SlideShare una empresa de Scribd logo
Río V: Inauguran el Dique Saladillo para el
crecimiento y desarrollo de una gran región
Esta nueva presa creará una reserva de agua para consumo humano, permitiendo ampliar el
suministro de agua para la producción agrícola-ganadera, mejorando el manejo de la
cuenca. Además fomentará el turismo en la región y posibilitará la colocación de turbinas
para generación eléctrica.

El próximo 2 de mayo a las 17:00 comenzara el llenado de este dique que es el doble del tamaño
del recientemente inaugurado dique de San Francisco. La obra forma parte del plan hídrico que
lleva adelante el gobierno del Dr. Alberto Rodríguez Saá.

El monto de la obra que comenzó a construirse el 6 de Febrero de 2009, asciende a $ 151.349.532,
la ejecuto la empresa Constructora San Luis SAPEM – Rovella Carranza (UTE).

La presa esta ubicada en cercanía de la localidad de Saladillo, Departamento Pringles, a una
distancia de 60 km en dirección N.E. de la ciudad de San Luis. Este espejo de agua, que cubrirá
una superficie de 296 has y embalsará un volumen de 45 hm3, se encuentra emplazado sobre el
Río V, entre los diques La Florida y Paso de las Carretas, 200 m aguas abajo de la confluencia del
Río V con el Río Cañada Honda.

El embalse queda conformado por la construcción de un cierre principal sobre el cauce del río V y
cinco cierres secundarios ubicados sobre la margen derecha del río.

El cierre Principal es una presa del tipo hormigón compactado a rodillo (H.C.R.), de 495,60 m de
longitud y una altura máxima de 79,50 m, resultando un volumen de 230.000 m3 entre H.C.R y
hormigón convencional.

Los Cierres Laterales son presas de material suelto con núcleo de arcilla, ubicados en el sector sur
del embalse y cubren una longitud de aproximadamente 1000 m.
El Vertedero para evacuación de crecidas es de tipo libre, con una capacidad de erogación de 2750
m3/seg, con salto de esquí como estructura de disipación de energía, y está ubicado en el cierre
principal, donde también se alojan la Obra de Toma para derivación de agua y el Descargador de
Fondo.

La obra hidromecánica está compuesta por rejas, compuertas planas con accionamiento por puente
grúa, y válvulas y tubería de diámetro 1200 mm.

Su construcción demandó el esfuerzo de 250 trabajadores, mayoritariamente locales, personal
técnico, personal jerárquico, laboratorios especializados y equipos adecuados acorde con la
tecnología empleada.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El Aprovechamiento Saladillo proporcionará innegables beneficios a la región, creando una
reserva de agua para consumo humano, permitiendo ampliar el suministro de agua para la
producción agrícola-ganadera, mejorando el manejo de la cuenca, fomentando el turismo en la
región y posibilitando la colocación de turbinas para generación eléctrica con una potencia de 1,2
MW.
San Luis avanza en políticas de forestación con 9
árboles por habitante
En San Luis ya se plantaron 9 árboles por habitante. La Organización Mundial de la Salud
establece 1 árbol por cada 3 habitantes. La plantación de San Luis está registrada en el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, quien felicitó este año a San Luis
por llegar a este número.

El gobierno a cargo del Dr. Alberto Rodríguez Saá, prevé para este 2011 llevar la cifra a 11 árboles
por habitante y crear el Centro de Investigación Forestal que terminará de posicionar a San Luis a
la vanguardia de la forestación.

Las políticas de forestación de la Provincia se desarrollan enmarcadas en el objetivo de impulsar el
aumento de la superficie forestal en la misma como así también los índices productivos, a través
del mejoramiento genético de las semillas, verificando procedencia de plantines con el fin de
lograr un status sanitario óptimo de las plantaciones forestales preservando los recursos naturales.

La finalidad es fomentar la actividad forestal en el ámbito provincial posibilitándoles el acceso a
un asesoramiento técnico de procesos productivos y de mercados, ofreciendo las prácticas de
cultivo y capacitación para obtener el éxito productivo deseado; favoreciendo al sector de la
incipiente producción forestal que esta en desarrollo.

Puntos destacados en las políticas de forestación
    Se instalaron 8 viveros provinciales en distintas localidades.
    Se trabaja en la restauración del circuito Potrero de los Funes con la última tecnología en
      geomantas, y forestación para que preste los mismos servicios ambientales.
    Egresaron como plantador forestal Nacional más de 180 beneficiarios del Plan de
      Inclusión.
    Inaugurarán 3 grandes parques provinciales. Uno en San Luis (Terrazas del Portezuelo) y
      dos en Villa mercedes (Justo Daract y La Pedrera).
    Esta por culminar la restauración ambiental del circuito Potrero de los Funes.
    Se incorpora la carrera de podador y viverista para beneficiarios del Plan de Inclusión.

Incendios forestales
Tuvimos el índice más bajo de incendios forestales de los últimos 5 años. Esto fue producto a un
gran plan de prevención, 941 kilómetros de nuevas picadas cortafuegos y nueva normativa.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Pueblos Puntanos: inauguran tres obras más en Villa
Mercedes
La Jefatura de Gabinete Provincial, inaugurará este martes tres nuevas realizadas por
Asociaciones Vecinales con subsidios del Programa Pueblos Puntanos. Los actos inaugurales
comenzarán a partir de las 19:00 horas.

El Programa Pueblos Puntanos, fomenta la generación de obras destinadas al mejoramiento y
embellecimiento de barrios y pueblos de toda la Provincia, logrando así que cada vecino se
involucre con las obras necesarias para cada zona.

La primera inauguración prevé la instalación de 15 iluminarías sobre calle Madre Cabrin del barrio
Las Acacias. La obra fue ejecutada por la Unión Vecinal del mencionado Barrio.

Seguidamente, a las 19:30, será el turno de la obra de iluminación e instalación de juegos infantiles
en plaza del barrio Obras Sanitarias, ejecutada por la Asociación Vecinal de Fomento de Bº Obras
Sanitarias.

