SlideShare una empresa de Scribd logo
SELVA TROPICAL
La selva tropical es la selva o bosque denso
de clima trópica húmedo que se caracteriza por
unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm
anuales) y una elevada temperaturas media.
Son pluvisilvas que se sitúan en las
proximidades del ecuador terrestre,
en Sudamérica, África, islas del sudeste de
Asia y Melanesia , alcanzando también
Centroamérica, Madagascar, Indochina y
nordeste de Australia. Representa el verdadero
y el más ampliamente conocido concepto
de selva . (para el Bosque tropical seco,
ver Bosque seco)
De todos los tipos de bosque tropical, la selva tropical es el ecosistema de mayor
extensión y de mayor importancia. Su vegetación esta formada por especies de hoja
Perenne y ancha. Son comunes las especies epifitas. Es un ecosistema con una gran
riqueza y variedad de especies y de gran interés porque su biodiversidad es fuente de
muchos recursos: Alimentos, medicinas, sustancias de interés industrial. Aunque
ocupan menos del 7% de la superficie de las tierras emergidas, contienen ms del 50%
(según algunos científicos este porcentaje se elevaría hasta más del 90%) de las
especies animales y vegetales del mundo. Una hectárea de pluviselva tropical puede
contener más de 600 especies arbóreas.
CLIMA
La selva tropical típica es lluviosa (pluvisilva), presenta clima tropical
húmedo (tipo af) o monzónico (am) y se caracteriza por el clima
templado durante todo el año y, con un rango diario de la
temperatura mayor que el rango estacional. igualmente, las
longitudes de los días son esencialmente las mismas durante todo el
año. la precipitación es estacional, pero muy pocas veces llega a ser
tan seco que se manifieste como sequía; puede haber uno o más
meses relativamente secos (menos de 1.500 mm) en casi todas las
partes de esta zona, y solamente algunas áreas son realmente
húmedas durante todo el año. las temperaturas no son extremas, el
máximo puede ser 35 °c, pero sí son constantes.
La temperatura media anual se sitúa entre 25 y 27 °c. la diferencia
entre el mes más frío y el más cálido no llega a los 2 °c. las
precipitaciones, que son superiores a 1.500 mm, se distribuyen
regularmente a lo largo de todo el año, por eso se mantiene una
fuerte humedad constante.
SUELO
Los suelos sufren el fenómeno de la ferralitización; es
decir, la liberación de óxidos de hierro a partir de la roca
madre.
Los suelos de esta región son típicamente húmedos . la
intemperización química es pronunciada debido a la alta
pluviometría, por lo cual los perfiles del suelo son
profundos y hay poco desarrollo de los horizontes por
debajo de la capa orgánica superficial. la sílice y otros
cationes son arrastrados por el lavado, dejando un suelo
ácido con altas proporciones de aluminio y óxidos de
hierro; con frecuencia el color del suelo es rojizo o rojo
amarillento. bajo ciertas condiciones de lluvia, los
compuestos de hierro se concentran en un horizonte en
particular ("laterita"), que puede endurecerse y ser
impenetrable por las raíces. la descomposición es muy
rápida, concentrándose los materiales orgánicos del suelo
justo en la superficie y la mayoría de los nutrientes son
retenidos en la biomasa epígea (por encima del suelo).
DIVERSIDAD
De todos los biomas, este es el que tiene mayor diversidad de plantas. Hay
miles de especies de árboles y es posible encontrar algunos centenares de
ellas en superficies relativamente pequeñas. Las gimnospermas son raras,
excepto las Cycadaceae. Las monocotiledóneas y helechos son muy diversos,
muchos de ellos arborescentes. Muchas de las familias de árboles son de
familias grandes que se encuentran principalmente en estos bosques (algunas
se encuentran solamente aquí),
incluyendo Piperaceae,Moraceae, Annonaceae, Lauraceae, Capparidaceae, Le
guminosa, Meliaceae, Anacardiaceae, Sapindaceae, Sterculiaae,Guttiferae, Myr
taceae, Melastomaceae, Araliaceae, Myrsinaceae, Sapotaceae, Verbenaceae,
Bignoniaceae y Rubiaceae. La mayoría de las familias grandes están
distribuidas en todos los continentes tropicales. La Orchidaceae (orquídeas) es
