SlideShare una empresa de Scribd logo
010.- ¿Sábado o domingo en el N.T.?

"Insultará al Dios Altísimo e irá acabando con su pueblo; tratará de cambiar la ley de
Dios y las fiestas y el pueblo de Dios estará bajo su poder durante tres tiempos y medio"
(Dn. 7:25 versión Dios habla hoy) “Y él hablará mal contra el Excelso y atropellará a los
santos del Altísimo y se creará con facultad de mudar los tiempos de las solemnidades y
las leyes o ceremonias, y serán dejados a su arbitrio todas las cosas por un tiempo o año,
dos tiempos y la mitad de un tiempo” (Félix Torres Amat) “Proferirá palabras
insolentes contra el Altísimo, oprimirá a los fieles del Altísimo, tratará de cambiar las
Festividades religiosas y la ley, y los fieles le serán entregados por un período de 3 años
y medio”. (Edición aprobada por la Conferencia Episcopal Española 1999)


Un día después que el Creador del Universo, formara a Adán y Eva y les diera vida, Dios
descansó en el 7° día de su obra creadora y lo dio a nuestros primeros padres en el mismo
jardín del Edén, cientos de años antes que surgiera el pueblo hebreo.

Vemos a través de las Escrituras la importancia del sábado en el V.T. Las bendiciones de
Dios estaban todas enfocadas hacia la perfecta obediencia a su día santo. Recordemos unos
pasajes para rememorar la importancia de este día de adoración a Dios.

“Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que
había hecho en la creación” Gn.2:3 Dios, al reposar el sábado, lo puso aparte para un uso
santo. Lo dio a Adán como día de descanso. Era el monumento recordativo de la obra de la
creación y una señal del poder de Dios y de su amor.

El sábado contiene el sello de Dios. Es el único mandamiento que nos revela que fuimos
creados por El. Lleva el título de Creador y qué es lo que creó, cuál es su Gobierno. Así
como los reyes de la tierra en su identificación llevan su nombre y el país que gobiernan, así
el Creador del Universo dice: “Acuérdate del sábado para santificarlo. Seis días
trabajarás y harás toda tu obra, mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no
hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia,
ni tu extranjero que está dentro de tus puertas...” y ahora viene las características del
sello de Dios, “porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las
cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto Jehová bendijo el sábado y
lo santificó” Ex. 20:8-11

La verdadera observancia del sábado es la señal por medio de la cual, Jehová santifica a los
que guardan el día que él bendijo, separó y santificó en el mismo Edén. “Y les dí también mis
sábados, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que
los santifico” “y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que
sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios”Ez. 20:12,20

Isaías, el profeta que fue aserrado por Manases por denunciar la apostasía del pueblo hebreo,
proclama con el poder del Espíritu Santo que hay una solemne bendición para aquellas
personas que guardan el pacto de Dios con los hombres. “Bienaventurado el hombre que

                                             1
hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el sábado para no profanarlo,
y que guarda su mano de hacer todo mal” “Si retrajeres del sábado tu pie de hacer tu
voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares,
no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias
palabras... entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la
tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha
hablado” Is. 56:2; 58:13,14

Por lo tanto, podemos darnos cuenta que en todo el V.T. descansa una solemne bendición en
aquellos que guardaban ese día como adoración a Dios. El sábado podía ser guardado tanto
por los hebreos como por los extranjeros. No fue dado solamente para los judíos. Estos
debían ser los instrumentos de Dios para que el Evangelio pudiese darse a todas las naciones
de su época. Como siempre ha sucedido, porque la historia es siempre la misma: la lucha
entre Yahshua y Satanás, entre el bien y el mal, Dios siempre ha tenido una iglesia que ha
sido fiel a sus mandamientos. Toda la Palabra de Dios nos indica que la verdad ha sido
aceptada siempre por una pequeña minoría. Nunca la verdad fue aceptada por estas grandes
masas de hombres y mujeres como se pretende ahora en nuestra época. La verdad del V.T.
como en la dispensación cristiana que consta en las Escrituras, fue aceptada siempre por una
pequeña minoría. El verdadero fruto del conocimiento y la aceptación del Evangelio tanto en
el V.T. como en el N.T. nunca fue popular. Podemos recordar lo que les sucedió a los
profetas de antaño y lo que hicieron con los apóstoles del Señor, con Pablo y posteriormente
con todos los mártires que dieron su vida por amor al Señor Yahshua.

El sábado fue dado a Adán y Eva en la misma creación y dado a sus descendientes de
generación a generación. Abrahám, considerado el padre de la fe, fue un fiel adorador a Dios
“por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis
estatutos y mis leyes” Gn. 26:5 En otras palabras, el registro bíblico de este versículo es
mucho más profundo de lo que algunos pretenden creer y enseñar. Abrahám, además de
estar guardando la ley de Dios inclusive el 4° mandamiento, estaba guardando los preceptos,
las fiestas solemnes y leyes que Dios dio a nuestros primeros padres. Y que, todo esto era
transmitido de padres a hijos.

Lo que Dios hizo en el monte Sinaí, fue recordar lo que en el transcurso de la esclavitud en
Egipto, el pueblo de Israel había olvidado por la presión de los faraones egipcios. La
esclavitud, hizo que los descendientes de Israel se vieran sometidos a un trabajo penoso con
el propósito que estos renunciaran a su fe y perdieran la esperanza en su Dios.

Si esto lo podemos comprender en la gran lucha existente en todos los niveles y época de
nuestra historia, entre el bien y el mal, nos daremos cuenta de las dificultades por las que el
verdadero pueblo de Dios debe de afrontar en este caminar hacia la Nueva Jerusalén. Que
nuestro paseo por esta tierra, no será como pisando un bello y cuidadoso césped, sino
rodeados siempre de las artimañas del enemigo en su lucha para hacernos desfallecer y
renunciar a nuestra fe.

Cuando en el reloj de Dios llegó la hora para que Israel saliera de Egipto, no hubo mano
humana que impidiera su liberación. El orgullo del Faraón quedó pisado y finalmente murió
por su obstinada rebeldía a los planes del Creador del Universo, cuando enceguecido por el
enemigo persiguió a los israelitas y penetró en el terreno que Dios había preparado para la
liberación de su pueblo: el Mar Rojo. Toda esta lucha entre los poderes del enemigo contra

                                             2
Dios, lo tenemos registrado en el libro de Exodo. Satanás siempre ha tenido su cabeza
visible en esta tierra. Siempre ha tenido a sus agentes que han luchado contra la verdad.
Tuvo en Caín, el primer ser nacido después del pecado como agente suyo y dio muerte a
Abel, porque sabía que tenía que venir un Redentor y no quería que esto sucediera. Las
grandes apostasías de antaño nos muestran las luchas entre el Creador y el gran apóstata.
Entre los verdaderos profetas de Dios con amonestaciones para su pueblo con los falsos
profetas que siempre hablan de paz, de prosperidad, de seguridad...

“Clama a voz en cuello no te detengas, alza tu voz como trompeta y anuncia a mi pueblo
su rebelión y a la casa de Jacob su pecado” Is. 58:1 Estos son las amonestaciones que
debe de esta dando el verdadero profeta en todo tiempo y lugar. Denunciar los pecados que
se han introducido dentro del campamento para limpiar el mismo de la contaminación que
nos separa de Dios. El pecado causó separación entre Dios y el hombre, y Adán y Eva
fueron echados del jardín del Edén.

Isaías, en sus mensajes proféticos relacionados con el tiempo del fin y la vida de los
redimidos en la Tierra Nueva llegó a escribir por inspiración divina que: “De luna nueva en
luna nueva y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová”
66:23 Palabras que debiéramos considerar porque el mismo Señor está diciendo claramente
que aún en los cielos nuevos y en la tierra nueva que El va a hacer para aquellos que le hayan
amado y guardado sus mandamientos “de mes en mes y de sábado en sábado” los
redimidos de todas las edades irán a adorar a Dios en su santo templo.

A pesar de que muy pocos quieren aceptar estas promesas, las verdades de Dios están ahí
para la verdadera comprensión y aceptación de los que prefieren hacer caso a un “escrito
está” que a seguir los consejos de los hombres.

El mismo Señor Jesús dijo en el Sermón del Monte: “No penséis que he venido para
abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir... Porque de
cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde pasará de la
ley hasta que todo se haya cumplido” Mt. 5:17,18 Entonces, si nuestro Señor dijo que no
había venido a cambiar la ley sino a cumplirla, ¿por qué hoy la gran mayoría de los supuestos
llamados cristianos hacen caso omiso a estas palabras y pisotean la santa ley de Dios? ¿por
qué hoy la gran mayoría de los llamados cristianos violan el sábado, el 4° mandamiento
siguiendo las tradiciones de los hombres en lugar de hacer caso a las palabras del Señor
Yahshua? La respuesta creo que es sencilla. El enemigo no desea que la verdad sea
aceptada y usa sus agentes, para engañar a las personas y finalmente todos los desobedientes
a esa ley que ellos están pisoteando, serán echados en el lago de fuego y perecerán junto a
todos los violadores de la ley moral de Dios.

Si fuera verdad que con su muerte, Jesús hubiera abolido la ley o el sábado, ¿no crees que
habría constancia de ello en el N.T.? Veamos algunas citas que deben de ayudarnos a
comprender cuál debe ser el verdadero día de adoración a Dios en el N.T.

1°) “Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana...” Mt. 28:1

Mateo, el evangelista, está relatando que después de haber pasado la noche del sábado, al
amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María llegaron al sepulcro
donde había sido depositado el cuerpo de nuestro Señor Jesús.

