SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorios Puntanos envía nueva partida de
medicamentos al Ministerio de Salud de la Nación
Laboratorios Puntanos SE continúa proveyendo con sus productos al Ministerio de Salud de
la Nación, en esta ocasión disponiéndose a enviar al programa REMEDIAR, una importante
partida de metformina y levotiroxina.

La operación, que fue confirmada en enero pasado y supera el millón y medio de pesos, se
concretará durante la próxima semana y consiste en 3.780.000 comprimidos de metformina (un
antidiabético de aplicación oral que se utiliza comúnmente para el tratamiento y prevención de la
diabetes, particularmente en pacientes con sobrepeso) y 4.000.000 de comprimidos de levotiroxina
(medicamento que se usa en tratamientos de hipotiroidismo).

Esta es la tercera operación de grandes volúmenes que se realiza entre la estatal puntana y el
Ministerio de Salud. Anteriormente habían sido comercializados cefalexina y paracetamol, otros de
los productos más solicitados a Laboratorios Puntanos. Este tipo de acuerdos representa un
importante movimiento interno en la empresa provincial, dado que se deben fabricar grandes
volúmenes en cortos periodos y al mismo tiempo se continua con la atención de los habituales
clientes, como los ministerios de Salud de La Rioja, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires,
municipios como los de Río Cuarto y Balcarce, además de droguerías de todo el país.

A modo de balance general, la presidente de la empresa estatal, Dra. Berta Arenas, dijo: “Estos
logros son posibles gracias a que contamos con un laboratorio de primer nivel, que tiene la
habilitación ANMAT, cumple con normas GMP y cuenta con un personal calificado, que tiene
puesta la camiseta del laboratorio y de la Provincia de San Luis”.

Asimismo la firma continúa con su premisa solidaria, marco en el cual paralelamente al trabajo
antes descrito se prepara una importante donación para la República de Brasil, ante las tragedias
sufridas por el vecino país a raíz de las lluvias acaecidas durante la presente temporada estival,
habiéndose hecho lo propio anteriormente con Haití a raíz de las serias necesidades consecuentes
del terremoto de 2010.


Registro Civil: Desde este miércoles comienzan a realizarse
los trámites para la entrega del pasaporte
A partir de este miércoles 9 de marzo las oficinas digitales de los Registros Civiles de la
Provincia, comenzarán a tomar el trámite del pasaporte, así lo confirmó, el director del
Registro Civil y Capacidad de las Personas, Martín Olivero.

Las delegaciones digitales se encuentran distribuidas en ciudad de San Luis en: Ayacucho 945
planta baja y en el B° AMPPYA, en el interior provincial en: la ciudad de Villa Mercedes, La

                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Toma, San Martín, Concarán, Santa Rosa del Conlara, Tilisarao, Quines, San Francisco y Buena
Esperanza.

Los costos serán de 130 pesos, pero para la persona que no cuenta con el nuevo DNI será
obligatorio realizar el trámite por lo que la suma accedería a 165 pesos.

Los requisitos son: presentar documento nacional de identidad, acta de nacimiento, acta de
matrimonio en su caso y el sellado correspondiente.

Olivero no descartó instalar algún puesto más en la oficina de San Luis y Villa Mercedes como
consecuencia de esta decisión dado la gran cantidad de afluencia de público que se arrima a las
oficinas.


El Gobierno incorporará 350 nuevos agentes a la
Policía provincial
En el marco del Plan Integral de Seguridad, el Gobierno de San Luis realizará el próximo
martes 15 un acto formal para hacer entrega de 18 móviles policiales, equipos policiales y la
incorporación de 350 agentes a la Policía de la provincia de San Luis.

El acto tendrá lugar en la Plaza Cívica de Terrazas del Portezuelo a las 19:30. Además de la
entrega de 18 móviles y equipos policiales; se firmará la adjudicación para la incorporación de 81
cámaras de video vigilancia al sistema ya existente, lo que va a significar ampliar el sistema a las
ciudades de Juana Koslay, La Punta, a la totalidad de los puestos limítrofes a cargo de la Policía
Caminera y al Hospital Regional de San Luis.

Esto, además reforzará los sistemas ya existentes de las localidades de Villa de Merlo, Villa
Mercedes, San Luis y Justo Daract con mayor cantidad de cámaras.

En otro orden, los 350 agentes que forman parte a partir de este viernes de la Policía local serán
distribuidos en todas dependencias de la Provincia.


Río en San Luis: Acreditan a periodistas hasta el 15
de Marzo
Desde la organización del Carnaval de Río en San Luis que se realizará los días 25 y 26 de
marzo en el Circuito Internacional Potrero de Los Funes informaron que la acreditación
para periodistas se hará hasta el día 15 de marzo.

Los interesados deben enviar sus datos a prensarioensanluis@gmail.com                             o
http://www.carnavalderioensanluis.org/ hasta el día 15 de marzo a las 20:00.

