SlideShare una empresa de Scribd logo
La Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de
  Salud: Evaluación
                                                          2011

                                             José Rodríguez Escobar
                    Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
                                        Agencia de Calidad del SNS
6 mayo 2011             Evaluacion Estrategia Salud
                                  Mental




                                      Ministerio… ¿Para qué?


• Papel :
   – Coordinación del Sistema Nacional de
     Coordinació
        Salud
• Misión:
  Misió
     – Potenciar la cohesión y velar por la
                    cohesió
       equidad en el acceso y la calidad
       de las prestaciones
• Mecanismo:
  – Estrategias orientadas a la práctica
                                prá
    clínica basada en el mejor
    clí
    conocimiento científico disponible
                    cientí

6 mayo 2011             Evaluacion Estrategia Salud   www.msps.es
                                  Mental




                                                                        1
Estrategias en Salud


 Desde 2006 se han elaborado las siguientes estrategias
   en salud
 • Estrategia sobre el Cáncer
 • Estrategia sobre Cardiopatía Isquémica
 • Estrategia sobre Diabetes
 • Estrategia sobre Salud Mental: Aprobada el
    11/12/2006
 • Estrategia sobre Cuidados Paliativos
 • Estrategia en ICTUS
 • Estrategia en Enfermedad Pulmonar Obstructiva
   Crónica
 • Estrategias sobre Enfermedades Raras

 6 mayo 2011         Evaluacion Estrategia Salud   www.msps.es
                               Mental




                                   Estrategias en Salud


• Estrategia sobre Salud Mental:
   – Aprobada el 11 de diciembre de 2006
   – Evaluada el 22 Octubre del 2009
   – Actualización Objetivos esa misma fecha




 6 mayo 2011         Evaluacion Estrategia Salud   www.msps.es
                               Mental




                                                                 2
Estrategias en Salud



• Estrategia en Salud Mental 2009-2013:
http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/saludmental/SaludMental
    2009-2013.pdf

• Estrategia en Salud Mental 2006:
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/salud_mental/ES
    TRATEGIA_SALUD_MENTAL_SNS_PAG_WEB.pdf




 6 mayo 2011                  Evaluacion Estrategia Salud   www.msps.es
                                        Mental




                                          ¿Por qué esta estrategia?


• Trastornos relacionados con la salud mental:
     – 9 % la padece
     – 15 % la padecerá a lo largo de su vida
     – Depresión: 4º lugar actual
• Causa más frecuente de carga de enfermedad en Europa
• Asociados al suicidio:
     –   9 veces mayor en personas con esquizofrenia
     –   21 en Depresión
     –   33 en Trastornos de la alimentación
     –   86 en drogadicción
• Carga familiar

 6 mayo 2011                  Evaluacion Estrategia Salud         www.msps.es
                                        Mental




                                                                                   3
La Estrategia en Salud Mental
•   Basada en la filosofía y contenidos de la Declaración de
    Helsinki (Oficina Regional Europea de la OMS
    –     Suscrita por España y los 51 países de la oficina Regional el 15
          de Enero de 2005
•   Amplia participación:
    –     Coordinador Científico: Dr. Manuel Gómez-Beneyto
    –     Comité Técnico de Redacción
    –     Comité Institucional
    –     Ministerio de Sanidad y Consumo
    –     Apoyo Técnico y Metodológico
    –     Revisores Externos


6 mayo 2011                  Evaluacion Estrategia Salud     www.msps.es
                                       Mental




                                    Apoyo a la Implementación

•       Campañas de sensibilización y de información de derechos y
        recursos.
•       Proyectos de investigación a través de las convocatorias del
        Instituto Carlos III.
•       Proyectos y formación específica de las CCAA
•       Potenciar la elaboración de guías de práctica clínica dentro
        del Proyecto Guía Salud.




6 mayo 2011                  Evaluacion Estrategia Salud     www.msps.es
                                       Mental




                                                                             4
Contenidos de la Estrategia
Seis líneas estratégicas
   1.- Promoción de la salud mental de la población, prevención de
        la enfermedad mental y erradicación del estigma asociado a
        las personas con enfermedad mental:
   2.- Atención a los trastornos mentales
   3.- Coordinación Intrainstitucional e Interinstitucional
   4.- Formación del Personal Sanitario
   5.- Investigación en Salud Mental
   6.- Sistema de Información y Evaluación
11 objetivos generales
45 específicos
23 indicadores cuantitativos
1 informe cualitativo
6 mayo 2011             Evaluacion Estrategia Salud
                                  Mental




                          EVALUACIÓN
Acuerdo de realizar la primera evaluación a los
dos años de su aprobación.
El Comité de Seguimiento y Evaluación estableció,
por consenso, la metodología para la evaluación.
Indicadores
Informe cualitativo de las CCAA
Periodo Evaluado:
Diciembre 2006/Diciembre 2008

6 mayo 2011             Evaluacion Estrategia Salud
                                  Mental




                                                                     5
EVALUACIÓN
Disponible:
En castellano:
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf
/excelencia/Resumen_Evaluacion.pdf
En Inglés:
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf
/excelencia/Resumen_Evaluacion_eng.pdf



 6 mayo 2011             Evaluacion Estrategia Salud
                                   Mental




                Línea estratégica 1
Promoción de la salud mental de la población, prevención de la
    enfermedad mental y erradicación del estigma asociado a las
    personas con enfermedad mental:

OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN
    GENERAL Y DE GRUPOS ESPECÍFICOS.

OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y
    LAS ADICCIONES EN LA POBLACIÓN GENERAL.

OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN
    ASOCIADOS A LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES.


 6 mayo 2011             Evaluacion Estrategia Salud
                                   Mental




                                                                   6
OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL DE
  LA POBLACIÓN GENERAL Y DE GRUPOS ESPECÍFICOS.
Indicador: Apoyo social y familiar.
             6
                                                                                                            5,5
                        Hombres       Mujeres
                                                                                               4,7
                                                                                   4,3                4,3
                                                                             4,0
             4                                        3,8             3,8                3,8
                                                3,6
 P rc n je




                                                                3,2
  o e ta




                              2,6 2,7


             2   1,7



                       0,6


             0
                 16-24            25-34         35-44           45-44        55-64       65-74       75 y más
                                                            Grupos de edad



6 mayo 2011                                      Evaluacion Estrategia Salud
                                                           Mental




Indicador: Apoyo social y familiar.
La percepción de un bajo apoyo social aumenta al
    avanzar la edad.
4,3% de los hombres /5,5% de las mujeres de >75
    años.
Al aumentar la edad aumenta el diferencial entre
    hombres y mujeres.
El 93,4% de la población española declara tener una
    familia considerada normofuncionante

