SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto Rodríguez Saá: “Los cambios en el
gabinete serán profundos y novedosos”
El gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, le solicitó esta tarde la
renuncia a todos los funcionarios del Poder Ejecutivo de San Luis para realizar
una evaluación exhaustiva de cada gestión.

“Las dimisiones ya están ingresando” aseguró el propio Gobernador tras advertir que
“los cambios serán profundos y novedosos”.

Rodríguez Saá, anticipó que aceptará “muchas renuncias” y que en las próximas horas
se conocerán las decisiones.

Cabe destacar que delegó en la figura del Ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo, la tarea
de informarle a sus pares la solicitud del primer mandatario.


En agosto serán anunciados los adjudicatarios de las
Viviendas Productivas de la ciudad de San Luis
Desde el Ministerio de Progreso, anunciaron este lunes que entre el 5 y 6 de agosto
se anunciarán los proyectos seleccionados, para ser adjudicatarios de las Viviendas
Productivas que se están construyendo en la ciudad de San Luis.

Luego de un minucioso trabajo de selección, realizado por el Programa Viviendas, a
cargo de Pablo Berardo, ya se eligieron 160 proyectos. Solo resta concluir con el
análisis de un grupo 130 proyectos, de los cuales se elegirán los 52 restantes que
completarán el cupo de las 212 viviendas.

Cabe destacar que las Viviendas Productivas que se construyen el la zona norte de la
ciudad de San Luis, tienen como finalidad crear un polo productivo, donde los
emprendedores puedan desarrollar sus proyectos económicos, que crearán además
fuentes de trabajo.


San Luis expondrá su agenda digital en
Ecuador
El ministro de Progreso, Paulino Gómez Miranda, fue invitado a disertar en el III
Foro de Gobernanza de Internet que se desarrollará en Ecuador. Allí brindará
detalles sobre gobierno electrónico, tecnologías de la información y comunicación,
Cédula de Identidad Provincial Electrónica y ley de Wi-Fi gratuito para todos los
puntanos. Cabe destacar, que la reunión será preparatoria para el Foro Mundial
que se celebrará en Lituania durante septiembre.

Tras años de desarrollo, planificación y crecimiento en materia digital, el Gobierno de la
Provincia de San Luis es reconocido internacionalmente, y por ello fue invitado a
participar de la III Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de
Internet (FGI), que se realizará en Ecuador.

Durante la primera semana de agosto, el ministro de Progreso, -quien fue becado por el
FGI con pasajes ida y vuelta a Ecuador-, será el encargado de presentar y exponer sobre
la agenda digital de San Luis en Quito, que posiciona a la Provincia como referente
tecnológico en nuestro país y en el mundo.

Gómez Miranda, se encargará de desarrollar los seis ejes que componen la agenda
digital de la Provincia: infraestructura, educativo, tecnológico, productivo, marco legal
y gobierno electrónico. Aunque la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE),
que es la primera en su tipo en Argentina, será la gran apuesta de San Luis en el Foro,
por ser una herramienta innovadora, que facilitará la vida de todos los sanluiseños.

La ponencia del jefe del ministerio de Progreso también se centrará en la Ley de Wi-Fi
gratuito, ya que San Luis es el primer estado mundial en reconocer la conexión sin
cargo para todos sus habitantes, política clave, de cara a la revolución tecnológica. Hoy
el alcance de internet en la provincia es del 74,2 por ciento, la más alta del país.

La realización del III Foro de Gobernanza de Internet cuenta con el aval de la
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), el Instituto NUPEF y el
Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC). Como
en sus ediciones pasadas, el objetivo de la reunión es brindar un espacio para el diálogo
político multisectorial para gobiernos, el sector privado, la comunidad técnica, academia
y organizaciones de la sociedad civil.

La reunión preparatoria regional se estructurará en la línea de los temas definidos para
la agenda global del FGI: gestión de los recursos críticos de internet; seguridad, apertura
y privacidad; acceso y diversidad; gobernanza de internet para el desarrollo; temas
emergentes y el camino por delante.


Lucha contra el fuego: buscan pistas
alternativas para aviones hidrantes
Personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en colaboración
con el Programa San Luis Solidario, recorre el territorio provincial para la
verificación operativa de lugares aptos para pistas de aterrizaje, a fin de ser
utilizados por los medios aéreos del Plan Nacional del Manejo de Fuego, ante la
inminente temporada de incendios forestales.

La comitiva estuvo integrada por al jefe de Aeropuerto San Luis, Alfredo Blanco, el jefe
de los Servicios de Tránsito Aéreo, Hugo Panello, el jefe del Programa San Luis
Solidario, Omar Terc y el jefe de Área de Emergencia del Programa San Luis Solidario,
Ignacio Muñoz.

En la primera semana de agosto se realizará en el Aeropuerto de San Luis la
presentación de los medios aéreos para esta temporada, que se espera sea con menos
consecuencias dañosas que otras, debido al trabajo de concientización, sanciones
administrativas correspondientes en caso de infracciones, las quemas controladas y una
fuerte apuesta a la operatividad de los bomberos que desde el Gobierno de la Provincia,
especialmente los ministerios de Medio Ambiente, Seguridad y el Campo se
implementó.