El último acto inaugural se desarrollará a las 20:00, y prevé la colocación de 7 luminarias
peatonales ejecutada por la Asociación Vecinal de Vecinos del Poder Judicial.
Feria del Libro: Presentan la "Colección del
Bicentenario" y entrega de premios
El próximo viernes 29 de abril, el Programa San Luis Libro llevará adelante el acto de
presentación de la "Colección del Bicentenario" y entrega de premios a los ganadores de la
Convocatoria Nacional 2010 "Cuento y Ensayo".

La jefa del Programa San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez, recordó que es política del
Gobierno de la Provincia de San Luis, a través del Programa San Luis Libro, acercar el libro al
pueblo, e invitó a toda la comunidad al acto que se realizará el próximo viernes 29 de abril a las
17.00, en la Sala Jorge Luis Borges, en el marco de la 37º Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires.
Miles de turistas aprovecharon la agenda turística de San
Luis en Semana Santa
El Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte organizó una amplia agenda de
actividades destinada a los turistas que visitaron la provincia durante Semana Santa.

Las opciones, que tuvieron gran aceptación, estuvieron dirigidas a todos los gustos y públicos,
especialmente a la familia y sumaron un importante valor agregado al destino basado
tradicionalmente en el paisaje y la naturaleza.

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El Programa Turismo puso a disposición de los turistas en forma gratuita, recorridos pedestres y en
bicicleta, que permitieron conocer el patrimonio edilicio y la historia de la ciudad. La tradicional
esquina también fue escenario de diversos espectáculos musicales, tenores, danza y coros, que
captaron una numerosa concurrencia de turistas que paseaban por la ciudad.

Por segundo año consecutivo se realizaron “las serenatas al turista”, con artistas locales que
recibieron con su música a los visitantes en distintos atractivos, recreando una tradición
auténticamente puntana.

Otras alternativas fueron los espectáculos en los parques, que contaron con una nutrida
participación de niños y familias durante los cuatro días.

Para dar respuesta a la demanda, la oficina de informes abrió sus puertas de jueves a domingos
hasta las 21:00 y fue atendida por personal de informes turísticos y alumnos de la Universidad de
La Punta que realizan sus prácticas profesionales.

La Villa de Merlo fue uno de los destinos favoritos, como lo demostró la alta ocupación (95 %),
que llenó hoteles y alojamientos extrahoteleros.

De acuerdo al relevamiento del Área Estadística, el porcentaje de ocupación llegó al 85,6 %,
tomando en cuenta los principales destinos turísticos de la provincia.

Respecto a la procedencia se consolidaron los datos del verano, encabezando Buenos Aires
(Ciudad Autónoma, Gran Buenos Aires y provincia), seguido por Santa Fe, Mendoza, San Juan, La
Pampa y Córdoba. Predominaron los grupos de tipo familiar, seguido por los grupos de amigos y
en tercer lugar los contingentes por agencia.
Comienzan este miércoles las 2º Jornadas
Sanluiseñas de Salud y Seguridad en el Trabajo
El ministerio de Gobierno Justicia y Culto, a través del Programa Relaciones Laborales,
realizará en la ciudad de Villa Mercedes las 2º Jornadas Sanluiseñas de Salud y Seguridad en
el Trabajo.

La actividad se desarrollará en el Complejo Molino Fénix entre el 27 y 28 de abril, en el marco de
las VII Semana Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo. Según señalaron desde la
organización del evento, las jornadas serán de entrada libre y gratuita.

Informes: delegación San Luis: 02652-451147, delegación Villa Mercedes: 02657-428036,
delegación Concarán: 02656-481426. Mail: seguridaddehihienesanluis@yahoo.com.ar
La Universidad de La Punta presentará siete obras
en la Feria Internacional del Libro

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
La actividad será el miércoles 27 de abril a las 16.30, en la Sala Domingo F. Sarmiento. Se
presentarán seis números de la colección “Conociendo a nuestros científicos”, y “Un viaje al
Universo II. De planetas, estrellas y otros astros”.

Miles de obras serán parte de la 37º Feria Internacional del Libro de La Rural, y San Luis hará su
aporte, como cada año, a través de la Universidad de La Punta (ULP), a partir de títulos
relacionados con la ciencia. La institución puntana estará presente con siete obras; seis de ellas
pertenecen a la colección “Conociendo a nuestros científicos”, y la restante se trata de “Un viaje al
Universo II. De planetas, estrellas y otros astros”.

En una conferencia que tendrá lugar el 27 de abril en la sala Domingo Faustino Sarmiento, a las
16.30, se hará la presentación oficial de los títulos. La actividad estará a cargo de Hernán Martens,
jefe del Programa Vinculación Tecnológica, de la ULP, quien abordará los títulos de la colección
sobre la vida de ilustres científicos del país. En esta ocasión se presentarán los títulos
correspondientes a Salvador Mazza, Manuel Sadosky, Dora Ochoa de Masramón, Federico Leloir,
Christiane Dosne Pasqualini, y Jorge Newbery.

Asimismo, la astrónoma Stella Malaroda, autora del título referido al Universo y sus componentes,
hará lo propio para brindar detalles de la segunda entrega de la obra. Cabe señalar que tanto la
colección como el texto astronómico están dirigidos a chicos y adolescentes, por lo que su lectura
es accesible para todo público. Igualmente, es importante indicar que las obras estarán en breve en
formato e-book, publicados en el sitio web de la Universidad (www.ulp.edu.ar).

Como parte de la presencia de la ULP en el predio de La Rural, en el pabellón Ocre, stand 3028,
los visitantes de la feria pueden encontrar un aula digital con netbooks, pizarra digital, y escritorios
que pueden ser usados como ciber. Se trata de un ejemplo de lo que se encuentra en cualquier aula
de las Escuelas Públicas Digitales del Gobierno de San Luis. También, en la propuesta se incluyó
un pequeño rincón de Contextos, el plan de lectura de la Universidad, y dos monitores touch para
que los visitantes puedan leer los libros de la Universidad. La ULP comparte el stand con el
Programa de las Culturas, Eventos Culturales, Culturas Originarias, y San Luis Libro.

     Reseña de los libros
Pensada y dirigida a un público lector desde los 10 años, “Conociendo a nuestros científicos”
ofrece una mirada sobre la vida y la obra de algunas de las personalidades más destacadas de la
comunidad científica argentina.

