SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA
1
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 008
TERCER GRADO DE SECUNDARIA
I. INFORMACIÓN GENERAL
DRE : Apurímac
UGEL : Grau
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MONSEÑOR RENZO MICCHELLI O.S.A.
ÁREA : Matemática
CICLO : VII
GRADO : Tercero
SECCIONES : Única
HORAS SEMANALES : 6 horas
DOCENTE : Lic. Efraín Gil Pando Vega
II. CAPACIDAD FUNDAMENTAL
Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos
III. NOMBRE DE LA UNIDAD
“Construyendo tablas y gráficos en la estadística”
IV. JUSTIFICACION
En esta Unidad de aprendizaje, se desarrollarán las capacidades lógicas matemáticas, actitudes y
contenidos teniendo en cuenta las capacidades del área de matemática, articulando con los contenidos
transversales y valores los cuales permitirán desarrollar competencias al resolver situaciones
problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de
los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus
procedimientos y resultados.
V. TEMAS TRANSVERSALES
Tema Transversal Nº 1 Cultura alimenticia
Tema Transversal N° 2 Educación ambiental y Gestión de Riesgos
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA
2
VI. VALORES Y ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES
Actitud frente al área Comportamiento Actitudes de Ciudadanía (Convivencia)
RESPONSABILIDAD
RESPETO
HONESTIDAD
SOLIDARIDAD
 Muestra empeño al
realizar sus tareas y
presenta puntualmente.
 Participa activa y
permanentemente en
desarrollo de las sesiones
de aprendizaje.
 Organiza y sistematiza
adecuadamente el
cuaderno de avance
teórico.
 Toma la iniciativa para
formular preguntas, buscar
conjeturas y plantear
problemas.
 Actúa con honestidad en la
evaluación de sus
aprendizajes y en el uso de
datos estadísticos.
 Ser puntuales, llegando
temprano a su centro de
estudios.
 Participa en forma permanente
y autónoma.
 Cumple con sus tareas
individuales y grupales.
 Saluda cordialmente a los
profesores y compañeros.
 Emplea un vocabulario
adecuado para comunicarse.
 Respeta las normas de
convivencia del aula y en la
Institución educativa
 Mantiene relaciones de
colaboración y solidaridad
 Asume como sujeto su sentido
de pertinencia ante sus
semejantes y su realidad.
 Establece actos de
responsabilidad y conciencia
en el cumplimiento de sus
deberes
 Contribuye a valorar su
esfuerzo en el logro de su
aprendizaje.
 Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin
discapacidad.
 Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las
actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos,
conversaciones).
 Explica cómo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la
discriminación.
 Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta
afecta al grupo.
 Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los
acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en
principios y valores democráticos.
 Hace uso de los principios y valores de una cultura
democrática al dialogar, actuar o argumentar de determinada
manera, en relación a las normas.
 Explica cuáles son y en qué consisten los principios y
valores de una cultura democrática (pluralismo,
participación, justicia, respeto a la diversidad, igualdad y
libertad).
 Propone normas, basadas en principios y valores
democráticos, que contribuyen a evitar situaciones y
conductas de discriminación y exclusión.
 Evalúa las normas de convivencia tomando en cuenta
criterios de justicia, equidad, respeto y libertad.
 Asume las normas y acuerdos tomados en la escuela.
 Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos
forman parte de su identidad.
 Trata con cordialidad y consideración a personas que
provienen de distintas culturas a la suya.
 Exige un trato respetuoso a personas de diferente origen
cultural y étnico.
 Aplica la regla de las 4 R en su vida cotidiana: reducir, reciclar,
reutilizar y recuperar.
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA
3
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
GENERALES
INDICADORES
NUCLEO TEMÁTICO
(conocimientos)
ESCENARIOS Y
ACTIVIDADES
TIEMPO
Resuelve problemas de
traducción simple y
compleja que
requieren el cálculo de
probabilidad
condicional y
recursividad;
argumenta y comunica
los procesos de
solución y resultados
utilizando lenguaje
matemático.
 Matematiza
 Representa
 Comunica
 Elabora estrategias
 Utiliza expresiones
simbólicas,
técnicas y formales
 Argumenta
 Formula ejemplos de variables discretas y variables
continuas.
 Interpreta la asimetría de las medidas de tendencia
central.
 Elabora histogramas de frecuencias absolutas.
 Grafica e interpreta operaciones con sucesos.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de
medidas de tendencia central.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de
medidas de dispersión: varianza, desviaciones media
y estándar.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de
marca de clase.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo del
espacio muestral de un suceso.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de la
frecuencia de un suceso.
 Resuelve problemas que involucra cálculos de la
probabilidad de combinaciones de sucesos.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de la
probabilidad de un suceso mediante diagramas de
árbol.
 Resuelve problemas que involucran permutaciones.
ESTADÍSTICA
 Introducción
 Población y muestra
 Variable
 Distribución de frecuencias
 Construcción de una
distribución de frecuencias
 Representación gráfica de
distribuciones
 Medidas de tendencia central
PROBABILIDADES
 Probabilidad y frecuencia
 Método de Montecarlo
 Esperanza matemática
Sesión Taller
de matemática
5
semanas
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA
4
VIII. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, INDICADORES, CRITERIOS Y DE ACTITUD DEL DOMINIO DE NUMEROS Y OPERACIONES
