SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre y apellidos: .........................................................................................................................................................................................	 Fecha:...........................................................
©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado.
216
1. La situación internacional actual
1.1 El nuevo orden internacional
Tras la desaparición del bloque comunista en 1991, Estados Unidos quedó como
única superpotencia mundial. Desaparece, por tanto, un mundo bipolar, pero desde
principios del siglo xxi el mundo camina hacia la multipolaridad, esto es, la toma de
decisiones colectivas, debido al creciente peso político y económico de otros paí-
ses. Las causas que han impulsado la multipolaridad son varias:
❚❚ La oposición que despierta la hegemonía estadounidense.
❚❚ El poder que mantienen otras potencias tradicionales, como Japón y la Unión
Europea.
❚❚ El auge económico de nuevas potencias emergentes, como China, Brasil e India.
❚❚ Y la importancia de los países productores de petróleo.
1.2 El sistema mundial de Estados y sus conflictos
En el mundo actual, los países se agrupan formando grandes regiones mundiales
de similares rasgos políticos, económicos, sociales y culturales. Son las siguientes:
❚❚ La tradicional tríada de poder (EE. UU., Japón y la UE).
❚❚ El sudeste de Asia, donde destacan China e India.
❚❚ Rusia y las repúblicas de Asia central.
❚❚ El mundo árabe islámico.
❚❚ América Latina.
❚❚ El África subsahariana.
Las relaciones entre las regiones mundiales no son igualitarias, pues entre ellas exis-
ten grandes diferencias de poder y de influencia.
Además, se han multiplicado las zonas de tensión y los conflictos internacionales.
Las zonas de tensión se encuentran sobre todo, en África, Oriente Próximo y el su-
deste de Asia; y se ha extendido el terrorismo de origen nacionalista y religioso. Las
causas de los conflictos pueden ser muy variadas: políticas, económicas, étnicas y
religiosas.
10 
El mundo reciente.
Relaciones y conflictos
Brasil
Estados Unidos
Sudáfrica
Sudán
Sudán
de SurNigeria
Venezuela
Argentina
Tailandia Malasia
China Japón
India
Australia
Canadá
México
Nueva
Zelanda
Europa
Rusia
Fuente: El Atlas Geopolítico 2010,
Le Monde Diplomatique, edición española.
El camino a
la multipolaridad
Países de la Tríada
Potencias regionales
y emergentes
Refuerzo de la cooperación
económica
y militar Sur-Sur
Oriente Próximo y
países del Golfo
Nombre y apellidos: .........................................................................................................................................................................................	 Fecha:...........................................................
©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado.
217
Unidad 10
Trabaja con el mapa
1	 Contesta a partir del mapa: ¿en qué con-
tinentes hay un mayor número de conflic-
tos?	
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
Adquirir vocabulario
2	Busca en un diccionario los términos bipo-
laridad y multipolaridad, y anota su signifi-
cado.
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
Comprender la realidad histórica
3	¿Qué actividades comprende el sector se-
cundario?
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
4	Infórmate sobre lo que significa países
emergentes y contesta a las siguientes pre-
guntas:
a)	Intenta definir lo que significan
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
b)	Escribe los nombres de dos de ellas
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
Obtener información
5	Escribe las seis grandes regiones en que se
agrupan los países del mundo.
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
Avanza en competencias
Civil
Narcotráfico
Problemas con países vecinos
Étnico y religioso
Amenaza yihadista
Materias primas
Tipo de conflicto
Puntos de fricción
Conflictos abiertos
Casos que podrían rersolverse
Colombia
Níger
Chad
Mali
Libia
Egipto
Sudán
Sudán del Sur
Ucrania
Turquía
Estonia
Letonia
Lituania
Rep. Dem.
del Congo
Rep.
Centro-
africana
Nigeria
Myanmar
Irak
Siria
Israel
Irán
Afganistán
Pakistán
Nombre y apellidos: .........................................................................................................................................................................................	 Fecha:...........................................................
©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado.
218
Constituida por Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, la tradicional tríada de
poder continúa teniendo un gran peso mundial.
2.1 Estados Unidos y Japón
❚❚ Estados Unidos quedó como única superpotencia económica, política y militar. En
el terreno geopolítico, proclamó su intención de defender la paz, la democracia y
las libertades en el mundo. Con este fin, a partir de 1990 ha realizado discutidas
intervenciones militares en algunos lugares del mundo.
Estas intervenciones han despertado el recelo en otros países, que las consideran
operaciones encubiertas para hacerse con el control de sus recursos. De ahí que
reclamen una reforma de las instituciones internacionales que propicie un reparto
más equitativo del poder mundial.
Sus recientes fracasos en Irak, Afganistán y Siria evidencian, además, el rechazo
de estos países a ser dirigidos por una potencia extranjera
❚❚ Japón es una gran potencia económica, aunque desde la década de 1990 su creci-
miento se ha estancado. En el terreno geopolítico, reivindica algunas islas a Rusia,
China y Corea del Sur, lo que explica las frías relaciones con estos países.
2.2 La Unión Europea. Importancia y evolución
La Unión Europea tiene un importante peso económico y político desde su cons-
titución en el Tratado de Roma (1957). A partir de entonces se ha desarrollado un
proceso de construcción europea, diferenciado por lo siguiente:
❚❚ La firma de tratados europeos, en los que se ha avanzado hacia una creciente
integración política, económica y regional, como el de Maastricht (1992) y el de
Lisboa (2007).
❚❚ La ampliación del número de miembros, hasta llegar a los veintiocho actuales.
❚❚ La creación de unas instituciones comunes, para asegurar su funcionamiento.
❚❚ Y la adopción de políticas comunes en diversos ámbitos: seguridad, justicia, agri-
cultura, pesca, etc.
2. La tríada
PAÍSES
BAJOS
A L E M A N I A
DINAMARCA
FINLANDIASUECIA
ESTONIA
REINO
UNIDO
BÉLGICA
F R A N C I A
E S P A Ñ A
ITALIA
PORTUGAL
IRLANDA
AUSTRIA
RUMANÍA
BULGARIA
T U R Q U Í A
CHIPRE
G R E C I A
MALTA
POLONIA
REP.
CHECA
ESLOVAQUIA
HUNGRÍA
