SlideShare una empresa de Scribd logo
10 reglas de convivencia pacifica en el aula
1. Ser amable
2. Practicar la empatía
3. Colaborar y cooperar
4. Ser respetuoso
5. Ser generoso
6. Ser atento
7. Jugar juntos
8. Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesores.
9. Pedir la palabra antes de hablar
10. Puntualidad y constancia
1. Amabilidad
2. Amistad
3. Amor a lo nuestro
4. Autocontrol
5. Autoestima
6. Bondad
7. Compasión
8. Creatividad
9. Democracia
10. Generosidad
11. Gratitud
12. Honestidad
13. Justicia
14. Libertad
15. solidaridad
Derecho a la libertad de expresión derecho a la educación
Derecho a la alimentación
Derecho a la vida
Derecho a la recreación derecho a la identidad
Derecho a la salud Derecho a la seguridad
Juan Gerardo conedera
Juan José Gerardi Conedera (Ciudad de Guatemala, 27 de diciembre de 1922-ibídem, 26 de abril de
1998)1 fue un obispo guatemalteco de la Iglesia católica, además de ser un defensor férreo de los
Derechos Humanos en su país. Por su compromiso con la promoción de los derechos económicos,
sociales y culturales, recibió el Premio de la Verapaz del Instituto Guatemalteco de Cultura
Hispánica/Centro Cultural de España en Guatemala. Por el mismo motivo, cayó asesinado
a manos de miembros de las Fuerzas Armadas de Guatemala en 1998.
Martin Luther King Jr.
Martin Luther King Jr. fue un activista y pastor baptista estadounidense del siglo XX (nació
el 15 de enero de 1929 en Atlanta y falleció el 4 de abril de 1968 en Memphis a los 39 años
de edad) conocido principalmente por:
– Luchar pacíficamente contra la segregación y discriminación racial en Estados Unidos.
– Recitar el famoso discurso «I have a dream».
Su acción no violenta, inspirada en el ejemplo de Gandhi, movilizó a una porción creciente
de la comunidad afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en la histórica marcha
sobre Washington, que congregó a 250.000 manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial,
Martin Luther King pronunció el más célebre y conmovedor de sus espléndidos discursos, conocido
por la fórmula que encabezaba la visión de un mundo justo: I have a dream (Tengo un sueño).
Relieve
Guatemala se destaca por tener una variedad de relieves , de hecho a es considerado el país con
mayor diversidad de biomas en centro américa .
Al sur posee la región costera (en el litoral del pacífico), por lo que permite la producción pesquera,
clásica de estas regiones (una fuente de trabajos y de alimentos al país).
Por otro lado, en el norte la explanada aumenta abruptamente, en cadenas de volcanes, este tipo
de suelos cercanos a los volcanes suele ser bastante fértiles , lo que permite el cultivo de alimentos
(de hecho, la fertilidad de su suelo es considerada como el recurso mas importante en Guatemala).
Debido a la actividad geográfica del país, este cuenta con una gran cantidad de minerales (los cuales
no todos son explotados) de los que se destacan hierro, plomo zinc, cromita e incluso oro.
Un aspecto negativo de las zonas volcánicas es que se tiene la presencia de volcanes activos (a pesar
de que muchos están inactivos , el país ha registrado erupciones volcánicas en alguno de los
volcanes del mismo). Esto dificulta la población de estas zonas (de hecho estas zonas son
consideradas rurales ). Esto produce que la mayoría de la población se localice al sur del país (en la
región costera ).
CLIMA
En el período de lluvias y de invierno, la temperatura llega a grados muy bajos. Propiciando que
emerjan brotes de enfermedades respiratorias por la humedad.
A diferencia de Centro América, en el cual prevalece el clima tropical seco, Guatemala posee una
enorme ventaja por sus condiciones agro–ecológicas favorables, ya que se encuentra ubicada
dentro de la zona tropical del hemisferio norte, lo que le permite tener una amplia diversidad de
altitudes desde el nivel del mar a cerca de 4,200 metros de altitud.
• Todo esto convierte al país en un lugar atractivo para la inversión, la investigación y el desarrollo
de productos agroindustriales
recursos
Desarrollan la actividad económica.
No causan gases del efecto invernadero.
No contaminan el planeta.
Los recursos naturales son fáciles de extraer.
Para conseguirlos se destruye el habitad de muchas especies.
Se daña el ecosistema.
Algunos recursos naturales, no son renovables.
10 reglas de convivencia pacifica en el aula.docx

