SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Introducción a la informática.
Objetivos
Tema: Introducción a la Informática
Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la
computación.
Identificar los cambios que han tenido los ordenadores a
través del tiempo.
Clasificar los ordenadores según su capacidad de
procesamiento y su tamaño.
Explicar la forma de representar y almacenar los datos en los
ordenadores.
Realizar las operaciones necesarias, para convertir datos
expresados en diferentes sistemas numéricos.
Contenidos
Conceptos fundamentales relacionados con la computación:
Sistema informático, ordenador, datos e información.
Evolución de los ordenadores en el tiempo: Características de
la primera, segunda, tercera y cuarta generación.
Clasificación de los ordenadores según su capacidad de
procesamiento y su tamaño: Supercomputador, mainframe,
minicomputador, estación de trabajo y computador personal.
Representación de los datos: Conceptos de sistemas de
numeración decimal, binario, octal y hexadecimal. Conversiones
de binario a decimal y viceversa.
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
Es el término resultante de la contracción de los vocablos
INFORmación y autoMÁTICA.
Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos
que hacen posible el procesamiento automático de los datos,
mediante el uso de computadores, para producir información útil
y significativa para el usuario.
¿Qué es la informática?
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos o partes que se integran o
relacionan para producir un resultado.
Ejemplos: Una planta.
El sistema solar.
El cuerpo humano.
Tema: Introducción a la Informática
Es el conjunto que resulta de la integración de cuatro elementos:
1. Hardware
2. Software
3. Datos
4. Personas
Estos componentes se relacionan haciendo posible el
procesamiento automático de los datos, a través de ordenadores,
para producir información útil.
Definiciones
¿Qué es un sistema informático?
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
¿Qué es un ordenador?
Es una máquina o dispositivo físico programable, que se utiliza
para tratar o procesar información.
Sus principales características:
Responde, de manera
precisa, a un conjunto
específico de instrucciones.
Puede ejecutar una lista de
instrucciones pre-grabadas.
Tema: Introducción a la Informática
1951: Caracterizada por el uso de tubos de vacío.
Aplicación: científica y militar.
Programación: En lenguaje de máquina.
Almacenamiento: Tarjetas y cintas perforadas.
Principal representante: UNIVAC I.
Evolución de los ordenadores en el tiempo
Primera generación
Tema: Introducción a la Informática
1959: Caracterizada por el uso de transistores.
Aplicación: científica, militar, administrativa y de gestión.
Programación: En lenguaje de alto nivel.
Almacenamiento: Tambores y cintas magnéticas.
Principal representante: HONEYWELL 400.
Evolución de los ordenadores en el tiempo
Segunda generación
Tema: Introducción a la Informática
1964: Caracterizada por el uso de circuitos integrados.
Los campos de aplicación se mantienen, pero la tecnología
ahora permite a los ordenadores llegar a más instituciones y
empresas.
Los lenguajes de programación evolucionan hacia mayor
facilidad de uso y mayor poder de desarrollo.
Se reduce el consumo de energía.
Se reduce el tamaño de los ordenadores y dispositivos.
Principal representante: IBM 360.
Evolución de los ordenadores en el tiempo
Tercera generación
Tema: Introducción a la Informática
1971: Caracterizada por el uso de circuitos altamente integrados.
Se conocen como VLSI (Very Large Scale Integration)
El Dr. Ted Hoff reunió todos los elementos de un procesador en
un solo chip de silicón, que medía un poco más de una pulgada:
Intel 4004
La evolución y minimización se acentúa y los ordenadores
empiezan a entrar en los hogares.
Evolución de los ordenadores en el tiempo
Cuarta generación
Tema: Introducción a la Informática
Supercomputador
Es el tipo de ordenador más rápido y el de costo más elevado.
Se usan para aplicaciones especializadas que requieren enormes
cantidades de cálculos matemáticos.
Ejemplos de aplicación: Predicción sofisticada del clima,
investigación en energía nuclear, viajes espaciales, etc.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Mainframe
Es un ordenador de gran tamaño y costo elevado.
Soporta cientos o hasta miles de usuarios trabajando
simultáneamente.
Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Supercomputador vs. Mainframe
Si el objetivo es ejecutar multiplicidad de programas
simultáneamente, obteniendo resultados a velocidades
razonables, el mainframe es la solución más adecuada.
Si el objetivo es ejecutar un único programa, obteniendo
resultados a velocidades muy altas, el supercomputador es más
poderoso.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Minicomputador
Es un ordenador de tamaño y costo medio.
Soporta desde cuatro hasta doscientos usuarios, trabajando
simultáneamente.
Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Mainframe vs. Minicomputador
En la última década, las diferencias entre los mainframes más
pequeños y los minicomputadores, se han acortado.
En muchos casos, la distinción está definida por la estrategia de
mercadeo del fabricante.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Estación de trabajo
Es un tipo especial de ordenador que se usa para aplicaciones de
ingeniería (CAD/CAM), publishing, desarrollo de software y
otras aplicaciones que requieran poder moderado de cómputo y
alta capacidad gráfica.
Están diseñadas para soportar un único usuario, pero
generalmente se conectan en red.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Computador personal
Es un ordenador pequeño, de costo relativamente bajo, diseñado
para ser usado por un único usuario.
