SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIONES Y
SALUD
Análisis Constituciones del Ecuador en el tema de salud
1979, 1998, 2008
CONSTITUCIONES Y SALUD
Constitución de 1979
reformada en 1984
Artículo 1.- El Ecuador es un
Estado soberano,
independiente, democrático y
unitario.
Constitución de 1979
reformada en 1996
Artículo 1.- El Ecuador es un
Estado soberano,
Independiente, democrático,
unitario, descentralizado,
pluricultural y multiétnico.
Constitución de 1998
Artículo 1.- El Ecuador es un estado
social de derecho, soberano, unitario,
independiente, democrático,
pluricultural y multiétnico. Su
gobierno es republicano, presidencial,
electivo, representativo, responsable,
alternativo, participativo y de
administración descentralizada.
Constitución de 2008
Art. 1.- El Ecuador es un Estado
constitucional de derechos y justicia
social, democrático, soberano,
independiente, unitario,
intercultural, plurinacional y laico.
Se organiza en forma de república y
se gobierna de manera
descentralizada.
CONSTITUCIONES Y SALUD
Constitución de 1979 reformada
en 1984
Art.19.- El derecho a un nivel de
vida que asegure la salud, la
alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y
los servicios sociales necesarios
Constitución de 1979 reformada en
1996
Art. 22.-El Estado garantiza el
derecho a un nivel de vida que
asegure la salud, la
alimentación, vestido, la
vivienda, la asistencia médica y
los servicios sociales necesarios.
Constitución de 1998
Art. 23 .- lit. 20. El derecho a una
calidad de vida que asegure la
salud, alimentación y nutrición, agua
potable, saneamiento ambiental;
educación, trabajo, empleo, recreación
, vivienda, vestido y otros servicios
sociales necesarios.
Constitución de 2008
Art. 66. -El derecho a una vida
digna, que asegure la salud,
alimentación y nutrición, agua
potable, vivienda, saneamiento
ambiental, educación, trabajo,
empleo, descanso y ocio, cultura
física, vestido, seguridad social y
otros servicios sociales
necesarios.
Constitución de 1978
• Sección IV. De la seguridad social y la promoción popular
• Artículo 29.- Todos los ecuatorianos tienen derecho a la
seguridad social, que comprende:
• El seguro social que tiene como objetivo proteger al
asegurado y a su familia en los casos de enfermedad,
maternidad, desocupación, invalidez, vejez y muerte. Se
financiará…..
• El Estado y el Seguro Social adoptarán las medidas para
facilitar la afiliación voluntaria; y, para poner en vigencia la
afiliación del trabajador agrícola.
Constitución de 1978
• La atención a la salud de la población de las ciudades y el
campo, por medio de la socialización de la medicina, de los
diferentes organismos encargados de su ejecución y de la
creación de la correspondiente infraestructura, de acuerdo
con la ley; la aplicación de programas tendentes a eliminar el
alcoholismo y otras toxicomanías y a disminuir la mortalidad
infantil; y,
CONSTITUCIÓN DE 1998
Sección de Salud 42 – 46
Artículo 42.- El Estado garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección,
por medio del desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y
saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y
comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de
salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y
eficiencia.
Artículo 43.- Los programas y acciones de salud pública serán gratuitos para todos.
Los servicios públicos de atención médica, lo serán para las personas que lo
ameriten. Por ningún motivo se negará la atención de emergencia en los
establecimientos públicos o privados... Adoptará programas tendientes a eliminar
el alcoholismo y otras toxicomanías.
CONSTITUCIÓN DE 1998
Sección de Salud 42 – 46
Artículo 44.- El Estado formulará la política nacional de
salud y vigilará su aplicación; controlará el
funcionamiento de las entidades del
sector, reconocerá, respetará y promoverá el
desarrollo de las medicinas tradicional y
alternativa, cuyo ejercicio será regulado por la ley, e
impulsará el avance científico – tecnológico en el área
de la salud, con sujeción a principios bioéticos.
CONSTITUCIÓN DE 1998
Sección de Salud 42 – 46
Artículo 45.- El Estado organizará un sistema nacional de salud,
que se integrará con las entidades públicas, autónomas,
privadas y comunitarias del sector. Funcionará de manera
descentralizada, desconcentrada y participativa
Artículo 46.- El financiamiento de las entidades públicas del
sistema nacional de salud provendrá de aportes obligatorios,
suficientes y oportunos del Presupuesto General del Estado, de
personas que ocupen sus servicios y que tengan capacidad de
contribución económica y de otras fuentes que señale la Ley..
Sección de la Seguridad Social 55 - 61
CONSTITUCIÓN DEL 2008
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya
realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el
derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el
trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan
el buen vivir.
El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas,
sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente,
oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de
promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud
reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los
principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad,
calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de
genero y generacional.
Otras menciones Art. 165 Salud en estados de excepción; Art. 298 sobre
la asignación presupuestaria, Art.332 respeto a DSSR
CONSTITUCIÓN DEL 2008
EL SISTEMA DE SALUD
• Art. 360 El sistema garantizará, a través de las instituciones
que lo conforma, la promoción de la salud, prevención y
atención integral familiar y comunitaria, con base en la
atención primaria de salud, articulará los diferentes niveles
de atención y promoverá la complementariedad con las
medicinas ancestrales y alternativas.
04/09/2013Dr.PatricioIncaRuiz
10
CONSTITUCIÓN DEL 2008
EL SISTEMA DE SALUD
• Art. 360 …La red pública integral de salud será parte del
sistema nacional de salud y estará conformada por el conjunto
articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social
y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con
vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad.
04/09/2013Dr.PatricioIncaRuiz
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Xaviko Pinto
 