“Hemos comenzado el recorrido por el sur de la Provincia, teniendo en cuenta que es el
sector más vulnerable debido a las distancias y a la falta de recurso humano para el
combate del fuego, pero seguiremos haciéndolo en todo el territorio”, comentó el jefe
del Programa San Luis Solidario, Omar Terc.

Los aviones hidrantes requieren para su operatividad, de tres elementos indispensables,
una pista en condiciones, el reabastecimiento del combustible y agua para el combate,
debido a eso y teniendo en cuenta los L.A.D. -lugares aptos denunciados- que figuran en
la ANAC, se hace el recorrido verificando la operatividad para aterrizaje y despegue de
cada una de las pistas, para una eventual habilitación por parte de la autoridad
aeronáutica, como así también, la factibilidad del aprovisionamiento de agua en forma
práctica.

“Muchas veces, nos preguntan por qué los aviones no utilizan las rutas y caminos en
caso de incendio, en realidad se hace imposible debido a que la cobertura de seguro del
piloto y el avión, no ampara el accidente en esas vías”, manifestó Terc.

Así mismo, el funcionario se mostró satisfecho ante la predisposición de los intendentes
que comprometieron su ayuda ante estas contingencias, como lo hizo la jefa comunal de
Buena Esperanza, Marcela Renou. “Los intendentes, presidentes de las Juntas
Muncipales para Emergencia, se han mostrado sin ninguna excepción siempre
dispuestos a ofrecer la ayuda en caso que desde el Programa se los convoque y lo han
demostrado en la práctica en diversas oportunidades”, concluyó el funcionario
dependiente del Ministerio de Seguridad.

Índice de Riesgo de Combustión
El pasado 20 de julio, el Ministerio del Interior Dirección Nacional de Protección Civil,
envió el parte de Índice de Riesgo de Combustión donde informa que la provincia está
en situación Alto Índice de Combustión y con gran potencialidad de incendios
forestales.


El 29 y 30 de julio se hará efectivo el pago de
haberes a empleados públicos
El jefe del Subprograma Análisis y Liquidación de Haberes, Alberto Sibert,
informó este lunes, que los días 29 y 30 de julio, se hará efectivo el pago de haberes
a empleados públicos de toda la Provincia.
En estos haberes se incluye el Incentivo Docente correspondiente a la 5º Cuota del 2º
Semestre de 2009, más el 50%, de la comisión paritaria de Nacional.

La acreditación de sueldos se efectuará de acuerdo al siguiente cronograma:

Día 29 de julio de 2010
Personal del:
Ministerio de Obra Pública e Infraestructura.
Ministerio de Educación.
Ministerio de Transporte, Industria y Comercio.
Ministerio de Medio Ambiente.
Ministerio del Progreso.
Ministerio del Campo.

Día 30 de julio de 2010
Personal del:

Secretaría de Estado General, Legal y Técnica.
Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto.
Ministerio de Seguridad.
Ministerio de Hacienda Pública
Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano.
Ministerio de Salud.
Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Honorable Tribunal de Cuentas.
Fiscalía de Estado.
Poder Legislativo.


El Gobierno inauguró dos nuevos Centros de
Actividades Infantiles en escuelas del interior
Con el objetivo de acompañar los procesos de aprendizajes y de estimular en los
niños la continuidad de sus estudios, el Ministerio de Educación dejó inaugurados
otros dos Centros de Actividades Infantiles (CAI). Los mismos funcionarán en la
Escuela Nº 288 de Piedra Blanca y en la Escuela Nº 114 de La Toma,
contribuyendo así a la equidad educativa de los sanluiseños.

El Ministerio de Educación, a través del Programa Educación Obligatoria y el
Subprograma Educación Inicial y Primaria, implementó estos centros en diferentes
escuelas de la provincia, como una nueva alternativa educativa ‘no obligatoria’ que se
desarrolla todos los sábados.

En esta oportunidad, se dejó inaugurado el CAI con el lema ‘Cosa de chicos… y no tan
chicos’ que funcionará en la Escuela Nº 288 ‘Antonio Esteban Agüero’ de la localidad
del Valle de Merlo. Este centro está integrado por más de 60 inscriptos (entre alumnos y
padres) y tiene la particularidad de ofrecer talleres de tejido en telar.

“Estamos muy contentas y satisfechas con este proyecto que nos permitirá hacer un
buen trabajo con los chicos que más nos necesitan”, manifestó la coordinadora del CAI,
Ana Laura Cesar, en tanto que acompañada por las maestras comunitarias y talleristas,
pintaban las caritas de todos los chicos que asistieron al evento.

Talleres de teatro, juegos, deportes y telar, serán parte de las actividades que brindarán
en este CAI de la Región Educativa IV.

Del mismo modo, en la Escuela Nº 114 ‘Dr. Ricardo Gutiérrez’ de La Toma, durante la
inauguración se logró la predisposición y el apoyo de la comunidad que trabajará con un
equipo CAI de seis integrantes, que estarán al frente de la coordinadora Myriam Arias.