Aparecieron por primera vez en la década de los 70s, como
consecuencia del uso de circuitos altamente integrados (VLSI).
Los ordenadores personales pertenecen a la cuarta generación.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Estación de trabajo vs. Ordenador personal
Al igual que en otras categorías, la línea que separa las estaciones
de trabajo de los ordenadores personales se ha hecho más fina y
difusa, a medida que avanza la tecnología.
La capacidad de procesamiento de los ordenadores personales
más sofisticados, equivale a la de estaciones de trabajo de bajo
poder.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Símbolos que representan hechos, condiciones, situaciones o
valores.
Elementos de información.
Son la materia prima necesaria para producir información.
Definiciones
¿Qué son los datos?
Tipos de datos
Numéricos. (Cifras)
Alfabéticos. (Letras, palabras)
Audiovisuales. (Música, voz, imágenes, video)
Físicos. (Valores tomados directamente del entorno)
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
¿Qué es la información?
Es el resultado de transformar o procesar datos.
La transformación de los datos en información se lleva a cabo
mediante operaciones aritméticas (sumar, restar, multiplicar,
dividir, etc.) y/o lógicas (ordenar, comparar, etc.)
La información es significativa para el usuario.
Tema: Introducción a la Informática
Representación de los datos
Sistema de numeración decimal
También llamado sistema de numeración Base 10, utiliza diez
dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier
número.
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración decimal
Ejemplo: El número 348 es un dato representado en sistema de
numeración decimal. Lo construimos mediante:
3 x 102
+ 4 x 101
+ 8 * 100
= 300 + 40 + 8 = 348
Centena Decena Unidad
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
También llamado sistema de numeración Base 2, utiliza dos
dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1
Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier
número.
Ejemplo: El número 110101 es un dato representado en sistema
de numeración binario.
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
Nosotros no estamos familiarizados con el sistema de
numeración binario, entendemos más fácilmente los datos
representados en sistema decimal.
Para comprender mejor el número 110101, aplicamos un
proceso de conversión, que nos lo muestre en sistema decimal.
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
Ejemplo: El número 110101 en sistema binario equivale a:
1 x 25
+ 1 x 24
+ 0 x 23
+ 1 x 22
+ 0 x 21
+ 1 * 20
=
32 + 16 + 0 + 4 + 0 + 1 =
53 en sistema decimal.
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
También podemos realizar el proceso inverso.
Ejemplo: El número 53 en sistema decimal equivale a:
53 / 2 = 26 ------------------------------------------ Resto: 1
26 / 2 = 13 -------------------------------- Resto: 0
13 / 2 = 6 --------------------------- Resto: 1
6 / 2 = 3 --------------------- Resto: 0
3 / 2 = 1 -------------- Resto: 1
1 / 2 = 0 ------- Resto: 1
110101
binario
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sumamos las casillas que tienen 1 e ignoramos las que tienen 0
20
21
27
26
25
24
23
22
128 + 8 + 2 = 138 en sistema decimal.
Ejercicio: Calcule el equivalente decimal del numero binario
10001010
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Y para los que
quieren contar “con
los dedos” …
20
= 1 (Dedo pulgar)
21
= 2 (Dedo índice)
22
= 4 (Dedo corazón)
23
= 8 (Dedo anular)
24
= 16 (Dedo meñique)
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración octal
También llamado sistema de numeración Base 8, utiliza ocho
dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Representación de los datos
Sistema de numeración hexadecimal
También llamado sistema de numeración Base 16, utiliza
dieciséis dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F
Tema: Introducción a la Informática
Los datos viajan, se procesan y se almacenan en
los ordenadores a través de impulsos eléctricos.
Estos impulsos se representan por dos estados:
Prendido o apagado = 1 ó 0
Representación de los datos
Los ordenadores representan todos sus datos en sistema de
numeración binario.
Tema: Introducción a la Informática
Bit: Acrónimo de Binary Digit (Dígito binario), es la mínima
unidad de información que viaja y se almacena en un computador.
Cada bit representa un impulso eléctrico (1 ó 0).
Representación de los datos
Byte: Acrónimo de Binary Term (Término binario), es un grupo
de 8 bits que el ordenador utiliza para representar cada símbolo o
caracter que conocemos, es decir un número, una letra, un signo
de puntuación, etc.
Con un byte, el ordenador puede representar 256 símbolos o
caracteres diferentes.
Unidades de medida para almacenamiento de datos
Tema: Introducción a la Informática
Bytes
Representación de los datos
Ejemplo: Para representar el número 348
¿Cuántos Bytes necesita nuestra computadora?
Unidades de medida para almacenamiento de datos
El número está compuesto por 3 dígitos => Necesitamos 3 bytes
00000011
3
00000100
4
00001000
8
Tema: Introducción a la Informática
El sistema de medición para almacenamiento de datos se
fundamenta en:
Un Byte como medida base.
1024 (210
) como factor multiplicador para el incremento.
Los prefijos: Kilo, Mega, Giga, Tera, etc.
Representación de los datos
Unidades de medida para almacenamiento de datos
Así:
1 KiloByte = 1024 Bytes
1 MegaByte = 1024 KiloBytes = 1024 x 1024 Bytes
1 GigaByte = 1024 MegaBytes = 1024 x 1024 KiloBytes …
Tema: Introducción a la Informática
Terabytes Gigabytes Megbytes Kilobyte Byte Bit
1 8
1 1.024 8.192
1 1.024 1.048.576 8.388.608
1 1.024 1.048.576 1.073.741.824
1 1.024 1.048.576 1.073.741.824
Representación de los datos
Unidades de medida para almacenamiento de datos
Tema: Introducción a la Informática