LETONIA
LITUANIA
Mar
del
Norte Mar
Báltico
Mar Negro
Mar de
Noruega
O C É A N O
A T L Á N T I C O
M e d i t e r r á n e o
M a r
El proceso de formación de la
Unión Europea
Signatarios del Tratado
de Roma (1957)
Europa de los Nueve (1973)
Europa de los Diez (1981)
Europa de los Doce (1986)
Reunificación de Alemania (1990)
Europa de los Quince (1995)
Europa de los Veinticinco (2004)
Europa de los Veintisiete (2007)
Europa de los Veintiocho (2013)
Países que han solicitado la
incorporación a la UE
0 250 500 750 km
2
1 3
4 5
6 7
8
9
1 ESLOVENIA
2 LUXEMBURGO
3 CROACIA
4 BOSNIA-HERZ.
5 SERBIA
6 MONTENEGRO
7 KOSOVO
8 ALBANIA
9 MACEDONIA
Nombre y apellidos: .........................................................................................................................................................................................	 Fecha:...........................................................
©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado.
219
Unidad 10
Interpreta el mapa
6	Observa el mapa e indica tres países aliados
de Estados Unidos y otros tres con Gobier-
nos contrarios.
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
Comprender la realidad histórica
7	Escribe algunos países en los que ha inter-
venido EE. UU. militarmente.
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
Relacionar informaciones
8	Señala las afirmaciones verdaderas:
a)	La tríada tradicional de poder la compo-
nen EE. UU. y la Unión Europea.
b)	Como única potencia, EE. UU. proclamó
su intención de defender la paz y la de-
mocracia.
c)	Desde la década de 1990, el crecimiento
de Japón se ha estancado.
d)	La Unión Europea se constituyó en el Tra-
tado de París de 1846.
Interpreta el mapa
9	 Observa el mapa de la página anterior y
contesta a las siguientes preguntas:
a)	Enumera a los países que firmaron el
Tratado de Roma de 1957.
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
b)	¿En qué año se incorporó España?
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
c)	Escribe tres países que hayan solicitado
su incorporación a la UE.
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
Adquiere vocabulario
10	Busca información e indica el significado
de la sigla CEE.
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Avanza en competencias
O C É A N O
Í N D I C O
O C É A N O
Í N D I C O
O C É A N O
A T L Á N T I C O
G L A C I A L Á R T I C O O C É A N O G L A C I A L Á R T I C O
O C É A N O
P A C Í F I C O
Unión Europea
América Latina
ESTADOS UNIDOS
CANADÁ
RUSIA
RUSIA
CHINA
CHINA
INDIA
INDONESIA
AUSTRALIA
JAPÓN
Mar del Caribe y
Estrecho de Panamá
Mar de China Oriental
y Mar Amarillo
Tensiones entre
China, Japón y
Taiwaán
Tensiones entre
Corea del Sur
y del Norte
Narcotráfico
en Centroamérica
Terrorrismo
islámico
en el Sáhara
Lucha contra
las FARC
Golfo Pérsico,
Etrecho de Ormuz
y Mar Arábigo
Inestabilidad en Irak
y Guerra en Siria
Inestabilidad en
Afganistán
Guerrillas en
el centro de
África
Desgobierno
en Yemen
y Somalia
Países aliados de EE. UU.
Países con tropas de EE. UU.
Bases militares de Estados Unidos
en el extranjero
Gobiernos contrarios a EE. UU.
Países invadidos por EE. UU.
Rusia y China
Zonas marítimas de interés
geopolítico
Zonas de conflicto
Nombre y apellidos: .........................................................................................................................................................................................	 Fecha:...........................................................
©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado.
220
3.1 Los países emergentes de Asia
Durante las últimas décadas, Asia está alcanzando una relevancia cada vez mayor
en el contexto internacional, debido al enorme crecimiento económico de algunos
países del área.
❚❚ China. A la muerte de Mao Zedong, China inició una reforma económica conocida
como «socialismo de mercado», que combina el comunismo con algunos elemen-
tos capitalistas. El resultado ha sido un crecimiento económico espectacular. Sin
embargo, también han crecido las desigualdades sociales, y el sistema político
sigue sin democratizarse. En el terreno geopolítico, reivindica su soberanía sobre
la isla de Taiwán y sobre el Tíbet, conquistado por China en 1951, que aspira a in-
dependizarse.
❚❚ Otros países asiáticos en ascenso. La India inició en 1980 un gran crecimiento eco-
nómico. En la actualidad se ha convertido en la tercera fuerza militar más podero-
sa del mundo y lucha con China para convertirse en las potencias hegemónicas de
Asia. Otros países del área tratan de seguir los pasos de China e India. Son Corea
del Sur, Singapur y Taiwán, que constituyen los llamados Nuevos Países Industria-
les y son conocidos también como «dragones asiáticos».
3.2 La recuperación de Rusia
Rusia quedó muy debilitada entre 1991 y 1999 por las convulsiones políticas y la
crisis económica. Desde entonces ha aumentado su importancia geopolítica como
suministradora energética de la UE y de países emergentes, como China y la India.
En el contexto regional, pertenece al G - 8 y aspira a ser la potencia dominante en
Asia central, liderando la CEI (Comunidad de Estados Independientes), controlando
la producción y el transporte de hidrocarburos de la zona, y evitando la injerencia
en ella de los países occidentales.
3. El ascenso de Asia
y la recuperación de Rusia
Moscú
Ujtá
Ankara
Samara
Viena
Ceyhan
Bakú
C H I N A
R U S I A
IRÁN
Pavlodar
Nabucco
Europa
del Norte
Murmansk
Mar de
Barens
Yamalia-Nenetsia
LIBIA
K A Z A J I S T Á N
TURKMENISTÁN
ALEMANIA
Kovykta
Siberia Este
0 1000 2000 3000 km Oleoductos existentes
Oleoductos propuestos
Gasoductos existentes
Gasoductos propuestos
Fuente: Petroleum Economist.
Nombre y apellidos: .........................................................................................................................................................................................	 Fecha:...........................................................
©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado.
221
Unidad 10
Obtener información
11	 Indica a qué concepto hacen referencias
las siguientes definiciones:
a)	Reforma económica que combina el co-
munismo con elementos capitalistas.
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
b)	Así se conocen también los Nuevos Paí-
ses Industriales de Asia:
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
Obtener información
12	 Completa la siguiente tabla con las princi-
pales características de China.
Interpretar un mapa
13	 Observa el siguiente mapa e indica: ¿qué
países proveen de petróleo a China desde
África? ¿cuáles son los principales socios
