SlideShare una empresa de Scribd logo
“El Gobierno Nacional espanta a los inversores”
La afirmación pertenece al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saà, quien anoche
encabezó un acto en la ciudad de Firmat, provincia de Santa Fe. “La Nación espanta a los
inversores porque no garantiza seguridad jurídica. Espanta a los inversores de acá y de
afuera porque no puede garantizar el cumplimiento de las reglas de juego”, dijo el
precandidato del Peronismo Federal.

El mandatario puntano definió la situación argentina en materia de crecimiento económico e
inversiones del sector privado ante la prensa, en el marco de la invitación de la asociación
Agricultores Federados Argentinos (AFA, con más de 30 mil socios) para exponer sobre el
“modelo San Luis”.

El jefe de Estado provincial y pre-candidato presidencial sostuvo que “las retenciones a las
exportaciones agropecuarias deben ir bajando paulatinamente hasta llegar a cero”. Y agregó: “El
sector debe formar sus propios precios.

“Es una vergüenza, un escándalo internacional la forma en que interviene en la economía el
secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno”.“Un empresario antes de invertir
pregunta si en ese lugar se respetan las reglas de juego. Pregunta también sobre la libertad
económica y si la respuesta es negativa para ambas, obvio que no invierte. Me consultan porqué
San Luis es tan atractivo para la radicación de empresas y en realidad es porque justamente
cumplimos con la ley y respetamos lo escrito”, señaló.

El acto, que se desarrolló en las instalaciones del Firmat Fútbol Club, reunió a más de 400
productores de todo el país.

La ovación para Rodríguez Saá llegó cuando les dijo: “Si alguien pasa por la Rosada (sede del
gobierno nacional), por favor avisen a la Presidenta que San Luis queda en la Argentina”.

     Proyectos
Rodríguez Saá, remarcó que el Estado provincial está construyendo seis frigoríficos por dos
razones fundamentales: para abaratar costos de no tener que mandar el ganado en pie a otras
provincias y para que la certificación sanitaria de ese ganado se haga también dentro de los límites
de San Luis. Además, de esa manera se genera mano de obra para los profesionales veterinarios
puntanos. Lo que a su vez traería también como consecuencia directa la reducción del costo de la
carne al consumidor final.

El Gobernador aprovechó la ocasión para destacar que le pidió a los productores de Justo Daract
que se hagan cargo de uno de los frigoríficos, ya que hay uno por Departamento, ya que no tiene
que ser el Estado el que gestione estos emprendimientos comerciales. Los frigoríficos los


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
construye la provincia –recalcó el mandatario-, pero serán operados por los propios productores,
que son los que más entienden del tema.

La AFA le entregó al gobernador Rodríguez Saá, quien estuvo acompañado por el ministro del
Campo Sebastián Lavandeira Muñoz, copias de los dos proyectos de acopio de granos, fertilizantes
y agroquímicos que quieren poner en marcha en Villa Mercedes y Justo Daract. Además le
obsequiaron un cuchillo tallado y un libro de la historia de la institución.


El Gobierno invertirá más de 95 millones de pesos
en nuevas obras públicas
El Gobierno de San Luis avanzará este lunes 21 de septiembre en la concreción de obras
significativas para el crecimiento de la Provincia. En el Salón Blanco de Terrazas del
Portezuelo se firmarán 17 contratos para el inicio de obras, entre las que se destacan: la
construcción del ramal del gasoducto de la costa para los departamentos Junín y Chacabuco
y la puesta en marcha del "Plan Piloto de Sustitución de Vivienda Rancho" en el
departamento San Martín

Se trata de una inversión, con capitales genuinos, superior a los 95 millones de pesos que se
traducirá en obras vinculadas a la educación, salud, seguridad, y el mejoramiento de la calidad de
vida de habitantes de diversos departamentos provinciales.

Los contratos que se firmarán

Escuela Nº 45 - Juan de Dios Escobar de la localidad de Arizona
Ampliación 4 aulas - biblioteca - SUM con baños, ampliación del edificio consistente en: nivel
inicial obra nueva (superficie cubierta 91.26 m2 aprox. y superficie semi-cubierta 34.60 m2
aprox.); nivel primaria, EGB 01 y EGB 02, (Superficie Cubierta 901.55 m2 aprox. y Superficie
Semi-cubierta 19.50 m2 aprox.) refacciones generales en el edifico existente.
Plazo de ejecución: 270 días
Monto de la obra: $ 2.907.785,15

Escuela. Nº 288 Esteban Agüero de la localidad de Piedra Blanca
Ampliación SUM - 5 aulas - sanitarios - Sum nivel inicial; edificio nivel primario y secundario;
espacio exterior del primario y secundario.
Plazo de ejecución: 240 días
Monto de la obra: $ 3.373.305,08

Escuela. Nº 191 Prov. de La Pampa de la localidad de Buena Esperanza
Ampliación 4 aulas - piso de SUM - baños para nivel inicial
Plazo de ejecución: 150 días
Monto de la obra: $ 928.306,22

                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Escuela Nº 221 Irma R de Pacheco de Cerro de Oro
Ejecución de trabajos de ampliación, del edificio existente, nivel inicial, Aula con baño y
kichenette, Galería semicubierta; polimodal 3 aulas circulación para ingreso a aulas; SUM
ampliación y terminación de escenario; patio de formación ampliación de patio existente.
Plazo de ejecución: 150 días
Monto de la obra: $ 710.503,32

Escuela Nº 433 Camino del Peregrino de la ciudad de San Luis
Construcción de playón (Ejecución de un Playón Polideportivo de (15m. x 30m.), instalación
sanitaria (bebederos), instalación eléctrica (torres de iluminación).
Plazo de ejecución: 60 días
Monto de la obra: $ 206.993,47

Centro de Salud Islas Malvinas de la ciudad de San Luis (ex sanitaria)
Construcción de un edificio nuevo situado en el predio de Junín esquina. Av. Lafinur, que
constara de Hall de ingreso y espera; Administración, recepción y archivo; Farmacia; Sala de
Médicos, cocina, baño y depósito; Laboratorio; Agente sanitario; Depósito de leche; Depósito
Gral.; Limpieza; Consultorios con sus respectivos baños (Cantidad 6); Núcleo sanitario,
conformado por un sanitario para damas, otro para caballeros y un sanitario para personas con
capacidades diferentes; Vacunación; Urgencia y Enfermería.
Plazo de ejecución: 270 días
Monto de la obra: $ 1.666.844,29

Línea de media tensión de 13,2 kv y centro de transformación - zona rural "el puesto" -
departamento San Martín
La obra consiste en suministrar energía eléctrica a pobladores situados en el margen sur de la Ruta
Prov. Nº 40 de la localidad de Potrerillos, a 2,7 km de la intersección de la Ruta mencionada con la
ruta Nº 2, en el paraje rural El Puesto. Se trata de aproximadamente 3.000 m. de línea de media
tensión y la instalación de centros de transformación.
Plazo de ejecución: 150 días
Monto de la obra: $ 870.019,48

Iluminación de acceso al edificio terrazas del portezuelo y suministro de energía eléctrica a
las caballerizas de la policía de la provincia.
 La presente obra tiene como objetivo completar la iluminación de la avenida costanera acceso al
edificio Terrazas del Portezuelo. Sobre la margen sur del río San Luis. La extensión del alumbrado
público existente desde el comienzo del nuevo pavimento de la avenida costanera hasta la
intersección con la calle Riobamba en una extensión de aproximadamente 1.200 m. Las columnas
y luminarias a instalarse deberá tener las mismas características técnico constructivas que el
alumbrado existente de acceso al el edificio.
Plazo de ejecución: 120 días
Monto de la obra: $ 532.095,31


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Gasoducto de la Costa para los departamentos Junín y Chacabuco
Ramal de alta presión de acero de aproximadamente 93 km. de longitud para abastecer de gas
natural las localidades de Carpintería, Los Molles, Cortaderas, Villa Larca, Papagayos, Villa del
Carmen y la Punilla.
Plazo de Ejecución: 400 días
Monto de la obra: $ 52.132.974,97.

Provisión de energía eléctrica para el paraje El Bagual
 La obra tiene como objeto el suministro de energía eléctrica a productores de la zona oeste de la
localidad de El Bagual – Villa Gral. Roca, situados sobre Ruta Prov. Nº 45 y al norte de la misma.
Se trata de aprox. 15 km. de línea de media y baja tensión, más 12 centros de transformación.
Plazo de ejecución: 180 días
Monto de la obra: $ 1.323.363,71.

Provisión de energía eléctrica para Pozo del Tala - Depto. Belgrano
La obra tiene por finalidad abastecer de energía eléctrica con líneas de media y baja tensión y
centros de transformación, a vecinos situados sobre Ruta Nac. Nº 146, desde km 38 al 44 y a
vecinos sobre Ruta Prov. Nº 3, desde el arroyo Socoscora extendiéndose 12 km. hacia el sur, en la
localidad de Pozo del Tala.
Plazo de ejecución: 180 días
Monto de la obra: $ 1.920.709,05

Línea de media tensión de 13,2 kv y centro de transformación de 10 kv y 16 kv
Escuela. Nº 266 José F. López y vecinos zona sur por ruta Nº 3.
La obra tiene por objeto suministrar de energía eléctrica a los vecinos situados sobre la Ruta Prov.
Nº 3, entre la localidad de Zanjitas y Varela, en una longitud aproximada de 37 km. de línea de
media tensión y baja tensión más centros de transformación.
Plazo de ejecución: 360 días
Monto de la obra: $ 4.195.000,00

Electrificación rural Dpto. Belgrano: línea de media tensión de 13,2 kv y centros de
transformación entre El Barrial y la localidad de Villa General Roca.
La obra tiene por objeto abastecer de energía eléctrica con línea de media y baja tensión, más
centros de transformación, a pobladores situados en las márgenes de la Ruta Prov. Nº 46, en el
trayecto desde la Ruta Nac. Nº 146 hasta la localidad de Villa Gral. Roca y vecinos del paraje El
Paliguante.
Plazo de ejecución: 210 días
Monto de la obra: $ 1.942.740,00

Línea de media tensión de 13,2 kv y centros de transformación - zona San Miguel, Balcarce,
El Dorado, Cortaderas - Depto. Chacabuco- Electrificación camino Vecinal a San Miguel
Balcarce
Consiste en el reacondicionamiento de aproximadamente 3 Km. existentes de Línea de Media
Tensión de 13,2 KV tipo rural, con traza por camino vecinal entre Ruta Prov. N° 1 y la localidad

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
de San Miguel Balcarce, y de aproximadamente 2.800 mts de línea preensamblada de baja tensión
con sobre postes de madera intermedios de la línea de Media Tensión citada anteriormente.
Está prevista la construcción de 3 Centros de Transformación, a lo largo de la línea, con sus
correspondientes acometidas de Baja Tensión y Pilares de medición monofásicos