6 mayo 2011                                      Evaluacion Estrategia Salud
                                                           Mental




                                                                                                                  7
OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL

Objetivo Específico 1.1. “Formular, realizar y evaluar un
   conjunto de intervenciones para promocionar la salud
   mental en cada uno de los grupos de edad o etapas
    de la vida: la infancia, la adolescencia, la edad adulta y las personas
    mayores.”
Programa: 46 programas realizados
           11 evaluados
           22 en proceso
Intervenciones: 34.000 realizadas
                13.000 evaluadas
                178 en proceso.
6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




  OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL

Objetivo Específico 1.2.            “Formular, realizar y evaluar un
                                   asesorar e informar
    conjunto de intervenciones orientadas a
    a los y las responsables institucionales de las
    Administraciones central, autonómica y local sobre la relación
    existente entre las actuaciones de carácter institucional y la salud
    mental.”
Intervenciones: 9 CCAA
                50 realizadas
                18 en proceso.

6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




                                                                              8
OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL.

Objetivo Específico 1.3 “Desarrollar, entre el Ministerio de
     Sanidad y las CCAA, un conjunto de intervenciones orientadas a la
     promoción de la salud mental a través de los       medios de
    comunicación.”
Intervenciones: 10 comunidades
                27 realizadas
                8 en proceso
                5 son evaluadas

 6 mayo 2011              Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




  OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL.

Conclusión al Objetivo General 1:
1: La Encuesta Nacional de Salud del año 2006
    incorpora la evaluación del “Apoyo Social
    Percibido” y la “Función Familiar”
2: No es fácil cuantificar y conocer el tipo de
    actividades que se están llevando a cabo en
    grupos específicos de la población.
3: Se sugiere mayor evaluación de los resultados.

 6 mayo 2011              Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




                                                                         9
OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
   SUICIDIO Y LAS ADICCIONES EN LA POBLACIÓN GENERAL.


Indicador: Porcentaje de personas en riesgo de una mala
    salud mental.
                El 15,5 % de población adulta
          las mujeres 19,9 % - 11 % de los hombres

              EL 11,96% de la población infantil
              12.88% en niños y 10.99% en niñas




6 mayo 2011           Evaluacion Estrategia Salud
                                Mental




  OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
                SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.


Indicador:
Prevalencia declarada de depresión, ansiedad u otros
    trastornos mentales:

                     11,5% en > 16 años
               mujeres (16,3%) hombres (6,6%)

La prevalencia autodeclarada es similar a la obtenida en
    estudios epidemiológicos


6 mayo 2011           Evaluacion Estrategia Salud
                                Mental




                                                           10
OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
                SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.
Discapacidad atribuida al trastorno mental. (demencias, trastornos
    mentales y deficiencia intelectual)
718,9 mil personas (un 18,9% de los 3,8 mill con discapacidad)

     Tasa de 17,03 /00, mayor en mujeres ( 19,27 y 14,72 /00)

En ambos sexos, entre los 6 y 44 años, representa 1/3 del total

Tasa de mortalidad por suicidio.

               Ha disminuido de 7,2 a 6,2 por 100 mil (2002/6)
               Los hombres cuadruplican la tasa de las mujeres.


 6 mayo 2011                 Evaluacion Estrategia Salud
                                       Mental




  OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
                SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.




 6 mayo 2011                 Evaluacion Estrategia Salud
                                       Mental




                                                                     11
OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
                SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.
Tasa de mortalidad por suicidio.
Ha disminuido de 7,2 a 6,2 por 100 mil (2002/6)
Los hombres cuadruplican la tasa de las mujeres.




 6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                     Mental




  OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
                SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.


Objetivo Específico 2.1: “Realizar y evaluar un conjunto o
   plan de intervenciones comunitarias en áreas con alto riesgo
   de exclusión social o marginalidad, con el fin de
     actuar sobre los determinantes de los trastornos mentales y de las
     adicciones.”
Intervenciones: 15 CCAA
                215 realizadas
                176 en proceso
                168 evaluadas

 6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                     Mental




                                                                          12
OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
                SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.

Objetivo Específico 2.2.”            Realizar y evaluar un conjunto o
    plan de intervenciones, dentro de lo contemplado en el Plan
    Nacional de Drogas y, en su caso, en el de la Comunidad
    Autónoma, con el objetivo de disminuir el uso y abuso de sustancias
    adictivas en todo el ámbito de la Comunidad.”
              12 Comunidades
              85 programas (70 evaluados)
              67.614 intervenciones


6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




 OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
               SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.

Objetivo Específico 2.3. ”Realizar y evaluar acciones
    específicas para disminuir las tasas de depresión y de suicidio   en
    grupos de riesgo.”

Acciones: 12 Comunidades
          11 realizadas
          19 aún en proceso
          7 evaluadas.
6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




                                                                           13
OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
                SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.
Objetivo Específico 2.4. “Desarrollar intervenciones en Atención
   Primaria dirigidas a ofrecer apoyo a las familias que cuidan
   y atienden a personas con enfermedades crónicas
     discapacitantes, para prevenir los problemas de salud mental que
     pudieran derivarse del desempeño de su rol.”
Intervenciones:         10 comunidades
                        14 realizadas
                        12 están en proceso
                        3 evaluadas.



 6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                     Mental




  OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
                SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.


Objetivo Específico 2.5.             “Realizar y evaluar un conjunto de
     acciones de apoyo a los servicios de prevención y comités de
     salud laboral de las Comunidades Autónomas encaminadas a
     prevenir el estrés laboral y los trastornos mentales asociados al
     trabajo.”
Acciones de Apoyo:                10 CCAA
                                  29 realizadas
                                  7 en proceso
                                  3 evaluadas.

 6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                     Mental




                                                                          14
OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
               SUICIDIO Y LAS ADICCIONES.

Objetivo Específico 2.6. ”Realizar y evaluar intervenciones
    dirigidas a los y las profesionales para prevenir el
    desgaste profesional.”
Intervenciones: 12Comunidades Autónomas
                         22 realizadas
                         15 evaluadas
                         6 en proceso.

6 mayo 2011          Evaluacion Estrategia Salud
                               Mental




 OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL
   SUICIDIO Y LAS ADICCIONES EN LA POBLACIÓN GENERAL.