Christiane Dosne Pasqualini es de origen francés, nacionalizada canadiense, y argentina por
adopción. En 1991 se convirtió en la primera mujer miembro de la Academia Nacional de
Medicina. Pasqualini se inició de forma temprana en la investigación biomédica y en 1942 obtuvo
su Doctorado en Medicina Experimental, el mismo año en que arribó desde Canadá a Buenos
Aires, becada para trabajar con Bernardo Houssay. Colaboró con la profesionalización de la
ciencia, y gracias a la creación en 1958 del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET), de la mano del Dr. Houssay, permitió que la mujer tuviera acceso a la
actividad investigativa de alto nivel.

                                  TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Manuel Sadosky (1914-2005), matemático y maestro, se destacó siempre por su habilidad para
transmitir conocimientos y para llevar a cabo proyectos científicos y tecnológicos de gran
envergadura. En su biografía se cuenta cómo fue su extraordinaria visión de futuro, y cómo marcó
una huella definitiva en la historia de la computación de toda Latinoamérica.

Dora Ochoa de Masramón (1908-1991), maestra rural e investigadora autodidacta, dedicó su vida a
la enseñanza y al estudio del Valle de Concarán. En su semblanza se cuenta cómo fue la vida de
esta mujer que, a veces a lomo de burro, otras, sencillamente caminando, realizó importantes
descubrimientos arqueológicos y folclóricos en su lugar de origen.

Luis Federico Leloir (1906-1987), fue un bioquímico argentino que recibió el Premio Nobel de
Química en 1970. Su investigación más relevante, y por la cual obtuvo la distinción que le otorgó
fama internacional, se centra en los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación
de los hidratos de carbono. Tras su hallazgo se lograron entender de forma acabada los pormenores
de la enfermedad congénita galactosemia.

Salvador Mazza (1886-1946), médico especialista en microbiología clínica y anatomía patológica,
fue reconocido mundialmente por los aportes que realizó para el estudio de la trypanosomiasis
americana, enfermedad hoy conocida como Mal de Chagas-Mazza en honor a los doctores que la
descubrieron.

Jorge Alejandro Newbery (1875-1914) fue un aviador, deportista, funcionario público, ingeniero y
hombre de ciencia argentino. Junto al mexicano Alberto Braniff y al peruano Jorge Chávez, fue
uno de los primeros aviadores hispanoamericanos. Es considerado el artífice y fundador de la
Aeronáutica Militar Argentina.

Por su parte, “Un viaje al Universo II. De planetas, estrellas y otros astros” invita a dar un paseo
celeste para que los pequeños lectores descubran los secretos del Cosmos. A partir de un lenguaje
simple, el lector podrá enterarse cómo se formó nuestro Sistema Solar, sus dimensiones, cuántos y
cuáles son los cuerpos que lo componen, qué son las galaxias y dónde se acaba el Universo.

Asimismo, al recorrer sus páginas se pueden conocer los distintos modelos que intentaron explicar
el funcionamiento del Universo, cómo nacen, viven y mueren las estrellas, y admirar fotografías
reales de astros, que fueron tomadas con telescopios del observatorio Buenaventura Suárez, del
Parque Astronómico La Punta (PALP).

      Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089
Llamaron a licitación para la adquisición de un
autobomba para el aeropuerto Valle del Conlara



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Este lunes, el Programa Compras y Contrataciones procedió a la apertura de sobres de la
Licitación para adquisición de autobomba para servicio de extinción de incendios con su
respectivo equipamiento con destino al aeropuerto internacional Valle del Conlara.

La Lic. Pública Nº 63 - MHP-PCyC-2011 Expediente Nº 0000-2010-052179 corresponde al
Ministerio de Transporte Industria y Comercio – Programa Transporte
La contadora Cecilia Luberriaga, titular del mencionado Programa, informó que el Presupuesto
Oficial asciende la suma $2.285.420,00

Durante la licitación se presentaron 8 ofertas de dos empresas, ya que ambas presentaron diferentes
alternativas.

Las empresas que se presentaron fueron las siguientes:

      TECHNIQUES & SUPPLIES S.R.L.

      HUACO S.A

Por otra parte, Luberriaga informó que el día viernes 29 del corriente se procederá a la apertura de
la licitación pública Nº 85 -MHP-PCyC-2011 para la adquisición de 600 generadores eléctricos
solares (módulos fotovoltaicos) destinados a los Departamentos de Belgrano y Juan Martín de
Pueyrredón dentro del marco del plan mejoramiento y calidad de vida del poblador rural a través
de la instalación de generadores eléctricos solares.
La localidad de Carpintería presenta su oferta
turística
El equipo de turismo de la Municipalidad de Carpintería brindará una charla sobre su
oferta turística en la sala de conferencias del Ministerio de Turismo, Av. Illía y Junín, 1°
piso, el jueves 28 de abril a las 10:00.

La disertación, con entrada gratuita, abre un ciclo destinado a difundir los atractivos, destinos y
productos de la provincia a lo largo del año, organizado por el Programa Turismo.

La capacitación está dirigida a prestadores de servicios turísticos, comunicadores, profesionales del
sector, estudiantes de las carreras de turismo y comunidad en general.
Para mayor información comunicarse al Área Capacitación, a los teléfonos 02652 423479/423957.
Int. 47.
El Parque Astronómico uno de los principales
atractivos turísticos en Semana Santa



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Alrededor de 1.300 visitantes participaron de las propuestas del PALP el último fin de
semana. A destacar es que la Noche Astronómica del sábado contó con mayoría de chicos de
4 a 12 años.

Los módulos de ciencia, las funciones del planetario, el Solar de las Miradas y las noches
astronómicas cautivaron a cientos de turistas que visitaron la provincia durante Semana Santa.
También, hubo una importante afluencia de sanluiseños que decidieron conocer el Parque
Astronómico La Punta (PALP). “Vinimos a la noche astronómica en familia y fue una clase
maravillosa: los chicos saben mucho, tienen ganas de enseñar y fueron muy amables.

Disfrutamos mucho la visita y la recomendaremos”, expresa el turista mendocino, Pablo Tognoli,
en el libro de visitas del PALP. Según indicaron desde la Universidad de La Punta (ULP), el
Parque ofreció sus propuestas de turismo científico el jueves, sábado y domingo pasado, y en las
tres jornadas el cupo para las actividades se vio desbordado de participantes.“La noche
astronómica que realizamos el sábado fue atípica. Entre los 35 participantes había muchos niños,
de 4 a 12 años. Es increíble cómo se fascinaron. Con la simulación del cielo en el planetario, los
chicos hicieron un viaje imaginario. Preguntaban mucho. Estaban muy interesados”, comentó
Judith Garro, guía del PALP.