comerciales de China en África?
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Organizar la información
14	Completa las oraciones:
a)	........................................................................ practica un socia-
lismo de mercado.
b)	........................................................................, ...........................................................
............. y ........................................................................ constituyen
los llamados Nuevos Países Industriales.
Relacionar informaciones
15	 Relaciona cada país con un concepto:
1. China	 A. Uno de los dragones
asiáticos
2. Corea del Sur 	 B. Potencia emergente
a nivel mundial
3. India	 C. Líder de la CEI
4. Rusia	 D. Socialismo de mer-
cado
Comprender la realidad política
16	 ¿A qué países suministra Rusia hidrocarbu-
ros (energía)?
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Avanza en competencias
Políticas Económicas Sociales
ARGELIA LIBIA
EGIPTO
SUDÁN
ZAMBIA
SUDÁFRICA
ANGOLA
CONGO
CAMERÚN
GUINEA NIGERIA
GUINEA
ECUATORIAL
SUDÁN
DEL SUR
China se instala en África
Destinatarios de las inversiones chinas
Socios comerciales de China
Proveedores de petroleo a China
Contrato multimillonario de bauxita
Nombre y apellidos: .........................................................................................................................................................................................	 Fecha:...........................................................
©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado.
222
4.1 La diversidad del mundo islámico y sus conflictos
El mundo islámico comprende a los países unidos por la fe islámica. Han adquirido
un gran peso internacional debido a la riqueza petrolífera de algunos países.
No obstante, muchos países mantienen gobiernos autoritarios, limitaciones a las
libertades individuales, atraso económico y graves desigualdades sociales. Además,
se ha convertido en un foco de inestabilidad, como reflejan los recientes conflictos
geopolíticos: el conflicto árabe-israelí, que aún persiste; la guerra Irán-Irak (1980-
1988); la primera y segunda guerra del Golfo; la invasión de Afganistán (2001); la pri-
mavera árabe y la extensión del fundamentalismo islámico, que defiende el estricto
cumplimiento de los preceptos de la ley islámica. Los grupos más radicales recurren
también al terrorismo.
4.2 América Latina
En la década de 1980, América Latina sufrió una profunda inestabilidad política
y una grave crisis económica. Después de 1990, la democracia se consolidó y se
adoptaron políticas de ajuste económico.
Algunos países, como Brasil, México y Argentina, se han convertido en potencias
emergentes, gracias a sus recursos naturales y energéticos, y al traslado desde áreas
desarrolladas de fábricas que buscan mano de obra barata o nuevos mercados.
4.3 El África subsahariana
El África subsahariana es el
espacio más subdesarrolla-
do de la Tierra. En él per-
sisten la inestabilidad polí-
tica, el atraso económico,
el elevado crecimiento de-
mográfico, la desigualdad
social, las enfermedades,
como el sida, y la desnutri-
ción, y el analfabetismo. La
única excepción es Sudáfri-
ca, donde el desarrollo eco-
nómico es mayor.
Los principales conflictos
geopolíticos africanos son
las rivalidades entre tribus
y los enfrentamientos por
controlar recursos, como la
tierra o las minas. Muchos
de estos conflictos adquie-
ren una violencia extrema,
ocasionando masacres y la
huida de miles de personas
a campos de refugiados si-
tuados en los países próxi-
mos.
4. El mundo islámico, América Latina
y el África subsahariana
Intensidad de los conflictos
En guerra
Guerra limitada
Crisis violenta
Distribución de los recursos
Principal área de extracción de minerales
Principal área de extracción de petroleo
Oleoducto
CHAD
GABÓN
SIERRA
LEONA
LIBERIA
TOGO
NIGERIA
CAMERÚN
REPÚBLICA
CENTROAFRICANA
COSTA DE
MARFIL
NÍGER
MALI
REP. DEM.
DEL CONGO
KENIA
UGANDA
RUANDA
TANZANIA
ZAMBIA
BOTSUANA
SUDÁN
DEL NORTE
SUDÁN
DEL SUR
MOZAMBIQUE
ZIMBABUE
SUDÁFRICA
NAMIBIA
LESOTO
SUAZILANDIA
ANGOLA
ETIOPÍA
ERITREA
SOMALIA
YIBUTI
GUINEA
GHANA
BURKINA
FASO
M
ar
Rojo
O C É A N O
A T L Á N T I C O
O C É A N O
Í N D I C O
Nombre y apellidos: .........................................................................................................................................................................................	 Fecha:...........................................................
©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado.
223
Unidad 10
Localizar información en el espacio
17	 Con ayuda de un atlas,
localiza y colorea en el
mapa: a) En verde: Irak,
Irán y Afganistán. b) En
azul: Argentina, Chile y
Nicaragua. c) En rojo:
Sudáfrica, Sierra Leona
y Ruanda.
Comprender la
realidad histórica
18	 Localiza en el mapa
de la página anterior
algún país en el que
coincida que haya un
conflicto y sea un área
de extracción de mine-
rales.
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
19	 ¿Cuál es el espacio más subdesarrollado
de la Tierra?
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
20	Escribe las fechas en las que tuvieron lugar
las guerras del Golfo, de Afganistán y de Irak.
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Obtener información
21	 Observa el mapa de la página anterior y
escribe los nombres de:
a)	Dos Estados que estén en guerra. b) Dos
Estados en los que haya producción de
petróleo. c) Dos Estados en los que no
haya conflictos activos.
a) ......................................................................................................................
b) ......................................................................................................................
c) .......................................................................................................................
22	Escribe tres países emergentes de Améri-
ca Latina.
..............................................................................................................................
Relacionar informaciones
23	Indica verdadero (V) o falso (F).
a)	En la década de 1980, América Latina su-
frió una profunda inestabilidad política.	
b)	En la actualidad, Cuba y Nicaragua se
han convertido en potencias emergen-
tes.	
c)	Sudáfrica es el país africano con mayor
desarrollo económico del continente.	
d)	En África existen conflictos por controlar
recursos, como la tierra o las minas.	
Organizar la información
24	Completa este cuadro resumen:
Avanza en competencias
Regiones Características
Mundo islámico
África
subsahariana
América Latina

