SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
Microcontroladores
Set de Instrucciones
18/08/2020
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
Contenido
- Conocer el ISA del microcontrolador PIC18F4550.
- Conocer el funcionamiento del registro trabajo (W).
- Aprender los tipos de instrucciones básicas en ASM.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
1.- Introducción
Los PIC18F4550 construyen el conjunto estándar de 75 instrucciones PIC18,
así como un conjunto extendido de ocho nuevas instrucciones para la
optimización del código que es recursiva o que utiliza una pila de software.
• SET DE INSTRUCCIONES ESTÁNDAR:
La mayoría de las instrucciones son un solo programa con memoria de una
palabra (16 bits), pero hay cuatro instrucciones que requieren dos
posiciones de memoria de programa.
Cada instrucción de una sola palabra es una palabra de 16 bits dividida
dentro de un código de operación (OPCODE), que especifica el tipo de
instrucción y uno o más operandos, que además especifican la operación
de la instrucción.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
2.- Tipos de Instrucciones
El conjunto de instrucciones se agrupa en cuatro categorías básicas:
• Operaciones orientadas a byte.
• operaciones orientadas a bit.
• Operaciones literales.
• Las operaciones de control.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
2.- Tipos de Instrucciones
SET DE
INSTRUCCIONES
DEL PIC18F4550.
75 Instrucciones
Instrucciones de 1
palabra (16 bits)
Instrucciones de 2 palabras.
Instrucciones de control (4)
Instrucciones
orientadas a byte
Instrucciones
orientadas a bit
Instrucciones
orientadas a literales
Instrucciones de
control
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
2.- Tipos de Instrucciones
Instrucciones orientadas a byte.
3 OPERANDOS:
• Registro de archivo (f)
• Destino de resultado (d)
• Memoria Accesada (a)
El designador del registro
de archivos ‘f’ especifica
que archivo de registro es
utilizado por la instrucción.
El designador de destino “d”
especifica donde se va a colocar el
resultado de la operación a realizar.
D = 1
El resultado se
coloca en el
archivo que
aparece en la
instrucción
D = 0
El resultado se
almacena en
WREG.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
2.- Tipos de Instrucciones
2.1.- Instrucciones Orientadas a Bit:
Todas las instrucciones orientadas a bits tienen tres operandos:
• El registro de archivo (especificado por 'f’)
• Los bits en el registro de archivos (especificados por "b")
• La memoria a la cual se tiene acceso (especificado por "a")
El designador de campo de bits 'b' selecciona el número del bit afectados por la
operación, mientras que el registro de archivo designador 'f' Representa el número del
archivo en donde el bit se encuentra.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
2.- Tipos de Instrucciones
2.2.- Instrucciones Orientadas a Literales:
• Un valor literal que se carga en un fichero de registro (especificado por 'k’).
• El registro FSR deseado para cargar el valor literal en (especificado por 'f’).
• No se requiere operando (especificado por '-')
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
2.- Tipos de Instrucciones
2.3.- Instrucciones Orientadas a Control:
• Una dirección de memoria de programa (especificado por ‘n’).
• El modo de las instrucciones CALL o Retorno (especificado por 's’)
• El modo de la mesa de lectura y escritura de mesa instrucciones (especificados por
'm’)
• No se requiere operando (especificado por '-')
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
3.- Características de las
Instrucciones
• Todas las instrucciones son de palabra única, excepto en cuatro instrucciones es de
palabra doble.
• Estas instrucciones fueron hechas a doble palabra para contener la información
requerida en 32 bits.
• Todas las instrucciones de palabra única se ejecutan en un solo ciclo de instrucción,
menos una prueba condicional que es verdadera o cuando el contador de programa
cambia como resultado de la instrucción.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
3.- Características de las
Instrucciones
• Un ciclo de instrucción consta de cuatro períodos de oscilador.
• Por lo tanto, para un oscilador de frecuencia de 4 MHz, el tiempo normal de
ejecución de la instrucción es de 1us.
• Si una prueba condicional resulta verdadero , o el contador de programa cambia