La fría noche del sábado santo no menguó las ganas de padres e hijos que, con entusiasmo,
escucharon las explicaciones de los guías del Parque y participaron de todas las actividades. Antes
de realizar la experiencia con los telescopios, los guías hicieron que los visitantes usaran los
instrumentos pre-telescópicos del Solar de las Miradas. “Los chicos estaban encantados de poder
localizar astros con estos instrumentos. Fueron muy curiosos y realizaban muchas preguntas. Es
más, notamos que algunos padres tenían conocimientos sobre astronomía y dejaron que los chicos
mostrarán su interés y fueron respetuosos de nuestras explicaciones”, comentó Victoria Orozco,
integrante del PALP.

Los guías del Parque, con la ayuda con punteros láser indicaron para los visitantes las posiciones
de los cuerpos celestes en la oscura noche puntana. Luego, los astros señalados eran observados a
través del telescopio. Por ejemplo, ‘El Joyero’ deslumbró a grandes y chicos. “Les sorprendía los
colores de las distintas estrellas que tiene este cúmulo. También, vieron Saturno con sus anillos.
Muchos, sobre todo los que venían de ciudades grandes, se sorprendieron de la claridad del cielo,
porque no hay contaminación lumínica”, agregó Orozco.

El interés fue tan notorio, que el personal del Parque debió expandir sus conocimientos. “Llegó un
momento que ya habíamos agotado la lista de objetos y comenzamos a buscar nuevos, ya que la
gente nos pedía ver más. Ya había terminado el horario de la actividad y la gente seguía interesada
en la observación”, comentaron.

Las explicaciones de los guías se mezclaron con historia, mitología y leyendas en relación a las
constelaciones y demás cuerpos celestes. “Algo que nos sorprendió fue que los chicos al ir al Solar
de las Miradas recordaron muchas cosas de la función del planetario. Por ejemplo, se acordaban


                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
cómo realizar la medición para encontrar el punto cardinal Sur y del centro del Polo Sur.
Realmente, durante tres horas, los chicos estuvieron atentos e interesados”, destacó Garro.

En cuanto a la procedencia de los turistas, desde la ULP se indicó que la mayoría era de Mendoza,
Buenos Aires, La Pampa, La Rioja y Santa Fe. “Casi todos llegaron por recomendación de amigos
o familiares, que ya estuvieron en el Parque, y otros por recomendación de los conserjes de los
hoteles en que se hospedaron”.

“Las personas que nos visitan, continúan participando de nuestras actividades a través de la página
(www.palp.edu.ar). Muchos hacen reservas para realizar observación remota con el telescopio del
Observatorio Buenaventura Suárez”, concluyó Judith Garro.

      Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089

Detalles sobre la participación de San Luis Libro en
la Feria Internacional de Buenos Aires
El Programa San Luis Libro tendrá una importante participación de la 37° Feria
Internacional del Libro, que comenzó a celebrarse en Capital Federal el 20 del corriente y
cuya clausura se realizará el 9 de mayo.

Se trata de uno de los encuentros literarios más importantes del mundo, del que forman parte
países de los cinco continentes, y del cual el Gobierno de la Provincia ya cuenta con una destacada
participación a través del Programa San Luis Libro, repartición ubicada en el organigrama del
Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte.

En esta edición, San Luis ya cuenta con su stand, el N° 3028, ubicado en el pabellón Ocre, donde
desarrolla no sólo la difusión de los actuales autores puntanos a través de las numerosas
publicaciones realizadas por el organismo, sino también difundiendo la Biblioteca Digital, recurso
tecnológico con el cual se globalizan las obras editadas por el Programa a través de Internet.

Además, en esta edición San Luis Libro presentará la Colección del Bicentenario, una serie de
tomos lujosamente encuadernados, cuyo contenido refleja los momentos más importantes del país
y de la provincia, a través de la óptica de diversos autores.

La organización del importante evento implica, además de los stands permanentes, destinar un día
para cada provincia que participe, siendo el viernes 29 de abril la fecha otorgada a San Luis. Para
tal ocasión a las 17:00, en la sala “Jorge Luis Borges”, la responsable de San Luis Libro, Lic.
Adriana Ortiz Suárez y su equipo, presidirá el acto en el cual se presente a los visitantes la labor
que desarrolla el citado programa de gobierno, como también presentando la antes mencionada
Colección del Bicentenario.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Además la ocasión será propicia para hacer entrega de los premios correspondientes al último
Certamen Nacional de Cuento y Ensayo, concurso que tuvo por jurado a las reconocidas escritoras
Ana María Schua, Angélica Gorodischer y Alicia Steimberg. A continuación se mencionan las
obras ganadoras y a sus autores:

Cuentos:

- “Brindar con Extraños”
Seudónimo: Flor de Azalea, Autor: Patricia Marcela Suárez Recchi, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires

- “Pequeños Fraudes”
Seudónimo: Atemporal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

- “Hombre de barrio”
Seudónimo: Felipe Quinto, Sebastián Rogelio Ocampo, Ciudad de Rosario

Ensayo:

Primer premio
- “Lectura de seis cuentos argentinos”
Arturo Osvaldo Gallone, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Segundo premio
- “Poetas del futuro. Recepciones de Walt Whitman en el mundo de habla”
Nicolás Magaril, Córdoba

Tercer premio
- “Drama y utopía en el Facundo”
Seudónimo: Federico Sosa, Gerardo Gabriel Oviedo, La Matanza

Menciones en cuento

- “Una Flor para Tomás”
Seudónimo: “Cáscara de Naranja”, Gustavo Andrés Fogel, Mar del Plata

- “Cosas que pasan… ¿o no?”
Seudónimo: Ave Fénix, Liliana Luisa Weisbek, Don Torcuato

- “El círculo de tinta china”
Seudónimo: Anselmo H. Lupen, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

- “Borges, el desarmador del tiempo”
Autor: Carlos Jacobo Levy, Mendoza

                               TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                              MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Menciones ensayo

- “Frankenstein. Caos y Creación”
Lydia Esther Tolchinsky, Ciudad de Autónoma de Buenos Aires

- “50 años de participación y militancia de las mujeres en la Argentina”
Seudónimo: Juana del Río
Autor: Claudia Alicia Viscont, Haedo

Colección del Bicentenario

Para celebrar el Bicentenario del histórico 25 de mayo de 1810, el Gobierno de la Provincia de San
Luis organizó una serie de actividades que incluyeron inauguración de obras públicas, ciclos de
conferencias y realización de largometrajes alusivos. En el ámbito literario, San Luis Libro
desarrolló una minuciosa selección de obras claves que vinculan las connotaciones de la
celebración con la Provincia de San Luis bajo diversos aspectos.

