SlideShare una empresa de Scribd logo
Sierra de las Quijadas: el Gobernador se
reunirá con guardaparques
El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, mantendrá durante los
primeros dias de la semana entrante una reunión con guardaparques que trabajan
en el Parque Sierras de Las Quijadas.

Durante el encuentro el Gobernador les informará sobre los alcances de la política de
reivindicación a los pueblos originarios de San Luis, previéndose en este marco, la
restitución al Pueblo Nación Huarpe del Parque Sierras de las Quijadas.

El ministro Lavandeira expuso en Rosario la
política económica productiva de San Luis
El titular del ministerio del Campo, Med Vet. Sebastián Lavandeira Muñoz,
participó días atrás de la Primera Jornada de "Actualización Agropecuaria: Para
una Argentina Sustentable, Social y Productiva" que se realizó en la Bolsa de
Comercio de Rosario.

La disertación que versó sobre la política económica productiva de la provincia, fue
dirigida a nutrido número de asistentes entre los que se contaron legisladores
nacionales, funcionarios de los ejecutivos nacionales y provinciales, representantes de
organizaciones del sector y sociedad civil.

La exposición del titular del Campo de San Luis, consistió de una primera
caracterización local resaltando las potencialidades productivas de la provincia; un
detalle de sus actividades primarias productivas; las políticas públicas de inversión
reflejadas en el plan de obras; las leyes de fomento destinadas a la actividad
agropecuaria que existen como marco de incentivo en el territorio y los índices de la
actividad agrícola – ganadera, entre otros temas.

En su retorno a la provincia, el ministro Lavandeira manifestó que la descripción de
obra pública existente en la provincia, fundamentalmente las obras hídricas y la
construcción de los frigoríficos provinciales, fueron los temas que más llamaron la
atención entre el público presente, por significar un plan de obras públicas sin
precedentes en Argentina.

De las jornadas organizadas por la Fundación Campo, resultará la elaboración de un
documento común final que a modo de atlas productivo de la República Argentina será
publicado.
Salta tomará como referencia San Luis Digital
para su política tecnológica
Una delegación del Ministerio de Educación de Salta visitó esta semana la
provincia, con el propósito de interiorizarse sobre los avances de San Luis, en
materia de inclusión y desarrollo digital. La comitiva se reunió con Alicia
Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta (ULP), para profundizar sobre
las iniciativas de la institución educativa y la infraestructura tecnológica de la
provincia.

Representantes del gobierno salteño visitaron la provincia para conocer detalles de la
infraestructura tecnológica puntana y las iniciativas de la ULP. Asimismo, la
Universidad preparó un itinerario para la delegación por las escuelas de El trapiche y El
Durazno, donde se implementa el plan Todos los Chicos en la Red. Allí, pudieron
experimentar un día de clase con los chicos que recibieron sus PC portátiles. También,
conocieron los talleres de arte y juego que la ULP ofrece para chicos de ese plan, en
Potrero de los Funes, y visitaron el Centro de Inclusión Digital de la localidad donde se
desarrolla el plan Entre Clases.

Igualmente, los funcionarios salteños se reunieron con autoridades de la Universidad
para conocer cómo trabajan los especialistas del grupo Recursos Educativos Digitales y
cómo se desarrollará la iniciativa Escuelas Inteligentes. Del mismo modo, recorrieron la
infraestructura edilicia y tecnológica que dirige la institución educativa.

El funcionario salteño Alejandro Gaudeli, secretario de Gestión Administrativa, señaló
que en su provincia se prevé implementar un proyecto similar al sanluiseño. “Sabemos
que son pioneros en la implementación de tecnologías en las escuelas y en la sociedad, y
queremos conocer todas las experiencias que tienen en el área”, destacó.

La primera acción del gobierno salteño en la materia será implementar un proyecto
piloto, a partir de octubre, en el departamento de La Calera. Participarán quinientos
alumnos de primaria, de cinco escuelas. Básicamente, se replicarán algunos puntos de la
experiencia puntana con Todos los Chicos en la Red. Los alumnos recibirán netbooks,
se les ofrecerá conectividad a Internet, y soporte técnico.

Al respecto, el funcionario explicó que se encuentran en la etapa de licitación para la
compra de las computadoras, y que se capacita a los docentes que participarán de la
actividad. La aspiración es luego extender el plan a toda la provincia. Asimismo,
manifestó que se prevé firmar convenios de colaboración con la ULP.

“Nos vamos con una imagen muy positiva respecto del nivel tecnológico de San Luis.
No es lo mismo escuchar, que ver la ejecución del proyecto personalmente. Notamos
que los chicos están totalmente incentivados con la tecnología en la escuela, y que
manejan mejor la computadora que los adultos. Seguramente, ellos transmiten ese
conocimiento a su familia, o sea que el impacto es social”, reflexionó.

Por su parte, Diego Cuello, coordinador de Tecnología, expresó que luego de tres días
de itinerario en la provincia, la delegación salteña volverá “con bastante tarea para la
casa”, y subrayó la generosidad de la ULP en abrir sus puertas para mostrar lo que San
Luis ha avanzado con su agenda digital.

Laboratorios Puntanos participará de la ETIF
2010
Laboratorios Puntanos S.E. participará de la exposición ETIF, la más importante
de Sudamérica en lo que a la industria farmacéutica se refiere.