Los Centros de Actividades Infantiles están destinados a niños de sectores más
vulnerables, por lo que brindan la posibilidad de generar espacios de recreación y
capacitación artística, a través del acompañamiento de un equipo de docentes y padres.


Cabildo de La Punta: Una expresión de
argentinidad en el corazón de Argentina
Semana tras semana desde su inauguración miles de personas visitan la réplica del
Cabildo de 1810, en la ciudad de La Punta, que le hace más vivencial la historia a
gente que nunca pudo conocer el cabildo de Buenos Aires, y descubrir historias en
torno a la Revolución de Mayo.

El principal atractivo de este monumento-museo es su desarrollo arquitectónico y su
tamaño a escala real que impacta a todos los visitantes con mobiliario y ambientación
acorde a la época, que ofrece un paseo a través del tiempo, a los inicios de nuestra patria
y a descubrir artistas de San Luis como Juan Carlos Ortega, escultor de Merlo que
trabaja la madera y presenta una colección especial por el Bicentenario.

La muestra se puede visitar diariamente de 10:00 a 18:00, con entrada libre y gratuita.
Además participar de las visitas guiadas.

Los lunes a partir de agosto estará cerrado como todos los museos nacionales e
internacionales. Entre los espacios destacados que conforma este museo se encuentra la
réplica del aljibe que Belgrano le regalo al Cabildo de Buenos Aires.

“Es un homenaje del pueblo de San Luis al Bicentenario el reconocimiento a nuestro
orgullo de ser argentinos, el mejor homenaje que se le puede hacer a nuestro primer
gobierno patrio y la independencia, el Cabildo es el icono de la historia argentina”, dijo
la encargada del Cabildo, Adriana Toledo en declaraciones a la prensa.


Personal de salud se capacitará en atención
integral perinatal
El Ministerio de Salud a través del Subprograma Salud Materno-Infantil dictará el
curso de ‘Capacitación Perinatal: Ateneos’, el día viernes 30 de julio a las 11:00
en la Sala de Cirugías del Hospital Regional San Luis.
El mismo se desarrollará en el marco de la capacitación anual los últimos viernes de
cada mes y hasta el mes de diciembre, con una evaluación anual en los hospitales de
San Luis y de Villa Mercedes con visitas y monitoreo en los hospitales del interior de la
Provincia. Según adelantaron, la última capacitación se realizará el próximo 6 de
agosto.

El objeto es capacitar al equipo de salud e integrantes de la red perinatal para promover
la calidad de la atención integral en la Provincia de San Luis, para mejorar la salud de la
madre y el niño y disminuir la Mortalidad Materno Infantil.

“La implementación de estas políticas activas pretenden mejorar la calidad de la
Atención Integral Perinatal, por lo que se coordinan acciones conjuntas y pautadas
desde el Subprograma Materno Infantil, con los equipos de Salud responsables de
asistir a la Madre y al Recién Nacido en todo el ámbito provincial, promocionando la
formación de redes en salud e interdisciplinaria”, manifestó la jefa del subprograma
Salud Materno-Infantil, Dra. María Esther Diangelo.

Entre otros de los objetivos que están establecidos en la capacitación son:

   •   Diagramar tareas conjuntas entre los Servicios de Neonatología del Complejo
       Sanitario San Luis – de Villa Mercedes y el Área Provincial Materno Infanto
       Juvenil para conseguir el objetivo descripto en todo el ámbito provincial.
   •   Realizar ateneos participativos para el tratamiento de casos derivados y analizar
       las fortalezas y debilidades del sistema para hacerlo mas eficiente y dinámico.
   •   Mejorar la calidad, cobertura y oportunidad de la atención de la población
       durante el proceso reproductivo.
   •   Disminuir las complicaciones obstétricas
   •   Prevenir la prematurez y el bajo peso
   •   Educar y asistir a la mujer en edad fértil.
   •   Valorizar y promocionar la lactancia materna
   •   Disminuir los factores de riesgo perinatal.
   •   Promover pautas de crianza.
   •   Detectar y fomentar los factores protectores de la familia y de la comunidad.
   •   Fortalecer los factores de resiliencia en la comunidad.
   •   Identificar los factores de riesgo que tengan relación directa en obstaculizar el
       accionar de la red.

“Se ha programado actividades de capacitación en control prenatal, atención del parto y
del recién nacido realizando ateneos interdisciplinarios con los servicios de obstetricia
y neonatología de los hospitales de San Luis y Villa Mercedes concurriendo licenciadas
obstétricas de los centros de salud y de hospitales del interior”, puntualizó la Asesora
Técnica del subprograma, Dra. Teresita Baigorria.

“Hemos contraído el compromiso a favor de la infancia, lo que implica visualizar las
estrategias de la Salud en el Desarrollo Humano, la promoción y protección de la Salud,
la protección y la prevención y control de enfermedades prevalentes con equidad en los
Servicios de Salud de la población”, finalizó Diangelo.
La Universidad de La Punta abrió la inscripción
en su Centro de Idiomas
La propuesta es gratuita e incluye once lenguas extranjeras. El cursado empieza la
primera semana de agosto y el cupo es limitado. Habrá dictado de idiomas en San
Luis, Villa Mercedes y en la Villa de Merlo.