proyectos contra
proyectos contraproyectos contra
proyectos contra
Jony Afellay
 
8 Dr. Hugo Carrasco Janssen Mexico
8 Dr. Hugo Carrasco   Janssen Mexico8 Dr. Hugo Carrasco   Janssen Mexico
Investigación derechos humanos
Investigación derechos humanosInvestigación derechos humanos
Investigación derechos humanos
Nilcarls
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Juan Torres
 
Codigo de salud
Codigo de saludCodigo de salud
Codigo de salud
Francisco Sambrano
 
Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013gonzapita
 
ConstituciÓN de Colima
ConstituciÓN de ColimaConstituciÓN de Colima
ConstituciÓN de ColimaAlma Mendez
 
Ley 1751 de 2015
Ley 1751 de 2015Ley 1751 de 2015
Ley 1751 de 2015
Fundacion ACCION 13
 
Informe de actividades CAI 2012-13
Informe de actividades CAI 2012-13Informe de actividades CAI 2012-13
Informe de actividades CAI 2012-13
guillermoanecpap
 
Gratuidad de los servicios de salud en México
Gratuidad de los servicios de salud en MéxicoGratuidad de los servicios de salud en México
Gratuidad de los servicios de salud en México
ANGEL MANUEL LOPEZ RAFAEL
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
LEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUDLEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUD
Junior Lino Mera Carrasco
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
César López
 

La actualidad más candente (19)

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
proyectos contra
proyectos contraproyectos contra
proyectos contra
 
8 Dr. Hugo Carrasco Janssen Mexico
8 Dr. Hugo Carrasco   Janssen Mexico8 Dr. Hugo Carrasco   Janssen Mexico
8 Dr. Hugo Carrasco Janssen Mexico
 
Ley del anciano y reglamento
Ley del anciano y reglamentoLey del anciano y reglamento
Ley del anciano y reglamento
 
Investigación derechos humanos
Investigación derechos humanosInvestigación derechos humanos
Investigación derechos humanos
 
Ley general de_salud
Ley general de_saludLey general de_salud
Ley general de_salud
 
Cod sal bol
Cod sal bolCod sal bol
Cod sal bol
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Codigo de salud
Codigo de saludCodigo de salud
Codigo de salud
 
Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013
 
ConstituciÓN de Colima
ConstituciÓN de ColimaConstituciÓN de Colima
ConstituciÓN de Colima
 
Ley 1751 de 2015
Ley 1751 de 2015Ley 1751 de 2015
Ley 1751 de 2015
 
Informe de actividades CAI 2012-13
Informe de actividades CAI 2012-13Informe de actividades CAI 2012-13
Informe de actividades CAI 2012-13
 
Gratuidad de los servicios de salud en México
Gratuidad de los servicios de salud en MéxicoGratuidad de los servicios de salud en México
Gratuidad de los servicios de salud en México
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
 
LEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUDLEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUD
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
 

Similar a 1. Constituciones y Salud

Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptxReformas de Salud de la Constitución 99.pptx
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
trujifrito2023
 
Trabajo Grupo #3 Ley N°67 y Ley N°57.pptx
Trabajo Grupo #3 Ley N°67 y Ley N°57.pptxTrabajo Grupo #3 Ley N°67 y Ley N°57.pptx
Trabajo Grupo #3 Ley N°67 y Ley N°57.pptx
vnalvarado
 