Más contenido relacionado

Similar a 10 reglas de convivencia pacifica en el aula.docx

UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...Videoconferencias UTPL
 
GEOGRAFIA Y RECURSOS
GEOGRAFIA Y RECURSOS GEOGRAFIA Y RECURSOS
GEOGRAFIA Y RECURSOS
Mariana Rodriguez
 
yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678
eliannygallardo
 
Portafolio geografia mundial.
Portafolio geografia mundial.Portafolio geografia mundial.
Portafolio geografia mundial.
cindy patricia elizondo villalobos
 
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)colectivoprometeo
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
sheilaleg1
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
Conceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11moConceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11moamarilis17
 
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptxNuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
jonathanupn321
 
America, Here I Come!
America, Here I Come!America, Here I Come!
America, Here I Come!
Paulo Freire
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.pptUnidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
LYRICSMUSIC13
 
Guía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdfGuía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdf
MarleneSantos28770
 
ee8586bd5c719af5eef13cf502c182b3.pptx
ee8586bd5c719af5eef13cf502c182b3.pptxee8586bd5c719af5eef13cf502c182b3.pptx
ee8586bd5c719af5eef13cf502c182b3.pptx
JORDYALEXANDERMONTEN
 
geografía de quintana roo
geografía de quintana roogeografía de quintana roo
geografía de quintana roo
Karolina Pimentel Nandayapa
 
ANÁLISIS DEL DESARROLLO HUMANO
ANÁLISIS DEL DESARROLLO HUMANOANÁLISIS DEL DESARROLLO HUMANO
ANÁLISIS DEL DESARROLLO HUMANO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
Educación Ambiental Unidad I tema 2
Educación Ambiental Unidad I   tema 2Educación Ambiental Unidad I   tema 2
Educación Ambiental Unidad I tema 2
Iris Vasquez
 
Ometepe San Pedro
Ometepe San PedroOmetepe San Pedro
Ometepe San Pedro
Douglas Martinez
 

Similar a 10 reglas de convivencia pacifica en el aula.docx (20)

UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
 
GEOGRAFIA Y RECURSOS
GEOGRAFIA Y RECURSOS GEOGRAFIA Y RECURSOS
GEOGRAFIA Y RECURSOS
 
yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678
 
Portafolio geografia mundial.
Portafolio geografia mundial.Portafolio geografia mundial.
Portafolio geografia mundial.
 
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009
 
Conceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11moConceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11mo
 
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptxNuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
 
America, Here I Come!
America, Here I Come!America, Here I Come!
America, Here I Come!
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.pptUnidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
 
Guía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdfGuía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdf
 
ee8586bd5c719af5eef13cf502c182b3.pptx
ee8586bd5c719af5eef13cf502c182b3.pptxee8586bd5c719af5eef13cf502c182b3.pptx
ee8586bd5c719af5eef13cf502c182b3.pptx
 
geografía de quintana roo
geografía de quintana roogeografía de quintana roo
geografía de quintana roo
 
ANÁLISIS DEL DESARROLLO HUMANO
ANÁLISIS DEL DESARROLLO HUMANOANÁLISIS DEL DESARROLLO HUMANO
ANÁLISIS DEL DESARROLLO HUMANO
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
Educación Ambiental Unidad I tema 2
Educación Ambiental Unidad I   tema 2Educación Ambiental Unidad I   tema 2
Educación Ambiental Unidad I tema 2
 
Ometepe San Pedro
Ometepe San PedroOmetepe San Pedro
Ometepe San Pedro
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 