El Centro de Idiomas de la Universidad de La Punta (ULP) abre la inscripción para
aquellos interesados en sumar una nueva lengua a su bagaje de conocimientos. Se
ofrecerá el primer nivel de idiomas de gran difusión como el italiano, portugués, francés
y alemán, y se añaden otros más exclusivos como el árabe, hebreo, chino, hindi, y ruso.

En este caso, el cursado tendrá lugar en el Instituto Tecnológico de la Universidad,
ubicado en Avenida Lafinur 840. Asimismo, se podrá aprender lengua de señas y
lectoescritura Braille, propuestas de estudio que se dictarán en el Centro Educativo Nº
21 “Servicio Jean Piaget” (Ascassubi, sin número, barrio Juan de Dios Garro).

El centro también brindará la posibilidad de cursar idiomas en la ciudad de Villa
Mercedes, y en la Villa de Merlo. En tierra merecedina se podrá aprender italiano,
portugués y ruso, en la sede de la Escuela Nº 29 Remedios de Escalada de San Martín
(Pedernera y San Martín). En tanto que en Merlo se dictará Portugués, en la sede de
calle Becerra 772.

Cabe destacar que el abordaje de los idiomas, en todos los casos, se realiza desde una
perspectiva cultural. A conocimientos gramaticales, de sintaxis y conversación, se
añaden contenidos sobre la historia, idiosincrasia, cotidianidad y costumbres de los
países.

“El objetivo es lograr la integración de lo cultural y lo lingüístico, para que el alumno
pueda comprender la forma de pensar y actuar de la gente que habla la lengua que desea
aprender, como así también sus costumbres, expresiones y los elementos que los
caracterizan”, sostuvieron desde la ULP.

El cursado empieza la primera semana de agosto y tendrá una duración de 4 meses. La
participación es gratuita y el cupo es limitado. Los interesados deberán realizar la
inscripción a través de la página de la Universidad, www.ulp.edu.ar , en el link “Cursos
y Conferencias”, donde se informan, igualmente, los diferentes horarios de cursado. Es
condición para participar ser mayor de 14 años.

      Informes: ciu@ulp.edu.ar – Tel.: (02652) 531525


La Punta: El Senado de la Provincia sesionará
en la réplica del Cabildo
Destacando el orgullo que significa para la Provincia y por lo representa para la
Patria la Réplica del Cabildo en la ciudad de La Punta, los senadores de la
Provincia utilizarán este recinto a fines de testimoniar el reconocimiento que éste
amerita.
En esta ocasión se tratará el Proyecto de Ley referido a la introducción de una enmienda
a un Artículo de la Constitución Provincial, para dar jerarquía constitucional a los
derechos de Inclusión Social e Inclusión Digital.

La actividad se desarrollará el próximo 4 de agosto en horas de la mañana y se espera
contar con la participación de todos los integrantes de la Cámara Alta.

El Honorable Senado de la provincia de San Luis, integrado por representantes del
pueblo de todos los Departamentos, que conforman el territorio Provincial, al igual que
los cabildantes de Mayo de 1810, desarrollarán su actividad en el Cabildo, con una
reunión Legislativa de carácter excepcional en la cual, se tratará una enmienda a un
Artículo de la Constitución de la Provincia, para darles jerarquía constitucional a dos
derechos fundamentales que hoy se gozan en la Provincia de San Luis, que son: el
Derecho de Inclusión Social y el Derecho de Inclusión Digital.

Teniendo en cuenta que éstos derechos no sólo han sido reconocidos en la letra de la
Ley, sino que han sido efectivizados, a través de un revolucionario Plan de Inclusión
Social, que cobijó a todos los desempleados de la Provincia, y por medio de la
Autopista de la Información se ha logrado que todos los habitantes gocen del servicio de
Internet gratuito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
Christhian1995
 
Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011
megaradioexpress
 
LA CRÓNICA 961
LA CRÓNICA 961LA CRÓNICA 961
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
megaradioexpress
 
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 11 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
EX ARTHUR MEXICO
 
LA CRÓNICA 911
LA CRÓNICA 911LA CRÓNICA 911
1.agosto6
1.agosto61.agosto6
1.agosto6
GobAnt
 
La noticia de hoy 13 02 2012
La noticia de hoy 13 02 2012La noticia de hoy 13 02 2012
La noticia de hoy 13 02 2012
megaradioexpress
 
Exposicion economia%20ii%20diapositivas
Exposicion economia%20ii%20diapositivasExposicion economia%20ii%20diapositivas
Exposicion economia%20ii%20diapositivas
Miguel Lugo
 
LA CRÓNICA 894
LA CRÓNICA 894LA CRÓNICA 894
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
megaradioexpress
 
[1]
[1][1]
Sintesis informativa 30 04 2013
Sintesis informativa 30 04 2013Sintesis informativa 30 04 2013
Sintesis informativa 30 04 2013
megaradioexpress
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
guest37ae05
 
31
3131
[2]
[2][2]

La actualidad más candente (16)

Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011
 
LA CRÓNICA 961
LA CRÓNICA 961LA CRÓNICA 961
LA CRÓNICA 961
 
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
 
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 11 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
 
LA CRÓNICA 911
LA CRÓNICA 911LA CRÓNICA 911
LA CRÓNICA 911
 
1.agosto6
1.agosto61.agosto6
1.agosto6
 
La noticia de hoy 13 02 2012
La noticia de hoy 13 02 2012La noticia de hoy 13 02 2012
La noticia de hoy 13 02 2012
 
Exposicion economia%20ii%20diapositivas
Exposicion economia%20ii%20diapositivasExposicion economia%20ii%20diapositivas
Exposicion economia%20ii%20diapositivas
 
LA CRÓNICA 894
LA CRÓNICA 894LA CRÓNICA 894
LA CRÓNICA 894
 
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Sintesis informativa 30 04 2013
Sintesis informativa 30 04 2013Sintesis informativa 30 04 2013
Sintesis informativa 30 04 2013
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
31
3131
31
 
[2]
[2][2]
[2]
 

Similar a 026

17
1717
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
17
1717
11
1111
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
[1]
[1][1]
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
guest62d2c9
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
guest62d2c9
 
[16]
[16][16]
25
2525
1
11
14
1414
Boletin28
Boletin28Boletin28
Boletin28
siemprefm
 
10
1010
Boletin02
Boletin02Boletin02
Boletin02
siemprefm
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdfDIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
MERCEDESUSCAMAITA
 
28
2828
28
2828

Similar a 026 (20)

17
1717
17
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
17
1717
17
 
11
1111
11
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
[16]
[16][16]
[16]
 
25
2525
25
 
1
11
1
 
14
1414
14
 
Boletin28
Boletin28Boletin28
Boletin28
 
10
1010
10
 
Boletin02
Boletin02Boletin02
Boletin02
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdfDIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
 
28
2828
28
 
28
2828
28
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
430
430430
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