como resultado de la ejecución de una instrucción, el tiempo de ejecución de la
instrucción es de 2 us.
• Las instrucciones de salto (branch) de doble palabra (si es verdadera) tomarían 3 uS
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
4.- Diagrama modular del PIC
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
4.- Diagrama modular del PIC
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
5.- Descripción del FILE OPCODE
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
5.- Descripción del FILE OPCODE
Todas las instrucciones llevan alguno, dependiendo de la función que
desempeñen:
• Instrucciones orientadas a byte.
• Instrucciones orientadas a bit.
• Instrucciones de manejo de constantes (en la literatura de Microchip, las
constantes se denominan “literals”) y, finalmente instrucciones de salto
CALL y GOTO.
• El trabajo de decodificación de cada formato es realizado por el
programa ensamblador, razón por la cual el programador no requiere de
decodificar manualmente cada instrucción.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
6.- Formato General-
Instrucciones
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
6.- Formato General-
Instrucciones
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
6.- Formato General-
Instrucciones
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
7.- Operaciones orientadas a
BYTES
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
8.- Operaciones orientadas a BIT
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
9.- Operaciones LITERAL.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
10.- Registro de Trabajo (W)
• Es importante recordar que el PIC18F4550 opera con una arquitectura
HARVARD.
• Distinto manejo de tablas que en una VON NEUMANN, en donde la
memoria de código y datos es compartida, y entonces, a través de
direccionamiento indirecto es posible recuperar los datos de la tabla.
• En el caso de la arquitectura Harvard, la tabla está en la memoria de
código y debe entonces de manejarse como parte del programa
ejecutable.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
10.- Registro de Trabajo (W)
• En los microcontroladores
tradicionales todas las
operaciones se realizan
sobre el acumulador.
• La salida del acumulador esta
conectada a una de las
entradas de la Unidad
Aritmética y Lógica (ALU), y
por lo tanto éste es siempre
uno de los dos operandos de
cualquier instrucción.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
10.- Registro de Trabajo (W)
• Por convención, las instrucciones de simple operando (borrado,
incremento, decremento, complemento), actúan sobre el acumulador.
• La salida de la ALU va solamente a la entrada del acumulador, por lo
tanto el resultado de cualquier operación siempre quedará en este
registro.
• Para operar sobre un dato de memoria, luego realizar la operación
siempre hay que mover el acumulador a la memoria con una instrucción
adicional.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
10.- Registro de Trabajo (W)
• En los microcontroladores PIC, la salida de la ALU va al registro W y
también a la memoria de datos, por lo tanto el resultado puede guardarse
en cualquiera de los dos destinos.
• En las instrucciones de doble operando, uno de los dos datos siempre
debe estar en el registro W, como ocurría en el modelo tradicional con el
acumulador.
• En las instrucciones de simple operando el dato en este caso se toma de
la memoria (también por convención).
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
10.- Registro de Trabajo (W)
La gran ventaja de la nueva arquitectura del acumulador es que permite un
gran ahorro de instrucciones ya que el resultado de cualquier instrucción
que opere con la memoria, ya sea de simple o doble operando, puede
dejarse en la misma posición de memoria o en el registro W, según se
seleccione con un bit de la misma instrucción.
Las operaciones con constantes provenientes de la memoria de programa
(literales) se realizan solo sobre el registro W.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
11.- Ejemplo de Instrucciones
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON MÓDULOS ARDUINO
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON MÓDULOS ARDUINO⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON MÓDULOS ARDUINO
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON MÓDULOS ARDUINO
Victor Asanza
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
abemen
 
