SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Albert Salcedo Valencia
¡ADOLESCENTES!
 ¿Qué es la adolescencia?
 ¿Desde dónde se le define?
 ¿Quién es el adolescente?
 ¿Cómo actúa?, ¿qué quiere?, ¿cuáles son sus
intereses?
 ¿Cómo vive el adolescente su etapa de cambios?
 ¿Qué espera de los adultos?
 ¿Qué pide de sus maestros?
 ¿Qué papel juega la familia en su desarrollo?
 ¿Qué papel juega el profesor?
TEORÍAS Y DEFINICIONES DE
ADOLESCENCIA
Imagen: http://es.slideshare.net/malenamayor/teorias-de-la-adolescencia-14460339
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
 Teoría Psicoanalítica (Ana
Freud)
Se atribuye esta etapa a causas internas
Desvinculación con la familia.
Oposición a normas y reglas.
Establece nuevas relaciones al exterior.
Proceso de construcción de la identidad.
 Piagetiana
Interacción entre factores sociales e
individuales.
 Se producen cambios en el
pensamiento que repercuten en lo
social.
 Las transformaciones afectivas y
sociales van unidas indisolublemente a
cambios en el pensamiento.
 Es el periodo del desarrollo humano
comprendido entre la niñez y la edad adulta,
durante la cual se presentan importantes
cambios físicos, biológicos, psicológicos y
sociales.
Según la OMS:
 Adolescencia 10 y 19.
 La adolescencia inicial o
pubertad.-
Niñas: 10 a 15años.
Niños: 12 a 15 años.
 La adolescencia tardía.- 15-
19 años
CAMBIOS BIOLOGICOS
CAMBIOS FISICOS
Cambios en la
función corporal
(suceden dentro
del cuerpo)
Cambios en la
forma corporal
(suceden fuera
del cuerpo)
 Marcan el inicio de la
Adolescencia.
 El eje Hipotálamo -
Hipófisis - Gónadas es
el responsable de
comenzar la pubertad.
Hipotálamo
Hipófisis
Gónadas
Produce la Hormona
liberadora de Hormonas
gonadotróficas
Inicio Pubertad
Produce hormonas
gonadotróficas (LH,
FSH)
Producen hormonas sexuales que van directamente a la sangre.
Hipotálamo
OVULACION
ESPERMARQUIA
13 años
Inicio de la producción
de hormonas
MENARQUIA
10-15
ERECCION
PRODUCCION DE
SEMEN O
ESPERMA
MENARQUIA.- Primera menstruación.
OVULACION.-
 Aparece de 6 meses a un
año después de la
menstruación
 Representa el inicio de la
capacidad reproductiva.
1 3
2
5
4 6 7 9
8 10
14 15 16 17
13
12
11
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29
1 1
31
30
ERECCION.- desde el nacimiento esta
presente, pero en la adolescencia
aparece como respuesta a estímulos
sexuales. (Sueños húmedos)
ESPERMARQUIA.-
Primera
eyaculación.
(Poluciones
Nocturnas)
ERECCION
PRODUCCION DE SEMEN
 Comienza a producirse a los
13 años aproximadamente,
antes de la espermaquía.
 No deja de producirse durante
toda la vida.
AUMENTO DE ESTATURA, INICIA LA MENARCA Y FERTILIDAD, EYACULACIONES
NOCTURNAS.
1.- CAMBIOS EN LA PIEL. (Andrógenos)
 Olor corporal más "adulto".
 Aumento en la secreción de aceite (sebo) en la piel
 Aparición de acné.
2.- TELARQUIA: desarrollo mamario. (Estrógenos)
ESCALA DE TANNER
3.- Aumento de estatura. (Estrógenos)
 Comienza aprox. al
mismo tiempo que los