026

  • 1. Alberto Rodríguez Saá: “Los cambios en el gabinete serán profundos y novedosos” El gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, le solicitó esta tarde la renuncia a todos los funcionarios del Poder Ejecutivo de San Luis para realizar una evaluación exhaustiva de cada gestión. “Las dimisiones ya están ingresando” aseguró el propio Gobernador tras advertir que “los cambios serán profundos y novedosos”. Rodríguez Saá, anticipó que aceptará “muchas renuncias” y que en las próximas horas se conocerán las decisiones. Cabe destacar que delegó en la figura del Ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo, la tarea de informarle a sus pares la solicitud del primer mandatario. En agosto serán anunciados los adjudicatarios de las Viviendas Productivas de la ciudad de San Luis Desde el Ministerio de Progreso, anunciaron este lunes que entre el 5 y 6 de agosto se anunciarán los proyectos seleccionados, para ser adjudicatarios de las Viviendas Productivas que se están construyendo en la ciudad de San Luis. Luego de un minucioso trabajo de selección, realizado por el Programa Viviendas, a cargo de Pablo Berardo, ya se eligieron 160 proyectos. Solo resta concluir con el análisis de un grupo 130 proyectos, de los cuales se elegirán los 52 restantes que completarán el cupo de las 212 viviendas. Cabe destacar que las Viviendas Productivas que se construyen el la zona norte de la ciudad de San Luis, tienen como finalidad crear un polo productivo, donde los emprendedores puedan desarrollar sus proyectos económicos, que crearán además fuentes de trabajo. San Luis expondrá su agenda digital en Ecuador El ministro de Progreso, Paulino Gómez Miranda, fue invitado a disertar en el III Foro de Gobernanza de Internet que se desarrollará en Ecuador. Allí brindará detalles sobre gobierno electrónico, tecnologías de la información y comunicación,
  • 2. Cédula de Identidad Provincial Electrónica y ley de Wi-Fi gratuito para todos los puntanos. Cabe destacar, que la reunión será preparatoria para el Foro Mundial que se celebrará en Lituania durante septiembre. Tras años de desarrollo, planificación y crecimiento en materia digital, el Gobierno de la Provincia de San Luis es reconocido internacionalmente, y por ello fue invitado a participar de la III Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet (FGI), que se realizará en Ecuador. Durante la primera semana de agosto, el ministro de Progreso, -quien fue becado por el FGI con pasajes ida y vuelta a Ecuador-, será el encargado de presentar y exponer sobre la agenda digital de San Luis en Quito, que posiciona a la Provincia como referente tecnológico en nuestro país y en el mundo. Gómez Miranda, se encargará de desarrollar los seis ejes que componen la agenda digital de la Provincia: infraestructura, educativo, tecnológico, productivo, marco legal y gobierno electrónico. Aunque la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE), que es la primera en su tipo en Argentina, será la gran apuesta de San Luis en el Foro, por ser una herramienta innovadora, que facilitará la vida de todos los sanluiseños. La ponencia del jefe del ministerio de Progreso también se centrará en la Ley de Wi-Fi gratuito, ya que San Luis es el primer estado mundial en reconocer la conexión sin cargo para todos sus habitantes, política clave, de cara a la revolución tecnológica. Hoy el alcance de internet en la provincia es del 74,2 por ciento, la más alta del país. La realización del III Foro de Gobernanza de Internet cuenta con el aval de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), el Instituto NUPEF y el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC). Como en sus ediciones pasadas, el objetivo de la reunión es brindar un espacio para el diálogo político multisectorial para gobiernos, el sector privado, la comunidad técnica, academia y organizaciones de la sociedad civil. La reunión preparatoria regional se estructurará en la línea de los temas definidos para la agenda global del FGI: gestión de los recursos críticos de internet; seguridad, apertura y privacidad; acceso y diversidad; gobernanza de internet para el desarrollo; temas emergentes y el camino por delante. Lucha contra el fuego: buscan pistas alternativas para aviones hidrantes Personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en colaboración con el Programa San Luis Solidario, recorre el territorio provincial para la verificación operativa de lugares aptos para pistas de aterrizaje, a fin de ser utilizados por los medios aéreos del Plan Nacional del Manejo de Fuego, ante la inminente temporada de incendios forestales. La comitiva estuvo integrada por al jefe de Aeropuerto San Luis, Alfredo Blanco, el jefe de los Servicios de Tránsito Aéreo, Hugo Panello, el jefe del Programa San Luis
  • 3. Solidario, Omar Terc y el jefe de Área de Emergencia del Programa San Luis Solidario, Ignacio Muñoz. En la primera semana de agosto se realizará en el Aeropuerto de San Luis la presentación de los medios aéreos para esta temporada, que se espera sea con menos consecuencias dañosas que otras, debido al trabajo de concientización, sanciones administrativas correspondientes en caso de infracciones, las quemas controladas y una fuerte apuesta a la operatividad de los bomberos que desde el Gobierno de la Provincia, especialmente los ministerios de Medio Ambiente, Seguridad y el Campo se implementó. “Hemos comenzado el recorrido por el sur de la Provincia, teniendo en cuenta que es el sector más vulnerable debido a las distancias y a la falta de recurso humano para el combate del fuego, pero seguiremos haciéndolo en todo el territorio”, comentó el jefe del Programa San Luis Solidario, Omar Terc. Los aviones hidrantes requieren para su operatividad, de tres elementos indispensables, una pista en condiciones, el reabastecimiento del combustible y agua para el combate, debido a eso y teniendo en cuenta los L.A.D. -lugares aptos denunciados- que figuran en la ANAC, se hace el recorrido verificando la operatividad para aterrizaje y despegue de cada una de las pistas, para una eventual habilitación por parte de la autoridad aeronáutica, como así también, la factibilidad del aprovisionamiento de agua en forma práctica. “Muchas veces, nos preguntan por qué los aviones no utilizan las rutas y caminos en caso de incendio, en realidad se