Electrificación zona de El Dorado – Cortaderas
Se trata de la construcción de aproximadamente 5,5 Km de Línea de Media Tensión por camino
vecinal situado 1.500 m hacia el oeste paralelo a Ruta Prov. N° 1 desde el camino vecinal a
Balcarce y en dirección norte y la construcción de 600 m de Línea de Baja Tensión trifásica, y 900
m de línea monofásica, más la colocación de 15 pilares de medición monofásicos, y 2 pilares de
medición trifásicos. A lo largo de la línea de 13,2 KV a construir se prevé la construcción de 7
siete Centros de Transformación.
Plazo de ejecución: 90 días
Monto de la obra: $ 840.970,23

Provisión de señales verticales en rutas varias
Consiste en la provisión de 4.500 señales en medidas de: 0,75 x 0,75; 1,20 x 0,30; 1,20 x 0,60 y
1,20 x 0,90 , las cuales serán de carácter preventivo e informativo, en material tipo reciclado de
12mm de espesor , postes de madera dura de 3x3 pulgadas con laminas refractivas grado ingeniería
tipo 3m.
Plazo de ejecución: 75 días
Monto de la obra: $ 1.500.000,00

Proyecto y construcción de acceso al Hospital de Juana koslay
Consistente en la ejecución de una intersección a nivel del tipo canalizada ("T") cuya ubicación se
localiza en el cruce de la multitrocha Ruta Provincial Nº 20 y Calle Hernández
Plazo de ejecución: 90 días
Monto de la obra: $ 1.100.000,00

Puesta en marcha del "Plan Piloto de Sustitución de Vivienda Rancho", relevamiento Dpto.
San Martín.
Comprende la ejecución de de 47 viviendas rurales con corrales, gallineros y galpones respectivos
para c/u con el fin de la erradicación de viviendas rancho y de esa manera lograr una mayor
calidad de vida y favoreciendo la lucha contra el mal de Chagas.
Plazo de ejecución: 360 días
Monto de la obra: $ 19.951.294,40.

Coordinan la realización del Censo Nacional de
Población, Hogares y Viviendas en San Luis
La Dirección Provincial de Estadística y Censos de San Luis, conjuntamente con el INDEC y
las Direcciones Provinciales de todo el país, están ejecutando las tareas previstas en el marco


                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
del operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 -Censo del
Bicentenario.

El total de Censistas en San Luis será de 6.000 personas aproximadamente. El operativo dispondrá
además de 71 jefes de Fracción, 712 jefes de Radio, 9 jefes de Departamento y los 3
Coordinadores: Lic. Lucia Casares, Joaquín Piattini y Manuela Ferreira. El Total de la estructura
de personal del operativo de campo es de 6.795.

Mediante el Decreto Nacional Nº 67 se confirmó la realización del Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas el día miércoles 27 de octubre. A través del Decreto Nº 67/2010 con fecha
del 14 de enero, el Gobierno de la Provincia adhirió a esta iniciativa y a través de todos sus
organismos prestará amplio apoyo y decidida colaboración para la realización del Censo Nacional
de Población, Hogares y Viviendas.

Este operativo se llevará a cabo el día miércoles 27 de octubre del corriente año, el cual se ha
decretado feriado nacional por este motivo, y los habitantes estarán obligados a responder todo el
cuestionario de los censistas bajo pena de ser multado si se niegan o falsean los datos.

El objetivo fundamental de un censo de población y vivienda es recoger y compilar datos sobre la
cantidad, distribución territorial y principales aspectos demográficos, sociales y habitacionales de
la población en un momento determinado. Es el operativo civil de mayor envergadura que se
realiza en el país.

Los datos demográficos reunidos por los censos nacionales constituyen "la base objetiva que
permite determinar el número de representantes a elegir por la población en cada una de las
jurisdicciones, durante los actos comiciales que se celebran en el país", remarca el decreto.

Los datos censales sirven para:
   • Establecer el número de representantes tanto a nivel nacional, provincial y municipal.
   • Como insumo básico para formular, ejecutar las políticas públicas.
   • Para la investigación científica en el área de las ciencias sociales y para la comparación de
      datos a nivel nacional e internacional.
   • Para cubrir la necesidad requerida por instituciones industriales y comerciales.
   • Para Constituir el marco de muestreo para la obtención de muestras estadísticas
      representativas de las diversas jurisdicciones territoriales.

Capacitación a Instructores de Censos
Por otra parte, la Dirección de Estadística y Censo se encuentra capacitando a los instructores de
censos, quienes tendrán la función de explicar la parte conceptual del censo 2010 a los casi 6 mil
cencistas.




                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
La capacitación para los 16 instructores de censos, comenzó el lunes 6 de septiembre y continuará
hasta el viernes 17 en las oficinas de Estadística y Censo. Además, seis de estos instructores
capacitarán a los jefes de radio de los diferentes departamentos de la Provincia, esto será:

   •   Lunes 20 Departamento Ayacucho, Belgrano y Dupuy.
   •   Miércoles 25 Departamento Chacabuco Pringles y Junín
   •   Viernes 24 Departamento San Martín
   •   Lunes 27 (y demás días corridos) Departamento Pedernera y Capital

El próximo lunes comienzan las obras para la
erradicación de viviendas ranchos
Así lo anunció el ministro de Campo, Sebastián Lavandeira, al finalizar la reunión de
Gabinete que se desarrolló en la ciudad de Villa Mercedes. El plan de erradicación, prevé la
construcción de 47 viviendas en el departamento San Martín.

La primera etapa de éste proyecto, comprende la construcción de viviendas en las localidades de
Paso Grande, Las Vertientes, Potrerillos, Las Lagunas, La Cocha, Villa de Praga, Las Chacras, San
Martín y Las Aguadas. La obra, mejorará la calidad de vida de las personas que la habiten y
optimizará las condiciones de producción de los trabajadores rurales de la región.

Cabe destacar, que las viviendas tendrán además galpones, gallineros y corrales, según la
necesidad del adjudicaratrio. Otra característica que contempla el proyecto, es el abordaje de la
enfermedad Chagas-Maza, ya que el diseño del proyecto fue acompañado de políticas sanitarias y
de un trabajo interministerial conjunto que ayudará a erradicar la enfermedad.

Descripción de las unidades habitacionales

Prototipo 2 dormitorios:

1 Galería, tipo corredor que une la zona pública (estar, comedor, cocina) de la zona privada
(dormitorios) de la vivienda.
1 Estar-comedor
1 Cocina
2 Dormitorios
1 Baño
Las unidades estarán dotadas de las instalaciones básicas que se deberán ejecutar para su correcto
funcionamiento y habitabilidad.

Prototipo 3 dormitorios

1 Galería, tipo corredor que une la zona pública (estar, comedor, cocina) de la zona privada
(dormitorios) de la vivienda.
                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
1 Estar-comedor
1 Cocina
3 Dormitorios
1 Baño
Las unidades estarán dotadas de las instalaciones básicas que se deberán ejecutar para su correcto
funcionamiento y habitabilidad.

Crece el número de Escuelas Inteligentes
Se trata de una propuesta de la ULP que apunta a facilitar la incorporación de herramientas
digitales en la enseñanza. Las escuelas se comprometen a mejorar el rendimiento de los
chicos.

Como aporte para una calidad educativa de excelencia en la provincia, la Universidad de La Punta
(ULP) lanzó la iniciativa Escuelas Inteligentes, y ya son doce las instituciones que se han sumado
al proyecto. Se han integrado escuelas públicas y privadas, de los tres niveles escolares, de
diversos puntos de la provincia.

“Para cada institución se desarrolla un cronograma de trabajo personalizado según las necesidades.
Porque cada escuela es un mundo, y hay que respetar esa identidad. Las necesidades de una
escuela rural, no son las mismas que la de una escuela del centro de San Luis”, explicó Silvia
Miranda, responsable de la iniciativa.

Las escuelas que se incorporan deben firmar un contrato de calidad y se comprometen a cumplir
una serie de requisitos como realizar pruebas de rendimiento a los alumnos, usar los recursos
educativos de la Universidad, y el cumplimiento de los 180 días de clases. Recientemente, la
Universidad desarrolló el sitio de la propuesta, www.ei.edu.ar , donde se puede consultar acerca
del proyecto.

En tanto que la ULP se compromete a que todos los servicios e iniciativas que desarrolla se
brinden en las escuelas del proyecto, principalmente, los recursos educativos digitales de su
plataforma virtual de aprendizaje. Esos contenidos se basan en los Núcleos de Aprendizaje
Prioritarios que establece el Ministerio de Educación de la Nación. Se añade capacitación
permanente para los docentes, entre otros beneficios.

Si bien la aplicación de nuevas tecnologías tiene un rol importante, contar con herramientas no es
condición necesaria para que una escuela se incorpore a la iniciativa. Silvia Miranda explicó que el
objetivo de la Universidad es que todas las escuelas que pertenecen al sistema educativo provincial
se adhieran. En este sentido, señaló que las instituciones interesadas, sólo deberán firmar el
contrato de calidad para comenzar a trabajar.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
“Las escuelas tienen que saber que no es indispensable que tengan tecnología, lo importante es
comenzar a trabajar. La ULP acompañará en el proceso de mejora. La tecnología llegará, mientras
tanto pueden trabajar con otras actividades que tiene la Universidad para que los chicos aprendan
más y mejor”, aseguró.

El cronograma de trabajo comienza con un diagnóstico de los docentes para determinar el nivel de
conocimientos en nuevas tecnologías. Según los resultados, deben participar de una capacitación
para reforzar aprendizajes en esa temática. También, se incluyen metodologías y didácticas para la
enseñanza de ciencia, matemática, lengua, y fluidez lectora, entre otras.

Otra parte destacada de la iniciativa es la evaluación de diagnóstico que se efectúa a los alumnos
en la etapa inicial del plan. La prueba incluye, igualmente, lengua, matemática y ciencias. En el
secundario la ULP tomará la prueba del Sistema de Evaluación por Competencias, que desarrolló
para conocer el nivel de conocimientos adquiridos por jóvenes de 15 años a lo largo de su
escolaridad.

En referencia a ello, Miranda indicó que se están procesando los datos de la primera evaluación
que se tomó a algunas de las escuelas que ya están en el proyecto. Y señaló que se les ofrecerá una
devolución de los resultados para que conozcan la situación de los chicos. Además, el grupo
Recursos Educativos Digitales (RED), de la ULP, brindará recomendaciones metodológicas a cada
institución.

     Las primeras Escuelas Inteligentes
Instituto Suyai, Santa Catalina, San Agustín, Camino del Peregrino (San Luis); Profesora Carmen
Vera Arenas de San Juan (Juan Jorba), Conrado García Torres (Villa de Praga), Maestro Gaudosio
Nemesio Lucero (Baldecito de Pampa), Justo José de Urquiza (Nogolí), Francisco Berrondo (San
Francisco del Monte de Oro), Provincia de Santa Fe (Villa Mercedes), María Auxiliadora (Justo
Daract), Maestro Rosendo Quiroga (La Punta).

      Informes: ciu@ulp.edu.ar – Tel.: 452000-6089


Fin de semana con teatro para grandes y chicos en
el Centro Cultural Puente Blanco
Continuando con el cronograma enmarcado en la campaña nacional denominada “El país en
el País”, y que contempla la puesta en escena de más de 300 destacadas obras teatrales en
alrededor de 200 ciudades de todo el país, este fin de semana El Centro Cultural Puente
Blanco ofrecerá, por la módica entrada de $2, las puestas en escenas de tres interesantes
propuestas.




                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Cabe recordar que esta iniciativa se concreta en la provincia por intermedio del trabajo conjunto
que realiza el Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte con el Instituto Nacional del
Teatro, siendo el objetivo llevar esta expresión artística a distintos puntos de San Luis.

Este fin de semana la primera convocatoria es a las 15:00 y está dirigida a los niños, para disfrutar
de en la sala “Berta Vidal de Battini” la puesta en escena de “Que sea la Odisea”, obra de Adela
Basch con performance del grupo The Jumping Frijoles. Un notable despliegue es el que demanda
este espectáculo, interpretado por Cristian Gustavo Marchesi, Yanina Andrea Zonni, Vanina
Verónica Rial, Daniela Martinangeli, Estefanía Caminotti, Homero Gastón Chiavarino, Juan Pablo
Biselli, Lucrecia Andrea Panzia, Marcela Lucía Ruiz Álvarez y Miguel Ángel Bosco.

La historia a abordar tiene como inspiración la célebre “Odisea”, del poeta griego Homero,
ubicando la acción luego de la guerra de Troya. Ulises, junto a su tripulación, deberá atravesar
numerosas dificultades para poder llegar a Ítaca para reencontrarse con su familia. Es un viaje
divertido y fascinante, lleno de peripecias y hazañas, experiencias y aprendizajes. Las aventuras de
Ulises son contadas y cantadas con humor en este espectáculo para chicos, pero también para
grandes.

El sábado a las 21:30, en la misma sala, el grupo El Cuenco presentará “La Desconfianza 3”, con
las actuaciones de Rodrigo Cuesta, Mariel Bof, Ana Ruiz, Belén Pistone, Adrián Azaceta,
Maximiliano Gallo, Santiago Demo y Martín Tuñón.

Destinada al público adulto, esta obra se desarrolla en un ámbito sórdido donde pululan las drogas,
la prostitución y la marginalidad extrema. Durante una semana, en un edificio de siete pisos,
ocurre un hecho serial titulado “Siete argentinas, bien latinas, se lastiman en la tina”, en referencia
a la aparición de una mujer muerta por día, hasta que en la última jornada ocurre un episodio
inesperado.

Finalmente y como cierre del fin de semana, el domingo a las 21:00 el grupo Los Amados se
presentará en la sala “Hugo del Carril” con la puesta en escena de “Karabali, Ensueño Lecuona”.

Con la dirección de Alejandro Viola, los actores Fernando Costa, Alejandro Viola, David
Rodríguez, Rubén Orlando Rodríguez, Lisandro Fiks, Oscar Enrique Durán, Amalia Rosenberg,
Daniela Horovitz, Hernán Sánchez, Santi Lesca y Georgina Rey, brindarán con su espectáculo un
concierto homenaje al gran maestro cubano Ernesto Lecuona, con inolvidables temas como “María
la O ”, “Siempre en mi corazón”, “Siboney”, “Celos”, “La comparsa”, “Para Vigo me voy” y
“Malagueña”, entre muchos otros.

Con esta obra Los Amados ganaron los premios ACE al Mejor Espectáculo de Music Hall y
Teatros del Mundo a la Mejor Interpretación Musical, ambos en 2009.

Funcionarios de Santa Fe visitaron agencia
financiera de San Luis
                                  TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
En la jornada de ayer, la Gerenta de la Agencia Financiera de Loterías Casinos y Juegos de
Azar, C.P.N. Stella Rubino de Catalfamo, recibió en la sede local al Director de Juegos y
Explotación de la Provincia de Santa Fe, Sr. Héctor Belletti, con el objetivo de conocer el
sistema electrónico de bolillero con el que actualmente cuenta la ex Caja social.

En el sorteo nocturno de este martes 14 de setiembre, autoridades de Lotería de Santa Fe
presenciaron el funcionamiento del sorteo y de los bolilleros de Agencia Financiera con la
posibilidad de implementar la modalidad e incorporar tecnología similar en sus sorteos.

La contadora Catalfamo, junto a todo el equipo legal y técnico de Quiniela recorrieron de San Luis
la sala de juegos, acompañados por Director Provincial de Juegos y Explotación de Santa Fe, el
Director General de Juegos de Azar, Sr.Jorge Bossio, el Jefe Sectorial de Informática, Sr.Benito
Macagno y el Jefe del Área Técnica, Sr.Erico Huber.

Presenciaron el sorteo nocturno para observar los bolilleros de última tecnología que posee la
Quiniela de San Luis. Durante y luego del sorteo se les explicó el funcionamiento de los bolilleros
y la modalidad que día a día hacen que la Quiniela de San Luis sea un ejemplo a imitar por las
mejores loterías del país.

Más de 200 personas en edad jubilatoria colmaron el Salón
Blanco de Terrazas de Portezuelo
Esta miércoles por la mañana, se desarrollaron, con gran participación de empleados
públicos en edad jubilatoria, las Jornadas “Una nueva fórmula para entender tu jubilación”,
impulsadas desde el Programa Capital Humano dependiente del Ministerio de Hacienda
Pública.

La Jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Lic. Adriana Tombolini, dio inicio
a la actividad, como estaba previsto a las 9.30 horas, con una cálida bienvenida, “estamos reunidos
aquí porque queremos mimarlos”, dijo, y preguntó a los presentes: Jubilarse, ¿es retirarse o
recomenzar?.

En un clima de anécdotas y buen humor, Tombolini los incentivó a reflexionar sobre las
actividades que pueden emprender en esta nueva etapa. “Pueden conectarse con el arte, la
recreación, la música, la pintura, gimnasia, distintos deportes, teatro, hacer una huerta, entre otros”.
Luego de mostrar diversos videos con testimonios de vida, invitó a explicar sus propias vivencias a
la Sra. Eva Almanza de Zapata (docente), y a su madre, Sra. Carmen Dominguez de Almanza (ex
empleada pública de 93 años de edad), quienes ambas ya accedieron a la jubilación.

La jefa del Subprograma, remarcó en varias oportunidades que el Ministerio de Hacienda Pública,
a través del Programa Capital Humano tiene las puertas abiertas para guiarlos, asesorarlos y
acompañarlos en todo el proceso.

                                  TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El contador José M. Emer, Ministro de Hacienda Pública, cerró las jornadas muy emocionado no
desde su rol de Ministro sino como compañero de trabajo, tal como él se presentó.


Presupuesto 2011: el ministro de Hacienda realizó una
exposición en la Legislatura Provincial
El ministro de Hacienda Pública, C.P.N. José María Emer, se reunió este martes con la
Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía de la Cámara de Diputados, donde
realizó una exposición sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2011, elevado recientemente
a la Honorable Legislatura Provincial, tal como lo establece el artículo 168º inc. C de la
Constitución Provincial.
Durante su ponencia, Emer destacó el cumplimiento de la Ley Permanente de Presupuesto Nº
VIII-5601-2004 (o de Responsabilidad Fiscal) y de la pauta constitucional provincial que establece
que la inversión en educación debe ser del 23% de los recursos.
El funcionario, resaltó además que el prosupuesto tiene equilibrio, no prevé endeudamiento con
organismos Nacionales o Internacionales y la óptima relación entre los gastos corrientes y de
capital (el total de gastos en inversiones representan 54,24% y tan solo el 45,71% en gastos
corrientes).

Luego de la su exposición, que duró aproximadamente tres horas, el Ministro dio respuesta a todos
los interrogantes y dudas que plantearon los diputados presentes.


San Luis, un desafío totalmente nuevo en el Rally
Argentino
La fecha puntana se concretará desde el 17 al 19 de Septiembre. Presentará un recorrido
modificado casi en su totalidad respecto a ediciones anteriores. La prueba arranca con un
Súper Especial en la explanada de la nueva casa de gobierno, Terrazas del Portezuelo.

El empuje que tiene San Luís dentro del Rally Argentino es cada año más fuerte. A partir de la
temporada 2007 la categoría tuvo un gran desembarco de pilotos puntanos en un intento de volver
a situar a San Luís como referente en la materia. Desde entonces, busca darle continuidad a su rica
historia rallística, siendo una provincia que sabe lo que es tener un rally, puesto que esta será la 19°
edición del Rally de San Luís.

San Luís una vez más ofrecerá su gran infraestructura y capacidad organizativa, con el Circuito
Potrero de los Funes como epicentro, mientras que en la ruta, el atractivo también está asegurado
por caminos muy variados, en donde se encuentran partes trabadas, sectores veloces, y tramos de
montañas.

                                  TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
En mayo de 2008 San Luís volvía a disfrutar del rally tras seis años sin el ruido de motores entre
sus caminos y sierras, recibiendo la 3° fecha del Rally Argentino. Y fue en esa oportunidad que
Gabriel Pozzo volvió al triunfo luego de varias temporadas, dándole además el primer éxito a la
versión 2008 del Subaru Impreza.

Para respaldar su fuerte vínculo con el rally, San Luís decidió llevar en 2009 su compromiso a otro
nivel, al organizar la 3° fecha del Rally Codasur, siendo el punto de referencia por una semana en
el mapa continental de la especialidad.

Pero si vamos más atrás, San Luís cuenta con varias ediciones para recordar. En 2000, carrera
celebrada en Villa Mercedes, el clásico Rally de la Calle Angosta, tuvo como ganador a Jorge
Recalde por tan solo 8/10 sobre Gabriel Raies, en uno los finales más apretados en la historia del
Rally Argentino. La edición 2002, también quedaría en el anecdotario por ser la carrera que le
daría "Satanás" su título número 17.

    Cronograma
Miércoles 15 de setiembre
Asignación de Números a los Participantes: 18:00.
Apertura Parque de Servicios: 12:00 Circuito Potrero de los Funes
Conferencia de Prensa: 20:00 Circuito Potrero de los Funes
Entrega de Libros de Ruta 20:00 a 22:22 Circuito Potrero de los Funes

Jueves 16 de setiembre
Entrega de libros de Ruta a partir de las 08:00 Circuito Potreo de los Funes
Período de Reconocimiento de Ruta 09:00 a 18:00 Máximo 2 pasadas por Prueba Especial.
Verificación Administrativa 18:00 a 22:00 Circuito Potrero de los Funes.

Viernes 17 de setiembre
- 09:00 a 12:30 Pruebas Técnicas de Automóviles de Competición (Shakedown)
- 09:00 a 10:00 – Clases N2 – N3 y Súper R
- 10:00 a 11:00 – Clase N4 Ligth
- 11:00 a 12:00 – Clase N4
- 12:00 a 12:30 – Clase N4 con invitados (sin toma de tiempos)

Viernes 17 de setiembre
Verificación Técnica 11:30 a 16:30
Lorenzo Automotores – Avda. Juan D. Perón y Las Heras – San Luis

11:30 a 12:30   Clases N2 y N3
12:30 a 13:00   Clase Súper R
13:00 a 13:20   Equipo EZD
13:20 a 14:20   Equipo Tango
14:20 a 14:50   Equipo Baratec

                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
14:50 a 15:30    VRS
15:30 a 16:00    Otros Equipos
16:00 a 16:30    Observados

Publicación de Tripulaciones admitidas para largar.
- 18:00 Orden de Largada del Día 1 en Secretaría de la Prueba, ubicada en
Parque de Servicio, Circuito Potrero de los Funes

- 18:30 Apertura del Parque de Largada Predio Feriar y de Convenciones. Ruta Provincial 20
Ciudad de San Luis
- 19:30 Cierre Parque de Largada

Día 1: 1ra. Sección
Largada 1er. Auto Viernes 17 de Setiembre 20:08
Ingreso Parque Cerrado Viernes 17 de Setiembre 21:03

2da. y 3ra. Sección
Salida Parque Cerrado Sábado 18 de Setiembre 08:30
Ingreso Parque Cerrado Sábado 18 de Setiembre 16:41

Día 2: 4ta. y 5ta. Sección
Salida Parque Cerrado Domingo 19 de Setiembre 07:30
Ingreso Parque Cerrado Final Domingo 19 de Setiembre 13:53

Domingo 19 de Setiembre
Ceremonia de Coronación 14:30 Circuito Potrero de los Funes
Verificación Técnica Final 14:30 Circuito Potrero de los Funes

    Últimos ganadores:
2009: Federico Villagra (Mitsubishi)
2008: Gabriel Pozzo (Subaru)
2002: Federico Villagra (Mitsubishi)
2001: Gabriel Raies (Toyota)
2000: Jorge Recalde (Ford)
1997: Jorge Bescham (Toyota)

Ciclo de Conferencias: la disertación del Roberto García se
reprogramará para noviembre
Desde la Universidad de La Punta, informaron este miércoles que la disertación del
periodista Roberto García, debió reprogramarse para el mes de noviembre. Cabe destacar
que a partir del viernes 24 de septiembre, el Ciclo de Conferencias del Bicentenario,
continuará desarrollándose con normalidad.

                                  TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Roberto García, es actualmente conductor del programa político y económico “La Mirada”, que se
transmite por Canal 26 de Buenos Aires, y donde entrevistó a las personalidades políticas más
relevantes del país. Además, tuvo a su cargo la dirección periodística del diario Ámbito Financiero
y ha sido columnista del diario Perfil.

El ciclo de conferencias, comenzó a realizarse a partir del 3 de julio y tuvo destacadas
personalidades entre ellas, Mariano Grondona y Ricardo Eliaschev.


Buen humor para invitar a la Expo San Luis Digital
La Universidad de La Punta (ULP) eligió el humor como herramienta para invitar a los
sanluiseños a la muestra San Luis Digital 2010. A partir de mañana, por Canal 13,
comenzarán a emitirse cortos publicitarios humorísticos, que protagonizó el reconocido
comediante Pablo Granados.

La producción de las piezas publicitarias estuvo a cargo del área audiovisual de la ULP y se
desarrolló en distintos escenarios de la provincia. Los cortos se grabaron durante la visita del actor
a San Luis, quien fue invitado a disertar en el ciclo de conferencias de la Universidad en Terrazas
del Portezuelo.

“La idea fue contar lo que se vive cotidianamente en San Luis con la tecnología, en situaciones
simpáticas o risueñas. El objetivo es convocar a los puntanos, y habitantes de otras provincias, a
que participen de la muestra. Como todos los años es el propósito es mostrar los avances y
próximos pasos que se van a desarrollar con la agenda San Luis Digital”, expresaron desde la ULP.

En las publicidades se lo podrá ver a Granados en diferentes situaciones. Se caracterizó como
ladrón en fuga por la calle Pedernera, y como pescador frente al lago Potrero de los Funes.
También encarnó a un desactualizado fan de The Beatles y acampó en Terrazas del Portezuelo a la
espera el evento. En todas las situaciones, el personaje es un excluido digital que encuentra en la
tecnología la solución a un problema.

“Se tomó el humor para difundir la tecnología. Lo usamos como un recurso para comunicar lo que
se hace, con seriedad. Son temas serios e importantes para la comunidad el acceso a Internet como
un derecho, el servicio de Wi-Fi gratuito, y el uso de la tecnología para informarse, educarse y
producir. Usamos esos conceptos desde el humor para reflejar lo que la gente puede hacer, cuando
la tecnología está a su servicio”, destacaron desde la Universidad.

Además de la posibilidad de observar los cortos por el canal de aire local, se podrá acceder a ellos
a través de la Web. La Universidad los publicará en su canal de Youtube. Los usuarios los
encontrarán en el buscador como ULPdigital.


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
“La llegada de Internet ha permitido que veamos humor de todo el mundo, y todas las veces que
queremos. En la tele lo ves una vez y nunca más. La tecnología ha permitido, también, que los
chicos se filmen y suban sus videos a Youtube”, reflexionaba Granados durante su conferencia,
respecto del impacto tecnológico en el humor.

“Ojalá otras provincias tomen el ejemplo de San Luis. Porque la tecnología hay que acercarla a la
sociedad. Sobre todo a los chicos”, consideró. En cuanto al humor en el país, aseveró que la
Argentina es un lindo país para hacerlo, por su actualidad cambiante.

       Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: (02652) 452000 – Interno 6089

Realizan la apertura de sobres para la refuncionalización de
la Terminal de Villa Mercedes
El Gobierno de San Luis, realizó la apertura de licitación Nº 02/10, para la realización de la
obra de mantenimiento y refuncionalización de la Terminal de Ómnibus de Villa Mercedes.

De esta manera, el Estado provincial da respuesta al pedido de los habitantes de la región, quienes
solicitaron la puesta en valor de la mencionada terminal. La obra posee un presupuesto oficial de $
4.011.438,29 y tiene un plazo de ejecución de 90 días.

Los trabajos incluirán la reparación de techos, mamposterías, cielorrasos, revoques, erradicación
de humedad, reemplazo de pisos y sócalos, reacondicionamiento de carpintería, y de las
instalaciones eléctricas, gas, aire acondicionado y calefacción, servicio contra incendios,
reemplazo de vidrios, espejos, artefactos, pintura en general, señalización, limpieza de tanques de
agua, reacondicionamiento del cartel luminoso del acceso principal.

Las reformas también incluirán la colocación de televisores en la sala de espera con sistema de
audio incluido, además de butacas y cestos dentro y fuera de la terminal.

Según detalló el jefe de Gabinete Claudio Poggi al finalizar la reunión de gabinete que se
desarrolló en Villa Mercedes, la refuncionalización además de prever oficinas para turismo y
transporte, policía y seguridad, va a incluir el traslado de las boleterías a la planta alta y los locales
comerciales se trasladarían a la planta baja, alternando con sectores de espera, paseo comercial y
servicios.

Realizan controles auditivos en el Complejo
Sanitario San Luis
El Ministerio de Salud, a través del Centro de Referencia Provincial de Rehabilitación y del
Programa de Detección Universal de Hipoacusias, lleva a cabo, en el Hospital San Luis,


                                   TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                  MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
controles para la detección temprana de la hipoacusia. El estudio auditivo es gratuito y
obligatorio.

La estadística epidemiológica de la OMS muestra que 5 de cada 1.000 recién nacidos padece de
hipoacusia, por lo tanto la Ley Nº III- 0079-2004 de la Provincia de San Luis establece “La
obligatoriedad de la realización de los estudios para la detección temprana de la hipoacusia antes
del 3º mes de vida y que se le brinde el tratamiento en forma oportuna si lo necesita”.

En el Centro de Referencia Provincial de Rehabilitación funciona un equipo de profesionales que
evalúa la audición de todos los recién nacidos del Hospital San Luis y los derivados por otros
profesionales. De esta manera, aquellos bebés que nacen con pérdidas auditivas son detectados y
diagnosticados, comenzando su atención terapéutica en forma temprana.

La hipoacusia desde los primeros meses de la vida interfiere con el desarrollo normal del lenguaje,
por ello los niños que la padecen deben identificarse antes de los 3 meses y comenzar su atención
antes de los 6 meses.

El Programa recuerda que las consecuencias de las pérdidas auditivas no tratadas a tiempo, son
importantes en relación al desarrollo emocional educacional y social del ser humano. Para solicitar
un control auditivo, el paciente debe concurrir al Complejo Sanitario San Luis, sito en Caídos en
Malvinas 110, de 08:00 a 13:00 y solicitar un turno para la realización del estudio, con el pedido
del especialista.




                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Miguel Figueroa
 
INCLUSION SOCIAL DE CAJAMARCA
INCLUSION SOCIAL DE CAJAMARCAINCLUSION SOCIAL DE CAJAMARCA
INCLUSION SOCIAL DE CAJAMARCA
Melany Liliana
 
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de MéxicoFOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Brochure grupo union
Brochure grupo unionBrochure grupo union
Brochure grupo union
LuchitoLopezPuertoRi
 
Cooperativa
CooperativaCooperativa
Cooperativa
Joelys Suarez
 
Plan de restriccion del servicio 14 octubre 2014
Plan de restriccion del servicio 14 octubre 2014Plan de restriccion del servicio 14 octubre 2014
Plan de restriccion del servicio 14 octubre 2014
Diario_Informe
 
Diario Resumen 20140702
Diario Resumen 20140702Diario Resumen 20140702
Diario Resumen 20140702
Diario Resumen
 
Nota de Prensa 001-2014-DREM.M
Nota de Prensa 001-2014-DREM.MNota de Prensa 001-2014-DREM.M
Nota de Prensa 001-2014-DREM.M
GREM Moquegua
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Guayasenses
 
Diario Resumen 20140905
Diario Resumen 20140905Diario Resumen 20140905
Diario Resumen 20140905
Diario Resumen
 
Informe porsecretaria oc_preliminar_marzo_14_de_2013
Informe porsecretaria oc_preliminar_marzo_14_de_2013Informe porsecretaria oc_preliminar_marzo_14_de_2013
Informe porsecretaria oc_preliminar_marzo_14_de_2013
Corpo Hypatia
 
Diario Resumen 20140617
Diario Resumen 20140617Diario Resumen 20140617
Diario Resumen 20140617
Diario Resumen
 
Boletín de Prensa feria barrio San Pedro y San Pablo - Cocinas de Inducción
Boletín de Prensa feria barrio San Pedro y San Pablo - Cocinas de InducciónBoletín de Prensa feria barrio San Pedro y San Pablo - Cocinas de Inducción
Boletín de Prensa feria barrio San Pedro y San Pablo - Cocinas de Inducción
Cocinas Inducción
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
Crónicas del despojo
 
Diario Resumen 20141107
Diario Resumen 20141107Diario Resumen 20141107
Diario Resumen 20141107
Diario Resumen
 
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 1818 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
EX ARTHUR MEXICO
 
Obras incluídas en el Presupuesto 2017
Obras incluídas en el Presupuesto 2017Obras incluídas en el Presupuesto 2017
Obras incluídas en el Presupuesto 2017
Eduardo Nelson German
 
Boletin
BoletinBoletin
Diario Resumen 20150812
Diario Resumen 20150812Diario Resumen 20150812
Diario Resumen 20150812
Diario Resumen
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
kath7
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
INCLUSION SOCIAL DE CAJAMARCA
INCLUSION SOCIAL DE CAJAMARCAINCLUSION SOCIAL DE CAJAMARCA
INCLUSION SOCIAL DE CAJAMARCA
 
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de MéxicoFOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
 
Brochure grupo union
Brochure grupo unionBrochure grupo union
Brochure grupo union
 
Cooperativa
CooperativaCooperativa
Cooperativa
 
Plan de restriccion del servicio 14 octubre 2014
Plan de restriccion del servicio 14 octubre 2014Plan de restriccion del servicio 14 octubre 2014
Plan de restriccion del servicio 14 octubre 2014
 
Diario Resumen 20140702
Diario Resumen 20140702Diario Resumen 20140702
Diario Resumen 20140702
 
Nota de Prensa 001-2014-DREM.M
Nota de Prensa 001-2014-DREM.MNota de Prensa 001-2014-DREM.M
Nota de Prensa 001-2014-DREM.M
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
 
Diario Resumen 20140905
Diario Resumen 20140905Diario Resumen 20140905
Diario Resumen 20140905
 
Informe porsecretaria oc_preliminar_marzo_14_de_2013
Informe porsecretaria oc_preliminar_marzo_14_de_2013Informe porsecretaria oc_preliminar_marzo_14_de_2013
Informe porsecretaria oc_preliminar_marzo_14_de_2013
 
Diario Resumen 20140617
Diario Resumen 20140617Diario Resumen 20140617
Diario Resumen 20140617
 
Boletín de Prensa feria barrio San Pedro y San Pablo - Cocinas de Inducción
Boletín de Prensa feria barrio San Pedro y San Pablo - Cocinas de InducciónBoletín de Prensa feria barrio San Pedro y San Pablo - Cocinas de Inducción
Boletín de Prensa feria barrio San Pedro y San Pablo - Cocinas de Inducción
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
 
Diario Resumen 20141107
Diario Resumen 20141107Diario Resumen 20141107
Diario Resumen 20141107
 
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 1818 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
 
Obras incluídas en el Presupuesto 2017
Obras incluídas en el Presupuesto 2017Obras incluídas en el Presupuesto 2017
Obras incluídas en el Presupuesto 2017
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Diario Resumen 20150812
Diario Resumen 20150812Diario Resumen 20150812
Diario Resumen 20150812
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
 

Similar a 15.09

20
2020
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
guestd4be8ed
 
14
1414
14
1414
31
3131
31
3131
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
guesta2d3dd
 
3
33
[1]
[1][1]
[1]
[1][1]
26
2626
[11]
[11][11]
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
guestc017cb2
 
[14]
[14][14]
[14]
siemprefm
 
5
55
09
0909
20
2020
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Gacetilla de prensa 21 02-2014
Gacetilla de prensa 21 02-2014Gacetilla de prensa 21 02-2014
Gacetilla de prensa 21 02-2014
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 

Similar a 15.09 (20)

20
2020
20
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
14
1414
14
 
14
1414
14
 
31
3131
31
 
31
3131
31
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
3
33
3
 
[1]
[1][1]
[1]
 
[1]
[1][1]
[1]
 
26
2626
26
 
[11]
[11][11]
[11]
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
[14]
[14][14]
[14]
 
5
55
5
 
09
0909
09
 
20
2020
20
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Gacetilla de prensa 21 02-2014
Gacetilla de prensa 21 02-2014Gacetilla de prensa 21 02-2014
Gacetilla de prensa 21 02-2014
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
430
430430
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