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION
EVALUACION
TECNICAS INSTRUMENTOS
 Matematiza
 Representa
 Comunica
 Elabora estrategias
 Utiliza expresiones
simbólicas, técnicas y
formales
 Argumenta
 Formula ejemplos de variables discretas y variables continuas.
 Interpreta la asimetría de las medidas de tendencia central.
 Elabora histogramas de frecuencias absolutas.
 Grafica e interpreta operaciones con sucesos.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de
tendencia central.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de
dispersión: varianza, desviaciones media y estándar.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de marca de clase.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo del espacio muestral
de un suceso.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de la frecuencia de
un suceso.
 Resuelve problemas que involucra cálculos de la probabilidad de
combinaciones de sucesos.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad
de un suceso mediante diagramas de árbol.
 Resuelve problemas que involucran permutaciones.
 Observación sistemática
 Ejercicios de
autoconocimiento
 Técnicas grupales
 Trabajos prácticos
 Dinámicas de formación de
grupos
 Dinámicas de presentación
 Pruebas objetivas
 Mapas conceptuales
 Lista de problemas
 Resolución de problemas
 Cuadros comparativos
 TICs
 Escala de actitudes
 Examen de inicio
 Ejercicios propuestos
 Trabajos prácticos
 Practicas dirigidas
 Practicas calificadas
 Intervenciones
individuales
 Intervenciones en
grupo
 Evaluaciones de
progreso
 Exámenes de
desarrollo
 Guías practicas
 Proyectos
 Diapositivas
ACTITUD ANTE EL ÁREA
Actitud ante el área.
 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos
 Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
 Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas
 Actúa con honestidad en la evaluación de los aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.
 Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo
Ciudadanía (Convivencia).
 Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad.
 Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo,
juegos, conversaciones).
 Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo.
 Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la
escuela, se basan en principios y valores democráticos.
 Escala de actitudes
 Examen de diagnostico
 Evaluaciones de
progreso
 Lista de cotejo
 Fichas de
autoevaluación
 Registro anecdotario
 Guías de observación
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA
5
IX. MATRIZ DE EVALUACION
CRITERIOS INDICADORES
N° DE
REACTIVOS
PESO PUNTAJE INSTRUMENTOS
Razonamiento y
Demostración
 Matematiza
 Utiliza
expresiones
simbólicas,
técnicas y
formales
 Formula ejemplos de variables discretas y variables continuas.
 Interpreta la asimetría de las medidas de tendencia central.
10 2 20 Practica Calificada
TOTAL 10 20
Comunicación
Matemática
 Comunica
 Representa
 Argumenta
 Elabora histogramas de frecuencias absolutas.
 Grafica e interpreta operaciones con sucesos. 10 2 20 Practica Calificada
TOTAL 10 20
Resolución de
Problemas
 Elabora
estrategias
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de
tendencia central.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de
dispersión: varianza, desviaciones media y estándar.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de marca de clase.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo del espacio muestral
de un suceso.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de la frecuencia de
un suceso.
 Resuelve problemas que involucra cálculos de la probabilidad de
combinaciones de sucesos.
 Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad
de un suceso mediante diagramas de árbol.
 Resuelve problemas que involucran permutaciones.
10 2 20 Pruebas de desarrollo
TOTAL 10 20
ACTITUD ANTE EL
AREA Considerar las
del área y las de
Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente. 2 2 4 Trabajos domiciliarios
Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de
aprendizaje.
2 2 4
Registro de
Participación
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA
6
Ciudadanía
(Indicadores de
CONVIVENCIA)
Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico.
2 2 4
Cuaderno de avance
– Lista de Cotejos
Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar
resultados matemáticos.
2 2 4 Lista de cotejo
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y
comunicar resultados.
2 2 4 Lista de cotejo
TOTAL 10 20
X. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
 Fichas de trabajo o de práctica.
 Pc – Internet, software multimedia, proyector multimedia.
 Juego de escuadras y compas.
 Textos de consulta y de trabajo del Ministerio de Educación.
 Papelografos, cinta masqui, etc.
 Juego de plumones de pizarra acrílica.
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA
7
XI. BIBLIOGRAFIA
PARA EL ESTUDIANTE:
 Matemática 3. Texto del ministerio de Educación
 Matemática 3. Rojas Puémape, Alfonso. Editorial San Marcos.
 Matemático 3. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas.
PARA EL DOCENTE:
 Manual del Texto de MINEDU 3. Guía para el Docente.
 Geometría. Colección Pitágoras. Peruano Editores.
 Matemática. Colección Pitágoras. Peruano Editores
 Archivador de juegos. SCHROEDER, Joaquín. Ministerio de Educación
…………………………………
Firma del Docente
…………………………………
V°B° Director de la II.EE.
…………………………..………
V°B° Órgano Intermedio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
Ephraim Pando
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - primer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - primer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - primer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - primer grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 

