SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
virtualización.
Parte 1
¿Cómo podemos definir la virtualización?
⬥ Permite simular un ordenador u otro tipo
de componente físico dentro de un
ordenador.
⬥ Lo más habitual es virtualizar una
máquina u ordenador virtual, pero
también se pueden simular otros
componentes como routers, switches,
almacenamiento, memoria, etc.
⬥ Es un concepto bastante antiguo, ya que
ordenadores y mainframes de hace 50
años ya utilizaban este tipo de técnicas
(IBM 7040).
2
Aqtuitectura tradicional (física)
3
Almacenamiento
Red
SERVIDOR FÍSICO
SISTEMA OPERATIVO
APLICACIONES
Aquitectura tradicional (física). Desventajas
⬥ Se hace un uso poco adecuado de los recursos
físicos.Normalmente implica un mayor coste de mantenimiento.
⬥ Se requieren grandes inversiones en infraestucturas y dispositivos
físicos.
⬥ Problemas al escalar o ampliar la infraestructura.
⬥ Grandes dificultades para alta disponibilidad y failover.
⬥ La compartición de recursos suele ser complicada.
4

Más contenido relacionado

Similar a 01-Introducción+a+la+virtualizacion.pdf

Sistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernosSistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernos
nelvi francisco
 
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVOCUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
angelaq121
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
DUnia Colome
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LANUn completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
jsebastianrod
 
Redes
RedesRedes
Redes
eltelero
 
Redes
RedesRedes
Redes
richard
 
Memoria
MemoriaMemoria
INSI_FTI_Slide_4.1 (Componentes Internos de la PC-Movibles)(1).pptx
INSI_FTI_Slide_4.1 (Componentes Internos de la PC-Movibles)(1).pptxINSI_FTI_Slide_4.1 (Componentes Internos de la PC-Movibles)(1).pptx
INSI_FTI_Slide_4.1 (Componentes Internos de la PC-Movibles)(1).pptx
HebertAlbertoDelgado
 
Instalacion, configuracion y asegura el O.S Windows
Instalacion, configuracion y asegura el O.S WindowsInstalacion, configuracion y asegura el O.S Windows
Instalacion, configuracion y asegura el O.S Windows
CZSOTEC
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidosLuis Yallerco
 
Hardware, software y humanware
Hardware, software y humanwareHardware, software y humanware
Hardware, software y humanware
cinthya Reyes Patiño
 
Resumen Grupo1
Resumen Grupo1Resumen Grupo1
Resumen Grupo1
redesIIunivo
 
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corteCuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Sebastian Gonzalez
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase091 2d
 
virtualizacion de servidores completo
 virtualizacion de servidores completo virtualizacion de servidores completo
virtualizacion de servidores completoAnderson Alcántara
 
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptxESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
NirsaPosorja
 
FIT GT - Build your own private cloud
FIT GT - Build your own private cloudFIT GT - Build your own private cloud
FIT GT - Build your own private cloud
Egdares Futch H.
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónbenitaandrea
 

Similar a 01-Introducción+a+la+virtualizacion.pdf (20)

Sistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernosSistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernos
 
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVOCUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
 
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LANUn completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
INSI_FTI_Slide_4.1 (Componentes Internos de la PC-Movibles)(1).pptx
INSI_FTI_Slide_4.1 (Componentes Internos de la PC-Movibles)(1).pptxINSI_FTI_Slide_4.1 (Componentes Internos de la PC-Movibles)(1).pptx
INSI_FTI_Slide_4.1 (Componentes Internos de la PC-Movibles)(1).pptx
 
Instalacion, configuracion y asegura el O.S Windows
Instalacion, configuracion y asegura el O.S WindowsInstalacion, configuracion y asegura el O.S Windows
Instalacion, configuracion y asegura el O.S Windows
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Hardware, software y humanware
Hardware, software y humanwareHardware, software y humanware
Hardware, software y humanware
 
Resumen Grupo1
Resumen Grupo1Resumen Grupo1
Resumen Grupo1
 
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corteCuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase09
 
virtualizacion de servidores completo
 virtualizacion de servidores completo virtualizacion de servidores completo
virtualizacion de servidores completo
 
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptxESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
 
FIT GT - Build your own private cloud
FIT GT - Build your own private cloudFIT GT - Build your own private cloud
FIT GT - Build your own private cloud
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

01-Introducción+a+la+virtualizacion.pdf

  • 2. ¿Cómo podemos definir la virtualización? ⬥ Permite simular un ordenador u otro tipo de componente físico dentro de un ordenador. ⬥ Lo más habitual es virtualizar una máquina u ordenador virtual, pero también se pueden simular otros componentes como routers, switches, almacenamiento, memoria, etc. ⬥ Es un concepto bastante antiguo, ya que ordenadores y mainframes de hace 50 años ya utilizaban este tipo de técnicas (IBM 7040). 2
  • 4. Aquitectura tradicional (física). Desventajas ⬥ Se hace un uso poco adecuado de los recursos físicos.Normalmente implica un mayor coste de mantenimiento. ⬥ Se requieren grandes inversiones en infraestucturas y dispositivos físicos. ⬥ Problemas al escalar o ampliar la infraestructura. ⬥ Grandes dificultades para alta disponibilidad y failover. ⬥ La compartición de recursos suele ser complicada. 4