Conclusión al Objetivo General 2:
Prácticamente la mitad de las comunidades
   Autónomas afirman haber llevado a cabo
   acciones. El número de estas acciones es
   considerable, sin embargo es menor el número
   de las que han sido evaluadas


6 mayo 2011          Evaluacion Estrategia Salud
                               Mental




                                                              15
OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA
     DISCRIMINACIÓN ASOCIADOS A LAS PERSONAS CON
                TRASTORNOS MENTALES.
Objetivo específico 3.1.       “El Ministerio de Sanidad y Consumo y
    las Comunidades Autónomas incluirán en sus planes y programas,
    intervenciones que fomenten la     integración y reduzcan la
    estigmatización      de las personas con trastorno mental.”


Intervenciones: 15 CCAA y el Ministerio




6 mayo 2011              Evaluacion Estrategia Salud
                                   Mental




     OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA
                    DISCRIMINACIÓN.

Objetivo Específico 3.2. “El Ministerio de Sanidad y Consumo y
    las Comunidades Autónomas promoverán iniciativas para revisar y
    actuar sobre las barreras normativas que puedan afectar al
    pleno ejercicio de la ciudadanía de las personas con trastorno
    mental.”


8 CCAA afirman haberlas realizado.



6 mayo 2011              Evaluacion Estrategia Salud
                                   Mental




                                                                       16
OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y
              LA DISCRIMINACIÓN.

Objetivo Específico 3.3 “Los centros asistenciales
   dispondrán de normas específicas en sus protocolos y
     procedimientos encaminadas a fomentar la integración y
     evitar el estigma y la discriminación de las personas con
     trastorno mental.”
12 CCAA afirman disponer de ellas



 6 mayo 2011              Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




  OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y
              LA DISCRIMINACIÓN.

Objetivo Específico 3.4 “El ingreso de las personas con trastornos
     mentales en fase aguda se realizará en unidades de psiquiatría
     integradas en hospitales generales, convenientemente
     adaptadas a las necesidades de estos pacientes. Las Comunidades
     Autónomas adecuarán progresivamente las infraestructuras
     necesarias para el cumplimiento de este objetivo.“




 6 mayo 2011              Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




                                                                       17
OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL
         ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN.
Indicador: Camas psiquiátricas de agudos en hospitales
    generales / 100.000 habitantes.
En 2006: 7,6 / 100 mil habitantes (de 4,7 a 13,5).




 6 mayo 2011                  Evaluacion Estrategia Salud
                                        Mental




      OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL
         ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN.
Indicador: Camas en hospitales monográficos por población
    (100.000 habitantes).
1997: 20,36 / 100.000 hab 2006: 12,64 / 100.000 hab




Ambas tasas presentan diferencias entre comunidades
 6 mayo 2011                  Evaluacion Estrategia Salud
                                        Mental




                                                            18
OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL
          ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN
Objetivo Específico 3.5. “El Ministerio de Sanidad y Política Social
     promoverá iniciativas de coordinación con la OMS, la
     Unión Europea y otros organismos internacionales en el
     ámbito del fomento de la integración y la lucha contra el estigma y
     la discriminación.”

Consejo de Europa
   2008 informe “Libertades fundamentales, derechos básicos y
      atención al enfermo mental”
Comisión Europea Dentro del Pacto Europeo en Salud Mental.

OMS- Europa _ Gobierno Escocés: (Abril 2008 ) Reunión de
     sensibilización: La Comunidad Andaluza y FEAFES presentaron
     sus intervenciones
 6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                     Mental




                 Línea estratégica 3
Coordinación Intrainstitucional e Interinstitucional

OBJETIVO GENERAL 6: PROMOVER LA COOPERACIÓN Y LA
  CORRESPONSABILIDAD DE TODOS LOS
  DEPARTAMENTOS Y AGENCIAS INVOLUCRADAS EN LA
  MEJORA DE LA SALUD MENTAL.

OBJETIVO GENERAL 7: POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE
   LAS PERSONAS QUE PADECEN TRASTORNOS MENTALES
   Y DE SUS FAMILIARES Y PROFESIONALES EN EL SISTEMA
   SANITARIO PÚBLICO DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA.

 6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                     Mental




                                                                           19
OBJETIVO GENERAL 7: POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS
 PERSONAS QUE PADECEN TRASTORNOS MENTALES Y DE SUS
  FAMILIARES Y PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO
         PÚBLICO DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA.
    Objetivo específico 7.1 “Desarrollar en cada
       Comunidad Autónoma una estrategia de
       información dirigida a las personas con
       trastornos mentales y sus familiares sobre
        derechos y obligaciones, recursos y servicios que
        pueden utilizar, y los procedimientos administrativos
        para cursar sugerencias y reclamaciones.”



    6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                        Mental




•    16 Comunidades Autónomas declaran tener incluido en su
     plan de salud desarrollar canales de información dirigidos a
     pacientes con trastornos mentales y a sus familiares,
     siendo 15 las que declaran haberlas llevado a cabo.
•    Medidas puestas en marcha:
    –    Página web corporativa con información sobre derechos,
         obligaciones, recursos y servicios de salud mental y procedimientos
         administrativos para sugerencias y reclamaciones.(8CCAA)
    –    En los diferentes centros sanitarios :
    –    Carta de derechos y deberes, así como los documentos para cursar
         sugerencias y reclamaciones.
    –    Unidades de atención al cliente con catálogos y folletos
         informativos específicos de salud mental.
    –    Se realizan en una CCAA encuestas de satisfacción de los usuarios y
         usuarias periódicamente (2-3 años).


    6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                        Mental




                                                                               20
OBJETIVO GENERAL 7: POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN
Objetivo específico 7.2. “Implantar en cada Comunidad Autónoma
   mecanismos y vías para la participación de las personas con
   trastornos mentales y sus familiares en todos los ámbitos de
     la salud mental, incluyendo la planificación y la evaluación de los
     servicios.”


Numerosas CCAA cuentan con algún órgano consultivo-
   asesor, se mantiene reuniones periódicas y de
   planificación y participación, se han facilitado la
   creación movimientos asociativos, convenios de
   sensibilización social y medición de la satisfacción.

 6 mayo 2011                 Evaluacion Estrategia Salud
                                       Mental




    OBJETIVO GENERAL 7: POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN


Objetivo específico 7. 3. “Establecer por las Comunidades
   Autónomas los mecanismos y vías de participación
     de las sociedades científicas y profesionales
     relacionados con la salud mental en la planificación y
     evaluación de los servicios.”
14 de comunidades han puesto en marcha diversas
   medidas que incluyen la participación en grupos
   de trabajo, planes, consejo asesor, etc.