una familia grande y, en este bioma, sus especies son primariamente epífitas.
Las lianas y enredaderas se encuentra principalmente en las familias Vitaceae,
Leguminosae, Passifloraceae, Convolvulaceae y Cucurbitaceae. Las
familias Oxalidaceae, Begoniaceae,Apocynaceae, Asclepiadaceae, Gesneriace
ae, y Acanthaceae son importantes familias herbáceas.
También es mayor la diversidad animal en esta zona, con una variedad
casi inimaginable de insectos posibles en unas pocas hectáreas de
bosque pluvial. como en las plantas, muchas especies son escasas
(pocas por área unitaria) y especializadas. no hay mucha diversidad de
mamíferos grandes en el bosque primario debido a que la densa
vegetación estorba sus movimientos, pero unos pocos órdenes mayores
(chiroptera, primates) se encuentran especialmente bien representados.
otros grupos de mamíferos característicos incluyen las musarañas
arbóreas, ardillas, cobayos, perezosos, pangolines, venados y antílopes
de bosque, civetas y otros gatos.
Delfín rosado (inia geoffrensis), solo presente en el bosque amazónico.
las aves alcanzan su mayor diversidad en esta zona, siendo posible
observar, en algunas localidades relativamente pequeñas, hasta más de
500 especies. entre los grupos característicos se encuentran las
palomas, loros, tucanes, colibríes, cotingas, aves de paraíso, calaos,
horneros, pájaros hormigueros, pittas, charlatanes, tanagras. también
los lagartos, serpientes y ranas exhiben su mayor diversidad en el
bosque pluvial, incluyendo muchos grupos restringidos a este bosque.
con tanta agua disponible, hay una tremenda diversidad de animales
acuáticos en la zona, aunque las diferencias con las zonas templadas
no son tan grandes como en el caso de los grupos terrestres.
FLORA
El crecimiento de los árboles es exuberante, con árboles emergentes de hasta
60 metros y árboles del dosel de hasta 30 metros o más. El dosel es continuo
excepto sobre los cuerpos de agua. Estos son bosques complejos con por lo
menos cuatro niveles moderadamente bien definidos: dosel superior, dosel
inferior, sotobosque y arbustos/hierbas. Debido al denso dosel de hojas, el
crecimiento vegetal se ve suprimido y el sotobosque es relativamente abierto en
el bosque maduro; la densa "selva" del concepto popular está asociada a las
etapas preclimax.
La mayoría de las especies de plantas son siempre verdes, sus hojas son
elípticas y, con frecuencia, poseen una punta alargada ("punta de goteo"). Los
troncos de los árboles usualmente son de color claro, rectos y verticales;
muchos poseen contrafuertes; la corteza es lisa y frecuentemente con manchas
de líquenes. Son prominentes las lianas. Las epifitas (que crecen en las ramas
de otras plantas) alcanzan su mayor desarrollo aquí, especialmente a
elevaciones ligeramente altas, y las epifilas (que crecen sobre las hojas de otras
plantas) solamente se encuentran en estos bosques. El material vegetal
descompuesto se recicla casi instantáneamente por lo que hay muy poca
hojarasca sobre el suelo.
CULTIVOS
El café, el chocolate, los bananos, los mangos, las papayas,
los aguacate y la caña de azúcar son originarios de las selvas
umbrófilas, y aún se cultivan, principalmente en plantaciones en
regiones que fueron selvas. Las selvas tropicales proporcionan
doscientas cincuenta variedades de frutas, mientras que los bosques
templados sólo producen veinte. Sólo en las selvas de nueva
Guinea hay doscientas cincuenta y una especies de árboles con
frutos comestibles, de los que sólo se cultivaban cuarenta y tres en
1985.3
La cuarta parte de los medicamentos que se utilizan hoy en día
proceden de las selvas umbrófilas. Por ejemplo, "los ingredientes
básicos de las hormonas anticonceptivas,
la cocaína, estimulantes y tranquilizantes" (Banks 36), el curare y
la quinina.
PRESENTADO POR:
- JOHAN SEBASTIÁN CANSIMANCE TORO
- GONZALO HERRERA
- DANY BRAYAN BELTRÁN
- VANESSA VEGA
- WENDY YULISSA CASTRILLÓN
- JHON MUÑOZ
GRADO: 11:B
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
jcb77
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
beaplazae
 
