SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPRESORA
Como indica su nombre, la impresora es el periférico que la computadora utiliza para
presentar información impresa en papel u otro medio. Las primeras impresoras nacieron
muchos años antes que la PC e incluso antes que los monitores (el otro dispositivo de salida
por excelencia), siendo duranteaños el método más usualpara presentar los resultados de los
cálculos en aquellas primitivas computadoras, quepreviamente usaban tarjetas y cintas
perforadas.
TIPOS DE IMPRESORAS
Impresoras de matriz de puntos
Las impresoras matriciales fueron las primeras que
surgieron en el mercado, y aunque han perdido
terreno últimamente frente a las impresoras de
inyección de tinta, siguen siendo las únicas que
pueden imprimir formularios continuos, además
debido a lo económico que resultan sus consumibles,
las hace una opción válida para locales comerciales
que necesitan imprimir recibos, facturas o tickets de negocios.
Este tipo de impresoras tienen un cabezalmóvil con 9 o 24 pequeñas agujas (pines) que al ser
empujado por un pequeño electroimán, bien directamente o mediante un mecanismo de
palancas, impactan sobreuna cinta
impregnada con tinta, la cual se transfiere
al papel para formar la imagen deseada.
Cuantas más agujas posea el cabezal de
impresión, mayor será la resolución, que
suele estar entre 150 y 300 ppp.
Actualmente se siguen vendiendo este tipo de impresoras, incluso con los grandes avances
tecnológicos aplicados a la impresión. Muchas empresas derenombre y experiencia en este
campo, venden modelos nuevos adaptados a los computadores y sistemas operativos
modernos. El mercado donde se mueven este tipo de impresoras suelen ser la pequeña y
mediana empresa y las administraciones públicas, especialmente en los casos en los que se
utiliza papel autocopiante (realizado mediante una copia al carbón), pues este tipo de papel
necesita siempre un impacto mecánico para realizar su función correctamente.
Impresoras de inyecciónde tinta.
Se llama “impresoras deinyeccion de tinta” (Ink JetPrinter) a
aquellas en las que la tinta, soluble en agua o aceite, se
encuentra en forma más o menos liquida en un cartucho
(cartridge) contenedor. En el momento que enviamos a
imprimir algo, la impresora recibe los datos y los almacena en
una memoria intermedia (buffer) hasta tener los suficientes
para generar una matriz de señales para enviar al cartucho de
impresión. La tinta es emitida por boquillas que se encuentran
en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorrela página en franjas horizontales,
usando un motor para moverselateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales.
Una franja de papel es impresa, entonces el
papel se mueve, listo para una nueva franja. Para
acelerar el proceso, la cabeza impresora no
imprime sólo una simple línea de píxeles en cada
pasada, sino también una línea vertical de
píxeles a la vez. Para dibujar un determinado
carácter (una letra, por ejemplo) la impresora
deberá activar al mismo tiempo tantos orificios
como sean necesarios para poder imprimirlo.
La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables. Algunas impresoras utilizan dos
cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen estar los tres
colores básicos. Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si
utilizamos más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho
cuando cualquiera de los tres colores se agote, aunqueen los demás compartimentos todavía
nos quede tinta de otros colores. En los últimos años esta desventaja se ha visto solventada
con la aparición en el mercado de impresoras queutilizan cartuchos de tinta con colores
individuales lo cual representa un gran ahorro de recursos debido a que permite aprovechar el
máximo rendimiento a la tinta de todos los colores, reemplazamos solo el cartucho que se
encuentra agotado.
Impresoras láser
Las impresoras láser se basan en el sistema de
impresión de las fotocopiadoras. En éstas, a partir
de la imagen en papel a fotocopiar iluminada por
una potente lámpara, a medida que el cilindro
fotosensible OPC (también llamado tambor
fotoreceptor) gira, sobresu superficiese forma la
imagen a imprimir por medio de puntos
electropositivos, gracias a la acción de un haz de
luz láser. Estos puntos electropositivos atraen las
partículas de tóner electronegativas que están sobreel rodillo magnético, apareciendo así
sobrela superficie del cilindro OPC la imagen a imprimir formado por los puntos negros de
tóner negativos adheridos.
El papel en el que se imprimirá es cargado con
carga positiva, y pasa junto al cilindro a medida
que éste gira. Así atrae los puntos con tóner
electronegativo adheridos al cilindro OPC,
pasando la imagen del cilindro al papel. Después,
el tóner adherido al papel es fundido por calor al
pasar por el fusor, para que quede fijado al
papel. De otro modo, el tóner sólo estaría
pegado momentáneamente y se borraría al
tocarlo.
Este proceso se conoce como “impresión láser“,
aunque también se emplean otros medios para producir el mismo efecto que un haz de luz
láser, usando diodos luminosos (LED) o con cristallíquido (LCS).
En una impresora láser no se tiene, como en una fotocopiadora, una imagen original en papel,
sino que ésta existe como una matriz ordenada de unos y ceros a imprimir, en la memoria de
la impresora. Si se imprime en blanco y negro, un uno hace que el microprocesador que