La actualidad más candente (20)

002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - primer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - primer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - primer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - primer grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - primer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
 

Similar a 002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - tercer grado

002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
Ephraim Pando
 

Similar a 002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - tercer grado (13)

002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
 
002 140730170334-phpapp01
002 140730170334-phpapp01002 140730170334-phpapp01
002 140730170334-phpapp01
 
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - tercer grado

  • 1. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 008 TERCER GRADO DE SECUNDARIA I. INFORMACIÓN GENERAL DRE : Apurímac UGEL : Grau INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MONSEÑOR RENZO MICCHELLI O.S.A. ÁREA : Matemática CICLO : VII GRADO : Tercero SECCIONES : Única HORAS SEMANALES : 6 horas DOCENTE : Lic. Efraín Gil Pando Vega II. CAPACIDAD FUNDAMENTAL Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos III. NOMBRE DE LA UNIDAD “Construyendo tablas y gráficos en la estadística” IV. JUSTIFICACION En esta Unidad de aprendizaje, se desarrollarán las capacidades lógicas matemáticas, actitudes y contenidos teniendo en cuenta las capacidades del área de matemática, articulando con los contenidos transversales y valores los cuales permitirán desarrollar competencias al resolver situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. V. TEMAS TRANSVERSALES Tema Transversal Nº 1 Cultura alimenticia Tema Transversal N° 2 Educación ambiental y Gestión de Riesgos
  • 2. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA 2 VI. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES Actitud frente al área Comportamiento Actitudes de Ciudadanía (Convivencia) RESPONSABILIDAD RESPETO HONESTIDAD SOLIDARIDAD  Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente.  Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje.  Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico.  Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.  Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.  Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.  Participa en forma permanente y autónoma.  Cumple con sus tareas individuales y grupales.  Saluda cordialmente a los profesores y compañeros.  Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.  Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa  Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad  Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad.  Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes  Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje.  Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad.  Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones).  Explica cómo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación.  Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo.  Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valores democráticos.  Hace uso de los principios y valores de una cultura democrática al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera, en relación a las normas.  Explica cuáles son y en qué consisten los principios y valores de una cultura democrática (pluralismo, participación, justicia, respeto a la diversidad, igualdad y libertad).  Propone normas, basadas en principios y valores democráticos, que contribuyen a evitar situaciones y conductas de discriminación y exclusión.  Evalúa las normas de convivencia tomando en cuenta criterios de justicia, equidad, respeto y libertad.  Asume las normas y acuerdos tomados en la escuela.  Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad.  Trata con cordialidad y consideración a personas que provienen de distintas culturas a la suya.  Exige un trato respetuoso a personas de diferente origen cultural y étnico.  Aplica la regla de las 4 R en su vida cotidiana: reducir, reciclar, reutilizar y recuperar.
  • 3. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA 3 VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES GENERALES INDICADORES NUCLEO TEMÁTICO (conocimientos) ESCENARIOS Y ACTIVIDADES TIEMPO Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el cálculo de probabilidad condicional y recursividad; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.  Matematiza  Representa  Comunica  Elabora estrategias  Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales  Argumenta  Formula ejemplos de variables discretas y variables continuas.  Interpreta la asimetría de las medidas de tendencia central.  Elabora histogramas de frecuencias absolutas.  Grafica e interpreta operaciones con sucesos.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de tendencia central.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de dispersión: varianza, desviaciones media y estándar.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de marca de clase.  Resuelve problemas que involucran el cálculo del espacio muestral de un suceso.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de la frecuencia de un suceso.  Resuelve problemas que involucra cálculos de la probabilidad de combinaciones de sucesos.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad de un suceso mediante diagramas de árbol.  Resuelve problemas que involucran permutaciones. ESTADÍSTICA  Introducción  Población y muestra  Variable  Distribución de frecuencias  Construcción de una distribución de frecuencias  Representación gráfica de distribuciones  Medidas de tendencia central PROBABILIDADES  Probabilidad y frecuencia  Método de Montecarlo  Esperanza matemática Sesión Taller de matemática 5 semanas