Ecosistema de bosque tropical en blogger
Ecosistema de bosque tropical en bloggerEcosistema de bosque tropical en blogger
Ecosistema de bosque tropical en blogger
catapofma
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Bosques
BosquesBosques
Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)
Angelica dp
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
Michael Castillo
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
Jose Bullones
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
Beto Frank
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
Angelica dp
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicalesBiomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
Rodrigo Garcia
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
mb1995
 
Biomas
BiomasBiomas
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Bea MenVer
 

La actualidad más candente (20)

BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema de bosque tropical en blogger
Ecosistema de bosque tropical en bloggerEcosistema de bosque tropical en blogger
Ecosistema de bosque tropical en blogger
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicalesBiomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 

Destacado

Cuidados Plantas Casa.
Cuidados Plantas Casa.Cuidados Plantas Casa.
Cuidados Plantas Casa.
Valeriano FerGar
 
Proteccion fitosanitaria forestal en col
Proteccion fitosanitaria forestal en colProteccion fitosanitaria forestal en col
Proteccion fitosanitaria forestal en col
Diego Chava
 
Herbario digital 2012
Herbario digital   2012Herbario digital   2012
Herbario digital 2012
Julio César Caballero
 
La selva amazónica
La selva amazónicaLa selva amazónica
La selva amazónica
jk3744
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
recaldetello
 
El herbario
El herbarioEl herbario
El herbario
Cyrano72
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
VMSR123
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
Adriana Vasquez Rodriguez
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Factores Abióticos - Luz
Factores Abióticos - LuzFactores Abióticos - Luz
Factores Abióticos - Luz
Catir
 

Destacado (10)

Cuidados Plantas Casa.
Cuidados Plantas Casa.Cuidados Plantas Casa.
Cuidados Plantas Casa.
 
Proteccion fitosanitaria forestal en col
Proteccion fitosanitaria forestal en colProteccion fitosanitaria forestal en col
Proteccion fitosanitaria forestal en col
 
Herbario digital 2012
Herbario digital   2012Herbario digital   2012
Herbario digital 2012
 
La selva amazónica
La selva amazónicaLa selva amazónica
La selva amazónica
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
El herbario
El herbarioEl herbario
El herbario
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Factores Abióticos - Luz
Factores Abióticos - LuzFactores Abióticos - Luz
Factores Abióticos - Luz
 

Similar a Diapositiva opa

bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicales
Daniilo Rxn
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaa
Vane Burgos
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Karla Garcia
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Karla Garcia
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
Abigail Vega Reséndiz
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Biomas
BiomasBiomas
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
forestales
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)
Andrea Falcón
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Antonio De Jesus Bolaina
 
La selva
La selvaLa selva
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Hernandez
 
Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
GinaMejia15
 
Paisajes Gabrielamiralles
Paisajes GabrielamirallesPaisajes Gabrielamiralles
Paisajes Gabrielamiralles
Fulgencio Belmonte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniilo Rxn
 
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticosEcosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Danny Ushiña
 
Biomas
BiomasBiomas

Similar a Diapositiva opa (20)

bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
bosques humedos
 
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicales
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaa
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
 
Paisajes Gabrielamiralles
Paisajes GabrielamirallesPaisajes Gabrielamiralles
Paisajes Gabrielamiralles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticosEcosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Último

APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdfAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
jordanovillacorta09
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I ADuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DarnotOcxalFlorianoP
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWAREsesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
YanelyMedalithBM
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Javier Martinez Seco
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 

Último (10)

APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdfAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I ADuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWAREsesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 