Más contenido relacionado

Destacado

High-Tech Guidelines
High-Tech GuidelinesHigh-Tech Guidelines
High-Tech Guidelines
Saad Lemgaddar
 
Les Filtres
Les FiltresLes Filtres
Les Filtres
Saad Lemgaddar
 
Jeroen Siebelt - Hard/t voor de Zaak congres
Jeroen Siebelt - Hard/t voor de Zaak congresJeroen Siebelt - Hard/t voor de Zaak congres
Jeroen Siebelt - Hard/t voor de Zaak congres
Babette van den Brink
 
Finext - Hard/t voor de Zaak Congres
Finext - Hard/t voor de Zaak CongresFinext - Hard/t voor de Zaak Congres
Finext - Hard/t voor de Zaak Congres
Babette van den Brink
 
Donor Management Solutions Webinar
Donor Management Solutions WebinarDonor Management Solutions Webinar
Donor Management Solutions Webinar
TechSoup
 
Markets for Good Project Update from TechSoup Global
Markets for Good Project Update from TechSoup GlobalMarkets for Good Project Update from TechSoup Global
Markets for Good Project Update from TechSoup Global
TechSoup
 
Green Tech Tips From Microsoft For Large Organizations
Green Tech Tips From Microsoft For Large OrganizationsGreen Tech Tips From Microsoft For Large Organizations
Green Tech Tips From Microsoft For Large Organizations
TechSoup
 
Open Source Library Webinar
Open Source Library WebinarOpen Source Library Webinar
Open Source Library Webinar
TechSoup
 
Producing Webinars For Nonprofits & Libraries
Producing Webinars For Nonprofits & LibrariesProducing Webinars For Nonprofits & Libraries
Producing Webinars For Nonprofits & Libraries
TechSoup
 
After The Crash Minimize Your Downtime
After The Crash Minimize Your DowntimeAfter The Crash Minimize Your Downtime
After The Crash Minimize Your Downtime
TechSoup
 
Puppet for Windows Users - PuppetConf 2014
Puppet for Windows Users - PuppetConf 2014Puppet for Windows Users - PuppetConf 2014
Puppet for Windows Users - PuppetConf 2014
Puppet
 