gobierna la impresora encienda el haz láser que barrela superficiedel cilindro. Al incidir el haz
en un punto de dicha superficie, este pasa a ser un punto con carga positiva, sobreel que se
adherirán partículas de tóner negativo. Los ceros no encienden el haz, resultando puntos
sobrelos que no seadherirá el tóner, que luego serán puntos blancos en el papel.
En el caso de ser una impresora láser a color, se le agregan tres mecanismos de impresión
extra. La unión de cada uno de los tóner de colores (negro, magenta, cian y amarillo) da como
resultado una impresión a color de gran calidad.
Este tipo de impresoras rápidamentese volvieron
populares tanto por la alta calidad de su impresión, como
por sus costos relativamente bajos. Como el mercado de
las impresoras láser seha desarrollado, la competencia
entre los fabricantes se ha vuelto cada vez más feroz, con
los precios cada vez más bajos y llegando a una resolución
de 600 ppp como estándar, además de fabricar impresoras
cada vez más pequeñas y con más prestaciones para el
usuario hogareño.
CUADRO COMPARATIVO
Tipo de impresora Características esenciales
Matriz de puntos
o
Matriciales
Impresora deimpacto, de consumibles muy económicos. Es ideal
para la impresión de recibos y facturas. Es un tipo de impresora
totalmente en desuso para otros tipos de impresión. Son duraderas y
económicas, aunque lentas y de calidad de impresión muy reducida.
Son muy ruidosas en comparación con otras impresoras.
Inyección de tinta Debido a su bajo precio, alta calidad de impresión, capacidad de
impresión en colores vivos y facilidad de uso, seha convertido en la
impresora familiar más popular del mercado.
La mayoría de las impresoras de tinta cuentan con dos cartuchos de
tinta, uno para el negro y otro para los colores y pueden realizar
hasta 100 copias antes de que sea necesario recargar los cartuchos.
Láser Impresora dealta velocidad y calidad de impresión. Generalmente
son impresoras monocromáticas, pero también las hay a color.
Las impresoras láser son ideales para imprimir texto a gran
velocidad, con un bajo coste y con el mínimo de ruido, lo que las
hace excelentes para la oficina.
CARACTERISTICAS DE LAS IMPRESORAS
La caracterización de las impresoras en cuanto a prestaciones se lleva a cabo mediante cuatro
parámetros fundamentales.
1) Velocidadde Impresión.
En primer lugar, la velocidad de la impresora sedetermina en
páginas por minuto (ppm).
A la hora de interpretar la velocidad especificada por el
fabricante de la impresora, debemos ser realmente cautos, e
indagar en los detalles: ¿cómo se ha medido dicha
velocidad? Normalmente los fabricantes indican que su
impresora alcanza 6 páginas por minuto, pero no especifican
que se trata de páginas con un 5% de información impresa, sin gráficos y en baja calidad.
Incluso sesuele descontar el tiempo de cálculo empleado por el ordenador, aumentando más
la cifra. Esta cifra es la máxima que puede alcanzar el motor de la impresora.
2) Resoluciónde las impresoras.
La resolución de la impresora es un parámetro íntimamente ligado
a la calidad de impresión. Indicala cantidad de puntos (píxeles)
que la impresora puedecrear sobreel papel, por unidad de
superficie. Se suele medir en puntos por pulgada (ppp) tanto en
dirección horizontalcomo vertical.
Por ejemplo, una impresora con resolución de 600 x 300 ppp es
capaz de imprimir 600 puntos en cada 2,54 cmhorizontales (una
pulgada), y 300 puntos en cada pulgada vertical. Si sólo seindica
un número, la resolución es la misma en ambas direcciones (por ejemplo, 600 ppp equivale a
600 x 600 ppp). No hay que olvidar que la resolución de la impresora no es directamente
traducible en calidad. Si la impresora presenta una elevada resolución, pero no sitúa los
puntos con precisión sobreel papel o los puntos son demasiado gruesos, elresultado no
presentará alta calidad.
3) El buffer de memoriade la impresora
El tamaño del buffer de memoria (zona de almacenamiento
temporal de datos en la impresora) es otro dato importante, ya
que determina el rendimiento de las comunicaciones entre el PC y
la impresora. El PC funciona a una velocidad considerablemente
más rápida que la impresora. Por tanto, sin un buffer, el PC
debería esperar continuamente a la impresora entre envío y
envío. Gracias al buffer, el PC envía datos a la impresora, y pasa a
realizar otras tareas mientras la impresora procesa dichainformación.
A mayor tamaño de buffer, más rápida es la impresión. El tamaño habitual es de 256 kB,
aunque las impresoras más profesionales ofrecen hasta varios MB.
4) La interfaz de conexión
Finalmente, el último parámetro de interés es la interfaz de
conexión. Hasta hace poco la más habitual era el puerto paralelo
estándar del PC, también conocido como LPT. También existen
impresoras quefuncionan a través del puertoserie RS-232, lo
que minimiza el número de cables a utilizar y permite emplear
cables mucho más largos. Sin embargo, la impresión serie resulta
mucho más lenta, por lo que no es la interfaz de conexión más
habitual. Hoy en día, la conexión vía USB es la más común por su
elevada velocidad frente al puerto paralelo.
Otras conexiones habituales, normalmente compartidas con una de las anteriores, son los
puertos de infrarrojos, dered o hasta un enlace bluetooth inalámbrico o Wifi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPRESORAS MATRICIALES
IMPRESORAS MATRICIALESIMPRESORAS MATRICIALES
IMPRESORAS MATRICIALES
alessiascippa
 