hace imposible debido a que la cobertura de seguro del piloto y el avión, no ampara el accidente en esas vías”, manifestó Terc. Así mismo, el funcionario se mostró satisfecho ante la predisposición de los intendentes que comprometieron su ayuda ante estas contingencias, como lo hizo la jefa comunal de Buena Esperanza, Marcela Renou. “Los intendentes, presidentes de las Juntas Muncipales para Emergencia, se han mostrado sin ninguna excepción siempre dispuestos a ofrecer la ayuda en caso que desde el Programa se los convoque y lo han demostrado en la práctica en diversas oportunidades”, concluyó el funcionario dependiente del Ministerio de Seguridad. Índice de Riesgo de Combustión El pasado 20 de julio, el Ministerio del Interior Dirección Nacional de Protección Civil, envió el parte de Índice de Riesgo de Combustión donde informa que la provincia está en situación Alto Índice de Combustión y con gran potencialidad de incendios forestales. El 29 y 30 de julio se hará efectivo el pago de haberes a empleados públicos El jefe del Subprograma Análisis y Liquidación de Haberes, Alberto Sibert, informó este lunes, que los días 29 y 30 de julio, se hará efectivo el pago de haberes a empleados públicos de toda la Provincia.
  • 4. En estos haberes se incluye el Incentivo Docente correspondiente a la 5º Cuota del 2º Semestre de 2009, más el 50%, de la comisión paritaria de Nacional. La acreditación de sueldos se efectuará de acuerdo al siguiente cronograma: Día 29 de julio de 2010 Personal del: Ministerio de Obra Pública e Infraestructura. Ministerio de Educación. Ministerio de Transporte, Industria y Comercio. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio del Progreso. Ministerio del Campo. Día 30 de julio de 2010 Personal del: Secretaría de Estado General, Legal y Técnica. Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto. Ministerio de Seguridad. Ministerio de Hacienda Pública Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano. Ministerio de Salud. Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Honorable Tribunal de Cuentas. Fiscalía de Estado. Poder Legislativo. El Gobierno inauguró dos nuevos Centros de Actividades Infantiles en escuelas del interior Con el objetivo de acompañar los procesos de aprendizajes y de estimular en los niños la continuidad de sus estudios, el Ministerio de Educación dejó inaugurados otros dos Centros de Actividades Infantiles (CAI). Los mismos funcionarán en la Escuela Nº 288 de Piedra Blanca y en la Escuela Nº 114 de La Toma, contribuyendo así a la equidad educativa de los sanluiseños. El Ministerio de Educación, a través del Programa Educación Obligatoria y el Subprograma Educación Inicial y Primaria, implementó estos centros en diferentes escuelas de la provincia, como una nueva alternativa educativa ‘no obligatoria’ que se desarrolla todos los sábados. En esta oportunidad, se dejó inaugurado el CAI con el lema ‘Cosa de chicos… y no tan chicos’ que funcionará en la Escuela Nº 288 ‘Antonio Esteban Agüero’ de la localidad del Valle de Merlo. Este centro está integrado por más de 60 inscriptos (entre alumnos y padres) y tiene la particularidad de ofrecer talleres de tejido en telar. “Estamos muy contentas y satisfechas con este proyecto que nos permitirá hacer un buen trabajo con los chicos que más nos necesitan”, manifestó la coordinadora del CAI,
  • 5. Ana Laura Cesar, en tanto que acompañada por las maestras comunitarias y talleristas, pintaban las caritas de todos los chicos que asistieron al evento. Talleres de teatro, juegos, deportes y telar, serán parte de las actividades que brindarán en este CAI de la Región Educativa IV. Del mismo modo, en la Escuela Nº 114 ‘Dr. Ricardo Gutiérrez’ de La Toma, durante la inauguración se logró la predisposición y el apoyo de la comunidad que trabajará con un equipo CAI de seis integrantes, que estarán al frente de la coordinadora Myriam Arias. Los Centros de Actividades Infantiles están destinados a niños de sectores más vulnerables, por lo que brindan la posibilidad de generar espacios de recreación y capacitación artística, a través del acompañamiento de un equipo de docentes y padres. Cabildo de La Punta: Una expresión de argentinidad en el corazón de Argentina Semana tras semana desde su inauguración miles de personas visitan la réplica del Cabildo de 1810, en la ciudad de La Punta, que le hace más vivencial la historia a gente que nunca pudo conocer el cabildo de Buenos Aires, y descubrir historias en torno a la Revolución de Mayo. El principal atractivo de este monumento-museo es su desarrollo arquitectónico y su tamaño a escala real que impacta a todos los visitantes con mobiliario y ambientación acorde a la época, que ofrece un paseo a través del tiempo, a los inicios de nuestra patria y a descubrir artistas de San Luis como Juan Carlos Ortega, escultor de Merlo que trabaja la madera y presenta una colección especial por el Bicentenario. La muestra se puede visitar diariamente de 10:00 a 18:00, con entrada libre y gratuita. Además participar de las visitas guiadas. Los lunes a partir de agosto estará cerrado como todos los museos nacionales e internacionales. Entre los espacios destacados que conforma este museo se encuentra la réplica del aljibe que Belgrano le regalo al Cabildo de Buenos Aires. “Es un homenaje del pueblo de San Luis al Bicentenario el reconocimiento a nuestro orgullo de ser argentinos, el mejor homenaje que se le puede hacer a nuestro primer gobierno patrio y la independencia, el Cabildo es el icono de la historia argentina”, dijo la encargada del Cabildo, Adriana Toledo en declaraciones a la prensa. Personal de salud se capacitará en atención integral perinatal El Ministerio de Salud a través del Subprograma Salud Materno-Infantil dictará el curso de ‘Capacitación Perinatal: Ateneos’, el día viernes 30 de julio a las 11:00 en la Sala de Cirugías del Hospital Regional San Luis.