primeros cambios en
los senos.
4.- PUBARQUIA.- Desarrollo del vello púbico
(Andrógenos)
Aparece en el Estadio 2 de Telarquía.
ESCALA DE TANNER
5.- Otros cambios ocasionados por
estrógenos:
 La mucosa uterina y vaginal se
engrosan y adquieren un color
rosáceo.
 Aparece flujo vaginal transparente-
blanquecino.
 Los labios menores/mayores cambian
de grosor y coloración.
5.- Otros cambios ocasionados
por estrógenos:
 La mitad inferior de la pelvis se
ensancha.
 Los tejidos adiposos aumentan a
un mayor porcentaje de la
composición corporal que en los
varones.
2.- Crecimiento de los testículos
(Andrógenos)
 Entre los 13-16 años.
 Tamaño: en la infancia los
testículos miden de 2-3 cms, en la
pubertad llegan a su tamaño
definitivo que es de 4-8cms.
3.- PUBARQUIA.- Desarrollo del vello púbico
(Andrógenos)
 Aparece 3-6meses después del crecimiento testicular.
Crecimiento
del pene.
(Andrógenos)
Se da de los
11 a los 16
años.
5.- Inicio del libido sexual.
6.- Engrosamiento de la voz.
 La laringe crece
 Las cuerdas vocales
se tornan más gruesas.
7.- Crecimiento repentino en la
estatura y peso (Estrógenos)
 Aumenta masa muscular y fuerza,
esto sucede tan rápido que el joven no
puede controlar sus movimientos y se
vuelve torpe.
8.- Vello corporal (Andrógenos)
 Aparece vello en el resto del cuerpo
en la siguiente secuencia: una línea
de vello que se extiende desde
el pene hasta el ombligo, vello
axilar, vello facial (barba y bigote),
vello en las piernas y brazos, vello
en el pecho.
 Viven con gran curiosidad/preocupación por los
cambios que se presentan en el cuerpo.
 La apariencia física se vuelve una de las principales
inquietudes y a veces cuesta trabajo aceptar la nueva
imagen.
 Se experimentan cambios en la forma de ser y de
pensar. Los adolescentes ya no aceptan tan
fácilmente todo lo que dicen los adultos y se sienten
incomprendidos.
 El estado de ánimo cambia
rápidamente; algunas veces
son alegres, entusiastas y
activos. En otras, se sienten
solos, tristes, aburridos y no
tienen ganas de hacer nada.
 La relación de amistad con personas del mismo sexo
les ayuda a identificarse con ellos mismos y eso les
permite conocerse mejor.
 Los amigos toman un rol más importante que la
familia.
 El interés por la sexualidad aumenta.
 Consolidación de la propia identidad.
 Elección de una profesión.
 Aprendizaje para el amor.
QUÉ HACER EN ESTA ETAPA TAN DIFICÍL???
FACTORES DE RIESGO EN EL ADOLESCENTE
 Familias disfuncionales
 Deserción escolar
 Accidentes
 Consumo de alcohol y drogas
 Enfermedades de transmisión
sexual asociadas a practicas
riesgosas
 Embarazo
 Desigualdad de oportunidades
 Condiciones ambientales
insalubres, marginales y poco
seguras
 Autoflagelación
 Inadecuado manejo de
emociones
¿QUÉ QUIEREN LOS ADOLESCENTES?
 Independencia
 Formar parte de los grupos
 Ser aceptados
 Que les tengan confianza
 Construir su identidad
 Que los reconozcan
 Probarse a sí mismos
 Ser respetados
 Ser escuchados

Más contenido relacionado

Similar a 01 Adolescencia.ppt

Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
nathaly0504
 
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptxFnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
LEONELARTEAGAARANA
 
La adolescencia profr. leonel
La adolescencia profr. leonelLa adolescencia profr. leonel
La adolescencia profr. leonel
Leonel Mendoza
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Katherincarrasco
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Thaliamichellepilamungamoya
 
Los adolescentes
Los adolescentesLos adolescentes
Los adolescentes
ChristianRicardoMari
 
Etapas del ciclo vital del ser humano
Etapas del ciclo vital del ser humanoEtapas del ciclo vital del ser humano
Etapas del ciclo vital del ser humano
NataliFernandaYL
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
Sayuri Montserrat
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
Julio Segura
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Power Sexualidad Etapas
Power Sexualidad EtapasPower Sexualidad Etapas
Power Sexualidad Etapas
biocarmelianas
 
La Sexualidad en la adolecencia
La Sexualidad en la adolecenciaLa Sexualidad en la adolecencia
La Sexualidad en la adolecencia
Pam_miel
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
josselynaveiga1996
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
carmencorina
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven

Similar a 01 Adolescencia.ppt (20)

Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptxFnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
 
La adolescencia profr. leonel
La adolescencia profr. leonelLa adolescencia profr. leonel
La adolescencia profr. leonel
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
 
Los adolescentes
Los adolescentesLos adolescentes
Los adolescentes
 
Etapas del ciclo vital del ser humano
Etapas del ciclo vital del ser humanoEtapas del ciclo vital del ser humano
Etapas del ciclo vital del ser humano
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Power Sexualidad Etapas
Power Sexualidad EtapasPower Sexualidad Etapas
Power Sexualidad Etapas
 
La Sexualidad en la adolecencia
La Sexualidad en la adolecenciaLa Sexualidad en la adolecencia
La Sexualidad en la adolecencia
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