  • 4. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA 4 VIII. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, INDICADORES, CRITERIOS Y DE ACTITUD DEL DOMINIO DE NUMEROS Y OPERACIONES CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION EVALUACION TECNICAS INSTRUMENTOS  Matematiza  Representa  Comunica  Elabora estrategias  Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales  Argumenta  Formula ejemplos de variables discretas y variables continuas.  Interpreta la asimetría de las medidas de tendencia central.  Elabora histogramas de frecuencias absolutas.  Grafica e interpreta operaciones con sucesos.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de tendencia central.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de dispersión: varianza, desviaciones media y estándar.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de marca de clase.  Resuelve problemas que involucran el cálculo del espacio muestral de un suceso.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de la frecuencia de un suceso.  Resuelve problemas que involucra cálculos de la probabilidad de combinaciones de sucesos.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad de un suceso mediante diagramas de árbol.  Resuelve problemas que involucran permutaciones.  Observación sistemática  Ejercicios de autoconocimiento  Técnicas grupales  Trabajos prácticos  Dinámicas de formación de grupos  Dinámicas de presentación  Pruebas objetivas  Mapas conceptuales  Lista de problemas  Resolución de problemas  Cuadros comparativos  TICs  Escala de actitudes  Examen de inicio  Ejercicios propuestos  Trabajos prácticos  Practicas dirigidas  Practicas calificadas  Intervenciones individuales  Intervenciones en grupo  Evaluaciones de progreso  Exámenes de desarrollo  Guías practicas  Proyectos  Diapositivas ACTITUD ANTE EL ÁREA Actitud ante el área.  Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos  Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.  Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas  Actúa con honestidad en la evaluación de los aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.  Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo Ciudadanía (Convivencia).  Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad.  Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones).  Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo.  Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valores democráticos.  Escala de actitudes  Examen de diagnostico  Evaluaciones de progreso  Lista de cotejo  Fichas de autoevaluación  Registro anecdotario  Guías de observación
  • 5. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA 5 IX. MATRIZ DE EVALUACION CRITERIOS INDICADORES N° DE REACTIVOS PESO PUNTAJE INSTRUMENTOS Razonamiento y Demostración  Matematiza  Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales  Formula ejemplos de variables discretas y variables continuas.  Interpreta la asimetría de las medidas de tendencia central. 10 2 20 Practica Calificada TOTAL 10 20 Comunicación Matemática  Comunica  Representa  Argumenta  Elabora histogramas de frecuencias absolutas.  Grafica e interpreta operaciones con sucesos. 10 2 20 Practica Calificada TOTAL 10 20 Resolución de Problemas  Elabora estrategias  Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de tendencia central.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de dispersión: varianza, desviaciones media y estándar.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de marca de clase.  Resuelve problemas que involucran el cálculo del espacio muestral de un suceso.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de la frecuencia de un suceso.  Resuelve problemas que involucra cálculos de la probabilidad de combinaciones de sucesos.  Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad de un suceso mediante diagramas de árbol.  Resuelve problemas que involucran permutaciones. 10 2 20 Pruebas de desarrollo TOTAL 10 20 ACTITUD ANTE EL AREA Considerar las del área y las de Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente. 2 2 4 Trabajos domiciliarios Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje. 2 2 4 Registro de Participación
  • 6. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA 6 Ciudadanía (Indicadores de CONVIVENCIA) Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico. 2 2 4 Cuaderno de avance – Lista de Cotejos Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. 2 2 4 Lista de cotejo Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. 2 2 4 Lista de cotejo TOTAL 10 20 X. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS  Fichas de trabajo o de práctica.  Pc – Internet, software multimedia, proyector multimedia.  Juego de escuadras y compas.  Textos de consulta y de trabajo del Ministerio de Educación.  Papelografos, cinta masqui, etc.  Juego de plumones de pizarra acrílica.
  • 7. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – TERCERO SECUNDARIA 7 XI. BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE:  Matemática 3. Texto del ministerio de Educación  Matemática 3. Rojas Puémape, Alfonso. Editorial San Marcos.  Matemático 3. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas. PARA EL DOCENTE:  Manual del Texto de MINEDU 3. Guía para el Docente.  Geometría. Colección Pitágoras. Peruano Editores.  Matemática. Colección Pitágoras. Peruano Editores  Archivador de juegos. SCHROEDER, Joaquín. Ministerio de Educación ………………………………… Firma del Docente ………………………………… V°B° Director de la II.EE. …………………………..……… V°B° Órgano Intermedio