Impresoras Tipos y Características
Impresoras Tipos y CaracterísticasImpresoras Tipos y Características
Impresoras Tipos y Características
Silvia Vasconez
 
Haider pico
Haider picoHaider pico
Haider pico
haider22
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresorasjggc
 
Tipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
Tipos de impresoras,Funcionamiento,ComparacionesTipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
Tipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
erickyessit
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
José Yara
 
Expo Impresoras de Inyeccion
Expo Impresoras de InyeccionExpo Impresoras de Inyeccion
Expo Impresoras de Inyeccion
Erick Ortiz Cadena
 
Impresoras matriciales
Impresoras matriciales Impresoras matriciales
Impresoras matriciales
Jhon Torres
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Luis Fernando Ordoñez Martinez
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresoraalanmc
 
Impresora matriz de punto
Impresora matriz de puntoImpresora matriz de punto
Impresora matriz de puntoandresaleman6
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
Claudy
 
Impresora matriz de punto
Impresora matriz de puntoImpresora matriz de punto
Impresora matriz de punto
Diego Tuta
 
Tipo de Impresoras
Tipo de ImpresorasTipo de Impresoras
Tipo de Impresoras
jimmynarutoshippuuden
 
Impresoras Matriciales
Impresoras MatricialesImpresoras Matriciales
Impresoras Matriciales
jpardo90
 

La actualidad más candente (19)

Impresora LáSer
Impresora LáSerImpresora LáSer
Impresora LáSer
 
IMPRESORAS MATRICIALES
IMPRESORAS MATRICIALESIMPRESORAS MATRICIALES
IMPRESORAS MATRICIALES
 
Impresoras Tipos y Características
Impresoras Tipos y CaracterísticasImpresoras Tipos y Características
Impresoras Tipos y Características
 
Haider pico
Haider picoHaider pico
Haider pico
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Tipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
Tipos de impresoras,Funcionamiento,ComparacionesTipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
Tipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
 
Expo Impresoras de Inyeccion
Expo Impresoras de InyeccionExpo Impresoras de Inyeccion
Expo Impresoras de Inyeccion
 
Impresoras matriciales
Impresoras matriciales Impresoras matriciales
Impresoras matriciales
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Impresora matriz de punto
Impresora matriz de puntoImpresora matriz de punto
Impresora matriz de punto
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras y plotters
Impresoras y plottersImpresoras y plotters
Impresoras y plotters
 