01 Adolescencia.ppt

  • 2. ¡ADOLESCENTES!  ¿Qué es la adolescencia?  ¿Desde dónde se le define?  ¿Quién es el adolescente?  ¿Cómo actúa?, ¿qué quiere?, ¿cuáles son sus intereses?  ¿Cómo vive el adolescente su etapa de cambios?  ¿Qué espera de los adultos?  ¿Qué pide de sus maestros?  ¿Qué papel juega la familia en su desarrollo?  ¿Qué papel juega el profesor?
  • 3. TEORÍAS Y DEFINICIONES DE ADOLESCENCIA Imagen: http://es.slideshare.net/malenamayor/teorias-de-la-adolescencia-14460339
  • 4. TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA  Teoría Psicoanalítica (Ana Freud) Se atribuye esta etapa a causas internas Desvinculación con la familia. Oposición a normas y reglas. Establece nuevas relaciones al exterior. Proceso de construcción de la identidad.  Piagetiana Interacción entre factores sociales e individuales.  Se producen cambios en el pensamiento que repercuten en lo social.  Las transformaciones afectivas y sociales van unidas indisolublemente a cambios en el pensamiento.
  • 5.  Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales.
  • 6. Según la OMS:  Adolescencia 10 y 19.  La adolescencia inicial o pubertad.- Niñas: 10 a 15años. Niños: 12 a 15 años.  La adolescencia tardía.- 15- 19 años
  • 7. CAMBIOS BIOLOGICOS CAMBIOS FISICOS Cambios en la función corporal (suceden dentro del cuerpo) Cambios en la forma corporal (suceden fuera del cuerpo)
  • 8.  Marcan el inicio de la Adolescencia.  El eje Hipotálamo - Hipófisis - Gónadas es el responsable de comenzar la pubertad.
  • 9. Hipotálamo Hipófisis Gónadas Produce la Hormona liberadora de Hormonas gonadotróficas Inicio Pubertad Produce hormonas gonadotróficas (LH, FSH) Producen hormonas sexuales que van directamente a la sangre. Hipotálamo
  • 10. OVULACION ESPERMARQUIA 13 años Inicio de la producción de hormonas MENARQUIA 10-15 ERECCION PRODUCCION DE SEMEN O ESPERMA
  • 11. MENARQUIA.- Primera menstruación. OVULACION.-  Aparece de 6 meses a un año después de la menstruación  Representa el inicio de la capacidad reproductiva.
  • 12.
  • 13. 1 3 2 5 4 6 7 9 8 10 14 15 16 17 13 12 11 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 1 1 31 30
  • 14.
  • 15. ERECCION.- desde el nacimiento esta presente, pero en la adolescencia aparece como respuesta a estímulos sexuales. (Sueños húmedos) ESPERMARQUIA.- Primera eyaculación. (Poluciones Nocturnas)
  • 17. PRODUCCION DE SEMEN  Comienza a producirse a los 13 años aproximadamente, antes de la espermaquía.  No deja de producirse durante toda la vida.
  • 18.
  • 19. AUMENTO DE ESTATURA, INICIA LA MENARCA Y FERTILIDAD, EYACULACIONES NOCTURNAS.
  • 20. 1.- CAMBIOS EN LA PIEL. (Andrógenos)  Olor corporal más "adulto".  Aumento en la secreción de aceite (sebo) en la piel  Aparición de acné.
  • 21. 2.- TELARQUIA: desarrollo mamario. (Estrógenos) ESCALA DE TANNER
  • 22. 3.- Aumento de estatura. (Estrógenos)  Comienza aprox. al mismo tiempo que los primeros cambios en los senos.
  • 23. 4.- PUBARQUIA.- Desarrollo del vello púbico (Andrógenos) Aparece en el Estadio 2 de Telarquía. ESCALA DE TANNER
  • 24. 5.- Otros cambios ocasionados por estrógenos:  La mucosa uterina y vaginal se engrosan y adquieren un color rosáceo.  Aparece flujo vaginal transparente- blanquecino.  Los labios menores/mayores cambian de grosor y coloración.
  • 25. 5.- Otros cambios ocasionados por estrógenos:  La mitad inferior de la pelvis se ensancha.  Los tejidos adiposos aumentan a un mayor porcentaje de la composición corporal que en los varones.
  • 26. 2.- Crecimiento de los testículos (Andrógenos)  Entre los 13-16 años.  Tamaño: en la infancia los testículos miden de 2-3 cms, en la pubertad llegan a su tamaño definitivo que es de 4-8cms.
  • 27. 3.- PUBARQUIA.- Desarrollo del vello púbico (Andrógenos)  Aparece 3-6meses después del crecimiento testicular. Crecimiento del pene. (Andrógenos) Se da de los 11 a los 16 años.
  • 28. 5.- Inicio del libido sexual. 6.- Engrosamiento de la voz.  La laringe crece  Las cuerdas vocales se tornan más gruesas.
  • 29. 7.- Crecimiento repentino en la estatura y peso (Estrógenos)  Aumenta masa muscular y fuerza, esto sucede tan rápido que el joven no puede controlar sus movimientos y se vuelve torpe.
  • 30. 8.- Vello corporal (Andrógenos)  Aparece vello en el resto del cuerpo en la siguiente secuencia: una línea de vello que se extiende desde el pene hasta el ombligo, vello axilar, vello facial (barba y bigote), vello en las piernas y brazos, vello en el pecho.
  • 31.  Viven con gran curiosidad/preocupación por los cambios que se presentan en el cuerpo.  La apariencia física se vuelve una de las principales inquietudes y a veces cuesta trabajo aceptar la nueva imagen.
  • 32.  Se experimentan cambios en la forma de ser y de pensar. Los adolescentes ya no aceptan tan fácilmente todo lo que dicen los adultos y se sienten incomprendidos.
  • 33.  El estado de ánimo cambia rápidamente; algunas veces son alegres, entusiastas y activos. En otras, se sienten solos, tristes, aburridos y no tienen ganas de hacer nada.
  • 34.  La relación de amistad con personas del mismo sexo les ayuda a identificarse con ellos mismos y eso les permite conocerse mejor.  Los amigos toman un rol más importante que la familia.
  • 35.  El interés por la sexualidad aumenta.
  • 36.  Consolidación de la propia identidad.  Elección de una profesión.  Aprendizaje para el amor.
  • 37. QUÉ HACER EN ESTA ETAPA TAN DIFICÍL???
  • 38. FACTORES DE RIESGO EN EL ADOLESCENTE  Familias disfuncionales  Deserción escolar  Accidentes  Consumo de alcohol y drogas  Enfermedades de transmisión sexual asociadas a practicas riesgosas  Embarazo  Desigualdad de oportunidades  Condiciones ambientales insalubres, marginales y poco seguras  Autoflagelación  Inadecuado manejo de emociones
  • 39. ¿QUÉ QUIEREN LOS ADOLESCENTES?  Independencia  Formar parte de los grupos  Ser aceptados  Que les tengan confianza  Construir su identidad  Que los reconozcan  Probarse a sí mismos  Ser respetados  Ser escuchados