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El Molino Fénix brilló al ritmo de la música carioca
En el marco de las acciones de difusión, organizadas por las autoridades del Ministerio de
Turismo, en relación al mega evento Carnaval de Rió de Janeiro en San Luis, en su segunda
edición se llevaron a cabo en horas de la tarde noche de este martes, dos presentaciones del
grupo carioca “Pauliño” en el complejo de Cines del Molino Fénix en la Ciudad de Villa
Mercedes.

Las presentaciones se realizaron en horarios estratégicos, cuando lo sorprendidos villamercedinos,
egresaban e ingresaban al coqueto complejo de cines del restaurado Molino Fénix.

El titular del complejo de Cines, Héctor Megy, agradeció a las autoridades del Ministerio de
Turismo de Las Culturas y Deporte, el hacer posible, la presentación de “Pauliño” y su grupo
musical, para la algarabía del público, resaltando la onda y el profesionalismo de los integrantes
del grupo carioca, como así también de la excelente aceptación del publico local.

Se realizaron dos presentaciones a las 21:30 y 23:30 en donde la improvisada pista de baile, fue la
peatonal de ingreso a los cines, en donde las pasistas sacaban a bailar a los señores, pases de
danzas carioca por parte de las bailarinas y pasos de cuarteto de los locales, todo sirvió para que
fuese una fiesta para grandes y chicos.

“Pauliño” hizo de las suyas con sus pasos y menos cariocas para el deleite del público femenino.
Fueron noventa minutos de fiesta, de integración cultural argentino – basilera, en la previa de lo
que será la gran fiesta del 25 y 26 de marzo, en el Corsodromo Internacional Potrero de los Funes.


El Planetario y el Observatorio festejarán su IV
aniversario con invitados de todo el país
Durante la actividad se propondrá la creación de la Asociación Argentina de Planetarios.
Habrá también una muestra itinerante de fotografías tomadas por el telescopio mayor del
PALP y se lanzarán varios concursos.

El Parque Astronómico La Punta (PALP) festejará el IV aniversario del Planetario y del
Observatorio Buenaventura Suárez junto a personal de planetarios de distintos puntos del país.
Para el festejo se invitará a participar escuelas y se presentarán nuevas propuestas. La actividad
será el 11 y 12 de abril.

“Hay mucho entusiasmo respecto de este aniversario, ya que la Universidad propondrá crear una
Asociación Argentina de Planetarios. Desde la ULP además, se planteará la creación de una página
Web, dónde esté la información de cada uno de los planetarios”, adelantó Victoria Alaníz,
integrante del programa Ciencias del Cosmos, de la Universidad de La Punta (ULP).

                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Durante las jornadas alrededor de quince planetaristas, de diferentes puntos del país, contarán su
experiencia y abordarán temáticas de investigación. En la última noche, los invitados podrán
disfrutar de una noche astronómica y conocer el manejo del telescopio Meade 16 del Observatorio
Buenaventura Suárez. Con respecto al encuentro, desde Ciencias del Cosmos se comentó que este
será el primer encuentro que reunirá a planetarios de todo el país, públicos y privados.

Como parte de las actividades se inaugurará una muestra itinerante de fotografías tomadas por el
telescopio mayor del PALP. Esta muestra reflejará los astros que se observan en el cielo puntano.
Luego, la muestra recorrerá diferentes instituciones educativas sanluiseñas y viajarán con el
Planetario Itinerante a otras provincias.

Asimismo, durante el segundo día, alumnos de distintas escuelas participarán de esta celebración,
en el salón de eventos de la Universidad. Allí se invitará a los chicos a participar del concurso
“Sumate a las Miradas”. El objetivo de la competencia será sumar un elemento pre-telescópico al
Solar de Miradas. Para ello, los chicos deberán investigar y asesorarse sobre los instrumentos que
ya posee el Solar para no repetirlos.

“Los chicos son libres de elegir la herramienta digital a través del cual presentarán el instrumento,
pueden hacerlo en una aplicación tan simple como Word, o una compleja como AutoCAD.
También, pueden presentarlo en una maqueta y mandar una fotografía de ella. Será de libre
elección y la investigación no tendrá límites”, manifestó Alaniz.

Este certamen comenzará el martes 12 de abril y concluirá el miércoles 31 de agosto. Podrán
participar alumnos del secundario, y realizar el trabajo en grupos de hasta cinco chicos. La
presentación del trabajo deberá tener una descripción y la historia del instrumento a construir, y el
nombre del creador original. Además, tendrán que especificar cuál será el método de construcción,
las características, los materiales y las dimensiones. La presentación del trabajo será a través de la
página www.palp.edu.ar .

La evaluación de los instrumentos estará a cargo de un jurado que seleccionará los tres primeros
trabajos. Los ganadores obtendrán como premio, cada uno un telescopio refractor de 60 milímetros
y libros. Además, tendrá a cargo la construcción del elemento pre-telescópico en el Solar de las
Miradas, el cual llevará una placa con los nombres de los ganadores. Todos los proyectos
presentados serán incluidos en un libro.