MARCO LEGAL SALUD FAMILIAR COMUNITARIA 2021.pptx
MARCO LEGAL SALUD FAMILIAR COMUNITARIA 2021.pptxMARCO LEGAL SALUD FAMILIAR COMUNITARIA 2021.pptx
MARCO LEGAL SALUD FAMILIAR COMUNITARIA 2021.pptx
Cristian Yucra
 
EL DERECHO UNIVERSAL A LA SALUD(2).pptx
EL DERECHO UNIVERSAL A LA SALUD(2).pptxEL DERECHO UNIVERSAL A LA SALUD(2).pptx
EL DERECHO UNIVERSAL A LA SALUD(2).pptx
MarianVargas12
 
Ley organica del sistema nacional de salud
Ley organica del sistema nacional de saludLey organica del sistema nacional de salud
Ley organica del sistema nacional de saludsoulminato
 
CPE.pptx
CPE.pptxCPE.pptx
Ponencia de Salud y Participación Social
Ponencia de Salud y Participación SocialPonencia de Salud y Participación Social
Ponencia de Salud y Participación Social
DefensoriaNacionalAm
 
Etica profecional. en pptx en los servicios de salud para estudiante.
Etica profecional. en pptx en los servicios de salud para estudiante.Etica profecional. en pptx en los servicios de salud para estudiante.
Etica profecional. en pptx en los servicios de salud para estudiante.
JairoAlvarado18
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
Ivannita Noza
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
katship
 
Ley organica de salud
Ley organica de saludLey organica de salud
Ley organica de salud
Gisela Fernandez
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
César López
 
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
Victor Hugo Fernandez
 
Borrador I del Código Orgánico de Salud
Borrador I del Código Orgánico de Salud Borrador I del Código Orgánico de Salud
Borrador I del Código Orgánico de Salud
Carlos Velasco Enriquez
 
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriagaPresentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
ElenaMarriaga
 
Manual atención farmacéutica msp
Manual atención farmacéutica mspManual atención farmacéutica msp
Manual atención farmacéutica msp
ssuser5d5679
 
Ley orgánica de la salud.
Ley orgánica de la salud.Ley orgánica de la salud.
Ley orgánica de la salud.
Adrián Wellington Barros V
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
MiLu Carrión Abad
 

Similar a 1. Constituciones y Salud (20)

Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptxReformas de Salud de la Constitución 99.pptx
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
 
Conasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsrConasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsr
 
Trabajo Grupo #3 Ley N°67 y Ley N°57.pptx
Trabajo Grupo #3 Ley N°67 y Ley N°57.pptxTrabajo Grupo #3 Ley N°67 y Ley N°57.pptx
Trabajo Grupo #3 Ley N°67 y Ley N°57.pptx
 
MARCO LEGAL SALUD FAMILIAR COMUNITARIA 2021.pptx
MARCO LEGAL SALUD FAMILIAR COMUNITARIA 2021.pptxMARCO LEGAL SALUD FAMILIAR COMUNITARIA 2021.pptx
MARCO LEGAL SALUD FAMILIAR COMUNITARIA 2021.pptx
 
EL DERECHO UNIVERSAL A LA SALUD(2).pptx
EL DERECHO UNIVERSAL A LA SALUD(2).pptxEL DERECHO UNIVERSAL A LA SALUD(2).pptx
EL DERECHO UNIVERSAL A LA SALUD(2).pptx
 
Ley organica del sistema nacional de salud
Ley organica del sistema nacional de saludLey organica del sistema nacional de salud
Ley organica del sistema nacional de salud
 
CPE.pptx
CPE.pptxCPE.pptx
CPE.pptx
 
Ponencia de Salud y Participación Social
Ponencia de Salud y Participación SocialPonencia de Salud y Participación Social
Ponencia de Salud y Participación Social
 
Etica profecional. en pptx en los servicios de salud para estudiante.
Etica profecional. en pptx en los servicios de salud para estudiante.Etica profecional. en pptx en los servicios de salud para estudiante.
Etica profecional. en pptx en los servicios de salud para estudiante.
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
 
Ley organica de salud
Ley organica de saludLey organica de salud
Ley organica de salud
 
Ley organica de salud
Ley organica de saludLey organica de salud
Ley organica de salud
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
 
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
 
Borrador I del Código Orgánico de Salud
Borrador I del Código Orgánico de Salud Borrador I del Código Orgánico de Salud
Borrador I del Código Orgánico de Salud
 
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriagaPresentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
 
Manual atención farmacéutica msp
Manual atención farmacéutica mspManual atención farmacéutica msp
Manual atención farmacéutica msp
 