 6 mayo 2011                 Evaluacion Estrategia Salud
                                       Mental




                                                                           21
NUEVOS OBJETIVOS
Objetivo General 1: Promover la salud mental de la población
   general y de grupos específicos
Objetivos específicos
1.1. Formular, realizar y evaluar un conjunto de intervenciones para
   promocionar la salud mental en cada uno de los grupos de edad o
   etapas de la vida: la infancia, la adolescencia, la edad adulta y las
   personas mayores, diferenciando en cada etapa necesidades
   diferenciales de ambos sexos

1.4 Las CCAA desarrollarán intervenciones de promoción y
   prevención según los criterios de calidad contemplados.

1.5 Realizar una evaluación del impacto en salud, preservando y
   promoviendo el bienestar mental de la población en la
   tramitación de normas, la elaboración de planes y la valoración
   de proyectos sujetos a la evaluación del impacto ambiental.


6 mayo 2011              Evaluacion Estrategia Salud
                                   Mental




                    NUEVOS OBJETIVOS

1.6. Generar una corriente sanitaria y social crítica que promueva y
    difunda nuevos modelos de relación igualitaria y sana entre
    mujeres y hombres, con estrategias de comunicación efectivas y
    apoyo económico suficiente para su logro.

1.7. Sensibilizar a las y los profesionales de salud y salud mental,
   sectores líderes de la comunidad y medios de comunicación sobre
   la necesidad de incorporar la perspectiva de género a todas sus
   actuaciones y capacitarles sobre la forma de llevarlo a cabo,
   como medio para posibilitar el cambio de modelos de género
   determinantes para la salud mental en las poblaciones
   destinatarias y la comunidad en general




6 mayo 2011              Evaluacion Estrategia Salud
                                   Mental




                                                                           22
NUEVOS OBJETIVOS
Objetivo General 2: Prevenir la enfermedad mental, el suicidio y
   las adicciones en la población general
Objetivos específicos
2.1. Realizar y evaluar un conjunto o plan de “intervenciones
   comunitarias” en áreas con alto riesgo de exclusión social o
   marginalidad, con el fin de actuar sobre los determinantes,
   incluidos los determinantes de género de los trastornos mentales
   y de las adicciones.

2.4. Desarrollar intervenciones en atención primaria dirigidas a
   ofrecer apoyo a las familias, tendiendo a compartir y rebalancear
   la carga de las mujeres que cuidan y atienden a personas con
   enfermedades crónicas discapacitantes, para prevenir los
   problemas de salud mental que pudieran derivarse del desempeño
   del rol.




6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




                     NUEVOS OBJETIVOS
2.7 Incluir en los planes de prevención de la depresión y consumo de
   sustancias, acciones encaminadas a mejorar las condiciones
   sociales de género determinantes de vulnerabilidad diferencial de
   género de las mujeres y de los hombres.

2.8. Estimular la creación de recursos grupales de prevención de los
   trastornos mentales comunes y re-socialización específicamente
   para mujeres en servicios de atención primaria y/o sociales o
   comunitarios.

2.9. Favorecer la creación de recursos para el cuidado de enfermos
   mentales y la aplicación efectiva de la Ley de Dependencia para
   redistribuir la carga del cuidado y favorecer un clima social
   valorizador y desculpabilizador de la cesión del cuidado de las
   personas dependientes a instituciones y otros recursos distintos a
   las familias.



6 mayo 2011               Evaluacion Estrategia Salud
                                    Mental




                                                                        23
NUEVOS OBJETIVOS


Objetivo General 3: Erradicar el estigma y la discriminación
   asociados a las personas con trastornos mentales
Objetivos específicos
3.1. El Ministerio de Sanidad y Política Social y las Comunidades
   Autónomas incluirán en sus planes y programas intervenciones que
   fomenten la integración y reduzcan la estigmatización, incluyendo
   el estigma laboral que sufren las personas con trastorno mental.




6 mayo 2011              Evaluacion Estrategia Salud
                                   Mental




                                                                       24

Más contenido relacionado

Destacado

Mesa Tematica Salud
Mesa Tematica SaludMesa Tematica Salud
Mesa Tematica Salud
Rubiela Arce Peñaranda
 
Open and Online Education - Scenario's for Higher Education
Open and Online Education - Scenario's for Higher EducationOpen and Online Education - Scenario's for Higher Education
Open and Online Education - Scenario's for Higher Education
timokos
 
Exposicióguia de depresión2013
Exposicióguia de depresión2013Exposicióguia de depresión2013
Exposicióguia de depresión2013Hubert caceres
 
Evaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mentalEvaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mental
Fernando Robles
 
Y Sin Embargo Se Van, Jose L Perez Guadalupe
Y Sin Embargo Se Van, Jose L Perez GuadalupeY Sin Embargo Se Van, Jose L Perez Guadalupe
Y Sin Embargo Se Van, Jose L Perez Guadalupe
Rolando
 
Lineamientos generales Tes (Honduras)
Lineamientos generales Tes (Honduras)Lineamientos generales Tes (Honduras)
Lineamientos generales Tes (Honduras)
Silvano Hernandez
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Organo Judicial
 

Destacado (9)

Mesa Tematica Salud
Mesa Tematica SaludMesa Tematica Salud
Mesa Tematica Salud
 
Open and Online Education - Scenario's for Higher Education
Open and Online Education - Scenario's for Higher EducationOpen and Online Education - Scenario's for Higher Education
Open and Online Education - Scenario's for Higher Education
 
Exposicióguia de depresión2013
Exposicióguia de depresión2013Exposicióguia de depresión2013
Exposicióguia de depresión2013
 
Diresa inpe mimp
Diresa inpe mimpDiresa inpe mimp
Diresa inpe mimp
 
Evaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mentalEvaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mental
 
Y Sin Embargo Se Van, Jose L Perez Guadalupe
Y Sin Embargo Se Van, Jose L Perez GuadalupeY Sin Embargo Se Van, Jose L Perez Guadalupe
Y Sin Embargo Se Van, Jose L Perez Guadalupe
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Lineamientos generales Tes (Honduras)
Lineamientos generales Tes (Honduras)Lineamientos generales Tes (Honduras)
Lineamientos generales Tes (Honduras)
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
 

Similar a 15 jose rodriguez_escobar_estrategia en salud mental del sistema nacional de salud evaluacion.

