SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación del MhGap en Nicaragua
Experiencias de inclusión de la Salud Mental
en Atención Primaria.
Dr. Luis Alemán Neyra
Medico especialista en Psiquiatría
Msc Salud Mental y Adicciones
lueman2008@yahoo.com
Foro de Salud Mental
Estelí,25 de Agosto del 2015
Importancia de la Salud Mental
Los problemas de salud mental estan presentes en todos
los paises, regiones, sociedades, culturas, en hombres,
mujeres, ninos y niñas.
La salud mental está directamente vinculada al desarrollo
personal, social, cultural y económico de las sociedades y
de los países, a la productividad y a la calidad de vida
Afectan a más del 25% de toda la población en algun
momento de su vida
Epidemiologia de los trastornos mentales en el mundo
160 millones con160 millones con
diagnóstico dediagnóstico de
DepresiónDepresión
90 millones con90 millones con
Dependencia aDependencia a
sustanciassustancias
1 millón de suicidios1 millón de suicidios
al añoal año
10-20% de los10-20% de los
niños yniños y
adolescentesadolescentes
concon
necesidades denecesidades de
atención en SMatención en SM
La carga de SM en América Latina y el Caribe
Adultos mayores de 15 años en millones
Fuente OPS
En el mundo AL y Caribe %
Depresión 160 31 19%
Esquizofrenia 25 5 20%
Dependencia de
sustancias
90 36 40%
Suicidios 1 65,000 7%
Estigma y discriminación: Principal barrera de la Discapacidad Psicosocial
Problemas de Salud Mental en Personas con
Discapacidad en Nicaragua
ENDIS 2003 (Encuesta Nicaragüense de Discapacidad) Nicaragua
•Encuesta nacional que utiliza la metodología y estratos de Censos de
país
•Encuesta basada en la CIF (Clasificación internacional del
funcionamiento de la OMS)
•Instrumento: GHQ-12
•11 mil hogares y 514/610 segmentos censales, resultados:
44% No trastornos
54% trastornos neuróticos
31% trastornos psicóticos
La brecha en la atención en la Salud Mental:
Un problema actual sin resolver…
Que incrementa la brecha de la atención en AL y en especial
en Nicaragua…
• Ausencia de planes, programas o políticas nacionales de Salud Mental, en Nicaragua no existe
Plan o Programa nacional y en los otros países si los hay tienen poca implementación.
• La atención esta centrada en hospitales psiquiátricos, en la zonal del pacifico y en las grandes
ciudades. En Centroamérica las poblaciones del caribe están desprotegidas.
• Los procesos de descentralización de la atención psiquiátrica no son homogéneos, son pocos los
hospitales generales y unidades de salud con profesionales de salud mental y que utilizan sus
instalaciones para atenuar las crisis, en general el paciente en crisis es suficiente criterio de
remisión al hospital psiquiátrico nacional.
• Solo del 1 al 2% de los presupuestos de los Ministerios de Salud son asignados a programas de
SM
• Los servicios de Salud Mental ubicados en APS o la comunidad no han sido ampliados ni
fortalecidos en la ultima década y no cuentan con recursos para actividades extra-institucionales
• Ausencia de Leyes que protejan los DDHH de las Personas con discapacidad psicosocial
• La formación de RRHH especializados es limitada al igual que las contrataciones en las
instituciones publicas
MHGAP: Enfoque
 Un modelo integral
 Adaptable a los diferentes contextos nacionales
 Con protocolos para la toma de decisiones clínicas
 Utilizando un enfoque basado en síntomas y síndromes.
 Con intervenciones para las situaciones prioritarias desde salud pública.
 Por NO especialistas.
 Bajo la supervisión de profesionales de salud mental.
 Proveer guías para atender, entrenar y supervisar.
Condiciones prioritarias para atención
en el mhGAP
1. Depresión
2. Psicosis
3. Epilepsia
4. Trastornos del desarrollo y de la conducta en la
infancia y adolescencia
5. Uso alcohol
6. Uso otras sustancias
7. Demencia
8. Conductas suicidas
Proceso de uso de la guía
• 1.- Evaluación
• 2.- Decisión
• 3.- Manejo
Implementación del mhGAP en