Este encuentro, en el que se presentan en sociedad los últimos avances de la industria
farmacéutica sudamericana, se realizará del 19 al 22 de octubre en Costa Salguero,
Capital Federal, donde la organización ya ha dispuesto del recinto ferial, un predio de
2.500 metros cuadrados en los que se ubicarán los stands de las diversas empresas
participantes.

La ETIF, que se lleva a cabo cada dos años, también incluye un congreso con más de
120 horas de capacitación y la presentación de posters con trabajos científicos y
técnicos.

El stand reservado por Laboratorios Puntanos se encuentra en el sector central de los
pabellones 2 y 3, contando con una superficie de 45 metros cuadrados. Allí los
visitantes podrán conocer las características de los productos de la empresa estatal
sanluiseña, como también las bondades ofrecidas por la promoción industrial, y como
anexo las actividades en general que el Gobierno de la Provincia realiza en distintos
órdenes de su agenda.

En el congreso académico, el tema que presentara Laboratorios Puntanos será referido
al sistema informático de alta seguridad implementado en los últimos tiempos, en tanto
que los posters representarán al área control de calidad.

‘Centros de Actividades Infantiles’: una nueva
alternativa educativa no formal
El Ministerio de Educación puso en marcha otros dos Centros de Actividades
Infantiles (CAI) que, como los anteriores, tendrán la misión de acompañar los
procesos de aprendizajes y evitar la deserción escolar. Se trata de los que se
inauguraron en la Escuela Nº 24, de la capital sanluiseña, y en la Nº 45 de Arizona.

A través del Subprograma Educación Inicial y Primaria, a cargo de Amida Fernández,
se inauguraron durante el mes de julio, siete CAI implementados en diferentes escuelas
del territorio provincial. Estos centros, funcionan como talleres alternativos, artísticos y
deportivos durante los fines de semana, y de apoyo escolar durante la semana.

En esta oportunidad, se implementó esta iniciativa en la Escuela Nº 45 ‘Juan de Dios
Escobar’, de la localidad de Arizona, y en la Nº 24 ‘Pancha Hernández’, de San Luis
capital.
En el CAI que funciona en el establecimiento escolar del sur de San Luis, se han
inscripto hasta la actualidad 48 alumnos, que concurrirán a los talleres de apoyo que
lideran las docentes comunitarias Estela Ybáñez y Zulma Zambelli.

En cuanto a los talleres alternativos, Educación Física, Arte y Plástica Visual, dictada
por Alexis Carranza, Mariana Díaz y Nidia Suárez, respectivamente, se inscribieron
165 alumnos.

Con respecto al CAI que se implementó en la Escuela ‘Pancha Hernández’, coordinado
por Liliana del Carmen Molina e integrado por Nora Castelli, Alejandra Vázquez,
Marisa Salguero y Alicia Lucero, no difiere mucho el nivel de repercusión y aceptación
y el proyecto fue acompañado también, por otros docentes de la Institución que trabajan
con un fuerte compromiso e interés, en la problemática de la sobre edad.

El Cine Móvil recorrerá este fin de semana el
noreste provincial
El Programa San Luis Cine, dependiente del Ministerio de Turismo, de Las
Culturas y Deporte, informó que los días viernes 30 y sábado 31 de julio, el Cine
Móvil visitará localidades del noreste Puntano.

Viernes 30 a las 15:00, en la localidad de Papagayos se proyectará película: “Papá por
un día” interpretada por Nicolás Cabré, Luisiana Lopilato y Gimena Accardi.

Sábado 31 desde las 11:00 hasta las 14:00, en la localidad de Los Molles se proyectará
la película “El Secreto de sus ojos”, con Ricardo Darín, Pablo Rago, Soledad Villamil,
Guillermo Francella. (Ganadora del Oscar Mejor Película Extranjera).

Sábado 31 a las 16:00 en la localidad turística de Villa de Merlo se proyectará película:
“Papá por un día” interpretada por Nicolás Cabré, Luisiana Lopilato y Gimena Accardi.

Para mayor información: Programa cine - Set de Cine, Av. Serrana s/n, (5710), Ciudad
de La Punta. Tel. 02652 452000 Internos 4065 – 4067 – 4097
Correo Mail: sanluiscine@sanluis.gov.ar

San Luis sede de las ‘Jornadas Regionales del
Nuevo Cuyo Pesquisa Neonatal’
En el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento de Pesquisa Neonatal se
realizará en San Luis una Jornada Regional Nuevo Cuyo de Pesquisa Neonatal los
días lunes 5 y martes 6 de agosto.

La actividad es organizada por el Subprograma de Salud Materno Infantil, dependiente
del Ministerio de Salud de San Luis junto al Ministerio de Salud de la Nación, en el
Hotel Cruz del Piedra de la Ciudad de Juana Koslay.

Concurrirán profesionales de las provincias San Juan, Mendoza, La Pampa, La Rioja,
Buenos Aires y San Luis, está destinado a profesionales, bioquímicas y médicos, que
atienden diariamente a recién nacidos. Estas jornadas comienzan a las 08:30 con las
acreditaciones y a partir de las 09:00 hasta las 16:30 se desarrollará dicha capacitación.

El Programa Provincial de Fortalecimiento de Pesquisa Neonatal consiste en la
identificación de algunos errores congénitos del metabolismo reconocible mediante la
implementación de tests, exámenes y procedimientos que pueden ser aplicados
rápidamente a fin de prevenir secuelas por la detección tardía. Es coordinado por las
direcciones materno infantiles.