     Más concursos con los astros
Como parte de los festejos, los habitantes de la provincia podrán participar del concurso
fotográfico ‘El cielo es el mismo pero en San Luis se fotografía mejor’. Para participar, los
habitantes podrán fotografiar los astros usando de forma remota el telescopio del Observatorio. Las
imágenes deben ser acompañadas de una descripción, fecha y hora en la que se tomó la imagen y
nombre del objeto celeste. Asimismo, se permitirá la edición digital de las imágenes para
mejorarlas con técnicas como stacking, modificación de histogramas de color o armado de
mosaicos o composiciones. En tal caso se deben detallar las modificaciones.

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El concurso iniciará el 12 de abril y estará habilitado hasta el 23 de octubre. Se podrán enviar hasta
tres fotografías por participante. Los premios que se otorgarán serán, para el primero y segundo
lugar, un telescopio refractor y un libro de introducción a la astronomía. El tercer premio recibirá
binoculares astronómicos y un libro sobre la temática astronómica.

Otro concurso tendrá de protagonista a la Luna. El concurso consiste en fotografiar un cráter u otro
accidente geográfico lunar, y elaborar un breve texto, de carácter histórico sobre el personaje con
el cual fue nombrado el cráter o accidente geográfico. La idea es que la comunidad sanluiseña se
interese en la astrofotografía y comience a usar remotamente el telescopio Meade 16' del PALP.


El Gobierno de San Luis abrirá la primera Escuela
Pública Digital
Según informaron desde la ULP, funcionarán dos sedes, una de ellas estará ubicada en el
barrio 9 de Julio y otra en el edificio de la ex escuela ENET Nº 1, en calle Pringles, entre
Chacabuco y Mitre.

El ministerio de Educación provincial autorizó a la Universidad de La Punta a abrir la primera
Escuela Pública Digital.

La sede administrativa funcionará en el Rectorado de la ULP. Mientras que una de sus sedes estará
en el barrio 9 de Julio, en la cual se dictarán sólo los últimos tres años del secundario. Otra sede
funcionará en el edificio de la ex escuela ENET Nº1, en la cual la ULP ofrecerá los tres niveles
educativos, inicial, primario y secundario.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 14 de marzo y las clases comenzarán el 4 de abril.




La Ministra de Inclusión presentó los objetivos del Plan 'San
Luis con los niños, niñas y adolescentes`
La ministra de Inclusión y Desarrollo Humano, Gladys Bailac, presentó este miércoles,
durante la reunión de gabinete en el Sierras Hotel de Juana Koslay, objetivos generales y
metodologías que serán eje para la elaboración del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia
2011 - 2021.

Acompañada por el coordinador general de Desarrollo y Protección Social, Eduardo D`Onofrio, y
Ana María Del Bosco, coordinadora del equipo interdisciplinario de profesionales de la Fundación
de Investigación Social Argentino Latinoamericana, la funcionaria explicó que elaborarán un plan


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
con una visión transversal, definiendo las políticas de infancia y adolescencia en toda la provincia,
a mediano y largo plazo, abarcando las distintas áreas del Estado y la comunidad.

Otro de los objetivos será articular acciones que garanticen el ejercicio, la promoción y la defensa
de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, establecidos en la Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño. "Además, desarrollaremos un sistema de indicadores que nos
permita conformar un 'Índice de Bienestar Infantil' que de cuenta de la situación de los niños y
adolescentes de San Luis y retroalimentando el sistema en forma permanente permita saber cuáles
son las medidas políticas y sociales adecuadas para mejorar y favorecer el desarrollo integral",
manifestó la ministra.

Para ello, Bailac resaltó la importancia que debe tener el trabajo interministerial: "Todos los
ministerios tienen relación con los niños y adolescentes. Debemos articular las políticas que cada
uno está realizando, los datos estadísticos que poseemos, para que podamos construir los
indicadores y consolidar un estado de bienestar de los niños".

El plan llevará por nombre 'San Luis con los niños, niñas y adolescentes`. Se formulará utilizando
una metodología participativa de consulta facilitando la colaboración de expertos, instituciones
públicas y privadas como así también la necesaria participación de los niños, niñas y adolescentes,
tanto en el diseño, como en su posterior aplicación y evaluación, reconociéndolos como actores
generadores de cambio de la realidad que les afecta.

"La tarea de análisis de la situación se realizará a través de talleres (que comprenden 10 regiones)
de participación ciudadana, que contemplarán las zonas urbanas y rurales. "El objetivo de estos
será identificar las fortalezas con que cuenta la provincia en materia de niñez y adolescencia,
visualizar las debilidades a corregir, y aportar propuestas para el cambio", destacó D´Onofrio.

Por su parte, la licenciada Del Bosco explicó: "En cada región se concretarán tres talleres de
manera simultánea: con intendentes, con niños y jóvenes de la localidad sede, y con miembros de
la comunidad vinculados a la temática como: docentes, legisladores, miembros de cultos, policía,
trabajadores de la salud, clubes, representantes de la cultura, medios de comunicación,
asociaciones de padres, ONGs, colegios profesionales, y universidades".