Protocolos de atención a los problemas más frecuentes de sm
Protocolos de atención a los  problemas más frecuentes de smProtocolos de atención a los  problemas más frecuentes de sm
Protocolos de atención a los problemas más frecuentes de smlindagraccia
 
Estrategia saludmental
Estrategia saludmentalEstrategia saludmental
Estrategia saludmentalFATIMAMI
 
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
Josue Andujar-Valentin
 
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
María Alejandra Pérez
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
MIGUEL CALDERON
 
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y AdolescentesGuía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Pedro Roberto Casanova
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
WendyCabana3
 
Clase nº 8.3
Clase nº 8.3Clase nº 8.3
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
ProfesorCiencias2
 
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
Vanessa Herrera Lopez
 
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de SaludPresentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
Trastornos alimentacion (1)
Trastornos alimentacion (1)Trastornos alimentacion (1)
Trastornos alimentacion (1)
Lorena Highland
 
Trastornos alimentacion
Trastornos alimentacionTrastornos alimentacion
Trastornos alimentacion
Sandy Contreras
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charlaJuan Contreras
 
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - omsInforme sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Victor Tito
 
ENFERMERIA Y SALUD MENTAL - OPS-convertido.pptx
ENFERMERIA Y SALUD MENTAL - OPS-convertido.pptxENFERMERIA Y SALUD MENTAL - OPS-convertido.pptx
ENFERMERIA Y SALUD MENTAL - OPS-convertido.pptx
BrianYorre
 

Similar a 15 jose rodriguez_escobar_estrategia en salud mental del sistema nacional de salud evaluacion. (20)

Protocolos de atención a los problemas más frecuentes de sm
Protocolos de atención a los  problemas más frecuentes de smProtocolos de atención a los  problemas más frecuentes de sm
Protocolos de atención a los problemas más frecuentes de sm
 
Informe oms salud mental en méxico
Informe oms salud mental en méxicoInforme oms salud mental en méxico
Informe oms salud mental en méxico
 
Estrategia saludmental
Estrategia saludmentalEstrategia saludmental
Estrategia saludmental
 
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
 
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Gpc 477 tdah_aiaqs_compl
Gpc 477 tdah_aiaqs_complGpc 477 tdah_aiaqs_compl
Gpc 477 tdah_aiaqs_compl
 
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y AdolescentesGuía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
 
Clase nº 8.3
Clase nº 8.3Clase nº 8.3
Clase nº 8.3
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
 
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
 
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de SaludPresentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
 
Trastornos alimentacion (1)
Trastornos alimentacion (1)Trastornos alimentacion (1)
Trastornos alimentacion (1)
 
Trastornos alimentacion
Trastornos alimentacionTrastornos alimentacion
Trastornos alimentacion
 
2012 plan nacional de salud (pedro zitko)
2012   plan nacional de salud (pedro zitko)2012   plan nacional de salud (pedro zitko)
2012 plan nacional de salud (pedro zitko)
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charla
 
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - omsInforme sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
 
ENFERMERIA Y SALUD MENTAL - OPS-convertido.pptx
ENFERMERIA Y SALUD MENTAL - OPS-convertido.pptxENFERMERIA Y SALUD MENTAL - OPS-convertido.pptx
ENFERMERIA Y SALUD MENTAL - OPS-convertido.pptx
 

Más de FEAFES-VALLADOLID "El Puente"

35 fernando belver_caja de herramientas de la euse para la practica del emple...
35 fernando belver_caja de herramientas de la euse para la practica del emple...35 fernando belver_caja de herramientas de la euse para la practica del emple...
35 fernando belver_caja de herramientas de la euse para la practica del emple...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
34 anna cohi_ramon_propuestas para la integracion laboral de personas con enf...
34 anna cohi_ramon_propuestas para la integracion laboral de personas con enf...34 anna cohi_ramon_propuestas para la integracion laboral de personas con enf...
34 anna cohi_ramon_propuestas para la integracion laboral de personas con enf...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
33 ana sese_la insercion laboral de las personas con trastorno mental grave e...
33 ana sese_la insercion laboral de las personas con trastorno mental grave e...33 ana sese_la insercion laboral de las personas con trastorno mental grave e...
33 ana sese_la insercion laboral de las personas con trastorno mental grave e...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
32 aleix caussa_la insercion laboral de las personas con trastorno mental gra...
32 aleix caussa_la insercion laboral de las personas con trastorno mental gra...32 aleix caussa_la insercion laboral de las personas con trastorno mental gra...
32 aleix caussa_la insercion laboral de las personas con trastorno mental gra...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...
25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...
25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
24 jesus fuertes_zurita_enfermedad mental discapacidad y reconocimiento de la...
24 jesus fuertes_zurita_enfermedad mental discapacidad y reconocimiento de la...24 jesus fuertes_zurita_enfermedad mental discapacidad y reconocimiento de la...
24 jesus fuertes_zurita_enfermedad mental discapacidad y reconocimiento de la...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
19 jose luis_hernandez_fleta_estrategia en salud mental vision desde canarias.
19 jose luis_hernandez_fleta_estrategia en salud mental vision desde canarias.19 jose luis_hernandez_fleta_estrategia en salud mental vision desde canarias.
19 jose luis_hernandez_fleta_estrategia en salud mental vision desde canarias.
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
16 mariano hernandez_monsalve_evaluación de la estrategia en salud mental del...
16 mariano hernandez_monsalve_evaluación de la estrategia en salud mental del...16 mariano hernandez_monsalve_evaluación de la estrategia en salud mental del...
16 mariano hernandez_monsalve_evaluación de la estrategia en salud mental del...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
39 francisco torres_calidad de vida y malos tratos a personas mayores en europa
39 francisco torres_calidad de vida y malos tratos a personas mayores en europa39 francisco torres_calidad de vida y malos tratos a personas mayores en europa
39 francisco torres_calidad de vida y malos tratos a personas mayores en europa
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...
Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...
Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 

Más de FEAFES-VALLADOLID "El Puente" (11)

35 fernando belver_caja de herramientas de la euse para la practica del emple...
35 fernando belver_caja de herramientas de la euse para la practica del emple...35 fernando belver_caja de herramientas de la euse para la practica del emple...
35 fernando belver_caja de herramientas de la euse para la practica del emple...
 
34 anna cohi_ramon_propuestas para la integracion laboral de personas con enf...
34 anna cohi_ramon_propuestas para la integracion laboral de personas con enf...34 anna cohi_ramon_propuestas para la integracion laboral de personas con enf...
34 anna cohi_ramon_propuestas para la integracion laboral de personas con enf...
 
33 ana sese_la insercion laboral de las personas con trastorno mental grave e...
33 ana sese_la insercion laboral de las personas con trastorno mental grave e...33 ana sese_la insercion laboral de las personas con trastorno mental grave e...
33 ana sese_la insercion laboral de las personas con trastorno mental grave e...
 
32 aleix caussa_la insercion laboral de las personas con trastorno mental gra...
32 aleix caussa_la insercion laboral de las personas con trastorno mental gra...32 aleix caussa_la insercion laboral de las personas con trastorno mental gra...
32 aleix caussa_la insercion laboral de las personas con trastorno mental gra...
 
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
 
25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...
25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...
25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...
 