Luc Suryo - Puppet on EC2
Luc Suryo - Puppet on EC2Luc Suryo - Puppet on EC2
Luc Suryo - Puppet on EC2Puppet
 
Digital Storytelling Expert Roundtable
Digital Storytelling Expert RoundtableDigital Storytelling Expert Roundtable
Digital Storytelling Expert Roundtable
TechSoup
 
Boardsource Profile of TechSoup's 'Co-CEO' model July 2011
Boardsource Profile of TechSoup's 'Co-CEO' model July 2011Boardsource Profile of TechSoup's 'Co-CEO' model July 2011
Boardsource Profile of TechSoup's 'Co-CEO' model July 2011
TechSoup
 
Using Ning To Connect With Your Community
Using Ning To Connect With Your CommunityUsing Ning To Connect With Your Community
Using Ning To Connect With Your Community
TechSoup
 
Webinar on Managing Online Communities on Tuesday June 21
Webinar on Managing Online Communities on Tuesday June 21Webinar on Managing Online Communities on Tuesday June 21
Webinar on Managing Online Communities on Tuesday June 21
TechSoup
 
Cloud Computing Webinar
Cloud Computing WebinarCloud Computing Webinar
Cloud Computing Webinar
TechSoup
 
Using Mobile Technologies For Outreach And Education
Using Mobile Technologies For Outreach And EducationUsing Mobile Technologies For Outreach And Education
Using Mobile Technologies For Outreach And Education
TechSoup
 
Roadmap To Microsoft Training Resources
Roadmap To Microsoft Training ResourcesRoadmap To Microsoft Training Resources
Roadmap To Microsoft Training Resources
TechSoup
 
Using Ning To Connect With Your Community
Using Ning To Connect With Your CommunityUsing Ning To Connect With Your Community
Using Ning To Connect With Your Community
TechSoup
 

Destacado (20)

High-Tech Guidelines
High-Tech GuidelinesHigh-Tech Guidelines
High-Tech Guidelines
 
Les Filtres
Les FiltresLes Filtres
Les Filtres
 
Jeroen Siebelt - Hard/t voor de Zaak congres
Jeroen Siebelt - Hard/t voor de Zaak congresJeroen Siebelt - Hard/t voor de Zaak congres
Jeroen Siebelt - Hard/t voor de Zaak congres
 
Finext - Hard/t voor de Zaak Congres
Finext - Hard/t voor de Zaak CongresFinext - Hard/t voor de Zaak Congres
Finext - Hard/t voor de Zaak Congres
 
Donor Management Solutions Webinar
Donor Management Solutions WebinarDonor Management Solutions Webinar
Donor Management Solutions Webinar
 
Markets for Good Project Update from TechSoup Global
Markets for Good Project Update from TechSoup GlobalMarkets for Good Project Update from TechSoup Global
Markets for Good Project Update from TechSoup Global
 
Green Tech Tips From Microsoft For Large Organizations
Green Tech Tips From Microsoft For Large OrganizationsGreen Tech Tips From Microsoft For Large Organizations
Green Tech Tips From Microsoft For Large Organizations
 
Open Source Library Webinar
Open Source Library WebinarOpen Source Library Webinar
Open Source Library Webinar
 
Producing Webinars For Nonprofits & Libraries
Producing Webinars For Nonprofits & LibrariesProducing Webinars For Nonprofits & Libraries
Producing Webinars For Nonprofits & Libraries
 
After The Crash Minimize Your Downtime
After The Crash Minimize Your DowntimeAfter The Crash Minimize Your Downtime
After The Crash Minimize Your Downtime
 
Puppet for Windows Users - PuppetConf 2014
Puppet for Windows Users - PuppetConf 2014Puppet for Windows Users - PuppetConf 2014
Puppet for Windows Users - PuppetConf 2014
 
Luc Suryo - Puppet on EC2
Luc Suryo - Puppet on EC2Luc Suryo - Puppet on EC2
Luc Suryo - Puppet on EC2
 
Digital Storytelling Expert Roundtable
Digital Storytelling Expert RoundtableDigital Storytelling Expert Roundtable
Digital Storytelling Expert Roundtable
 
Boardsource Profile of TechSoup's 'Co-CEO' model July 2011
Boardsource Profile of TechSoup's 'Co-CEO' model July 2011Boardsource Profile of TechSoup's 'Co-CEO' model July 2011
Boardsource Profile of TechSoup's 'Co-CEO' model July 2011
 