La colección se compone de los siguientes tomos:

1-. Itinerario de la expedición minera a la Cordillera de los Andes / El paramillo de Uspallata, de
Germán Ave - Lallemant

2-. Ligeros Apuntes de la flora Puntana, de Germán Ave -Lallemant

3-. Revista “La Agricultura” ( 1894/ 1899), de Germán Ave – Lallemant

4-. Diccionario de la Provincia de San Luis – Tomo I – Regionalismos y Modismos, de María
Delia Gatica de Montiveros – con ampliación a cargo de Lucía Gálvez

5-. Folklore del Valle de Concarán / Cantares Históricos de la Tradición Puntana, de Dora Ochoa
de Masramón

6-. Mitos Sanluiseños / El léxico de los buscadores de oro de La Carolina – San Luis, de Berta
Elena Vidal de Battini

7-. Obra Poética, de Berta Elena Vidal de Battini

8-.   Campo Guacho, de Polo Godoy Rojo

9-. San Luis y su Historia, de Urbano J. Núñez

10-. Apoteosis de Pringles (1795 – 1895), de Juan W. Gez


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
11-. Escenas de la historia de San Luis, De José Villegas

12-. San Luis desde el Primer Grito de libertad – Tomo I – Autores varios

13-. José La Vía: Un fotógrafo en el San Luis del siglo XX, de Miriam Alcaraz

14-. El Caballo del Indio: Galopa la resistencia bajo el cielo de Abya Yala, de Teresita Morán de
Valcheff

Escritores puntanos en la Feria

Por otra parte, el stand del San Luis Libro cuenta con las obras de numerosos autores puntanos. A
continuación parte del listado de los libros que están a disposición del público que visita la Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires.

- Árboles y Arbustos (Libros), M. Junqueras, C. Carossio, A. Andersen S. Abad

- La Actual Casa de Gobierno, Juan Patricio Avaca

- El Rostro de la Tierra Puntana, M. Delia Gatica de Montiveros

- Peritos en Duelos, Juan José Masramón

- ¿Por qué No?, David Albarracín

- Utopías del Ultimo Regreso, Luis Carlos Garro

- Mano de hierro, mano de trapo, Alfredo Salinas

- La Discapacidad ..¿A quien incapacita?, Sergio Rubén Distefanis

- Antología de Cuentos, Amelia Arellano-Cirilo Lucero

- San Luis en Bicicleta, Juan Galmes

- Víctimas del Olvido, Lilian Camargo Bustos

- Un Montonero Entre la Paz Y las Bestias, José Luis Marrero

- Los Mapas, G. Soriano y otros

- Una Conspiración llamada célula, Cesar Albarracín

- Historias de la Carolina, Autores varios

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
- La Tradición Puntana, Juan W. Gez

- El Bramido del Puma, Héctor Pablo Ossola

- San Luis en el Libro del Centenario, Juan W.Gez

- Climabiología, J. Kinsman Molinari

- Buenas Compañías, Laura Burke

- Pandilla de Cuentos, Autores varios

- Luis Gerónimo Riera, M. Teresa Carreras

- El Algarrobo en la Historia del Folclore de San Luis, Jesús Liberato Tobares

- Potrero de los Funes, Marcela E. López

- Memoria Descriptiva, Germán Avé Lallemant

- Epígrafes, Ángel Darío Oliva

- Sin Cuenta Caras de la Moneda, Amelia Arellano

 - Posdata y Calefactor, Paola Duhalde, Miguel Garro

- La Carcocha, Américo Galván

- Última Vez, Eddie Bustos

- El Dr. Juan C. Lafinur, Juan W. Gez

- Ceremonia en el Aire, Claudia Malatesta

- El Aporte de San Luis al Turismo, Guadalupe Soria

- La Pintura y la Escultura en San Luis T. I, II, III, Carlos Sánchez Vacca

 - Historia de la Provincia De San Luis, Juan W Gez
Estampillas San Luis y Violencia en las escuelas, ejes
centrales de la actividad de Educación


                                  TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El ministro de Educación, Dr. Marcelo Sosa informó en conferencia de prensa, sobre las
actividades que realiza su cartera a cargo. Entre estos tema, Estampillas San Luis, el Plan de
Prevención de Violencia en las Escuelas y la entrega de computadoras.

Luego de la primera reunión que se realizó el pasado lunes en el Salón Blanco con alumnos de 6º
año de las escuelas de la capital, este mismo martes a las 16:00 en el Centro Cívico de Villa
Mercedes se concretó un segundo encuentro con la participación del Jefe de Gabinete y el ministro
de Hacienda Pública. En esta oportunidad, participaron del encuentro 475 alumnos del Centro
educativo Nº 9, del Colegio Nº 2, del Instituto Nuestra Señora del Carmen, del colegio Nº 15 y Nº
18, Nº 19 y Nº 20.

En este encuentro se les explicó a los alumnos los alcances de este proyecto tan importante, entre
otros objetivos, desea promover la promoción, que los chicos no repitan el año, y no a la deserción
escolar.

El próximo viernes estarán en Concarán en el Centro Educativo Nº 17 aprovechando que el mismo
cumple 50 años. “Este proyecto lo que hace es estimular y premiará a los alumnos que están
terminando el colegio secundario y es también la forma en que ellos nos acerquen sus
inquietudes”, sostuvo el funcionario.