La OMS establece cálculos estadísticos que permiten afirmar que alrededor del 10% de
la población sufre las consecuencias de algún tipo de deficiencia física, mental o
sensorial, los deficientes mentales representan la quinta parte de ese porcentaje.

 Muchos de esos casos pueden ser evitados por diagnóstico y tratamiento oportuno, es
decir durante el período neonatal temprano.

Los principales objetivos son: Pesquisar las patologías establecidas por ley a los Recién
nacidos de la provincia de San Luís con el propósito de mejorar la calidad de vida de la
población infantil y garantizar una detección rápida para iniciar en forma temprana
terapias correspondientes y evitar daños severos.

Establecido por Ley Nacional 23.413 y sus modificatorias: Ley Nacional 24438
plantean la obligatoriedad del examen de detección de las enfermedades congénitas:
Leyes provinciales

En la Provincia de San Luís rigen la Ley Nº III-00767-2004 (5436) que establece la
obligatoriedad de detección de Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria y Fibrosis
Quística, y la Ley Nº III-0077-2004 (5435) que establece la obligatoriedad para la
prevención de Hiperplasia Suprarrenal Congénita y Galactosemia.

Las enfermedades que se pueden prevenir y disminuir las secuelas son: La
Fenilcetonuria, que causa retraso mental irreversible; la Galactosemia, que causa retraso
mental, toxicidad hepatorrenal, cataratas, hasta la muerte; Deficiencia de Biotinidasa, la
cual causa síntomas neurológicos: Convulsiones, pérdida de audición y vista, hipotonía,
retraso en el crecimiento. Apnea; Hipotiroidismo congénito primario: Causa retraso en
el crecimiento y desarrollo mental; Hiperplasia Suprarrenal Congénita que produce
genitales ambiguos, aceleramiento del crecimiento óseo con cierre temprano de la
epífisis, pubertad precoz y la Fibrosis Quística que causa enfermedad pulmonar crónica,
insuficiencia pancreática. Retraso del crecimiento.

Para mayor información Domicilio: Caídos en Malvinas 110 - Chalet Adolescencia, o al
teléfono: (02652) 45-2000 Int. 6510, o al correo electrónico: promiju@yahoo.com.ar


San Luis Libro presentó su última publicación,
“Climabiología”
Este jueves se presentó en sociedad “Climabiología”, la última publicación del
Programa San Luis Libro, cuyo contenido es un estudio técnico que el fallecido
investigador Juan Kinsman Molinari hiciera sobre el microclima de Potrero de los
Funes.

La ceremonia se realizó en el antiguo Templo Santo domingo a las 11:00, con la
apertura a cargo de la titular de la mencionada repartición, la Lic. Adriana Ortiz Suárez,
quien recordó que el flamante material “es el resultado de una propuesta que nos llegó
por parte del escribano Jorge Laborda Ibarra, amigo personal de Kinsman Molinari,
motivo por el cual tenía en su poder notas y artículos que dicho investigador había
redactado como fruto de su trabajo. Nos pareció sumamente importante difundir ese
material en virtud de abordar un tema muy interesante como el medio ambiente, con el
cual la Provincia de San Luis está sumamente comprometida, y en particular sobre el
clima del valle en que se encuentra la localidad de Potrero de los Funes”.

Para que realizara la presentación del libro se convocó a la licenciada en turismo
Guadalupe Soria, nativa además de la población citada, para quien “Climabiología’ es
un tratado técnico pero muy interesante, ya que habla del microclima que tiene Potrero
de los Funes, teniendo como virtudes los efectos positivos que genera en la gente que
allí vive, aunque no sea tan conocido como el de la Villa de Merlo”.

Para esta profesional, “para San Luis resulta muy importante contar con dos
microclimas, y el de Potrero de los Funes es abordado con mucha seriedad y
conocimiento en ‘Climabiología’, pues ha tenido en cuenta su flora y fauna, como
también las características del terreno en que se encuentra este valle”.

Tras el breve acto, el personal de San Luis Libro obsequió ejemplares a los asistentes,
previéndose que en breve el libro también llegue a los establecimientos educativos de la
provincia.

Comienza el Ciclo de conferencias en Terrazas
del Portezuelo
El primer encuentro será hoy viernes 30 de julio, a las 18. Disertará el Dr. Claudio
Dorso, sobre la aplicación del método de investigación Red Compleja Asociada.

La Universidad de La Punta (ULP) organiza el ciclo “Conferencias del Bicentenario”,
que se ofrecerá en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, con la participación de
notables disertantes. El primer encuentro se concretará hoy viernes 30 de julio, a las
18:00, con la charla “Redes Complejas en Antropología y Sociología. Los
desaparecidos en Tucumán 1975-1983”.

La exposición estará a cargo del Dr. Claudio Dorso, profesor titular de la UBA e
investigador principal del CONICET, quien expondrá una metodología desarrollada por
el Laboratorio de Física Estadística Computacional (UBA), en colaboración con el
Equipo de Antropología Forense. La metodología, denominada “Red Compleja
Asociada”, se empleó para investigar el posible destino de los desaparecidos de
Tucumán, durante la última dictadura militar. Se abordará, además, la validación
estadística y se mostrarán ejemplos de aplicación del método en el análisis de la
distribución de focos de calor en San Luis, y de ciertos tipos de crimen en la capital
provincial.
“Con esta propuesta se busca exponer temas referidos al desarrollo y a la investigación
en diferentes ámbitos. La idea es brindar charlas de interés para distintos sectores de la
sociedad sanluiseña, para que, al mismo tiempo, se acerquen y conozcan el nuevo
edificio de la Casa de Gobierno”, explicó Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de
La Punta (ULP).