                                             3
Dice algo la Escritura en cuanto a que Dios santificó ese primer día de la semana, en lugar
del séptimo y 4° mandamiento de la santa ley de Dios? NO. Verdad que no? Es más, Jesús
resucitó como primicias de los que durmieron como dice Pablo 1 Cor. 15:20, en una Fiesta de
las primicias, de acuerdo al ritual simbólico. Cristo murió, descansó de la obra de redención
y resucitó victorioso de la muerte y del sepulcro, de acuerdo al ritual judío. Cristo murió en
un día de pascua, descansó en una Fiesta Solemne de los panes sin levadura y resucitó en el
día de las primicias, de acuerdo a los planes previstos por Dios. La muerte de nuestro Señor
en la cruz, su descanso redentor y su resurrección estaban todos prefigurados de acuerdo al
ritual simbólico, y su segunda venida está marcada también de acuerdo a ese mismo ritual
simbólico representado en las Fiestas que todavía tienen que cumplirse como la de
Trompetas, día de Expiación y la de los Tabernáculos.

Por esa misma razón, los que pretenden hacer decir lo que la Palabra de Dios no dice,
deberían considerar estos hechos y si dicen que el primer día de la semana es el día que
deben de guardar, en honor a la resurrección de nuestro Señor, ¿por qué no guardan las
Fiestas solemnes de Jehová, porque el Señor resucitó en un día de primicias? Por qué para
una cosa dicen que sí y para otra no les interesa? La respuesta la seguimos encontrando en
Daniel 7:25 que oportunamente desarrollaremos este tema. Recuerde hno/a los versos que
nos han servido como introducción al desarrollo del presente tema. Es muy importante no
perder de vista lo que el cuerno pequeño de Daniel 7 iba a establecer en el mundo entero.
Una falsa adoración a Dios como los paganos en la antigüedad, pero, ahora bajo el manto de
la verdadera religión. La obra en la que la mayoría de la humanidad y cristiandad, está
aceptando a pesar de que no hay base bíblica que apoye el cambio de dicha adoración a Dios.

2°) “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les
enseñaba, habiendo de salir al día siguiente y alargó el discurso hasta la medianoche”
Hch.20:7 ¿Qué está queriendo decir el autor de este comentario? Ubiquémonos en el
espacio y en el tiempo de ese día.

Observemos en primer lugar cuando comienza el nuevo día según la Palabra de Dios. La
respuesta la encontramos en Gn. 1:5,8,13,19,23,31 donde dice literalmente “y fue la tarde y
la mañana...” Por lo tanto, podemos comprender, sin estar forzando mucho lo que la misma
Palabra de Dios nos indica, que, había pasado el sábado y como era la costumbre de ellos,
después de haber pasado el día de reposo de Dios en santa comunión, congregados los
hermanos adorando a Dios en su día santo, como Pablo tenía que partir el día siguiente, el
primer día de la semana, en alguna hora del día que no menciona, los discípulos, los
hermanos que se habían congregado en el santo sábado del Señor, habían hecho los
preparativos para que Pablo prosiguiera con sus exposiciones de la Palabra de Dios y al
mismo tiempo habían traído el alimento para amortiguar el apetito de esa hora. Ellos sabían
que Pablo iba a partir y que posiblemente estarían meses sin poder verlo de nuevo y deseaban
aprovechar todo el tiempo posible escuchando la Palabra de Dios.

Cuando proseguimos con el estudio de los versos que le siguen a esta introducción, nos
damos cuenta de que estuvo hablando hasta la medianoche , es decir en la noche que hoy
recordamos como de sábado a domingo, porque Eutico, el joven que estaba sentado en la
ventana, cayó de ella rendido por un sueño profundo.




                                             4
Cuántas veces no se ha terminado un servicio de adoración y se ha confraternizado con una
comida o cena de hermandad sin importar el día que fuera? No ha sucedido así en su
congregación? Es ello motivo para cambiar el día de adoración a Dios? NO. Verdad que no?

Por lo tanto en este segundo versículo que nos habla del primer día de la semana usted
tampoco encontrará nada que nos diga que la santidad del sábado fue pasada al domingo. La
respuesta, la única respuesta segura es la que el Señor nos da en Daniel 7:25.

3°) “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado, guardándolo para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”
1cor.16:2

Veamos lo que Pablo está queriendo decir a los corintos. Aquí sólo hace mención al primer
día de la semana, pero tiene un significado mucho más profundo. Pablo, está queriendo decir
a los corintos, que, como el sábado es el día santo del Señor, no debemos perder la santidad
de ese día en preparar las ofrendas que debían ir destinadas a los santos pobres de Jerusalén.
Pablo, estaba exhortando a sus hermanos en la fe de Corintos, que en sábado no debieran
preparar las ofrendas, sino que, en el primer día de la semana, ya que supuestamente ellos
habían cobrado sus salarios el viernes, en el primer día, hicieran estos preparativos para que
en el sábado del Señor no hubiera ninguna interferencia en la adoración a Dios, ya que, todas
estas cosas pueden y deben hacerse en cualquier día de la semana menos en sábado.

Segundo punto a tener en cuenta es el motivo por el cual Pablo exhorta a los corintos a este
hecho. Aunque en esta ocasión no hay evidencia de ello, da por sentado que después de
guardar el diezmo para la obra del Señor, dice “ponga aparte algo, según haya sido
prosperado”. El está haciendo mención a una ofrenda que como dice la Escritura debía ir
destinada a los santos, a los creyentes que estaban guardando los mandamientos de Dios en
Jerusalén como dicen los versos 1 y 3 del mismo capítulo.

Tercer punto a tener también en cuenta. ¿Por qué en el primer día de la semana y no en
cualquier otro día? Por la sencilla razón de que en ese primer día de la semana, el dinero
estaba todavía calentito por decirlo de alguna manera. Aún no se habían hecho los pagos o
distribuciones de los gastos y era el momento adecuado para poner a Dios en primer lugar
con las ofrendas además de los diezmos. ¿No sucede así muchas veces que dejamos para
otro día hacer algo y resulta que se ha ido el dinero de nuestro bolsillo?

Pablo con esta enseñanza nos advierte de que el sábado sigue siendo santo y que hay cosas
que deben evitarse y una de ellas es ésta. Hace mención también a las ofrendas para ayudar a
los hermanos en la fe que están necesitados, aunque nunca debiéramos de olvidarnos de la
sociedad que sufre, pero, mayoritariamente nuestros esfuerzos deben ir a paliar las
necesidades de los hermanos en la fe que están necesitados. ¿Y cuándo hacer esa distribución
de las ofrendas? Precisamente cuanto tenemos el dinero calentito y podemos hacer uso del
mismo.

Vemos pues, que sólo encontramos estas citas que nos hablan del primer día de la semana,
pero, ninguna de ellas, hace mención a que Dios transfiriera la santidad del santo sábado, el
séptimo día de la semana, al domingo, día del venerable señor dios sol, primer día de la
semana como así lo indican todavía la mayoría de los almanaques de algunos países, aunque



                                             5
la iglesia de Roma está luchando para cambiar y colocar su falso día en ellos como lo ha
hecho en los países donde ha implantado su poder.

Repito hno/a, usted no va a encontrar ninguna respuesta bíblica en la que Dios le indique que
el domingo es su santo día en lugar del sábado del 4° mandamiento. La respuesta sólo la va a
encontrar en Daniel 7:25 y lamentablemente muy pocas personas estudian las profecías
relativas a Daniel y Apocalipsis cuando son Revelación de Dios.

Veamos ahora algunas citas del N.T. que hacen mención al sábado.

1°) En cierta ocasión, Pablo y sus compañeros llegaron a Antioquia de Pisidia “y entraron
en la sinagoga un sábado y se sentaron” Hch. 13:14 y más adelante, siguiendo con lo
acontecido en el interior de la sinagoga, leemos en el vr.42 “Cuando salieron ellos de la
sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente sábado les hablasen de
estas cosas”. Judíos y gentiles reunidos todavía adorando a Dios en el sábado, unos cuantos
años después de la muerte y resurrección de nuestro Señor. “Y el siguiente sábado se juntó
casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios” vr. 44. En otras palabras, si se juntó casi
toda la ciudad para oír la palabra de Dios es evidente de que todos ellos estaban guardando el
sábado como día de descanso semanal y por supuesto de adoración a Dios, tanto judíos como
gentiles. ¿Hay alguna señal de que Dios cambiara el sábado por el domingo? Hasta el
momento ninguna y ni siquiera Pablo hace mención de ello. Aquí encontramos mención ya
a dos sábados.

2°) En Corinto, Pablo, el apóstol de los gentiles, el apóstol de los no judíos, “discutía en la
sinagoga todos los sábados y persuadía a judíos y a griegos” Hch.18:4 y en visto de ello,
estuvo predicando durante 58 sábados seguidos ya que “se detuvo allí un año y seis meses,
enseñándoles la Palabra de Dios” vs. 11. Ya tenemos registrados 60 sábados en los que
Pablo enseñaba la Palabra de Dios. Si realmente hubiera sido abolida la ley en la cruz o
transferida la santidad del sábado al domingo, crees que Pablo hubiera estado 58 sábados
reunido en sábado sin hablarles del domingo?

3°) Si no hay evidencia de cambio alguno, porque Dios no cambia, “no hay mudanza ni
sombra de variación” St. 1:17 porque su ley es perfecta y eterna, el triple mensaje final de
Dios a la humanidad tal como está registrado en el corazón de ap. 14 concluye con “Aquí
está la paciencia de los santos” y la santidad es sinónimo de obediencia, porque “sin santidad
nadie verá al Señor” Hb. 12:14. Por lo tanto, la santidad está revelada en aquellos que
obedecen a Dios antes que a las instituciones humanas o religiosas de nuestra época. La
santidad está en la perfecta obediencia a Dios “los que guardan los mandamientos de Dios y
la fe de Jesús” y en esa obediencia a Dios está por supuesto el sábado como parte de esa
misma ley que muchos dicen que fue abolida en la cruz y se lisonjean en pisotearla.