Ley orgánica de la salud.
Ley orgánica de la salud.Ley orgánica de la salud.
Ley orgánica de la salud.
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

1. Constituciones y Salud

  • 1. CONSTITUCIONES Y SALUD Análisis Constituciones del Ecuador en el tema de salud 1979, 1998, 2008
  • 2. CONSTITUCIONES Y SALUD Constitución de 1979 reformada en 1984 Artículo 1.- El Ecuador es un Estado soberano, independiente, democrático y unitario. Constitución de 1979 reformada en 1996 Artículo 1.- El Ecuador es un Estado soberano, Independiente, democrático, unitario, descentralizado, pluricultural y multiétnico. Constitución de 1998 Artículo 1.- El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada. Constitución de 2008 Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
  • 3. CONSTITUCIONES Y SALUD Constitución de 1979 reformada en 1984 Art.19.- El derecho a un nivel de vida que asegure la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios Constitución de 1979 reformada en 1996 Art. 22.-El Estado garantiza el derecho a un nivel de vida que asegure la salud, la alimentación, vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Constitución de 1998 Art. 23 .- lit. 20. El derecho a una calidad de vida que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, saneamiento ambiental; educación, trabajo, empleo, recreación , vivienda, vestido y otros servicios sociales necesarios. Constitución de 2008 Art. 66. -El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.
  • 4. Constitución de 1978 • Sección IV. De la seguridad social y la promoción popular • Artículo 29.- Todos los ecuatorianos tienen derecho a la seguridad social, que comprende: • El seguro social que tiene como objetivo proteger al asegurado y a su familia en los casos de enfermedad, maternidad, desocupación, invalidez, vejez y muerte. Se financiará….. • El Estado y el Seguro Social adoptarán las medidas para facilitar la afiliación voluntaria; y, para poner en vigencia la afiliación del trabajador agrícola.
  • 5. Constitución de 1978 • La atención a la salud de la población de las ciudades y el campo, por medio de la socialización de la medicina, de los diferentes organismos encargados de su ejecución y de la creación de la correspondiente infraestructura, de acuerdo con la ley; la aplicación de programas tendentes a eliminar el alcoholismo y otras toxicomanías y a disminuir la mortalidad infantil; y,
  • 6. CONSTITUCIÓN DE 1998 Sección de Salud 42 – 46 Artículo 42.- El Estado garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección, por medio del desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia. Artículo 43.- Los programas y acciones de salud pública serán gratuitos para todos. Los servicios públicos de atención médica, lo serán para las personas que lo ameriten. Por ningún motivo se negará la atención de emergencia en los establecimientos públicos o privados... Adoptará programas tendientes a eliminar el alcoholismo y otras toxicomanías.
  • 7. CONSTITUCIÓN DE 1998 Sección de Salud 42 – 46 Artículo 44.- El Estado formulará la política nacional de salud y vigilará su aplicación; controlará el funcionamiento de las entidades del sector, reconocerá, respetará y promoverá el desarrollo de las medicinas tradicional y alternativa, cuyo ejercicio será regulado por la ley, e impulsará el avance científico – tecnológico en el área de la salud, con sujeción a principios bioéticos.
  • 8. CONSTITUCIÓN DE 1998 Sección de Salud 42 – 46 Artículo 45.- El Estado organizará un sistema nacional de salud, que se integrará con las entidades públicas, autónomas, privadas y comunitarias del sector. Funcionará de manera descentralizada, desconcentrada y participativa Artículo 46.- El financiamiento de las entidades públicas del sistema nacional de salud provendrá de aportes obligatorios, suficientes y oportunos del Presupuesto General del Estado, de personas que ocupen sus servicios y que tengan capacidad de contribución económica y de otras fuentes que señale la Ley.. Sección de la Seguridad Social 55 - 61
  • 9. CONSTITUCIÓN DEL 2008 Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de genero y generacional. Otras menciones Art. 165 Salud en estados de excepción; Art. 298 sobre la asignación presupuestaria, Art.332 respeto a DSSR
  • 10. CONSTITUCIÓN DEL 2008 EL SISTEMA DE SALUD • Art. 360 El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforma, la promoción de la salud, prevención y atención integral familiar y comunitaria, con base en la atención primaria de salud, articulará los diferentes niveles de atención y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. 04/09/2013Dr.PatricioIncaRuiz 10
  • 11. CONSTITUCIÓN DEL 2008 EL SISTEMA DE SALUD • Art. 360 …La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad. 04/09/2013Dr.PatricioIncaRuiz 11