‘Pavimento para Todos’: asfaltarán nuevas calles en la
ciudad de Juana Koslay
El Gobierno de San Luis firmó este miércoles un nuevo convenio con un municipio provincial
para la puesta en marcha de obras de pavimentación. El documento se firmó con el
intendente de la ciudad de Juana Koslay, Andrés Vallone, luego de concluida la reunión de
gabinete que se realizó en la mencionada ciudad.




                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Por el gobierno de San Luis rubricaron el documento: el ministro Jefe de Gabinete, Claudio Poggi,
además de los ministros de Hacienda, Obra Pública y Gobierno, José María Emer, Juan Klush y
Gladys Bailac de Follari, respectivamente.

De esta manera, los habitantes de la ciudad de Juana Koslay se verán beneficiados con la obra de
asfalto de 38 cuadras, sobre un total de 100. Las primeras pavimentaciones se concretarán en la
zona de El Chorrillo y solucionarán la problemática que se ocasionaba en estas arterias con las
precipitaciones.

Según explicó el intendente Vallone, en esta zona, y debido a la inclinación, cada vez que llueve se
deterioran considerablemente las calles, lo que ocasiona inconvenientes a los vecinos y una ardua
tarea de reparación por parte del Municipio.

La inversión será de 2.970.000 pesos y corresponde un 50% de la inversión al Gobierno de San
Luis y el restante 50% al Municipio de Juana Koslay.

Este jueves firman más municipios
El ministro jefe de Gabinete, Claudio Poggi, aprovechó la ocasión para informar a la prensa que
este jueves a las 11:00 en la Sala de Situación de Terrazas del Portezuelo, se firman nuevos
convenios con municipios de la provincia, que se incorporan al plan ‘Pavimento para Todos’




                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N3 - n°2
N3 - n°2N3 - n°2
N3 - n°2
infon3
 
LA CRÓNICA 953
LA CRÓNICA 953LA CRÓNICA 953
La noticia de hoy 12 julio 2013
La noticia de hoy 12 julio 2013La noticia de hoy 12 julio 2013
La noticia de hoy 12 julio 2013megaradioexpress
 
Diario Resumen 20170210
Diario Resumen 20170210Diario Resumen 20170210
Diario Resumen 20170210
Diario Resumen
 
Diario Resumen 20141022
Diario Resumen 20141022Diario Resumen 20141022
Diario Resumen 20141022
Diario Resumen
 
La noticia de hoy 03 04 2012
La noticia de hoy 03 04 2012La noticia de hoy 03 04 2012
La noticia de hoy 03 04 2012megaradioexpress
 
G.O.N°40.973 24-AGO-2016-RESOLUCION N° FSAA-9-00731fsaa-9-00731_NORMAS DIVULG...
G.O.N°40.973 24-AGO-2016-RESOLUCION N° FSAA-9-00731fsaa-9-00731_NORMAS DIVULG...G.O.N°40.973 24-AGO-2016-RESOLUCION N° FSAA-9-00731fsaa-9-00731_NORMAS DIVULG...
G.O.N°40.973 24-AGO-2016-RESOLUCION N° FSAA-9-00731fsaa-9-00731_NORMAS DIVULG...
Saharahí Querales
 
G.O.N°40.973 24 AGO-2016-PROV.N°FSAA-9-00730_SUDEASEG_NORMAS_APORTE_PARA_DESA...
G.O.N°40.973 24 AGO-2016-PROV.N°FSAA-9-00730_SUDEASEG_NORMAS_APORTE_PARA_DESA...G.O.N°40.973 24 AGO-2016-PROV.N°FSAA-9-00730_SUDEASEG_NORMAS_APORTE_PARA_DESA...
G.O.N°40.973 24 AGO-2016-PROV.N°FSAA-9-00730_SUDEASEG_NORMAS_APORTE_PARA_DESA...
Saharahí Querales
 
G.O.N°40.973 24-AGO-2016_SUDEASEG_PROV.NORMAS QUE REGULAN LA RELACION CONTRAC...
G.O.N°40.973 24-AGO-2016_SUDEASEG_PROV.NORMAS QUE REGULAN LA RELACION CONTRAC...G.O.N°40.973 24-AGO-2016_SUDEASEG_PROV.NORMAS QUE REGULAN LA RELACION CONTRAC...
G.O.N°40.973 24-AGO-2016_SUDEASEG_PROV.NORMAS QUE REGULAN LA RELACION CONTRAC...
Saharahí Querales
 
2016 octubre g.o_41.012
2016 octubre g.o_41.0122016 octubre g.o_41.012
2016 octubre g.o_41.012
Diana Padrón
 
G.o. 40.875
G.o. 40.875G.o. 40.875
G.o. 40.875
Diana Padrón
 
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
Cristina Fernandez
 

La actualidad más candente (17)

