SlideShare una empresa de Scribd logo
La Calle AÑO XXI Nº 7593 Jueves 13 de noviembre de 2014 
DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 
En Km. 249 repartición a 
Paras de la Vía Libertadores 
¡Empresa Molina deja 
36 heridos y 6 muertos! 
Anualmente en la provincia 
de Huamanga existen 
Más de 2,500 denuncias 
por violencia hacia la mujer 
en el Poder Judicial 
Alicia Pacheco: 
“Noto una gran preocupación 
en las personas que estarían 
involucradas en irregularidades”
Opinión Jueves 13 de LLaa CCaalllele noviembre de 2014 
Editorial Hasta siempre Tony!!! ¡Ese es mi Perú! 
EMPRESA EDITORA 
La Calle SRLTDA 
Plaza Mariscal Cáceres Mz. 
“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho 
HECHO EN EL DEPOSITO LEG AL - LA CALLE Nº96-1650 
NOTAS BREVES 
DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 
DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA 
E-MAIL /lacallewari@hotmail.com La direccion del diario se exime de toda 
responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones 
y notas informativas del equipo periodistico 
EQUIPO PERIODÍSTICO 
Félix Huamán Sánchez 
Walter Muñoz Inga 
Manuel Ventura Mariluz 
Alan Tapia Robles 
ué decir en estos momentos de dolor, ya cuando 
Qhas partido Tony, aunque si hubo momentos como éste, donde la persona prefiere ya cerrar 
los ojos y partir, como lo decías cuando te encontrabas 
en la Clínica , internado y las hemodiálisis te dejaba 
casi sin vida. Teníamos que esperar que superaras o 
procesaras ese tratamiento para que vuelvas en sí, y 
reconozcas a quienes estaban ahí. O cuando tu 
cansancio por esa inercia, hizo que te sujetaran a una 
silla y donde te sentías tan incómodo que decías que ya 
no querías vivir. A pesar de todo ese sufrimiento, de no 
saber hasta cuándo debías estar en esas condiciones, 
porque creemos, que lo más terrible, es estar internado, 
esperando que llegue la noche, que los días avancen, 
manteniendo la esperanza de salir caminando de ese 
internamiento, te sobreponías y en cada visita , no 
dejabas de preguntar sobre el noticiario, sobre los 
hechos de actualidad, deseabas ponerte ponías al tanto 
de lo que ocurría en la región; pero sí, estabas muy 
enterado de las informaciones nacionales, a través de 
los medios capitalinos. 
Poco se hablaba de temas personales, tus 
conversaciones estaban enfrascadas en los problemas 
coyunturales, sobre la gestión pública, las indicaciones 
que nos dabas para tratar los temas y recordamos 
mucho, antes de que viajarás a Lima para internarte, - 
de donde si bien es cierto que volviste a Ayacucho, ya 
no volviste alas cabinas de Estación Wari- que en 
varias ocasiones nos reprochaste : “no están 
apuntando al tronco, están apuntado a las ramas” y por 
eso no se le da el golpe mortal, nos decías por ejemplo , 
frente al tema del terminal terrestre, del hospital, etc. 
etc. y no había pausa de publicidad, donde 
discutiéramos tantos temas y la forma como los 
estábamos tratando. Recordamos tu preocupación 
constante por la lectura, a todo aquel con quien 
conversabas, recomendabas un libro, y si algún amigo 
llevaba un libro, como Félix Valer, lo leías antes que el 
mismo. 
Políticos, líderes, amas de casa, estudiantes y niños te 
recuerdan con mucho cariño, por tu trabajo tan 
identificado con los problemas de esta región, 
lamentablemente el temible mal de la diabetes muy en 
boga en estos tiempos, nos ha arrebatado ya a varios 
periodistas, podríamos decir que empezó con Félix 
Gonzales, luego a Franklin Torres, continuaría 
Diógenes Azurza y ahora tú precisamente Tony. Dios 
el Todopoderoso, decidió llevarte consigo, sabe por 
qué y en qué momento lo hace, seguramente estarás ya 
con los colegas, además de ellos Miguel Angel, quien 
hace poco también partió a la eternidad. Gracias por 
todos los años que estuviste en esta Casa de las 
Comunicaciones, donde nos hubiera gustado que 
culmines tu carrera periodística, pero la coyuntura 
política hizo que esto no fuera posible. El destino habrá 
querido que sea así, solamente nos queda decirte 
gracias por tu identidad con Ayacucho y por haber sido 
el icono de Estación Wari. 
na sugerente forma de catalogar a quienes luchan contra la 
Ucorrupción se ha puesto de moda en Ayacucho: “terrorista”, “MOVADEF”, “senderista”, son calificativos que hemos reci-bido 
quienes desnudamos graves actos de corrupción que atentan con-tra 
la salud moral de la región, pero son intrascendentes para la prensa 
nacional, insignificantes para la fiscalía anticorrupción, sin importan-cia 
para la procuraduría anticorrupción descentralizada. 
Cuando salió a la luz pública los casos de corrupción en los gobiernos 
regionales, con César Álvarez a la cabeza, la prensa capitalina parecía 
interesarse en la podredumbre de las regiones; sin embargo, lo que hoy 
se conoce en Lima sobre Ancash, Cajamarca, Pasco, Loreto, etc., se 
conocía tiempo atrás, sin que nadie hiciera algo por darle difusión. La 
gran prensa, salvo honrosas excepciones, se mueve cuando hay primi-cias 
que involucran actores conocidos; si es un escándalo, mejor; y si va 
a vender, genial. 
César Nakasaki es conocido por haber sido abogado de Alberto Fuji-mori 
y otros personajes seriamente comprometidos con la corrupción. 
En Lima, pocos saben que ejerce la defensa legal del reelecto Presiden-te 
Regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, en casos que involucran 
más de 20 millones de soles por la compra de maquinaria pesada y trac-tores 
agrícolas. Pese a la existencia de indicios razonables en contra de 
los denunciados, Nakasaki está ganando la batalla legal, con la “com-plicidad” 
presunta de malos operadores del Derecho. 
La última victoria de Nakasaki ha sido sustraer de la jurisdicción aya-cuchana 
los procesos que patrocina y llevárselos al Distrito Judicial de 
Ica, bajo el argumento de que existe presión mediática. ¿Cuál presión 
mediática? ¿La del Diario Regional La Calle y Estación Wari? Si solo 
dos medios, de más de una docena entre periódicos, revistas, TV, radio, 
generan corriente de opinión en contra de la corrupción, mérito para 
ambos, pues no solo ejercen periodismo veraz y principista, sino que 
eso refleja liderazgo en la opinión pública y legitimidad social. 
Es necesario precisar que el traslado de competencias se ha dado gra-cias 
a la anuencia de la Corte Suprema de Justicia, uno de cuyos expo-nentes, 
el Dr. Javier Villa Stein, se pronunció, meses atrás en contra de 
las tachas interpuestas contra los candidatos, lo que supuso, en esen-cia, 
un espaldarazo al entonces candidato a la reelección y procesado 
por corrupción Wilfredo Oscorima, que fue tachado por el Jurado Elec-toral 
Especial, pero sorprendentemente salvado por el Jurado Nacional 
de Elecciones. 
Rosa María Palacios ha tenido que visitar Ayacucho para convencerse 
que la región está transitando hacia lo que sería el Ancash de César 
Álvarez; José Ugaz, nuevo Presidente de Transparencia Internacional, 
recién ha tomado nota de este traslado de competencias, expresando 
cierto malestar. Si no se hace nada para revertir la crisis de gobernabili-dad 
en Ayacucho, no conviene imaginar lo que va a suceder en el 
mediano plazo, peor aún en medio de profundas brechas sociales. La 
combinación pobreza + narcotráfico + corrupción, es una bomba de 
tiempo capaz de destruir la estabilidad socio política de una comuni-dad. 
Casi todo el país, incluido los medios de comunicación, se indigna por 
la reelección de Manuel Burga al frente de la Federación Peruana de 
Fútbol; sin embargo, casi nadie se indigna por la reelección y elección 
de tantos congresistas, alcaldes, regidores, consejeros y presidentes 
regionales indeseables. Qué patético que en Lima, casi el 50% de sus 
ciudadanos haya votado por Castañeda Lossio, o que en Ayacucho haya 
sido reelecto Oscorima. ¿Es esto coherente? Qué paradoja que la pro-pia 
ciudadanía destruya su futuro y genere las condiciones para una des-composición 
social nunca antes experimentada. 
Mientras la salud moral del país se deteriora, la gran prensa vende 
escándalos, y los acontecimientos más importantes se circunscriben a 
la vida de “Guti”, “Milena”, “Greysi”, o a programas como “Comba-te”, 
“Esto es Guerra” y otros tantos que idiotizan a medio Perú. Mien-tras 
la gente se idiotiza, Alan García habla de un “shock social”, cuando 
debería rendir cuentas ante la justicia y, de ser el caso, purgar cárcel; 
Alex Kouri continúa con su hegemonía en el Callao, Castañeda Lossio 
tiene a Lima en sus bolsillos, y Keiko podría sentarse pronto en Palacio. 
Se internan 170 alumnos a La Escuela PNP Ayacu-cho 
de la modalidad regular 
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesio-nal 
de la PNP comunica que ayer se internaron 170 
alumnos en una ceremonia donde participaron los 
padres de familia y autoridades locales e instituciona-les 
de la PNP. 
La ceremonia se caracterizó por su elevado nivel de dis-ciplina 
y preparación de los nuevos alumnos que con-forman 
la 2da compañía del batallón de alumno PNP 
de la casa superior de estudios, siendo recibidos por el 
señor comandante PNP Guido Flores Acuña, director 
encargado. 
Por otro lado, el capellán castrense AmericoHuaracc- 
Chancasanampa, exhortó a tener motivación y valía 
para vestir el uniforme de la PNP, debiendo de demos-trar 
por sobre todas las cosas su lealtad a Dios, la patria 
y la ley. 
La participación de los padres de familia fue emotiva, 
entre lágrimas de felicidad y tristeza se despidieron de 
sus hijos quienes inician el proceso de adaptación por 
30 días de los cuales permanecerán internados, reci-biendo 
visitas periódicas los fines de semana para ver 
su progreso en la formación policial. 
La OPS/OMS insta a fijarse metas para prevenir o 
controlar la diabetes 
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de 
noviembre, la Organización Panamericana de la 
Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) 
insta a fijarse metas para tener una vida saludable y 
p r e v e n i r o c o n t r o l a r a s í l a d i a b e t e s . 
Vida saludable y diabetes es el tema del Día Mundial 
de la Diabetes, creado en 1991 por la Federación 
Internacional de la Diabetes (IDF, según sus siglas en 
inglés) y la OMS, en respuesta a las preocupaciones 
acerca de la amenaza creciente para la salud planteada 
p o r l a d i a b e t e s . 
Se estima que casi 61 millones de personas viven con 
diabetes en las Américas, donde uno de cada dos 
adultos tiene sobrepeso u obesidad, uno de los factores 
de riesgo mayores de diabetes junto con la inactividad 
física. Además, se calcula que la diabetes está 
relacionada con más de medio millón de muertes cada 
año en la región. Aunque esta proporción varía de 
acuerdo al acceso a los servicios de salud en cada país, 
se estima que en la región una de cada tres personas con 
diabetes tipo 2 no lo saben y llegan al diagnóstico 
cuando ya están presentes las complicaciones de esta 
e n f e r m e d a d . 
“La diabetes tipo 2, la forma más común de la 
enfermedad, puede prevenirse o retrasarse su 
aparición, pero la falta de conocimiento acerca de las 
medidas de prevención están generalizadas”, señaló 
Alberto Barceló, asesor regional en Diabetes de la 
OPS/OMS. 
Entre estas medidas figuran alcanzar y mantener un 
peso corporal saludable; consumir una dieta saludable, 
que contenga entre tres y cinco raciones diarias de 
frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y 
grasas saturadas; mantenerse activo físicamente, 
realizar al menos 30 minutos de actividad física 
moderada la mayoría de los días de la semana, y no 
fumar, ya que el consumo de tabaco aumenta el riesgo 
de enfermedades cardiovasculares. 
Juzgado Transitorio de Familia, velando por la 
juventud ayacuchana. 
Cerca de 50 estudiantes del cuarto y quinto años de 
secundaria de la institución educativa “Luis Alberto 
Sánchez” ubicado en el Centro Poblado de Occollo, 
participaron en la charla de orientación, desarrollado 
por el Juzgado Transitorio de Familia a cargo de la Dra. 
Rocio Quispe y la Trabajadora Social Nelly Alanya. 
Los escolares escucharon atentamente las exposicio-nes 
en runasimi, posteriormente, hicieron diversas pre-guntas, 
que fueron dilucidadas por el equipo jurisdic-cional 
de Familia sobre las consecuencias que genera 
la Violencia Familiar. 
“La violencia se debe rechazar venga de donde venga. 
Muchas veces por miedo o temor no se denuncia. Sin 
embargo, es importante que ustedes se informen que 
existen instancias que protegen a la mujer y al niño, y 
es justamente donde ustedes deben recurrir” sostuvo la 
Dra. Rocío Quispe. 
Por su parte, la Asistenta Social Nelly Alanya, instó a 
los alumnos a fomentar los valores, “con el pasar del 
tiempo, ustedes, también, serán padres, un rol sin lugar 
a dudas muy difícil, pero, cuando cultivamos amor y 
cariño en el hogar, se logra seguir un patrón de respeto 
y un clima de confianza. 
Jans Erik Cavero Cárdenas
LLaa CCaalllele EnAtryeatecnuicimhoiento Jueves 13 de noviembre de 2014 
Alicia Pacheco: 
“Noto una gran preocupación 
en las personas que estarían 
involucradas en irregularidades” 
Danny Jáuregui/La Calle 
a secretaria del Sindicato de “Hemos realizado una visita desde la época del ingeniero 
Trabajadores del Gobierno inopinada a la presa Cuchoquesera Mol ina , pe s e a que t i ene 
Regional de Ayacucho y hemos encontrado irregularidades antecedentes de malos manejos”, L(Sutgray), Alicia Pacheco Del como la pérdida de una moto lineal acotó. 
Vi l l a r, c o n t i n u ó h a l l a n d o que está a cargo de los supervisores 
irregularidades en los diferentes de las bocatomas. También se ha La dirigente lamentó la actitud de 
estamentos del Gra, producto de las extraviado una laptop”, señaló. algunas personas que laboran en el 
inspeccionesinadvertidas que viene Gobierno Regional respecto a las 
efectuando. Pacheco del Villar, refirió que la actividades que el sindicato vendría 
Si Ayacucho ha de recordar su historia inmediata, recordaría a quien narró la 
historia ayacuchana, y fue el periodista Tony Marmanillo. Tony por siempre en el 
corazón de todos los ayacuchanos. 
El hijo, familiares, colegas y amigos de quien en vida fue, Periodista 
DócitoMarmanilloCosser, reconocido hombre de prensa y conocido cariñosamente 
como Tony, tienen el lamentable pesar de comunicar su fallecimiento, ocurrido el 
último martes; por lo que invitan a todos los amigos y oyentes al velatorio de sus restos en 
la Av. San Lorenzo 170, distrito de San Juan Bautista. Hoy dái, 13 de noviembre a las 
9:00 de la mañana se le rendirá un homenaje en el teatro municipal de Huamanga, a la 
1:00 de la tarde la misa de cuerpo presente en el templo de Santo Domingo, y luego al 
traslado de sus restos al cementerio general. 
Los familiares quedan profundamente agradecidos por su participación en estos 
momentos de dolor. 
Ayacucho, noviembre del 2014 
CONDOLENCIAS 
La Gerencia y trabajadores de Estación Wari y el Diario La Calle, 
expresamos nuestro pesar por el sensible fallecimiento del Periodista: 
DócitoMarmanilloCosser 
(Q.E.P.D) 
Nuestro respeto y gratitud, por la identidad que mantuvo en el 
tiempo que laboró en la Casa de las Comunicaciones, los que se 
mantienen intactos y siempre lo recordaremos por todo el tiempo 
que nos acompañó. Tony descansa en paz. 
Fiscalía, la Procuraduría Regional y realizando, por lo que dijo: 
la Oficina de Control Interno “Algunos trabajadores mencionan 
deberían intervenir, pues dichas que estamos cometiendo excesos, 
instancias ya tendrían conocimiento pero lo único que hacemos es 
de los presuntos actos anómalos que cumplir con nuestro trabajo de 
se producen en algunas áreas del fiscalización”. 
ente regional. 
Finalmente, Pacheco del Villar 
“El sindicato ha presentado los indicó que es probable que 
documentos a Control Interno y a la cont inúen los int entos de 