Using Ning To Connect With Your Community
Using Ning To Connect With Your CommunityUsing Ning To Connect With Your Community
Using Ning To Connect With Your Community
 
Webinar on Managing Online Communities on Tuesday June 21
Webinar on Managing Online Communities on Tuesday June 21Webinar on Managing Online Communities on Tuesday June 21
Webinar on Managing Online Communities on Tuesday June 21
 
Cloud Computing Webinar
Cloud Computing WebinarCloud Computing Webinar
Cloud Computing Webinar
 
Using Mobile Technologies For Outreach And Education
Using Mobile Technologies For Outreach And EducationUsing Mobile Technologies For Outreach And Education
Using Mobile Technologies For Outreach And Education
 
Roadmap To Microsoft Training Resources
Roadmap To Microsoft Training ResourcesRoadmap To Microsoft Training Resources
Roadmap To Microsoft Training Resources
 
Using Ning To Connect With Your Community
Using Ning To Connect With Your CommunityUsing Ning To Connect With Your Community
Using Ning To Connect With Your Community
 

Similar a 1. introduccion

1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccionJorge Nava
 
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática BásicaIntroducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Framos11
 
Generalidades informatica
Generalidades informaticaGeneralidades informatica
Generalidades informaticaGermanBz
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
JassielRT
 
Informatica
InformaticaInformatica
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccionmgrijalvo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Rossela Jabo Avila
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LEIDY GARCIA ROMAN
 
Informática
InformáticaInformática
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Neincordaviuyenyeimi
 
Introdución a la computación 2
Introdución a la computación 2Introdución a la computación 2
Introdución a la computación 2Jaime Meneses
 

Similar a 1. introduccion (13)

1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática BásicaIntroducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
 
Generalidades informatica
Generalidades informaticaGeneralidades informatica
Generalidades informatica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Introdución a la computación 2
Introdución a la computación 2Introdución a la computación 2
Introdución a la computación 2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