24 jesus fuertes_zurita_enfermedad mental discapacidad y reconocimiento de la...
24 jesus fuertes_zurita_enfermedad mental discapacidad y reconocimiento de la...24 jesus fuertes_zurita_enfermedad mental discapacidad y reconocimiento de la...
24 jesus fuertes_zurita_enfermedad mental discapacidad y reconocimiento de la...
 
19 jose luis_hernandez_fleta_estrategia en salud mental vision desde canarias.
19 jose luis_hernandez_fleta_estrategia en salud mental vision desde canarias.19 jose luis_hernandez_fleta_estrategia en salud mental vision desde canarias.
19 jose luis_hernandez_fleta_estrategia en salud mental vision desde canarias.
 
16 mariano hernandez_monsalve_evaluación de la estrategia en salud mental del...
16 mariano hernandez_monsalve_evaluación de la estrategia en salud mental del...16 mariano hernandez_monsalve_evaluación de la estrategia en salud mental del...
16 mariano hernandez_monsalve_evaluación de la estrategia en salud mental del...
 
39 francisco torres_calidad de vida y malos tratos a personas mayores en europa
39 francisco torres_calidad de vida y malos tratos a personas mayores en europa39 francisco torres_calidad de vida y malos tratos a personas mayores en europa
39 francisco torres_calidad de vida y malos tratos a personas mayores en europa
 
Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...
Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...
Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...
 

15 jose rodriguez_escobar_estrategia en salud mental del sistema nacional de salud evaluacion.