Procuraduría, creo que la Fiscalía amedrentamiento en su contra. 
debería de actuar de oficio. La “Noto una gran preocupación en las 
Dirección de Estudios es la mata de personas que estarían involucradas 
la corrupción, pues el director tiene en irregularidades. Por eso creo que 
amenazado al personal contratado. las amenazas continuarán”, 
Ese señor continúa trabajando sentenció. 
Tambo sin agua Danny Jáuregui/La Calle 
l gobernador del distrito lamarino de Tambo protestó por la rotura de 
una tubería matriz por parte de una empresa constructora, por lo que 
los pobladores de la mencionada zona se encuentran sin el servicio Ede agua desde el día viernes 7 del presente mes. 
La autoridad de Tambo denunció la desidia del actual alcalde Jorge Gerardo 
Espino Flores, quien no se encontraría en el referido distrito y habría dejado 
de lado sus funciones ediles a causa de no haber sido reelecto en dicha 
comuna, por lo que el gobernador pidió el apoyo al burgomaestre provincial 
de La Mar y a las autoridades del Gobierno Regional de Ayacucho (Gra) para 
que puedan atender sus demandas. 
El denunciante indicó que pese a haber realizado llamadas, vía radio 
comunitaria, el mencionado alcalde no habría respondido. Por ende, los 
habitantes de Tambo estarían formulando una denuncia penal contra la 
empresa que viene realizando obras de saneamiento en varias comunidades. 
Finalmente el gobernador hizo un llamado al recientemente electo 
burgomaestre Julio Cesar Coz Torre a fin de que pueda aunarse a los 
reclamos de la población de Tambo.
LLaa CCaalllele EntAreyetatecnuicmhioiento Jueves 13 de noviembre de 2014 
Reconocido por la población ayacuchana como el “Periodista honesto e intachable” 
¡Hasta siempre! 
Tony Marmanillo 
asi a media noche del día visitamos no lo hacíamos con la Es t a c ión Wa r i , como los financiera, sino de esa entidad de que vivía Ayacucho, y cuando 
martes 11 de noviembre, frecuencia que él hubiera querido, c o n c u r s o s d e c o me t a s , “todos para uno, y uno para l l e g a b a e l me d i o d í a e r a 
falleció en su domicilio pero por la lejanía no era posible; competencias de ajedrez, los todos”. Hacía un periodismo esperanzador escucharle por CDócito Marmanillo Cosser, el sin embargo Tony con la fortaleza regalos de cientos de pelotas en sencillo y profundo, sin ataque Estación Wari. Agradecemos a 
d i s t i n g u i d o p e r i o d i s t a que le caracterizaba logró salir cierta oportunidad en el Estadio personal, pero trataba con Dios por haber enviado a este gran 
ayacuchano, conocido con cariño airoso en esa batalla y volvió a Ciudad de Cumaná, y los prudencia muchos temas. Siempre señor a nuestra región para servir 
en la región, como TONY, quien Ayacucho. acostumbrados regalos de libros, se “prestaba” sus libros, y después a este pueblo, y que Dios lo 
en el ejercicio periodístico que ya que era muy dado a la lectura. de algunos días de lectura los coloque en un mejor lugar en el 
desarrolló se identificó con las Ya en nuestra ciudad, como que se devolvía, que ni él se daba cuenta cielo, señaló. 
necesidades de la población estableció, pero siempre recaía Apreciaciones de la población que el libro comprado ya lo había 
ayacuchana, por lo que ayer a hasta que ya no pudo más su que estimó a Tony leído Tony, era un lector acérrimo. Manuel Marmanillo, hijo de Tony 
través de Estación Noticiosa, fue organismo soportar ese temible Así estaba al tanto, de todos los agradeció a todos los que le 
recordado como el periodista que mal que deteriora los órganos, la Dócito Marmanillo, el reconocido temas y acontecimientos. Y acompañaban. “Le consideraban a 
veía las necesidades del pueblo, y diabetes. Fue su hijo Manuel hombre de prensa y conocido cuantas veces recolectó libros mi padre como un gran periodista, 
que siempre trató con humildad y Marmanillo Cabana, quién cariñosamente como Tony, fue para donar a los niños y jóvenes, y y quiero que lo recuerden así como 
respeto a sus entrevistados. estuvo pendiente de Tony. María recordado por muchos amigos que así promovía la lectura entre la era, ese periodista intachable, y 
Cabana la madre de Manuel tuvo, quienes se comunicaron al juventud y la niñez, y “justo hace este será un gran orgullo para la 
Tony, fue víctima de la señaló, que Tony sufrió con este mediodía de ayer, a través de días, nos encontramos en el familia. Ponía en jaque a muchos 
enfermedad de la diabetes la que le mal casi cinco años y se le Estación Noticiosa de Estación hospital de EsSalud, y me decía políticos y funcionarios pero sin 
dañó los riñones por lo que desde practicaba la Diálisis Peritoneal, Wari donde laboró. Precisamente, tus libros, recogelos, y me hablaba insulto alguno. Es más, él apoyaba 
hace 5 años tenía que viajar de la misma que se realiza en la el periodista Edwin Gómez quien con mucha dificultad”, recordó a todo cuanto necesitaba y cuando 
manera frecuente a la ciudad de propia vivienda pero con sumo también laboró y conoció de cerca Félix Valer. estaba a su alcance. Tal vez yo no 
Lima, donde tuvo intervenciones cuidado y en un ambiente a Tony, en una transmisión directa quise seguir el camino de mi 
quirúrgicas y sometido a totalmente esterilizado. desde su domicilio del Jr. San Abel Yupanqui, otro amigo suyo, padre, es decir el periodismo, pero 
hemodiálisis, en el hospital de Lorenzo 170-San Juan Bautista señalaba que Ayacucho había él me hablaba que tuviera una 
EsSalud de Lima. Es más, desde Luego de conocerse el deceso de donde se velaba su féretro, perdido mucho con Tony. Dijo que empresa, y que vuelva a estudiar, y 
los últimos meses desde el 2012 Tony, la población reaccionó conversó con muchos amigos de él era un ejemplo en el ejercicio justamente yo le quería dar una 
estuvo internado por un periodo de frente a la pérdida de este Tony. del periodismo. Él merece todo un gran sorpresa en día de mi 
aproximadamente 8 meses en distinguido periodista, sencillo respeto y cariño de parte de toda la cumpleaños (y justamente sólo 
Chaclacayo en una Clinica, donde pero como un hombre de gran Entre ellos, Félix Valer un amigo población. Felícitas Pozo, uno de falta unas semanas para ello), y le 
contó con el único compañero corazón, amigo de una gran de siempre, quien decía que Tony los miembros de la ANP iba a plantear que retomaba mis 
constante, su hijo Manuel. En ese m a y o r í a d e p e r s o n a s , era una persona muy bromista, Ayacucho, mostró su tristeza, y estudios, pero lastimosamente se 
lugar Tony sintió mucha soledad principalmente de personalidades, alegre, emprendedor. Siempre dijo que un hombre que no era de fue, pero lo voy a cumplir, señaló 
y hasta pensó que no volvía a d i r i g e n t e s , f u n c i o n a r i o s , hablaba de su gran sueño, un Ayacucho, mostró el cariño y en el momento que se quebraba. 
Ayacucho, porque siendo una pobladores y también de muchos Colegio Cooperativo, él creía de pasión que tenía para el 
persona que gustaba de conversar niños, quienes seguramente, hoy e s e coope r a t ivi smo como periodismo, lo llevaba en el 
tanto, ya no lo podía hacer, porque jóvenes, recordarán de las solución para los problemas de corazón, y lo ejerció en los 
las pocas personas que lo actividades que realizaba en hoy, y no de esa cooperativa terribles momentos de coyuntura 
calle 
Félix Huamán Sánchez/La Calle
LLaa CCaalllele EntAreyetatecnuicmhioiento Jueves 13 de noviembre de 2014 
Congresista Jorge Rimarachin a la opinión pública para el bien de Ayacucho. Mi esposa es de Ayacucho y también 
mis hijos, como podría olvidarme”, expresó el congresista. 
Desde del Congreso de la República también se comunicó el Congresista Jorge 
Rimarachin, quien luego de una abrazo para los oyentes de Estación Wari, expresó su Y reiteró su consternación, por la pérdida de este gran hombre, y se comprometió 
hondo pesar y sus condolencias a los familiares, amigos, trabajadores de Estación visitar a Ayacucho, reencontrarse con muchos periodistas, periodistas jóvenes que 
Wari. Dijo , que Ayacucho pierde a un hombre importante en el periodismo, en la radio ahora están ingresando a la palestra, con quienes dijo compartía el dolor que en estos 
difusión del periodismo. Ha sido una persona sencilla, muy acuciosa, inteligente y momentos los embarga. Recordó que Tony, fue uno de los propulsores de la 
dedicada a su trabajo. hidroeléctrica en la Oreja de Perro, o las famosas hidroeléctrica de Pampas Verdes, Y 
siempre proponía, que los presupuestos sean destinados a obras de carácter regional y 
El Congresista invocó a los nuevos periodistas para que continúen su ejemplo, y de impacto para el desarrollo económico no solamente de la región sino también del 
trabajen por el desarrollo de Ayacucho. Dijo además: “Yo no olvido de Ayacucho, país. Él tuvo muy buena visión, y sin faltar respeto a nadie hacía preguntas muy 
tantas veces he canalizado sus obras, inquietudes, cualquier gestión, y mi oficina está difíciles, destapaba cosas, y resaltó, su carácter sobre todo: se llevaba bien con todos. 
siempre abierta a todas autoridades y pueblo ayacuchano. Porque yo siempre lo Es un periodista que nunca podremos olvidar, y esto es importante tener en cuenta 
recibo, inclusive para su presupuesto 2015 he canalizado sus pedidos. Yo estando hoy, manifestó el Congresista Jorge Rimarachín. 
Ayacucho, estuve siempre al lado de la radio, siempre al lado de la Campaña 'Regala 
un libro” una campaña de lectura que hacía Tony. Y quiero revelar, que Estación Wari Y muchos amigos oyentes de Estación Wari, manifestaron sus condolencias por la 
siempre ha marcado una pauta con buenos profesionales en el periodismo, que orienta partida de Tony. ¡Tony Marmanillo, descansa en paz¡. 
TONY DIFUNDIENDO LA LECTURA 
En cabina de vuestra radio emisora Estación Wari. Tony 
Marmanillo, junto al reconocido escritor Ayacuchoano Otto 
Valladares Rodriguez. 
TONY RETRATANDO UNA DE SUS ENTREVISTAS 
En la fotografía junto al entonces Defensor del Pueblo Dr. 
Vladimiro Huaroc Portocarrero. Como siempre acucioso y zagas 
en sus entrevistas. 
Dócito Marmanillo Cosser realizando labor periodística - Hombre de prensa ¡hasta siempre!
LLaa CCaalllele EntAreytaecnuicmhioento Jueves 13 de noviembre de 2014 
Di que no!!! 
El dinero lo puede todo 
No hay sanción efectiva para la Empresa Molina, que ha batido 
record en accidentes de tránsito con consecuencias lamentables. 
Quien actúa o hace cumplir las normas? Las unidades deben 
implementar la velocidad controlada, y solo dos empresas 
cumplen en la vía Los Libertadores. Cada vez que ocurren estos 
accidentes hablamos del tiempo de descanso que tiene el conduc-tor, 
cuantos hay en cada bus, porque debe haber dos en dicha ruta 
para que alternen, por lo visto nada de eso hay, y sin embargo, hay 
funcionarios, trabajadores que perciben una remuneración para 
controlar que las disposiciones se cumplan. En el país, como 
reguero de pólvora se ha extendido la corrupción a todo nivel, y 
eso hace que no se sancione a la Empresa Molina, como manda la 
ley, tampoco la policía estaría cumpliendo con informar la 
realidad del accidente, como lo ocurrido ayer, donde el mismo 
capitán sacó a empellones a José Atauje, corresponsal de América 
Televisión, cuando se acercaba al vehículo para cumplir con su 
trabajo. En que le afecta dicha acción a la policía que debería no 
incomodarse por ese hecho. O es que tiene alguna directiva de los 
dueños de la empresa para que se evite la difusión del accidente? 
En río revuelto ……. 
En el Gobierno Regional y creemos que en todas las instancias 
públicas están haciendo de las suyas, aprovechando que la 
corrupción goza de la complacencia de las autoridades que deben 
sancionarla. 
Roban en todas partes, ahora no se sabe, quiénes son los ladrones, 
o al menos eso es lo que dicen los titulares de los sectores donde 
hurtan las cosas. No saben quién se llevaron tales equipos, tales 
laptops y tampoco las investigaciones avanzan. Por lo visto 
aplican el refrán en río revuelto ganancia de pescadores. 
Si no sabes, porque no te callas 
Hay gente que por supuesto respondiendo a sus patrones, los 
corruptos, se meten a calumniar a la prensa que reveló sus actos 
irregulares y hablan cada tontería impregnada de mucha 
ignorancia, porque sin siquiera saber cómo son las normas para 
asegurar a una persona ,se ponen a hablar que no estaba 
asegurado o que ya cuando estaba enfermo lo aseguraron. Los 
periodistas que sacamos las informaciones de actos irregulares, 
lo hicimos con la documentación que sustenta tales hechos; éstos 
sinvergüenzas no van a contrastar nada y a pie juntillas repiten lo 
que les mandan sus amos. Otros que les sigue doliendo el haber 
dejado o salido del medio que les dio popularidad, mandan a sus 
mujercitas a despotricar contra valientes periodistas. 
EFEMERIDES 
Un día como hoy, 13 de noviembre ocurrieron los siguientes hechos 
- 1655.- Lima es estremecida por un terrible terremoto, se derrumban templos, 
mansiones y viviendas, ocasionando miles de víctimas mortales. En la cofradía 
de Pachacamilla se derrumban todas las paredes, salvo un débil muro de adobe en 
donde se erguía la imagen de un Cristo quedó intacto. Allí nacería la tradición del 
Señor de los Milagros o Cristo de Pachacamilla. 
- 1860.- Se promulga una nueva constitución, siendo ésta la de más larga dura-ción 
de la historia de Perú. 
- 1865.- El general Juan Antonio Pezet es enjuiciado por el general Diez Canseco 
ante tribunales comunes. 
- 1958.- Descubren restos humanos del año 7,400 ac. en Paracas. 
- 1963.- En templo cusqueño descubren el primer Cristo esculpido en América. 
- 1963.- En Arequipa descubren ciudad incaíca de Tompuyo, de 8 siglos de anti-guedad. 
- 1966.- Luis Bedoya Reyes es reelegido Alcalde de Lima. 
- 1967.- Muere en Buenos Aires (Argentina) Alberto Hidalgo, poeta peruano. 
- 1992 - El Gral. Jaime Salinas Sedó, intenta realizar un golpe "institucionalista" 
en contra del presidente Alberto Fujimori. 
- 2009.- Es detenido el suboficial de la Fuerza Aérea Peruana, Víctor Ariza, acu-sado 
de espiar para Chile y entregar a ese país, secretos del Estado peruano que 
implicaban las adquisiciones militares programadas hasta 2021. 
En toda la región Sólo el 1% de la población rural 
consume agua clorada 
Representante de la Dirección regional de Vivienda, señalo que el GRA debería 
invertir en obras de saneamiento básico en toda la región. 
Manuel Ventura/La Calle 
propósito de un taller agua clorada (...), respecto al rural de la regional, no se ha tomado 
realizado por la Dirección sistema de desagüe y servicios atención a la elaboración de 
regional de Vivienda, higiénicos, solo el 13% tiene acceso proyectos, y los pocos que ya AC 
onstrucción y Saneamiento, a un baño digno, siendo lo más existen estarían mal elaborados, 
dirigido a las autoridades locales común los silos y letrinas", señalo el razón por la cual han sido en su 
electas de la zona rural de la región, funcionario de la Dirección regional mayoría rechazados, por lo que 
y donde se dio a conocer la situación de Vivienda. desde la Dirección regional de 
y perspectivas de saneamiento a Vivienda se está solicitando que se 
nivel regional, el Ing. Félix Hidalgo Por otro lado, Félix Hidalgo convierta en una Unidad Ejecutora, 
Guillen, señaló que sólo el 1% de la mencionó que gracias a la para que de esta manera maneje 
población rural de la región tiene intervención de Saba Plus de la presupuesto y elabore proyectos de 
acceso y consume agua clorada, Cooperación Suiza en el Perú, se acuerdo a la necesidad en su sector. 
precisando además que la situación han instalado sistemas de agua 
del sistema de desagüe es realmente clorada en la zona rural, lo que no es 
critica, porque solo el 13% de la suficiente para cubrir a la población 
población rural cuenta con baños necesitada. Asimismo, indicó que a 