1. introduccion

  • 1. TEMA: Introducción a la informática.
  • 2. Objetivos Tema: Introducción a la Informática Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación. Identificar los cambios que han tenido los ordenadores a través del tiempo. Clasificar los ordenadores según su capacidad de procesamiento y su tamaño. Explicar la forma de representar y almacenar los datos en los ordenadores. Realizar las operaciones necesarias, para convertir datos expresados en diferentes sistemas numéricos.
  • 3. Contenidos Conceptos fundamentales relacionados con la computación: Sistema informático, ordenador, datos e información. Evolución de los ordenadores en el tiempo: Características de la primera, segunda, tercera y cuarta generación. Clasificación de los ordenadores según su capacidad de procesamiento y su tamaño: Supercomputador, mainframe, minicomputador, estación de trabajo y computador personal. Representación de los datos: Conceptos de sistemas de numeración decimal, binario, octal y hexadecimal. Conversiones de binario a decimal y viceversa. Tema: Introducción a la Informática
  • 4. Definiciones Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el procesamiento automático de los datos, mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario. ¿Qué es la informática? Tema: Introducción a la Informática
  • 5. Definiciones ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos o partes que se integran o relacionan para producir un resultado. Ejemplos: Una planta. El sistema solar. El cuerpo humano. Tema: Introducción a la Informática
  • 6. Es el conjunto que resulta de la integración de cuatro elementos: 1. Hardware 2. Software 3. Datos 4. Personas Estos componentes se relacionan haciendo posible el procesamiento automático de los datos, a través de ordenadores, para producir información útil. Definiciones ¿Qué es un sistema informático? Tema: Introducción a la Informática
  • 7. Definiciones ¿Qué es un ordenador? Es una máquina o dispositivo físico programable, que se utiliza para tratar o procesar información. Sus principales características: Responde, de manera precisa, a un conjunto específico de instrucciones. Puede ejecutar una lista de instrucciones pre-grabadas. Tema: Introducción a la Informática
  • 8. 1951: Caracterizada por el uso de tubos de vacío. Aplicación: científica y militar. Programación: En lenguaje de máquina. Almacenamiento: Tarjetas y cintas perforadas. Principal representante: UNIVAC I. Evolución de los ordenadores en el tiempo Primera generación Tema: Introducción a la Informática
  • 9. 1959: Caracterizada por el uso de transistores. Aplicación: científica, militar, administrativa y de gestión. Programación: En lenguaje de alto nivel. Almacenamiento: Tambores y cintas magnéticas. Principal representante: HONEYWELL 400. Evolución de los ordenadores en el tiempo Segunda generación Tema: Introducción a la Informática
  • 10. 1964: Caracterizada por el uso de circuitos integrados. Los campos de aplicación se mantienen, pero la tecnología ahora permite a los ordenadores llegar a más instituciones y empresas. Los lenguajes de programación evolucionan hacia mayor facilidad de uso y mayor poder de desarrollo. Se reduce el consumo de energía. Se reduce el tamaño de los ordenadores y dispositivos. Principal representante: IBM 360. Evolución de los ordenadores en el tiempo Tercera generación Tema: Introducción a la Informática
  • 11. 1971: Caracterizada por el uso de circuitos altamente integrados. Se conocen como VLSI (Very Large Scale Integration) El Dr. Ted Hoff reunió todos los elementos de un procesador en un solo chip de silicón, que medía un poco más de una pulgada: Intel 4004 La evolución y minimización se acentúa y los ordenadores empiezan a entrar en los hogares. Evolución de los ordenadores en el tiempo Cuarta generación Tema: Introducción a la Informática
  • 12. Supercomputador Es el tipo de ordenador más rápido y el de costo más elevado. Se usan para aplicaciones especializadas que requieren enormes cantidades de cálculos matemáticos. Ejemplos de aplicación: Predicción sofisticada del clima, investigación en energía nuclear, viajes espaciales, etc. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 13. Mainframe Es un ordenador de gran tamaño y costo elevado. Soporta cientos o hasta miles de usuarios trabajando simultáneamente. Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 14. Supercomputador vs. Mainframe Si el objetivo es ejecutar multiplicidad de programas simultáneamente, obteniendo resultados a velocidades razonables, el mainframe es la solución más adecuada. Si el objetivo es ejecutar un único programa, obteniendo resultados a velocidades muy altas, el supercomputador es más poderoso. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 15. Minicomputador Es un ordenador de tamaño y costo medio. Soporta desde cuatro hasta doscientos usuarios, trabajando simultáneamente. Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 16. Mainframe vs. Minicomputador En la última década, las diferencias entre los mainframes más pequeños y los minicomputadores, se han acortado. En muchos casos, la distinción está definida por la estrategia de mercadeo del fabricante. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 17. Estación de trabajo Es un tipo especial de ordenador que se usa para aplicaciones de ingeniería (CAD/CAM), publishing, desarrollo de software y otras aplicaciones que requieran poder moderado de cómputo y alta capacidad gráfica. Están diseñadas para soportar un único usuario, pero generalmente se conectan en red. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 18. Computador personal Es un ordenador pequeño, de costo relativamente bajo, diseñado para ser usado por un único usuario. Aparecieron por primera vez en la década de los 70s, como consecuencia del uso de circuitos altamente integrados (VLSI). Los ordenadores personales pertenecen a la cuarta generación. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 19. Estación de trabajo vs. Ordenador personal Al igual que en otras categorías, la línea que separa las estaciones de trabajo de los ordenadores personales se ha hecho más fina y difusa, a medida que avanza la tecnología. La capacidad de procesamiento de los ordenadores personales más sofisticados, equivale a la de estaciones de trabajo de bajo poder. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 20. Símbolos que representan hechos, condiciones, situaciones o valores. Elementos de información. Son la materia prima necesaria para producir información. Definiciones ¿Qué son los datos? Tipos de datos Numéricos. (Cifras) Alfabéticos. (Letras, palabras) Audiovisuales. (Música, voz, imágenes, video) Físicos. (Valores tomados directamente del entorno) Tema: Introducción a la Informática
  • 21. Definiciones ¿Qué es la información? Es el resultado de transformar o procesar datos. La transformación de los datos en información se lleva a cabo mediante operaciones aritméticas (sumar, restar, multiplicar, dividir, etc.) y/o lógicas (ordenar, comparar, etc.) La información es significativa para el usuario. Tema: Introducción a la Informática
  • 22. Representación de los datos Sistema de numeración decimal También llamado sistema de numeración Base 10, utiliza diez dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier número. Tema: Introducción a la Informática
  • 23. Sistema de numeración decimal Ejemplo: El número 348 es un dato representado en sistema de numeración decimal. Lo construimos mediante: 3 x 102 + 4 x 101 + 8 * 100 = 300 + 40 + 8 = 348 Centena Decena Unidad Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 24. Sistema de numeración binario También llamado sistema de numeración Base 2, utiliza dos dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1 Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier número. Ejemplo: El número 110101 es un dato representado en sistema de numeración binario. Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 25. Sistema de numeración binario Nosotros no estamos familiarizados con el sistema de numeración binario, entendemos más fácilmente los datos representados en sistema decimal. Para comprender mejor el número 110101, aplicamos un proceso de conversión, que nos lo muestre en sistema decimal. Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 26. Sistema de numeración binario Ejemplo: El número 110101 en sistema binario equivale a: 1 x 25 + 1 x 24 + 0 x 23 + 1 x 22 + 0 x 21 + 1 * 20 = 32 + 16 + 0 + 4 + 0 + 1 = 53 en sistema decimal. Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 27. Sistema de numeración binario También podemos realizar el proceso inverso. Ejemplo: El número 53 en sistema decimal equivale a: 53 / 2 = 26 ------------------------------------------ Resto: 1 26 / 2 = 13 -------------------------------- Resto: 0 13 / 2 = 6 --------------------------- Resto: 1 6 / 2 = 3 --------------------- Resto: 0 3 / 2 = 1 -------------- Resto: 1 1 / 2 = 0 ------- Resto: 1 110101 binario Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 28. Sumamos las casillas que tienen 1 e ignoramos las que tienen 0 20 21 27 26 25 24 23 22 128 + 8 + 2 = 138 en sistema decimal. Ejercicio: Calcule el equivalente decimal del numero binario 10001010 Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 29. Y para los que quieren contar “con los dedos” … 20 = 1 (Dedo pulgar) 21 = 2 (Dedo índice) 22 = 4 (Dedo corazón) 23 = 8 (Dedo anular) 24 = 16 (Dedo meñique) Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 30. Sistema de numeración octal También llamado sistema de numeración Base 8, utiliza ocho dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Representación de los datos Sistema de numeración hexadecimal También llamado sistema de numeración Base 16, utiliza dieciséis dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F Tema: Introducción a la Informática
  • 31. Los datos viajan, se procesan y se almacenan en los ordenadores a través de impulsos eléctricos. Estos impulsos se representan por dos estados: Prendido o apagado = 1 ó 0 Representación de los datos Los ordenadores representan todos sus datos en sistema de numeración binario. Tema: Introducción a la Informática
  • 32. Bit: Acrónimo de Binary Digit (Dígito binario), es la mínima unidad de información que viaja y se almacena en un computador. Cada bit representa un impulso eléctrico (1 ó 0). Representación de los datos Byte: Acrónimo de Binary Term (Término binario), es un grupo de 8 bits que el ordenador utiliza para representar cada símbolo o caracter que conocemos, es decir un número, una letra, un signo de puntuación, etc. Con un byte, el ordenador puede representar 256 símbolos o caracteres diferentes. Unidades de medida para almacenamiento de datos Tema: Introducción a la Informática
  • 33. Bytes Representación de los datos Ejemplo: Para representar el número 348 ¿Cuántos Bytes necesita nuestra computadora? Unidades de medida para almacenamiento de datos El número está compuesto por 3 dígitos => Necesitamos 3 bytes 00000011 3 00000100 4 00001000 8 Tema: Introducción a la Informática
  • 34. El sistema de medición para almacenamiento de datos se fundamenta en: Un Byte como medida base. 1024 (210 ) como factor multiplicador para el incremento. Los prefijos: Kilo, Mega, Giga, Tera, etc. Representación de los datos Unidades de medida para almacenamiento de datos Así: 1 KiloByte = 1024 Bytes 1 MegaByte = 1024 KiloBytes = 1024 x 1024 Bytes 1 GigaByte = 1024 MegaBytes = 1024 x 1024 KiloBytes … Tema: Introducción a la Informática
  • 35. Terabytes Gigabytes Megbytes Kilobyte Byte Bit 1 8 1 1.024 8.192 1 1.024 1.048.576 8.388.608 1 1.024 1.048.576 1.073.741.824 1 1.024 1.048.576 1.073.741.824 Representación de los datos Unidades de medida para almacenamiento de datos Tema: Introducción a la Informática