SlideShare una empresa de Scribd logo
FLORA 
Casi la mitad de las especies del Pirineo Ara- gonés se situan en Ordesa llegando a ser exclu- sivas de esta zona un centenar de plantas, las cuales se encuentran, en su mayoría, en las pa- redes de los precipicios. 
FAUNA 
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido acoge una variada fauna, incluyendo mámíferos, aves, anfibios, reptiles y peces. 
Entre los grandes mamíferos destaca el rebeco o sarrio y el jabalí; en menor número, el corzo, el ciervo y el oso pardo. A todos ellos se suman una gran variedad de pequeños mamíferos como pueden ser nutrias, zorros, marmotas, ardillas o musarañas. 
El urogallo es el máximo representante de las aves, junto a lechuzas, chotacabras o chochines; pero si hay que nombrar uno en especial, ese es el quebrantahuesos. 
Entre los anfibios destaca la rana y el tritón pire- naicos, que sólo viven en aguas limpias. 
VEGETACIÓN 
Según la zona donde nos encontremos tenemos un tipo de vegetación: 
La mayoria de la vegetación está compuesta por prados, pastos y plantas que crecen en las rocas mientras que los bosques sólo ocupan la quinta parte de la extensión del parque. 
En el piso montano (800-1700 m de altura) se encuentran los bosques de hayas, abetos, pinos y quejigos. 
Un poco más arriba, en el sotobosque, es el boj el que domina y, ya, en la franja superior, hasta los 2.000 m domina el pino negro. 
. 
En los pastos de altura (entre 2000 y 2700 me- tros) dominan las festuca y es una de las mejo- res zonas del Pirineo para ver la famosa “flor de nieve” o edelweiss, que fue el símbolo del Par- que Nacional y se encuentra protegida, como to- das las especies vegetales del Parque.

Más contenido relacionado

Destacado

Seminario De Ornitologia
Seminario De OrnitologiaSeminario De Ornitologia
Seminario De Ornitologiaanunezca
 
Anatomía vegetal Glosario 4 cuerpo secundario
Anatomía vegetal Glosario 4 cuerpo secundarioAnatomía vegetal Glosario 4 cuerpo secundario
Anatomía vegetal Glosario 4 cuerpo secundario
Dalia Valentin Hernández
 
Fauna Iberica
Fauna Iberica
Fauna Iberica
Fauna Iberica
carlsoncalvmfmpuo
 
Cervezas Del Pirineo Mayo 2011 Slide Show
Cervezas Del Pirineo Mayo 2011 Slide ShowCervezas Del Pirineo Mayo 2011 Slide Show
Cervezas Del Pirineo Mayo 2011 Slide Show
Cervezas del Pirineo
 
P.N. Ordessa-Monte Perdido
P.N. Ordessa-Monte PerdidoP.N. Ordessa-Monte Perdido
P.N. Ordessa-Monte PerdidoIsabel
 
Anatomía vegetal Glosario 2 tejidos
Anatomía vegetal Glosario 2 tejidosAnatomía vegetal Glosario 2 tejidos
Anatomía vegetal Glosario 2 tejidos
Dalia Valentin Hernández
 
Animales Peligro Extinción
Animales Peligro ExtinciónAnimales Peligro Extinción
Animales Peligro ExtinciónAlexibanez-M
 
Guia para el estudio aves ibéricas
Guia para el estudio aves ibéricasGuia para el estudio aves ibéricas
Guia para el estudio aves ibéricasalbertoZarzu
 
Curso ornitologia
Curso ornitologiaCurso ornitologia
Curso ornitologia
Aventura Natural
 
Anatomía vegetal Glosario 3 cuerpo primario
Anatomía vegetal  Glosario 3 cuerpo primarioAnatomía vegetal  Glosario 3 cuerpo primario
Anatomía vegetal Glosario 3 cuerpo primario
Dalia Valentin Hernández
 
Articulo docente, infiltración
Articulo docente, infiltraciónArticulo docente, infiltración
Articulo docente, infiltración
MIDABA
 