adecuados. través de la alta dirección, se 
implementarán unidades básicas de 
"En base a los indicadores a nivel saneamiento con ducha, inodoro y 
nacional y regional, la zona urbana lavaderos para la zona rural. 
está mejor atendida que la zona rural 
respecto al acceso de agua para el Es preciso señalar, que durante los 
consumo humano, ya que menos del últimos 4 años de las gestiones 
1% de la población rural consume locales salientes a nivel de la zona 
Anualmente en la provincia de Huamanga existen 
Más de 2,500 denuncias 
por violencia hacia la mujer en el Poder Judicial 
urante el lanzamiento determinan si la violencia que en el país no existe entidad 
de la campaña "La contra la mujer va en aumento alguna que maneje cifras 
mujer no es objeto, o no, mucho más cuando la reales y actualizadas de casos Dtrátala con respeto", impulsada mujer ya no se calla y denuncia de maltrato hacia la mujer, "se 
por la Red Institucional de las agresiones vengan de debe priorizar la atención a las 
Prevención y Atención de la donde vengan. Razón por la víctimas, por lo que el centro 
Violencia Familiar y Sexual cual, hay mucho que hacer de atención socioemocional 
(RIPAVF), la representante del d e s d e l a s e n t i d a d e s que se aperturará para los 
Ministerio Público de la competentes para disminuir el agresores, debe ser utilizado 
Fiscalía de Familia, señaló que índice de violencia contra la para la rehabilitación de las 
anualmente han derivado más mujer", señaló la representante víctimas", señaló. 
de 2 mil 500 denuncias por del Ministerio Público. 
maltrato y violencia contra la Cabe mencionar, que uno de 
mujer al Poder Judicial de Al respecto, en la última sesión los principales problemas en la 
Ayacucho, precisando que este del concejo del Municipio de prevención y lucha contra el 
n ú m e r o c o r r e s p o n d e Huamanga, se aprobó la maltrato y violencia hacia la 
solamente a la provincia de creación de una casa de mujer, es la falta de un trabajo 
Huamanga. rehabilitación para los varones c o o r d i n a d o e n t r e l o s 
que maltratan a las mujeres, gobiernos locales y las 
Félix Huamán Sánchez/La Calle 
"La violencia hacia la mujer se ante ello, las representantes del instituciones que conforman 
da en todos los espacios, en los RIPAVF saludaron la creación el RIPAVF, toda vez que 
social, lo político, familiar, del centro de rehabilitación, algunos municipios buscan 
laboral y económico, por lo precisando que se debe crear sus propios centros de 
que la cifra a nivel nacional es priorizar a la víctima y luego a rehabilitación o casas de 
sumamente alta. Respecto a la la para trabajar con el agresor. refugio para las víctimas, lejos 
provincia Huamanga, existen de buscar la cohesión para un 
más de 2 mil 500 denuncias Por último, la representante del trabajo con resultados únicos y 
trasladadas al Poder Judicial; Instituto regional de la Mujer no repetitivos. 
sin embargo, las cifras no Ayacuchana (IRMA), indicó
LLaa CCaalllele EntAreytaecnuicmhioento Jueves 13 de noviembre de 2014 
En Km. 249 repartición a Paras de la Vía 
Libertadores 
¡Empresa Molina deja 36 heridos y 6 muertos! 
El dirigente reveló que los cocaleros 
aún no tienen nada definido con el gobierno nacional 
“Reconversión productiva es lo mismo que 
erradicación de hoja de coca” 
róspero Ayala Huamán, 
secretario general de la 
Federación de Productores PAgropecuarios del Valle de los Ríos 
Apurímac y Ene (Fepavrae), se refirió 
a la próxima reunión que los 
agricultores minifundistas sostendrán 
con el viceministro del Ministerio de 
Agricultura. Por lo que señaló que su 
gremio respetará la voluntad de sus 
integrantes. 
“Nuestros hermanos agricultores 
están tomando sus propias decisiones 
en torno a la reconversión productiva, 
hay personas que están a favor y otras 
no. Muchas veces el gobierno 
promete un sinfín de cosas, pero al 
final de cuenta no cumple, por eso 
estamos viendo que el gobierno cen-tral 
tiene que comprometerse con el 
agricultor”, indicó. 
Aún no hay nada fijo 
El secretario de la Fepavrae dijo en el 
programa radial La Noticia en el 
Comentario que los agricultores 
interesados en formar parte del 
proyecto impulsado por el Poder 
Ejecutivo todavía no han asegurado 
su participación, por lo que esperan 
reunirse con los representantes del 
gobierno central a fin de aclarar el 
tema. 
“La reconversión productiva es lo 
mismo que la erradicación de la hoja 
de coca. Aún no nos hemos 
comprometido con el gobierno, 
vamos a s ent a rnos con los 
representantes del Ministerio de 
Agricultura y con el señor Orlando 
Sulca Castilla, que es presidente 
ejecutivo del Proyecto Especial 
Provraem, para ver el caso. En unos 
días también nos reuniremos con el 
viceministro”, mencionó Ayala 
Huamán. 
Desean mejoras 
El dirigente agrario sostuvo que los 
cocaleros que poseen pequeñas 
extensión de terreno tienen previsto 
plantear mejoras en los ofrecimientos 
hechos por el gobierno nacional. 
“Los únicos que siempre participan 
son los agricultores cocaleros 
minifundistas que tienen solo media, 
una o dos hectáreas. Los que tienen de 
cinco hectáreas para arriba nunca se 
aparecen. Los minifundistas quieren 
producir coca orgánica con el fin de 
que la Empresa Nacional de la Coca 
(Enaco) puede comprarla a buen 
precio”, apuntó. 
“En las reuniones que tuvimos con los 
representantes del Ministerio de 
Agricultura pudimos conocer que 
todos los agricultores que opten por la 
reconversión productiva serán 
beneficiados económicamente con el 
monto de 500 soles mensuales, pero 
vamos a proponer que esta suma se 
incremente porque nos parece 
insuficiente”, añadió Ayala Huamán. 
Ausencia de las autoridades 
regionales 
El secretario general de la Fepavrae 
volvió a mostrar su indignación sobre 
la ausencia de las autoridades 
regionales en los asuntos que afectan 
a toda la población del Valle de los 
Ríos Apurímac, Ene y Mantaro. 
“Ninguna autoridad regional de 
ambos márgenes del río se ha 
apersonado hasta el momento para ser 
partícipe de nuestra problemática. 
Estamos preocupados y como 
dirigentes vamos a convocar al V 
Congreso Regional de Vraem, el cual 
se va a realizar en el distrito de 
Kimbiri, en el mes de diciembre, para 
informar sobre la propuesta de la 
reconversión productiva, por eso aún 
no hemos dado las garantías a 
nuestros hermanos cocoleros para que 
puedan participaren ese programa”, 
finalizó. 
*Según los pasajeros, el accidente sería por 
excesiva velocidad y cansancio del conductor 
yer al promediar las 5:45 de la mañana, un Bus Servicio Especial 
de la Empresa Molina de placa A1I-969, que venía con destino a la 
ciudad de Huanta, en el kilómetro 249 repartición a Paras Vía Los ALibertadores, volcó y dio dos vueltas de campana, dejando como saldo 36 
personas heridas y 6 fallecidas. Entre tanto, los pasajeros denunciaron que 
este lamentable accidente ocurrió a consecuencia del cansancio, y excesiva 
velocidad que imprimía el conductor Teodoro Samaniego Víctor. 
Los heridos dieron cuenta, que este vehículo había salido de San Luis-Lima 
a las 8:30 de la noche del día martes. Como es de costumbre, esta empresa 
venía a gran velocidad, pese a algunos reclamos de los pasajeros que le 
hacían a la terramoza Noemí Sánchez Puchuri, pero ella al parecer no 
escuchó, menos le habría transmitido al indicado conductor de esa 
irresponsabilidad, hasta que ocurrió el lamentable accidente. “Debe haber 
conductores responsables, profesionales y no estar improvisando choferes. 
Estos conductores deben saber que trasladan vidas humanas y no 
animales”, señaló Julio Ccesa Ñahui uno de los heridos, por ejemplo. 
Otros heridos reclamaban, que todas las empresas deben tener el 
velocímetro para ver con qué velocidad van, y este vehículo no tenía este 
aparato. Muchas de estas empresas y conductores, tratan a los pasajeros 
provincianos como si fueran animales, todo porque no hablan o no 
reclaman. Exigen que esta Empresa Molina sea investigada y sancionada 
por las autoridades correspondientes por estos hechos irreparables. Porque 
cuando existe este tipo accidentes, esta empresa jamás asume su 
responsabilidad de manera total, y casi toda una vida no quieren 
responsabilizarse, porque por culpa de esos malos choferes quedan muchas 
familias en abandono, reclamaron los heridos. 
Muertos y heridos 
Los heridos comenzaron a llegar al Hospital Regional de Ayacucho, desde 
las 7:30 de la mañana hasta las 10:00 en tres momentos. Todos ellos, fueron 
auxiliados y trasladados por vehículos del SAMU, Ambulancia del hospital 
regional, vehículo de la Cía. de Bomberos, buses de la empresa Molina y 
Libertadores y otros vehículos particulares. Además estuvieron presentes 
dos Comisionadas de la Defensoría del Pueblo, quienes exigían el apoyo de 
una ambulancia de EsSalud para el traslado de pacientes a los 
establecimientos de Salud. Asimismo estuvo el Director Regional de Salud 
Dr. Exequiel Benites Tacanga, quien coordinaba el traslado de heridos 
leves hacia el hospital de apoyo de Las Nazarenas. 
Esta es la relación de los heridos: Delmer Gómez Lozano (28), Rosa Pérez 
Vivanco (31), Marcelina Huarcaya Arias (51), Rina Rojas Sacha (30), Luis 
Laos Salazar (10), Luisa Salazar Santos (47), Lucila Santos Sánchez (66), 
Joe Contreras Pérez (27), Juan Santos Sánchez (49), Gladys Benito 
Almonacid (36), Manuel Contreras Gamboa (67), Cristina Arango Carrera 
(19), Marco Cuya Marquina (21), Edith Huamán Yupanqui (32), Alejandra 
Silva Pumahuacre (60), Miguel Avila Jara (40), Teodoro Samaniego Víctor 
(chofer), Noemí Sánchez Puchuri (25, terramoza), Ubaldo Salazar Aguirre 
(75), Alfonso Huamán Enríquez (56), Julio Maldonado Rodríguez (45), 
Modesto Ccesa Ñahui (60), Carlos Suasnabar Clemente (34), Norma 
Balbín Mauricio (55), Jacinto Balbín Celliter (89) Percy Bermudo 
Valladares (45), Charre Javier Edilberto, Sixta Alejandrina Quincho 
Chávez. Todos ellos fueron atendidos en el hospital regional de Ayacucho. 
Mientras tanto, otros heridos leves fueron trasladados al hospital de apoyo 
de Jesús Nazareno, y ellos son: Fortunita Ruiz Rodiña, Alejandro Llocclla 
Medina, Oliver Ccancce Llocclla, Antonio Sulca Apumayta, Jorky Noriega 
Quispe, Ruth Gómez De la Cruz, Ana Llocclla Gavilán y Emilia Rosabel 
Gavilán. 
Entre tanto, de todos estos heridos, en el hospital regional de Ayacucho, 
dejó de existir doña Eusebia Luján Pomahuacre (52). Mientras que los otros 
fallecidos aún no llegaban hasta horas de la tarde de ayer, ya que estaban 
irreconocibles, a consecuencia de haber sido rescatados entre los fierros 
torcidos del bus. 
Secretario de la Fepavrae: 
Danny Jáuregui/La Calle 
El Vraem se encuentra incomunicado 
Danny Jáuregui/La Calle 
A través de varias llamadas telefónicas al programa La Noticia 
en el Comentario, lospobladores del Valle de los Ríos 
Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) alertaron sobre la caída de 
un cerro en un tramo de la carretera Quinua - San Francisco, 
hecho que ha traído como consecuencia el bloqueo de la 
misma. 
Producto del derrumbe, cientos de vehículos se encuentran 
varados en el kilómetro 141 de la mencionada vía, a la altura 
del poblado de Machente, por lo que los transportistas que 
cubren dicha ruta y los habitantes del Vraem solicitaron el 
apoyo de las autoridades pertinentes a fin de dar solución el 
problema. 
Félix Huamán Sánchez/La Calle
Con Ciro Madueño García 
Estudiantes Unidos contra 
Inti Gas por el título 
Copa Federativa 
l próximo sábado 08 se título del campeonato, Estudiantes 
jugarán partidos para el Unidos contra Inti Gas Deportes 
título de las categorías sub por la sub 14; mientras que E14 y sub 16 de la Copa Federativa Universidad César Vallejo, 
en el estadio San Vicente de Totora. campeón del grupo A se mide con el 
campeón del grupo B Percy 
Los cotejos revierten importancia Berrocal. 
porque los equipos lucharán por el 
Tabla de Posiciones Sexta Fecha Sub 14. 
N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 
1 Estudiantes Unidos 08 08 00 00 17 03 14 24 
2 Inti Gas Deportes 08 07 00 01 24 06 18 21 
3 Nova Geracao-Brasil 08 05 00 03 18 10 08 15 
4 CFC Real Huamanga 08 03 00 05 12 13 -1 09 
5 Juventud Gloria 08 01 00 07 08 20 -12 03 
6 Shaolin Amauta-Perú 08 00 00 08 00 21 21 00 
Tabla de Posiciones Séptima Fecha Sub 16 Grupo A. 
N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 
1 Univ. César Vallejo 06 05 01 00 25 05 20 16 
2 Inti Gas Deportes 06 04 01 01 19 05 14 13 
3 Sport Casuarinas 06 01 01 04 05 25 -20 04 
4 CFCReal Huamanga 06 00 01 05 05 19 -14 01 
Tabla de Posiciones Octava Fecha Sub 16 Grupo B. 
N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 
1 PercyBerrocal 08 07 01 00 22 02 20 22 
2 Juventud Gloria 08 05 02 01 18 03 16 16 
3 GUEMariscal Cáceres 08 02 01 05 07 07 00 04 
4 Academia Municipal 08 00 00 08 00 12 -12 00 
5 San Antonio Huamanga 08 00 00 08 00 12 -12 00 
Programación de la novena fecha Nova Geracao-Brasil (sub 14) 
sub 14, estadio San Vicente de 9:50 am Estudiantes Unidos vs. Inti 
Totora Gas Deportes (sub 14) 
Sábado 08 de noviembre 11.20 am Univ. César Vallejo vs. 
Percy Berrocal 
Título Etapa Clausura 
8:30 am CFC Real Huamanga vs. 
Campeonato Magisterial de Vóley 
Este sábado, sin pena ni gloria, Gabriel Condorcanqui (C) Corazón de Jesús (C) 
continúa una fecha más del 9:40 am María Parado Bellido 1:50 pm Luis Carranza vs. Señor 
campeonato de Vóley Mixto vs. Jorge Basadre (A) de Agonía (A) 
Magisterial que se juega en 10:30 am Mariscal Cáceres vs. 2:40 pm El Maestro vs. 
familia. Los encuentros se La Paz (D) Guillermo Miller (C) 
jugarán al frente de la IEP. “El 11:20 am Señor de los Milagros 3:30 pm Jardín vs. Fátima (B) 
Maestro” en San Juan Bautista: vs. Manallasaq (B) 4:20 pm La Paz vs. Villa San 
8:00 am Mirtha Jerí vs. Santa 12:10 pm Huamanccocha vs. Cristóbal (D) 
Isabel de Chumbes (A) Melitón Carbajal (D) 5:10 pm Sucre vs. Las Mercedes 
8:50 am Facultad Educación vs. 1:00 pm 9 Diciembre vs. (B) 
LASA FC lidera la segunda en San Juan 
altando cuatro fechas para el final del campeonato de fútbol de la segunda división de la Liga 
Distrital de Fútbol de San Juan Bautista, el Club Deportivo LASA FC quedó como único líder del 
certamen al acumular 10 unidades, además de haber ganado vía reclamos a Deportivo Carranza y Fal Club ROMSAN. En esta liga ascienden los dos primeros, según informó Félix Cordero Lagos, 
Presidente de dicha liga. 
Tabla de posiciones 
N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 
1 LASA FC 04 03 01 00 13 03 +10 10 
2 LDI Ayacucho 05 01 04 00 07 04 +3 07 
3 Deportivo Carranza 05 01 03 01 04 06 -20 06 
4 Club ROMSAN 05 01 02 02 03 04 -1 05 
5 FC Villa 11 de Abril 05 01 00 04 02 11 -9 03 
Breves 
Precios 
Los directivos de Inti Gas dieron a conocer los precios para el encuentro entre Inti Gas y Juan Aurich por la décima 
tercera fecha del Torneo Clausura a jugarse el domingo 16 de noviembre en el estadio ciudad de Cumaná. Occidente 
S/. 20.00; oriente S/. 15.00 y populares norte y sur S/. 10.00 
Aniversario 
Por el XVI Aniversario de la Escuela de Formación Profesional de la Escuela de Ciencias Físico Matemáticas de la 
UNSCH, el sábado 15 se llevarán a cabo encuentros deportivos de fulbito y vóley inter especialidades en la 
Residencia de Estudiantes de la UNSCH desde las 7:30 am 
Ciclismo 
César Mucha, ciclista ayacuchano invita a la competencia de ciclismo este 7 de diciembre en Ayacucho. S/. 20,000 
soles en premios serán repartidos en las categorías élite,junior, máster de 36 años a más,damas OPEN. Más 
información le daremos estos días, manifiesta el pedalero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance General Situación de Derechos Humanos Lara 2015
Balance General Situación de Derechos Humanos Lara 2015Balance General Situación de Derechos Humanos Lara 2015
Balance General Situación de Derechos Humanos Lara 2015
MovimientoVinotinto
 