N3 - n°2
N3 - n°2N3 - n°2
N3 - n°2
 
LA CRÓNICA 953
LA CRÓNICA 953LA CRÓNICA 953
LA CRÓNICA 953
 
13
1313
13
 
La noticia de hoy 12 julio 2013
La noticia de hoy 12 julio 2013La noticia de hoy 12 julio 2013
La noticia de hoy 12 julio 2013
 
31
3131
31
 
30
3030
30
 
Diario Resumen 20170210
Diario Resumen 20170210Diario Resumen 20170210
Diario Resumen 20170210
 
Diario Resumen 20141022
Diario Resumen 20141022Diario Resumen 20141022
Diario Resumen 20141022
 
La noticia de hoy 03 04 2012
La noticia de hoy 03 04 2012La noticia de hoy 03 04 2012
La noticia de hoy 03 04 2012
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
G.O.N°40.973 24-AGO-2016-RESOLUCION N° FSAA-9-00731fsaa-9-00731_NORMAS DIVULG...
G.O.N°40.973 24-AGO-2016-RESOLUCION N° FSAA-9-00731fsaa-9-00731_NORMAS DIVULG...G.O.N°40.973 24-AGO-2016-RESOLUCION N° FSAA-9-00731fsaa-9-00731_NORMAS DIVULG...
G.O.N°40.973 24-AGO-2016-RESOLUCION N° FSAA-9-00731fsaa-9-00731_NORMAS DIVULG...
 
G.O.N°40.973 24 AGO-2016-PROV.N°FSAA-9-00730_SUDEASEG_NORMAS_APORTE_PARA_DESA...
G.O.N°40.973 24 AGO-2016-PROV.N°FSAA-9-00730_SUDEASEG_NORMAS_APORTE_PARA_DESA...G.O.N°40.973 24 AGO-2016-PROV.N°FSAA-9-00730_SUDEASEG_NORMAS_APORTE_PARA_DESA...
G.O.N°40.973 24 AGO-2016-PROV.N°FSAA-9-00730_SUDEASEG_NORMAS_APORTE_PARA_DESA...
 
15
1515
15
 
G.O.N°40.973 24-AGO-2016_SUDEASEG_PROV.NORMAS QUE REGULAN LA RELACION CONTRAC...
G.O.N°40.973 24-AGO-2016_SUDEASEG_PROV.NORMAS QUE REGULAN LA RELACION CONTRAC...G.O.N°40.973 24-AGO-2016_SUDEASEG_PROV.NORMAS QUE REGULAN LA RELACION CONTRAC...
G.O.N°40.973 24-AGO-2016_SUDEASEG_PROV.NORMAS QUE REGULAN LA RELACION CONTRAC...
 
2016 octubre g.o_41.012
2016 octubre g.o_41.0122016 octubre g.o_41.012
2016 octubre g.o_41.012
 
G.o. 40.875
G.o. 40.875G.o. 40.875
G.o. 40.875
 
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
 

Similar a [1] (20)

24
2424
24
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
08
0808
08
 
13
1313
13
 
G
GG
G
 
17
1717
17
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
[016]
[016][016]
[016]
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Gacetilla municipal 04 09-2013
Gacetilla municipal 04 09-2013Gacetilla municipal 04 09-2013
Gacetilla municipal 04 09-2013
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
19
1919
19
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin Informativo 02 03 10
Boletin Informativo 02 03 10Boletin Informativo 02 03 10
Boletin Informativo 02 03 10
 
4
44
4
 
Diario Resumen 20150916
Diario Resumen 20150916Diario Resumen 20150916
Diario Resumen 20150916
 
Boletin informativo 29 07-10
Boletin informativo 29 07-10Boletin informativo 29 07-10
Boletin informativo 29 07-10
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

[1]

