Introducción

MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNEFM-ING. BIOMEDICA
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I: MICROCONTROLADOR
Es un circuito integrado programable que contiene todos los
componentes de un computador. Se emplea para controlar el funcionamiento
de una tarea determinada y, debido a su reducido tamaño, suele ir incorporado
en el propio dispositivo al que gobierna. Esta última característica es la que le
confiere la denominación de «controlador incrustado» (embedded controller).
(Jose Maria Angulo)
Un MICROPROCESADOR es un sistema abierto con el que puede
construirse un computador con las características que se desee,
acoplándole los módulos necesarios.
Un MICROCONTROLADOR es un sistema cerrado que contiene un
computador completo y de prestaciones limitadas que no se pueden
modificar.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I MICROCONTROLADOR Y MICROPROCESADOR
Microcontroladores PIC, se debe
a la conjunción de tres técnicas:
- Arquitectura Harvard
- Computador tipo RISC
- Segmentación (Pipe line)
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I : MICROCONTROLADOR Y MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I :MICROCONTROLADORES PIC
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I : ARQUITECTURA DE LOS MICROCONTROLADOR PIC
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I : MEMORIAS DE PROGRAMA
El microcontrolador está diseñado para que en su memoria de
programa se almacenen todas las instrucciones del programa de control.
No hay posibilidad de utilizar memorias externas de ampliación. Como
el programa a ejecutar siempre es el mismo, debe estar grabado de forma
permanente.
Los tipos de memoria adecuados para soportar esta función admiten
cinco versiones
diferentes:
1. ROM con mascara (MROM)
2. EPROM
3. OTP ROM (One Time Programmable ROM) - ROM programable una sola vez
4. EEPROM
5. FLASH
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I : MEMORIAS DE DATOS
Los datos que manejan los programas varían continuamente, y esto exige que
la memoria que les contiene debe ser de lectura y escritura, por lo que la
memoria RAM estática (SRAM) (random access memory) - Memoria de
acceso aleatorio, es la más adecuada, aunque sea volátil.
Hay Microcontroladores que también disponen como memoria de datos una de
lectura y escritura no volátil, del tipo EEPROM (Electrically erasable
programmable rom) - ROM programable y borrable Eléctricamente. De esta
forma, un corte en el suministro de la alimentación no ocasiona la pérdida de la
información, que está disponible al reiniciarse el programa.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I : UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO
(CENTRAL PROCESSOR UNIT - CPU)
Decodificador de instrucciones es la parte que descodifica las instrucciones
del programa y acciona otros circuitos basándose en esto. El “conjunto de
instrucciones” que es diferente para cada familia de microcontrolador expresa
las capacidades de este circuito;
Unidad lógica aritmética (Arithmetical Logical Unit - ALU) realiza todas las
operaciones matemáticas y lógicas
sobre datos;
Acumulador o registro de trabajo Es un registro SFR estrechamente
relacionado con el funcionamiento de la ALU.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I : LINEAS DE ENTRADA SALIDA
A excepción de los dos pines destinadas a recibir la alimentación, otros dos
para el cristal de cuarzo, que regula la frecuencia de trabajo, y otro más para
provocar el Reset, las restantes pines de un microcontrolador sirven para
soportar su comunicación con los periféricos externos que controla.
Las líneas de E/S que se adaptan con los periféricos manejan información en
paralelo y se agrupan en conjuntos de ocho, que reciben el nombre de Puertas
(Puertos). Hay modelos con líneas que soportan la comunicación en serie;
otros disponen de conjuntos de líneas que implementan puertos de
comunicación para diversos protocolos, como el I2C,SPI, el USB, etc.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I : RECURSOS AUXILIARES
Según las aplicaciones a las que orienta el fabricante cada modelo de
microcontrolador, incorpora una diversidad de complementos que refuerzan la
potencia y la flexibilidad del dispositivo.
Entre los recursos más comunes se citan a los siguientes:
a) Circuito de reloj, encargado de generar los impulsos que sincronizan el
funcionamiento
de todo el sistema.
b) Temporizadores, orientados a controlar tiempos.
c) Perro Guardián («watchdog»), destinado a provocar una reinicialización
cuando el programa queda bloqueado.
d) Conversores AD y DA, para poder recibir y enviar señales analógicas.
e) Comparadores analógicos, para verificar el valor de una señal analógica.
f) Sistema de protección ante fallos de la alimentación.
g) Estado de Reposo, en el que el sistema queda «congelado» y el consumo
de energía se reduce al mínimo.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I : PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES
La utilización de los lenguajes más cercanos a la máquina (de bajo nivel)
representan un considerable ahorro de código en la confección de los
programas, lo que es muy importante dada la estricta limitación de la capacidad
de la memoria de instrucciones. Los programas bien realizados en lenguaje
Ensamblador optimizan el tamaño de la memoria que ocupan y su ejecución es
muy rápida.
Los lenguajes de alto nivel más empleados con microcontroladores
son el C y el BASIC, de los que existen varias empresas que comercializan
versiones de compiladores e intérpretes para diversas familias de
microcontroladores. En el caso de los PIC es muy competitivo e interesante el
compilador de C PCM de la empresa CCS , el intérprete PBASIC de
PARALLAX y los compiladores de mikroC PRO, mikroBasic y mikroPascal
conteniendo una cantidad de librerías que reducen el proceso de configuración
y utilización de periféricos avanzados que incorporan estos PIC.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I : FAMILIA DE LOS MICROCONTROLADORES PIC
PIC12CXXX : 8-pin 12-bit/14-bit program word
PICmicro® RISC architecture en 8-pin DIP y SOIC hasta 4Mhz. 12-bit o 14-bit deinstrucción, 1024
palabras de programa. Bajo voltaje de operación: 2.5V. Manejo de interrupciones y pila por hardware.
33 Instrucciones. 128 bytes EEPROM y 64 bytes RAM.
PIC16C5X Family: 12-bit program word
PICmicro® RISC architecture en 14-, 18-, 20- y 28-pin SOIC y SSOP. 12- bit de
instrucción hasta 20Mhz y hasta 2k programa Bajo voltaje de operación: 2.0V para los OTP Hasta 128
bytes de RAM.
PIC16CXXX Family: 14-bit program word
PICmicro® RISC architecture con encapsulados de 18- y 68-pin. 14- bit de instrucción hasta 20Mhz,
hasta 8k programa. Manejo de interrupciones y 8-niveles de pila. 35 Instrucciones. Conversor:
Analógico -a-Digital a 12-bits. Hasta 368 bytes de RAM y 256 bytes de EEPROM.
PIC17CXXX Family: 16-bit program word
PICmicro® MCU’s RISC con arquitectura extendida. 16-bit instruction word hasta 33Mhz y 16384
palabras de programa. Conjunto de instrucciones ampliado a 58 instrucciones. Pila de 16 niveles.
Interrupciones vectorizadas. Hasta 902 bytes de RAM y 256 bytes de EEPROM.
PIC18CXXX Family: 16-bit program word
Arquitectura RISC avanzada Harvard: 16-bit con 8-bit de datos. 77 instrucciones y hasta 64K bytes de
programa y 40Mhz, hasta 2 Mbytes en ROM less. Pila de 32 niveles. Múltiples fuentes de interrupción
Hasta 1536 bytes de RAM y 1024 bytes de EEPROM
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I:
MICROCONTROLADOR PIC16F887
arquitectura RISC
-El microcontrolador cuenta con solo 35
instrucciones diferentes
-Todas las instrucciones son uni-ciclo
excepto por las de ramificación
Frecuencia de operación 0-20 MHz
Oscilador interno de alta precisión
-Calibrado de fábrica
-Rango de frecuencia de 8MHz a 31KHz
seleccionado por
software
Voltaje de la fuente de alimentación de
2.0V a5.5V
-Consumo: 220uA (2.0V, 4MHz), 11uA (2.0
V, 32 KHz) 50nA (en modo de espera)
Ahorro de energía en el Modo de
suspensión
Brown-out Reset (BOR) con opción para
controlar por software
35 pines de entrada/salida
-alta corriente de fuente y de drenador para
manejo de LED
-resistencias pull-up programables
individualmente por software
-interrupción al cambiar el estado del pin
memoria ROM de 8K con tecnología
FLASH
-El chip se puede re-programar hasta
100.000 veces
Opción de programación serial en el
circuito
-El chip se puede programar incluso
incorporado en el dispositivo destino.
256 bytes de memoria EEPROM
Los datos se pueden grabar más de
1.000.000 veces
368 bytes de memoria RAM
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I:
MICROCONTROLADOR PIC16F887
Convertidor A/D:
-14 canales
-resolución de 10 bits
3 temporizadores/contadores
independientes
Temporizador perro guardián
Módulo comparador analógico con
-Dos comparadores analógicos
-Referencia de voltaje fija (0.6V)
-Referencia de voltaje programable en
el chip
Módulo PWM incorporado
Módulo USART mejorado
-Soporta las comunicaciones seriales
RS-485, RS-232 y
-LIN2.0
-Auto detección de baudios
Puerto Serie Síncrono Maestro
(MSSP)
-Soporta los modos SPI e I2C
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD I :MICROCONTROLADOR PIC16F887
1 de 16

Recomendados

Sesión 3 introduccion a microcontroladores por
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresSesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresDidier Tec
2.5K vistas84 diapositivas
135127015 microcontroladores-1-1-ppt por
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-pptCarlos Martir
3K vistas89 diapositivas
Familia De Los Microcontroladores por
Familia De Los MicrocontroladoresFamilia De Los Microcontroladores
Familia De Los Microcontroladoresceiv
13.4K vistas53 diapositivas
Microcontroladores PIC USS por
Microcontroladores PIC  USSMicrocontroladores PIC  USS
Microcontroladores PIC USSSenati /UPSMP/ USS
4.4K vistas62 diapositivas
FAMILIA MICROCONTROLADORES por
FAMILIA MICROCONTROLADORESFAMILIA MICROCONTROLADORES
FAMILIA MICROCONTROLADORESPedro Fonseca Moscoso
2.5K vistas36 diapositivas
04 procesadores y microcontroladores por
04 procesadores y microcontroladores04 procesadores y microcontroladores
04 procesadores y microcontroladoresMario Ramirez
509 vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microcontroladores por
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladoresabemen
2.6K vistas37 diapositivas
Introduccion a microcontroladores por
Introduccion a microcontroladoresIntroduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladorestecautind
6.8K vistas28 diapositivas
Microcontrolador wiki por
Microcontrolador wikiMicrocontrolador wiki
Microcontrolador wikiclides2006
15 vistas14 diapositivas
PIC MICROCONTROLADORES por
PIC MICROCONTROLADORESPIC MICROCONTROLADORES
PIC MICROCONTROLADORESada_laura
1.4K vistas7 diapositivas
3 microcontroladores por
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladoresAntonio Carrasco
253 vistas36 diapositivas
Microcontroladores por
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladoresjaviervirguez
3.7K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Microcontroladores por abemen
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
abemen2.6K vistas
Introduccion a microcontroladores por tecautind
Introduccion a microcontroladoresIntroduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladores
tecautind6.8K vistas
Microcontrolador wiki por clides2006
Microcontrolador wikiMicrocontrolador wiki
Microcontrolador wiki
clides200615 vistas
PIC MICROCONTROLADORES por ada_laura
PIC MICROCONTROLADORESPIC MICROCONTROLADORES
PIC MICROCONTROLADORES
ada_laura1.4K vistas
Arquitectura del microcontrolador por Jose Chacho
Arquitectura del microcontroladorArquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontrolador
Jose Chacho3.6K vistas
Sesion 1 atmega8 por davidepn2
Sesion 1 atmega8Sesion 1 atmega8
Sesion 1 atmega8
davidepn27.3K vistas
Microcontroladores por Juan Anaya
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Juan Anaya908 vistas
Microcontroladores AVR por abemen
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
abemen13.1K vistas
La Familia De Microcontroladores Pic por Andres
La Familia De Microcontroladores PicLa Familia De Microcontroladores Pic
La Familia De Microcontroladores Pic
Andres23.5K vistas
Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits. por Hazur Sahib
Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.
Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.
Hazur Sahib1.7K vistas
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's por Ruderocker Billy
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Ruderocker Billy21.4K vistas
Microcontroladores tabla de referencia por Ruderocker Billy
Microcontroladores tabla de referenciaMicrocontroladores tabla de referencia
Microcontroladores tabla de referencia
Ruderocker Billy1.4K vistas