Sintesis informativa 19 09 2016
Sintesis informativa 19 09 2016Sintesis informativa 19 09 2016
Sintesis informativa 19 09 2016
megaradioexpress
 
Periódico La Brecha Edición 53
Periódico La Brecha Edición 53Periódico La Brecha Edición 53
Periódico La Brecha Edición 53
Juan Diego Aguirre Hernández
 
Yachay 14
Yachay 14Yachay 14
Yachay 14Jean Px
 
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y RenacimientoRectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Ale Altuve
 
Sintesis informativa 05 de abril 2016
Sintesis informativa 05 de abril 2016Sintesis informativa 05 de abril 2016
Sintesis informativa 05 de abril 2016
megaradioexpress
 
Contralínea 455
Contralínea 455Contralínea 455
Hablemos Press - Informe de DDHH - Septiembre 2013
Hablemos Press - Informe de DDHH - Septiembre 2013Hablemos Press - Informe de DDHH - Septiembre 2013
Hablemos Press - Informe de DDHH - Septiembre 2013Frank Caner
 
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Angel Monagas
 
Honduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras: Un Autogolpe FallidoHonduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras Eslibre
 
MIAMI ABRIL7.pdf
MIAMI ABRIL7.pdfMIAMI ABRIL7.pdf
MIAMI ABRIL7.pdf
Angel Monagas
 
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
Crónicas del despojo
 
Represion Violenta E#Bd4e74
Represion Violenta E#Bd4e74Represion Violenta E#Bd4e74
Represion Violenta E#Bd4e74guestbf32185
 