4°) Según el profeta Isaías, el sábado se guardará en la Tierra Nueva por toda la eternidad
según Is. 66:23, por lo tanto hno/a hay muchos más sábados en el N.T. que lo que algunos
pretenden hacer enseñar y creer a sus feligreses, simplemente porque hay 3 citas del primer
día de la semana, sin que ninguna de ellas transfiera la santidad del sábado.

Recordemos que por la eternidad, el sábado de la creación y el mismo sábado de la redención
serán recordados para la honra y gloria de nuestro Dios, Creador y Redentor Jesús.



                                              6
Sólo uno puede comprender quién cambió el día de adoración a Dios del sábado al domingo
a través de las Escrituras, cuando comprendemos Daniel 7:25

No encontrarás ninguna evidencia de que la santidad del sábado haya sido transferida al
domingo, que significa: “día del venerable señor dios sol” de sunday, día en que los paganos
adoraban a sus dioses.

Jesús, en su infinita misericordia, conociendo de antemano que Satanás, iba a luchar para
quitar el 4° mandamiento de la conciencia humana como día de adoración y poner su falso
día, el día del “venerable señor dios sol” sunday, domingo, primer día de la semana,
respondiendo a los discípulos en la pregunta que le formularon en el monte de los Olivos,
“¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo?” Mt. 24:3,
entre una serie de advertencias que todas ellas ya se han cumplido, dijo: “Orad, pues, que
vuestra huída no sea en invierno ni en día de sábado” Mt. 24:20.

Yahshua en su infinita misericordia nos está advirtiendo de que el sábado iba a permanecer
como 4° mandamiento hasta el momento final de nuestra historia de pecado. El sábado no
puede quitarse así como así de la ley de Dios. Cuando venga la gran persecución, “el tiempo
de angustia cual nunca fue...” según Daniel 12, el sábado todavía estará enmarcado en el 4°
mandamiento de la ley de Dios a pesar de todos los poderes del infierno que se lancen contra
el mismo y los verdaderos adoradores de Dios. ¿Por qué? Porque esa misma persecución,
ese “tiempo de angustia cual nunca fue” vendrá impuesto precisamente por la iglesia de
Roma junto con el poder civil a nivel mundial contra los verdaderos adoradores a Dios, que
seguirán adorándole en su día santo a pesar de la gran crisis mundial que va a venir sobre
todos los habitantes de la tierra, precisamente por estar violando la ley que ellos pretenden
cambiar.

Si vemos pues, que según el mismo Señor Jesús el sábado iba a estar vigente hasta el tiempo
de la consumación final de nuestra historia de pecado, ¿quién pudo tener la osadía de intentar
cambiar el sábado por el primer día de la semana? ¿quién puede pretender ser superior a
Dios sino el mismo Satanás? ¿quién puede ser ese poder religioso que intentaría cambiar
como hemos leído en nuestro versículo introductorio, la ley de Dios y las Fiestas religiosas o
solemnes de Jehová? ¿Quién puede creerse por encima de Dios? Esa ley dada en el Sinaí
con aterradora grandeza fue escrita por el mismo dedo de Dios en tablas de piedra, para que
ningún mortal tuviera la osadía de intentar retocarla.

Sólo el que se rebeló en el cielo y ocasionó la caída de nuestros padres en el Edén, es el que
está pretendiendo y consiguiendo que la inmensa mayoría de los habitantes de la tierra y
entre ellos el llamado mundo cristiano, violen la ley que fue escrita por el mismo dedo de
Dios. Comprender esto, es ver, la lucha entre el bien y el mal. Distinguir hoy quien es la
cabeza visible de Satanás en esta tierra, es comprender quién está intentando gobernar al
mundo. Ap. 13 y 17, nos dan la evidencia de este poder religioso y para muchos, no tenemos
ninguna duda en afirmar que el Revelador del Apocalipsis nos revela también a la iglesia de
Roma, el papado, como la cabeza visible, el representante de Satanás en esta tierra, porque
recibe “del dragón, la serpiente antigua, diablo y Satanás, su poder, su trono y grande
autoridad” Ap. 12:9;13:2

La verdadera comprensión de este cambio la encontramos en el desarrollo de paso a paso del
cuerno pequeño de Daniel 7:25

                                             7
Del primer día de la semana sólo hemos encontrado 3 citas que hablen de ello, mientras que
del sábado, perdemos su número porque según el mismo Señor Jesús está vigente por toda la
eternidad, ¿cuántos sábados pasarán los redimidos con nuestro Salvador? Vale la pena
guardarlo ahora hno/a que no seguir con las tradiciones que el cuerno pequeño de Dn. 7 ha
impuesto al mundo entero. La verdad de Dios es progresiva. Estamos llegando al clímax de
nuestra historia. La gran lucha está delante de nosotros. Toda la Palabra de Dios es una
exhortación a ser obedientes, fieles a Dios. El mismo Pablo de quien le hacen decir palabras
que nunca mencionó, llegó a decir, “Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna
manera, sino que confirmamos la ley” Ro.3:31 Por lo tanto, Pablo en esa carta a los
romanos y en todas sus epístolas hace mención a la obediencia a Dios por medio de esa ley,
que es como un espejo para ser transformado por ella, mediante nuestra obediencia.

Pero, algunos, confunden la ley ritual, la ley de los sacrificios, la ley de la circuncisión con la
ley moral de Dios. Esa parte de la ley que simbolizaba a Yahshua, es la que fue abolida en la
cruz del Calvario. Hoy, ya no hacen falta sacrificios de animales, hoy ya no hace falta la
circuncisión de nuestro prepucio, porque hoy lo que Dios quiere es que mediante el sacrificio
de Yahshua como “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” Jn.1:29
comprendamos las causas que hicieron posible que tuviera que morir en mi/tu/nuestro lugar y
por amor a ese sacrificio, a esa prueba de amor, seamos obedientes porque ese es el todo del
evangelio. “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a
fin de que como Yahshua resucitó de los muertos por la Gloria del Padre, así también
nosotros andemos en novedad de vida” Ro. 6:4

En otras palabras. El bautismo debió significar en nuestra vida la muerte del viejo hombre, la
muerte de nuestra vieja naturaleza, la muerte al pecado que nos había separado de Dios y en
su resurrección, y por sus méritos, “nosotros andemos en novedad de vida”, seamos nuevas
criaturas, nazcamos de nuevo como le dijo a Nicodemo en aquella conversación de noche.
¿Cómo? Siendo obedientes a esa ley que tanto nos ha gustado pisotear y violar. “Mas ahora
que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto
la santificación, y como fin, la vida eterna” Ro.6:22 “Mas vosotros sois linaje escogido,
real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las
virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;... vosotros que en
otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no
habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia” 1 Pe.2:9,10
sigue diciendo el apóstol Pedro,. “Pues para esto fuisteis llamados; porque también
Yahshua padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; el cual
no hizo pecado, ni se halló en su boca; quien cuando le maldecía no respondía con
maldición; cuando padecía no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga
justamente; quien llevó el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para
que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia y por cuya herida
fuisteis sanados” 21-24

Somos llamados a sufrir por causa de la justicia. Somos llamados a alcanzar la victoria
mediante nuestra santificación. Somos llamados a alcanzar la libertad sobre los pecados que
tanto nos asedian. Somos llamados a vencer a la carne y ser llenos del Espíritu Santo del
Señor. Somos llamados a ser, linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios... no para seguir en nuestra vieja naturaleza pecaminosa, sino para que
andemos en novedad de vida, para que en esa novedad de vida, podamos anunciar las
“virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable”. Somos llamados a

                                               8
pertenecer al pueblo de Dios, a aquellos que la serpiente, el diablo, el dragón, Satanás, se
llena de ira y se va a hacer guerra contra ellos, ¿quiénes son? La respuesta la encontramos en
Ap. 12:17 “Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer y se fue a hacer guerra
contra el resto de la descendencia de ella” quienes son estos descendientes de la mujer?
“los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo”, en otras
palabras mi qdo. Hno/a, Satanás, el dragón, la serpiente antigua que le da el poder, su trono y
grande autoridad a la bestia de Apocalipsis 13, va a usar a este poder religioso para que unido
al civil, declaren una guerra abierta contra aquellos que estén/estemos guardando los
mandamientos de Dios inclusive el cuarto de ellos, que tiene que ver con el día de adoración
a Dios en su santo día: el séptimo día de la semana en lugar del día que el cuerno pequeño
quiere instituir a nivel mundial de acuerdo a las profecías de Dn. 7:25

¿qué decisión tomarás al respecto? Seguiremos con los más que nunca han tenido la verdad
o con la minoría? ¿Seguiremos como los judíos defendiendo y dependiendo de los fariseos
actuales o aceptaremos la Palabra de Dios como nuestra norma de enseñanza y de guía?

¿Qué puede impedirte adorar a Dios en su santo día y ser diferente al mundo, a tu familia,
amigos, vecinos, porque Yahshua también fue diferente a todos ellos? “El reino de los
cielos sufre violencia, y los valientes lo arrebatan” Mt. 11:12 Seré yo uno de esos
valientes, serás tú hno/a uno de esos valientes, será usted amigo y amiga uno de esos
valientes, luchemos por alcanzar esa victoria porque a los victoriosos Dios tiene preparados
un galardón: “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he
vencido y me he sentado con mi Padre en su trono” Ap. 3:22

¿No te gustaría sentarte en el trono de Dios junto al Cordero y los redimidos? El Salvador ya
lo hizo todo para que tú y yo, alcancemos la victoria. La respuesta está en tus manos como
en la mía, depende de nuestra decisión, ¿qué haré yo con mi vida? ¿qué harás tú hno/a
amigo/a con tu vida?

