SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensum de la carrera de
Ingeniería de Sistemas
Informáticos
• Plan de estudios 1998
• 48 Materias
– 42 obligatorias
– 6 electivas (12 opciones)
Pensum Ingeniería de sistemas
informáticos
Pensum Ingeniería de sistemas
informáticos
• Áreas curriculares de formación
– Formación básica en ingeniería 22%
– Formación en ciencias humanísticas 6%
– Formación en ciencias de la ingeniería 19%
– Formación profesional en informática 40%
– Formación especializada en informática 13%
• 192 unidades valorativas
Pensum Ingeniería de sistemas
informáticos
• Materias con mayor grado de dificultad
– Física III
– Programación III
– Arquitectura de computadoras
– Comunicaciones I, II
– Analisis financiero
– Implementación de bases de datos
Porcentajes de materias obligatorias y electivas
Se imparten asignaturas para que el estudiante domine conocimientos
generales
Permite tener un enfoque orientado a la solución de los problemas de
la sociedad
Asignaturas de apoyo a la carrera, tales como ANS, MOP, IEC
Comprende los conocimientos técnicos generales de la carrera: TSI,
BAD, ESD
Proporciona el área de especialización y las operaciones
correspondientes
42 Materias obligatorias en total representan el 87.5% de
la carrera
6 Materias electivas representan solamente el 12,5% del
pensum
1er año 2°Año 3er Año 4° Año 5° Año Electivas
Ciclo I
Métodos experimentales : ) Física II : ) Sist. Digitales I : S Microprogramación : ) Legislación profesional : ) Introducción a la infografía : S
Matemáticas I : ) Matemáticas III : ) Análisis numérico : ) Electiva II R.R.H.H : ) Sistemas de Info. Geográficos : S
Intro. a la informática : ) Programación II : S HDPs : S Teoría administrativa : S Bases de datos : S Seguridad informática : S
Psicología social : ) Prob. Y estadística : ) Sistemas y procedimientos : ) Diseño de sistemas I : ) Sist. De info. Gerencial : S Comunicaciones II :’(
Funda, de economía : ) Métodos de optimización : ) Electiva III Electiva V Técnicas de simulación :’(
Análisis de costos informáticos : S
Ciclo II
Física I : S Física III :’( Electiva I Comunicaciones I :’( Consultoria profesional : ) TPI : )
Matemáticas II : ) Matemáticas IV : ) Arquitectura de comp. :’( Sistemas Operativos : ) ACC : ) Tecnología orientada a objetos : S
Programación I : ) Estructuras de datos : S Sistemas Contables : ) Análisis Financiero :’( Admon. De proyectos Inf. : ) Auditoría de sistemas : S
Manejo de software : S Programación III :’( Ing. Económica : S Diseño de sistemas II : S Electiva VI Comercio electrónico : )
Historia : ) Métodos probabilísticos : S Teoría de sistemas : ) Electiva IV Implementación de B.D. :’(
Ingeniería de Sw. : )
Formando al Ingeniero de Sistemas en la UES
Áreas curriculares de formación
Pensum Ingeniería de sistemas informáticos plan de estudios 1998
Herramientas utilizadas
• Diagramas
– http://extra.amcharts.com/editor
• Títulos
– http://www.wordle.net/
• Photoshop
• Inkscape

Más contenido relacionado

Similar a 05 pensum de la carrera

Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadalejo2118
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadalejo2118
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadalejo2118
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unalC:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unalDjdarius
 
Intro unal
Intro unalIntro unal
Intro unalDjdarius
 
Intro unal
Intro unalIntro unal
Intro unalDjdarius
 
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la UniversidadFuturo y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
Nextel S.A.
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
Mechez10
 
Modulo i presentacion2007
Modulo i presentacion2007Modulo i presentacion2007
Modulo i presentacion2007XaviOrantes
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
erikat2
 
Impacto de la Informática
Impacto de la InformáticaImpacto de la Informática
Impacto de la InformáticaJuan Arévalo
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrialJuandtm9703
 
Plan estud.ing sistemas
Plan estud.ing sistemasPlan estud.ing sistemas
Plan estud.ing sistemas
Favixson Fp
 
Ingeniería en computación
Ingeniería en computaciónIngeniería en computación
Ingeniería en computación
claudiayonaryulloa2019
 
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Jose Evanan
 
Ingeniería en Computacion
Ingeniería en ComputacionIngeniería en Computacion
Ingeniería en Computacion
Maryel Mendiola
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
Luis R Castellanos
 

Similar a 05 pensum de la carrera (20)

Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unalC:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal
 
Intro unal
Intro unalIntro unal
Intro unal
 
Intro unal
Intro unalIntro unal
Intro unal
 
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la UniversidadFuturo y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Modulo i presentacion2007
Modulo i presentacion2007Modulo i presentacion2007
Modulo i presentacion2007
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Impacto de la Informática
Impacto de la InformáticaImpacto de la Informática
Impacto de la Informática
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Plan estud.ing sistemas
Plan estud.ing sistemasPlan estud.ing sistemas
Plan estud.ing sistemas
 
Ingeniería en computación
Ingeniería en computaciónIngeniería en computación
Ingeniería en computación
 
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
 
Isc
IscIsc
Isc
 
Isc
IscIsc
Isc
 
Ingeniería en Computacion
Ingeniería en ComputacionIngeniería en Computacion
Ingeniería en Computacion
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 