El ciclo se enmarca en los festejos del gobierno provincial por el Bicentenario y estará
compuesto por veinte conferencias. Quienes asistan al 70% de ellas recibirán un
certificado extendido por la Universidad. En cuanto a los próximos encuentros, la
Rectora indicó que algunas de las temáticas que se abordarán, harán alusión a trabajos
concretos que realiza la Universidad. Asimismo, adelantó que la segunda charla estará a
cargo del profesor Vicente Barros del CIMA (Centro de Investigaciones del Mar y la
Atmósfera- CONICET-UBA).

El especialista presentará estudios realizados por el CIMA sobre escenarios climáticos
de San Luis para los períodos 2011-2030 y 2046-2065, en cuanto a los valores medios
anuales de precipitación y temperatura de superficie y su variación estacional. Esta
investigación se efectuó en el marco de un convenio entre la ULP y el CONICET, con
el propósito de contar con datos sobre futuros escenarios. La idea es planificar en
prospectiva, respecto del manejo de los recursos hídricos y la forestación. Vicente
Barros, también disertará acerca de la relación entre el desarrollo y la energía, y sobre la
energía producida a través de combustibles fósiles.

Respecto de la investigación climatológica del CIMA, Alicia Bañuelos comentó que se
está preparando una publicación en formato digital, e-book “con el propósito que los
resultados de esos estudios estén disponibles para la gente”. Igualmente, anunció que la
tercera charla estará dirigida por el Dr. Hugo Levato, quien expondrá sobre la búsqueda
de planetas con características similares a la Tierra, “tema candente hoy en astronomía”.

En tanto que, la cuarta disertación será realizada por el Maestro Internacional de ajedrez
Javier Sanz Alonso, quien hablará respecto del desafío de aprovechar la tecnología y el
ajedrez para una educación de excelencia. En el cuarto encuentro, la secretaria
académica de la ULP, Clelia Odicino, junto a Raquel Weinstock, presentará la estrategia
y los resultados de la primera evaluación del trabajo con los nativos digitales con
capacidades diferentes, del plan Todos los Chicos en la Red.

   Cronograma de conferencias

> Viernes 06 de Agosto / 18:00 <
Profesor Emerito de la UBA
La sinergia del cambio climático y la crisis del petróleo para la aceleración tecnológica
en el primer mundo. Su impacto y posibles respuestas diversas en el mundo en
desarrollo.

> Viernes 13 de Agosto / 18:00 <
Dr. Hugo Levato. Director del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra, y
del Espacio del CONICET.
Se hace una revisión de los métodos por los cuales se puede averiguar si una estrella
tiene planetas rotando a su alrededor. Se mencionaran los métodos utilizados desde
vehículos espaciales, que están trabajando actualmente en la detección de planetas tipo
tierra. Se analizarán las probabilidades de detectar planetas en las zonas de
habitabilidad.

> Viernes 20 de Agosto/ 18:00 <
MI Javier Sanz Alonso. Maestro Internacional de Ajedrez y Director de la
Plataforma Shirovonline.
Los niños cibernéticos eligen juegos violentos, que poco aportan a un desarrollo integral
de la persona. El desafío es aprovechar los avances tecnológicos para lograr una
educación de excelencia, acorde a los tiempos actuales. El ajedrez ingresa en la escuela
digital para acompañar un proceso educativo donde el juego, las reglas, las normas de
convivencia y la integración, etc. No deben quedar fuera de los desafíos.

El Gobierno entregó una ambulancia para el
Centro de Salud de Potrero de los Funes
El Ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo acompañado de funcionarios de su equipo
hizo entrega este jueves en horas de la mañana de una ambulancia al personal del
Centro de Salud de Potrero de los Funes.

“La unidad está prácticamente sin uso. Desde ahora pueden contar con este vehiculo y
con los que están en el centro de salud del circuito y con el del Hospital de Juana
Koslay”, dijo el ministro Quevedo durante el acto de entrega.

Además, se sumó al plantel de profesionales del Centro de Salud un nuevo enfermero.
De esta manera el centro quedó bien preparado en todos los aspectos, para recibir al
turismo, ya que esta próxima la temporada alta en dicha localidad.

“Este es un buen comienzo para recibir a nuestras visitas, pero también es muy
importante para toda la comunidad que necesitaba la ambulancia desde hace tiempo”
agregó, Daniel Orlando

El centro estará abierto de lunes a lunes durante las 24 horas, aunque será un proceso
paulatino para llegar organizados al verano.