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Angel Monagas
 
N 2017-06-07 al 13
N 2017-06-07 al 13N 2017-06-07 al 13
N 2017-06-07 al 13
Rsm San Martín
 

La actualidad más candente (18)

Balance General Situación de Derechos Humanos Lara 2015
Balance General Situación de Derechos Humanos Lara 2015Balance General Situación de Derechos Humanos Lara 2015
Balance General Situación de Derechos Humanos Lara 2015
 
Kgosni 77
Kgosni 77Kgosni 77
Kgosni 77
 
Sintesis informativa 19 09 2016
Sintesis informativa 19 09 2016Sintesis informativa 19 09 2016
Sintesis informativa 19 09 2016
 
Periódico La Brecha Edición 53
Periódico La Brecha Edición 53Periódico La Brecha Edición 53
Periódico La Brecha Edición 53
 
Yachay 14
Yachay 14Yachay 14
Yachay 14
 
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y RenacimientoRectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
 
Sintesis informativa 05 de abril 2016
Sintesis informativa 05 de abril 2016Sintesis informativa 05 de abril 2016
Sintesis informativa 05 de abril 2016
 
Contralínea 455
Contralínea 455Contralínea 455
Contralínea 455
 
Hablemos Press - Informe de DDHH - Septiembre 2013
Hablemos Press - Informe de DDHH - Septiembre 2013Hablemos Press - Informe de DDHH - Septiembre 2013
Hablemos Press - Informe de DDHH - Septiembre 2013
 
David niño de guxman
David niño de guxmanDavid niño de guxman
David niño de guxman
 
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
 
Honduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras: Un Autogolpe FallidoHonduras: Un Autogolpe Fallido
Honduras: Un Autogolpe Fallido
 
MIAMI ABRIL7.pdf
MIAMI ABRIL7.pdfMIAMI ABRIL7.pdf
MIAMI ABRIL7.pdf
 
09 de diciembre de 2014
09 de diciembre de 201409 de diciembre de 2014
09 de diciembre de 2014
 
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
 
Represion Violenta E#Bd4e74
Represion Violenta E#Bd4e74Represion Violenta E#Bd4e74
Represion Violenta E#Bd4e74
 
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
 
N 2017-06-07 al 13
N 2017-06-07 al 13N 2017-06-07 al 13
N 2017-06-07 al 13
 

Similar a 13 de noviembre de 2014pdf

Un país enfermo que perdió la memoria EGG
Un país enfermo que perdió la memoria EGGUn país enfermo que perdió la memoria EGG
Un país enfermo que perdió la memoria EGG
Emilio Garcia
 
Expreso de Cusco
Expreso de CuscoExpreso de Cusco
Expreso de Cusco
FernandoChaniVillavi
 
Sintesis informativa 24 0614
Sintesis informativa 24 0614Sintesis informativa 24 0614
Sintesis informativa 24 0614megaradioexpress
 
Plata como cancha secretos de césar acuña
Plata como cancha   secretos de césar acuñaPlata como cancha   secretos de césar acuña
Plata como cancha secretos de césar acuña
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Revista Punto de encuentro agosto 2016
Revista Punto de encuentro agosto 2016Revista Punto de encuentro agosto 2016
Revista Punto de encuentro agosto 2016
Aníbal Casco
 
Cronología Ayotzinapa
Cronología AyotzinapaCronología Ayotzinapa
Cronología Ayotzinapa
AMLO-MORENA
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Sandra Goñi
 

Similar a 13 de noviembre de 2014pdf (20)

05 de noviembre
05 de noviembre05 de noviembre
05 de noviembre
 
01 de octubre del 2014
01 de octubre del 201401 de octubre del 2014
01 de octubre del 2014
 
Un país enfermo que perdió la memoria EGG
Un país enfermo que perdió la memoria EGGUn país enfermo que perdió la memoria EGG
Un país enfermo que perdió la memoria EGG
 
04 de noviembre del 2014
04 de noviembre del 201404 de noviembre del 2014
04 de noviembre del 2014
 
Expreso de Cusco
Expreso de CuscoExpreso de Cusco
Expreso de Cusco
 
Sintesis informativa 24 0614
Sintesis informativa 24 0614Sintesis informativa 24 0614
Sintesis informativa 24 0614
 
18 de noviembre de 2014
18 de noviembre de 201418 de noviembre de 2014
18 de noviembre de 2014
 
03 de octubre del 2014
03 de octubre del 2014 03 de octubre del 2014
03 de octubre del 2014
 
11 de agosto del 2014
11 de agosto del 2014 11 de agosto del 2014
11 de agosto del 2014
 
Plata como cancha secretos de césar acuña
Plata como cancha   secretos de césar acuñaPlata como cancha   secretos de césar acuña
Plata como cancha secretos de césar acuña
 
05 de agosto del 2014
05 de agosto del 201405 de agosto del 2014
05 de agosto del 2014
 
19 de noviembre
19 de noviembre19 de noviembre
19 de noviembre
 
13 de octubre del 2014
13 de octubre del 2014 13 de octubre del 2014
13 de octubre del 2014
 
Revista Punto de encuentro agosto 2016
Revista Punto de encuentro agosto 2016Revista Punto de encuentro agosto 2016
Revista Punto de encuentro agosto 2016
 
18 de julio del 2014
18 de julio del 201418 de julio del 2014
18 de julio del 2014
 
Cronología Ayotzinapa
Cronología AyotzinapaCronología Ayotzinapa
Cronología Ayotzinapa
 
07 de octubre
07 de octubre07 de octubre
07 de octubre
 
La calle 02 junio
La calle 02 junioLa calle 02 junio
La calle 02 junio
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
 
Edición 03 de septiembre del Diario La Calle
Edición 03 de septiembre     del Diario La CalleEdición 03 de septiembre     del Diario La Calle
Edición 03 de septiembre del Diario La Calle
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla (20)