Impresora matriz de punto
Impresora matriz de puntoImpresora matriz de punto
Impresora matriz de punto
 
Tipo de Impresoras
Tipo de ImpresorasTipo de Impresoras
Tipo de Impresoras
 
IMPRESORA
IMPRESORAIMPRESORA
IMPRESORA
 
Me Duermo
Me DuermoMe Duermo
Me Duermo
 
Impresoras Matriciales
Impresoras MatricialesImpresoras Matriciales
Impresoras Matriciales
 

Similar a 01. la impresora

Informatica impresoras
Informatica impresorasInformatica impresoras
Informatica impresorasLaura Gálvez
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
ImpresorasCurika
 
Samuel alejandro orozco luna
Samuel alejandro orozco lunaSamuel alejandro orozco luna
Samuel alejandro orozco luna
PELUCA07
 
La impresora
La impresora La impresora
La impresora nsspa
 
DISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDADISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDA
University UTPL
 
Exposición de las Impresoras
Exposición de las ImpresorasExposición de las Impresoras
Exposición de las ImpresorasAmys Madalaine
 
Impresoras....!
Impresoras....!Impresoras....!
Impresoras....!
marianela92
 

Similar a 01. la impresora (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
IMPRESORAS
IMPRESORASIMPRESORAS
IMPRESORAS
 
Informatica impresoras
Informatica impresorasInformatica impresoras
Informatica impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Tipos De Impresoras
Tipos De ImpresorasTipos De Impresoras
Tipos De Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Samuel alejandro orozco luna
Samuel alejandro orozco lunaSamuel alejandro orozco luna
Samuel alejandro orozco luna
 
Ccc
CccCcc
Ccc
 
La impresora
La impresora La impresora
La impresora
 
Tipos de impresora
Tipos de impresoraTipos de impresora
Tipos de impresora
 
Aleja
AlejaAleja
Aleja
 
DISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDADISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDA
 
Exposición de las Impresoras
Exposición de las ImpresorasExposición de las Impresoras
Exposición de las Impresoras
 
Impresoras....!
Impresoras....!Impresoras....!
Impresoras....!
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 

Más de LeidyEspinoza6

Introduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructuradoIntroduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructurado
LeidyEspinoza6
 
Guia examen diagnostico_pseint
Guia examen diagnostico_pseintGuia examen diagnostico_pseint
Guia examen diagnostico_pseint
LeidyEspinoza6
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
LeidyEspinoza6
 
Conceptos computacionales1
Conceptos computacionales1Conceptos computacionales1
Conceptos computacionales1
LeidyEspinoza6
 
Bases datosceneval
Bases datoscenevalBases datosceneval
Bases datosceneval
LeidyEspinoza6
 

Más de LeidyEspinoza6 (7)

Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
 
Introduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructuradoIntroduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructurado
 
Guia examen diagnostico_pseint
Guia examen diagnostico_pseintGuia examen diagnostico_pseint
Guia examen diagnostico_pseint
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Conceptos computacionales1
Conceptos computacionales1Conceptos computacionales1
Conceptos computacionales1
 
Bases datosceneval
Bases datoscenevalBases datosceneval
Bases datosceneval
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