Recuerda, el sábado va a ser la piedra de toque para toda la humanidad, no te dejes llevar por
las impresiones o comentarios de los hombres, sólo la Palabra de Dios tiene vida y vida
eterna. Que el Señor te bendiga es mi deseo y oración.


                                    Ernesto Farga Gadea




                                              9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Set; el sustituto; porque el propósito de Dios se cumplirá pase lo que pase
Set; el sustituto; porque el propósito de Dios se cumplirá pase lo que paseSet; el sustituto; porque el propósito de Dios se cumplirá pase lo que pase
Set; el sustituto; porque el propósito de Dios se cumplirá pase lo que pase
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Leccion 06 Señales de un glorioso amanecer
Leccion 06 Señales de un glorioso amanecerLeccion 06 Señales de un glorioso amanecer
Leccion 06 Señales de un glorioso amanecer
Juan Bautista Castro
 
La gran pascua de Ezequías
La gran pascua de EzequíasLa gran pascua de Ezequías
La gran pascua de Ezequías
Coke Neto
 
Las consecuencias de una generación sin Dios
Las consecuencias de una generación  sin DiosLas consecuencias de una generación  sin Dios
Las consecuencias de una generación sin Dios
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
LAS FIESTAS DEL SANTUARIO - 01 INTRODUCCION
LAS FIESTAS DEL SANTUARIO - 01 INTRODUCCIONLAS FIESTAS DEL SANTUARIO - 01 INTRODUCCION
LAS FIESTAS DEL SANTUARIO - 01 INTRODUCCION
Zafnat Panea
 
Apocalipsis 13 y su final con la paciencia y la fe de los santos; lejos de te...
Apocalipsis 13 y su final con la paciencia y la fe de los santos; lejos de te...Apocalipsis 13 y su final con la paciencia y la fe de los santos; lejos de te...
Apocalipsis 13 y su final con la paciencia y la fe de los santos; lejos de te...
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Positivismo vs fe dos conceptos diferentes
Positivismo vs fe  dos conceptos diferentesPositivismo vs fe  dos conceptos diferentes
Positivismo vs fe dos conceptos diferentes
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
El sellamiento - 2° parte
El sellamiento -  2° parteEl sellamiento -  2° parte
El sellamiento - 2° parte
Zafnat Panea
 
La misión de la iglesia es rescatar al mundo
La misión de la iglesia es rescatar al mundoLa misión de la iglesia es rescatar al mundo
La misión de la iglesia es rescatar al mundo
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Falsos maestros
Falsos maestrosFalsos maestros
La hora de la prueba para el mundo
La hora de la prueba para el mundoLa hora de la prueba para el mundo
La hora de la prueba para el mundo
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
El tiempo de angustia 01 parte
El tiempo de angustia 01 parteEl tiempo de angustia 01 parte
El tiempo de angustia 01 parte
Zafnat Panea
 
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesiaLeccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Juan Bautista Castro
 
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
El Sello de Dios
El Sello de DiosEl Sello de Dios
El Sello de Dios
Neo Vers
 
¿La humanidad de Jesús era destituida de la gloria de Dios y contaminada por ...
¿La humanidad de Jesús era destituida de la gloria de Dios y contaminada por ...¿La humanidad de Jesús era destituida de la gloria de Dios y contaminada por ...
¿La humanidad de Jesús era destituida de la gloria de Dios y contaminada por ...
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
144000 parte 4_la_piedra_2
144000 parte 4_la_piedra_2144000 parte 4_la_piedra_2
144000 parte 4_la_piedra_2
Fredy Enrique Garzon Perdomo
 
Conociendo las escrituras la perseverancia del remanente
Conociendo las escrituras   la perseverancia del remanenteConociendo las escrituras   la perseverancia del remanente
Conociendo las escrituras la perseverancia del remanente
Misterio Escondido
 
Sellados O Marcados
Sellados O MarcadosSellados O Marcados
Sellados O Marcados
Pt. Nic Garza
 
Lección 24 - Una cosecha generosa
Lección 24 - Una cosecha generosaLección 24 - Una cosecha generosa
Lección 24 - Una cosecha generosa
TeoTecnologia.com
 

La actualidad más candente (20)

Set; el sustituto; porque el propósito de Dios se cumplirá pase lo que pase
Set; el sustituto; porque el propósito de Dios se cumplirá pase lo que paseSet; el sustituto; porque el propósito de Dios se cumplirá pase lo que pase
Set; el sustituto; porque el propósito de Dios se cumplirá pase lo que pase
 
Leccion 06 Señales de un glorioso amanecer
Leccion 06 Señales de un glorioso amanecerLeccion 06 Señales de un glorioso amanecer
Leccion 06 Señales de un glorioso amanecer
 
La gran pascua de Ezequías
La gran pascua de EzequíasLa gran pascua de Ezequías
La gran pascua de Ezequías
 
Las consecuencias de una generación sin Dios
Las consecuencias de una generación  sin DiosLas consecuencias de una generación  sin Dios
Las consecuencias de una generación sin Dios
 
LAS FIESTAS DEL SANTUARIO - 01 INTRODUCCION
LAS FIESTAS DEL SANTUARIO - 01 INTRODUCCIONLAS FIESTAS DEL SANTUARIO - 01 INTRODUCCION
LAS FIESTAS DEL SANTUARIO - 01 INTRODUCCION
 
Apocalipsis 13 y su final con la paciencia y la fe de los santos; lejos de te...
Apocalipsis 13 y su final con la paciencia y la fe de los santos; lejos de te...Apocalipsis 13 y su final con la paciencia y la fe de los santos; lejos de te...
Apocalipsis 13 y su final con la paciencia y la fe de los santos; lejos de te...
 
Positivismo vs fe dos conceptos diferentes
Positivismo vs fe  dos conceptos diferentesPositivismo vs fe  dos conceptos diferentes
Positivismo vs fe dos conceptos diferentes
 
El sellamiento - 2° parte
El sellamiento -  2° parteEl sellamiento -  2° parte
El sellamiento - 2° parte
 
La misión de la iglesia es rescatar al mundo
La misión de la iglesia es rescatar al mundoLa misión de la iglesia es rescatar al mundo
La misión de la iglesia es rescatar al mundo
 
Falsos maestros
Falsos maestrosFalsos maestros
Falsos maestros
 
La hora de la prueba para el mundo
La hora de la prueba para el mundoLa hora de la prueba para el mundo
La hora de la prueba para el mundo
 
El tiempo de angustia 01 parte
El tiempo de angustia 01 parteEl tiempo de angustia 01 parte
El tiempo de angustia 01 parte
 
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesiaLeccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
 
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
 
El Sello de Dios
El Sello de DiosEl Sello de Dios
El Sello de Dios
 
¿La humanidad de Jesús era destituida de la gloria de Dios y contaminada por ...
¿La humanidad de Jesús era destituida de la gloria de Dios y contaminada por ...¿La humanidad de Jesús era destituida de la gloria de Dios y contaminada por ...
¿La humanidad de Jesús era destituida de la gloria de Dios y contaminada por ...
 
144000 parte 4_la_piedra_2
144000 parte 4_la_piedra_2144000 parte 4_la_piedra_2
144000 parte 4_la_piedra_2
 
Conociendo las escrituras la perseverancia del remanente
Conociendo las escrituras   la perseverancia del remanenteConociendo las escrituras   la perseverancia del remanente
Conociendo las escrituras la perseverancia del remanente
 
Sellados O Marcados
Sellados O MarcadosSellados O Marcados
Sellados O Marcados
 
Lección 24 - Una cosecha generosa
Lección 24 - Una cosecha generosaLección 24 - Una cosecha generosa
Lección 24 - Una cosecha generosa
 

Destacado

014 la iglesia de laodicea
014  la iglesia de laodicea014  la iglesia de laodicea
014 la iglesia de laodicea
unavosf1
 
011 el deber de reprender el pecado
011  el deber de reprender el pecado011  el deber de reprender el pecado
011 el deber de reprender el pecado
unavosf1
 
009 el llamado de dios a la reforma
009  el llamado de dios a la reforma009  el llamado de dios a la reforma
009 el llamado de dios a la reforma
unavosf1
 
016 unidad en la fe
016  unidad en la fe016  unidad en la fe
016 unidad en la fe
unavosf1
 
006 el llamado de elohim a la reforma
006  el llamado de elohim a la reforma006  el llamado de elohim a la reforma
006 el llamado de elohim a la reforma
unavosf1
 
Daniel12
Daniel12Daniel12
Daniel12
unavosf1
 
012 la condicion de la iglesia
012  la condicion de la iglesia012  la condicion de la iglesia
012 la condicion de la iglesia
unavosf1
 
005 daniel 12- el tiempo del fin
005  daniel  12- el tiempo del fin005  daniel  12- el tiempo del fin
005 daniel 12- el tiempo del fin
unavosf1
 
007 esfuerzate y se valiente
007  esfuerzate y se valiente007  esfuerzate y se valiente
007 esfuerzate y se valiente
unavosf1
 
004 en el monte gerizim
004  en el monte gerizim004  en el monte gerizim
004 en el monte gerizim
unavosf1
 
017 justificacion por la fe o presuncion
017  justificacion por la fe o presuncion017  justificacion por la fe o presuncion
017 justificacion por la fe o presuncion
unavosf1
 
018 y el septimo dia descanso
018  y el septimo dia descanso018  y el septimo dia descanso
018 y el septimo dia descanso
unavosf1
 
005 comer o no comer es la cuestion
005  comer o no comer  es la cuestion005  comer o no comer  es la cuestion
005 comer o no comer es la cuestion
unavosf1
 
013 la necesidad de la iglesia
013  la necesidad de la iglesia013  la necesidad de la iglesia
013 la necesidad de la iglesia
unavosf1
 