Más contenido relacionado

Similar a 10 el mundo reciente relaciones y conflictos

Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
01 el siglo xviii.
01 el siglo xviii.01 el siglo xviii.
01 el siglo xviii.
Almudena Alegría
 
End ley
End leyEnd ley
SERIE Nº I - EL DERECHO ORIGINARIO DEL MERCOSUR - ADRIANA DREYZIN DE KLOR, AL...
SERIE Nº I - EL DERECHO ORIGINARIO DEL MERCOSUR - ADRIANA DREYZIN DE KLOR, AL...SERIE Nº I - EL DERECHO ORIGINARIO DEL MERCOSUR - ADRIANA DREYZIN DE KLOR, AL...
SERIE Nº I - EL DERECHO ORIGINARIO DEL MERCOSUR - ADRIANA DREYZIN DE KLOR, AL...Marcial Pons Argentina
 
Document sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis Abinader
Document sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis AbinaderDocument sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis Abinader
Document sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis Abinader
Stanleylucas
 
Rol de la Ingenieria Geografica
Rol de la Ingenieria GeograficaRol de la Ingenieria Geografica
Rol de la Ingenieria Geografica
Dicson Campos Sandoval
 
Percepción de la comunidad local ante la celebración de un evento deportivo.
Percepción de la comunidad local ante la celebración de un evento deportivo. Percepción de la comunidad local ante la celebración de un evento deportivo.
Percepción de la comunidad local ante la celebración de un evento deportivo.
Franco Carzolio
 
Programaelectoral Psoe
Programaelectoral PsoeProgramaelectoral Psoe
Programaelectoral PsoeFACTUAL
 
Perspectivas de la comunicación 2013
Perspectivas de la comunicación 2013Perspectivas de la comunicación 2013
Perspectivas de la comunicación 2013
Fátima Martinez López
 
Vision panoramica del sector cooperativo en costa rica
Vision panoramica del sector cooperativo en costa ricaVision panoramica del sector cooperativo en costa rica
Vision panoramica del sector cooperativo en costa ricaAldo Naranjo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Fundeser Comunicaciones
 
01 ar 6ºprimaria Lengua
01 ar 6ºprimaria Lengua01 ar 6ºprimaria Lengua
01 ar 6ºprimaria Lengua
montse55pf
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO
PLANEAMIENTO FINANCIEROPLANEAMIENTO FINANCIERO
PLANEAMIENTO FINANCIERO
María Claudia Núñez González
 
En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...
En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...
En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...EUROsociAL II
 
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...agarderes
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
lucilleoliver
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
lucilleoliver
 
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
IADERE
 

Similar a 10 el mundo reciente relaciones y conflictos (20)

Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019
 
01 el siglo xviii.
01 el siglo xviii.01 el siglo xviii.
01 el siglo xviii.
 