Anatomía vegetal Glosario 1 conceptos básicos
Anatomía vegetal Glosario 1 conceptos básicosAnatomía vegetal Glosario 1 conceptos básicos
Anatomía vegetal Glosario 1 conceptos básicos
Dalia Valentin Hernández
 
Botanica sistematica de2plantas
Botanica sistematica de2plantasBotanica sistematica de2plantas
Botanica sistematica de2plantas
Darwin Canazas Cardenas
 

Destacado (20)

Seminario De Ornitologia
Seminario De OrnitologiaSeminario De Ornitologia
Seminario De Ornitologia
 
Jaspe trasmision
Jaspe trasmisionJaspe trasmision
Jaspe trasmision
 
La Zoologia
La  ZoologiaLa  Zoologia
La Zoologia
 
Anatomía vegetal Glosario 4 cuerpo secundario
Anatomía vegetal Glosario 4 cuerpo secundarioAnatomía vegetal Glosario 4 cuerpo secundario
Anatomía vegetal Glosario 4 cuerpo secundario
 
Fauna Iberica
Fauna Iberica
Fauna Iberica
Fauna Iberica
 
Marmota
MarmotaMarmota
Marmota
 
Generalidades completo
Generalidades completoGeneralidades completo
Generalidades completo
 
Cervezas Del Pirineo Mayo 2011 Slide Show
Cervezas Del Pirineo Mayo 2011 Slide ShowCervezas Del Pirineo Mayo 2011 Slide Show
Cervezas Del Pirineo Mayo 2011 Slide Show
 
P.N. Ordessa-Monte Perdido
P.N. Ordessa-Monte PerdidoP.N. Ordessa-Monte Perdido
P.N. Ordessa-Monte Perdido
 
Ornitología Urbana (Proyecto)
Ornitología Urbana (Proyecto)Ornitología Urbana (Proyecto)
Ornitología Urbana (Proyecto)
 
Anatomía vegetal Glosario 2 tejidos
Anatomía vegetal Glosario 2 tejidosAnatomía vegetal Glosario 2 tejidos
Anatomía vegetal Glosario 2 tejidos
 
Animales Peligro Extinción
Animales Peligro ExtinciónAnimales Peligro Extinción
Animales Peligro Extinción
 
Ornitología las aves
Ornitología    las  avesOrnitología    las  aves
Ornitología las aves
 
Guia para el estudio aves ibéricas
Guia para el estudio aves ibéricasGuia para el estudio aves ibéricas
Guia para el estudio aves ibéricas
 
Curso ornitologia
Curso ornitologiaCurso ornitologia
Curso ornitologia
 
Anatomía vegetal Glosario 3 cuerpo primario
Anatomía vegetal  Glosario 3 cuerpo primarioAnatomía vegetal  Glosario 3 cuerpo primario
Anatomía vegetal Glosario 3 cuerpo primario
 
Ornitología
OrnitologíaOrnitología
Ornitología
 
Articulo docente, infiltración
Articulo docente, infiltraciónArticulo docente, infiltración
Articulo docente, infiltración
 
Anatomía vegetal Glosario 1 conceptos básicos
Anatomía vegetal Glosario 1 conceptos básicosAnatomía vegetal Glosario 1 conceptos básicos
Anatomía vegetal Glosario 1 conceptos básicos
 
Botanica sistematica de2plantas
Botanica sistematica de2plantasBotanica sistematica de2plantas
Botanica sistematica de2plantas
 

Similar a 2 Exp. Ordesa

Trabajo de los parques
Trabajo de los parquesTrabajo de los parques
Trabajo de los parquesbln13
 
Psicologia De La Personalidad
Psicologia De La PersonalidadPsicologia De La Personalidad
Psicologia De La Personalidad
jonathansalguero
 
Ordesa
OrdesaOrdesa
Ordesa
guesta0eb26
 
Parques nacionales laura
Parques nacionales lauraParques nacionales laura
Parques nacionales lauraaruizruiz
 
Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4smestref
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsmatarranz
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsmatarranz
 
Diapositiva opa
Diapositiva opaDiapositiva opa
Diapositiva opa
gonzaherrera
 
Selva Húmeda Tropical.
Selva Húmeda Tropical.Selva Húmeda Tropical.
Selva Húmeda Tropical.
vanelysn
 