  • 6. El mismo se desarrollará en el marco de la capacitación anual los últimos viernes de cada mes y hasta el mes de diciembre, con una evaluación anual en los hospitales de San Luis y de Villa Mercedes con visitas y monitoreo en los hospitales del interior de la Provincia. Según adelantaron, la última capacitación se realizará el próximo 6 de agosto. El objeto es capacitar al equipo de salud e integrantes de la red perinatal para promover la calidad de la atención integral en la Provincia de San Luis, para mejorar la salud de la madre y el niño y disminuir la Mortalidad Materno Infantil. “La implementación de estas políticas activas pretenden mejorar la calidad de la Atención Integral Perinatal, por lo que se coordinan acciones conjuntas y pautadas desde el Subprograma Materno Infantil, con los equipos de Salud responsables de asistir a la Madre y al Recién Nacido en todo el ámbito provincial, promocionando la formación de redes en salud e interdisciplinaria”, manifestó la jefa del subprograma Salud Materno-Infantil, Dra. María Esther Diangelo. Entre otros de los objetivos que están establecidos en la capacitación son: • Diagramar tareas conjuntas entre los Servicios de Neonatología del Complejo Sanitario San Luis – de Villa Mercedes y el Área Provincial Materno Infanto Juvenil para conseguir el objetivo descripto en todo el ámbito provincial. • Realizar ateneos participativos para el tratamiento de casos derivados y analizar las fortalezas y debilidades del sistema para hacerlo mas eficiente y dinámico. • Mejorar la calidad, cobertura y oportunidad de la atención de la población durante el proceso reproductivo. • Disminuir las complicaciones obstétricas • Prevenir la prematurez y el bajo peso • Educar y asistir a la mujer en edad fértil. • Valorizar y promocionar la lactancia materna • Disminuir los factores de riesgo perinatal. • Promover pautas de crianza. • Detectar y fomentar los factores protectores de la familia y de la comunidad. • Fortalecer los factores de resiliencia en la comunidad. • Identificar los factores de riesgo que tengan relación directa en obstaculizar el accionar de la red. “Se ha programado actividades de capacitación en control prenatal, atención del parto y del recién nacido realizando ateneos interdisciplinarios con los servicios de obstetricia y neonatología de los hospitales de San Luis y Villa Mercedes concurriendo licenciadas obstétricas de los centros de salud y de hospitales del interior”, puntualizó la Asesora Técnica del subprograma, Dra. Teresita Baigorria. “Hemos contraído el compromiso a favor de la infancia, lo que implica visualizar las estrategias de la Salud en el Desarrollo Humano, la promoción y protección de la Salud, la protección y la prevención y control de enfermedades prevalentes con equidad en los Servicios de Salud de la población”, finalizó Diangelo.
  • 7. La Universidad de La Punta abrió la inscripción en su Centro de Idiomas La propuesta es gratuita e incluye once lenguas extranjeras. El cursado empieza la primera semana de agosto y el cupo es limitado. Habrá dictado de idiomas en San Luis, Villa Mercedes y en la Villa de Merlo. El Centro de Idiomas de la Universidad de La Punta (ULP) abre la inscripción para aquellos interesados en sumar una nueva lengua a su bagaje de conocimientos. Se ofrecerá el primer nivel de idiomas de gran difusión como el italiano, portugués, francés y alemán, y se añaden otros más exclusivos como el árabe, hebreo, chino, hindi, y ruso. En este caso, el cursado tendrá lugar en el Instituto Tecnológico de la Universidad, ubicado en Avenida Lafinur 840. Asimismo, se podrá aprender lengua de señas y lectoescritura Braille, propuestas de estudio que se dictarán en el Centro Educativo Nº 21 “Servicio Jean Piaget” (Ascassubi, sin número, barrio Juan de Dios Garro). El centro también brindará la posibilidad de cursar idiomas en la ciudad de Villa Mercedes, y en la Villa de Merlo. En tierra merecedina se podrá aprender italiano, portugués y ruso, en la sede de la Escuela Nº 29 Remedios de Escalada de San Martín (Pedernera y San Martín). En tanto que en Merlo se dictará Portugués, en la sede de calle Becerra 772. Cabe destacar que el abordaje de los idiomas, en todos los casos, se realiza desde una perspectiva cultural. A conocimientos gramaticales, de sintaxis y conversación, se añaden contenidos sobre la historia, idiosincrasia, cotidianidad y costumbres de los países. “El objetivo es lograr la integración de lo cultural y lo lingüístico, para que el alumno pueda comprender la forma de pensar y actuar de la gente que habla la lengua que desea aprender, como así también sus costumbres, expresiones y los elementos que los caracterizan”, sostuvieron desde la ULP. El cursado empieza la primera semana de agosto y tendrá una duración de 4 meses. La participación es gratuita y el cupo es limitado. Los interesados deberán realizar la inscripción a través de la página de la Universidad, www.ulp.edu.ar , en el link “Cursos y Conferencias”, donde se informan, igualmente, los diferentes horarios de cursado. Es condición para participar ser mayor de 14 años.  Informes: ciu@ulp.edu.ar – Tel.: (02652) 531525 La Punta: El Senado de la Provincia sesionará en la réplica del Cabildo Destacando el orgullo que significa para la Provincia y por lo representa para la Patria la Réplica del Cabildo en la ciudad de La Punta, los senadores de la Provincia utilizarán este recinto a fines de testimoniar el reconocimiento que éste amerita.
  • 8. En esta ocasión se tratará el Proyecto de Ley referido a la introducción de una enmienda a un Artículo de la Constitución Provincial, para dar jerarquía constitucional a los derechos de Inclusión Social e Inclusión Digital. La actividad se desarrollará el próximo 4 de agosto en horas de la mañana y se espera contar con la participación de todos los integrantes de la Cámara Alta. El Honorable Senado de la provincia de San Luis, integrado por representantes del pueblo de todos los Departamentos, que conforman el territorio Provincial, al igual que los cabildantes de Mayo de 1810, desarrollarán su actividad en el Cabildo, con una reunión Legislativa de carácter excepcional en la cual, se tratará una enmienda a un Artículo de la Constitución de la Provincia, para darles jerarquía constitucional a dos derechos fundamentales que hoy se gozan en la Provincia de San Luis, que son: el Derecho de Inclusión Social y el Derecho de Inclusión Digital. Teniendo en cuenta que éstos derechos no sólo han sido reconocidos en la letra de la Ley, sino que han sido efectivizados, a través de un revolucionario Plan de Inclusión Social, que cobijó a todos los desempleados de la Provincia, y por medio de la Autopista de la Información se ha logrado que todos los habitantes gocen del servicio de Internet gratuito.