01. la impresora

  • 1. LA IMPRESORA Como indica su nombre, la impresora es el periférico que la computadora utiliza para presentar información impresa en papel u otro medio. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que la PC e incluso antes que los monitores (el otro dispositivo de salida por excelencia), siendo duranteaños el método más usualpara presentar los resultados de los cálculos en aquellas primitivas computadoras, quepreviamente usaban tarjetas y cintas perforadas. TIPOS DE IMPRESORAS Impresoras de matriz de puntos Las impresoras matriciales fueron las primeras que surgieron en el mercado, y aunque han perdido terreno últimamente frente a las impresoras de inyección de tinta, siguen siendo las únicas que pueden imprimir formularios continuos, además debido a lo económico que resultan sus consumibles, las hace una opción válida para locales comerciales que necesitan imprimir recibos, facturas o tickets de negocios. Este tipo de impresoras tienen un cabezalmóvil con 9 o 24 pequeñas agujas (pines) que al ser empujado por un pequeño electroimán, bien directamente o mediante un mecanismo de palancas, impactan sobreuna cinta impregnada con tinta, la cual se transfiere al papel para formar la imagen deseada. Cuantas más agujas posea el cabezal de impresión, mayor será la resolución, que suele estar entre 150 y 300 ppp. Actualmente se siguen vendiendo este tipo de impresoras, incluso con los grandes avances tecnológicos aplicados a la impresión. Muchas empresas derenombre y experiencia en este campo, venden modelos nuevos adaptados a los computadores y sistemas operativos modernos. El mercado donde se mueven este tipo de impresoras suelen ser la pequeña y mediana empresa y las administraciones públicas, especialmente en los casos en los que se utiliza papel autocopiante (realizado mediante una copia al carbón), pues este tipo de papel necesita siempre un impacto mecánico para realizar su función correctamente.
  • 2. Impresoras de inyecciónde tinta. Se llama “impresoras deinyeccion de tinta” (Ink JetPrinter) a aquellas en las que la tinta, soluble en agua o aceite, se encuentra en forma más o menos liquida en un cartucho (cartridge) contenedor. En el momento que enviamos a imprimir algo, la impresora recibe los datos y los almacena en una memoria intermedia (buffer) hasta tener los suficientes para generar una matriz de señales para enviar al cartucho de impresión. La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorrela página en franjas horizontales, usando un motor para moverselateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. Para dibujar un determinado carácter (una letra, por ejemplo) la impresora deberá activar al mismo tiempo tantos orificios como sean necesarios para poder imprimirlo. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables. Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen estar los tres colores básicos. Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando cualquiera de los tres colores se agote, aunqueen los demás compartimentos todavía nos quede tinta de otros colores. En los últimos años esta desventaja se ha visto solventada con la aparición en el mercado de impresoras queutilizan cartuchos de tinta con colores individuales lo cual representa un gran ahorro de recursos debido a que permite aprovechar el máximo rendimiento a la tinta de todos los colores, reemplazamos solo el cartucho que se encuentra agotado.
  • 3. Impresoras láser Las impresoras láser se basan en el sistema de impresión de las fotocopiadoras. En éstas, a partir de la imagen en papel a fotocopiar iluminada por una potente lámpara, a medida que el cilindro fotosensible OPC (también llamado tambor fotoreceptor) gira, sobresu superficiese forma la imagen a imprimir por medio de puntos electropositivos, gracias a la acción de un haz de luz láser. Estos puntos electropositivos atraen las partículas de tóner electronegativas que están sobreel rodillo magnético, apareciendo así sobrela superficie del cilindro OPC la imagen a imprimir formado por los puntos negros de tóner negativos adheridos. El papel en el que se imprimirá es cargado con carga positiva, y pasa junto al cilindro a medida que éste gira. Así atrae los puntos con tóner electronegativo adheridos al cilindro OPC, pasando la imagen del cilindro al papel. Después, el tóner adherido al papel es fundido por calor al pasar por el fusor, para que quede fijado al papel. De otro modo, el tóner sólo estaría pegado momentáneamente y se borraría al tocarlo. Este proceso se conoce como “impresión láser“, aunque también se emplean otros medios para producir el mismo efecto que un haz de luz láser, usando diodos luminosos (LED) o con cristallíquido (LCS). En una impresora láser no se tiene, como en una fotocopiadora, una imagen original en papel, sino que ésta existe como una matriz ordenada de unos y ceros a imprimir, en la memoria de la impresora. Si se imprime en blanco y negro, un uno hace que el microprocesador que gobierna la impresora encienda el haz láser que barrela superficiedel cilindro. Al incidir el haz en un punto de dicha superficie, este pasa a ser un punto con carga positiva, sobreel que se adherirán partículas de tóner negativo. Los ceros no encienden el haz, resultando puntos sobrelos que no seadherirá el tóner, que luego serán puntos blancos en el papel.