Nicaragua• A partir del año 2012 con apoyo de CBM de Alemania y de su asesora principal en
Salud Mental Comunitaria Dra. Birgit Radtke se recomienda implementar
MHGAP.
• La Dra. Radtke es colaboradora activa del grupo consultor del MHGAP
• El proyecto de Salud Mental Comunitaria de Esteli y el proyecto de RBC
(Rehabilitacion Basada en la Comunidad) de Juigalpa serian la plataforma para
desarrollar el MHGAP
• El facilitador principal seria el Dr. Luis Alemán, Asesor Técnico de CBM para la
región de Centroamérica
• El Grupo de Accion Comunitaria (GAC) de Madrid se une a esta iniciativa e incluye
en sus acciones en Estelí la formación en el MHGAP a partir del 2015
• En el año 2013 el Ministerio de Salud de Nicaragua se adhiere a la iniciativa del
MHGAP, se realiza un taller nacional, no se ha dado continuidad a este taller en
los últimos años.
• Temas seleccionados:
• - Depresión, Alcoholismo, Suicidio, Psicosis y Epilepsia
• Temas complementarios: Autoayuda, Desastres, VIF
• 4-6 días de capacitación
• Metodología: conferencias participativas, role playing, estudio de
casos, dramatizacion
• Uso de pre test y post test en cada tema
• Evaluación final del curso
• Capacitaciones realizadas en los Departamentos de Esteli, Boaco y
Chontales, al menos 10 cohortes con un promedio de 25
participantes,
Proyecto de RBC Asopiecad Chontales, Proyecto de Salud Mental Comunitaria y ProyectoProyecto de RBC Asopiecad Chontales, Proyecto de Salud Mental Comunitaria y Proyecto
de Fortalecimiento de SM en el SILAIS Estelide Fortalecimiento de SM en el SILAIS Esteli
Acciones: capacitación a trabajadores de la salud de APS en mhGAPAcciones: capacitación a trabajadores de la salud de APS en mhGAP
Proyecto de RBC Asopiecad Chontales, Proyecto de Salud Mental Comunitaria y ProyectoProyecto de RBC Asopiecad Chontales, Proyecto de Salud Mental Comunitaria y Proyecto
de Fortalecimiento de SM en el SILAIS Estelide Fortalecimiento de SM en el SILAIS Esteli
Acciones: capacitación a trabajadores de la salud de APS en mhGAPAcciones: capacitación a trabajadores de la salud de APS en mhGAP
Resultados del la aplicación del mhGAP en el contexto de proyectos de APS en tres cohortes
• 59 participantes entre médicos (37%), enfermeras (34%), otros trabajadores
(29%) principalmente psicólogas/os.
• 98% opino que es útil para su trabajo.
• 88% se considero capaz de aplicar la guía.
• 97% considera que se sensibilizó sobre los problemas de SM.
• Depresión, Suicidio y Epilepsia fueron los temas de mayor importancia para su
trabajo.
• Depresión y Suicidio fueron los temas de mayor interés particular para los
participantes.
• Se alcanzo entre el 86% al 96% de aciertos en los Post Test
• Se realizaron replicas al resto de trabajadores y se brinda atención de casos
Conclusiones sobre el aprendizaje del mhGAP en trabajadores de salud de APConclusiones sobre el aprendizaje del mhGAP en trabajadores de salud de AP
• Uso y manejo del contenido de la guía del mhGAP
• Desarrollo de habilidades para identificar
personas con depresión, con conductas suicidas,
psicosis, alcoholismo-
• Capacidad para realizar evaluación, diagnóstico y
clasificación de los problemas de SM en APS
• Manejo de antidepresivos, anti psicóticos, FAE y
ansiolíticos en APS
• Mejor atención a personas con depresión y
epilepsia
• Aplicar nuevas técnicas y conocimientos al
trabajo cotidiano en salud
• Identificar conductas de riesgo en el alcoholismo
• Realizar intervenciones breves
• Sensibilidad hacia las necesidades y DDHH de las
personas con enfermedad mental
• La importancia de eliminar el estigma
• Desarrollo de habilidades para el abordaje de
problemas de SM, escucha
• Importancia de la psico-educacion
• Atención integral y multidisciplinaria
• Importancia de la SM y del autocuido en
trabajadores de APS
• Habilidades y conocimientos para el seguimiento
MHGAP en Niicaragua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Bizitegi Bizitegi
 
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Prisma ONG
 
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Prisma ONG
 
Mhpr quick reference screening bh rev32017
Mhpr quick reference screening bh rev32017Mhpr quick reference screening bh rev32017
Mhpr quick reference screening bh rev32017
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
Corp provider behavioral health toolkit   pcp 02-2016-1_spanishCorp provider behavioral health toolkit   pcp 02-2016-1_spanish
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Guiamh gap
Guiamh gapGuiamh gap
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
NANCY MILENA PEDRAZA AVILA
 
03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Guía Clínica TDAH -SNS-
Guía Clínica TDAH -SNS-Guía Clínica TDAH -SNS-
Integración servicios salud mental
Integración servicios salud mentalIntegración servicios salud mental
Integración servicios salud mental
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Guía depresión en el adulto
Guía depresión en el adultoGuía depresión en el adulto
Guía depresión en el adulto
Miguel Ortigosa
 
Guía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescenciaGuía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescencia
Miguel Ortigosa
 
04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de SaludPresentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médicaSíntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Guillermo Rivera
 
10.1016@j.semerg.2014.06.001
10.1016@j.semerg.2014.06.00110.1016@j.semerg.2014.06.001
10.1016@j.semerg.2014.06.001
luisvicua4
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
MIGUEL CALDERON
 

La actualidad más candente (20)

Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
 
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
 
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
 
Mhpr quick reference screening bh rev32017
Mhpr quick reference screening bh rev32017Mhpr quick reference screening bh rev32017
Mhpr quick reference screening bh rev32017
 
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
Corp provider behavioral health toolkit   pcp 02-2016-1_spanishCorp provider behavioral health toolkit   pcp 02-2016-1_spanish
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
 
01 guia tecnica
01 guia tecnica01 guia tecnica
01 guia tecnica
 
Guiamh gap
Guiamh gapGuiamh gap
Guiamh gap
 
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
 
03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental
 
Guía Clínica TDAH -SNS-
Guía Clínica TDAH -SNS-Guía Clínica TDAH -SNS-
Guía Clínica TDAH -SNS-
 
Integración servicios salud mental
Integración servicios salud mentalIntegración servicios salud mental
Integración servicios salud mental
 
Guía depresión en el adulto
Guía depresión en el adultoGuía depresión en el adulto
Guía depresión en el adulto
 
Guía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescenciaGuía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescencia
 
Presentacion Centros
Presentacion CentrosPresentacion Centros
Presentacion Centros
 
04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental
 
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de SaludPresentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
 
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médicaSíntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
 
10.1016@j.semerg.2014.06.001
10.1016@j.semerg.2014.06.00110.1016@j.semerg.2014.06.001
10.1016@j.semerg.2014.06.001
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 

Similar a MHGAP en Niicaragua

1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
WendyCabana3
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptxEvaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Luis Fernando
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
ChrisRauldMartnez
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
Plan de Calidad para el SNS
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
SistemadeEstudiosMed
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en apwilderzuniga
 
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud MentalPrimeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
GimenaAOruroC
 
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptxanexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
Juan Tavara
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPADIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptxacompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
MARIABEDON4
 
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 

Similar a MHGAP en Niicaragua (20)

1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
 
Salud mental en aps
Salud mental en apsSalud mental en aps
Salud mental en aps
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptxEvaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en ap
 
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud MentalPrimeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
 
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptxanexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
 
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPADIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
 
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
 
Tx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricosTx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricos
 
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptxacompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
 
Manejo de caso
Manejo de casoManejo de caso
Manejo de caso
 
Manejo de caso
Manejo de casoManejo de caso
Manejo de caso
 
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Más de Luis Enrique Aleman Neyra

Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman NeyraControl de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Luis Enrique Aleman Neyra
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman NeyraAutismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr alemanDesarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en CentroamericaSalud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 

Más de Luis Enrique Aleman Neyra (15)

Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019
 
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman NeyraControl de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
 
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman NeyraAutismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr alemanDesarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
 
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
 
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en CentroamericaSalud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

MHGAP en Niicaragua

  • 1. Implementación del MhGap en Nicaragua Experiencias de inclusión de la Salud Mental en Atención Primaria. Dr. Luis Alemán Neyra Medico especialista en Psiquiatría Msc Salud Mental y Adicciones lueman2008@yahoo.com Foro de Salud Mental Estelí,25 de Agosto del 2015
  • 2. Importancia de la Salud Mental Los problemas de salud mental estan presentes en todos los paises, regiones, sociedades, culturas, en hombres, mujeres, ninos y niñas. La salud mental está directamente vinculada al desarrollo personal, social, cultural y económico de las sociedades y de los países, a la productividad y a la calidad de vida Afectan a más del 25% de toda la población en algun momento de su vida
  • 3. Epidemiologia de los trastornos mentales en el mundo 160 millones con160 millones con diagnóstico dediagnóstico de DepresiónDepresión 90 millones con90 millones con Dependencia aDependencia a sustanciassustancias 1 millón de suicidios1 millón de suicidios al añoal año 10-20% de los10-20% de los niños yniños y adolescentesadolescentes concon necesidades denecesidades de atención en SMatención en SM
  • 4. La carga de SM en América Latina y el Caribe Adultos mayores de 15 años en millones Fuente OPS En el mundo AL y Caribe % Depresión 160 31 19% Esquizofrenia 25 5 20% Dependencia de sustancias 90 36 40% Suicidios 1 65,000 7%
  • 5. Estigma y discriminación: Principal barrera de la Discapacidad Psicosocial
  • 6. Problemas de Salud Mental en Personas con Discapacidad en Nicaragua ENDIS 2003 (Encuesta Nicaragüense de Discapacidad) Nicaragua •Encuesta nacional que utiliza la metodología y estratos de Censos de país •Encuesta basada en la CIF (Clasificación internacional del funcionamiento de la OMS) •Instrumento: GHQ-12 •11 mil hogares y 514/610 segmentos censales, resultados: 44% No trastornos 54% trastornos neuróticos 31% trastornos psicóticos
  • 7. La brecha en la atención en la Salud Mental: Un problema actual sin resolver…
  • 8. Que incrementa la brecha de la atención en AL y en especial en Nicaragua… • Ausencia de planes, programas o políticas nacionales de Salud Mental, en Nicaragua no existe Plan o Programa nacional y en los otros países si los hay tienen poca implementación. • La atención esta centrada en hospitales psiquiátricos, en la zonal del pacifico y en las grandes ciudades. En Centroamérica las poblaciones del caribe están desprotegidas. • Los procesos de descentralización de la atención psiquiátrica no son homogéneos, son pocos los hospitales generales y unidades de salud con profesionales de salud mental y que utilizan sus instalaciones para atenuar las crisis, en general el paciente en crisis es suficiente criterio de remisión al hospital psiquiátrico nacional. • Solo del 1 al 2% de los presupuestos de los Ministerios de Salud son asignados a programas de SM • Los servicios de Salud Mental ubicados en APS o la comunidad no han sido ampliados ni fortalecidos en la ultima década y no cuentan con recursos para actividades extra-institucionales • Ausencia de Leyes que protejan los DDHH de las Personas con discapacidad psicosocial • La formación de RRHH especializados es limitada al igual que las contrataciones en las instituciones publicas
  • 9.
  • 10. MHGAP: Enfoque  Un modelo integral  Adaptable a los diferentes contextos nacionales  Con protocolos para la toma de decisiones clínicas  Utilizando un enfoque basado en síntomas y síndromes.  Con intervenciones para las situaciones prioritarias desde salud pública.  Por NO especialistas.  Bajo la supervisión de profesionales de salud mental.  Proveer guías para atender, entrenar y supervisar.
  • 11.
  • 12. Condiciones prioritarias para atención en el mhGAP 1. Depresión 2. Psicosis 3. Epilepsia 4. Trastornos del desarrollo y de la conducta en la infancia y adolescencia 5. Uso alcohol 6. Uso otras sustancias 7. Demencia 8. Conductas suicidas
  • 13. Proceso de uso de la guía • 1.- Evaluación • 2.- Decisión • 3.- Manejo