007 daniel 8 14 el santuario sera purificado introduccion
007  daniel 8 14 el santuario sera purificado introduccion007  daniel 8 14 el santuario sera purificado introduccion
007 daniel 8 14 el santuario sera purificado introduccion
unavosf1
 
020 el sello de dios
020  el sello de dios020  el sello de dios
020 el sello de dios
unavosf1
 
004 pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley
004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley
004 pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley
unavosf1
 
006 el valle de los huesos secos
006  el valle de los huesos secos006  el valle de los huesos secos
006 el valle de los huesos secos
unavosf1
 
008 como adorar a dios
008  como adorar a dios008  como adorar a dios
008 como adorar a dios
unavosf1
 

Destacado (19)

014 la iglesia de laodicea
014  la iglesia de laodicea014  la iglesia de laodicea
014 la iglesia de laodicea
 
011 el deber de reprender el pecado
011  el deber de reprender el pecado011  el deber de reprender el pecado
011 el deber de reprender el pecado
 
009 el llamado de dios a la reforma
009  el llamado de dios a la reforma009  el llamado de dios a la reforma
009 el llamado de dios a la reforma
 
016 unidad en la fe
016  unidad en la fe016  unidad en la fe
016 unidad en la fe
 
006 el llamado de elohim a la reforma
006  el llamado de elohim a la reforma006  el llamado de elohim a la reforma
006 el llamado de elohim a la reforma
 
Daniel12
Daniel12Daniel12
Daniel12
 
012 la condicion de la iglesia
012  la condicion de la iglesia012  la condicion de la iglesia
012 la condicion de la iglesia
 
005 daniel 12- el tiempo del fin
005  daniel  12- el tiempo del fin005  daniel  12- el tiempo del fin
005 daniel 12- el tiempo del fin
 
007 esfuerzate y se valiente
007  esfuerzate y se valiente007  esfuerzate y se valiente
007 esfuerzate y se valiente
 
004 en el monte gerizim
004  en el monte gerizim004  en el monte gerizim
004 en el monte gerizim
 
017 justificacion por la fe o presuncion
017  justificacion por la fe o presuncion017  justificacion por la fe o presuncion
017 justificacion por la fe o presuncion
 
018 y el septimo dia descanso
018  y el septimo dia descanso018  y el septimo dia descanso
018 y el septimo dia descanso
 
005 comer o no comer es la cuestion
005  comer o no comer  es la cuestion005  comer o no comer  es la cuestion
005 comer o no comer es la cuestion
 
013 la necesidad de la iglesia
013  la necesidad de la iglesia013  la necesidad de la iglesia
013 la necesidad de la iglesia
 
007 daniel 8 14 el santuario sera purificado introduccion
007  daniel 8 14 el santuario sera purificado introduccion007  daniel 8 14 el santuario sera purificado introduccion
007 daniel 8 14 el santuario sera purificado introduccion
 
020 el sello de dios
020  el sello de dios020  el sello de dios
020 el sello de dios
 
004 pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley
004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley
004 pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley
 
006 el valle de los huesos secos
006  el valle de los huesos secos006  el valle de los huesos secos
006 el valle de los huesos secos
 
008 como adorar a dios
008  como adorar a dios008  como adorar a dios
008 como adorar a dios
 

Similar a 010 sabado o domingo en el nt

018 y el septimo dia descanso
018  y el septimo dia descanso018  y el septimo dia descanso
018 y el septimo dia descanso
unavozsf
 
11 sabado don del eden
11 sabado don del eden11 sabado don del eden
11 sabado don del eden
chucho1943
 
11 sabado don del eden
11 sabado don del eden11 sabado don del eden
11 sabado don del eden
chucho1943
 
12
1212
En el espiritu y poder de elias
En el espiritu y poder de eliasEn el espiritu y poder de elias
En el espiritu y poder de elias
Junior Cochachin
 
68. salmo 68 el evangelio vencerá
68.  salmo 68 el evangelio vencerá68.  salmo 68 el evangelio vencerá
68. salmo 68 el evangelio vencerá
Comparte la Biblia
 
Enséñanos a orar apuntes clase 7
Enséñanos a orar apuntes clase 7 Enséñanos a orar apuntes clase 7
Enséñanos a orar apuntes clase 7
casadeoracion1
 
El arca
El arcaEl arca
El arca
MIANCANI
 
002 la debida observancia del santo sabado
002  la debida observancia del santo sabado002  la debida observancia del santo sabado
002 la debida observancia del santo sabado
unavozsf
 
002 la debida observancia del santo sabado
002  la debida observancia del santo sabado002  la debida observancia del santo sabado
002 la debida observancia del santo sabado
unavosf1
 
003 el santo sabado del creador
003 el santo sabado del creador003 el santo sabado del creador
003 el santo sabado del creador
unavosf1
 
003 el santo sabado del creador
003 el santo sabado del creador003 el santo sabado del creador
003 el santo sabado del creador
unavozsf
 
13
1313
Existe El Milenio
Existe El MilenioExiste El Milenio
Existe El Milenio
antso
 
23 isa 08.11-09.21
23 isa 08.11-09.2123 isa 08.11-09.21
23 isa 08.11-09.21
Fabiana Tejeda
 
When satan can tempt no longer rev. 2017-07-25-12pt es
When satan can tempt no longer   rev. 2017-07-25-12pt esWhen satan can tempt no longer   rev. 2017-07-25-12pt es
When satan can tempt no longer rev. 2017-07-25-12pt es
Zafnat Panea
 
La Senal del pacto y de nuestro Dios
La Senal del pacto y de nuestro DiosLa Senal del pacto y de nuestro Dios
La Senal del pacto y de nuestro Dios
antso
 
Religión o relación
Religión o relaciónReligión o relación
Religión o relación
Jorge Tinoco
 
TIEMPO DE ANGUSTIA O PEQUEÑO TIEMPO DE PERSECUSION.ppt
TIEMPO DE ANGUSTIA O PEQUEÑO TIEMPO DE PERSECUSION.pptTIEMPO DE ANGUSTIA O PEQUEÑO TIEMPO DE PERSECUSION.ppt
TIEMPO DE ANGUSTIA O PEQUEÑO TIEMPO DE PERSECUSION.ppt
MarentesBohorquez
 
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. WhiteMaranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
RemanenteAdventista
 

Similar a 010 sabado o domingo en el nt (20)

018 y el septimo dia descanso
018  y el septimo dia descanso018  y el septimo dia descanso
018 y el septimo dia descanso
 
11 sabado don del eden
11 sabado don del eden11 sabado don del eden
11 sabado don del eden
 
11 sabado don del eden
11 sabado don del eden11 sabado don del eden
11 sabado don del eden
 
12
1212
12
 
En el espiritu y poder de elias
En el espiritu y poder de eliasEn el espiritu y poder de elias
En el espiritu y poder de elias
 
68. salmo 68 el evangelio vencerá
68.  salmo 68 el evangelio vencerá68.  salmo 68 el evangelio vencerá
68. salmo 68 el evangelio vencerá
 
Enséñanos a orar apuntes clase 7
Enséñanos a orar apuntes clase 7 Enséñanos a orar apuntes clase 7
Enséñanos a orar apuntes clase 7
 
El arca
El arcaEl arca
El arca
 
002 la debida observancia del santo sabado
002  la debida observancia del santo sabado002  la debida observancia del santo sabado
002 la debida observancia del santo sabado
 
002 la debida observancia del santo sabado
002  la debida observancia del santo sabado002  la debida observancia del santo sabado
002 la debida observancia del santo sabado
 
003 el santo sabado del creador
003 el santo sabado del creador003 el santo sabado del creador
003 el santo sabado del creador
 
003 el santo sabado del creador
003 el santo sabado del creador003 el santo sabado del creador
003 el santo sabado del creador
 
13
1313
13
 
Existe El Milenio
Existe El MilenioExiste El Milenio
Existe El Milenio
 
23 isa 08.11-09.21
23 isa 08.11-09.2123 isa 08.11-09.21
23 isa 08.11-09.21
 
When satan can tempt no longer rev. 2017-07-25-12pt es
When satan can tempt no longer   rev. 2017-07-25-12pt esWhen satan can tempt no longer   rev. 2017-07-25-12pt es
When satan can tempt no longer rev. 2017-07-25-12pt es
 
La Senal del pacto y de nuestro Dios
La Senal del pacto y de nuestro DiosLa Senal del pacto y de nuestro Dios
La Senal del pacto y de nuestro Dios
 
Religión o relación
Religión o relaciónReligión o relación
Religión o relación
 
TIEMPO DE ANGUSTIA O PEQUEÑO TIEMPO DE PERSECUSION.ppt
TIEMPO DE ANGUSTIA O PEQUEÑO TIEMPO DE PERSECUSION.pptTIEMPO DE ANGUSTIA O PEQUEÑO TIEMPO DE PERSECUSION.ppt
TIEMPO DE ANGUSTIA O PEQUEÑO TIEMPO DE PERSECUSION.ppt
 
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. WhiteMaranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
 

Más de unavosf1

003 pensara tratara se creera 29 09 08
003  pensara tratara se creera 29 09 08003  pensara tratara se creera 29 09 08
003 pensara tratara se creera 29 09 08
unavosf1
 
002 yahweh no oye a los pecadores
002  yahweh no oye a los pecadores002  yahweh no oye a los pecadores
002 yahweh no oye a los pecadores
unavosf1
 
002 bautizados en el nombre de quien
002  bautizados en el nombre de quien002  bautizados en el nombre de quien
002 bautizados en el nombre de quien
unavosf1
 
001 mi pueblo sabra mi nombre
001  mi pueblo sabra mi nombre001  mi pueblo sabra mi nombre
001 mi pueblo sabra mi nombre
unavosf1
 