  • 1. La Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud: Evaluación 2011 José Rodríguez Escobar Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Agencia de Calidad del SNS 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental Ministerio… ¿Para qué? • Papel : – Coordinación del Sistema Nacional de Coordinació Salud • Misión: Misió – Potenciar la cohesión y velar por la cohesió equidad en el acceso y la calidad de las prestaciones • Mecanismo: – Estrategias orientadas a la práctica prá clínica basada en el mejor clí conocimiento científico disponible cientí 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud www.msps.es Mental 1
  • 2. Estrategias en Salud Desde 2006 se han elaborado las siguientes estrategias en salud • Estrategia sobre el Cáncer • Estrategia sobre Cardiopatía Isquémica • Estrategia sobre Diabetes • Estrategia sobre Salud Mental: Aprobada el 11/12/2006 • Estrategia sobre Cuidados Paliativos • Estrategia en ICTUS • Estrategia en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica • Estrategias sobre Enfermedades Raras 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud www.msps.es Mental Estrategias en Salud • Estrategia sobre Salud Mental: – Aprobada el 11 de diciembre de 2006 – Evaluada el 22 Octubre del 2009 – Actualización Objetivos esa misma fecha 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud www.msps.es Mental 2
  • 3. Estrategias en Salud • Estrategia en Salud Mental 2009-2013: http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/saludmental/SaludMental 2009-2013.pdf • Estrategia en Salud Mental 2006: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/salud_mental/ES TRATEGIA_SALUD_MENTAL_SNS_PAG_WEB.pdf 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud www.msps.es Mental ¿Por qué esta estrategia? • Trastornos relacionados con la salud mental: – 9 % la padece – 15 % la padecerá a lo largo de su vida – Depresión: 4º lugar actual • Causa más frecuente de carga de enfermedad en Europa • Asociados al suicidio: – 9 veces mayor en personas con esquizofrenia – 21 en Depresión – 33 en Trastornos de la alimentación – 86 en drogadicción • Carga familiar 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud www.msps.es Mental 3
  • 4. La Estrategia en Salud Mental • Basada en la filosofía y contenidos de la Declaración de Helsinki (Oficina Regional Europea de la OMS – Suscrita por España y los 51 países de la oficina Regional el 15 de Enero de 2005 • Amplia participación: – Coordinador Científico: Dr. Manuel Gómez-Beneyto – Comité Técnico de Redacción – Comité Institucional – Ministerio de Sanidad y Consumo – Apoyo Técnico y Metodológico – Revisores Externos 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud www.msps.es Mental Apoyo a la Implementación • Campañas de sensibilización y de información de derechos y recursos. • Proyectos de investigación a través de las convocatorias del Instituto Carlos III. • Proyectos y formación específica de las CCAA • Potenciar la elaboración de guías de práctica clínica dentro del Proyecto Guía Salud. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud www.msps.es Mental 4
  • 5. Contenidos de la Estrategia Seis líneas estratégicas 1.- Promoción de la salud mental de la población, prevención de la enfermedad mental y erradicación del estigma asociado a las personas con enfermedad mental: 2.- Atención a los trastornos mentales 3.- Coordinación Intrainstitucional e Interinstitucional 4.- Formación del Personal Sanitario 5.- Investigación en Salud Mental 6.- Sistema de Información y Evaluación 11 objetivos generales 45 específicos 23 indicadores cuantitativos 1 informe cualitativo 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental EVALUACIÓN Acuerdo de realizar la primera evaluación a los dos años de su aprobación. El Comité de Seguimiento y Evaluación estableció, por consenso, la metodología para la evaluación. Indicadores Informe cualitativo de las CCAA Periodo Evaluado: Diciembre 2006/Diciembre 2008 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 5
  • 6. EVALUACIÓN Disponible: En castellano: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf /excelencia/Resumen_Evaluacion.pdf En Inglés: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf /excelencia/Resumen_Evaluacion_eng.pdf 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental Línea estratégica 1 Promoción de la salud mental de la población, prevención de la enfermedad mental y erradicación del estigma asociado a las personas con enfermedad mental: OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN GENERAL Y DE GRUPOS ESPECÍFICOS. OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES EN LA POBLACIÓN GENERAL. OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN ASOCIADOS A LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 6
  • 7. OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN GENERAL Y DE GRUPOS ESPECÍFICOS. Indicador: Apoyo social y familiar. 6 5,5 Hombres Mujeres 4,7 4,3 4,3 4,0 4 3,8 3,8 3,8 3,6 P rc n je 3,2 o e ta 2,6 2,7 2 1,7 0,6 0 16-24 25-34 35-44 45-44 55-64 65-74 75 y más Grupos de edad 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental Indicador: Apoyo social y familiar. La percepción de un bajo apoyo social aumenta al avanzar la edad. 4,3% de los hombres /5,5% de las mujeres de >75 años. Al aumentar la edad aumenta el diferencial entre hombres y mujeres. El 93,4% de la población española declara tener una familia considerada normofuncionante 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 7
  • 8. OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL Objetivo Específico 1.1. “Formular, realizar y evaluar un conjunto de intervenciones para promocionar la salud mental en cada uno de los grupos de edad o etapas de la vida: la infancia, la adolescencia, la edad adulta y las personas mayores.” Programa: 46 programas realizados 11 evaluados 22 en proceso Intervenciones: 34.000 realizadas 13.000 evaluadas 178 en proceso. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL Objetivo Específico 1.2. “Formular, realizar y evaluar un asesorar e informar conjunto de intervenciones orientadas a a los y las responsables institucionales de las Administraciones central, autonómica y local sobre la relación existente entre las actuaciones de carácter institucional y la salud mental.” Intervenciones: 9 CCAA 50 realizadas 18 en proceso. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 8
  • 9. OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL. Objetivo Específico 1.3 “Desarrollar, entre el Ministerio de Sanidad y las CCAA, un conjunto de intervenciones orientadas a la promoción de la salud mental a través de los medios de comunicación.” Intervenciones: 10 comunidades 27 realizadas 8 en proceso 5 son evaluadas 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 1: PROMOVER LA SALUD MENTAL. Conclusión al Objetivo General 1: 1: La Encuesta Nacional de Salud del año 2006 incorpora la evaluación del “Apoyo Social Percibido” y la “Función Familiar” 2: No es fácil cuantificar y conocer el tipo de actividades que se están llevando a cabo en grupos específicos de la población. 3: Se sugiere mayor evaluación de los resultados. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 9
  • 10. OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES EN LA POBLACIÓN GENERAL. Indicador: Porcentaje de personas en riesgo de una mala salud mental. El 15,5 % de población adulta las mujeres 19,9 % - 11 % de los hombres EL 11,96% de la población infantil 12.88% en niños y 10.99% en niñas 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. Indicador: Prevalencia declarada de depresión, ansiedad u otros trastornos mentales: 11,5% en > 16 años mujeres (16,3%) hombres (6,6%) La prevalencia autodeclarada es similar a la obtenida en estudios epidemiológicos 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 10
  • 11. OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. Discapacidad atribuida al trastorno mental. (demencias, trastornos mentales y deficiencia intelectual) 718,9 mil personas (un 18,9% de los 3,8 mill con discapacidad) Tasa de 17,03 /00, mayor en mujeres ( 19,27 y 14,72 /00) En ambos sexos, entre los 6 y 44 años, representa 1/3 del total Tasa de mortalidad por suicidio. Ha disminuido de 7,2 a 6,2 por 100 mil (2002/6) Los hombres cuadruplican la tasa de las mujeres. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 11
  • 12. OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. Tasa de mortalidad por suicidio. Ha disminuido de 7,2 a 6,2 por 100 mil (2002/6) Los hombres cuadruplican la tasa de las mujeres. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. Objetivo Específico 2.1: “Realizar y evaluar un conjunto o plan de intervenciones comunitarias en áreas con alto riesgo de exclusión social o marginalidad, con el fin de actuar sobre los determinantes de los trastornos mentales y de las adicciones.” Intervenciones: 15 CCAA 215 realizadas 176 en proceso 168 evaluadas 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 12
  • 13. OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. Objetivo Específico 2.2.” Realizar y evaluar un conjunto o plan de intervenciones, dentro de lo contemplado en el Plan Nacional de Drogas y, en su caso, en el de la Comunidad Autónoma, con el objetivo de disminuir el uso y abuso de sustancias adictivas en todo el ámbito de la Comunidad.” 12 Comunidades 85 programas (70 evaluados) 67.614 intervenciones 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. Objetivo Específico 2.3. ”Realizar y evaluar acciones específicas para disminuir las tasas de depresión y de suicidio en grupos de riesgo.” Acciones: 12 Comunidades 11 realizadas 19 aún en proceso 7 evaluadas. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 13
  • 14. OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. Objetivo Específico 2.4. “Desarrollar intervenciones en Atención Primaria dirigidas a ofrecer apoyo a las familias que cuidan y atienden a personas con enfermedades crónicas discapacitantes, para prevenir los problemas de salud mental que pudieran derivarse del desempeño de su rol.” Intervenciones: 10 comunidades 14 realizadas 12 están en proceso 3 evaluadas. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. Objetivo Específico 2.5. “Realizar y evaluar un conjunto de acciones de apoyo a los servicios de prevención y comités de salud laboral de las Comunidades Autónomas encaminadas a prevenir el estrés laboral y los trastornos mentales asociados al trabajo.” Acciones de Apoyo: 10 CCAA 29 realizadas 7 en proceso 3 evaluadas. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 14