  • 4. En el caso de ser una impresora láser a color, se le agregan tres mecanismos de impresión extra. La unión de cada uno de los tóner de colores (negro, magenta, cian y amarillo) da como resultado una impresión a color de gran calidad. Este tipo de impresoras rápidamentese volvieron populares tanto por la alta calidad de su impresión, como por sus costos relativamente bajos. Como el mercado de las impresoras láser seha desarrollado, la competencia entre los fabricantes se ha vuelto cada vez más feroz, con los precios cada vez más bajos y llegando a una resolución de 600 ppp como estándar, además de fabricar impresoras cada vez más pequeñas y con más prestaciones para el usuario hogareño. CUADRO COMPARATIVO Tipo de impresora Características esenciales Matriz de puntos o Matriciales Impresora deimpacto, de consumibles muy económicos. Es ideal para la impresión de recibos y facturas. Es un tipo de impresora totalmente en desuso para otros tipos de impresión. Son duraderas y económicas, aunque lentas y de calidad de impresión muy reducida. Son muy ruidosas en comparación con otras impresoras. Inyección de tinta Debido a su bajo precio, alta calidad de impresión, capacidad de impresión en colores vivos y facilidad de uso, seha convertido en la impresora familiar más popular del mercado. La mayoría de las impresoras de tinta cuentan con dos cartuchos de tinta, uno para el negro y otro para los colores y pueden realizar hasta 100 copias antes de que sea necesario recargar los cartuchos. Láser Impresora dealta velocidad y calidad de impresión. Generalmente son impresoras monocromáticas, pero también las hay a color. Las impresoras láser son ideales para imprimir texto a gran velocidad, con un bajo coste y con el mínimo de ruido, lo que las hace excelentes para la oficina.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LAS IMPRESORAS La caracterización de las impresoras en cuanto a prestaciones se lleva a cabo mediante cuatro parámetros fundamentales. 1) Velocidadde Impresión. En primer lugar, la velocidad de la impresora sedetermina en páginas por minuto (ppm). A la hora de interpretar la velocidad especificada por el fabricante de la impresora, debemos ser realmente cautos, e indagar en los detalles: ¿cómo se ha medido dicha velocidad? Normalmente los fabricantes indican que su impresora alcanza 6 páginas por minuto, pero no especifican que se trata de páginas con un 5% de información impresa, sin gráficos y en baja calidad. Incluso sesuele descontar el tiempo de cálculo empleado por el ordenador, aumentando más la cifra. Esta cifra es la máxima que puede alcanzar el motor de la impresora. 2) Resoluciónde las impresoras. La resolución de la impresora es un parámetro íntimamente ligado a la calidad de impresión. Indicala cantidad de puntos (píxeles) que la impresora puedecrear sobreel papel, por unidad de superficie. Se suele medir en puntos por pulgada (ppp) tanto en dirección horizontalcomo vertical. Por ejemplo, una impresora con resolución de 600 x 300 ppp es capaz de imprimir 600 puntos en cada 2,54 cmhorizontales (una pulgada), y 300 puntos en cada pulgada vertical. Si sólo seindica un número, la resolución es la misma en ambas direcciones (por ejemplo, 600 ppp equivale a 600 x 600 ppp). No hay que olvidar que la resolución de la impresora no es directamente traducible en calidad. Si la impresora presenta una elevada resolución, pero no sitúa los puntos con precisión sobreel papel o los puntos son demasiado gruesos, elresultado no presentará alta calidad.
  • 6. 3) El buffer de memoriade la impresora El tamaño del buffer de memoria (zona de almacenamiento temporal de datos en la impresora) es otro dato importante, ya que determina el rendimiento de las comunicaciones entre el PC y la impresora. El PC funciona a una velocidad considerablemente más rápida que la impresora. Por tanto, sin un buffer, el PC debería esperar continuamente a la impresora entre envío y envío. Gracias al buffer, el PC envía datos a la impresora, y pasa a realizar otras tareas mientras la impresora procesa dichainformación. A mayor tamaño de buffer, más rápida es la impresión. El tamaño habitual es de 256 kB, aunque las impresoras más profesionales ofrecen hasta varios MB. 4) La interfaz de conexión Finalmente, el último parámetro de interés es la interfaz de conexión. Hasta hace poco la más habitual era el puerto paralelo estándar del PC, también conocido como LPT. También existen impresoras quefuncionan a través del puertoserie RS-232, lo que minimiza el número de cables a utilizar y permite emplear cables mucho más largos. Sin embargo, la impresión serie resulta mucho más lenta, por lo que no es la interfaz de conexión más habitual. Hoy en día, la conexión vía USB es la más común por su elevada velocidad frente al puerto paralelo. Otras conexiones habituales, normalmente compartidas con una de las anteriores, son los puertos de infrarrojos, dered o hasta un enlace bluetooth inalámbrico o Wifi.