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
 

13 de noviembre de 2014pdf

  • 1. La Calle AÑO XXI Nº 7593 Jueves 13 de noviembre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 En Km. 249 repartición a Paras de la Vía Libertadores ¡Empresa Molina deja 36 heridos y 6 muertos! Anualmente en la provincia de Huamanga existen Más de 2,500 denuncias por violencia hacia la mujer en el Poder Judicial Alicia Pacheco: “Noto una gran preocupación en las personas que estarían involucradas en irregularidades”
  • 2. Opinión Jueves 13 de LLaa CCaalllele noviembre de 2014 Editorial Hasta siempre Tony!!! ¡Ese es mi Perú! EMPRESA EDITORA La Calle SRLTDA Plaza Mariscal Cáceres Mz. “k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEG AL - LA CALLE Nº96-1650 NOTAS BREVES DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA E-MAIL /lacallewari@hotmail.com La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones y notas informativas del equipo periodistico EQUIPO PERIODÍSTICO Félix Huamán Sánchez Walter Muñoz Inga Manuel Ventura Mariluz Alan Tapia Robles ué decir en estos momentos de dolor, ya cuando Qhas partido Tony, aunque si hubo momentos como éste, donde la persona prefiere ya cerrar los ojos y partir, como lo decías cuando te encontrabas en la Clínica , internado y las hemodiálisis te dejaba casi sin vida. Teníamos que esperar que superaras o procesaras ese tratamiento para que vuelvas en sí, y reconozcas a quienes estaban ahí. O cuando tu cansancio por esa inercia, hizo que te sujetaran a una silla y donde te sentías tan incómodo que decías que ya no querías vivir. A pesar de todo ese sufrimiento, de no saber hasta cuándo debías estar en esas condiciones, porque creemos, que lo más terrible, es estar internado, esperando que llegue la noche, que los días avancen, manteniendo la esperanza de salir caminando de ese internamiento, te sobreponías y en cada visita , no dejabas de preguntar sobre el noticiario, sobre los hechos de actualidad, deseabas ponerte ponías al tanto de lo que ocurría en la región; pero sí, estabas muy enterado de las informaciones nacionales, a través de los medios capitalinos. Poco se hablaba de temas personales, tus conversaciones estaban enfrascadas en los problemas coyunturales, sobre la gestión pública, las indicaciones que nos dabas para tratar los temas y recordamos mucho, antes de que viajarás a Lima para internarte, - de donde si bien es cierto que volviste a Ayacucho, ya no volviste alas cabinas de Estación Wari- que en varias ocasiones nos reprochaste : “no están apuntando al tronco, están apuntado a las ramas” y por eso no se le da el golpe mortal, nos decías por ejemplo , frente al tema del terminal terrestre, del hospital, etc. etc. y no había pausa de publicidad, donde discutiéramos tantos temas y la forma como los estábamos tratando. Recordamos tu preocupación constante por la lectura, a todo aquel con quien conversabas, recomendabas un libro, y si algún amigo llevaba un libro, como Félix Valer, lo leías antes que el mismo. Políticos, líderes, amas de casa, estudiantes y niños te recuerdan con mucho cariño, por tu trabajo tan identificado con los problemas de esta región, lamentablemente el temible mal de la diabetes muy en boga en estos tiempos, nos ha arrebatado ya a varios periodistas, podríamos decir que empezó con Félix Gonzales, luego a Franklin Torres, continuaría Diógenes Azurza y ahora tú precisamente Tony. Dios el Todopoderoso, decidió llevarte consigo, sabe por qué y en qué momento lo hace, seguramente estarás ya con los colegas, además de ellos Miguel Angel, quien hace poco también partió a la eternidad. Gracias por todos los años que estuviste en esta Casa de las Comunicaciones, donde nos hubiera gustado que culmines tu carrera periodística, pero la coyuntura política hizo que esto no fuera posible. El destino habrá querido que sea así, solamente nos queda decirte gracias por tu identidad con Ayacucho y por haber sido el icono de Estación Wari. na sugerente forma de catalogar a quienes luchan contra la Ucorrupción se ha puesto de moda en Ayacucho: “terrorista”, “MOVADEF”, “senderista”, son calificativos que hemos reci-bido quienes desnudamos graves actos de corrupción que atentan con-tra la salud moral de la región, pero son intrascendentes para la prensa nacional, insignificantes para la fiscalía anticorrupción, sin importan-cia para la procuraduría anticorrupción descentralizada. Cuando salió a la luz pública los casos de corrupción en los gobiernos regionales, con César Álvarez a la cabeza, la prensa capitalina parecía interesarse en la podredumbre de las regiones; sin embargo, lo que hoy se conoce en Lima sobre Ancash, Cajamarca, Pasco, Loreto, etc., se conocía tiempo atrás, sin que nadie hiciera algo por darle difusión. La gran prensa, salvo honrosas excepciones, se mueve cuando hay primi-cias que involucran actores conocidos; si es un escándalo, mejor; y si va a vender, genial. César Nakasaki es conocido por haber sido abogado de Alberto Fuji-mori y otros personajes seriamente comprometidos con la corrupción. En Lima, pocos saben que ejerce la defensa legal del reelecto Presiden-te Regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, en casos que involucran más de 20 millones de soles por la compra de maquinaria pesada y trac-tores agrícolas. Pese a la existencia de indicios razonables en contra de los denunciados, Nakasaki está ganando la batalla legal, con la “com-plicidad” presunta de malos operadores del Derecho. La última victoria de Nakasaki ha sido sustraer de la jurisdicción aya-cuchana los procesos que patrocina y llevárselos al Distrito Judicial de Ica, bajo el argumento de que existe presión mediática. ¿Cuál presión mediática? ¿La del Diario Regional La Calle y Estación Wari? Si solo dos medios, de más de una docena entre periódicos, revistas, TV, radio, generan corriente de opinión en contra de la corrupción, mérito para ambos, pues no solo ejercen periodismo veraz y principista, sino que eso refleja liderazgo en la opinión pública y legitimidad social. Es necesario precisar que el traslado de competencias se ha dado gra-cias a la anuencia de la Corte Suprema de Justicia, uno de cuyos expo-nentes, el Dr. Javier Villa Stein, se pronunció, meses atrás en contra de las tachas interpuestas contra los candidatos, lo que supuso, en esen-cia, un espaldarazo al entonces candidato a la reelección y procesado por corrupción Wilfredo Oscorima, que fue tachado por el Jurado Elec-toral Especial, pero sorprendentemente salvado por el Jurado Nacional de Elecciones. Rosa María Palacios ha tenido que visitar Ayacucho para convencerse que la región está transitando hacia lo que sería el Ancash de César Álvarez; José Ugaz, nuevo Presidente de Transparencia Internacional, recién ha tomado nota de este traslado de competencias, expresando cierto malestar. Si no se hace nada para revertir la crisis de gobernabili-dad en Ayacucho, no conviene imaginar lo que va a suceder en el mediano plazo, peor aún en medio de profundas brechas sociales. La combinación pobreza + narcotráfico + corrupción, es una bomba de tiempo capaz de destruir la estabilidad socio política de una comuni-dad. Casi todo el país, incluido los medios de comunicación, se indigna por la reelección de Manuel Burga al frente de la Federación Peruana de Fútbol; sin embargo, casi nadie se indigna por la reelección y elección de tantos congresistas, alcaldes, regidores, consejeros y presidentes regionales indeseables. Qué patético que en Lima, casi el 50% de sus ciudadanos haya votado por Castañeda Lossio, o que en Ayacucho haya sido reelecto Oscorima. ¿Es esto coherente? Qué paradoja que la pro-pia ciudadanía destruya su futuro y genere las condiciones para una des-composición social nunca antes experimentada. Mientras la salud moral del país se deteriora, la gran prensa vende escándalos, y los acontecimientos más importantes se circunscriben a la vida de “Guti”, “Milena”, “Greysi”, o a programas como “Comba-te”, “Esto es Guerra” y otros tantos que idiotizan a medio Perú. Mien-tras la gente se idiotiza, Alan García habla de un “shock social”, cuando debería rendir cuentas ante la justicia y, de ser el caso, purgar cárcel; Alex Kouri continúa con su hegemonía en el Callao, Castañeda Lossio tiene a Lima en sus bolsillos, y Keiko podría sentarse pronto en Palacio. Se internan 170 alumnos a La Escuela PNP Ayacu-cho de la modalidad regular La Escuela de Educación Superior Técnico Profesio-nal de la PNP comunica que ayer se internaron 170 alumnos en una ceremonia donde participaron los padres de familia y autoridades locales e instituciona-les de la PNP. La ceremonia se caracterizó por su elevado nivel de dis-ciplina y preparación de los nuevos alumnos que con-forman la 2da compañía del batallón de alumno PNP de la casa superior de estudios, siendo recibidos por el señor comandante PNP Guido Flores Acuña, director encargado. Por otro lado, el capellán castrense AmericoHuaracc- Chancasanampa, exhortó a tener motivación y valía para vestir el uniforme de la PNP, debiendo de demos-trar por sobre todas las cosas su lealtad a Dios, la patria y la ley. La participación de los padres de familia fue emotiva, entre lágrimas de felicidad y tristeza se despidieron de sus hijos quienes inician el proceso de adaptación por 30 días de los cuales permanecerán internados, reci-biendo visitas periódicas los fines de semana para ver su progreso en la formación policial. La OPS/OMS insta a fijarse metas para prevenir o controlar la diabetes En el marco del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a fijarse metas para tener una vida saludable y p r e v e n i r o c o n t r o l a r a s í l a d i a b e t e s . Vida saludable y diabetes es el tema del Día Mundial de la Diabetes, creado en 1991 por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés) y la OMS, en respuesta a las preocupaciones acerca de la amenaza creciente para la salud planteada p o r l a d i a b e t e s . Se estima que casi 61 millones de personas viven con diabetes en las Américas, donde uno de cada dos adultos tiene sobrepeso u obesidad, uno de los factores de riesgo mayores de diabetes junto con la inactividad física. Además, se calcula que la diabetes está relacionada con más de medio millón de muertes cada año en la región. Aunque esta proporción varía de acuerdo al acceso a los servicios de salud en cada país, se estima que en la región una de cada tres personas con diabetes tipo 2 no lo saben y llegan al diagnóstico cuando ya están presentes las complicaciones de esta e n f e r m e d a d . “La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, puede prevenirse o retrasarse su aparición, pero la falta de conocimiento acerca de las medidas de prevención están generalizadas”, señaló Alberto Barceló, asesor regional en Diabetes de la OPS/OMS. Entre estas medidas figuran alcanzar y mantener un peso corporal saludable; consumir una dieta saludable, que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; mantenerse activo físicamente, realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana, y no fumar, ya que el consumo de tabaco aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Juzgado Transitorio de Familia, velando por la juventud ayacuchana. Cerca de 50 estudiantes del cuarto y quinto años de secundaria de la institución educativa “Luis Alberto Sánchez” ubicado en el Centro Poblado de Occollo, participaron en la charla de orientación, desarrollado por el Juzgado Transitorio de Familia a cargo de la Dra. Rocio Quispe y la Trabajadora Social Nelly Alanya. Los escolares escucharon atentamente las exposicio-nes en runasimi, posteriormente, hicieron diversas pre-guntas, que fueron dilucidadas por el equipo jurisdic-cional de Familia sobre las consecuencias que genera la Violencia Familiar. “La violencia se debe rechazar venga de donde venga. Muchas veces por miedo o temor no se denuncia. Sin embargo, es importante que ustedes se informen que existen instancias que protegen a la mujer y al niño, y es justamente donde ustedes deben recurrir” sostuvo la Dra. Rocío Quispe. Por su parte, la Asistenta Social Nelly Alanya, instó a los alumnos a fomentar los valores, “con el pasar del tiempo, ustedes, también, serán padres, un rol sin lugar a dudas muy difícil, pero, cuando cultivamos amor y cariño en el hogar, se logra seguir un patrón de respeto y un clima de confianza. Jans Erik Cavero Cárdenas
  • 3. LLaa CCaalllele EnAtryeatecnuicimhoiento Jueves 13 de noviembre de 2014 Alicia Pacheco: “Noto una gran preocupación en las personas que estarían involucradas en irregularidades” Danny Jáuregui/La Calle a secretaria del Sindicato de “Hemos realizado una visita desde la época del ingeniero Trabajadores del Gobierno inopinada a la presa Cuchoquesera Mol ina , pe s e a que t i ene Regional de Ayacucho y hemos encontrado irregularidades antecedentes de malos manejos”, L(Sutgray), Alicia Pacheco Del como la pérdida de una moto lineal acotó. Vi l l a r, c o n t i n u ó h a l l a n d o que está a cargo de los supervisores irregularidades en los diferentes de las bocatomas. También se ha La dirigente lamentó la actitud de estamentos del Gra, producto de las extraviado una laptop”, señaló. algunas personas que laboran en el inspeccionesinadvertidas que viene Gobierno Regional respecto a las efectuando. Pacheco del Villar, refirió que la actividades que el sindicato vendría Si Ayacucho ha de recordar su historia inmediata, recordaría a quien narró la historia ayacuchana, y fue el periodista Tony Marmanillo. Tony por siempre en el corazón de todos los ayacuchanos. El hijo, familiares, colegas y amigos de quien en vida fue, Periodista DócitoMarmanilloCosser, reconocido hombre de prensa y conocido cariñosamente como Tony, tienen el lamentable pesar de comunicar su fallecimiento, ocurrido el último martes; por lo que invitan a todos los amigos y oyentes al velatorio de sus restos en la Av. San Lorenzo 170, distrito de San Juan Bautista. Hoy dái, 13 de noviembre a las 9:00 de la mañana se le rendirá un homenaje en el teatro municipal de Huamanga, a la 1:00 de la tarde la misa de cuerpo presente en el templo de Santo Domingo, y luego al traslado de sus restos al cementerio general. Los familiares quedan profundamente agradecidos por su participación en estos momentos de dolor. Ayacucho, noviembre del 2014 CONDOLENCIAS La Gerencia y trabajadores de Estación Wari y el Diario La Calle, expresamos nuestro pesar por el sensible fallecimiento del Periodista: DócitoMarmanilloCosser (Q.E.P.D) Nuestro respeto y gratitud, por la identidad que mantuvo en el tiempo que laboró en la Casa de las Comunicaciones, los que se mantienen intactos y siempre lo recordaremos por todo el tiempo que nos acompañó. Tony descansa en paz. Fiscalía, la Procuraduría Regional y realizando, por lo que dijo: la Oficina de Control Interno “Algunos trabajadores mencionan deberían intervenir, pues dichas que estamos cometiendo excesos, instancias ya tendrían conocimiento pero lo único que hacemos es de los presuntos actos anómalos que cumplir con nuestro trabajo de se producen en algunas áreas del fiscalización”. ente regional. Finalmente, Pacheco del Villar “El sindicato ha presentado los indicó que es probable que documentos a Control Interno y a la cont inúen los int entos de Procuraduría, creo que la Fiscalía amedrentamiento en su contra. debería de actuar de oficio. La “Noto una gran preocupación en las Dirección de Estudios es la mata de personas que estarían involucradas la corrupción, pues el director tiene en irregularidades. Por eso creo que amenazado al personal contratado. las amenazas continuarán”, Ese señor continúa trabajando sentenció. Tambo sin agua Danny Jáuregui/La Calle l gobernador del distrito lamarino de Tambo protestó por la rotura de una tubería matriz por parte de una empresa constructora, por lo que los pobladores de la mencionada zona se encuentran sin el servicio Ede agua desde el día viernes 7 del presente mes. La autoridad de Tambo denunció la desidia del actual alcalde Jorge Gerardo Espino Flores, quien no se encontraría en el referido distrito y habría dejado de lado sus funciones ediles a causa de no haber sido reelecto en dicha comuna, por lo que el gobernador pidió el apoyo al burgomaestre provincial de La Mar y a las autoridades del Gobierno Regional de Ayacucho (Gra) para que puedan atender sus demandas. El denunciante indicó que pese a haber realizado llamadas, vía radio comunitaria, el mencionado alcalde no habría respondido. Por ende, los habitantes de Tambo estarían formulando una denuncia penal contra la empresa que viene realizando obras de saneamiento en varias comunidades. Finalmente el gobernador hizo un llamado al recientemente electo burgomaestre Julio Cesar Coz Torre a fin de que pueda aunarse a los reclamos de la población de Tambo.