Diapositiva opa

  • 1.
  • 2. SELVA TROPICAL La selva tropical es la selva o bosque denso de clima trópica húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperaturas media. Son pluvisilvas que se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre, en Sudamérica, África, islas del sudeste de Asia y Melanesia , alcanzando también Centroamérica, Madagascar, Indochina y nordeste de Australia. Representa el verdadero y el más ampliamente conocido concepto de selva . (para el Bosque tropical seco, ver Bosque seco)
  • 3. De todos los tipos de bosque tropical, la selva tropical es el ecosistema de mayor extensión y de mayor importancia. Su vegetación esta formada por especies de hoja Perenne y ancha. Son comunes las especies epifitas. Es un ecosistema con una gran riqueza y variedad de especies y de gran interés porque su biodiversidad es fuente de muchos recursos: Alimentos, medicinas, sustancias de interés industrial. Aunque ocupan menos del 7% de la superficie de las tierras emergidas, contienen ms del 50% (según algunos científicos este porcentaje se elevaría hasta más del 90%) de las especies animales y vegetales del mundo. Una hectárea de pluviselva tropical puede contener más de 600 especies arbóreas.
  • 5. La selva tropical típica es lluviosa (pluvisilva), presenta clima tropical húmedo (tipo af) o monzónico (am) y se caracteriza por el clima templado durante todo el año y, con un rango diario de la temperatura mayor que el rango estacional. igualmente, las longitudes de los días son esencialmente las mismas durante todo el año. la precipitación es estacional, pero muy pocas veces llega a ser tan seco que se manifieste como sequía; puede haber uno o más meses relativamente secos (menos de 1.500 mm) en casi todas las partes de esta zona, y solamente algunas áreas son realmente húmedas durante todo el año. las temperaturas no son extremas, el máximo puede ser 35 °c, pero sí son constantes. La temperatura media anual se sitúa entre 25 y 27 °c. la diferencia entre el mes más frío y el más cálido no llega a los 2 °c. las precipitaciones, que son superiores a 1.500 mm, se distribuyen regularmente a lo largo de todo el año, por eso se mantiene una fuerte humedad constante.
  • 6. SUELO Los suelos sufren el fenómeno de la ferralitización; es decir, la liberación de óxidos de hierro a partir de la roca madre. Los suelos de esta región son típicamente húmedos . la intemperización química es pronunciada debido a la alta pluviometría, por lo cual los perfiles del suelo son profundos y hay poco desarrollo de los horizontes por debajo de la capa orgánica superficial. la sílice y otros cationes son arrastrados por el lavado, dejando un suelo ácido con altas proporciones de aluminio y óxidos de hierro; con frecuencia el color del suelo es rojizo o rojo amarillento. bajo ciertas condiciones de lluvia, los compuestos de hierro se concentran en un horizonte en particular ("laterita"), que puede endurecerse y ser impenetrable por las raíces. la descomposición es muy rápida, concentrándose los materiales orgánicos del suelo justo en la superficie y la mayoría de los nutrientes son retenidos en la biomasa epígea (por encima del suelo).
  • 7. DIVERSIDAD De todos los biomas, este es el que tiene mayor diversidad de plantas. Hay miles de especies de árboles y es posible encontrar algunos centenares de ellas en superficies relativamente pequeñas. Las gimnospermas son raras, excepto las Cycadaceae. Las monocotiledóneas y helechos son muy diversos, muchos de ellos arborescentes. Muchas de las familias de árboles son de familias grandes que se encuentran principalmente en estos bosques (algunas se encuentran solamente aquí), incluyendo Piperaceae,Moraceae, Annonaceae, Lauraceae, Capparidaceae, Le guminosa, Meliaceae, Anacardiaceae, Sapindaceae, Sterculiaae,Guttiferae, Myr taceae, Melastomaceae, Araliaceae, Myrsinaceae, Sapotaceae, Verbenaceae, Bignoniaceae y Rubiaceae. La mayoría de las familias grandes están distribuidas en todos los continentes tropicales. La Orchidaceae (orquídeas) es una familia grande y, en este bioma, sus especies son primariamente epífitas. Las lianas y enredaderas se encuentra principalmente en las familias Vitaceae, Leguminosae, Passifloraceae, Convolvulaceae y Cucurbitaceae. Las familias Oxalidaceae, Begoniaceae,Apocynaceae, Asclepiadaceae, Gesneriace ae, y Acanthaceae son importantes familias herbáceas.