Por ultimo, luego de la entrega de la unidad los funcionarios se reunieron con la médica
a cargo de la sala, Cecilia Ianello para organizar el funcionamiento del centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Sintesis informativa 27 12 2012
Sintesis informativa 27 12 2012Sintesis informativa 27 12 2012
Sintesis informativa 27 12 2012
 
Boletín de Prensa Nro 39 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 39 del GAMEA-BOLIVIABoletín de Prensa Nro 39 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 39 del GAMEA-BOLIVIA
 
1
11
1
 
Boletin Informativo 06 04 10
Boletin Informativo 06 04 10Boletin Informativo 06 04 10
Boletin Informativo 06 04 10
 
[016]
[016][016]
[016]
 
13
1313
13
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
31
3131
31
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
0000
00000000
0000
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Gacetilla municipal 04 09-2013
Gacetilla municipal 04 09-2013Gacetilla municipal 04 09-2013
Gacetilla municipal 04 09-2013
 
24
2424
24
 

Similar a Boletin (20)

G
GG
G
 
25
2525
25
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10
 
13
1313
13
 
28
2828
28
 
28
2828
28
 
Boletin informativo 29 07-10
Boletin informativo 29 07-10Boletin informativo 29 07-10
Boletin informativo 29 07-10
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Boletin informativo 26 04-10
Boletin informativo 26 04-10Boletin informativo 26 04-10
Boletin informativo 26 04-10
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
30
3030
30
 