Más de Titiushko Jazz

Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)Titiushko Jazz
 
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)Titiushko Jazz
 
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y dataminingUnidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y dataminingTitiushko Jazz
 
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sqlUnidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sqlTitiushko Jazz
 
Tarea pronosticos eily
Tarea pronosticos eilyTarea pronosticos eily
Tarea pronosticos eilyTitiushko Jazz
 
Proyecto teórico práctico
Proyecto teórico prácticoProyecto teórico práctico
Proyecto teórico prácticoTitiushko Jazz
 

Más de Titiushko Jazz (20)

Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
 
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
 
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y dataminingUnidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
 
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sqlUnidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
 
Unidad ii esp parte 2
Unidad ii esp parte 2Unidad ii esp parte 2
Unidad ii esp parte 2
 
Unidad ii esp parte 1
Unidad ii esp parte 1Unidad ii esp parte 1
Unidad ii esp parte 1
 
Unidad i esp parte 2
Unidad i esp parte 2Unidad i esp parte 2
Unidad i esp parte 2
 
Unidad i esp parte 1
Unidad i esp parte 1Unidad i esp parte 1
Unidad i esp parte 1
 
Tarea pronosticos eily
Tarea pronosticos eilyTarea pronosticos eily
Tarea pronosticos eily
 
Sociedades limitadas
Sociedades limitadasSociedades limitadas
Sociedades limitadas
 
Rhu
RhuRhu
Rhu
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Proyecto teórico práctico
Proyecto teórico prácticoProyecto teórico práctico
Proyecto teórico práctico
 
Presentacion1630
Presentacion1630Presentacion1630
Presentacion1630
 
Presentacion1410
Presentacion1410Presentacion1410
Presentacion1410
 
Presentacion1310
Presentacion1310Presentacion1310
Presentacion1310
 
Presentacion1210
Presentacion1210Presentacion1210
Presentacion1210
 
Presentacion1220
Presentacion1220Presentacion1220
Presentacion1220
 
Presentacion1001
Presentacion1001Presentacion1001
Presentacion1001
 
Presentacion810
Presentacion810Presentacion810
Presentacion810
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

05 pensum de la carrera

  • 1. Pensum de la carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos
  • 2. • Plan de estudios 1998 • 48 Materias – 42 obligatorias – 6 electivas (12 opciones) Pensum Ingeniería de sistemas informáticos
  • 3. Pensum Ingeniería de sistemas informáticos • Áreas curriculares de formación – Formación básica en ingeniería 22% – Formación en ciencias humanísticas 6% – Formación en ciencias de la ingeniería 19% – Formación profesional en informática 40% – Formación especializada en informática 13% • 192 unidades valorativas
  • 4. Pensum Ingeniería de sistemas informáticos • Materias con mayor grado de dificultad – Física III – Programación III – Arquitectura de computadoras – Comunicaciones I, II – Analisis financiero – Implementación de bases de datos
  • 5. Porcentajes de materias obligatorias y electivas Se imparten asignaturas para que el estudiante domine conocimientos generales Permite tener un enfoque orientado a la solución de los problemas de la sociedad Asignaturas de apoyo a la carrera, tales como ANS, MOP, IEC Comprende los conocimientos técnicos generales de la carrera: TSI, BAD, ESD Proporciona el área de especialización y las operaciones correspondientes 42 Materias obligatorias en total representan el 87.5% de la carrera 6 Materias electivas representan solamente el 12,5% del pensum 1er año 2°Año 3er Año 4° Año 5° Año Electivas Ciclo I Métodos experimentales : ) Física II : ) Sist. Digitales I : S Microprogramación : ) Legislación profesional : ) Introducción a la infografía : S Matemáticas I : ) Matemáticas III : ) Análisis numérico : ) Electiva II R.R.H.H : ) Sistemas de Info. Geográficos : S Intro. a la informática : ) Programación II : S HDPs : S Teoría administrativa : S Bases de datos : S Seguridad informática : S Psicología social : ) Prob. Y estadística : ) Sistemas y procedimientos : ) Diseño de sistemas I : ) Sist. De info. Gerencial : S Comunicaciones II :’( Funda, de economía : ) Métodos de optimización : ) Electiva III Electiva V Técnicas de simulación :’( Análisis de costos informáticos : S Ciclo II Física I : S Física III :’( Electiva I Comunicaciones I :’( Consultoria profesional : ) TPI : ) Matemáticas II : ) Matemáticas IV : ) Arquitectura de comp. :’( Sistemas Operativos : ) ACC : ) Tecnología orientada a objetos : S Programación I : ) Estructuras de datos : S Sistemas Contables : ) Análisis Financiero :’( Admon. De proyectos Inf. : ) Auditoría de sistemas : S Manejo de software : S Programación III :’( Ing. Económica : S Diseño de sistemas II : S Electiva VI Comercio electrónico : ) Historia : ) Métodos probabilísticos : S Teoría de sistemas : ) Electiva IV Implementación de B.D. :’( Ingeniería de Sw. : ) Formando al Ingeniero de Sistemas en la UES Áreas curriculares de formación Pensum Ingeniería de sistemas informáticos plan de estudios 1998
  • 6. Herramientas utilizadas • Diagramas – http://extra.amcharts.com/editor • Títulos – http://www.wordle.net/ • Photoshop • Inkscape