End ley
End leyEnd ley
End ley
 
SERIE Nº I - EL DERECHO ORIGINARIO DEL MERCOSUR - ADRIANA DREYZIN DE KLOR, AL...
SERIE Nº I - EL DERECHO ORIGINARIO DEL MERCOSUR - ADRIANA DREYZIN DE KLOR, AL...SERIE Nº I - EL DERECHO ORIGINARIO DEL MERCOSUR - ADRIANA DREYZIN DE KLOR, AL...
SERIE Nº I - EL DERECHO ORIGINARIO DEL MERCOSUR - ADRIANA DREYZIN DE KLOR, AL...
 
El derecho originario del mercosur
El derecho originario del mercosurEl derecho originario del mercosur
El derecho originario del mercosur
 
Document sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis Abinader
Document sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis AbinaderDocument sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis Abinader
Document sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis Abinader
 
Rol de la Ingenieria Geografica
Rol de la Ingenieria GeograficaRol de la Ingenieria Geografica
Rol de la Ingenieria Geografica
 
Percepción de la comunidad local ante la celebración de un evento deportivo.
Percepción de la comunidad local ante la celebración de un evento deportivo. Percepción de la comunidad local ante la celebración de un evento deportivo.
Percepción de la comunidad local ante la celebración de un evento deportivo.
 
Libro desarrollo rural
Libro desarrollo ruralLibro desarrollo rural
Libro desarrollo rural
 
Programaelectoral Psoe
Programaelectoral PsoeProgramaelectoral Psoe
Programaelectoral Psoe
 
Perspectivas de la comunicación 2013
Perspectivas de la comunicación 2013Perspectivas de la comunicación 2013
Perspectivas de la comunicación 2013
 
Vision panoramica del sector cooperativo en costa rica
Vision panoramica del sector cooperativo en costa ricaVision panoramica del sector cooperativo en costa rica
Vision panoramica del sector cooperativo en costa rica
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
01 ar 6ºprimaria Lengua
01 ar 6ºprimaria Lengua01 ar 6ºprimaria Lengua
01 ar 6ºprimaria Lengua
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO
PLANEAMIENTO FINANCIEROPLANEAMIENTO FINANCIERO
PLANEAMIENTO FINANCIERO
 
En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...
En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...
En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...
 
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
 
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
 

Más de Almudena Alegría

Ficha lectura libro "El corazón y la espada".
Ficha lectura libro "El corazón y la espada".  Ficha lectura libro "El corazón y la espada".
Ficha lectura libro "El corazón y la espada".
Almudena Alegría
 
Climate literacy highres_english
Climate literacy highres_englishClimate literacy highres_english
Climate literacy highres_english
Almudena Alegría
 
Actionsteps sun radiation text tiching vicens vives
Actionsteps sun radiation text tiching vicens vivesActionsteps sun radiation text tiching vicens vives
Actionsteps sun radiation text tiching vicens vives
Almudena Alegría
 
Geography vocabulary bbc bitesize
Geography vocabulary bbc bitesizeGeography vocabulary bbc bitesize
Geography vocabulary bbc bitesize
Almudena Alegría
 
Climates chart cold and temperate
Climates chart cold and temperate Climates chart cold and temperate
Climates chart cold and temperate
Almudena Alegría
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
Almudena Alegría
 

Más de Almudena Alegría (7)

Ficha lectura libro "El corazón y la espada".
Ficha lectura libro "El corazón y la espada".  Ficha lectura libro "El corazón y la espada".
Ficha lectura libro "El corazón y la espada".
 
Climate literacy highres_english
Climate literacy highres_englishClimate literacy highres_english
Climate literacy highres_english
 
Actionsteps sun radiation text tiching vicens vives
Actionsteps sun radiation text tiching vicens vivesActionsteps sun radiation text tiching vicens vives
Actionsteps sun radiation text tiching vicens vives
 
Geography vocabulary bbc bitesize
Geography vocabulary bbc bitesizeGeography vocabulary bbc bitesize
Geography vocabulary bbc bitesize
 
Climates chart cold and temperate
Climates chart cold and temperate Climates chart cold and temperate
Climates chart cold and temperate
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