24
2424
24
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
12
1212
12
 
4
44
4
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Boletin

  • 1. Sierra de las Quijadas: el Gobernador se reunirá con guardaparques El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, mantendrá durante los primeros dias de la semana entrante una reunión con guardaparques que trabajan en el Parque Sierras de Las Quijadas. Durante el encuentro el Gobernador les informará sobre los alcances de la política de reivindicación a los pueblos originarios de San Luis, previéndose en este marco, la restitución al Pueblo Nación Huarpe del Parque Sierras de las Quijadas. El ministro Lavandeira expuso en Rosario la política económica productiva de San Luis El titular del ministerio del Campo, Med Vet. Sebastián Lavandeira Muñoz, participó días atrás de la Primera Jornada de "Actualización Agropecuaria: Para una Argentina Sustentable, Social y Productiva" que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario. La disertación que versó sobre la política económica productiva de la provincia, fue dirigida a nutrido número de asistentes entre los que se contaron legisladores nacionales, funcionarios de los ejecutivos nacionales y provinciales, representantes de organizaciones del sector y sociedad civil. La exposición del titular del Campo de San Luis, consistió de una primera caracterización local resaltando las potencialidades productivas de la provincia; un detalle de sus actividades primarias productivas; las políticas públicas de inversión reflejadas en el plan de obras; las leyes de fomento destinadas a la actividad agropecuaria que existen como marco de incentivo en el territorio y los índices de la actividad agrícola – ganadera, entre otros temas. En su retorno a la provincia, el ministro Lavandeira manifestó que la descripción de obra pública existente en la provincia, fundamentalmente las obras hídricas y la construcción de los frigoríficos provinciales, fueron los temas que más llamaron la atención entre el público presente, por significar un plan de obras públicas sin precedentes en Argentina. De las jornadas organizadas por la Fundación Campo, resultará la elaboración de un documento común final que a modo de atlas productivo de la República Argentina será publicado.
  • 2. Salta tomará como referencia San Luis Digital para su política tecnológica Una delegación del Ministerio de Educación de Salta visitó esta semana la provincia, con el propósito de interiorizarse sobre los avances de San Luis, en materia de inclusión y desarrollo digital. La comitiva se reunió con Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta (ULP), para profundizar sobre las iniciativas de la institución educativa y la infraestructura tecnológica de la provincia. Representantes del gobierno salteño visitaron la provincia para conocer detalles de la infraestructura tecnológica puntana y las iniciativas de la ULP. Asimismo, la Universidad preparó un itinerario para la delegación por las escuelas de El trapiche y El Durazno, donde se implementa el plan Todos los Chicos en la Red. Allí, pudieron experimentar un día de clase con los chicos que recibieron sus PC portátiles. También, conocieron los talleres de arte y juego que la ULP ofrece para chicos de ese plan, en Potrero de los Funes, y visitaron el Centro de Inclusión Digital de la localidad donde se desarrolla el plan Entre Clases. Igualmente, los funcionarios salteños se reunieron con autoridades de la Universidad para conocer cómo trabajan los especialistas del grupo Recursos Educativos Digitales y cómo se desarrollará la iniciativa Escuelas Inteligentes. Del mismo modo, recorrieron la infraestructura edilicia y tecnológica que dirige la institución educativa. El funcionario salteño Alejandro Gaudeli, secretario de Gestión Administrativa, señaló que en su provincia se prevé implementar un proyecto similar al sanluiseño. “Sabemos que son pioneros en la implementación de tecnologías en las escuelas y en la sociedad, y queremos conocer todas las experiencias que tienen en el área”, destacó. La primera acción del gobierno salteño en la materia será implementar un proyecto piloto, a partir de octubre, en el departamento de La Calera. Participarán quinientos alumnos de primaria, de cinco escuelas. Básicamente, se replicarán algunos puntos de la experiencia puntana con Todos los Chicos en la Red. Los alumnos recibirán netbooks, se les ofrecerá conectividad a Internet, y soporte técnico. Al respecto, el funcionario explicó que se encuentran en la etapa de licitación para la compra de las computadoras, y que se capacita a los docentes que participarán de la actividad. La aspiración es luego extender el plan a toda la provincia. Asimismo, manifestó que se prevé firmar convenios de colaboración con la ULP. “Nos vamos con una imagen muy positiva respecto del nivel tecnológico de San Luis. No es lo mismo escuchar, que ver la ejecución del proyecto personalmente. Notamos que los chicos están totalmente incentivados con la tecnología en la escuela, y que manejan mejor la computadora que los adultos. Seguramente, ellos transmiten ese conocimiento a su familia, o sea que el impacto es social”, reflexionó. Por su parte, Diego Cuello, coordinador de Tecnología, expresó que luego de tres días de itinerario en la provincia, la delegación salteña volverá “con bastante tarea para la
  • 3. casa”, y subrayó la generosidad de la ULP en abrir sus puertas para mostrar lo que San Luis ha avanzado con su agenda digital. Laboratorios Puntanos participará de la ETIF 2010 Laboratorios Puntanos S.E. participará de la exposición ETIF, la más importante de Sudamérica en lo que a la industria farmacéutica se refiere. Este encuentro, en el que se presentan en sociedad los últimos avances de la industria farmacéutica sudamericana, se realizará del 19 al 22 de octubre en Costa Salguero, Capital Federal, donde la organización ya ha dispuesto del recinto ferial, un predio de 2.500 metros cuadrados en los que se ubicarán los stands de las diversas empresas participantes. La ETIF, que se lleva a cabo cada dos años, también incluye un congreso con más de 120 horas de capacitación y la presentación de posters con trabajos científicos y técnicos. El stand reservado por Laboratorios Puntanos se encuentra en el sector central de los pabellones 2 y 3, contando con una superficie de 45 metros cuadrados. Allí los visitantes podrán conocer las características de los productos de la empresa estatal sanluiseña, como también las bondades ofrecidas por la promoción industrial, y como anexo las actividades en general que el Gobierno de la Provincia realiza en distintos órdenes de su agenda. En el congreso académico, el tema que presentara Laboratorios Puntanos será referido al sistema informático de alta seguridad implementado en los últimos tiempos, en tanto que los posters representarán al área control de calidad. ‘Centros de Actividades Infantiles’: una nueva alternativa educativa no formal El Ministerio de Educación puso en marcha otros dos Centros de Actividades Infantiles (CAI) que, como los anteriores, tendrán la misión de acompañar los procesos de aprendizajes y evitar la deserción escolar. Se trata de los que se inauguraron en la Escuela Nº 24, de la capital sanluiseña, y en la Nº 45 de Arizona. A través del Subprograma Educación Inicial y Primaria, a cargo de Amida Fernández, se inauguraron durante el mes de julio, siete CAI implementados en diferentes escuelas del territorio provincial. Estos centros, funcionan como talleres alternativos, artísticos y deportivos durante los fines de semana, y de apoyo escolar durante la semana. En esta oportunidad, se implementó esta iniciativa en la Escuela Nº 45 ‘Juan de Dios Escobar’, de la localidad de Arizona, y en la Nº 24 ‘Pancha Hernández’, de San Luis capital.