001 bautizados o remojados en agua
001  bautizados o remojados en agua001  bautizados o remojados en agua
001 bautizados o remojados en agua
unavosf1
 
019 leche o vianda que estamos tomando
019  leche o vianda que estamos tomando019  leche o vianda que estamos tomando
019 leche o vianda que estamos tomando
unavosf1
 

Más de unavosf1 (6)

003 pensara tratara se creera 29 09 08
003  pensara tratara se creera 29 09 08003  pensara tratara se creera 29 09 08
003 pensara tratara se creera 29 09 08
 
002 yahweh no oye a los pecadores
002  yahweh no oye a los pecadores002  yahweh no oye a los pecadores
002 yahweh no oye a los pecadores
 
002 bautizados en el nombre de quien
002  bautizados en el nombre de quien002  bautizados en el nombre de quien
002 bautizados en el nombre de quien
 
001 mi pueblo sabra mi nombre
001  mi pueblo sabra mi nombre001  mi pueblo sabra mi nombre
001 mi pueblo sabra mi nombre
 
001 bautizados o remojados en agua
001  bautizados o remojados en agua001  bautizados o remojados en agua
001 bautizados o remojados en agua
 
019 leche o vianda que estamos tomando
019  leche o vianda que estamos tomando019  leche o vianda que estamos tomando
019 leche o vianda que estamos tomando
 