Selva Humeda Tropical
Selva Humeda Tropical Selva Humeda Tropical
Selva Humeda Tropical
Wendy Malik
 
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptxParque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
KarinaTorres689800
 
La naturaleza. Las rutas.
La naturaleza. Las rutas.La naturaleza. Las rutas.
La naturaleza. Las rutas.marilunn
 
3 Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
3 Parque Nacional Las Marismas De DoñAna3 Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
3 Parque Nacional Las Marismas De DoñAnalarayalexbio
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasmafermtorres
 
Diversidad natural
Diversidad naturalDiversidad natural
Diversidad natural
Andreas Grunau
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Parques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 aParques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 a
Patricia Rosset
 
Parque nacional de ordesa y monte perdído 1
Parque nacional de ordesa y monte perdído  1Parque nacional de ordesa y monte perdído  1
Parque nacional de ordesa y monte perdído 1
Leonor
 

Similar a 2 Exp. Ordesa (20)

Trabajo de los parques
Trabajo de los parquesTrabajo de los parques
Trabajo de los parques
 
Psicologia De La Personalidad
Psicologia De La PersonalidadPsicologia De La Personalidad
Psicologia De La Personalidad
 
Ordesa
OrdesaOrdesa
Ordesa
 
Parques nacionales laura
Parques nacionales lauraParques nacionales laura
Parques nacionales laura
 
Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
Diapositiva opa
Diapositiva opaDiapositiva opa
Diapositiva opa
 
Selva Húmeda Tropical.
Selva Húmeda Tropical.Selva Húmeda Tropical.
Selva Húmeda Tropical.
 
Selva Humeda Tropical
Selva Humeda Tropical Selva Humeda Tropical
Selva Humeda Tropical
 
Diapositiva opa
Diapositiva opaDiapositiva opa
Diapositiva opa
 
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptxParque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
 
La naturaleza. Las rutas.
La naturaleza. Las rutas.La naturaleza. Las rutas.
La naturaleza. Las rutas.
 
3 Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
3 Parque Nacional Las Marismas De DoñAna3 Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
3 Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Diversidad natural
Diversidad naturalDiversidad natural
Diversidad natural
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
 
Parques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 aParques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 a
 
Parque nacional de ordesa y monte perdído 1
Parque nacional de ordesa y monte perdído  1Parque nacional de ordesa y monte perdído  1
Parque nacional de ordesa y monte perdído 1
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

2 Exp. Ordesa

  • 1. FLORA Casi la mitad de las especies del Pirineo Ara- gonés se situan en Ordesa llegando a ser exclu- sivas de esta zona un centenar de plantas, las cuales se encuentran, en su mayoría, en las pa- redes de los precipicios. FAUNA El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido acoge una variada fauna, incluyendo mámíferos, aves, anfibios, reptiles y peces. Entre los grandes mamíferos destaca el rebeco o sarrio y el jabalí; en menor número, el corzo, el ciervo y el oso pardo. A todos ellos se suman una gran variedad de pequeños mamíferos como pueden ser nutrias, zorros, marmotas, ardillas o musarañas. El urogallo es el máximo representante de las aves, junto a lechuzas, chotacabras o chochines; pero si hay que nombrar uno en especial, ese es el quebrantahuesos. Entre los anfibios destaca la rana y el tritón pire- naicos, que sólo viven en aguas limpias. VEGETACIÓN Según la zona donde nos encontremos tenemos un tipo de vegetación: La mayoria de la vegetación está compuesta por prados, pastos y plantas que crecen en las rocas mientras que los bosques sólo ocupan la quinta parte de la extensión del parque. En el piso montano (800-1700 m de altura) se encuentran los bosques de hayas, abetos, pinos y quejigos. Un poco más arriba, en el sotobosque, es el boj el que domina y, ya, en la franja superior, hasta los 2.000 m domina el pino negro. . En los pastos de altura (entre 2000 y 2700 me- tros) dominan las festuca y es una de las mejo- res zonas del Pirineo para ver la famosa “flor de nieve” o edelweiss, que fue el símbolo del Par- que Nacional y se encuentra protegida, como to- das las especies vegetales del Parque.