Plan de prevención de la violencia en las escuelas
En segundo lugar, el Dr. Sosa informó que en estas horas mantendrá una reunión con funcionarios
del Ministerio de Seguridad para lanzar un plan muy importante sobre la prevención de la
violencia en las escuelas. “Sabemos que ha habido problemas, queremos adelantarnos a que no
sigan agravándose y hay que tener presente también que es un problema que involucra a la
escuela, a la familia a su conjunto”, expresó el funcionario.

Kioscos Saludables
Por otro lado, añadió que “seguimos adelante con la implementación de los kioscos saludables en
escuelas públicas, ya que en el sector privado ya está mucho más avanzado y hay que entenderlo
dentro de un contexto general que es un plan de salud escolar que estamos delineando.

Entrega de Computadoras
Otro anuncio importante que realizó el Ministro fue: la entrega de computadoras en el interior
provincial. Para este día jueves esta prevista la entrega de 102 computadoras en el departamento
Dupuy, que en esta oportunidad es el turno de las localidades de Navia con (48 computadoras), en
Nahuel Mapa (25), Martín del Loyola (19) y Los Overos (10)

Con respecto a Villa Mercedes, los alumnos estarán recibiendo las computadoras en el segundo
semestre y de esta manera se culmina la entrega del sector primario.
El Coordinador del Ministerio de Gobierno renunció a
su cargo

                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Este martes fue la última reunión el Gabinete Provincial en que participó Hugo Olguín en
carácter de coordinador del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, ya que el mencionado
funcionario presentó la renuncia a dicho cargo para retomar sus actividades como
intendente de Tilisarao.

Olguín había tramitado la licencia como jefe comunal ante la convocatoria para integrarse al
Gabinete Provincial, en el cual se desempeñó durante casi un semestre, resolviendo en los últimos
días regresar a comandar los destinos de la mencionada localidad del Valle del Conlara.

El jefe de Gabinete, C.P.N. Claudio Poggi, al cederle la palabra a Olguín durante la conferencia de
prensa posterior a la reunión con los ministros, este martes en el Centro Cívico y Administrativo de
Villa Mercedes, fue quien hizo formalmente el anuncio.

Además agradeció “tanto a Olguín por su invalorable aporte, como a la localidad de Tilisarao por
habernos permitido contar con su intendente, quien entre sus acciones facilitó el diseño de un
esquema de interacción entre el Gobierno y los jefes comunales de la provincia”.

Por su parte, Olguín agradeció las palabras de Poggi, como también el haber sido llamado por el
gobernador Alberto Rodríguez Saá para integrar su equipo, y a los funcionarios provinciales con
los que trabajó en su paso por el Gabinete: “Ha sido una experiencia muy valiosa ser parte de este
equipo y de un proyecto de gobierno más que exitoso, por lo que espero poder poner en práctica en
mi pueblo lo que he podido aprender en este paso”.
Campo: más pantallas solares y dos nuevos
frigoríficos para el interior provincial
Así lo dio a conocer el ministro del Campo, Sebastián Lavandeira, al término de la reunión
de gabinete celebrada en la ciudad de Villa Mercedes. El Ministerio lleva adelante el
programa de pantallas solares que tiene un fin netamente social y de arraigo al poblador
rural en las localidades de Belgrano y Pueyrredón oeste.

Además de un programa que genera valor en las materias primas agropecuarias, en esta
oportunidad se suman dos nuevos frigoríficos en la localidad de San Martín y otro en la Escuela
Agraria.

El día viernes 29 de abril a las12:00 se llevará a cabo la apertura de los sobres que se han
presentado la oferta para la licitación para las 609 pantallas para el departamento Belgrano y
Pueyrredón en la parte oeste.

“Con esta nueva licitación estamos cubriendo el 100% de Ayacucho, el 100% de Belgrano y el
100% en la parte oeste del departamento Pueyrredón y continuaremos con los próximos
relevamientos que estamos por hacer en el departamento Dupuy y San Martín y pretendemos
realizar toda la provincia”, destacó Lavandeira.


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Con estas pantallas el Ministerio del Campo estará colocando cerca de 1500 y a fin de año llegarán
a un total de 2000, “Esto es algo importante para el arraigo del poblador rural en su zona”,
manifestó el titular de la cartera de Campo.

Respecto a otros programas importantes que generan valor en las materias primas agropecuarias en
este caso en el de la carne, el funcionario señaló que, “En este proceso sumamos dos frigoríficos
mas de los tres que ya están concesionados que son el de Justo Daract, Beazley y Quines”.

El 20 de abril se han abierto los sobres de los llamados a concesión de los frigoríficos de San
Martín y de la Escuela Agraria, “A partir de ayer comenzó la comisión evaluadora y en diez días se
informará la decisión de los proyectos o sea que en los primeros días de junio se informará la
concesión de los frigoríficos faltantes. Esto es muy importante y lo que esperamos es que a partir
de mediados de este año estén todos los frigoríficos funcionando y que puedan de alguna manera
beneficiar a toda la producción agropecuaria para todas las producciones en la provincia”, anunció
Sebastian Lavandeira.

Reparación de Caminos Vecinales
Otra tarea que ejecuta el Ministerio del Campo es la reparación de los caminos vecinales por
pedido de los productores. El camino vecinal es propiedad del productor agropecuario y la cartera
del Campo ayuda a la reparación de estos caminos internos.

 “Todos los años reparamos alrededor de 800 a 900 kilómetros de estos caminos internos, este año
ya llevamos cerca de 800 kilómetros repartidos en las localidades de El Morro, Justo Daract, Villa
Mercedes, San Martín, La Toma, La Florida, Arizona, Luján y Juan Jorba, con una inversión de
más de 2 millones de pesos en la reparación de estos caminos que corresponden a los productores
agropecuarios”, señaló el funcionario del Ejecutivo provincial.

Impuesto inmobiliario rural
Lavandeira explicó que hay una nueva metodología del cobro de impuesto inmobiliario rural
novedoso y, “Con un avance tecnológico que no se ve en Sudamérica. Se ha hecho un trabajo
digital con el Ministerio de Hacienda Pública conjuntamente con el Ministerio del Campo, donde
se pueden ver los distintos estratos de suelo de la provincia, aclaro que es la única provincia que lo
tiene, la carta de agua, la obra pública y el bosque nativo”.

El funcionario detalló que, “Todo eso fue dando un trabajo en mil hojas que da una gama de
colores que se pegan en los padrones de las parcelas agropecuarias que da una coloración y esa
coloración tiene un valor actualizado lo que significa que ha habido un aumento en algunos casos,
mantención en otros y disminución en otros”.

Este sistema es muy novedoso, antes se cobraba por zonas hoy se cobra por parcela productiva,
“Acá tenemos el impuesto inmobiliario más bajo del país y San Luis es una provincia que más
obras productivas hizo para el campo”, concluyó Lavandeira.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Miles de turistas aprovecharon la agenda turística de San
Luis en Semana Santa
El Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte organizó una amplia agenda de
actividades destinada a los turistas que visitaron la provincia durante Semana Santa.

Las opciones, que tuvieron gran aceptación, estuvieron dirigidas a todos los gustos y públicos,
especialmente a la familia y sumaron un importante valor agregado al destino basado
tradicionalmente en el paisaje y la naturaleza.

El Programa Turismo puso a disposición de los turistas en forma gratuita, recorridos pedestres y en
bicicleta, que permitieron conocer el patrimonio edilicio y la historia de la ciudad. La tradicional
esquina también fue escenario de diversos espectáculos musicales, tenores, danza y coros, que
captaron una numerosa concurrencia de turistas que paseaban por la ciudad.

Por segundo año consecutivo se realizaron “las serenatas al turista”, con artistas locales que
recibieron con su música a los visitantes en distintos atractivos, recreando una tradición
auténticamente puntana.

Otras alternativas fueron los espectáculos en los parques, que contaron con una nutrida
participación de niños y familias durante los cuatro días.

Para dar respuesta a la demanda, la oficina de informes abrió sus puertas de jueves a domingos
hasta las 21:00 y fue atendida por personal de informes turísticos y alumnos de la Universidad de
La Punta que realizan sus prácticas profesionales.

La Villa de Merlo fue uno de los destinos favoritos, como lo demostró la alta ocupación (95 %),
que llenó hoteles y alojamientos extrahoteleros.

De acuerdo al relevamiento del Área Estadística, el porcentaje de ocupación llegó al 85,6 %,
tomando en cuenta los principales destinos turísticos de la provincia.

Respecto a la procedencia se consolidaron los datos del verano, encabezando Buenos Aires
(Ciudad Autónoma, Gran Buenos Aires y provincia), seguido por Santa Fe, Mendoza, San Juan, La
Pampa y Córdoba. Predominaron los grupos de tipo familiar, seguido por los grupos de amigos y
en tercer lugar los contingentes por agencia.
En Villa Mercedes se realizarán este miércoles las II
Jornadas de Salud y Seguridad en el Trabajo
El titular del Programa relaciones Laborales, C.P.N. Alberto Lindow, anunció que este
miércoles se realizarán las II Jornadas Sanluiseñas de Salud y Seguridad en el Trabajo, a
llevarse a cabo desde las 9:00 en el predio del Molino Fénix, en Villa Mercedes.


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El funcionario comentó que la actividad se enmarca en la octava Semana de la Salud y la
Seguridad en el Trabajo y Terceras Federales, refiriendo que “la primera edición se llevó a cabo el
año pasado en San Luis capital, con mucho éxito, y que se resolvió realizar la segunda en Villa
Mercedes”.

Dos días de trabajo intensivo son los dispuestos, iniciándose el miércoles a las 9:00 y terminando
el jueves a las 18:00, en conmemoración al Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.

Lindow insistió en que “la participación de todos los sectores representa una herramienta
fundamental para prevenir accidentes laborales, por lo que estas jornadas están dirigidas tanto a los
trabajadores como a sus representantes, a los empleadores y a profesionales como médicos y
abogados especializados en la materia”.

El formato del encuentro consistirá en dos partes: “Primero se presentarán disertaciones cuyo fin
será llegar a un diagnóstico de la actual situación preventiva, y después se realizarán talleres en
distintos lugares de Villa Mercedes”, explicó Lindow.

Las prácticas a desarrollarse y los lugares escogidos son los siguientes:

- Bienestar del empleado en la empresa, nuevas tendencias - Procter & Gamble.
- Prevención de accidentes, Zona de Actividades Logísticas.
- Economía y puestos de trabajo, CRAFMSA
- Nueva resolución sobre elementos de protección para trabajadores, Juplast.
- Emergencias químicas en la industria, Cuartel de Bomberos Voluntarios “El Fortín”

Además, el jueves por la mañana se llevará a cabo un sexto taller, a propósito del proyecto de ley
sobre comités médicos de salud y seguridad, moderado por especialistas de Santa Fe, provincia
que tiene vasta experiencia en el tema, “y por la tarde se presentarán las conclusiones
correspondientes a los seis talleres”, dijo el jefe del Programa relaciones Laborales, C.P.N. Alberto
Lindow.
El Gobierno entregó 8 camionetas a la Policía e
instaló más cámaras en Villa Mercedes
El jefe de Gabinete, Claudio Poggi junto a la ministra de Seguridad, Berta Arenas
presidieron este martes el acto de entrega de camionetas cero kilómetro a la Unidad Regional
II de la Policía de la Provincia, con asiento en Villa Mercedes y que opera en la órbita del
Departamento Pedernera.

La actividad se desarrolló en el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, en la citada ciudad,
con motivo de que he dicho nosocomio se inauguró también este martes un centro de
videovigilancia.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Al respecto, la titular de Seguridad explicó que “se han instalado cuatro cámaras de seguridad
dispuestas estratégicamente en el predio, tras un estudio previo que realizamos en conjunto con la
directora coordinada directora del hospital y su equipo de trabajo, quienes nos habían solicitado
tales medidas de seguridad”.

Por otra parte, la funcionaria recalcó que la utilización de las cámaras de monitoreo continúan
prestando un alto servicio a la prevención y al esclarecimiento de ilícitos de diversas
características, añadiendo que “en breve estaremos iniciando simultáneamente la segunda etapa en
lo que a instalación de cámaras se refiere, ocasión en la que se trabajará en Ciudad de La Punta,
Juana Koslay y en los puestos limítrofes, como en Santa Rosa y Justo Daract, por lo que en 30 ó 45
días procederemos a la inauguración de las nueves redes”.