  • 4. LLaa CCaalllele EntAreyetatecnuicmhioiento Jueves 13 de noviembre de 2014 Reconocido por la población ayacuchana como el “Periodista honesto e intachable” ¡Hasta siempre! Tony Marmanillo asi a media noche del día visitamos no lo hacíamos con la Es t a c ión Wa r i , como los financiera, sino de esa entidad de que vivía Ayacucho, y cuando martes 11 de noviembre, frecuencia que él hubiera querido, c o n c u r s o s d e c o me t a s , “todos para uno, y uno para l l e g a b a e l me d i o d í a e r a falleció en su domicilio pero por la lejanía no era posible; competencias de ajedrez, los todos”. Hacía un periodismo esperanzador escucharle por CDócito Marmanillo Cosser, el sin embargo Tony con la fortaleza regalos de cientos de pelotas en sencillo y profundo, sin ataque Estación Wari. Agradecemos a d i s t i n g u i d o p e r i o d i s t a que le caracterizaba logró salir cierta oportunidad en el Estadio personal, pero trataba con Dios por haber enviado a este gran ayacuchano, conocido con cariño airoso en esa batalla y volvió a Ciudad de Cumaná, y los prudencia muchos temas. Siempre señor a nuestra región para servir en la región, como TONY, quien Ayacucho. acostumbrados regalos de libros, se “prestaba” sus libros, y después a este pueblo, y que Dios lo en el ejercicio periodístico que ya que era muy dado a la lectura. de algunos días de lectura los coloque en un mejor lugar en el desarrolló se identificó con las Ya en nuestra ciudad, como que se devolvía, que ni él se daba cuenta cielo, señaló. necesidades de la población estableció, pero siempre recaía Apreciaciones de la población que el libro comprado ya lo había ayacuchana, por lo que ayer a hasta que ya no pudo más su que estimó a Tony leído Tony, era un lector acérrimo. Manuel Marmanillo, hijo de Tony través de Estación Noticiosa, fue organismo soportar ese temible Así estaba al tanto, de todos los agradeció a todos los que le recordado como el periodista que mal que deteriora los órganos, la Dócito Marmanillo, el reconocido temas y acontecimientos. Y acompañaban. “Le consideraban a veía las necesidades del pueblo, y diabetes. Fue su hijo Manuel hombre de prensa y conocido cuantas veces recolectó libros mi padre como un gran periodista, que siempre trató con humildad y Marmanillo Cabana, quién cariñosamente como Tony, fue para donar a los niños y jóvenes, y y quiero que lo recuerden así como respeto a sus entrevistados. estuvo pendiente de Tony. María recordado por muchos amigos que así promovía la lectura entre la era, ese periodista intachable, y Cabana la madre de Manuel tuvo, quienes se comunicaron al juventud y la niñez, y “justo hace este será un gran orgullo para la Tony, fue víctima de la señaló, que Tony sufrió con este mediodía de ayer, a través de días, nos encontramos en el familia. Ponía en jaque a muchos enfermedad de la diabetes la que le mal casi cinco años y se le Estación Noticiosa de Estación hospital de EsSalud, y me decía políticos y funcionarios pero sin dañó los riñones por lo que desde practicaba la Diálisis Peritoneal, Wari donde laboró. Precisamente, tus libros, recogelos, y me hablaba insulto alguno. Es más, él apoyaba hace 5 años tenía que viajar de la misma que se realiza en la el periodista Edwin Gómez quien con mucha dificultad”, recordó a todo cuanto necesitaba y cuando manera frecuente a la ciudad de propia vivienda pero con sumo también laboró y conoció de cerca Félix Valer. estaba a su alcance. Tal vez yo no Lima, donde tuvo intervenciones cuidado y en un ambiente a Tony, en una transmisión directa quise seguir el camino de mi quirúrgicas y sometido a totalmente esterilizado. desde su domicilio del Jr. San Abel Yupanqui, otro amigo suyo, padre, es decir el periodismo, pero hemodiálisis, en el hospital de Lorenzo 170-San Juan Bautista señalaba que Ayacucho había él me hablaba que tuviera una EsSalud de Lima. Es más, desde Luego de conocerse el deceso de donde se velaba su féretro, perdido mucho con Tony. Dijo que empresa, y que vuelva a estudiar, y los últimos meses desde el 2012 Tony, la población reaccionó conversó con muchos amigos de él era un ejemplo en el ejercicio justamente yo le quería dar una estuvo internado por un periodo de frente a la pérdida de este Tony. del periodismo. Él merece todo un gran sorpresa en día de mi aproximadamente 8 meses en distinguido periodista, sencillo respeto y cariño de parte de toda la cumpleaños (y justamente sólo Chaclacayo en una Clinica, donde pero como un hombre de gran Entre ellos, Félix Valer un amigo población. Felícitas Pozo, uno de falta unas semanas para ello), y le contó con el único compañero corazón, amigo de una gran de siempre, quien decía que Tony los miembros de la ANP iba a plantear que retomaba mis constante, su hijo Manuel. En ese m a y o r í a d e p e r s o n a s , era una persona muy bromista, Ayacucho, mostró su tristeza, y estudios, pero lastimosamente se lugar Tony sintió mucha soledad principalmente de personalidades, alegre, emprendedor. Siempre dijo que un hombre que no era de fue, pero lo voy a cumplir, señaló y hasta pensó que no volvía a d i r i g e n t e s , f u n c i o n a r i o s , hablaba de su gran sueño, un Ayacucho, mostró el cariño y en el momento que se quebraba. Ayacucho, porque siendo una pobladores y también de muchos Colegio Cooperativo, él creía de pasión que tenía para el persona que gustaba de conversar niños, quienes seguramente, hoy e s e coope r a t ivi smo como periodismo, lo llevaba en el tanto, ya no lo podía hacer, porque jóvenes, recordarán de las solución para los problemas de corazón, y lo ejerció en los las pocas personas que lo actividades que realizaba en hoy, y no de esa cooperativa terribles momentos de coyuntura calle Félix Huamán Sánchez/La Calle
  • 5. LLaa CCaalllele EntAreyetatecnuicmhioiento Jueves 13 de noviembre de 2014 Congresista Jorge Rimarachin a la opinión pública para el bien de Ayacucho. Mi esposa es de Ayacucho y también mis hijos, como podría olvidarme”, expresó el congresista. Desde del Congreso de la República también se comunicó el Congresista Jorge Rimarachin, quien luego de una abrazo para los oyentes de Estación Wari, expresó su Y reiteró su consternación, por la pérdida de este gran hombre, y se comprometió hondo pesar y sus condolencias a los familiares, amigos, trabajadores de Estación visitar a Ayacucho, reencontrarse con muchos periodistas, periodistas jóvenes que Wari. Dijo , que Ayacucho pierde a un hombre importante en el periodismo, en la radio ahora están ingresando a la palestra, con quienes dijo compartía el dolor que en estos difusión del periodismo. Ha sido una persona sencilla, muy acuciosa, inteligente y momentos los embarga. Recordó que Tony, fue uno de los propulsores de la dedicada a su trabajo. hidroeléctrica en la Oreja de Perro, o las famosas hidroeléctrica de Pampas Verdes, Y siempre proponía, que los presupuestos sean destinados a obras de carácter regional y El Congresista invocó a los nuevos periodistas para que continúen su ejemplo, y de impacto para el desarrollo económico no solamente de la región sino también del trabajen por el desarrollo de Ayacucho. Dijo además: “Yo no olvido de Ayacucho, país. Él tuvo muy buena visión, y sin faltar respeto a nadie hacía preguntas muy tantas veces he canalizado sus obras, inquietudes, cualquier gestión, y mi oficina está difíciles, destapaba cosas, y resaltó, su carácter sobre todo: se llevaba bien con todos. siempre abierta a todas autoridades y pueblo ayacuchano. Porque yo siempre lo Es un periodista que nunca podremos olvidar, y esto es importante tener en cuenta recibo, inclusive para su presupuesto 2015 he canalizado sus pedidos. Yo estando hoy, manifestó el Congresista Jorge Rimarachín. Ayacucho, estuve siempre al lado de la radio, siempre al lado de la Campaña 'Regala un libro” una campaña de lectura que hacía Tony. Y quiero revelar, que Estación Wari Y muchos amigos oyentes de Estación Wari, manifestaron sus condolencias por la siempre ha marcado una pauta con buenos profesionales en el periodismo, que orienta partida de Tony. ¡Tony Marmanillo, descansa en paz¡. TONY DIFUNDIENDO LA LECTURA En cabina de vuestra radio emisora Estación Wari. Tony Marmanillo, junto al reconocido escritor Ayacuchoano Otto Valladares Rodriguez. TONY RETRATANDO UNA DE SUS ENTREVISTAS En la fotografía junto al entonces Defensor del Pueblo Dr. Vladimiro Huaroc Portocarrero. Como siempre acucioso y zagas en sus entrevistas. Dócito Marmanillo Cosser realizando labor periodística - Hombre de prensa ¡hasta siempre!
  • 6. LLaa CCaalllele EntAreytaecnuicmhioento Jueves 13 de noviembre de 2014 Di que no!!! El dinero lo puede todo No hay sanción efectiva para la Empresa Molina, que ha batido record en accidentes de tránsito con consecuencias lamentables. Quien actúa o hace cumplir las normas? Las unidades deben implementar la velocidad controlada, y solo dos empresas cumplen en la vía Los Libertadores. Cada vez que ocurren estos accidentes hablamos del tiempo de descanso que tiene el conduc-tor, cuantos hay en cada bus, porque debe haber dos en dicha ruta para que alternen, por lo visto nada de eso hay, y sin embargo, hay funcionarios, trabajadores que perciben una remuneración para controlar que las disposiciones se cumplan. En el país, como reguero de pólvora se ha extendido la corrupción a todo nivel, y eso hace que no se sancione a la Empresa Molina, como manda la ley, tampoco la policía estaría cumpliendo con informar la realidad del accidente, como lo ocurrido ayer, donde el mismo capitán sacó a empellones a José Atauje, corresponsal de América Televisión, cuando se acercaba al vehículo para cumplir con su trabajo. En que le afecta dicha acción a la policía que debería no incomodarse por ese hecho. O es que tiene alguna directiva de los dueños de la empresa para que se evite la difusión del accidente? En río revuelto ……. En el Gobierno Regional y creemos que en todas las instancias públicas están haciendo de las suyas, aprovechando que la corrupción goza de la complacencia de las autoridades que deben sancionarla. Roban en todas partes, ahora no se sabe, quiénes son los ladrones, o al menos eso es lo que dicen los titulares de los sectores donde hurtan las cosas. No saben quién se llevaron tales equipos, tales laptops y tampoco las investigaciones avanzan. Por lo visto aplican el refrán en río revuelto ganancia de pescadores. Si no sabes, porque no te callas Hay gente que por supuesto respondiendo a sus patrones, los corruptos, se meten a calumniar a la prensa que reveló sus actos irregulares y hablan cada tontería impregnada de mucha ignorancia, porque sin siquiera saber cómo son las normas para asegurar a una persona ,se ponen a hablar que no estaba asegurado o que ya cuando estaba enfermo lo aseguraron. Los periodistas que sacamos las informaciones de actos irregulares, lo hicimos con la documentación que sustenta tales hechos; éstos sinvergüenzas no van a contrastar nada y a pie juntillas repiten lo que les mandan sus amos. Otros que les sigue doliendo el haber dejado o salido del medio que les dio popularidad, mandan a sus mujercitas a despotricar contra valientes periodistas. EFEMERIDES Un día como hoy, 13 de noviembre ocurrieron los siguientes hechos - 1655.- Lima es estremecida por un terrible terremoto, se derrumban templos, mansiones y viviendas, ocasionando miles de víctimas mortales. En la cofradía de Pachacamilla se derrumban todas las paredes, salvo un débil muro de adobe en donde se erguía la imagen de un Cristo quedó intacto. Allí nacería la tradición del Señor de los Milagros o Cristo de Pachacamilla. - 1860.- Se promulga una nueva constitución, siendo ésta la de más larga dura-ción de la historia de Perú. - 1865.- El general Juan Antonio Pezet es enjuiciado por el general Diez Canseco ante tribunales comunes. - 1958.- Descubren restos humanos del año 7,400 ac. en Paracas. - 1963.- En templo cusqueño descubren el primer Cristo esculpido en América. - 1963.- En Arequipa descubren ciudad incaíca de Tompuyo, de 8 siglos de anti-guedad. - 1966.- Luis Bedoya Reyes es reelegido Alcalde de Lima. - 1967.- Muere en Buenos Aires (Argentina) Alberto Hidalgo, poeta peruano. - 1992 - El Gral. Jaime Salinas Sedó, intenta realizar un golpe "institucionalista" en contra del presidente Alberto Fujimori. - 2009.