10 reglas de convivencia pacifica en el aula.docx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 10 reglas de convivencia pacifica en el aula 1. Ser amable 2. Practicar la empatía 3. Colaborar y cooperar 4. Ser respetuoso 5. Ser generoso 6. Ser atento 7. Jugar juntos 8. Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesores. 9. Pedir la palabra antes de hablar 10. Puntualidad y constancia
  • 6. 1. Amabilidad 2. Amistad 3. Amor a lo nuestro 4. Autocontrol 5. Autoestima 6. Bondad 7. Compasión 8. Creatividad 9. Democracia 10. Generosidad 11. Gratitud 12. Honestidad 13. Justicia 14. Libertad 15. solidaridad
  • 7.
  • 8. Derecho a la libertad de expresión derecho a la educación Derecho a la alimentación Derecho a la vida
  • 9. Derecho a la recreación derecho a la identidad Derecho a la salud Derecho a la seguridad
  • 10.
  • 11. Juan Gerardo conedera Juan José Gerardi Conedera (Ciudad de Guatemala, 27 de diciembre de 1922-ibídem, 26 de abril de 1998)1 fue un obispo guatemalteco de la Iglesia católica, además de ser un defensor férreo de los Derechos Humanos en su país. Por su compromiso con la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, recibió el Premio de la Verapaz del Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica/Centro Cultural de España en Guatemala. Por el mismo motivo, cayó asesinado a manos de miembros de las Fuerzas Armadas de Guatemala en 1998. Martin Luther King Jr. Martin Luther King Jr. fue un activista y pastor baptista estadounidense del siglo XX (nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta y falleció el 4 de abril de 1968 en Memphis a los 39 años de edad) conocido principalmente por: – Luchar pacíficamente contra la segregación y discriminación racial en Estados Unidos. – Recitar el famoso discurso «I have a dream». Su acción no violenta, inspirada en el ejemplo de Gandhi, movilizó a una porción creciente de la comunidad afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en la histórica marcha sobre Washington, que congregó a 250.000 manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther King pronunció el más célebre y conmovedor de sus espléndidos discursos, conocido por la fórmula que encabezaba la visión de un mundo justo: I have a dream (Tengo un sueño).
  • 12. Relieve Guatemala se destaca por tener una variedad de relieves , de hecho a es considerado el país con mayor diversidad de biomas en centro américa . Al sur posee la región costera (en el litoral del pacífico), por lo que permite la producción pesquera, clásica de estas regiones (una fuente de trabajos y de alimentos al país). Por otro lado, en el norte la explanada aumenta abruptamente, en cadenas de volcanes, este tipo de suelos cercanos a los volcanes suele ser bastante fértiles , lo que permite el cultivo de alimentos (de hecho, la fertilidad de su suelo es considerada como el recurso mas importante en Guatemala). Debido a la actividad geográfica del país, este cuenta con una gran cantidad de minerales (los cuales no todos son explotados) de los que se destacan hierro, plomo zinc, cromita e incluso oro. Un aspecto negativo de las zonas volcánicas es que se tiene la presencia de volcanes activos (a pesar de que muchos están inactivos , el país ha registrado erupciones volcánicas en alguno de los volcanes del mismo). Esto dificulta la población de estas zonas (de hecho estas zonas son consideradas rurales ). Esto produce que la mayoría de la población se localice al sur del país (en la región costera ). CLIMA En el período de lluvias y de invierno, la temperatura llega a grados muy bajos. Propiciando que emerjan brotes de enfermedades respiratorias por la humedad. A diferencia de Centro América, en el cual prevalece el clima tropical seco, Guatemala posee una enorme ventaja por sus condiciones agro–ecológicas favorables, ya que se encuentra ubicada dentro de la zona tropical del hemisferio norte, lo que le permite tener una amplia diversidad de altitudes desde el nivel del mar a cerca de 4,200 metros de altitud. • Todo esto convierte al país en un lugar atractivo para la inversión, la investigación y el desarrollo de productos agroindustriales recursos Desarrollan la actividad económica. No causan gases del efecto invernadero. No contaminan el planeta. Los recursos naturales son fáciles de extraer. Para conseguirlos se destruye el habitad de muchas especies. Se daña el ecosistema. Algunos recursos naturales, no son renovables.