  • 8. También es mayor la diversidad animal en esta zona, con una variedad casi inimaginable de insectos posibles en unas pocas hectáreas de bosque pluvial. como en las plantas, muchas especies son escasas (pocas por área unitaria) y especializadas. no hay mucha diversidad de mamíferos grandes en el bosque primario debido a que la densa vegetación estorba sus movimientos, pero unos pocos órdenes mayores (chiroptera, primates) se encuentran especialmente bien representados. otros grupos de mamíferos característicos incluyen las musarañas arbóreas, ardillas, cobayos, perezosos, pangolines, venados y antílopes de bosque, civetas y otros gatos. Delfín rosado (inia geoffrensis), solo presente en el bosque amazónico. las aves alcanzan su mayor diversidad en esta zona, siendo posible observar, en algunas localidades relativamente pequeñas, hasta más de 500 especies. entre los grupos característicos se encuentran las palomas, loros, tucanes, colibríes, cotingas, aves de paraíso, calaos, horneros, pájaros hormigueros, pittas, charlatanes, tanagras. también los lagartos, serpientes y ranas exhiben su mayor diversidad en el bosque pluvial, incluyendo muchos grupos restringidos a este bosque. con tanta agua disponible, hay una tremenda diversidad de animales acuáticos en la zona, aunque las diferencias con las zonas templadas no son tan grandes como en el caso de los grupos terrestres.
  • 9. FLORA El crecimiento de los árboles es exuberante, con árboles emergentes de hasta 60 metros y árboles del dosel de hasta 30 metros o más. El dosel es continuo excepto sobre los cuerpos de agua. Estos son bosques complejos con por lo menos cuatro niveles moderadamente bien definidos: dosel superior, dosel inferior, sotobosque y arbustos/hierbas. Debido al denso dosel de hojas, el crecimiento vegetal se ve suprimido y el sotobosque es relativamente abierto en el bosque maduro; la densa "selva" del concepto popular está asociada a las etapas preclimax. La mayoría de las especies de plantas son siempre verdes, sus hojas son elípticas y, con frecuencia, poseen una punta alargada ("punta de goteo"). Los troncos de los árboles usualmente son de color claro, rectos y verticales; muchos poseen contrafuertes; la corteza es lisa y frecuentemente con manchas de líquenes. Son prominentes las lianas. Las epifitas (que crecen en las ramas de otras plantas) alcanzan su mayor desarrollo aquí, especialmente a elevaciones ligeramente altas, y las epifilas (que crecen sobre las hojas de otras plantas) solamente se encuentran en estos bosques. El material vegetal descompuesto se recicla casi instantáneamente por lo que hay muy poca hojarasca sobre el suelo.
  • 10. CULTIVOS El café, el chocolate, los bananos, los mangos, las papayas, los aguacate y la caña de azúcar son originarios de las selvas umbrófilas, y aún se cultivan, principalmente en plantaciones en regiones que fueron selvas. Las selvas tropicales proporcionan doscientas cincuenta variedades de frutas, mientras que los bosques templados sólo producen veinte. Sólo en las selvas de nueva Guinea hay doscientas cincuenta y una especies de árboles con frutos comestibles, de los que sólo se cultivaban cuarenta y tres en 1985.3 La cuarta parte de los medicamentos que se utilizan hoy en día proceden de las selvas umbrófilas. Por ejemplo, "los ingredientes básicos de las hormonas anticonceptivas, la cocaína, estimulantes y tranquilizantes" (Banks 36), el curare y la quinina.
  • 11.
  • 12. PRESENTADO POR: - JOHAN SEBASTIÁN CANSIMANCE TORO - GONZALO HERRERA - DANY BRAYAN BELTRÁN - VANESSA VEGA - WENDY YULISSA CASTRILLÓN - JHON MUÑOZ GRADO: 11:B GRACIAS POR SU ATENCIÓN