  • 4. En el CAI que funciona en el establecimiento escolar del sur de San Luis, se han inscripto hasta la actualidad 48 alumnos, que concurrirán a los talleres de apoyo que lideran las docentes comunitarias Estela Ybáñez y Zulma Zambelli. En cuanto a los talleres alternativos, Educación Física, Arte y Plástica Visual, dictada por Alexis Carranza, Mariana Díaz y Nidia Suárez, respectivamente, se inscribieron 165 alumnos. Con respecto al CAI que se implementó en la Escuela ‘Pancha Hernández’, coordinado por Liliana del Carmen Molina e integrado por Nora Castelli, Alejandra Vázquez, Marisa Salguero y Alicia Lucero, no difiere mucho el nivel de repercusión y aceptación y el proyecto fue acompañado también, por otros docentes de la Institución que trabajan con un fuerte compromiso e interés, en la problemática de la sobre edad. El Cine Móvil recorrerá este fin de semana el noreste provincial El Programa San Luis Cine, dependiente del Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte, informó que los días viernes 30 y sábado 31 de julio, el Cine Móvil visitará localidades del noreste Puntano. Viernes 30 a las 15:00, en la localidad de Papagayos se proyectará película: “Papá por un día” interpretada por Nicolás Cabré, Luisiana Lopilato y Gimena Accardi. Sábado 31 desde las 11:00 hasta las 14:00, en la localidad de Los Molles se proyectará la película “El Secreto de sus ojos”, con Ricardo Darín, Pablo Rago, Soledad Villamil, Guillermo Francella. (Ganadora del Oscar Mejor Película Extranjera). Sábado 31 a las 16:00 en la localidad turística de Villa de Merlo se proyectará película: “Papá por un día” interpretada por Nicolás Cabré, Luisiana Lopilato y Gimena Accardi. Para mayor información: Programa cine - Set de Cine, Av. Serrana s/n, (5710), Ciudad de La Punta. Tel. 02652 452000 Internos 4065 – 4067 – 4097 Correo Mail: sanluiscine@sanluis.gov.ar San Luis sede de las ‘Jornadas Regionales del Nuevo Cuyo Pesquisa Neonatal’ En el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento de Pesquisa Neonatal se realizará en San Luis una Jornada Regional Nuevo Cuyo de Pesquisa Neonatal los días lunes 5 y martes 6 de agosto. La actividad es organizada por el Subprograma de Salud Materno Infantil, dependiente del Ministerio de Salud de San Luis junto al Ministerio de Salud de la Nación, en el Hotel Cruz del Piedra de la Ciudad de Juana Koslay. Concurrirán profesionales de las provincias San Juan, Mendoza, La Pampa, La Rioja, Buenos Aires y San Luis, está destinado a profesionales, bioquímicas y médicos, que
  • 5. atienden diariamente a recién nacidos. Estas jornadas comienzan a las 08:30 con las acreditaciones y a partir de las 09:00 hasta las 16:30 se desarrollará dicha capacitación. El Programa Provincial de Fortalecimiento de Pesquisa Neonatal consiste en la identificación de algunos errores congénitos del metabolismo reconocible mediante la implementación de tests, exámenes y procedimientos que pueden ser aplicados rápidamente a fin de prevenir secuelas por la detección tardía. Es coordinado por las direcciones materno infantiles. La OMS establece cálculos estadísticos que permiten afirmar que alrededor del 10% de la población sufre las consecuencias de algún tipo de deficiencia física, mental o sensorial, los deficientes mentales representan la quinta parte de ese porcentaje. Muchos de esos casos pueden ser evitados por diagnóstico y tratamiento oportuno, es decir durante el período neonatal temprano. Los principales objetivos son: Pesquisar las patologías establecidas por ley a los Recién nacidos de la provincia de San Luís con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población infantil y garantizar una detección rápida para iniciar en forma temprana terapias correspondientes y evitar daños severos. Establecido por Ley Nacional 23.413 y sus modificatorias: Ley Nacional 24438 plantean la obligatoriedad del examen de detección de las enfermedades congénitas: Leyes provinciales En la Provincia de San Luís rigen la Ley Nº III-00767-2004 (5436) que establece la obligatoriedad de detección de Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria y Fibrosis Quística, y la Ley Nº III-0077-2004 (5435) que establece la obligatoriedad para la prevención de Hiperplasia Suprarrenal Congénita y Galactosemia. Las enfermedades que se pueden prevenir y disminuir las secuelas son: La Fenilcetonuria, que causa retraso mental irreversible; la Galactosemia, que causa retraso mental, toxicidad hepatorrenal, cataratas, hasta la muerte; Deficiencia de Biotinidasa, la cual causa síntomas neurológicos: Convulsiones, pérdida de audición y vista, hipotonía, retraso en el crecimiento. Apnea; Hipotiroidismo congénito primario: Causa retraso en el crecimiento y desarrollo mental; Hiperplasia Suprarrenal Congénita que produce genitales ambiguos, aceleramiento del crecimiento óseo con cierre temprano de la epífisis, pubertad precoz y la Fibrosis Quística que causa enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia pancreática. Retraso del crecimiento. Para mayor información Domicilio: Caídos en Malvinas 110 - Chalet Adolescencia, o al teléfono: (02652) 45-2000 Int. 6510, o al correo electrónico: promiju@yahoo.com.ar San Luis Libro presentó su última publicación, “Climabiología” Este jueves se presentó en sociedad “Climabiología”, la última publicación del Programa San Luis Libro, cuyo contenido es un estudio técnico que el fallecido