- Es detenido el suboficial de la Fuerza Aérea Peruana, Víctor Ariza, acu-sado de espiar para Chile y entregar a ese país, secretos del Estado peruano que implicaban las adquisiciones militares programadas hasta 2021. En toda la región Sólo el 1% de la población rural consume agua clorada Representante de la Dirección regional de Vivienda, señalo que el GRA debería invertir en obras de saneamiento básico en toda la región. Manuel Ventura/La Calle propósito de un taller agua clorada (...), respecto al rural de la regional, no se ha tomado realizado por la Dirección sistema de desagüe y servicios atención a la elaboración de regional de Vivienda, higiénicos, solo el 13% tiene acceso proyectos, y los pocos que ya AC onstrucción y Saneamiento, a un baño digno, siendo lo más existen estarían mal elaborados, dirigido a las autoridades locales común los silos y letrinas", señalo el razón por la cual han sido en su electas de la zona rural de la región, funcionario de la Dirección regional mayoría rechazados, por lo que y donde se dio a conocer la situación de Vivienda. desde la Dirección regional de y perspectivas de saneamiento a Vivienda se está solicitando que se nivel regional, el Ing. Félix Hidalgo Por otro lado, Félix Hidalgo convierta en una Unidad Ejecutora, Guillen, señaló que sólo el 1% de la mencionó que gracias a la para que de esta manera maneje población rural de la región tiene intervención de Saba Plus de la presupuesto y elabore proyectos de acceso y consume agua clorada, Cooperación Suiza en el Perú, se acuerdo a la necesidad en su sector. precisando además que la situación han instalado sistemas de agua del sistema de desagüe es realmente clorada en la zona rural, lo que no es critica, porque solo el 13% de la suficiente para cubrir a la población población rural cuenta con baños necesitada. Asimismo, indicó que a adecuados. través de la alta dirección, se implementarán unidades básicas de "En base a los indicadores a nivel saneamiento con ducha, inodoro y nacional y regional, la zona urbana lavaderos para la zona rural. está mejor atendida que la zona rural respecto al acceso de agua para el Es preciso señalar, que durante los consumo humano, ya que menos del últimos 4 años de las gestiones 1% de la población rural consume locales salientes a nivel de la zona Anualmente en la provincia de Huamanga existen Más de 2,500 denuncias por violencia hacia la mujer en el Poder Judicial urante el lanzamiento determinan si la violencia que en el país no existe entidad de la campaña "La contra la mujer va en aumento alguna que maneje cifras mujer no es objeto, o no, mucho más cuando la reales y actualizadas de casos Dtrátala con respeto", impulsada mujer ya no se calla y denuncia de maltrato hacia la mujer, "se por la Red Institucional de las agresiones vengan de debe priorizar la atención a las Prevención y Atención de la donde vengan. Razón por la víctimas, por lo que el centro Violencia Familiar y Sexual cual, hay mucho que hacer de atención socioemocional (RIPAVF), la representante del d e s d e l a s e n t i d a d e s que se aperturará para los Ministerio Público de la competentes para disminuir el agresores, debe ser utilizado Fiscalía de Familia, señaló que índice de violencia contra la para la rehabilitación de las anualmente han derivado más mujer", señaló la representante víctimas", señaló. de 2 mil 500 denuncias por del Ministerio Público. maltrato y violencia contra la Cabe mencionar, que uno de mujer al Poder Judicial de Al respecto, en la última sesión los principales problemas en la Ayacucho, precisando que este del concejo del Municipio de prevención y lucha contra el n ú m e r o c o r r e s p o n d e Huamanga, se aprobó la maltrato y violencia hacia la solamente a la provincia de creación de una casa de mujer, es la falta de un trabajo Huamanga. rehabilitación para los varones c o o r d i n a d o e n t r e l o s que maltratan a las mujeres, gobiernos locales y las Félix Huamán Sánchez/La Calle "La violencia hacia la mujer se ante ello, las representantes del instituciones que conforman da en todos los espacios, en los RIPAVF saludaron la creación el RIPAVF, toda vez que social, lo político, familiar, del centro de rehabilitación, algunos municipios buscan laboral y económico, por lo precisando que se debe crear sus propios centros de que la cifra a nivel nacional es priorizar a la víctima y luego a rehabilitación o casas de sumamente alta. Respecto a la la para trabajar con el agresor. refugio para las víctimas, lejos provincia Huamanga, existen de buscar la cohesión para un más de 2 mil 500 denuncias Por último, la representante del trabajo con resultados únicos y trasladadas al Poder Judicial; Instituto regional de la Mujer no repetitivos. sin embargo, las cifras no Ayacuchana (IRMA), indicó
  • 7. LLaa CCaalllele EntAreytaecnuicmhioento Jueves 13 de noviembre de 2014 En Km. 249 repartición a Paras de la Vía Libertadores ¡Empresa Molina deja 36 heridos y 6 muertos! El dirigente reveló que los cocaleros aún no tienen nada definido con el gobierno nacional “Reconversión productiva es lo mismo que erradicación de hoja de coca” róspero Ayala Huamán, secretario general de la Federación de Productores PAgropecuarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Fepavrae), se refirió a la próxima reunión que los agricultores minifundistas sostendrán con el viceministro del Ministerio de Agricultura. Por lo que señaló que su gremio respetará la voluntad de sus integrantes. “Nuestros hermanos agricultores están tomando sus propias decisiones en torno a la reconversión productiva, hay personas que están a favor y otras no. Muchas veces el gobierno promete un sinfín de cosas, pero al final de cuenta no cumple, por eso estamos viendo que el gobierno cen-tral tiene que comprometerse con el agricultor”, indicó. Aún no hay nada fijo El secretario de la Fepavrae dijo en el programa radial La Noticia en el Comentario que los agricultores interesados en formar parte del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo todavía no han asegurado su participación, por lo que esperan reunirse con los representantes del gobierno central a fin de aclarar el tema. “La reconversión productiva es lo mismo que la erradicación de la hoja de coca. Aún no nos hemos comprometido con el gobierno, vamos a s ent a rnos con los representantes del Ministerio de Agricultura y con el señor Orlando Sulca Castilla, que es presidente ejecutivo del Proyecto Especial Provraem, para ver el caso. En unos días también nos reuniremos con el viceministro”, mencionó Ayala Huamán. Desean mejoras El dirigente agrario sostuvo que los cocaleros que poseen pequeñas extensión de terreno tienen previsto plantear mejoras en los ofrecimientos hechos por el gobierno nacional. “Los únicos que siempre participan son los agricultores cocaleros minifundistas que tienen solo media, una o dos hectáreas. Los que tienen de cinco hectáreas para arriba nunca se aparecen. Los minifundistas quieren producir coca orgánica con el fin de que la Empresa Nacional de la Coca (Enaco) puede comprarla a buen precio”, apuntó. “En las reuniones que tuvimos con los representantes del Ministerio de Agricultura pudimos conocer que todos los agricultores que opten por la reconversión productiva serán beneficiados económicamente con el monto de 500 soles mensuales, pero vamos a proponer que esta suma se incremente porque nos parece insuficiente”, añadió Ayala Huamán. Ausencia de las autoridades regionales El secretario general de la Fepavrae volvió a mostrar su indignación sobre la ausencia de las autoridades regionales en los asuntos que afectan a toda la población del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro. “Ninguna autoridad regional de ambos márgenes del río se ha apersonado hasta el momento para ser partícipe de nuestra problemática. Estamos preocupados y como dirigentes vamos a convocar al V Congreso Regional de Vraem, el cual se va a realizar en el distrito de Kimbiri, en el mes de diciembre, para informar sobre la propuesta de la reconversión productiva, por eso aún no hemos dado las garantías a nuestros hermanos cocoleros para que puedan participaren ese programa”, finalizó. *Según los pasajeros, el accidente sería por excesiva velocidad y cansancio del conductor yer al promediar las 5:45 de la mañana, un Bus Servicio Especial de la Empresa Molina de placa A1I-969, que venía con destino a la ciudad de Huanta, en el kilómetro 249 repartición a Paras Vía Los ALibertadores, volcó y dio dos vueltas de campana, dejando como saldo 36 personas heridas y 6 fallecidas. Entre tanto, los pasajeros denunciaron que este lamentable accidente ocurrió a consecuencia del cansancio, y excesiva velocidad que imprimía el conductor Teodoro Samaniego Víctor. Los heridos dieron cuenta, que este vehículo había salido de San Luis-Lima a las 8:30 de la noche del día martes. Como es de costumbre, esta empresa venía a gran velocidad, pese a algunos reclamos de los pasajeros que le hacían a la terramoza Noemí Sánchez Puchuri, pero ella al parecer no escuchó, menos le habría transmitido al indicado conductor de esa irresponsabilidad, hasta que ocurrió el lamentable accidente. “Debe haber conductores responsables, profesionales y no estar improvisando choferes. Estos conductores deben saber que trasladan vidas humanas y no animales”, señaló Julio Ccesa Ñahui uno de los heridos, por ejemplo. Otros heridos reclamaban, que todas las empresas deben tener el velocímetro para ver con qué velocidad van, y este vehículo no tenía este aparato. Muchas de estas empresas y conductores, tratan a los pasajeros provincianos como si fueran animales, todo porque no hablan o no reclaman. Exigen que esta Empresa Molina sea investigada y sancionada por las autoridades correspondientes por estos hechos irreparables. Porque cuando existe este tipo accidentes, esta empresa jamás asume su responsabilidad de manera total, y casi toda una vida no quieren responsabilizarse, porque por culpa de esos malos choferes quedan muchas familias en abandono, reclamaron los heridos. Muertos y heridos Los heridos comenzaron a llegar al Hospital Regional de Ayacucho, desde las 7:30 de la mañana hasta las 10:00 en tres momentos. Todos ellos, fueron auxiliados y trasladados por vehículos del SAMU, Ambulancia del hospital regional, vehículo de la Cía. de Bomberos, buses de la empresa Molina y Libertadores y otros vehículos particulares. Además estuvieron presentes dos Comisionadas de la Defensoría del Pueblo, quienes exigían el apoyo de una ambulancia de EsSalud para el traslado de pacientes a los establecimientos de Salud. Asimismo estuvo el Director Regional de Salud Dr. Exequiel Benites Tacanga, quien coordinaba el traslado de heridos leves hacia el hospital de apoyo de Las Nazarenas. Esta es la relación de los heridos: Delmer Gómez Lozano (28), Rosa Pérez Vivanco (31), Marcelina Huarcaya Arias (51), Rina Rojas Sacha (30), Luis Laos Salazar (10), Luisa Salazar Santos (47), Lucila Santos Sánchez (66), Joe Contreras Pérez (27), Juan Santos Sánchez (49), Gladys Benito Almonacid (36), Manuel Contreras Gamboa (67), Cristina Arango Carrera (19), Marco Cuya Marquina (21), Edith Huamán Yupanqui (32), Alejandra Silva Pumahuacre (60), Miguel Avila Jara (40), Teodoro Samaniego Víctor (chofer), Noemí Sánchez Puchuri (25, terramoza), Ubaldo Salazar Aguirre (75), Alfonso Huamán Enríquez (56), Julio Maldonado Rodríguez (45), Modesto Ccesa Ñahui (60), Carlos Suasnabar Clemente (34), Norma Balbín Mauricio (55), Jacinto Balbín Celliter (89) Percy Bermudo Valladares (45), Charre Javier Edilberto, Sixta Alejandrina Quincho Chávez. Todos ellos fueron atendidos en el hospital regional de Ayacucho. Mientras tanto, otros heridos leves fueron trasladados al hospital de apoyo de Jesús Nazareno, y ellos son: Fortunita Ruiz Rodiña, Alejandro Llocclla Medina, Oliver Ccancce Llocclla, Antonio Sulca Apumayta, Jorky Noriega Quispe, Ruth Gómez De la Cruz, Ana Llocclla Gavilán y Emilia Rosabel Gavilán. Entre tanto, de todos estos heridos, en el hospital regional de Ayacucho, dejó de existir doña Eusebia Luján Pomahuacre (52). Mientras que los otros fallecidos aún no llegaban hasta horas de la tarde de ayer, ya que estaban irreconocibles, a consecuencia de haber sido rescatados entre los fierros torcidos del bus. Secretario de la Fepavrae: Danny Jáuregui/La Calle El Vraem se encuentra incomunicado Danny Jáuregui/La Calle A través de varias llamadas telefónicas al programa La Noticia en el Comentario, lospobladores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) alertaron sobre la caída de un cerro en un tramo de la carretera Quinua - San Francisco, hecho que ha traído como consecuencia el bloqueo de la misma. Producto del derrumbe, cientos de vehículos se encuentran varados en el kilómetro 141 de la mencionada vía, a la altura del poblado de Machente, por lo que los transportistas que cubren dicha ruta y los habitantes del Vraem solicitaron el apoyo de las autoridades pertinentes a fin de dar solución el problema. Félix Huamán Sánchez/La Calle
  • 8. Con Ciro Madueño García Estudiantes Unidos contra Inti Gas por el título Copa Federativa l próximo sábado 08 se título del campeonato, Estudiantes jugarán partidos para el Unidos contra Inti Gas Deportes título de las categorías sub por la sub 14; mientras que E14 y sub 16 de la Copa Federativa Universidad César Vallejo, en el estadio San Vicente de Totora. campeón del grupo A se mide con el campeón del grupo B Percy Los cotejos revierten importancia Berrocal. porque los equipos lucharán por el Tabla de Posiciones Sexta Fecha Sub 14. N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 1 Estudiantes Unidos 08 08 00 00 17 03 14 24 2 Inti Gas Deportes 08 07 00 01 24 06 18 21 3 Nova Geracao-Brasil 08 05 00 03 18 10 08 15 4 CFC Real Huamanga 08 03 00 05 12 13 -1 09 5 Juventud Gloria 08 01 00 07 08 20 -12 03 6 Shaolin Amauta-Perú 08 00 00 08 00 21 21 00 Tabla de Posiciones Séptima Fecha Sub 16 Grupo A. N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 1 Univ. César Vallejo 06 05 01 00 25 05 20 16 2 Inti Gas Deportes 06 04 01 01 19 05 14 13 3 Sport Casuarinas 06 01 01 04 05 25 -20 04 4 CFCReal Huamanga 06 00 01 05 05 19 -14 01 Tabla de Posiciones Octava Fecha Sub 16 Grupo B. N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 1 PercyBerrocal 08 07 01 00 22 02 20 22 2 Juventud Gloria 08 05 02 01 18 03 16 16 3 GUEMariscal Cáceres 08 02 01 05 07 07 00 04 4 Academia Municipal 08 00 00 08 00 12 -12 00 5 San Antonio Huamanga 08 00 00 08 00 12 -12 00 Programación de la novena fecha Nova Geracao-Brasil (sub 14) sub 14, estadio San Vicente de 9:50 am Estudiantes Unidos vs. Inti Totora Gas Deportes (sub 14) Sábado 08 de noviembre 11.20 am Univ. César Vallejo vs. Percy Berrocal Título Etapa Clausura 8:30 am CFC Real Huamanga vs. Campeonato Magisterial de Vóley Este sábado, sin pena ni gloria, Gabriel Condorcanqui (C) Corazón de Jesús (C) continúa una fecha más del 9:40 am María Parado Bellido 1:50 pm Luis Carranza vs. Señor campeonato de Vóley Mixto vs. Jorge Basadre (A) de Agonía (A) Magisterial que se juega en 10:30 am Mariscal Cáceres vs. 2:40 pm El Maestro vs. familia. Los encuentros se La Paz (D) Guillermo Miller (C) jugarán al frente de la IEP. “El 11:20 am Señor de los Milagros 3:30 pm Jardín vs. Fátima (B) Maestro” en San Juan Bautista: vs. Manallasaq (B) 4:20 pm La Paz vs. Villa San 8:00 am Mirtha Jerí vs. Santa 12:10 pm Huamanccocha vs. Cristóbal (D) Isabel de Chumbes (A) Melitón Carbajal (D) 5:10 pm Sucre vs. Las Mercedes 8:50 am Facultad Educación vs. 1:00 pm 9 Diciembre vs. (B) LASA FC lidera la segunda en San Juan altando cuatro fechas para el final del campeonato de fútbol de la segunda división de la Liga Distrital de Fútbol de San Juan Bautista, el Club Deportivo LASA FC quedó como único líder del certamen al acumular 10 unidades, además de haber ganado vía reclamos a Deportivo Carranza y Fal Club ROMSAN. En esta liga ascienden los dos primeros, según informó Félix Cordero Lagos, Presidente de dicha liga. Tabla de posiciones N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 1 LASA FC 04 03 01 00 13 03 +10 10 2 LDI Ayacucho 05 01 04 00 07 04 +3 07 3 Deportivo Carranza 05 01 03 01 04 06 -20 06 4 Club ROMSAN 05 01 02 02 03 04 -1 05 5 FC Villa 11 de Abril 05 01 00 04 02 11 -9 03 Breves Precios Los directivos de Inti Gas dieron a conocer los precios para el encuentro entre Inti Gas y Juan Aurich por la décima tercera fecha del Torneo Clausura a jugarse el domingo 16 de noviembre en el estadio ciudad de Cumaná. Occidente S/. 20.00; oriente S/. 15.00 y populares norte y sur S/. 10.00 Aniversario Por el XVI Aniversario de la Escuela de Formación Profesional de la Escuela de Ciencias Físico Matemáticas de la UNSCH, el sábado 15 se llevarán a cabo encuentros deportivos de fulbito y vóley inter especialidades en la Residencia de Estudiantes de la UNSCH desde las 7:30 am Ciclismo César Mucha, ciclista ayacuchano invita a la competencia de ciclismo este 7 de diciembre en Ayacucho. S/. 20,000 soles en premios serán repartidos en las categorías élite,junior, máster de 36 años a más,damas OPEN. Más información le daremos estos días, manifiesta el pedalero.