10 el mundo reciente relaciones y conflictos

  • 1. Nombre y apellidos: ......................................................................................................................................................................................... Fecha:........................................................... ©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado. 216 1. La situación internacional actual 1.1 El nuevo orden internacional Tras la desaparición del bloque comunista en 1991, Estados Unidos quedó como única superpotencia mundial. Desaparece, por tanto, un mundo bipolar, pero desde principios del siglo xxi el mundo camina hacia la multipolaridad, esto es, la toma de decisiones colectivas, debido al creciente peso político y económico de otros paí- ses. Las causas que han impulsado la multipolaridad son varias: ❚❚ La oposición que despierta la hegemonía estadounidense. ❚❚ El poder que mantienen otras potencias tradicionales, como Japón y la Unión Europea. ❚❚ El auge económico de nuevas potencias emergentes, como China, Brasil e India. ❚❚ Y la importancia de los países productores de petróleo. 1.2 El sistema mundial de Estados y sus conflictos En el mundo actual, los países se agrupan formando grandes regiones mundiales de similares rasgos políticos, económicos, sociales y culturales. Son las siguientes: ❚❚ La tradicional tríada de poder (EE. UU., Japón y la UE). ❚❚ El sudeste de Asia, donde destacan China e India. ❚❚ Rusia y las repúblicas de Asia central. ❚❚ El mundo árabe islámico. ❚❚ América Latina. ❚❚ El África subsahariana. Las relaciones entre las regiones mundiales no son igualitarias, pues entre ellas exis- ten grandes diferencias de poder y de influencia. Además, se han multiplicado las zonas de tensión y los conflictos internacionales. Las zonas de tensión se encuentran sobre todo, en África, Oriente Próximo y el su- deste de Asia; y se ha extendido el terrorismo de origen nacionalista y religioso. Las causas de los conflictos pueden ser muy variadas: políticas, económicas, étnicas y religiosas. 10 El mundo reciente. Relaciones y conflictos Brasil Estados Unidos Sudáfrica Sudán Sudán de SurNigeria Venezuela Argentina Tailandia Malasia China Japón India Australia Canadá México Nueva Zelanda Europa Rusia Fuente: El Atlas Geopolítico 2010, Le Monde Diplomatique, edición española. El camino a la multipolaridad Países de la Tríada Potencias regionales y emergentes Refuerzo de la cooperación económica y militar Sur-Sur Oriente Próximo y países del Golfo
  • 2. Nombre y apellidos: ......................................................................................................................................................................................... Fecha:........................................................... ©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado. 217 Unidad 10 Trabaja con el mapa 1 Contesta a partir del mapa: ¿en qué con- tinentes hay un mayor número de conflic- tos? .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. Adquirir vocabulario 2 Busca en un diccionario los términos bipo- laridad y multipolaridad, y anota su signifi- cado. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. Comprender la realidad histórica 3 ¿Qué actividades comprende el sector se- cundario? .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. 4 Infórmate sobre lo que significa países emergentes y contesta a las siguientes pre- guntas: a) Intenta definir lo que significan ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... b) Escribe los nombres de dos de ellas ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... Obtener información 5 Escribe las seis grandes regiones en que se agrupan los países del mundo. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. Avanza en competencias Civil Narcotráfico Problemas con países vecinos Étnico y religioso Amenaza yihadista Materias primas Tipo de conflicto Puntos de fricción Conflictos abiertos Casos que podrían rersolverse Colombia Níger Chad Mali Libia Egipto Sudán Sudán del Sur Ucrania Turquía Estonia Letonia Lituania Rep. Dem. del Congo Rep. Centro- africana Nigeria Myanmar Irak Siria Israel Irán Afganistán Pakistán
  • 3. Nombre y apellidos: ......................................................................................................................................................................................... Fecha:........................................................... ©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado. 218 Constituida por Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, la tradicional tríada de poder continúa teniendo un gran peso mundial. 2.1 Estados Unidos y Japón ❚❚ Estados Unidos quedó como única superpotencia económica, política y militar. En el terreno geopolítico, proclamó su intención de defender la paz, la democracia y las libertades en el mundo. Con este fin, a partir de 1990 ha realizado discutidas intervenciones militares en algunos lugares del mundo. Estas intervenciones han despertado el recelo en otros países, que las consideran operaciones encubiertas para hacerse con el control de sus recursos. De ahí que reclamen una reforma de las instituciones internacionales que propicie un reparto más equitativo del poder mundial. Sus recientes fracasos en Irak, Afganistán y Siria evidencian, además, el rechazo de estos países a ser dirigidos por una potencia extranjera ❚❚ Japón es una gran potencia económica, aunque desde la década de 1990 su creci- miento se ha estancado. En el terreno geopolítico, reivindica algunas islas a Rusia, China y Corea del Sur, lo que explica las frías relaciones con estos países. 2.2 La Unión Europea. Importancia y evolución La Unión Europea tiene un importante peso económico y político desde su cons- titución en el Tratado de Roma (1957). A partir de entonces se ha desarrollado un proceso de construcción europea, diferenciado por lo siguiente: ❚❚ La firma de tratados europeos, en los que se ha avanzado hacia una creciente integración política, económica y regional, como el de Maastricht (1992) y el de Lisboa (2007). ❚❚ La ampliación del número de miembros, hasta llegar a los veintiocho actuales. ❚❚ La creación de unas instituciones comunes, para asegurar su funcionamiento. ❚❚ Y la adopción de políticas comunes en diversos ámbitos: seguridad, justicia, agri- cultura, pesca, etc. 2. La tríada PAÍSES BAJOS A L E M A N I A DINAMARCA FINLANDIASUECIA ESTONIA REINO UNIDO BÉLGICA F R A N C I A E S P A Ñ A ITALIA PORTUGAL IRLANDA AUSTRIA RUMANÍA BULGARIA T U R Q U Í A CHIPRE G R E C I A MALTA POLONIA REP. CHECA ESLOVAQUIA HUNGRÍA LETONIA LITUANIA Mar del Norte Mar Báltico Mar Negro Mar de Noruega O C É A N O A T L Á N T I C O M e d i t e r r á n e o M a r El proceso de formación de la Unión Europea Signatarios del Tratado de Roma (1957) Europa de los Nueve (1973) Europa de los Diez (1981) Europa de los Doce (1986) Reunificación de Alemania (1990) Europa de los Quince (1995) Europa de los Veinticinco (2004) Europa de los Veintisiete (2007) Europa de los Veintiocho (2013) Países que han solicitado la incorporación a la UE 0 250 500 750 km 2 1 3 4 5 6 7 8 9 1 ESLOVENIA 2 LUXEMBURGO 3 CROACIA 4 BOSNIA-HERZ. 5 SERBIA 6 MONTENEGRO 7 KOSOVO 8 ALBANIA 9 MACEDONIA