  • 6. investigador Juan Kinsman Molinari hiciera sobre el microclima de Potrero de los Funes. La ceremonia se realizó en el antiguo Templo Santo domingo a las 11:00, con la apertura a cargo de la titular de la mencionada repartición, la Lic. Adriana Ortiz Suárez, quien recordó que el flamante material “es el resultado de una propuesta que nos llegó por parte del escribano Jorge Laborda Ibarra, amigo personal de Kinsman Molinari, motivo por el cual tenía en su poder notas y artículos que dicho investigador había redactado como fruto de su trabajo. Nos pareció sumamente importante difundir ese material en virtud de abordar un tema muy interesante como el medio ambiente, con el cual la Provincia de San Luis está sumamente comprometida, y en particular sobre el clima del valle en que se encuentra la localidad de Potrero de los Funes”. Para que realizara la presentación del libro se convocó a la licenciada en turismo Guadalupe Soria, nativa además de la población citada, para quien “Climabiología’ es un tratado técnico pero muy interesante, ya que habla del microclima que tiene Potrero de los Funes, teniendo como virtudes los efectos positivos que genera en la gente que allí vive, aunque no sea tan conocido como el de la Villa de Merlo”. Para esta profesional, “para San Luis resulta muy importante contar con dos microclimas, y el de Potrero de los Funes es abordado con mucha seriedad y conocimiento en ‘Climabiología’, pues ha tenido en cuenta su flora y fauna, como también las características del terreno en que se encuentra este valle”. Tras el breve acto, el personal de San Luis Libro obsequió ejemplares a los asistentes, previéndose que en breve el libro también llegue a los establecimientos educativos de la provincia. Comienza el Ciclo de conferencias en Terrazas del Portezuelo El primer encuentro será hoy viernes 30 de julio, a las 18. Disertará el Dr. Claudio Dorso, sobre la aplicación del método de investigación Red Compleja Asociada. La Universidad de La Punta (ULP) organiza el ciclo “Conferencias del Bicentenario”, que se ofrecerá en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, con la participación de notables disertantes. El primer encuentro se concretará hoy viernes 30 de julio, a las 18:00, con la charla “Redes Complejas en Antropología y Sociología. Los desaparecidos en Tucumán 1975-1983”. La exposición estará a cargo del Dr. Claudio Dorso, profesor titular de la UBA e investigador principal del CONICET, quien expondrá una metodología desarrollada por el Laboratorio de Física Estadística Computacional (UBA), en colaboración con el Equipo de Antropología Forense. La metodología, denominada “Red Compleja Asociada”, se empleó para investigar el posible destino de los desaparecidos de Tucumán, durante la última dictadura militar. Se abordará, además, la validación estadística y se mostrarán ejemplos de aplicación del método en el análisis de la distribución de focos de calor en San Luis, y de ciertos tipos de crimen en la capital provincial.
  • 7. “Con esta propuesta se busca exponer temas referidos al desarrollo y a la investigación en diferentes ámbitos. La idea es brindar charlas de interés para distintos sectores de la sociedad sanluiseña, para que, al mismo tiempo, se acerquen y conozcan el nuevo edificio de la Casa de Gobierno”, explicó Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta (ULP). El ciclo se enmarca en los festejos del gobierno provincial por el Bicentenario y estará compuesto por veinte conferencias. Quienes asistan al 70% de ellas recibirán un certificado extendido por la Universidad. En cuanto a los próximos encuentros, la Rectora indicó que algunas de las temáticas que se abordarán, harán alusión a trabajos concretos que realiza la Universidad. Asimismo, adelantó que la segunda charla estará a cargo del profesor Vicente Barros del CIMA (Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera- CONICET-UBA). El especialista presentará estudios realizados por el CIMA sobre escenarios climáticos de San Luis para los períodos 2011-2030 y 2046-2065, en cuanto a los valores medios anuales de precipitación y temperatura de superficie y su variación estacional. Esta investigación se efectuó en el marco de un convenio entre la ULP y el CONICET, con el propósito de contar con datos sobre futuros escenarios. La idea es planificar en prospectiva, respecto del manejo de los recursos hídricos y la forestación. Vicente Barros, también disertará acerca de la relación entre el desarrollo y la energía, y sobre la energía producida a través de combustibles fósiles. Respecto de la investigación climatológica del CIMA, Alicia Bañuelos comentó que se está preparando una publicación en formato digital, e-book “con el propósito que los resultados de esos estudios estén disponibles para la gente”. Igualmente, anunció que la tercera charla estará dirigida por el Dr. Hugo Levato, quien expondrá sobre la búsqueda de planetas con características similares a la Tierra, “tema candente hoy en astronomía”. En tanto que, la cuarta disertación será realizada por el Maestro Internacional de ajedrez Javier Sanz Alonso, quien hablará respecto del desafío de aprovechar la tecnología y el ajedrez para una educación de excelencia. En el cuarto encuentro, la secretaria académica de la ULP, Clelia Odicino, junto a Raquel Weinstock, presentará la estrategia y los resultados de la primera evaluación del trabajo con los nativos digitales con capacidades diferentes, del plan Todos los Chicos en la Red.  Cronograma de conferencias > Viernes 06 de Agosto / 18:00 < Profesor Emerito de la UBA La sinergia del cambio climático y la crisis del petróleo para la aceleración tecnológica en el primer mundo. Su impacto y posibles respuestas diversas en el mundo en desarrollo. > Viernes 13 de Agosto / 18:00 < Dr. Hugo Levato. Director del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra, y del Espacio del CONICET.
  • 8. Se hace una revisión de los métodos por los cuales se puede averiguar si una estrella tiene planetas rotando a su alrededor. Se mencionaran los métodos utilizados desde vehículos espaciales, que están trabajando actualmente en la detección de planetas tipo tierra. Se analizarán las probabilidades de detectar planetas en las zonas de habitabilidad. > Viernes 20 de Agosto/ 18:00 < MI Javier Sanz Alonso. Maestro Internacional de Ajedrez y Director de la Plataforma Shirovonline. Los niños cibernéticos eligen juegos violentos, que poco aportan a un desarrollo integral de la persona. El desafío es aprovechar los avances tecnológicos para lograr una educación de excelencia, acorde a los tiempos actuales. El ajedrez ingresa en la escuela digital para acompañar un proceso educativo donde el juego, las reglas, las normas de convivencia y la integración, etc. No deben quedar fuera de los desafíos. El Gobierno entregó una ambulancia para el Centro de Salud de Potrero de los Funes El Ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo acompañado de funcionarios de su equipo hizo entrega este jueves en horas de la mañana de una ambulancia al personal del Centro de Salud de Potrero de los Funes. “La unidad está prácticamente sin uso. Desde ahora pueden contar con este vehiculo y con los que están en el centro de salud del circuito y con el del Hospital de Juana Koslay”, dijo el ministro Quevedo durante el acto de entrega. Además, se sumó al plantel de profesionales del Centro de Salud un nuevo enfermero. De esta manera el centro quedó bien preparado en todos los aspectos, para recibir al turismo, ya que esta próxima la temporada alta en dicha localidad. “Este es un buen comienzo para recibir a nuestras visitas, pero también es muy importante para toda la comunidad que necesitaba la ambulancia desde hace tiempo” agregó, Daniel Orlando El centro estará abierto de lunes a lunes durante las 24 horas, aunque será un proceso paulatino para llegar organizados al verano. Por ultimo, luego de la entrega de la unidad los funcionarios se reunieron con la médica a cargo de la sala, Cecilia Ianello para organizar el funcionamiento del centro.