  • 14. Implementación del mhGAP en Nicaragua• A partir del año 2012 con apoyo de CBM de Alemania y de su asesora principal en Salud Mental Comunitaria Dra. Birgit Radtke se recomienda implementar MHGAP. • La Dra. Radtke es colaboradora activa del grupo consultor del MHGAP • El proyecto de Salud Mental Comunitaria de Esteli y el proyecto de RBC (Rehabilitacion Basada en la Comunidad) de Juigalpa serian la plataforma para desarrollar el MHGAP • El facilitador principal seria el Dr. Luis Alemán, Asesor Técnico de CBM para la región de Centroamérica • El Grupo de Accion Comunitaria (GAC) de Madrid se une a esta iniciativa e incluye en sus acciones en Estelí la formación en el MHGAP a partir del 2015 • En el año 2013 el Ministerio de Salud de Nicaragua se adhiere a la iniciativa del MHGAP, se realiza un taller nacional, no se ha dado continuidad a este taller en los últimos años.
  • 15. • Temas seleccionados: • - Depresión, Alcoholismo, Suicidio, Psicosis y Epilepsia • Temas complementarios: Autoayuda, Desastres, VIF • 4-6 días de capacitación • Metodología: conferencias participativas, role playing, estudio de casos, dramatizacion • Uso de pre test y post test en cada tema • Evaluación final del curso • Capacitaciones realizadas en los Departamentos de Esteli, Boaco y Chontales, al menos 10 cohortes con un promedio de 25 participantes, Proyecto de RBC Asopiecad Chontales, Proyecto de Salud Mental Comunitaria y ProyectoProyecto de RBC Asopiecad Chontales, Proyecto de Salud Mental Comunitaria y Proyecto de Fortalecimiento de SM en el SILAIS Estelide Fortalecimiento de SM en el SILAIS Esteli Acciones: capacitación a trabajadores de la salud de APS en mhGAPAcciones: capacitación a trabajadores de la salud de APS en mhGAP
  • 16. Proyecto de RBC Asopiecad Chontales, Proyecto de Salud Mental Comunitaria y ProyectoProyecto de RBC Asopiecad Chontales, Proyecto de Salud Mental Comunitaria y Proyecto de Fortalecimiento de SM en el SILAIS Estelide Fortalecimiento de SM en el SILAIS Esteli Acciones: capacitación a trabajadores de la salud de APS en mhGAPAcciones: capacitación a trabajadores de la salud de APS en mhGAP
  • 17.
  • 18. Resultados del la aplicación del mhGAP en el contexto de proyectos de APS en tres cohortes • 59 participantes entre médicos (37%), enfermeras (34%), otros trabajadores (29%) principalmente psicólogas/os. • 98% opino que es útil para su trabajo. • 88% se considero capaz de aplicar la guía. • 97% considera que se sensibilizó sobre los problemas de SM. • Depresión, Suicidio y Epilepsia fueron los temas de mayor importancia para su trabajo. • Depresión y Suicidio fueron los temas de mayor interés particular para los participantes. • Se alcanzo entre el 86% al 96% de aciertos en los Post Test • Se realizaron replicas al resto de trabajadores y se brinda atención de casos
  • 19. Conclusiones sobre el aprendizaje del mhGAP en trabajadores de salud de APConclusiones sobre el aprendizaje del mhGAP en trabajadores de salud de AP • Uso y manejo del contenido de la guía del mhGAP • Desarrollo de habilidades para identificar personas con depresión, con conductas suicidas, psicosis, alcoholismo- • Capacidad para realizar evaluación, diagnóstico y clasificación de los problemas de SM en APS • Manejo de antidepresivos, anti psicóticos, FAE y ansiolíticos en APS • Mejor atención a personas con depresión y epilepsia • Aplicar nuevas técnicas y conocimientos al trabajo cotidiano en salud • Identificar conductas de riesgo en el alcoholismo • Realizar intervenciones breves • Sensibilidad hacia las necesidades y DDHH de las personas con enfermedad mental • La importancia de eliminar el estigma • Desarrollo de habilidades para el abordaje de problemas de SM, escucha • Importancia de la psico-educacion • Atención integral y multidisciplinaria • Importancia de la SM y del autocuido en trabajadores de APS • Habilidades y conocimientos para el seguimiento