  • 4. Nombre y apellidos: ......................................................................................................................................................................................... Fecha:........................................................... ©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado. 219 Unidad 10 Interpreta el mapa 6 Observa el mapa e indica tres países aliados de Estados Unidos y otros tres con Gobier- nos contrarios. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. Comprender la realidad histórica 7 Escribe algunos países en los que ha inter- venido EE. UU. militarmente. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. Relacionar informaciones 8 Señala las afirmaciones verdaderas: a) La tríada tradicional de poder la compo- nen EE. UU. y la Unión Europea. b) Como única potencia, EE. UU. proclamó su intención de defender la paz y la de- mocracia. c) Desde la década de 1990, el crecimiento de Japón se ha estancado. d) La Unión Europea se constituyó en el Tra- tado de París de 1846. Interpreta el mapa 9 Observa el mapa de la página anterior y contesta a las siguientes preguntas: a) Enumera a los países que firmaron el Tratado de Roma de 1957. ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... b) ¿En qué año se incorporó España? ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... c) Escribe tres países que hayan solicitado su incorporación a la UE. ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... Adquiere vocabulario 10 Busca información e indica el significado de la sigla CEE. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. Avanza en competencias O C É A N O Í N D I C O O C É A N O Í N D I C O O C É A N O A T L Á N T I C O G L A C I A L Á R T I C O O C É A N O G L A C I A L Á R T I C O O C É A N O P A C Í F I C O Unión Europea América Latina ESTADOS UNIDOS CANADÁ RUSIA RUSIA CHINA CHINA INDIA INDONESIA AUSTRALIA JAPÓN Mar del Caribe y Estrecho de Panamá Mar de China Oriental y Mar Amarillo Tensiones entre China, Japón y Taiwaán Tensiones entre Corea del Sur y del Norte Narcotráfico en Centroamérica Terrorrismo islámico en el Sáhara Lucha contra las FARC Golfo Pérsico, Etrecho de Ormuz y Mar Arábigo Inestabilidad en Irak y Guerra en Siria Inestabilidad en Afganistán Guerrillas en el centro de África Desgobierno en Yemen y Somalia Países aliados de EE. UU. Países con tropas de EE. UU. Bases militares de Estados Unidos en el extranjero Gobiernos contrarios a EE. UU. Países invadidos por EE. UU. Rusia y China Zonas marítimas de interés geopolítico Zonas de conflicto
  • 5. Nombre y apellidos: ......................................................................................................................................................................................... Fecha:........................................................... ©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado. 220 3.1 Los países emergentes de Asia Durante las últimas décadas, Asia está alcanzando una relevancia cada vez mayor en el contexto internacional, debido al enorme crecimiento económico de algunos países del área. ❚❚ China. A la muerte de Mao Zedong, China inició una reforma económica conocida como «socialismo de mercado», que combina el comunismo con algunos elemen- tos capitalistas. El resultado ha sido un crecimiento económico espectacular. Sin embargo, también han crecido las desigualdades sociales, y el sistema político sigue sin democratizarse. En el terreno geopolítico, reivindica su soberanía sobre la isla de Taiwán y sobre el Tíbet, conquistado por China en 1951, que aspira a in- dependizarse. ❚❚ Otros países asiáticos en ascenso. La India inició en 1980 un gran crecimiento eco- nómico. En la actualidad se ha convertido en la tercera fuerza militar más podero- sa del mundo y lucha con China para convertirse en las potencias hegemónicas de Asia. Otros países del área tratan de seguir los pasos de China e India. Son Corea del Sur, Singapur y Taiwán, que constituyen los llamados Nuevos Países Industria- les y son conocidos también como «dragones asiáticos». 3.2 La recuperación de Rusia Rusia quedó muy debilitada entre 1991 y 1999 por las convulsiones políticas y la crisis económica. Desde entonces ha aumentado su importancia geopolítica como suministradora energética de la UE y de países emergentes, como China y la India. En el contexto regional, pertenece al G - 8 y aspira a ser la potencia dominante en Asia central, liderando la CEI (Comunidad de Estados Independientes), controlando la producción y el transporte de hidrocarburos de la zona, y evitando la injerencia en ella de los países occidentales. 3. El ascenso de Asia y la recuperación de Rusia Moscú Ujtá Ankara Samara Viena Ceyhan Bakú C H I N A R U S I A IRÁN Pavlodar Nabucco Europa del Norte Murmansk Mar de Barens Yamalia-Nenetsia LIBIA K A Z A J I S T Á N TURKMENISTÁN ALEMANIA Kovykta Siberia Este 0 1000 2000 3000 km Oleoductos existentes Oleoductos propuestos Gasoductos existentes Gasoductos propuestos Fuente: Petroleum Economist.