15.09

  • 1. “El Gobierno Nacional espanta a los inversores” La afirmación pertenece al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saà, quien anoche encabezó un acto en la ciudad de Firmat, provincia de Santa Fe. “La Nación espanta a los inversores porque no garantiza seguridad jurídica. Espanta a los inversores de acá y de afuera porque no puede garantizar el cumplimiento de las reglas de juego”, dijo el precandidato del Peronismo Federal. El mandatario puntano definió la situación argentina en materia de crecimiento económico e inversiones del sector privado ante la prensa, en el marco de la invitación de la asociación Agricultores Federados Argentinos (AFA, con más de 30 mil socios) para exponer sobre el “modelo San Luis”. El jefe de Estado provincial y pre-candidato presidencial sostuvo que “las retenciones a las exportaciones agropecuarias deben ir bajando paulatinamente hasta llegar a cero”. Y agregó: “El sector debe formar sus propios precios. “Es una vergüenza, un escándalo internacional la forma en que interviene en la economía el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno”.“Un empresario antes de invertir pregunta si en ese lugar se respetan las reglas de juego. Pregunta también sobre la libertad económica y si la respuesta es negativa para ambas, obvio que no invierte. Me consultan porqué San Luis es tan atractivo para la radicación de empresas y en realidad es porque justamente cumplimos con la ley y respetamos lo escrito”, señaló. El acto, que se desarrolló en las instalaciones del Firmat Fútbol Club, reunió a más de 400 productores de todo el país. La ovación para Rodríguez Saá llegó cuando les dijo: “Si alguien pasa por la Rosada (sede del gobierno nacional), por favor avisen a la Presidenta que San Luis queda en la Argentina”.  Proyectos Rodríguez Saá, remarcó que el Estado provincial está construyendo seis frigoríficos por dos razones fundamentales: para abaratar costos de no tener que mandar el ganado en pie a otras provincias y para que la certificación sanitaria de ese ganado se haga también dentro de los límites de San Luis. Además, de esa manera se genera mano de obra para los profesionales veterinarios puntanos. Lo que a su vez traería también como consecuencia directa la reducción del costo de la carne al consumidor final. El Gobernador aprovechó la ocasión para destacar que le pidió a los productores de Justo Daract que se hagan cargo de uno de los frigoríficos, ya que hay uno por Departamento, ya que no tiene que ser el Estado el que gestione estos emprendimientos comerciales. Los frigoríficos los TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 2. construye la provincia –recalcó el mandatario-, pero serán operados por los propios productores, que son los que más entienden del tema. La AFA le entregó al gobernador Rodríguez Saá, quien estuvo acompañado por el ministro del Campo Sebastián Lavandeira Muñoz, copias de los dos proyectos de acopio de granos, fertilizantes y agroquímicos que quieren poner en marcha en Villa Mercedes y Justo Daract. Además le obsequiaron un cuchillo tallado y un libro de la historia de la institución. El Gobierno invertirá más de 95 millones de pesos en nuevas obras públicas El Gobierno de San Luis avanzará este lunes 21 de septiembre en la concreción de obras significativas para el crecimiento de la Provincia. En el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo se firmarán 17 contratos para el inicio de obras, entre las que se destacan: la construcción del ramal del gasoducto de la costa para los departamentos Junín y Chacabuco y la puesta en marcha del "Plan Piloto de Sustitución de Vivienda Rancho" en el departamento San Martín Se trata de una inversión, con capitales genuinos, superior a los 95 millones de pesos que se traducirá en obras vinculadas a la educación, salud, seguridad, y el mejoramiento de la calidad de vida de habitantes de diversos departamentos provinciales. Los contratos que se firmarán Escuela Nº 45 - Juan de Dios Escobar de la localidad de Arizona Ampliación 4 aulas - biblioteca - SUM con baños, ampliación del edificio consistente en: nivel inicial obra nueva (superficie cubierta 91.26 m2 aprox. y superficie semi-cubierta 34.60 m2 aprox.); nivel primaria, EGB 01 y EGB 02, (Superficie Cubierta 901.55 m2 aprox. y Superficie Semi-cubierta 19.50 m2 aprox.) refacciones generales en el edifico existente. Plazo de ejecución: 270 días Monto de la obra: $ 2.907.785,15 Escuela. Nº 288 Esteban Agüero de la localidad de Piedra Blanca Ampliación SUM - 5 aulas - sanitarios - Sum nivel inicial; edificio nivel primario y secundario; espacio exterior del primario y secundario. Plazo de ejecución: 240 días Monto de la obra: $ 3.373.305,08 Escuela. Nº 191 Prov. de La Pampa de la localidad de Buena Esperanza Ampliación 4 aulas - piso de SUM - baños para nivel inicial Plazo de ejecución: 150 días Monto de la obra: $ 928.306,22 TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 3. Escuela Nº 221 Irma R de Pacheco de Cerro de Oro Ejecución de trabajos de ampliación, del edificio existente, nivel inicial, Aula con baño y kichenette, Galería semicubierta; polimodal 3 aulas circulación para ingreso a aulas; SUM ampliación y terminación de escenario; patio de formación ampliación de patio existente. Plazo de ejecución: 150 días Monto de la obra: $ 710.503,32 Escuela Nº 433 Camino del Peregrino de la ciudad de San Luis Construcción de playón (Ejecución de un Playón Polideportivo de (15m. x 30m.), instalación sanitaria (bebederos), instalación eléctrica (torres de iluminación). Plazo de ejecución: 60 días Monto de la obra: $ 206.993,47 Centro de Salud Islas Malvinas de la ciudad de San Luis (ex sanitaria) Construcción de un edificio nuevo situado en el predio de Junín esquina. Av. Lafinur, que constara de Hall de ingreso y espera; Administración, recepción y archivo; Farmacia; Sala de Médicos, cocina, baño y depósito; Laboratorio; Agente sanitario; Depósito de leche; Depósito Gral.; Limpieza; Consultorios con sus respectivos baños (Cantidad 6); Núcleo sanitario, conformado por un sanitario para damas, otro para caballeros y un sanitario para personas con capacidades diferentes; Vacunación; Urgencia y Enfermería. Plazo de ejecución: 270 días Monto de la obra: $ 1.666.844,29 Línea de media tensión de 13,2 kv y centro de transformación - zona rural "el puesto" - departamento San Martín La obra consiste en suministrar energía eléctrica a pobladores situados en el margen sur de la Ruta Prov. Nº 40 de la localidad de Potrerillos, a 2,7 km de la intersección de la Ruta mencionada con la ruta Nº 2, en el paraje rural El Puesto. Se trata de aproximadamente 3.000 m. de línea de media tensión y la instalación de centros de transformación. Plazo de ejecución: 150 días Monto de la obra: $ 870.019,48 Iluminación de acceso al edificio terrazas del portezuelo y suministro de energía eléctrica a las caballerizas de la policía de la provincia. La presente obra tiene como objetivo completar la iluminación de la avenida costanera acceso al edificio Terrazas del Portezuelo. Sobre la margen sur del río San Luis. La extensión del alumbrado público existente desde el comienzo del nuevo pavimento de la avenida costanera hasta la intersección con la calle Riobamba en una extensión de aproximadamente 1.200 m. Las columnas y luminarias a instalarse deberá tener las mismas características técnico constructivas que el alumbrado existente de acceso al el edificio. Plazo de ejecución: 120 días Monto de la obra: $ 532.095,31 TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 4. Gasoducto de la Costa para los departamentos Junín y Chacabuco Ramal de alta presión de acero de aproximadamente 93 km. de longitud para abastecer de gas natural las localidades de Carpintería, Los Molles, Cortaderas, Villa Larca, Papagayos, Villa del Carmen y la Punilla. Plazo de Ejecución: 400 días Monto de la obra: $ 52.132.974,97. Provisión de energía eléctrica para el paraje El Bagual La obra tiene como objeto el suministro de energía eléctrica a productores de la zona oeste de la localidad de El Bagual – Villa Gral. Roca, situados sobre Ruta Prov. Nº 45 y al norte de la misma. Se trata de aprox. 15 km. de línea de media y baja tensión, más 12 centros de transformación. Plazo de ejecución: 180 días Monto de la obra: $ 1.323.363,71. Provisión de energía eléctrica para Pozo del Tala - Depto. Belgrano La obra tiene por finalidad abastecer de energía eléctrica con líneas de media y baja tensión y centros de transformación, a vecinos situados sobre Ruta Nac. Nº 146, desde km 38 al 44 y a vecinos sobre Ruta Prov. Nº 3, desde el arroyo Socoscora extendiéndose 12 km. hacia el sur, en la localidad de Pozo del Tala. Plazo de ejecución: 180 días Monto de la obra: $ 1.920.709,05 Línea de media tensión de 13,2 kv y centro de transformación de 10 kv y 16 kv Escuela. Nº 266 José F. López y vecinos zona sur por ruta Nº 3. La obra tiene por objeto suministrar de energía eléctrica a los vecinos situados sobre la Ruta Prov. Nº 3, entre la localidad de Zanjitas y Varela, en una longitud aproximada de 37 km. de línea de media tensión y baja tensión más centros de transformación. Plazo de ejecución: 360 días Monto de la obra: $ 4.195.000,00 Electrificación rural Dpto. Belgrano: línea de media tensión de 13,2 kv y centros de transformación entre El Barrial y la localidad de Villa General Roca. La obra tiene por objeto abastecer de energía eléctrica con línea de media y baja tensión, más centros de transformación, a pobladores situados en las márgenes de la Ruta Prov. Nº 46, en el trayecto desde la Ruta Nac. Nº 146 hasta la localidad de Villa Gral. Roca y vecinos del paraje El Paliguante. Plazo de ejecución: 210 días Monto de la obra: $ 1.942.740,00 Línea de media tensión de 13,2 kv y centros de transformación - zona San Miguel, Balcarce, El Dorado, Cortaderas - Depto. Chacabuco- Electrificación camino Vecinal a San Miguel Balcarce Consiste en el reacondicionamiento de aproximadamente 3 Km. existentes de Línea de Media Tensión de 13,2 KV tipo rural, con traza por camino vecinal entre Ruta Prov. N° 1 y la localidad TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 5. de San Miguel Balcarce, y de aproximadamente 2.800 mts de línea preensamblada de baja tensión con sobre postes de madera intermedios de la línea de Media Tensión citada anteriormente. Está prevista la construcción de 3 Centros de Transformación, a lo largo de la línea, con sus correspondientes acometidas de Baja Tensión y Pilares de medición monofásicos Electrificación zona de El Dorado – Cortaderas Se trata de la construcción de aproximadamente 5,5 Km de Línea de Media Tensión por camino vecinal situado 1.500 m hacia el oeste paralelo a Ruta Prov. N° 1 desde el camino vecinal a Balcarce y en dirección norte y la construcción de 600 m de Línea de Baja Tensión trifásica, y 900 m de línea monofásica, más la colocación de 15 pilares de medición monofásicos, y 2 pilares de medición trifásicos. A lo largo de la línea de 13,2 KV a construir se prevé la construcción de 7 siete Centros de Transformación. Plazo de ejecución: 90 días Monto de la obra: $ 840.970,23 Provisión de señales verticales en rutas varias Consiste en la provisión de 4.500 señales en medidas de: 0,75 x 0,75; 1,20 x 0,30; 1,20 x 0,60 y 1,20 x 0,90 , las cuales serán de carácter preventivo e informativo, en material tipo reciclado de 12mm de espesor , postes de madera dura de 3x3 pulgadas con laminas refractivas grado ingeniería tipo 3m. Plazo de ejecución: 75 días Monto de la obra: $ 1.500.000,00 Proyecto y construcción de acceso al Hospital de Juana koslay Consistente en la ejecución de una intersección a nivel del tipo canalizada ("T") cuya ubicación se localiza en el cruce de la multitrocha Ruta Provincial Nº 20 y Calle Hernández Plazo de ejecución: 90 días Monto de la obra: $ 1.100.000,00 Puesta en marcha del "Plan Piloto de Sustitución de Vivienda Rancho", relevamiento Dpto. San Martín. Comprende la ejecución de de 47 viviendas rurales con corrales, gallineros y galpones respectivos para c/u con el fin de la erradicación de viviendas rancho y de esa manera lograr una mayor calidad de vida y favoreciendo la lucha contra el mal de Chagas. Plazo de ejecución: 360 días Monto de la obra: $ 19.951.294,40. Coordinan la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en San Luis La Dirección Provincial de Estadística y Censos de San Luis, conjuntamente con el INDEC y las Direcciones Provinciales de todo el país, están ejecutando las tareas previstas en el marco TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 6. del operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 -Censo del Bicentenario. El total de Censistas en San Luis será de 6.000 personas aproximadamente. El operativo dispondrá además de 71 jefes de Fracción, 712 jefes de Radio, 9 jefes de Departamento y los 3 Coordinadores: Lic. Lucia Casares, Joaquín Piattini y Manuela Ferreira. El Total de la estructura de personal del operativo de campo es de 6.795. Mediante el Decreto Nacional Nº 67 se confirmó la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas el día miércoles 27 de octubre. A través del Decreto Nº 67/2010 con fecha del 14 de enero, el Gobierno de la Provincia adhirió a esta iniciativa y a través de todos sus organismos prestará amplio apoyo y decidida colaboración para la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Este operativo se llevará a cabo el día miércoles 27 de octubre del corriente año, el cual se ha decretado feriado nacional por este motivo, y los habitantes estarán obligados a responder todo el cuestionario de los censistas bajo pena de ser multado si se niegan o falsean los datos. El objetivo fundamental de un censo de población y vivienda es recoger y compilar datos sobre la cantidad, distribución territorial y principales aspectos demográficos, sociales y habitacionales de la población en un momento determinado. Es el operativo civil de mayor envergadura que se realiza en el país. Los datos demográficos reunidos por los censos nacionales constituyen "la base objetiva que permite determinar el número de representantes a elegir por la población en cada una de las jurisdicciones, durante los actos comiciales que se celebran en el país", remarca el decreto. Los datos censales sirven para: • Establecer el número de representantes tanto a nivel nacional, provincial y municipal. • Como insumo básico para formular, ejecutar las políticas públicas. • Para la investigación científica en el área de las ciencias sociales y para la comparación de datos a nivel nacional e internacional. • Para cubrir la necesidad requerida por instituciones industriales y comerciales. • Para Constituir el marco de muestreo para la obtención de muestras estadísticas representativas de las diversas jurisdicciones territoriales. Capacitación a Instructores de Censos Por otra parte, la Dirección de Estadística y Censo se encuentra capacitando a los instructores de censos, quienes tendrán la función de explicar la parte conceptual del censo 2010 a los casi 6 mil cencistas. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 7. La capacitación para los 16 instructores de censos, comenzó el lunes 6 de septiembre y continuará hasta el viernes 17 en las oficinas de Estadística y Censo. Además, seis de estos instructores capacitarán a los jefes de radio de los diferentes departamentos de la Provincia, esto será: • Lunes 20 Departamento Ayacucho, Belgrano y Dupuy. • Miércoles 25 Departamento Chacabuco Pringles y Junín • Viernes 24 Departamento San Martín • Lunes 27 (y demás días corridos) Departamento Pedernera y Capital El próximo lunes comienzan las obras para la erradicación de viviendas ranchos Así lo anunció el ministro de Campo, Sebastián Lavandeira, al finalizar la reunión de Gabinete que se desarrolló en la ciudad de Villa Mercedes. El plan de erradicación, prevé la construcción de 47 viviendas en el departamento San Martín. La primera etapa de éste proyecto, comprende la construcción de viviendas en las localidades de Paso Grande, Las Vertientes, Potrerillos, Las Lagunas, La Cocha, Villa de Praga, Las Chacras, San Martín y Las Aguadas. La obra, mejorará la calidad de vida de las personas que la habiten y optimizará las condiciones de producción de los trabajadores rurales de la región. Cabe destacar, que las viviendas tendrán además galpones, gallineros y corrales, según la necesidad del adjudicaratrio. Otra característica que contempla el proyecto, es el abordaje de la enfermedad Chagas-Maza, ya que el diseño del proyecto fue acompañado de políticas sanitarias y de un trabajo interministerial conjunto que ayudará a erradicar la enfermedad. Descripción de las unidades habitacionales Prototipo 2 dormitorios: 1 Galería, tipo corredor que une la zona pública (estar, comedor, cocina) de la zona privada (dormitorios) de la vivienda. 1 Estar-comedor 1 Cocina 2 Dormitorios 1 Baño Las unidades estarán dotadas de las instalaciones básicas que se deberán ejecutar para su correcto funcionamiento y habitabilidad. Prototipo 3 dormitorios 1 Galería, tipo corredor que une la zona pública (estar, comedor, cocina) de la zona privada (dormitorios) de la vivienda. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 8. 1 Estar-comedor 1 Cocina 3 Dormitorios 1 Baño Las unidades estarán dotadas de las instalaciones básicas que se deberán ejecutar para su correcto funcionamiento y habitabilidad. Crece el número de Escuelas Inteligentes Se trata de una propuesta de la ULP que apunta a facilitar la incorporación de herramientas digitales en la enseñanza. Las escuelas se comprometen a mejorar el rendimiento de los chicos. Como aporte para una calidad educativa de excelencia en la provincia, la Universidad de La Punta (ULP) lanzó la iniciativa Escuelas Inteligentes, y ya son doce las instituciones que se han sumado al proyecto. Se han integrado escuelas públicas y privadas, de los tres niveles escolares, de diversos puntos de la provincia. “Para cada institución se desarrolla un cronograma de trabajo personalizado según las necesidades. Porque cada escuela es un mundo, y hay que respetar esa identidad. Las necesidades de una escuela rural, no son las mismas que la de una escuela del centro de San Luis”, explicó Silvia Miranda, responsable de la iniciativa. Las escuelas que se incorporan deben firmar un contrato de calidad y se comprometen a cumplir una serie de requisitos como realizar pruebas de rendimiento a los alumnos, usar los recursos educativos de la Universidad, y el cumplimiento de los 180 días de clases. Recientemente, la Universidad desarrolló el sitio de la propuesta, www.ei.edu.ar , donde se puede consultar acerca del proyecto. En tanto que la ULP se compromete a que todos los servicios e iniciativas que desarrolla se brinden en las escuelas del proyecto, principalmente, los recursos educativos digitales de su plataforma virtual de aprendizaje. Esos contenidos se basan en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios que establece el Ministerio de Educación de la Nación. Se añade capacitación permanente para los docentes, entre otros beneficios. Si bien la aplicación de nuevas tecnologías tiene un rol importante, contar con herramientas no es condición necesaria para que una escuela se incorpore a la iniciativa. Silvia Miranda explicó que el objetivo de la Universidad es que todas las escuelas que pertenecen al sistema educativo provincial se adhieran. En este sentido, señaló que las instituciones interesadas, sólo deberán firmar el contrato de calidad para comenzar a trabajar. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 9. “Las escuelas tienen que saber que no es indispensable que tengan tecnología, lo importante es comenzar a trabajar. La ULP acompañará en el proceso de mejora. La tecnología llegará, mientras tanto pueden trabajar con otras actividades que tiene la Universidad para que los chicos aprendan más y mejor”, aseguró. El cronograma de trabajo comienza con un diagnóstico de los docentes para determinar el nivel de conocimientos en nuevas tecnologías. Según los resultados, deben participar de una capacitación para reforzar aprendizajes en esa temática. También, se incluyen metodologías y didácticas para la enseñanza de ciencia, matemática, lengua, y fluidez lectora, entre otras. Otra parte destacada de la iniciativa es la evaluación de diagnóstico que se efectúa a los alumnos en la etapa inicial del plan. La prueba incluye, igualmente, lengua, matemática y ciencias. En el secundario la ULP tomará la prueba del Sistema de Evaluación por Competencias, que desarrolló para conocer el nivel de conocimientos adquiridos por jóvenes de 15 años a lo largo de su escolaridad. En referencia a ello, Miranda indicó que se están procesando los datos de la primera evaluación que se tomó a algunas de las escuelas que ya están en el proyecto. Y señaló que se les ofrecerá una devolución de los resultados para que conozcan la situación de los chicos. Además, el grupo Recursos Educativos Digitales (RED), de la ULP, brindará recomendaciones metodológicas a cada institución.  Las primeras Escuelas Inteligentes Instituto Suyai, Santa Catalina, San Agustín, Camino del Peregrino (San Luis); Profesora Carmen Vera Arenas de San Juan (Juan Jorba), Conrado García Torres (Villa de Praga), Maestro Gaudosio Nemesio Lucero (Baldecito de Pampa), Justo José de Urquiza (Nogolí), Francisco Berrondo (San Francisco del Monte de Oro), Provincia de Santa Fe (Villa Mercedes), María Auxiliadora (Justo Daract), Maestro Rosendo Quiroga (La Punta).  Informes: ciu@ulp.edu.ar – Tel.: 452000-6089 Fin de semana con teatro para grandes y chicos en el Centro Cultural Puente Blanco Continuando con el cronograma enmarcado en la campaña nacional denominada “El país en el País”, y que contempla la puesta en escena de más de 300 destacadas obras teatrales en alrededor de 200 ciudades de todo el país, este fin de semana El Centro Cultural Puente Blanco ofrecerá, por la módica entrada de $2, las puestas en escenas de tres interesantes propuestas. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 10. Cabe recordar que esta iniciativa se concreta en la provincia por intermedio del trabajo conjunto que realiza el Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte con el Instituto Nacional del Teatro, siendo el objetivo llevar esta expresión artística a distintos puntos de San Luis. Este fin de semana la primera convocatoria es a las 15:00 y está dirigida a los niños, para disfrutar de en la sala “Berta Vidal de Battini” la puesta en escena de “Que sea la Odisea”, obra de Adela Basch con performance del grupo The Jumping Frijoles. Un notable despliegue es el que demanda este espectáculo, interpretado por Cristian Gustavo Marchesi, Yanina Andrea Zonni, Vanina Verónica Rial, Daniela Martinangeli, Estefanía Caminotti, Homero Gastón Chiavarino, Juan Pablo Biselli, Lucrecia Andrea Panzia, Marcela Lucía Ruiz Álvarez y Miguel Ángel Bosco. La historia a abordar tiene como inspiración la célebre “Odisea”, del poeta griego Homero, ubicando la acción luego de la guerra de Troya. Ulises, junto a su tripulación, deberá atravesar numerosas dificultades para poder llegar a Ítaca para reencontrarse con su familia. Es un viaje divertido y fascinante, lleno de peripecias y hazañas, experiencias y aprendizajes. Las aventuras de Ulises son contadas y cantadas con humor en este espectáculo para chicos, pero también para grandes. El sábado a las 21:30, en la misma sala, el grupo El Cuenco presentará “La Desconfianza 3”, con las actuaciones de Rodrigo Cuesta, Mariel Bof, Ana Ruiz, Belén Pistone, Adrián Azaceta, Maximiliano Gallo, Santiago Demo y Martín Tuñón. Destinada al público adulto, esta obra se desarrolla en un ámbito sórdido donde pululan las drogas, la prostitución y la marginalidad extrema. Durante una semana, en un edificio de siete pisos, ocurre un hecho serial titulado “Siete argentinas, bien latinas, se lastiman en la tina”, en referencia a la aparición de una mujer muerta por día, hasta que en la última jornada ocurre un episodio inesperado. Finalmente y como cierre del fin de semana, el domingo a las 21:00 el grupo Los Amados se presentará en la sala “Hugo del Carril” con la puesta en escena de “Karabali, Ensueño Lecuona”. Con la dirección de Alejandro Viola, los actores Fernando Costa, Alejandro Viola, David Rodríguez, Rubén Orlando Rodríguez, Lisandro Fiks, Oscar Enrique Durán, Amalia Rosenberg, Daniela Horovitz, Hernán Sánchez, Santi Lesca y Georgina Rey, brindarán con su espectáculo un concierto homenaje al gran maestro cubano Ernesto Lecuona, con inolvidables temas como “María la O ”, “Siempre en mi corazón”, “Siboney”, “Celos”, “La comparsa”, “Para Vigo me voy” y “Malagueña”, entre muchos otros. Con esta obra Los Amados ganaron los premios ACE al Mejor Espectáculo de Music Hall y Teatros del Mundo a la Mejor Interpretación Musical, ambos en 2009. Funcionarios de Santa Fe visitaron agencia financiera de San Luis TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 11. En la jornada de ayer, la Gerenta de la Agencia Financiera de Loterías Casinos y Juegos de Azar, C.P.N. Stella Rubino de Catalfamo, recibió en la sede local al Director de Juegos y Explotación de la Provincia de Santa Fe, Sr. Héctor Belletti, con el objetivo de conocer el sistema electrónico de bolillero con el que actualmente cuenta la ex Caja social. En el sorteo nocturno de este martes 14 de setiembre, autoridades de Lotería de Santa Fe presenciaron el funcionamiento del sorteo y de los bolilleros de Agencia Financiera con la posibilidad de implementar la modalidad e incorporar tecnología similar en sus sorteos. La contadora Catalfamo, junto a todo el equipo legal y técnico de Quiniela recorrieron de San Luis la sala de juegos, acompañados por Director Provincial de Juegos y Explotación de Santa Fe, el Director General de Juegos de Azar, Sr.Jorge Bossio, el Jefe Sectorial de Informática, Sr.Benito Macagno y el Jefe del Área Técnica, Sr.Erico Huber. Presenciaron el sorteo nocturno para observar los bolilleros de última tecnología que posee la Quiniela de San Luis. Durante y luego del sorteo se les explicó el funcionamiento de los bolilleros y la modalidad que día a día hacen que la Quiniela de San Luis sea un ejemplo a imitar por las mejores loterías del país. Más de 200 personas en edad jubilatoria colmaron el Salón Blanco de Terrazas de Portezuelo Esta miércoles por la mañana, se desarrollaron, con gran participación de empleados públicos en edad jubilatoria, las Jornadas “Una nueva fórmula para entender tu jubilación”, impulsadas desde el Programa Capital Humano dependiente del Ministerio de Hacienda Pública. La Jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Lic. Adriana Tombolini, dio inicio a la actividad, como estaba previsto a las 9.30 horas, con una cálida bienvenida, “estamos reunidos aquí porque queremos mimarlos”, dijo, y preguntó a los presentes: Jubilarse, ¿es retirarse o recomenzar?. En un clima de anécdotas y buen humor, Tombolini los incentivó a reflexionar sobre las actividades que pueden emprender en esta nueva etapa. “Pueden conectarse con el arte, la recreación, la música, la pintura, gimnasia, distintos deportes, teatro, hacer una huerta, entre otros”. Luego de mostrar diversos videos con testimonios de vida, invitó a explicar sus propias vivencias a la Sra. Eva Almanza de Zapata (docente), y a su madre, Sra. Carmen Dominguez de Almanza (ex empleada pública de 93 años de edad), quienes ambas ya accedieron a la jubilación. La jefa del Subprograma, remarcó en varias oportunidades que el Ministerio de Hacienda Pública, a través del Programa Capital Humano tiene las puertas abiertas para guiarlos, asesorarlos y acompañarlos en todo el proceso. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 12. El contador José M. Emer, Ministro de Hacienda Pública, cerró las jornadas muy emocionado no desde su rol de Ministro sino como compañero de trabajo, tal como él se presentó. Presupuesto 2011: el ministro de Hacienda realizó una exposición en la Legislatura Provincial El ministro de Hacienda Pública, C.P.N. José María Emer, se reunió este martes con la Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía de la Cámara de Diputados, donde realizó una exposición sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2011, elevado recientemente a la Honorable Legislatura Provincial, tal como lo establece el artículo 168º inc. C de la Constitución Provincial. Durante su ponencia, Emer destacó el cumplimiento de la Ley Permanente de Presupuesto Nº VIII-5601-2004 (o de Responsabilidad Fiscal) y de la pauta constitucional provincial que establece que la inversión en educación debe ser del 23% de los recursos. El funcionario, resaltó además que el prosupuesto tiene equilibrio, no prevé endeudamiento con organismos Nacionales o Internacionales y la óptima relación entre los gastos corrientes y de capital (el total de gastos en inversiones representan 54,24% y tan solo el 45,71% en gastos corrientes). Luego de la su exposición, que duró aproximadamente tres horas, el Ministro dio respuesta a todos los interrogantes y dudas que plantearon los diputados presentes. San Luis, un desafío totalmente nuevo en el Rally Argentino La fecha puntana se concretará desde el 17 al 19 de Septiembre. Presentará un recorrido modificado casi en su totalidad respecto a ediciones anteriores. La prueba arranca con un Súper Especial en la explanada de la nueva casa de gobierno, Terrazas del Portezuelo. El empuje que tiene San Luís dentro del Rally Argentino es cada año más fuerte. A partir de la temporada 2007 la categoría tuvo un gran desembarco de pilotos puntanos en un intento de volver a situar a San Luís como referente en la materia. Desde entonces, busca darle continuidad a su rica historia rallística, siendo una provincia que sabe lo que es tener un rally, puesto que esta será la 19° edición del Rally de San Luís. San Luís una vez más ofrecerá su gran infraestructura y capacidad organizativa, con el Circuito Potrero de los Funes como epicentro, mientras que en la ruta, el atractivo también está asegurado por caminos muy variados, en donde se encuentran partes trabadas, sectores veloces, y tramos de montañas. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 13. En mayo de 2008 San Luís volvía a disfrutar del rally tras seis años sin el ruido de motores entre sus caminos y sierras, recibiendo la 3° fecha del Rally Argentino. Y fue en esa oportunidad que Gabriel Pozzo volvió al triunfo luego de varias temporadas, dándole además el primer éxito a la versión 2008 del Subaru Impreza. Para respaldar su fuerte vínculo con el rally, San Luís decidió llevar en 2009 su compromiso a otro nivel, al organizar la 3° fecha del Rally Codasur, siendo el punto de referencia por una semana en el mapa continental de la especialidad. Pero si vamos más atrás, San Luís cuenta con varias ediciones para recordar. En 2000, carrera celebrada en Villa Mercedes, el clásico Rally de la Calle Angosta, tuvo como ganador a Jorge Recalde por tan solo 8/10 sobre Gabriel Raies, en uno los finales más apretados en la historia del Rally Argentino. La edición 2002, también quedaría en el anecdotario por ser la carrera que le daría "Satanás" su título número 17.  Cronograma Miércoles 15 de setiembre Asignación de Números a los Participantes: 18:00. Apertura Parque de Servicios: 12:00 Circuito Potrero de los Funes Conferencia de Prensa: 20:00 Circuito Potrero de los Funes Entrega de Libros de Ruta 20:00 a 22:22 Circuito Potrero de los Funes Jueves 16 de setiembre Entrega de libros de Ruta a partir de las 08:00 Circuito Potreo de los Funes Período de Reconocimiento de Ruta 09:00 a 18:00 Máximo 2 pasadas por Prueba Especial. Verificación Administrativa 18:00 a 22:00 Circuito Potrero de los Funes. Viernes 17 de setiembre - 09:00 a 12:30 Pruebas Técnicas de Automóviles de Competición (Shakedown) - 09:00 a 10:00 – Clases N2 – N3 y Súper R - 10:00 a 11:00 – Clase N4 Ligth - 11:00 a 12:00 – Clase N4 - 12:00 a 12:30 – Clase N4 con invitados (sin toma de tiempos) Viernes 17 de setiembre Verificación Técnica 11:30 a 16:30 Lorenzo Automotores – Avda. Juan D. Perón y Las Heras – San Luis 11:30 a 12:30 Clases N2 y N3 12:30 a 13:00 Clase Súper R 13:00 a 13:20 Equipo EZD 13:20 a 14:20 Equipo Tango 14:20 a 14:50 Equipo Baratec TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 14. 14:50 a 15:30 VRS 15:30 a 16:00 Otros Equipos 16:00 a 16:30 Observados Publicación de Tripulaciones admitidas para largar. - 18:00 Orden de Largada del Día 1 en Secretaría de la Prueba, ubicada en Parque de Servicio, Circuito Potrero de los Funes - 18:30 Apertura del Parque de Largada Predio Feriar y de Convenciones. Ruta Provincial 20 Ciudad de San Luis - 19:30 Cierre Parque de Largada Día 1: 1ra. Sección Largada 1er. Auto Viernes 17 de Setiembre 20:08 Ingreso Parque Cerrado Viernes 17 de Setiembre 21:03 2da. y 3ra. Sección Salida Parque Cerrado Sábado 18 de Setiembre 08:30 Ingreso Parque Cerrado Sábado 18 de Setiembre 16:41 Día 2: 4ta. y 5ta. Sección Salida Parque Cerrado Domingo 19 de Setiembre 07:30 Ingreso Parque Cerrado Final Domingo 19 de Setiembre 13:53 Domingo 19 de Setiembre Ceremonia de Coronación 14:30 Circuito Potrero de los Funes Verificación Técnica Final 14:30 Circuito Potrero de los Funes  Últimos ganadores: 2009: Federico Villagra (Mitsubishi) 2008: Gabriel Pozzo (Subaru) 2002: Federico Villagra (Mitsubishi) 2001: Gabriel Raies (Toyota) 2000: Jorge Recalde (Ford) 1997: Jorge Bescham (Toyota) Ciclo de Conferencias: la disertación del Roberto García se reprogramará para noviembre Desde la Universidad de La Punta, informaron este miércoles que la disertación del periodista Roberto García, debió reprogramarse para el mes de noviembre. Cabe destacar que a partir del viernes 24 de septiembre, el Ciclo de Conferencias del Bicentenario, continuará desarrollándose con normalidad. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 15. Roberto García, es actualmente conductor del programa político y económico “La Mirada”, que se transmite por Canal 26 de Buenos Aires, y donde entrevistó a las personalidades políticas más relevantes del país. Además, tuvo a su cargo la dirección periodística del diario Ámbito Financiero y ha sido columnista del diario Perfil. El ciclo de conferencias, comenzó a realizarse a partir del 3 de julio y tuvo destacadas personalidades entre ellas, Mariano Grondona y Ricardo Eliaschev. Buen humor para invitar a la Expo San Luis Digital La Universidad de La Punta (ULP) eligió el humor como herramienta para invitar a los sanluiseños a la muestra San Luis Digital 2010. A partir de mañana, por Canal 13, comenzarán a emitirse cortos publicitarios humorísticos, que protagonizó el reconocido comediante Pablo Granados. La producción de las piezas publicitarias estuvo a cargo del área audiovisual de la ULP y se desarrolló en distintos escenarios de la provincia. Los cortos se grabaron durante la visita del actor a San Luis, quien fue invitado a disertar en el ciclo de conferencias de la Universidad en Terrazas del Portezuelo. “La idea fue contar lo que se vive cotidianamente en San Luis con la tecnología, en situaciones simpáticas o risueñas. El objetivo es convocar a los puntanos, y habitantes de otras provincias, a que participen de la muestra. Como todos los años es el propósito es mostrar los avances y próximos pasos que se van a desarrollar con la agenda San Luis Digital”, expresaron desde la ULP. En las publicidades se lo podrá ver a Granados en diferentes situaciones. Se caracterizó como ladrón en fuga por la calle Pedernera, y como pescador frente al lago Potrero de los Funes. También encarnó a un desactualizado fan de The Beatles y acampó en Terrazas del Portezuelo a la espera el evento. En todas las situaciones, el personaje es un excluido digital que encuentra en la tecnología la solución a un problema. “Se tomó el humor para difundir la tecnología. Lo usamos como un recurso para comunicar lo que se hace, con seriedad. Son temas serios e importantes para la comunidad el acceso a Internet como un derecho, el servicio de Wi-Fi gratuito, y el uso de la tecnología para informarse, educarse y producir. Usamos esos conceptos desde el humor para reflejar lo que la gente puede hacer, cuando la tecnología está a su servicio”, destacaron desde la Universidad. Además de la posibilidad de observar los cortos por el canal de aire local, se podrá acceder a ellos a través de la Web. La Universidad los publicará en su canal de Youtube. Los usuarios los encontrarán en el buscador como ULPdigital. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 16. “La llegada de Internet ha permitido que veamos humor de todo el mundo, y todas las veces que queremos. En la tele lo ves una vez y nunca más. La tecnología ha permitido, también, que los chicos se filmen y suban sus videos a Youtube”, reflexionaba Granados durante su conferencia, respecto del impacto tecnológico en el humor. “Ojalá otras provincias tomen el ejemplo de San Luis. Porque la tecnología hay que acercarla a la sociedad. Sobre todo a los chicos”, consideró. En cuanto al humor en el país, aseveró que la Argentina es un lindo país para hacerlo, por su actualidad cambiante.  Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: (02652) 452000 – Interno 6089 Realizan la apertura de sobres para la refuncionalización de la Terminal de Villa Mercedes El Gobierno de San Luis, realizó la apertura de licitación Nº 02/10, para la realización de la obra de mantenimiento y refuncionalización de la Terminal de Ómnibus de Villa Mercedes. De esta manera, el Estado provincial da respuesta al pedido de los habitantes de la región, quienes solicitaron la puesta en valor de la mencionada terminal. La obra posee un presupuesto oficial de $ 4.011.438,29 y tiene un plazo de ejecución de 90 días. Los trabajos incluirán la reparación de techos, mamposterías, cielorrasos, revoques, erradicación de humedad, reemplazo de pisos y sócalos, reacondicionamiento de carpintería, y de las instalaciones eléctricas, gas, aire acondicionado y calefacción, servicio contra incendios, reemplazo de vidrios, espejos, artefactos, pintura en general, señalización, limpieza de tanques de agua, reacondicionamiento del cartel luminoso del acceso principal. Las reformas también incluirán la colocación de televisores en la sala de espera con sistema de audio incluido, además de butacas y cestos dentro y fuera de la terminal. Según detalló el jefe de Gabinete Claudio Poggi al finalizar la reunión de gabinete que se desarrolló en Villa Mercedes, la refuncionalización además de prever oficinas para turismo y transporte, policía y seguridad, va a incluir el traslado de las boleterías a la planta alta y los locales comerciales se trasladarían a la planta baja, alternando con sectores de espera, paseo comercial y servicios. Realizan controles auditivos en el Complejo Sanitario San Luis El Ministerio de Salud, a través del Centro de Referencia Provincial de Rehabilitación y del Programa de Detección Universal de Hipoacusias, lleva a cabo, en el Hospital San Luis, TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 17. controles para la detección temprana de la hipoacusia. El estudio auditivo es gratuito y obligatorio. La estadística epidemiológica de la OMS muestra que 5 de cada 1.000 recién nacidos padece de hipoacusia, por lo tanto la Ley Nº III- 0079-2004 de la Provincia de San Luis establece “La obligatoriedad de la realización de los estudios para la detección temprana de la hipoacusia antes del 3º mes de vida y que se le brinde el tratamiento en forma oportuna si lo necesita”. En el Centro de Referencia Provincial de Rehabilitación funciona un equipo de profesionales que evalúa la audición de todos los recién nacidos del Hospital San Luis y los derivados por otros profesionales. De esta manera, aquellos bebés que nacen con pérdidas auditivas son detectados y diagnosticados, comenzando su atención terapéutica en forma temprana. La hipoacusia desde los primeros meses de la vida interfiere con el desarrollo normal del lenguaje, por ello los niños que la padecen deben identificarse antes de los 3 meses y comenzar su atención antes de los 6 meses. El Programa recuerda que las consecuencias de las pérdidas auditivas no tratadas a tiempo, son importantes en relación al desarrollo emocional educacional y social del ser humano. Para solicitar un control auditivo, el paciente debe concurrir al Complejo Sanitario San Luis, sito en Caídos en Malvinas 110, de 08:00 a 13:00 y solicitar un turno para la realización del estudio, con el pedido del especialista. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar