió decreto de interés educativo; la Senatur la designó de interés turístico nacional, la Municipalidad de Asunción de interés municipal y el municipio Foz de Iguazú (Brasil) la declaró de interés turístico. Evento de interés nacional CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ Público objetivo: ¿Por qué CUMIPAZ? La Cumbre convoca a líderes mundiales, jefes de Estado, gobernadores, diplomáticos, parlamentarios, jueces, políticos, defensores de los derechos humanos, investigadores, científicos, ambientalistas, empresarios, académicos, catedráticos, docentes, estudiantes, líderes indígenas y de la sociedad civil organizada. La humanidad precisa la unión de las naciones y el trabajo integrado para construir una paz integral perdurable, impulsar el desarrollo sostenible y salvaguardar a la Madre Tierra. La felicidad es un anhelo común de los seres humanos, y para alcanzarla los Estados deben garantizar una convivencia armónica, el respeto de los derechos y las libertades fundamentales, y un medio ambiente sano. Es necesario que estos temas tengan un carácter primordial en la agenda de los Gobiernos, de los organismos supranacionales y de la sociedad civil, por lo tanto, la disposición de espacios de reflexión, discusión y presentación de propuestas han adquirido mucha más relevancia en este siglo en el que cada vez es mayor la urgencia de una transformación social. 5 Dr. Luis Almagro Lemes Secretario General de la OEA Dr. Howard Morrison Juez de la CPI - Reino Unido Dr. Manuel Ventura Ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
  • 6. 6 “La CUMIPAZ, es la respuesta al clamor de la sociedad por un cambio progresivo, armónico, inclusivo, y por una vida digna y en paz, con un futuro esperanzador para todo ser humano. También es la respuesta a un gran reto mundial: enfrentar, para neutralizar con soluciones pacíficas, la fuerza devastadora del hombre sobre la Madre Tierra, la impunidad en las graves violaciones de los Derechos Humanos, los estragos de los discursos de odio y de discriminación, las alarmas genocidas, la necesidad de convertir la simple transmisión de conocimientos en educación valorada, y la convocatoria a la comunidad internacional para construir la paz en un mundo globalizado.” William Soto, presidente de la CUMIPAZ. CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY La Cumbre de Integración por la Paz se realizó por segunda vez en Paraguay (del 4 al 8 de octubre). Ciudad Asunción recibió a líderes internacionales y autoridades del ámbito diplomático, parlamentario, judicial, político, académico e importantes personalidades del mundo empresarial de América, Europa, Israel y África. Tuvieron representación organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Alto ComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanos,elPactoGlobaldelasNacionesUnidas, la Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Africana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Centroamericana de Justicia. • 65 ponentes conformaron las mesas de trabajo, entre ellos: El secretario general de la OEA, Luis Almagro; los jueces de la CPI, Howard Morrison de Reino Unido y Antoine Mbe-Mindua de El Congo; Augustino Ramadhani, presidente de la Corte Africana de Derechos Humanos; Manuel Ventura, exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, Cesar Salazar Grande; la asesora en Derechos Humanos de las Naciones Unidas para Paraguay, Liliana Valiña. 15
  • 7. 14 Declaración consensuada Como resultado de las conferencias y mesas de trabajo, al finalizar el desarrollo de las sesiones es presentado un documento contentivo de todos los planteamientos y propuestas generadas en la Cumbre; especialistas y autoridades trabajan en la conformación de la Declaración que posteriormente es socializada y presentada ante diversos organismos, instituciones y entidades nacionales e internacionales. El documento constituye una guía de acciones a las que se les dará seguimiento y su oportuna evaluación. NUESTRAS SESIONES 7 CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ Proyección de Panamá como sede de la Cumbre La tercera edición de la CUMIPAZ se realizará del 16 al 21 de octubre en Ciudad de Panamá, donde se reunirán delegaciones oficiales de aproximadamente 40 países, líderes internacionales y autoridades del ámbito diplomático, parlamentario y político, judicial, educativo, científico, ambiental y empresarial. En el evento se formularán y estudiarán propuestas globales, regionales y locales, proyectos y acciones viables centrados en: • la promoción, defensa y práctica de los derechos humanos, • la educación integral de calidad, • el desarrollo sostenible, • justicia, • nuevos avances para la preservación de la vida de la Madre Tierra y del ser humano; el enfoque en estos indicadores, entre otros, para alcanzar la paz y la felicidad de la familia humana. A nivel país, la CUMIPAZ busca impulsar el alcance de las metas y objetivos establecidos por los Estados en relación a los temas antes mencionados. Es pertinente señalar que el Estado panameño actualmente trabaja con énfasis por una gobernanza democrática, inclusiva y eficiente, por el desarrollo social, la equidad e inclusión y la sostenibilidad ambiental (Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019). • La CUMIPAZ proyectará a Panamá como la “Capital mundial de la paz 2017”; como un país que promueve espacios para el diálogo y la integración internacional, destinados al fortalecimiento de la paz mundial y el desarrollo sostenible. • El evento permitirá la relación y vinculación internacional para el fortalecimiento de una gobernanza global e integradora por la paz y el desarrollo sostenible de las naciones. • Como país anfitrión, el Gobierno de Panamá tiene invitación especial de participación en las sesiones y eventos de la Cumbre, así como las universidades, empresas y otros organismos e instituciones de la nación; la Cumbre permitirá un intercambio y compartir entre representantes de diferentes continentes. • Se estima una participación de 1.600 personas durante los días oficiales de la Cumbre, de las cuales, 700 provendrán de diferentes partes del mundo; y un equipo internacional de 300 personas se movilizará de forma constante en el país por motivo de las reuniones previas de organización y presentación del evento. • La Cumbre realiza una convocatoria a 100 personalidades internacionales de renombre en distintas áreas, que participan como ponentes en las diferentes sesiones. • La Cumbre también aporta al turismo nacional. Las comitivas oficiales, personalidades y demás asistentes, conocerán el país anfitrión, sus costumbres, gastronomía y atractivos turísticos durante el evento. • La CUMIPAZ 2017 impactará de manera directa en el movimiento de las líneas aéreas, la ocupación hotelera, restaurantes, el comercio al detal, el sector de transporte y turismo del país. • Panamá tendrá una importante proyección mediática a través de diferentes medios de comunicación nacionales einternacionales,asícomoporlasredessociales.LasdiferentessesionesdelaCumbresetrasmitenvíainternet,alcanzando a más de 3.000 usuarios conectados diariamente.
  • 8. Organización de la CUMIPAZ Gala Inaugural: Concierto Sinfónico de Integración por la Paz La Cumbre está dividida en cinco sesiones las cuales son desarrolladas a través de conferencias magistrales, conversatorios, debates y mesas simultáneas de trabajo; además, incluye una gala inaugural con un evento de beneficencia y un día turístico. El Comité Organizador de la CUMIPAZ está conformado por 500 Activistas voluntarios de la EMAP con diferentes profesiones y de diversos países, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela. El equipo organizador se distribuye en diferentes comisiones, entre ellas: Logística, prensa, redes sociales, técnicos, camarógrafos, sonidistas, captación de recursos, transcripción, protocolo, registro, traducción, orquesta sinfónica, montaje, decoración, alimentación, seguridad, limpieza, currier, hospedaje, alimentación y transporte. Como parte de la responsabilidad social de la Cumbre, y a su vez para dar la bienvenida a los asistentes, es organizada una Gala Inaugural en la que se ofrece el Concierto Sinfónico de Integración por la Paz, con el que se logra recaudar un monto que es entregado como donativo a una institución local sin fines de lucro. En esta gala se expone la cultura del país anfitrión con la presentación de danzas y grupos musicales locales; por otra parte, se cuenta con la participación musical de la Orquesta Sinfónica de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (OSEMAP), agrupación de músicos integrada por 60 ejecutantes e intérpretes de diferentes edades, provenientes de distintos países latinoamericanos; la Orquesta se caracteriza por interpretar sus piezas en la Frecuencia de la Paz, 432 Hertz. Por medio de este evento, la EMAP busca promover el poder de la música y su importancia como herramienta para la paz, felicidad y desarrollo integral del ser humano. 8 CUMIPAZ-2017 - PANAMÁ 13 NUESTRAS SESIONES La Ciencia para la Preservación de la Vida de la Madre Tierra y del Ser Humano (nueva sesión) La CUMIPAZ presentará una nueva sesión en su edición Panamá 2017, cuyo objetivo es integrar, sincronizar y promover conocimientos alternativos del saber científico, tecnológico y ancestral indígena, basados en principios y valores universales, los Derechos Humanos y de la Madre Tierra, mediante acciones aplicadas a los pilares fundamentales de la sociedad y compromisos firmes de los actores, para alcanzar la paz integral, la felicidad y la preservación de la vida. En el segmento participarán científicos, investigadores, líderes de pueblos indígenas, catedráticos, docentes, estudiantes y la sociedad civil.
  • 9. 12 Sesión Justicia y Democracia En este espacio se busca formular propuestas y promover acciones en pro del fortalecimiento del carácter democrático de la ONU; la actualización de la Convención para la Preservación y la Sanción del Delito de Genocidio, y del Estatuto de Roma; la eficacia de la justicia universal y nacional; así como el reconocimiento y respeto de la dignidad y de los derechos humanos. La Sesión va dirigida a presidentes de Estado, primeros ministros, magistrados, jueces, fiscales y procuradores de Altas Cortes o Tribunales Internacionales y Supremos de Justicia de cada país; miembros del poder legislativo y ejecutivo, funcionarios y representantes de los Estados ante la ONU y demás organismos supranacionales relacionados con la justicia, la paz y el Derecho Internacional; organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos; catedráticos, académicos, estudiantes y sociedad civil. NUESTRAS SESIONES 9 Sesión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para el Desarrollo Sostenible El segmento empresarial de la CUMIPAZ está dirigido a concientizar al sector empresarial mundial en la implementación de la Responsabilidad Social (RSE) basada en valores y principios, como una manera efectiva de abordar la problemática social y la sustentabilidad de la Madre Tierra. La convocatoria es realizada a CEO de empresas nacionales e internacionales, encargados de las áreas de RSE, fundaciones y asociaciones empresariales, y de profesionales relacionados con la RSE, gremios de profesionales en RSE y organizaciones internacionales empresariales; asimismo, a empresas nacionales, parlamentarios y políticos que tienen relación al área. NUESTRAS SESIONES
  • 10. 10 NUESTRAS SESIONES Sesión Diplomática, Parlamentaria y Política Esta Sesión permite construir un espacio de discusión y diálogo para desarrollar y fortalecer las diferentes propuestas, proyectos y acuerdos dirigidos a buscar la superación, la paz y la felicidad del ser humano integral, basados en los Objetivos mundiales de Desarrollo Sostenible (ODS), y en armonía con la Madre Tierra. El segmento convoca a jefes de Estado y presidentes, expresidentes, embajadores y diplomáticos, parlamentarios, diputados, ministros de Relaciones Exteriores y cancilleres, representantes de organismos supranacionales y multilaterales, representantes de ONG de actuación internacional. NUESTRAS SESIONES 11 Sesión Educativa-ALIUP Este ámbito de trabajo tiene como objetivo promover la internacionalización de la educación integral del ser humano, fundamentada en principios, valores, respeto a los derechos humanos y a la Madre Tierra, mediante estrategias interinstitucionales mancomunadas, que fortalezcan el desarrollo de una cultura en paz en la sociedad. La invitación es hecha a representantes de organismos supranacionales relacionados con la educación y políticas públicas, ministerios de educación, consejos de educación, universidades, institutos de educación superior, instituciones de todos los niveles del sistema educativo, líderes juveniles y sociedad en general.