  • 6. Nombre y apellidos: ......................................................................................................................................................................................... Fecha:........................................................... ©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado. 221 Unidad 10 Obtener información 11 Indica a qué concepto hacen referencias las siguientes definiciones: a) Reforma económica que combina el co- munismo con elementos capitalistas. ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... b) Así se conocen también los Nuevos Paí- ses Industriales de Asia: ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... Obtener información 12 Completa la siguiente tabla con las princi- pales características de China. Interpretar un mapa 13 Observa el siguiente mapa e indica: ¿qué países proveen de petróleo a China desde África? ¿cuáles son los principales socios comerciales de China en África? .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. Organizar la información 14 Completa las oraciones: a) ........................................................................ practica un socia- lismo de mercado. b) ........................................................................, ........................................................... ............. y ........................................................................ constituyen los llamados Nuevos Países Industriales. Relacionar informaciones 15 Relaciona cada país con un concepto: 1. China A. Uno de los dragones asiáticos 2. Corea del Sur B. Potencia emergente a nivel mundial 3. India C. Líder de la CEI 4. Rusia D. Socialismo de mer- cado Comprender la realidad política 16 ¿A qué países suministra Rusia hidrocarbu- ros (energía)? .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. Avanza en competencias Políticas Económicas Sociales ARGELIA LIBIA EGIPTO SUDÁN ZAMBIA SUDÁFRICA ANGOLA CONGO CAMERÚN GUINEA NIGERIA GUINEA ECUATORIAL SUDÁN DEL SUR China se instala en África Destinatarios de las inversiones chinas Socios comerciales de China Proveedores de petroleo a China Contrato multimillonario de bauxita
  • 7. Nombre y apellidos: ......................................................................................................................................................................................... Fecha:........................................................... ©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado. 222 4.1 La diversidad del mundo islámico y sus conflictos El mundo islámico comprende a los países unidos por la fe islámica. Han adquirido un gran peso internacional debido a la riqueza petrolífera de algunos países. No obstante, muchos países mantienen gobiernos autoritarios, limitaciones a las libertades individuales, atraso económico y graves desigualdades sociales. Además, se ha convertido en un foco de inestabilidad, como reflejan los recientes conflictos geopolíticos: el conflicto árabe-israelí, que aún persiste; la guerra Irán-Irak (1980- 1988); la primera y segunda guerra del Golfo; la invasión de Afganistán (2001); la pri- mavera árabe y la extensión del fundamentalismo islámico, que defiende el estricto cumplimiento de los preceptos de la ley islámica. Los grupos más radicales recurren también al terrorismo. 4.2 América Latina En la década de 1980, América Latina sufrió una profunda inestabilidad política y una grave crisis económica. Después de 1990, la democracia se consolidó y se adoptaron políticas de ajuste económico. Algunos países, como Brasil, México y Argentina, se han convertido en potencias emergentes, gracias a sus recursos naturales y energéticos, y al traslado desde áreas desarrolladas de fábricas que buscan mano de obra barata o nuevos mercados. 4.3 El África subsahariana El África subsahariana es el espacio más subdesarrolla- do de la Tierra. En él per- sisten la inestabilidad polí- tica, el atraso económico, el elevado crecimiento de- mográfico, la desigualdad social, las enfermedades, como el sida, y la desnutri- ción, y el analfabetismo. La única excepción es Sudáfri- ca, donde el desarrollo eco- nómico es mayor. Los principales conflictos geopolíticos africanos son las rivalidades entre tribus y los enfrentamientos por controlar recursos, como la tierra o las minas. Muchos de estos conflictos adquie- ren una violencia extrema, ocasionando masacres y la huida de miles de personas a campos de refugiados si- tuados en los países próxi- mos. 4. El mundo islámico, América Latina y el África subsahariana Intensidad de los conflictos En guerra Guerra limitada Crisis violenta Distribución de los recursos Principal área de extracción de minerales Principal área de extracción de petroleo Oleoducto CHAD GABÓN SIERRA LEONA LIBERIA TOGO NIGERIA CAMERÚN REPÚBLICA CENTROAFRICANA COSTA DE MARFIL NÍGER MALI REP. DEM. DEL CONGO KENIA UGANDA RUANDA TANZANIA ZAMBIA BOTSUANA SUDÁN DEL NORTE SUDÁN DEL SUR MOZAMBIQUE ZIMBABUE SUDÁFRICA NAMIBIA LESOTO SUAZILANDIA ANGOLA ETIOPÍA ERITREA SOMALIA YIBUTI GUINEA GHANA BURKINA FASO M ar Rojo O C É A N O A T L Á N T I C O O C É A N O Í N D I C O
  • 8. Nombre y apellidos: ......................................................................................................................................................................................... Fecha:........................................................... ©GrupoAnaya,S.A.Materialfotocopiableautorizado. 223 Unidad 10 Localizar información en el espacio 17 Con ayuda de un atlas, localiza y colorea en el mapa: a) En verde: Irak, Irán y Afganistán. b) En azul: Argentina, Chile y Nicaragua. c) En rojo: Sudáfrica, Sierra Leona y Ruanda. Comprender la realidad histórica 18 Localiza en el mapa de la página anterior algún país en el que coincida que haya un conflicto y sea un área de extracción de mine- rales. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. 19 ¿Cuál es el espacio más subdesarrollado de la Tierra? .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. 20 Escribe las fechas en las que tuvieron lugar las guerras del Golfo, de Afganistán y de Irak. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. Obtener información 21 Observa el mapa de la página anterior y escribe los nombres de: a) Dos Estados que estén en guerra. b) Dos Estados en los que haya producción de petróleo. c) Dos Estados en los que no haya conflictos activos. a) ...................................................................................................................... b) ...................................................................................................................... c) ....................................................................................................................... 22 Escribe tres países emergentes de Améri- ca Latina. .............................................................................................................................. Relacionar informaciones 23 Indica verdadero (V) o falso (F). a) En la década de 1980, América Latina su- frió una profunda inestabilidad política. b) En la actualidad, Cuba y Nicaragua se han convertido en potencias emergen- tes. c) Sudáfrica es el país africano con mayor desarrollo económico del continente. d) En África existen conflictos por controlar recursos, como la tierra o las minas. Organizar la información 24 Completa este cuadro resumen: Avanza en competencias Regiones Características Mundo islámico África subsahariana América Latina