  • 1. Laboratorios Puntanos envía nueva partida de medicamentos al Ministerio de Salud de la Nación Laboratorios Puntanos SE continúa proveyendo con sus productos al Ministerio de Salud de la Nación, en esta ocasión disponiéndose a enviar al programa REMEDIAR, una importante partida de metformina y levotiroxina. La operación, que fue confirmada en enero pasado y supera el millón y medio de pesos, se concretará durante la próxima semana y consiste en 3.780.000 comprimidos de metformina (un antidiabético de aplicación oral que se utiliza comúnmente para el tratamiento y prevención de la diabetes, particularmente en pacientes con sobrepeso) y 4.000.000 de comprimidos de levotiroxina (medicamento que se usa en tratamientos de hipotiroidismo). Esta es la tercera operación de grandes volúmenes que se realiza entre la estatal puntana y el Ministerio de Salud. Anteriormente habían sido comercializados cefalexina y paracetamol, otros de los productos más solicitados a Laboratorios Puntanos. Este tipo de acuerdos representa un importante movimiento interno en la empresa provincial, dado que se deben fabricar grandes volúmenes en cortos periodos y al mismo tiempo se continua con la atención de los habituales clientes, como los ministerios de Salud de La Rioja, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, municipios como los de Río Cuarto y Balcarce, además de droguerías de todo el país. A modo de balance general, la presidente de la empresa estatal, Dra. Berta Arenas, dijo: “Estos logros son posibles gracias a que contamos con un laboratorio de primer nivel, que tiene la habilitación ANMAT, cumple con normas GMP y cuenta con un personal calificado, que tiene puesta la camiseta del laboratorio y de la Provincia de San Luis”. Asimismo la firma continúa con su premisa solidaria, marco en el cual paralelamente al trabajo antes descrito se prepara una importante donación para la República de Brasil, ante las tragedias sufridas por el vecino país a raíz de las lluvias acaecidas durante la presente temporada estival, habiéndose hecho lo propio anteriormente con Haití a raíz de las serias necesidades consecuentes del terremoto de 2010. Registro Civil: Desde este miércoles comienzan a realizarse los trámites para la entrega del pasaporte A partir de este miércoles 9 de marzo las oficinas digitales de los Registros Civiles de la Provincia, comenzarán a tomar el trámite del pasaporte, así lo confirmó, el director del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Martín Olivero. Las delegaciones digitales se encuentran distribuidas en ciudad de San Luis en: Ayacucho 945 planta baja y en el B° AMPPYA, en el interior provincial en: la ciudad de Villa Mercedes, La TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 2. Toma, San Martín, Concarán, Santa Rosa del Conlara, Tilisarao, Quines, San Francisco y Buena Esperanza. Los costos serán de 130 pesos, pero para la persona que no cuenta con el nuevo DNI será obligatorio realizar el trámite por lo que la suma accedería a 165 pesos. Los requisitos son: presentar documento nacional de identidad, acta de nacimiento, acta de matrimonio en su caso y el sellado correspondiente. Olivero no descartó instalar algún puesto más en la oficina de San Luis y Villa Mercedes como consecuencia de esta decisión dado la gran cantidad de afluencia de público que se arrima a las oficinas. El Gobierno incorporará 350 nuevos agentes a la Policía provincial En el marco del Plan Integral de Seguridad, el Gobierno de San Luis realizará el próximo martes 15 un acto formal para hacer entrega de 18 móviles policiales, equipos policiales y la incorporación de 350 agentes a la Policía de la provincia de San Luis. El acto tendrá lugar en la Plaza Cívica de Terrazas del Portezuelo a las 19:30. Además de la entrega de 18 móviles y equipos policiales; se firmará la adjudicación para la incorporación de 81 cámaras de video vigilancia al sistema ya existente, lo que va a significar ampliar el sistema a las ciudades de Juana Koslay, La Punta, a la totalidad de los puestos limítrofes a cargo de la Policía Caminera y al Hospital Regional de San Luis. Esto, además reforzará los sistemas ya existentes de las localidades de Villa de Merlo, Villa Mercedes, San Luis y Justo Daract con mayor cantidad de cámaras. En otro orden, los 350 agentes que forman parte a partir de este viernes de la Policía local serán distribuidos en todas dependencias de la Provincia. Río en San Luis: Acreditan a periodistas hasta el 15 de Marzo Desde la organización del Carnaval de Río en San Luis que se realizará los días 25 y 26 de marzo en el Circuito Internacional Potrero de Los Funes informaron que la acreditación para periodistas se hará hasta el día 15 de marzo. Los interesados deben enviar sus datos a prensarioensanluis@gmail.com o http://www.carnavalderioensanluis.org/ hasta el día 15 de marzo a las 20:00. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 3. El Molino Fénix brilló al ritmo de la música carioca En el marco de las acciones de difusión, organizadas por las autoridades del Ministerio de Turismo, en relación al mega evento Carnaval de Rió de Janeiro en San Luis, en su segunda edición se llevaron a cabo en horas de la tarde noche de este martes, dos presentaciones del grupo carioca “Pauliño” en el complejo de Cines del Molino Fénix en la Ciudad de Villa Mercedes. Las presentaciones se realizaron en horarios estratégicos, cuando lo sorprendidos villamercedinos, egresaban e ingresaban al coqueto complejo de cines del restaurado Molino Fénix. El titular del complejo de Cines, Héctor Megy, agradeció a las autoridades del Ministerio de Turismo de Las Culturas y Deporte, el hacer posible, la presentación de “Pauliño” y su grupo musical, para la algarabía del público, resaltando la onda y el profesionalismo de los integrantes del grupo carioca, como así también de la excelente aceptación del publico local. Se realizaron dos presentaciones a las 21:30 y 23:30 en donde la improvisada pista de baile, fue la peatonal de ingreso a los cines, en donde las pasistas sacaban a bailar a los señores, pases de danzas carioca por parte de las bailarinas y pasos de cuarteto de los locales, todo sirvió para que fuese una fiesta para grandes y chicos. “Pauliño” hizo de las suyas con sus pasos y menos cariocas para el deleite del público femenino. Fueron noventa minutos de fiesta, de integración cultural argentino – basilera, en la previa de lo que será la gran fiesta del 25 y 26 de marzo, en el Corsodromo Internacional Potrero de los Funes. El Planetario y el Observatorio festejarán su IV aniversario con invitados de todo el país Durante la actividad se propondrá la creación de la Asociación Argentina de Planetarios. Habrá también una muestra itinerante de fotografías tomadas por el telescopio mayor del PALP y se lanzarán varios concursos. El Parque Astronómico La Punta (PALP) festejará el IV aniversario del Planetario y del Observatorio Buenaventura Suárez junto a personal de planetarios de distintos puntos del país. Para el festejo se invitará a participar escuelas y se presentarán nuevas propuestas. La actividad será el 11 y 12 de abril. “Hay mucho entusiasmo respecto de este aniversario, ya que la Universidad propondrá crear una Asociación Argentina de Planetarios. Desde la ULP además, se planteará la creación de una página Web, dónde esté la información de cada uno de los planetarios”, adelantó Victoria Alaníz, integrante del programa Ciencias del Cosmos, de la Universidad de La Punta (ULP). TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 4. Durante las jornadas alrededor de quince planetaristas, de diferentes puntos del país, contarán su experiencia y abordarán temáticas de investigación. En la última noche, los invitados podrán disfrutar de una noche astronómica y conocer el manejo del telescopio Meade 16 del Observatorio Buenaventura Suárez. Con respecto al encuentro, desde Ciencias del Cosmos se comentó que este será el primer encuentro que reunirá a planetarios de todo el país, públicos y privados. Como parte de las actividades se inaugurará una muestra itinerante de fotografías tomadas por el telescopio mayor del PALP. Esta muestra reflejará los astros que se observan en el cielo puntano. Luego, la muestra recorrerá diferentes instituciones educativas sanluiseñas y viajarán con el Planetario Itinerante a otras provincias. Asimismo, durante el segundo día, alumnos de distintas escuelas participarán de esta celebración, en el salón de eventos de la Universidad. Allí se invitará a los chicos a participar del concurso “Sumate a las Miradas”. El objetivo de la competencia será sumar un elemento pre-telescópico al Solar de Miradas. Para ello, los chicos deberán investigar y asesorarse sobre los instrumentos que ya posee el Solar para no repetirlos. “Los chicos son libres de elegir la herramienta digital a través del cual presentarán el instrumento, pueden hacerlo en una aplicación tan simple como Word, o una compleja como AutoCAD. También, pueden presentarlo en una maqueta y mandar una fotografía de ella. Será de libre elección y la investigación no tendrá límites”, manifestó Alaniz. Este certamen comenzará el martes 12 de abril y concluirá el miércoles 31 de agosto. Podrán participar alumnos del secundario, y realizar el trabajo en grupos de hasta cinco chicos. La presentación del trabajo deberá tener una descripción y la historia del instrumento a construir, y el nombre del creador original. Además, tendrán que especificar cuál será el método de construcción, las características, los materiales y las dimensiones. La presentación del trabajo será a través de la página www.palp.edu.ar . La evaluación de los instrumentos estará a cargo de un jurado que seleccionará los tres primeros trabajos. Los ganadores obtendrán como premio, cada uno un telescopio refractor de 60 milímetros y libros. Además, tendrá a cargo la construcción del elemento pre-telescópico en el Solar de las Miradas, el cual llevará una placa con los nombres de los ganadores. Todos los proyectos presentados serán incluidos en un libro.  Más concursos con los astros Como parte de los festejos, los habitantes de la provincia podrán participar del concurso fotográfico ‘El cielo es el mismo pero en San Luis se fotografía mejor’. Para participar, los habitantes podrán fotografiar los astros usando de forma remota el telescopio del Observatorio. Las imágenes deben ser acompañadas de una descripción, fecha y hora en la que se tomó la imagen y nombre del objeto celeste. Asimismo, se permitirá la edición digital de las imágenes para mejorarlas con técnicas como stacking, modificación de histogramas de color o armado de mosaicos o composiciones. En tal caso se deben detallar las modificaciones. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 5. El concurso iniciará el 12 de abril y estará habilitado hasta el 23 de octubre. Se podrán enviar hasta tres fotografías por participante. Los premios que se otorgarán serán, para el primero y segundo lugar, un telescopio refractor y un libro de introducción a la astronomía. El tercer premio recibirá binoculares astronómicos y un libro sobre la temática astronómica. Otro concurso tendrá de protagonista a la Luna. El concurso consiste en fotografiar un cráter u otro accidente geográfico lunar, y elaborar un breve texto, de carácter histórico sobre el personaje con el cual fue nombrado el cráter o accidente geográfico. La idea es que la comunidad sanluiseña se interese en la astrofotografía y comience a usar remotamente el telescopio Meade 16' del PALP. El Gobierno de San Luis abrirá la primera Escuela Pública Digital Según informaron desde la ULP, funcionarán dos sedes, una de ellas estará ubicada en el barrio 9 de Julio y otra en el edificio de la ex escuela ENET Nº 1, en calle Pringles, entre Chacabuco y Mitre. El ministerio de Educación provincial autorizó a la Universidad de La Punta a abrir la primera Escuela Pública Digital. La sede administrativa funcionará en el Rectorado de la ULP. Mientras que una de sus sedes estará en el barrio 9 de Julio, en la cual se dictarán sólo los últimos tres años del secundario. Otra sede funcionará en el edificio de la ex escuela ENET Nº1, en la cual la ULP ofrecerá los tres niveles educativos, inicial, primario y secundario. Las inscripciones estarán abiertas desde el 14 de marzo y las clases comenzarán el 4 de abril. La Ministra de Inclusión presentó los objetivos del Plan 'San Luis con los niños, niñas y adolescentes` La ministra de Inclusión y Desarrollo Humano, Gladys Bailac, presentó este miércoles, durante la reunión de gabinete en el Sierras Hotel de Juana Koslay, objetivos generales y metodologías que serán eje para la elaboración del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia 2011 - 2021. Acompañada por el coordinador general de Desarrollo y Protección Social, Eduardo D`Onofrio, y Ana María Del Bosco, coordinadora del equipo interdisciplinario de profesionales de la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana, la funcionaria explicó que elaborarán un plan TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 6. con una visión transversal, definiendo las políticas de infancia y adolescencia en toda la provincia, a mediano y largo plazo, abarcando las distintas áreas del Estado y la comunidad. Otro de los objetivos será articular acciones que garanticen el ejercicio, la promoción y la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. "Además, desarrollaremos un sistema de indicadores que nos permita conformar un 'Índice de Bienestar Infantil' que de cuenta de la situación de los niños y adolescentes de San Luis y retroalimentando el sistema en forma permanente permita saber cuáles son las medidas políticas y sociales adecuadas para mejorar y favorecer el desarrollo integral", manifestó la ministra. Para ello, Bailac resaltó la importancia que debe tener el trabajo interministerial: "Todos los ministerios tienen relación con los niños y adolescentes. Debemos articular las políticas que cada uno está realizando, los datos estadísticos que poseemos, para que podamos construir los indicadores y consolidar un estado de bienestar de los niños". El plan llevará por nombre 'San Luis con los niños, niñas y adolescentes`. Se formulará utilizando una metodología participativa de consulta facilitando la colaboración de expertos, instituciones públicas y privadas como así también la necesaria participación de los niños, niñas y adolescentes, tanto en el diseño, como en su posterior aplicación y evaluación, reconociéndolos como actores generadores de cambio de la realidad que les afecta. "La tarea de análisis de la situación se realizará a través de talleres (que comprenden 10 regiones) de participación ciudadana, que contemplarán las zonas urbanas y rurales. "El objetivo de estos será identificar las fortalezas con que cuenta la provincia en materia de niñez y adolescencia, visualizar las debilidades a corregir, y aportar propuestas para el cambio", destacó D´Onofrio. Por su parte, la licenciada Del Bosco explicó: "En cada región se concretarán tres talleres de manera simultánea: con intendentes, con niños y jóvenes de la localidad sede, y con miembros de la comunidad vinculados a la temática como: docentes, legisladores, miembros de cultos, policía, trabajadores de la salud, clubes, representantes de la cultura, medios de comunicación, asociaciones de padres, ONGs, colegios profesionales, y universidades". ‘Pavimento para Todos’: asfaltarán nuevas calles en la ciudad de Juana Koslay El Gobierno de San Luis firmó este miércoles un nuevo convenio con un municipio provincial para la puesta en marcha de obras de pavimentación. El documento se firmó con el intendente de la ciudad de Juana Koslay, Andrés Vallone, luego de concluida la reunión de gabinete que se realizó en la mencionada ciudad. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 7. Por el gobierno de San Luis rubricaron el documento: el ministro Jefe de Gabinete, Claudio Poggi, además de los ministros de Hacienda, Obra Pública y Gobierno, José María Emer, Juan Klush y Gladys Bailac de Follari, respectivamente. De esta manera, los habitantes de la ciudad de Juana Koslay se verán beneficiados con la obra de asfalto de 38 cuadras, sobre un total de 100. Las primeras pavimentaciones se concretarán en la zona de El Chorrillo y solucionarán la problemática que se ocasionaba en estas arterias con las precipitaciones. Según explicó el intendente Vallone, en esta zona, y debido a la inclinación, cada vez que llueve se deterioran considerablemente las calles, lo que ocasiona inconvenientes a los vecinos y una ardua tarea de reparación por parte del Municipio. La inversión será de 2.970.000 pesos y corresponde un 50% de la inversión al Gobierno de San Luis y el restante 50% al Municipio de Juana Koslay. Este jueves firman más municipios El ministro jefe de Gabinete, Claudio Poggi, aprovechó la ocasión para informar a la prensa que este jueves a las 11:00 en la Sala de Situación de Terrazas del Portezuelo, se firman nuevos convenios con municipios de la provincia, que se incorporan al plan ‘Pavimento para Todos’ TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar