SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Telecomunicaciones
Unidades Tecnológicas de Santander
Mg. Mónica Rocío Ordóñez Rodríguez
SISTEMAS DE AUDIO Y VIDEO
AGENDA DE TRABAJO
❑ Presentación del docente
❑ Descripción del curso
❑ Metodología de trabajo
❑ Calendario de Parciales
❑ Bibliografía
Mg. Mónica Rocío Ordóñez Rodríguez
Ingeniería de Telecomunicaciones
Bienvenidos!
Mónica Rocío Ordóñez Rodríguez
Docente
Correo: mordonez@correo.uts.edu.co
Celular: 316-8732389
Ingeniería de Telecomunicaciones
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Sistemas de Audio y Video
“
El 13 de junio de 1954, se llevó a cabo
la primera transmisión de la TV
colombiana. El evento contó con un
discurso inaugural del General Gustavo
Rojas Pinilla, desde el Palacio San Carlos.
Ingeniería de Telecomunicaciones
Descripción del Curso: Sistemas de Audio y Video
Ingeniería de Telecomunicaciones
Competencias Específicas Unidades Temáticas
Reconocer los elementos de un
sistema de comunicación de imágenes
fijas y en movimiento, de tal manera
que se pueda entender proceso de
introducción de TV en color a partir de
sistemas B/N.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE TELEVISIÓN
❖ La señal de televisión en blanco y negro.
❖ Principio de funcionamiento del tubo de rayos catódicos.
❖ Elementos y propiedades de imagen, frecuencias de cuadro y campo.
❖ Exploración horizontal y vertical, Corrección Gamma
❖ Señales de deflexión del haz, Sincronismo de línea y de campo.
❖ La señal de televisión en color.
❖ Sistema NTSC y Sistema PAL
Identificar la necesidad de utilizar
técnicas de compresión de TV digital y
los fundamentos de estas técnicas en
particular de las utilizadas en la
compresión MPEG.
SEÑAL DE TELEVISIÓN DIGITAL: DIGITALIZACIÓN Y COMPRESIÓN DE VIDEO
❖ Televisión Digital - Compresión de imágenes.
❖ Códigos de longitud variable, Codificación de imágenes estacionarias: el estándar
JPEG y Codificación de secuencias de video: MPEG.
❖ Multiplexación de secuencias MPEG.
❖ Principios del DVB, Estandar DVB-S, DVB-C, DVB-T
Descripción del Curso: Sistemas de Audio y Video
Competencias Específicas Unidades Temáticas
Conocer la codificación de canal y las
distintas redes para distribución de TV
digital aplicando los estándares y
protocolos estipulados para la
transmisión de televisión digital
DISTRIBUCIÓN DE TELEVISIÓN - TRANSMISIÓN DE TELEVISION DIGITAL Y
ESTANDARES
❖ Características de canal e interferencia intersímbolo y Criterio de Nyquist
❖ Codificación de canal y Modulación ATSC 8-VSB - Capacidad de canal ATSC.
❖ Codificación de canal y modulación para DVB.
❖ TV digital por satélite (DVB-S) - TV digital por cable (DVB-C) - TV digital Terrestre
(DVB-T)
Conocer la codificación de todos los
parámetros que interviene en la
implementación de redes multimedia.
MULTIMEDIA
❖ Introducción a las redes Multimedia.
❖ Codificación de discurso digital, de Digital de audio, de Imagen y Digital de video.
❖ Difusión de multimedia digital
❖ Calidad de servicio Multimedia para redes sobre IP.
Ingeniería de Telecomunicaciones
Metodología de Trabajo
❑ Modalidad Virtual – Clases por Microsoft Teams:
Lunes 6:00 am a 7:30 am y Lunes 8:15 pm a 9:45 pm.
❑ Actividades por Plataforma Institucional ATENA.
❑ Porcentajes de Evaluación:
40% - Prueba Escrita
30% - Trabajo independiente
30% - Autoevaluación
❑ Los talleres se desarrollarán en clase.
Ingeniería de Telecomunicaciones
Calendario de Parciales
Primer Parcial:
Lunes 6 de
septiembre
Supletorio:
20 de
Septiembre
Segundo
Parcial:
Lunes 25 de
Octubre
Supletorio:
8 de noviembre
Tercer Parcial:
Lunes 29 de
noviembre
Supletorio:
6 de diciembre
Habilitación:
Lunes 13 de
diciembre
Ingeniería de Telecomunicaciones
Nota: Todos los exámenes se realizarán
los días lunes a las 8:15 pm
Bibliografía
❑WAYNE TOMASI, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, Prentice Hall, 1998.
❑FRANCESC TARRES RUIZ, Sistemas Audiovisuales I. Televisión Analógica y Digital, Edicions UPC, 2000.
❑JENG NENG HWANG, Multimedia Networking, Cambridge University Press, 2009
❑CUBERO MANUEL, Televisión Digital – Fundamentos y Teorías, Marcombo Ediciones Técnicas, 2009.
❑GROB BERNARD, Televisión Práctica y Sistemas de Video, Editorial Marcombo, 1990.
Ingeniería de Telecomunicaciones
1. Presentación Clase.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1. Presentación Clase.pdf

INFORME FINAL TDT
INFORME FINAL TDTINFORME FINAL TDT
INFORME FINAL TDT
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVJavierialv
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVJavierialv
 
Tv digital equipo3
Tv digital equipo3Tv digital equipo3
Tv digital equipo3
Claudia Medina
 
IPTV Una Nueva Forma de Entretenimiento
IPTV Una Nueva Forma de EntretenimientoIPTV Una Nueva Forma de Entretenimiento
IPTV Una Nueva Forma de EntretenimientoWayner Barrios
 
Taller de iniciacina la tv digital
Taller de iniciacina    la tv digital Taller de iniciacina    la tv digital
Taller de iniciacina la tv digital
Stefanny Alvarado
 
Programa en TV Digital y Nuevas Plataformas (UNLaM)
Programa en TV Digital y Nuevas Plataformas (UNLaM)Programa en TV Digital y Nuevas Plataformas (UNLaM)
Programa en TV Digital y Nuevas Plataformas (UNLaM)
Luis Valle
 
Television digital
Television digitalTelevision digital
Television digital
pertejo15
 
Introduccion a los sistemas transmisores de tv
Introduccion a los sistemas transmisores de tvIntroduccion a los sistemas transmisores de tv
Introduccion a los sistemas transmisores de tv
oscar terrazos
 
Introduccion a los sistemas transmisores de tv
Introduccion a los sistemas transmisores de tvIntroduccion a los sistemas transmisores de tv
Introduccion a los sistemas transmisores de tv
OMARANCO
 
Trabajocmctema8
Trabajocmctema8Trabajocmctema8
Trabajocmctema8ticdiez
 
La television digital tipos
La television digital tiposLa television digital tipos
La television digital tipos
Odadg
 
Un nuevo paradigma para Multimedia Móvil base de Radiodifusión Comunicación I...
Un nuevo paradigma para Multimedia Móvil base de Radiodifusión Comunicación I...Un nuevo paradigma para Multimedia Móvil base de Radiodifusión Comunicación I...
Un nuevo paradigma para Multimedia Móvil base de Radiodifusión Comunicación I...
MEDUCA
 
TELEVISIÓN DIGITAL
TELEVISIÓNDIGITALTELEVISIÓNDIGITAL
TELEVISIÓN DIGITAL
BenjaminAnilema
 
Television Digital Terrestre en el Ecuador
Television Digital Terrestre en el EcuadorTelevision Digital Terrestre en el Ecuador
Television Digital Terrestre en el Ecuador
Ronald Guillermo Gonzalez Delgado
 

Similar a 1. Presentación Clase.pdf (20)

INFORME FINAL TDT
INFORME FINAL TDTINFORME FINAL TDT
INFORME FINAL TDT
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TV
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TV
 
Tv digital equipo3
Tv digital equipo3Tv digital equipo3
Tv digital equipo3
 
IPTV Una Nueva Forma de Entretenimiento
IPTV Una Nueva Forma de EntretenimientoIPTV Una Nueva Forma de Entretenimiento
IPTV Una Nueva Forma de Entretenimiento
 
Trabajo de tdt para m gtic
Trabajo de tdt para m gticTrabajo de tdt para m gtic
Trabajo de tdt para m gtic
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Taller de iniciacina la tv digital
Taller de iniciacina    la tv digital Taller de iniciacina    la tv digital
Taller de iniciacina la tv digital
 
Programa en TV Digital y Nuevas Plataformas (UNLaM)
Programa en TV Digital y Nuevas Plataformas (UNLaM)Programa en TV Digital y Nuevas Plataformas (UNLaM)
Programa en TV Digital y Nuevas Plataformas (UNLaM)
 
Television digital
Television digitalTelevision digital
Television digital
 
Tdt(2)[1]
Tdt(2)[1]Tdt(2)[1]
Tdt(2)[1]
 
Introduccion a los sistemas transmisores de tv
Introduccion a los sistemas transmisores de tvIntroduccion a los sistemas transmisores de tv
Introduccion a los sistemas transmisores de tv
 
Introduccion a los sistemas transmisores de tv
Introduccion a los sistemas transmisores de tvIntroduccion a los sistemas transmisores de tv
Introduccion a los sistemas transmisores de tv
 
Trabajocmctema8
Trabajocmctema8Trabajocmctema8
Trabajocmctema8
 
la television
la televisionla television
la television
 
La television digital tipos
La television digital tiposLa television digital tipos
La television digital tipos
 
Un nuevo paradigma para Multimedia Móvil base de Radiodifusión Comunicación I...
Un nuevo paradigma para Multimedia Móvil base de Radiodifusión Comunicación I...Un nuevo paradigma para Multimedia Móvil base de Radiodifusión Comunicación I...
Un nuevo paradigma para Multimedia Móvil base de Radiodifusión Comunicación I...
 
Televisión digital fundamentos
Televisión digital fundamentosTelevisión digital fundamentos
Televisión digital fundamentos
 
TELEVISIÓN DIGITAL
TELEVISIÓNDIGITALTELEVISIÓNDIGITAL
TELEVISIÓN DIGITAL
 
Television Digital Terrestre en el Ecuador
Television Digital Terrestre en el EcuadorTelevision Digital Terrestre en el Ecuador
Television Digital Terrestre en el Ecuador
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