Similar a Introducción

MICROCONTROLADORES.ppt por
MICROCONTROLADORES.pptMICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.pptMario Ruben Ontiveros Daza
269 vistas89 diapositivas
Electronica aplicada primera presentacion por
Electronica aplicada primera presentacionElectronica aplicada primera presentacion
Electronica aplicada primera presentacionUNACH
273 vistas21 diapositivas
Electronica aplicada primera presentacion por
Electronica aplicada primera presentacionElectronica aplicada primera presentacion
Electronica aplicada primera presentacionUNACH
520 vistas21 diapositivas
Electronica Aplicada Microcomputadores- UNACH por
Electronica Aplicada Microcomputadores- UNACHElectronica Aplicada Microcomputadores- UNACH
Electronica Aplicada Microcomputadores- UNACHUNACH
304 vistas21 diapositivas
Microcomputadoras por
MicrocomputadorasMicrocomputadoras
MicrocomputadorasUNACH
836 vistas21 diapositivas
Micro1.ppt por
Micro1.pptMicro1.ppt
Micro1.ppterikus2015
8 vistas25 diapositivas

Similar a Introducción(20)

Electronica aplicada primera presentacion por UNACH
Electronica aplicada primera presentacionElectronica aplicada primera presentacion
Electronica aplicada primera presentacion
UNACH273 vistas
Electronica aplicada primera presentacion por UNACH
Electronica aplicada primera presentacionElectronica aplicada primera presentacion
Electronica aplicada primera presentacion
UNACH520 vistas
Electronica Aplicada Microcomputadores- UNACH por UNACH
Electronica Aplicada Microcomputadores- UNACHElectronica Aplicada Microcomputadores- UNACH
Electronica Aplicada Microcomputadores- UNACH
UNACH304 vistas
Microcomputadoras por UNACH
MicrocomputadorasMicrocomputadoras
Microcomputadoras
UNACH836 vistas
Familia De Los Microcontroladores por guest70ea50
Familia De Los MicrocontroladoresFamilia De Los Microcontroladores
Familia De Los Microcontroladores
guest70ea50608 vistas
Familia De Los Microcontroladores por ceiv
Familia De Los MicrocontroladoresFamilia De Los Microcontroladores
Familia De Los Microcontroladores
ceiv632 vistas
3 microcontroladores por Proyesa
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladores
Proyesa312 vistas
Pic16 f877 por lambda4444
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
lambda44441.5K vistas
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras por Aldo Corp
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejorasTutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Aldo Corp545 vistas
Microcontroladores PIC por Sohar Carr
Microcontroladores PICMicrocontroladores PIC
Microcontroladores PIC
Sohar Carr12.7K vistas
M I C R O S C A P I T U L O 1 por CristianAlban
M I C R O S  C A P I T U L O 1M I C R O S  C A P I T U L O 1
M I C R O S C A P I T U L O 1
CristianAlban578 vistas
Qué es un microcontrolador por Daysi Morante
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
Daysi Morante736 vistas

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf por
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
404 vistas11 diapositivas
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdf por
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdfDE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdf
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
79 vistas7 diapositivas
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf por
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
161 vistas60 diapositivas
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf por
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
47 vistas52 diapositivas
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf por
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
207 vistas48 diapositivas
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf por
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
89 vistas39 diapositivas

Más de SistemadeEstudiosMed(20)

UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt por SistemadeEstudiosMed
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt por SistemadeEstudiosMed
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt

Último

Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vistas2 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 vistas65 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vistas16 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 vistas35 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas

Introducción

  • 1. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNEFM-ING. BIOMEDICA
  • 2. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I: MICROCONTROLADOR Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computador. Se emplea para controlar el funcionamiento de una tarea determinada y, debido a su reducido tamaño, suele ir incorporado en el propio dispositivo al que gobierna. Esta última característica es la que le confiere la denominación de «controlador incrustado» (embedded controller). (Jose Maria Angulo) Un MICROPROCESADOR es un sistema abierto con el que puede construirse un computador con las características que se desee, acoplándole los módulos necesarios. Un MICROCONTROLADOR es un sistema cerrado que contiene un computador completo y de prestaciones limitadas que no se pueden modificar.
  • 3. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I MICROCONTROLADOR Y MICROPROCESADOR
  • 4. Microcontroladores PIC, se debe a la conjunción de tres técnicas: - Arquitectura Harvard - Computador tipo RISC - Segmentación (Pipe line) MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I : MICROCONTROLADOR Y MICROPROCESADOR
  • 5. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I :MICROCONTROLADORES PIC
  • 6. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I : ARQUITECTURA DE LOS MICROCONTROLADOR PIC
  • 7. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I : MEMORIAS DE PROGRAMA El microcontrolador está diseñado para que en su memoria de programa se almacenen todas las instrucciones del programa de control. No hay posibilidad de utilizar memorias externas de ampliación. Como el programa a ejecutar siempre es el mismo, debe estar grabado de forma permanente. Los tipos de memoria adecuados para soportar esta función admiten cinco versiones diferentes: 1. ROM con mascara (MROM) 2. EPROM 3. OTP ROM (One Time Programmable ROM) - ROM programable una sola vez 4. EEPROM 5. FLASH
  • 8. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I : MEMORIAS DE DATOS Los datos que manejan los programas varían continuamente, y esto exige que la memoria que les contiene debe ser de lectura y escritura, por lo que la memoria RAM estática (SRAM) (random access memory) - Memoria de acceso aleatorio, es la más adecuada, aunque sea volátil. Hay Microcontroladores que también disponen como memoria de datos una de lectura y escritura no volátil, del tipo EEPROM (Electrically erasable programmable rom) - ROM programable y borrable Eléctricamente. De esta forma, un corte en el suministro de la alimentación no ocasiona la pérdida de la información, que está disponible al reiniciarse el programa.
  • 9. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I : UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CENTRAL PROCESSOR UNIT - CPU) Decodificador de instrucciones es la parte que descodifica las instrucciones del programa y acciona otros circuitos basándose en esto. El “conjunto de instrucciones” que es diferente para cada familia de microcontrolador expresa las capacidades de este circuito; Unidad lógica aritmética (Arithmetical Logical Unit - ALU) realiza todas las operaciones matemáticas y lógicas sobre datos; Acumulador o registro de trabajo Es un registro SFR estrechamente relacionado con el funcionamiento de la ALU.
  • 10. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I : LINEAS DE ENTRADA SALIDA A excepción de los dos pines destinadas a recibir la alimentación, otros dos para el cristal de cuarzo, que regula la frecuencia de trabajo, y otro más para provocar el Reset, las restantes pines de un microcontrolador sirven para soportar su comunicación con los periféricos externos que controla. Las líneas de E/S que se adaptan con los periféricos manejan información en paralelo y se agrupan en conjuntos de ocho, que reciben el nombre de Puertas (Puertos). Hay modelos con líneas que soportan la comunicación en serie; otros disponen de conjuntos de líneas que implementan puertos de comunicación para diversos protocolos, como el I2C,SPI, el USB, etc.
  • 11. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I : RECURSOS AUXILIARES Según las aplicaciones a las que orienta el fabricante cada modelo de microcontrolador, incorpora una diversidad de complementos que refuerzan la potencia y la flexibilidad del dispositivo. Entre los recursos más comunes se citan a los siguientes: a) Circuito de reloj, encargado de generar los impulsos que sincronizan el funcionamiento de todo el sistema. b) Temporizadores, orientados a controlar tiempos. c) Perro Guardián («watchdog»), destinado a provocar una reinicialización cuando el programa queda bloqueado. d) Conversores AD y DA, para poder recibir y enviar señales analógicas. e) Comparadores analógicos, para verificar el valor de una señal analógica. f) Sistema de protección ante fallos de la alimentación. g) Estado de Reposo, en el que el sistema queda «congelado» y el consumo de energía se reduce al mínimo.
  • 12. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I : PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES La utilización de los lenguajes más cercanos a la máquina (de bajo nivel) representan un considerable ahorro de código en la confección de los programas, lo que es muy importante dada la estricta limitación de la capacidad de la memoria de instrucciones. Los programas bien realizados en lenguaje Ensamblador optimizan el tamaño de la memoria que ocupan y su ejecución es muy rápida. Los lenguajes de alto nivel más empleados con microcontroladores son el C y el BASIC, de los que existen varias empresas que comercializan versiones de compiladores e intérpretes para diversas familias de microcontroladores. En el caso de los PIC es muy competitivo e interesante el compilador de C PCM de la empresa CCS , el intérprete PBASIC de PARALLAX y los compiladores de mikroC PRO, mikroBasic y mikroPascal conteniendo una cantidad de librerías que reducen el proceso de configuración y utilización de periféricos avanzados que incorporan estos PIC.
  • 13. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I : FAMILIA DE LOS MICROCONTROLADORES PIC PIC12CXXX : 8-pin 12-bit/14-bit program word PICmicro® RISC architecture en 8-pin DIP y SOIC hasta 4Mhz. 12-bit o 14-bit deinstrucción, 1024 palabras de programa. Bajo voltaje de operación: 2.5V. Manejo de interrupciones y pila por hardware. 33 Instrucciones. 128 bytes EEPROM y 64 bytes RAM. PIC16C5X Family: 12-bit program word PICmicro® RISC architecture en 14-, 18-, 20- y 28-pin SOIC y SSOP. 12- bit de instrucción hasta 20Mhz y hasta 2k programa Bajo voltaje de operación: 2.0V para los OTP Hasta 128 bytes de RAM. PIC16CXXX Family: 14-bit program word PICmicro® RISC architecture con encapsulados de 18- y 68-pin. 14- bit de instrucción hasta 20Mhz, hasta 8k programa. Manejo de interrupciones y 8-niveles de pila. 35 Instrucciones. Conversor: Analógico -a-Digital a 12-bits. Hasta 368 bytes de RAM y 256 bytes de EEPROM. PIC17CXXX Family: 16-bit program word PICmicro® MCU’s RISC con arquitectura extendida. 16-bit instruction word hasta 33Mhz y 16384 palabras de programa. Conjunto de instrucciones ampliado a 58 instrucciones. Pila de 16 niveles. Interrupciones vectorizadas. Hasta 902 bytes de RAM y 256 bytes de EEPROM. PIC18CXXX Family: 16-bit program word Arquitectura RISC avanzada Harvard: 16-bit con 8-bit de datos. 77 instrucciones y hasta 64K bytes de programa y 40Mhz, hasta 2 Mbytes en ROM less. Pila de 32 niveles. Múltiples fuentes de interrupción Hasta 1536 bytes de RAM y 1024 bytes de EEPROM
  • 14. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I: MICROCONTROLADOR PIC16F887 arquitectura RISC -El microcontrolador cuenta con solo 35 instrucciones diferentes -Todas las instrucciones son uni-ciclo excepto por las de ramificación Frecuencia de operación 0-20 MHz Oscilador interno de alta precisión -Calibrado de fábrica -Rango de frecuencia de 8MHz a 31KHz seleccionado por software Voltaje de la fuente de alimentación de 2.0V a5.5V -Consumo: 220uA (2.0V, 4MHz), 11uA (2.0 V, 32 KHz) 50nA (en modo de espera) Ahorro de energía en el Modo de suspensión Brown-out Reset (BOR) con opción para controlar por software 35 pines de entrada/salida -alta corriente de fuente y de drenador para manejo de LED -resistencias pull-up programables individualmente por software -interrupción al cambiar el estado del pin memoria ROM de 8K con tecnología FLASH -El chip se puede re-programar hasta 100.000 veces Opción de programación serial en el circuito -El chip se puede programar incluso incorporado en el dispositivo destino. 256 bytes de memoria EEPROM Los datos se pueden grabar más de 1.000.000 veces 368 bytes de memoria RAM
  • 15. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I: MICROCONTROLADOR PIC16F887 Convertidor A/D: -14 canales -resolución de 10 bits 3 temporizadores/contadores independientes Temporizador perro guardián Módulo comparador analógico con -Dos comparadores analógicos -Referencia de voltaje fija (0.6V) -Referencia de voltaje programable en el chip Módulo PWM incorporado Módulo USART mejorado -Soporta las comunicaciones seriales RS-485, RS-232 y -LIN2.0 -Auto detección de baudios Puerto Serie Síncrono Maestro (MSSP) -Soporta los modos SPI e I2C
  • 16. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD I :MICROCONTROLADOR PIC16F887