Curso micros
Curso microsCurso micros
Curso micros
Josue Ramirez Tafolla
 
Microprosedador
MicroprosedadorMicroprosedador
Microprosedador
dy vc
 
Uso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi tech
Uso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi techUso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi tech
Uso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi tech
Carlos Buitron Quispe
 
El microcontrolador pic
El microcontrolador picEl microcontrolador pic
El microcontrolador pic
Victor Fernando Monroy Dipp
 
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84aUd1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
arnadillo
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 5) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 5) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 5) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 5) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
La Familia De Microcontroladores Pic
La Familia De Microcontroladores PicLa Familia De Microcontroladores Pic
La Familia De Microcontroladores PicAndres
 
ATMEL-Presentación
ATMEL-Presentación ATMEL-Presentación
ATMEL-Presentación
Estefany Luna
 
Microcontroladores PIC USS
Microcontroladores PIC  USSMicrocontroladores PIC  USS
Microcontroladores PIC USS
Senati /UPSMP/ USS
 
programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84
guestf09168b
 
Curso Micro Tema 1
Curso Micro Tema 1Curso Micro Tema 1
Curso Micro Tema 1
Luis Zurita
 
Msm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheetMsm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheet
Jose chumpitaz
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
Omar Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON MÓDULOS ARDUINO
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON MÓDULOS ARDUINO⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON MÓDULOS ARDUINO
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON MÓDULOS ARDUINO
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
 
Curso micros
Curso microsCurso micros
Curso micros
 
Microprosedador
MicroprosedadorMicroprosedador
Microprosedador
 
Uso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi tech
Uso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi techUso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi tech
Uso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi tech
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
El microcontrolador pic
El microcontrolador picEl microcontrolador pic
El microcontrolador pic
 
1. microcontrolador
1. microcontrolador1. microcontrolador
1. microcontrolador
 
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84aUd1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 5) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 5) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 5) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 5) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
La Familia De Microcontroladores Pic
La Familia De Microcontroladores PicLa Familia De Microcontroladores Pic
La Familia De Microcontroladores Pic
 
ATMEL-Presentación
ATMEL-Presentación ATMEL-Presentación
ATMEL-Presentación
 
Microcontroladores PIC USS
Microcontroladores PIC  USSMicrocontroladores PIC  USS
Microcontroladores PIC USS
 
programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84
 
Curso Micro Tema 1
Curso Micro Tema 1Curso Micro Tema 1
Curso Micro Tema 1
 
Msm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheetMsm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheet
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
 
El PIC16F84
El PIC16F84El PIC16F84
El PIC16F84
 

Similar a 1. l introducción

Lab 04_ Micro _Retardos (1).pdf
Lab 04_ Micro _Retardos  (1).pdfLab 04_ Micro _Retardos  (1).pdf
Lab 04_ Micro _Retardos (1).pdf
JosephJoestar37
 
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdfRE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
FatiEspindola
 
Curso integral pic_236
Curso integral pic_236Curso integral pic_236
Curso integral pic_236
Francisco Acevedo Hernandez
 
18 f4550 2
18 f4550 218 f4550 2
18 f4550 2
josue lopez
 
R1 e _copy_
R1 e _copy_R1 e _copy_
R1 e _copy_
Natt-N
 
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
SistemadeEstudiosMed
 
El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Introduccion al msp430
Introduccion al msp430Introduccion al msp430
Introduccion al msp430
Cesar MARTI
 
04 procesadores y microcontroladores
04 procesadores y microcontroladores04 procesadores y microcontroladores
04 procesadores y microcontroladores
Mario Ramirez
 
C++ para microcontroladores y aplicación práctica
C++ para microcontroladores y aplicación prácticaC++ para microcontroladores y aplicación práctica
C++ para microcontroladores y aplicación práctica
Gerardo C
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
lambda4444
 
Familia De Los Microcontroladores Pic
Familia De Los Microcontroladores PicFamilia De Los Microcontroladores Pic
Familia De Los Microcontroladores Pic
Luis Alejandro Hernandez
 
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
arnadillo
 

Similar a 1. l introducción (20)

Lab 04_ Micro _Retardos (1).pdf
Lab 04_ Micro _Retardos  (1).pdfLab 04_ Micro _Retardos  (1).pdf
Lab 04_ Micro _Retardos (1).pdf
 
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdfRE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
 
Curso integral pic_236
Curso integral pic_236Curso integral pic_236
Curso integral pic_236
 
18 f4550 2
18 f4550 218 f4550 2
18 f4550 2
 
18 f4550 2
18 f4550 218 f4550 2
18 f4550 2
 
R1 e _copy_
R1 e _copy_R1 e _copy_
R1 e _copy_
 
Cm Sesion No 2
Cm Sesion No 2Cm Sesion No 2
Cm Sesion No 2
 
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
 
Libro basico pic
Libro basico picLibro basico pic
Libro basico pic
 
Diapos de pic
Diapos de picDiapos de pic
Diapos de pic
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877
 
Introduccion al msp430
Introduccion al msp430Introduccion al msp430
Introduccion al msp430
 
04 procesadores y microcontroladores
04 procesadores y microcontroladores04 procesadores y microcontroladores
04 procesadores y microcontroladores
 
C++ para microcontroladores y aplicación práctica
C++ para microcontroladores y aplicación prácticaC++ para microcontroladores y aplicación práctica
C++ para microcontroladores y aplicación práctica
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Familia De Los Microcontroladores Pic
Familia De Los Microcontroladores PicFamilia De Los Microcontroladores Pic
Familia De Los Microcontroladores Pic
 
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

1. l introducción

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué Microcontroladores Set de Instrucciones 18/08/2020
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué Contenido - Conocer el ISA del microcontrolador PIC18F4550. - Conocer el funcionamiento del registro trabajo (W). - Aprender los tipos de instrucciones básicas en ASM.
  • 3. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 1.- Introducción Los PIC18F4550 construyen el conjunto estándar de 75 instrucciones PIC18, así como un conjunto extendido de ocho nuevas instrucciones para la optimización del código que es recursiva o que utiliza una pila de software. • SET DE INSTRUCCIONES ESTÁNDAR: La mayoría de las instrucciones son un solo programa con memoria de una palabra (16 bits), pero hay cuatro instrucciones que requieren dos posiciones de memoria de programa. Cada instrucción de una sola palabra es una palabra de 16 bits dividida dentro de un código de operación (OPCODE), que especifica el tipo de instrucción y uno o más operandos, que además especifican la operación de la instrucción.
  • 4. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 2.- Tipos de Instrucciones El conjunto de instrucciones se agrupa en cuatro categorías básicas: • Operaciones orientadas a byte. • operaciones orientadas a bit. • Operaciones literales. • Las operaciones de control.
  • 5. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 2.- Tipos de Instrucciones SET DE INSTRUCCIONES DEL PIC18F4550. 75 Instrucciones Instrucciones de 1 palabra (16 bits) Instrucciones de 2 palabras. Instrucciones de control (4) Instrucciones orientadas a byte Instrucciones orientadas a bit Instrucciones orientadas a literales Instrucciones de control
  • 6. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 2.- Tipos de Instrucciones Instrucciones orientadas a byte. 3 OPERANDOS: • Registro de archivo (f) • Destino de resultado (d) • Memoria Accesada (a) El designador del registro de archivos ‘f’ especifica que archivo de registro es utilizado por la instrucción. El designador de destino “d” especifica donde se va a colocar el resultado de la operación a realizar. D = 1 El resultado se coloca en el archivo que aparece en la instrucción D = 0 El resultado se almacena en WREG.
  • 7. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 2.- Tipos de Instrucciones 2.1.- Instrucciones Orientadas a Bit: Todas las instrucciones orientadas a bits tienen tres operandos: • El registro de archivo (especificado por 'f’) • Los bits en el registro de archivos (especificados por "b") • La memoria a la cual se tiene acceso (especificado por "a") El designador de campo de bits 'b' selecciona el número del bit afectados por la operación, mientras que el registro de archivo designador 'f' Representa el número del archivo en donde el bit se encuentra.
  • 8. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 2.- Tipos de Instrucciones 2.2.- Instrucciones Orientadas a Literales: • Un valor literal que se carga en un fichero de registro (especificado por 'k’). • El registro FSR deseado para cargar el valor literal en (especificado por 'f’). • No se requiere operando (especificado por '-')
  • 9. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 2.- Tipos de Instrucciones 2.3.- Instrucciones Orientadas a Control: • Una dirección de memoria de programa (especificado por ‘n’). • El modo de las instrucciones CALL o Retorno (especificado por 's’) • El modo de la mesa de lectura y escritura de mesa instrucciones (especificados por 'm’) • No se requiere operando (especificado por '-')
  • 10. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 3.- Características de las Instrucciones • Todas las instrucciones son de palabra única, excepto en cuatro instrucciones es de palabra doble. • Estas instrucciones fueron hechas a doble palabra para contener la información requerida en 32 bits. • Todas las instrucciones de palabra única se ejecutan en un solo ciclo de instrucción, menos una prueba condicional que es verdadera o cuando el contador de programa cambia como resultado de la instrucción.
  • 11. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 3.- Características de las Instrucciones • Un ciclo de instrucción consta de cuatro períodos de oscilador. • Por lo tanto, para un oscilador de frecuencia de 4 MHz, el tiempo normal de ejecución de la instrucción es de 1us. • Si una prueba condicional resulta verdadero , o el contador de programa cambia como resultado de la ejecución de una instrucción, el tiempo de ejecución de la instrucción es de 2 us. • Las instrucciones de salto (branch) de doble palabra (si es verdadera) tomarían 3 uS
  • 12. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 4.- Diagrama modular del PIC
  • 13. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 4.- Diagrama modular del PIC
  • 14. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 5.- Descripción del FILE OPCODE
  • 15. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 5.- Descripción del FILE OPCODE Todas las instrucciones llevan alguno, dependiendo de la función que desempeñen: • Instrucciones orientadas a byte. • Instrucciones orientadas a bit. • Instrucciones de manejo de constantes (en la literatura de Microchip, las constantes se denominan “literals”) y, finalmente instrucciones de salto CALL y GOTO. • El trabajo de decodificación de cada formato es realizado por el programa ensamblador, razón por la cual el programador no requiere de decodificar manualmente cada instrucción.
  • 16. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 6.- Formato General- Instrucciones
  • 17. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 6.- Formato General- Instrucciones
  • 18. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 6.- Formato General- Instrucciones
  • 19. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 7.- Operaciones orientadas a BYTES
  • 20. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 8.- Operaciones orientadas a BIT
  • 21. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 9.- Operaciones LITERAL.
  • 22. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 10.- Registro de Trabajo (W) • Es importante recordar que el PIC18F4550 opera con una arquitectura HARVARD. • Distinto manejo de tablas que en una VON NEUMANN, en donde la memoria de código y datos es compartida, y entonces, a través de direccionamiento indirecto es posible recuperar los datos de la tabla. • En el caso de la arquitectura Harvard, la tabla está en la memoria de código y debe entonces de manejarse como parte del programa ejecutable.
  • 23. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 10.- Registro de Trabajo (W) • En los microcontroladores tradicionales todas las operaciones se realizan sobre el acumulador. • La salida del acumulador esta conectada a una de las entradas de la Unidad Aritmética y Lógica (ALU), y por lo tanto éste es siempre uno de los dos operandos de cualquier instrucción.
  • 24. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 10.- Registro de Trabajo (W) • Por convención, las instrucciones de simple operando (borrado, incremento, decremento, complemento), actúan sobre el acumulador. • La salida de la ALU va solamente a la entrada del acumulador, por lo tanto el resultado de cualquier operación siempre quedará en este registro. • Para operar sobre un dato de memoria, luego realizar la operación siempre hay que mover el acumulador a la memoria con una instrucción adicional.
  • 25. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 10.- Registro de Trabajo (W) • En los microcontroladores PIC, la salida de la ALU va al registro W y también a la memoria de datos, por lo tanto el resultado puede guardarse en cualquiera de los dos destinos. • En las instrucciones de doble operando, uno de los dos datos siempre debe estar en el registro W, como ocurría en el modelo tradicional con el acumulador. • En las instrucciones de simple operando el dato en este caso se toma de la memoria (también por convención).
  • 26. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 10.- Registro de Trabajo (W) La gran ventaja de la nueva arquitectura del acumulador es que permite un gran ahorro de instrucciones ya que el resultado de cualquier instrucción que opere con la memoria, ya sea de simple o doble operando, puede dejarse en la misma posición de memoria o en el registro W, según se seleccione con un bit de la misma instrucción. Las operaciones con constantes provenientes de la memoria de programa (literales) se realizan solo sobre el registro W.
  • 27. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué 11.- Ejemplo de Instrucciones
  • 28. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MICROCONTROLADORES M.Sc. Luz A. Adanaqué GRACIAS