  • 15. OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES. Objetivo Específico 2.6. ”Realizar y evaluar intervenciones dirigidas a los y las profesionales para prevenir el desgaste profesional.” Intervenciones: 12Comunidades Autónomas 22 realizadas 15 evaluadas 6 en proceso. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 2: PREVENIR LA ENFERMEDAD MENTAL, EL SUICIDIO Y LAS ADICCIONES EN LA POBLACIÓN GENERAL. Conclusión al Objetivo General 2: Prácticamente la mitad de las comunidades Autónomas afirman haber llevado a cabo acciones. El número de estas acciones es considerable, sin embargo es menor el número de las que han sido evaluadas 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 15
  • 16. OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN ASOCIADOS A LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES. Objetivo específico 3.1. “El Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas incluirán en sus planes y programas, intervenciones que fomenten la integración y reduzcan la estigmatización de las personas con trastorno mental.” Intervenciones: 15 CCAA y el Ministerio 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN. Objetivo Específico 3.2. “El Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas promoverán iniciativas para revisar y actuar sobre las barreras normativas que puedan afectar al pleno ejercicio de la ciudadanía de las personas con trastorno mental.” 8 CCAA afirman haberlas realizado. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 16
  • 17. OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN. Objetivo Específico 3.3 “Los centros asistenciales dispondrán de normas específicas en sus protocolos y procedimientos encaminadas a fomentar la integración y evitar el estigma y la discriminación de las personas con trastorno mental.” 12 CCAA afirman disponer de ellas 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN. Objetivo Específico 3.4 “El ingreso de las personas con trastornos mentales en fase aguda se realizará en unidades de psiquiatría integradas en hospitales generales, convenientemente adaptadas a las necesidades de estos pacientes. Las Comunidades Autónomas adecuarán progresivamente las infraestructuras necesarias para el cumplimiento de este objetivo.“ 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 17
  • 18. OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN. Indicador: Camas psiquiátricas de agudos en hospitales generales / 100.000 habitantes. En 2006: 7,6 / 100 mil habitantes (de 4,7 a 13,5). 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN. Indicador: Camas en hospitales monográficos por población (100.000 habitantes). 1997: 20,36 / 100.000 hab 2006: 12,64 / 100.000 hab Ambas tasas presentan diferencias entre comunidades 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 18
  • 19. OBJETIVO GENERAL 3: ERRADICAR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN Objetivo Específico 3.5. “El Ministerio de Sanidad y Política Social promoverá iniciativas de coordinación con la OMS, la Unión Europea y otros organismos internacionales en el ámbito del fomento de la integración y la lucha contra el estigma y la discriminación.” Consejo de Europa 2008 informe “Libertades fundamentales, derechos básicos y atención al enfermo mental” Comisión Europea Dentro del Pacto Europeo en Salud Mental. OMS- Europa _ Gobierno Escocés: (Abril 2008 ) Reunión de sensibilización: La Comunidad Andaluza y FEAFES presentaron sus intervenciones 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental Línea estratégica 3 Coordinación Intrainstitucional e Interinstitucional OBJETIVO GENERAL 6: PROMOVER LA COOPERACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS Y AGENCIAS INVOLUCRADAS EN LA MEJORA DE LA SALUD MENTAL. OBJETIVO GENERAL 7: POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS QUE PADECEN TRASTORNOS MENTALES Y DE SUS FAMILIARES Y PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 19
  • 20. OBJETIVO GENERAL 7: POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS QUE PADECEN TRASTORNOS MENTALES Y DE SUS FAMILIARES Y PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA. Objetivo específico 7.1 “Desarrollar en cada Comunidad Autónoma una estrategia de información dirigida a las personas con trastornos mentales y sus familiares sobre derechos y obligaciones, recursos y servicios que pueden utilizar, y los procedimientos administrativos para cursar sugerencias y reclamaciones.” 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental • 16 Comunidades Autónomas declaran tener incluido en su plan de salud desarrollar canales de información dirigidos a pacientes con trastornos mentales y a sus familiares, siendo 15 las que declaran haberlas llevado a cabo. • Medidas puestas en marcha: – Página web corporativa con información sobre derechos, obligaciones, recursos y servicios de salud mental y procedimientos administrativos para sugerencias y reclamaciones.(8CCAA) – En los diferentes centros sanitarios : – Carta de derechos y deberes, así como los documentos para cursar sugerencias y reclamaciones. – Unidades de atención al cliente con catálogos y folletos informativos específicos de salud mental. – Se realizan en una CCAA encuestas de satisfacción de los usuarios y usuarias periódicamente (2-3 años). 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 20
  • 21. OBJETIVO GENERAL 7: POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN Objetivo específico 7.2. “Implantar en cada Comunidad Autónoma mecanismos y vías para la participación de las personas con trastornos mentales y sus familiares en todos los ámbitos de la salud mental, incluyendo la planificación y la evaluación de los servicios.” Numerosas CCAA cuentan con algún órgano consultivo- asesor, se mantiene reuniones periódicas y de planificación y participación, se han facilitado la creación movimientos asociativos, convenios de sensibilización social y medición de la satisfacción. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental OBJETIVO GENERAL 7: POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN Objetivo específico 7. 3. “Establecer por las Comunidades Autónomas los mecanismos y vías de participación de las sociedades científicas y profesionales relacionados con la salud mental en la planificación y evaluación de los servicios.” 14 de comunidades han puesto en marcha diversas medidas que incluyen la participación en grupos de trabajo, planes, consejo asesor, etc. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 21
  • 22. NUEVOS OBJETIVOS Objetivo General 1: Promover la salud mental de la población general y de grupos específicos Objetivos específicos 1.1. Formular, realizar y evaluar un conjunto de intervenciones para promocionar la salud mental en cada uno de los grupos de edad o etapas de la vida: la infancia, la adolescencia, la edad adulta y las personas mayores, diferenciando en cada etapa necesidades diferenciales de ambos sexos 1.4 Las CCAA desarrollarán intervenciones de promoción y prevención según los criterios de calidad contemplados. 1.5 Realizar una evaluación del impacto en salud, preservando y promoviendo el bienestar mental de la población en la tramitación de normas, la elaboración de planes y la valoración de proyectos sujetos a la evaluación del impacto ambiental. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental NUEVOS OBJETIVOS 1.6. Generar una corriente sanitaria y social crítica que promueva y difunda nuevos modelos de relación igualitaria y sana entre mujeres y hombres, con estrategias de comunicación efectivas y apoyo económico suficiente para su logro. 1.7. Sensibilizar a las y los profesionales de salud y salud mental, sectores líderes de la comunidad y medios de comunicación sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de género a todas sus actuaciones y capacitarles sobre la forma de llevarlo a cabo, como medio para posibilitar el cambio de modelos de género determinantes para la salud mental en las poblaciones destinatarias y la comunidad en general 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 22
  • 23. NUEVOS OBJETIVOS Objetivo General 2: Prevenir la enfermedad mental, el suicidio y las adicciones en la población general Objetivos específicos 2.1. Realizar y evaluar un conjunto o plan de “intervenciones comunitarias” en áreas con alto riesgo de exclusión social o marginalidad, con el fin de actuar sobre los determinantes, incluidos los determinantes de género de los trastornos mentales y de las adicciones. 2.4. Desarrollar intervenciones en atención primaria dirigidas a ofrecer apoyo a las familias, tendiendo a compartir y rebalancear la carga de las mujeres que cuidan y atienden a personas con enfermedades crónicas discapacitantes, para prevenir los problemas de salud mental que pudieran derivarse del desempeño del rol. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental NUEVOS OBJETIVOS 2.7 Incluir en los planes de prevención de la depresión y consumo de sustancias, acciones encaminadas a mejorar las condiciones sociales de género determinantes de vulnerabilidad diferencial de género de las mujeres y de los hombres. 2.8. Estimular la creación de recursos grupales de prevención de los trastornos mentales comunes y re-socialización específicamente para mujeres en servicios de atención primaria y/o sociales o comunitarios. 2.9. Favorecer la creación de recursos para el cuidado de enfermos mentales y la aplicación efectiva de la Ley de Dependencia para redistribuir la carga del cuidado y favorecer un clima social valorizador y desculpabilizador de la cesión del cuidado de las personas dependientes a instituciones y otros recursos distintos a las familias. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 23
  • 24. NUEVOS OBJETIVOS Objetivo General 3: Erradicar el estigma y la discriminación asociados a las personas con trastornos mentales Objetivos específicos 3.1. El Ministerio de Sanidad y Política Social y las Comunidades Autónomas incluirán en sus planes y programas intervenciones que fomenten la integración y reduzcan la estigmatización, incluyendo el estigma laboral que sufren las personas con trastorno mental. 6 mayo 2011 Evaluacion Estrategia Salud Mental 24