010 sabado o domingo en el nt

  • 1. 010.- ¿Sábado o domingo en el N.T.? "Insultará al Dios Altísimo e irá acabando con su pueblo; tratará de cambiar la ley de Dios y las fiestas y el pueblo de Dios estará bajo su poder durante tres tiempos y medio" (Dn. 7:25 versión Dios habla hoy) “Y él hablará mal contra el Excelso y atropellará a los santos del Altísimo y se creará con facultad de mudar los tiempos de las solemnidades y las leyes o ceremonias, y serán dejados a su arbitrio todas las cosas por un tiempo o año, dos tiempos y la mitad de un tiempo” (Félix Torres Amat) “Proferirá palabras insolentes contra el Altísimo, oprimirá a los fieles del Altísimo, tratará de cambiar las Festividades religiosas y la ley, y los fieles le serán entregados por un período de 3 años y medio”. (Edición aprobada por la Conferencia Episcopal Española 1999) Un día después que el Creador del Universo, formara a Adán y Eva y les diera vida, Dios descansó en el 7° día de su obra creadora y lo dio a nuestros primeros padres en el mismo jardín del Edén, cientos de años antes que surgiera el pueblo hebreo. Vemos a través de las Escrituras la importancia del sábado en el V.T. Las bendiciones de Dios estaban todas enfocadas hacia la perfecta obediencia a su día santo. Recordemos unos pasajes para rememorar la importancia de este día de adoración a Dios. “Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación” Gn.2:3 Dios, al reposar el sábado, lo puso aparte para un uso santo. Lo dio a Adán como día de descanso. Era el monumento recordativo de la obra de la creación y una señal del poder de Dios y de su amor. El sábado contiene el sello de Dios. Es el único mandamiento que nos revela que fuimos creados por El. Lleva el título de Creador y qué es lo que creó, cuál es su Gobierno. Así como los reyes de la tierra en su identificación llevan su nombre y el país que gobiernan, así el Creador del Universo dice: “Acuérdate del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas...” y ahora viene las características del sello de Dios, “porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto Jehová bendijo el sábado y lo santificó” Ex. 20:8-11 La verdadera observancia del sábado es la señal por medio de la cual, Jehová santifica a los que guardan el día que él bendijo, separó y santificó en el mismo Edén. “Y les dí también mis sábados, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico” “y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios”Ez. 20:12,20 Isaías, el profeta que fue aserrado por Manases por denunciar la apostasía del pueblo hebreo, proclama con el poder del Espíritu Santo que hay una solemne bendición para aquellas personas que guardan el pacto de Dios con los hombres. “Bienaventurado el hombre que 1
  • 2. hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el sábado para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal” “Si retrajeres del sábado tu pie de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras... entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado” Is. 56:2; 58:13,14 Por lo tanto, podemos darnos cuenta que en todo el V.T. descansa una solemne bendición en aquellos que guardaban ese día como adoración a Dios. El sábado podía ser guardado tanto por los hebreos como por los extranjeros. No fue dado solamente para los judíos. Estos debían ser los instrumentos de Dios para que el Evangelio pudiese darse a todas las naciones de su época. Como siempre ha sucedido, porque la historia es siempre la misma: la lucha entre Yahshua y Satanás, entre el bien y el mal, Dios siempre ha tenido una iglesia que ha sido fiel a sus mandamientos. Toda la Palabra de Dios nos indica que la verdad ha sido aceptada siempre por una pequeña minoría. Nunca la verdad fue aceptada por estas grandes masas de hombres y mujeres como se pretende ahora en nuestra época. La verdad del V.T. como en la dispensación cristiana que consta en las Escrituras, fue aceptada siempre por una pequeña minoría. El verdadero fruto del conocimiento y la aceptación del Evangelio tanto en el V.T. como en el N.T. nunca fue popular. Podemos recordar lo que les sucedió a los profetas de antaño y lo que hicieron con los apóstoles del Señor, con Pablo y posteriormente con todos los mártires que dieron su vida por amor al Señor Yahshua. El sábado fue dado a Adán y Eva en la misma creación y dado a sus descendientes de generación a generación. Abrahám, considerado el padre de la fe, fue un fiel adorador a Dios “por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes” Gn. 26:5 En otras palabras, el registro bíblico de este versículo es mucho más profundo de lo que algunos pretenden creer y enseñar. Abrahám, además de estar guardando la ley de Dios inclusive el 4° mandamiento, estaba guardando los preceptos, las fiestas solemnes y leyes que Dios dio a nuestros primeros padres. Y que, todo esto era transmitido de padres a hijos. Lo que Dios hizo en el monte Sinaí, fue recordar lo que en el transcurso de la esclavitud en Egipto, el pueblo de Israel había olvidado por la presión de los faraones egipcios. La esclavitud, hizo que los descendientes de Israel se vieran sometidos a un trabajo penoso con el propósito que estos renunciaran a su fe y perdieran la esperanza en su Dios. Si esto lo podemos comprender en la gran lucha existente en todos los niveles y época de nuestra historia, entre el bien y el mal, nos daremos cuenta de las dificultades por las que el verdadero pueblo de Dios debe de afrontar en este caminar hacia la Nueva Jerusalén. Que nuestro paseo por esta tierra, no será como pisando un bello y cuidadoso césped, sino rodeados siempre de las artimañas del enemigo en su lucha para hacernos desfallecer y renunciar a nuestra fe. Cuando en el reloj de Dios llegó la hora para que Israel saliera de Egipto, no hubo mano humana que impidiera su liberación. El orgullo del Faraón quedó pisado y finalmente murió por su obstinada rebeldía a los planes del Creador del Universo, cuando enceguecido por el enemigo persiguió a los israelitas y penetró en el terreno que Dios había preparado para la liberación de su pueblo: el Mar Rojo. Toda esta lucha entre los poderes del enemigo contra 2
  • 3. Dios, lo tenemos registrado en el libro de Exodo. Satanás siempre ha tenido su cabeza visible en esta tierra. Siempre ha tenido a sus agentes que han luchado contra la verdad. Tuvo en Caín, el primer ser nacido después del pecado como agente suyo y dio muerte a Abel, porque sabía que tenía que venir un Redentor y no quería que esto sucediera. Las grandes apostasías de antaño nos muestran las luchas entre el Creador y el gran apóstata. Entre los verdaderos profetas de Dios con amonestaciones para su pueblo con los falsos profetas que siempre hablan de paz, de prosperidad, de seguridad... “Clama a voz en cuello no te detengas, alza tu voz como trompeta y anuncia a mi pueblo su rebelión y a la casa de Jacob su pecado” Is. 58:1 Estos son las amonestaciones que debe de esta dando el verdadero profeta en todo tiempo y lugar. Denunciar los pecados que se han introducido dentro del campamento para limpiar el mismo de la contaminación que nos separa de Dios. El pecado causó separación entre Dios y el hombre, y Adán y Eva fueron echados del jardín del Edén. Isaías, en sus mensajes proféticos relacionados con el tiempo del fin y la vida de los redimidos en la Tierra Nueva llegó a escribir por inspiración divina que: “De luna nueva en luna nueva y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová” 66:23 Palabras que debiéramos considerar porque el mismo Señor está diciendo claramente que aún en los cielos nuevos y en la tierra nueva que El va a hacer para aquellos que le hayan amado y guardado sus mandamientos “de mes en mes y de sábado en sábado” los redimidos de todas las edades irán a adorar a Dios en su santo templo. A pesar de que muy pocos quieren aceptar estas promesas, las verdades de Dios están ahí para la verdadera comprensión y aceptación de los que prefieren hacer caso a un “escrito está” que a seguir los consejos de los hombres. El mismo Señor Jesús dijo en el Sermón del Monte: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir... Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde pasará de la ley hasta que todo se haya cumplido” Mt. 5:17,18 Entonces, si nuestro Señor dijo que no había venido a cambiar la ley sino a cumplirla, ¿por qué hoy la gran mayoría de los supuestos llamados cristianos hacen caso omiso a estas palabras y pisotean la santa ley de Dios? ¿por qué hoy la gran mayoría de los llamados cristianos violan el sábado, el 4° mandamiento siguiendo las tradiciones de los hombres en lugar de hacer caso a las palabras del Señor Yahshua? La respuesta creo que es sencilla. El enemigo no desea que la verdad sea aceptada y usa sus agentes, para engañar a las personas y finalmente todos los desobedientes a esa ley que ellos están pisoteando, serán echados en el lago de fuego y perecerán junto a todos los violadores de la ley moral de Dios. Si fuera verdad que con su muerte, Jesús hubiera abolido la ley o el sábado, ¿no crees que habría constancia de ello en el N.T.? Veamos algunas citas que deben de ayudarnos a comprender cuál debe ser el verdadero día de adoración a Dios en el N.T. 1°) “Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana...” Mt. 28:1 Mateo, el evangelista, está relatando que después de haber pasado la noche del sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María llegaron al sepulcro donde había sido depositado el cuerpo de nuestro Señor Jesús. 3
  • 4. Dice algo la Escritura en cuanto a que Dios santificó ese primer día de la semana, en lugar del séptimo y 4° mandamiento de la santa ley de Dios? NO. Verdad que no? Es más, Jesús resucitó como primicias de los que durmieron como dice Pablo 1 Cor. 15:20, en una Fiesta de las primicias, de acuerdo al ritual simbólico. Cristo murió, descansó de la obra de redención y resucitó victorioso de la muerte y del sepulcro, de acuerdo al ritual judío. Cristo murió en un día de pascua, descansó en una Fiesta Solemne de los panes sin levadura y resucitó en el día de las primicias, de acuerdo a los planes previstos por Dios. La muerte de nuestro Señor en la cruz, su descanso redentor y su resurrección estaban todos prefigurados de acuerdo al ritual simbólico, y su segunda venida está marcada también de acuerdo a ese mismo ritual simbólico representado en las Fiestas que todavía tienen que cumplirse como la de Trompetas, día de Expiación y la de los Tabernáculos. Por esa misma razón, los que pretenden hacer decir lo que la Palabra de Dios no dice, deberían considerar estos hechos y si dicen que el primer día de la semana es el día que deben de guardar, en honor a la resurrección de nuestro Señor, ¿por qué no guardan las Fiestas solemnes de Jehová, porque el Señor resucitó en un día de primicias? Por qué para una cosa dicen que sí y para otra no les interesa? La respuesta la seguimos encontrando en Daniel 7:25 que oportunamente desarrollaremos este tema. Recuerde hno/a los versos que nos han servido como introducción al desarrollo del presente tema. Es muy importante no perder de vista lo que el cuerno pequeño de Daniel 7 iba a establecer en el mundo entero. Una falsa adoración a Dios como los paganos en la antigüedad, pero, ahora bajo el manto de la verdadera religión. La obra en la que la mayoría de la humanidad y cristiandad, está aceptando a pesar de que no hay base bíblica que apoye el cambio de dicha adoración a Dios. 2°) “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente y alargó el discurso hasta la medianoche” Hch.20:7 ¿Qué está queriendo decir el autor de este comentario? Ubiquémonos en el espacio y en el tiempo de ese día. Observemos en primer lugar cuando comienza el nuevo día según la Palabra de Dios. La respuesta la encontramos en Gn. 1:5,8,13,19,23,31 donde dice literalmente “y fue la tarde y la mañana...” Por lo tanto, podemos comprender, sin estar forzando mucho lo que la misma Palabra de Dios nos indica, que, había pasado el sábado y como era la costumbre de ellos, después de haber pasado el día de reposo de Dios en santa comunión, congregados los hermanos adorando a Dios en su día santo, como Pablo tenía que partir el día siguiente, el primer día de la semana, en alguna hora del día que no menciona, los discípulos, los hermanos que se habían congregado en el santo sábado del Señor, habían hecho los preparativos para que Pablo prosiguiera con sus exposiciones de la Palabra de Dios y al mismo tiempo habían traído el alimento para amortiguar el apetito de esa hora. Ellos sabían que Pablo iba a partir y que posiblemente estarían meses sin poder verlo de nuevo y deseaban aprovechar todo el tiempo posible escuchando la Palabra de Dios. Cuando proseguimos con el estudio de los versos que le siguen a esta introducción, nos damos cuenta de que estuvo hablando hasta la medianoche , es decir en la noche que hoy recordamos como de sábado a domingo, porque Eutico, el joven que estaba sentado en la ventana, cayó de ella rendido por un sueño profundo. 4
  • 5. Cuántas veces no se ha terminado un servicio de adoración y se ha confraternizado con una comida o cena de hermandad sin importar el día que fuera? No ha sucedido así en su congregación? Es ello motivo para cambiar el día de adoración a Dios? NO. Verdad que no? Por lo tanto en este segundo versículo que nos habla del primer día de la semana usted tampoco encontrará nada que nos diga que la santidad del sábado fue pasada al domingo. La respuesta, la única respuesta segura es la que el Señor nos da en Daniel 7:25. 3°) “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas” 1cor.16:2 Veamos lo que Pablo está queriendo decir a los corintos. Aquí sólo hace mención al primer día de la semana, pero tiene un significado mucho más profundo. Pablo, está queriendo decir a los corintos, que, como el sábado es el día santo del Señor, no debemos perder la santidad de ese día en preparar las ofrendas que debían ir destinadas a los santos pobres de Jerusalén. Pablo, estaba exhortando a sus hermanos en la fe de Corintos, que en sábado no debieran preparar las ofrendas, sino que, en el primer día de la semana, ya que supuestamente ellos habían cobrado sus salarios el viernes, en el primer día, hicieran estos preparativos para que en el sábado del Señor no hubiera ninguna interferencia en la adoración a Dios, ya que, todas estas cosas pueden y deben hacerse en cualquier día de la semana menos en sábado. Segundo punto a tener en cuenta es el motivo por el cual Pablo exhorta a los corintos a este hecho. Aunque en esta ocasión no hay evidencia de ello, da por sentado que después de guardar el diezmo para la obra del Señor, dice “ponga aparte algo, según haya sido prosperado”. El está haciendo mención a una ofrenda que como dice la Escritura debía ir destinada a los santos, a los creyentes que estaban guardando los mandamientos de Dios en Jerusalén como dicen los versos 1 y 3 del mismo capítulo. Tercer punto a tener también en cuenta. ¿Por qué en el primer día de la semana y no en cualquier otro día? Por la sencilla razón de que en ese primer día de la semana, el dinero estaba todavía calentito por decirlo de alguna manera. Aún no se habían hecho los pagos o distribuciones de los gastos y era el momento adecuado para poner a Dios en primer lugar con las ofrendas además de los diezmos. ¿No sucede así muchas veces que dejamos para otro día hacer algo y resulta que se ha ido el dinero de nuestro bolsillo? Pablo con esta enseñanza nos advierte de que el sábado sigue siendo santo y que hay cosas que deben evitarse y una de ellas es ésta. Hace mención también a las ofrendas para ayudar a los hermanos en la fe que están necesitados, aunque nunca debiéramos de olvidarnos de la sociedad que sufre, pero, mayoritariamente nuestros esfuerzos deben ir a paliar las necesidades de los hermanos en la fe que están necesitados. ¿Y cuándo hacer esa distribución de las ofrendas? Precisamente cuanto tenemos el dinero calentito y podemos hacer uso del mismo. Vemos pues, que sólo encontramos estas citas que nos hablan del primer día de la semana, pero, ninguna de ellas, hace mención a que Dios transfiriera la santidad del santo sábado, el séptimo día de la semana, al domingo, día del venerable señor dios sol, primer día de la semana como así lo indican todavía la mayoría de los almanaques de algunos países, aunque 5
  • 6. la iglesia de Roma está luchando para cambiar y colocar su falso día en ellos como lo ha hecho en los países donde ha implantado su poder. Repito hno/a, usted no va a encontrar ninguna respuesta bíblica en la que Dios le indique que el domingo es su santo día en lugar del sábado del 4° mandamiento. La respuesta sólo la va a encontrar en Daniel 7:25 y lamentablemente muy pocas personas estudian las profecías relativas a Daniel y Apocalipsis cuando son Revelación de Dios. Veamos ahora algunas citas del N.T. que hacen mención al sábado. 1°) En cierta ocasión, Pablo y sus compañeros llegaron a Antioquia de Pisidia “y entraron en la sinagoga un sábado y se sentaron” Hch. 13:14 y más adelante, siguiendo con lo acontecido en el interior de la sinagoga, leemos en el vr.42 “Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente sábado les hablasen de estas cosas”. Judíos y gentiles reunidos todavía adorando a Dios en el sábado, unos cuantos años después de la muerte y resurrección de nuestro Señor. “Y el siguiente sábado se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios” vr. 44. En otras palabras, si se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios es evidente de que todos ellos estaban guardando el sábado como día de descanso semanal y por supuesto de adoración a Dios, tanto judíos como gentiles. ¿Hay alguna señal de que Dios cambiara el sábado por el domingo? Hasta el momento ninguna y ni siquiera Pablo hace mención de ello. Aquí encontramos mención ya a dos sábados. 2°) En Corinto, Pablo, el apóstol de los gentiles, el apóstol de los no judíos, “discutía en la sinagoga todos los sábados y persuadía a judíos y a griegos” Hch.18:4 y en visto de ello, estuvo predicando durante 58 sábados seguidos ya que “se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la Palabra de Dios” vs. 11. Ya tenemos registrados 60 sábados en los que Pablo enseñaba la Palabra de Dios. Si realmente hubiera sido abolida la ley en la cruz o transferida la santidad del sábado al domingo, crees que Pablo hubiera estado 58 sábados reunido en sábado sin hablarles del domingo? 3°) Si no hay evidencia de cambio alguno, porque Dios no cambia, “no hay mudanza ni sombra de variación” St. 1:17 porque su ley es perfecta y eterna, el triple mensaje final de Dios a la humanidad tal como está registrado en el corazón de ap. 14 concluye con “Aquí está la paciencia de los santos” y la santidad es sinónimo de obediencia, porque “sin santidad nadie verá al Señor” Hb. 12:14. Por lo tanto, la santidad está revelada en aquellos que obedecen a Dios antes que a las instituciones humanas o religiosas de nuestra época. La santidad está en la perfecta obediencia a Dios “los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” y en esa obediencia a Dios está por supuesto el sábado como parte de esa misma ley que muchos dicen que fue abolida en la cruz y se lisonjean en pisotearla. 4°) Según el profeta Isaías, el sábado se guardará en la Tierra Nueva por toda la eternidad según Is. 66:23, por lo tanto hno/a hay muchos más sábados en el N.T. que lo que algunos pretenden hacer enseñar y creer a sus feligreses, simplemente porque hay 3 citas del primer día de la semana, sin que ninguna de ellas transfiera la santidad del sábado. Recordemos que por la eternidad, el sábado de la creación y el mismo sábado de la redención serán recordados para la honra y gloria de nuestro Dios, Creador y Redentor Jesús. 6
  • 7. Sólo uno puede comprender quién cambió el día de adoración a Dios del sábado al domingo a través de las Escrituras, cuando comprendemos Daniel 7:25 No encontrarás ninguna evidencia de que la santidad del sábado haya sido transferida al domingo, que significa: “día del venerable señor dios sol” de sunday, día en que los paganos adoraban a sus dioses. Jesús, en su infinita misericordia, conociendo de antemano que Satanás, iba a luchar para quitar el 4° mandamiento de la conciencia humana como día de adoración y poner su falso día, el día del “venerable señor dios sol” sunday, domingo, primer día de la semana, respondiendo a los discípulos en la pregunta que le formularon en el monte de los Olivos, “¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo?” Mt. 24:3, entre una serie de advertencias que todas ellas ya se han cumplido, dijo: “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en día de sábado” Mt. 24:20. Yahshua en su infinita misericordia nos está advirtiendo de que el sábado iba a permanecer como 4° mandamiento hasta el momento final de nuestra historia de pecado. El sábado no puede quitarse así como así de la ley de Dios. Cuando venga la gran persecución, “el tiempo de angustia cual nunca fue...” según Daniel 12, el sábado todavía estará enmarcado en el 4° mandamiento de la ley de Dios a pesar de todos los poderes del infierno que se lancen contra el mismo y los verdaderos adoradores de Dios. ¿Por qué? Porque esa misma persecución, ese “tiempo de angustia cual nunca fue” vendrá impuesto precisamente por la iglesia de Roma junto con el poder civil a nivel mundial contra los verdaderos adoradores a Dios, que seguirán adorándole en su día santo a pesar de la gran crisis mundial que va a venir sobre todos los habitantes de la tierra, precisamente por estar violando la ley que ellos pretenden cambiar. Si vemos pues, que según el mismo Señor Jesús el sábado iba a estar vigente hasta el tiempo de la consumación final de nuestra historia de pecado, ¿quién pudo tener la osadía de intentar cambiar el sábado por el primer día de la semana? ¿quién puede pretender ser superior a Dios sino el mismo Satanás? ¿quién puede ser ese poder religioso que intentaría cambiar como hemos leído en nuestro versículo introductorio, la ley de Dios y las Fiestas religiosas o solemnes de Jehová? ¿Quién puede creerse por encima de Dios? Esa ley dada en el Sinaí con aterradora grandeza fue escrita por el mismo dedo de Dios en tablas de piedra, para que ningún mortal tuviera la osadía de intentar retocarla. Sólo el que se rebeló en el cielo y ocasionó la caída de nuestros padres en el Edén, es el que está pretendiendo y consiguiendo que la inmensa mayoría de los habitantes de la tierra y entre ellos el llamado mundo cristiano, violen la ley que fue escrita por el mismo dedo de Dios. Comprender esto, es ver, la lucha entre el bien y el mal. Distinguir hoy quien es la cabeza visible de Satanás en esta tierra, es comprender quién está intentando gobernar al mundo. Ap. 13 y 17, nos dan la evidencia de este poder religioso y para muchos, no tenemos ninguna duda en afirmar que el Revelador del Apocalipsis nos revela también a la iglesia de Roma, el papado, como la cabeza visible, el representante de Satanás en esta tierra, porque recibe “del dragón, la serpiente antigua, diablo y Satanás, su poder, su trono y grande autoridad” Ap. 12:9;13:2 La verdadera comprensión de este cambio la encontramos en el desarrollo de paso a paso del cuerno pequeño de Daniel 7:25 7
  • 8. Del primer día de la semana sólo hemos encontrado 3 citas que hablen de ello, mientras que del sábado, perdemos su número porque según el mismo Señor Jesús está vigente por toda la eternidad, ¿cuántos sábados pasarán los redimidos con nuestro Salvador? Vale la pena guardarlo ahora hno/a que no seguir con las tradiciones que el cuerno pequeño de Dn. 7 ha impuesto al mundo entero. La verdad de Dios es progresiva. Estamos llegando al clímax de nuestra historia. La gran lucha está delante de nosotros. Toda la Palabra de Dios es una exhortación a ser obedientes, fieles a Dios. El mismo Pablo de quien le hacen decir palabras que nunca mencionó, llegó a decir, “Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley” Ro.3:31 Por lo tanto, Pablo en esa carta a los romanos y en todas sus epístolas hace mención a la obediencia a Dios por medio de esa ley, que es como un espejo para ser transformado por ella, mediante nuestra obediencia. Pero, algunos, confunden la ley ritual, la ley de los sacrificios, la ley de la circuncisión con la ley moral de Dios. Esa parte de la ley que simbolizaba a Yahshua, es la que fue abolida en la cruz del Calvario. Hoy, ya no hacen falta sacrificios de animales, hoy ya no hace falta la circuncisión de nuestro prepucio, porque hoy lo que Dios quiere es que mediante el sacrificio de Yahshua como “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” Jn.1:29 comprendamos las causas que hicieron posible que tuviera que morir en mi/tu/nuestro lugar y por amor a ese sacrificio, a esa prueba de amor, seamos obedientes porque ese es el todo del evangelio. “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Yahshua resucitó de los muertos por la Gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida” Ro. 6:4 En otras palabras. El bautismo debió significar en nuestra vida la muerte del viejo hombre, la muerte de nuestra vieja naturaleza, la muerte al pecado que nos había separado de Dios y en su resurrección, y por sus méritos, “nosotros andemos en novedad de vida”, seamos nuevas criaturas, nazcamos de nuevo como le dijo a Nicodemo en aquella conversación de noche. ¿Cómo? Siendo obedientes a esa ley que tanto nos ha gustado pisotear y violar. “Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna” Ro.6:22 “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;... vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia” 1 Pe.2:9,10 sigue diciendo el apóstol Pedro,. “Pues para esto fuisteis llamados; porque también Yahshua padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; el cual no hizo pecado, ni se halló en su boca; quien cuando le maldecía no respondía con maldición; cuando padecía no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente; quien llevó el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia y por cuya herida fuisteis sanados” 21-24 Somos llamados a sufrir por causa de la justicia. Somos llamados a alcanzar la victoria mediante nuestra santificación. Somos llamados a alcanzar la libertad sobre los pecados que tanto nos asedian. Somos llamados a vencer a la carne y ser llenos del Espíritu Santo del Señor. Somos llamados a ser, linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios... no para seguir en nuestra vieja naturaleza pecaminosa, sino para que andemos en novedad de vida, para que en esa novedad de vida, podamos anunciar las “virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable”. Somos llamados a 8
  • 9. pertenecer al pueblo de Dios, a aquellos que la serpiente, el diablo, el dragón, Satanás, se llena de ira y se va a hacer guerra contra ellos, ¿quiénes son? La respuesta la encontramos en Ap. 12:17 “Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella” quienes son estos descendientes de la mujer? “los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo”, en otras palabras mi qdo. Hno/a, Satanás, el dragón, la serpiente antigua que le da el poder, su trono y grande autoridad a la bestia de Apocalipsis 13, va a usar a este poder religioso para que unido al civil, declaren una guerra abierta contra aquellos que estén/estemos guardando los mandamientos de Dios inclusive el cuarto de ellos, que tiene que ver con el día de adoración a Dios en su santo día: el séptimo día de la semana en lugar del día que el cuerno pequeño quiere instituir a nivel mundial de acuerdo a las profecías de Dn. 7:25 ¿qué decisión tomarás al respecto? Seguiremos con los más que nunca han tenido la verdad o con la minoría? ¿Seguiremos como los judíos defendiendo y dependiendo de los fariseos actuales o aceptaremos la Palabra de Dios como nuestra norma de enseñanza y de guía? ¿Qué puede impedirte adorar a Dios en su santo día y ser diferente al mundo, a tu familia, amigos, vecinos, porque Yahshua también fue diferente a todos ellos? “El reino de los cielos sufre violencia, y los valientes lo arrebatan” Mt. 11:12 Seré yo uno de esos valientes, serás tú hno/a uno de esos valientes, será usted amigo y amiga uno de esos valientes, luchemos por alcanzar esa victoria porque a los victoriosos Dios tiene preparados un galardón: “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido y me he sentado con mi Padre en su trono” Ap. 3:22 ¿No te gustaría sentarte en el trono de Dios junto al Cordero y los redimidos? El Salvador ya lo hizo todo para que tú y yo, alcancemos la victoria. La respuesta está en tus manos como en la mía, depende de nuestra decisión, ¿qué haré yo con mi vida? ¿qué harás tú hno/a amigo/a con tu vida? Recuerda, el sábado va a ser la piedra de toque para toda la humanidad, no te dejes llevar por las impresiones o comentarios de los hombres, sólo la Palabra de Dios tiene vida y vida eterna. Que el Señor te bendiga es mi deseo y oración. Ernesto Farga Gadea 9