1. Presentación Clase.pdf

  • 1. Ingeniería de Telecomunicaciones Unidades Tecnológicas de Santander Mg. Mónica Rocío Ordóñez Rodríguez
  • 2. SISTEMAS DE AUDIO Y VIDEO AGENDA DE TRABAJO ❑ Presentación del docente ❑ Descripción del curso ❑ Metodología de trabajo ❑ Calendario de Parciales ❑ Bibliografía Mg. Mónica Rocío Ordóñez Rodríguez Ingeniería de Telecomunicaciones
  • 3. Bienvenidos! Mónica Rocío Ordóñez Rodríguez Docente Correo: mordonez@correo.uts.edu.co Celular: 316-8732389 Ingeniería de Telecomunicaciones
  • 5. “ El 13 de junio de 1954, se llevó a cabo la primera transmisión de la TV colombiana. El evento contó con un discurso inaugural del General Gustavo Rojas Pinilla, desde el Palacio San Carlos. Ingeniería de Telecomunicaciones
  • 6. Descripción del Curso: Sistemas de Audio y Video Ingeniería de Telecomunicaciones Competencias Específicas Unidades Temáticas Reconocer los elementos de un sistema de comunicación de imágenes fijas y en movimiento, de tal manera que se pueda entender proceso de introducción de TV en color a partir de sistemas B/N. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE TELEVISIÓN ❖ La señal de televisión en blanco y negro. ❖ Principio de funcionamiento del tubo de rayos catódicos. ❖ Elementos y propiedades de imagen, frecuencias de cuadro y campo. ❖ Exploración horizontal y vertical, Corrección Gamma ❖ Señales de deflexión del haz, Sincronismo de línea y de campo. ❖ La señal de televisión en color. ❖ Sistema NTSC y Sistema PAL Identificar la necesidad de utilizar técnicas de compresión de TV digital y los fundamentos de estas técnicas en particular de las utilizadas en la compresión MPEG. SEÑAL DE TELEVISIÓN DIGITAL: DIGITALIZACIÓN Y COMPRESIÓN DE VIDEO ❖ Televisión Digital - Compresión de imágenes. ❖ Códigos de longitud variable, Codificación de imágenes estacionarias: el estándar JPEG y Codificación de secuencias de video: MPEG. ❖ Multiplexación de secuencias MPEG. ❖ Principios del DVB, Estandar DVB-S, DVB-C, DVB-T
  • 7. Descripción del Curso: Sistemas de Audio y Video Competencias Específicas Unidades Temáticas Conocer la codificación de canal y las distintas redes para distribución de TV digital aplicando los estándares y protocolos estipulados para la transmisión de televisión digital DISTRIBUCIÓN DE TELEVISIÓN - TRANSMISIÓN DE TELEVISION DIGITAL Y ESTANDARES ❖ Características de canal e interferencia intersímbolo y Criterio de Nyquist ❖ Codificación de canal y Modulación ATSC 8-VSB - Capacidad de canal ATSC. ❖ Codificación de canal y modulación para DVB. ❖ TV digital por satélite (DVB-S) - TV digital por cable (DVB-C) - TV digital Terrestre (DVB-T) Conocer la codificación de todos los parámetros que interviene en la implementación de redes multimedia. MULTIMEDIA ❖ Introducción a las redes Multimedia. ❖ Codificación de discurso digital, de Digital de audio, de Imagen y Digital de video. ❖ Difusión de multimedia digital ❖ Calidad de servicio Multimedia para redes sobre IP. Ingeniería de Telecomunicaciones
  • 8. Metodología de Trabajo ❑ Modalidad Virtual – Clases por Microsoft Teams: Lunes 6:00 am a 7:30 am y Lunes 8:15 pm a 9:45 pm. ❑ Actividades por Plataforma Institucional ATENA. ❑ Porcentajes de Evaluación: 40% - Prueba Escrita 30% - Trabajo independiente 30% - Autoevaluación ❑ Los talleres se desarrollarán en clase. Ingeniería de Telecomunicaciones
  • 9. Calendario de Parciales Primer Parcial: Lunes 6 de septiembre Supletorio: 20 de Septiembre Segundo Parcial: Lunes 25 de Octubre Supletorio: 8 de noviembre Tercer Parcial: Lunes 29 de noviembre Supletorio: 6 de diciembre Habilitación: Lunes 13 de diciembre Ingeniería de Telecomunicaciones Nota: Todos los exámenes se realizarán los días lunes a las 8:15 pm
  • 10. Bibliografía ❑WAYNE TOMASI, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, Prentice Hall, 1998. ❑FRANCESC TARRES RUIZ, Sistemas Audiovisuales I. Televisión Analógica y Digital, Edicions UPC, 2000. ❑JENG NENG HWANG, Multimedia Networking, Cambridge University Press, 2009 ❑CUBERO MANUEL, Televisión Digital – Fundamentos y Teorías, Marcombo Ediciones Técnicas, 2009. ❑GROB BERNARD, Televisión Práctica y Sistemas de Video, Editorial Marcombo, 1990. Ingeniería de Telecomunicaciones