Durante su discurso y luego de entregar las llaves de las camionetas, la Ministra de Seguridad
manifestó que: “estamos haciendo la continuidad y la demostración que el tema de la seguridad
para el Gobierno de San Luis no es un discurso, sino que es una realidad y ocupa realmente la
agenda política del Gobernador. Nos ha dado un presupuesto comparado al de otras provincia casi
ilimitado ha estado atento ala demanda que ha surgido de los diferentes lugares de la provincia y
hoy en Villa Mercedes es tal la demanda de seguridad y por eso es el primer lugar que elegimos
para colorar las cámaras, pusimos 20 y estamos agregando estas 4 y en otros lugares como en
Merlo, San Luis y Justo Daract lo estamos replicando y en una segunda etapa, en La Punta, en
Juana Koslay y en los puestos limítrofes”, sostuvo la funcionaria.

En el tramo final de su discurso, la titular de Seguridad destacó los resultados del uso de las
cámaras de seguridad, anunció que la Policía Caminera en breve podrá aplicar multas en las rutas y
autopistas a quienes infrinjan la ley y efectuó un fuerte llamado de compromiso a los jueces de la
ciudad de Villa Mercedes, para frenar la cantidad de delitos que cometen adolescentes menores de
edad.

En este orden señaló: “En los últimos días hemos tenido episodios donde han estado involucrados
menores”, sostuvo la funcionaria para luego destacar la labor de la Comisaría del Menor y del
Programa Víctimas del Delito que ha trabajado fuertemente en caso de menores abusados y
maltratados trabajando de manera activa y logrando poner en marcha un protocolo.

“Pero queremos trabajar más y hacerlo con estos niños que están involucrados en la delincuencia y
yo en esta parte les voy a pedir a los señores jueces, con todo el respeto que nos merece la justicia
que ha demostrado querer trabajar con nosotros que nos ayuden en esta parte. Creemos que un
menor en delito no puede ser dado de libertad sin ninguna actividad. Pasar al ocio o volver a caer
en este ritmo. Y en esto es en lo que vamos a trabajar ahora”, concluyó Arenas.
Expertos de la Universidad de Barcelona brindarán talleres
sobre Niñez y Adolescencia
El coordinador ministerial de Inclusión Social y Desarrollo Humano, Oscar Montero, dio
detalles en conferencia de prensa de las actividades a realizarse en el marco del Plan Niñez y

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Adolescencia y adelantó la próxima entrega de viviendas a beneficiarios de Inclusión
previstas para esta semana.

El funcionario, detalló que se continúa con el diseño del Plan de Niñez y Adolescencia en la
provincia, es así, que este miércoles el ministerio realizará un evento muy importante en el Salón
Blanco de Terrazas del Portezuelo, donde habrá disertaciones y talleres participativos.

Estos talleres estarán a cargo de prestigiosos expertos de la Universidad de Barcelona, ellos son:
Carlos Villagrasa Alcaide, e Isaac Ravetllat Ballesté, dos prestigiosos profesores de la Universidad
de Barcelona, que aportarán sus conocimientos específicos en la materia, para el desarrollo del
Plan.

Los temas de las disertaciones serán: “Cumplimiento y Desarrollo de la convención de los
derechos del niño” y “La participación ciudadana como eje fundamental”. Los interesados en
participar en este importante tema, lo podrán presenciar a partir de las 14:30 y los talleres
participativos comenzarán a las 15:30.

Entrega de Viviendas
Oscar Montero informó a la prensa que el pasado lunes 25 del corriente, se entregaron viviendas en
el interior provincial, una vivienda en Paso Grande y dos en localidad de La Toma.

Siguiendo el calendario de entregas, este jueves 28 se entregarán a beneficiarios de Inclusión
Social el total de tres viviendas: en las localidades de Lujan, Quines y el Saladillo, una por cada
localidad mencionada.

Para el día 5 de mayo está prevista la entrega de viviendas en Tilisarao, Villa del Carmen, Santa
Rosa, Villa de Merlo, una por localidad. “Con esto estamos cubriendo un compromiso que
habíamos asumido, que responde al objetivo de entregar una vivienda todas las semanas. Es
nuestra meta finalizar con 250 viviendas en el año 2011”, concluyó, Oscar Montero.
El 29 culmina la convocatoria para cubrir espacios
comerciales en las Islas del Desaguadero
El vocero del Ministerio de Transporte, Industria y Comercio, Diego Masci, recalcó que el
próximo viernes, 29 de abril, se cierra el llamado a concurso para ofertar comercios y
servicios para la isla de Desaguadero, ocurriendo lo mismo con el servicio de transporte de
pasajeros en los tramos San Luis – La Punta – Suyuque.

El funcionario refirió que la futura isla de servicio de Desaguadero “se encontrará en el límite con
Mendoza, un punto estratégico pues está en el centro del corredor bioceánico que une las ciudades
de Valparaíso (Chile) con Buenos Aires, ofreciendo por tanto una proyección comercial muy
interesante”.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Con respecto al transporte de pasajeros, Masci ratificó que también este viernes “se cierra el
llamado a licitación para prestar el servicio que unirá a San Luis capital con Ciudad de La Punta y
El Suyuque. En este caso se complementó un corredor comercial de alta rentabilidad con un
corredor social a los efectos de cubrir las necesidades de quienes habitan la zona de El Suyuque”.

Finalmente, el vocero de Transporte, Industria y Comercio, recordó que para la fiesta religiosa de
Renca habrá colectivos que partan desde Villa Mercedes con una tarifa oficial de $17, mientras
que desde San Luis costará $7, partiendo desde Ejército de los Andes, siendo el valor del boleto
desde Ciudad de La Punta de $4.

Operativo de transporte para Villa de la Quebrada
Además, para la fiesta religiosa de Villa de la Quebrada se ha trabajado en conjunto con el
Ministerio de Seguridad y Policía de la Provincia, en el marco de lo cual se han dispuesto acciones
tendientes a evitar el aglomeramiento vehicular entre el 1° y el 3 de mayo.

A tal fin, Masci explicó que “desde San Luis a Villa de la Quebrada se transitará por ruta N° 146
como mano única hasta la rotonda de Ciudad de La Punta, mientras que desde allí se utilizará la
doble mano tradicional, y quienes regresen de San Luis a Villa de la Quebrada a San Luis lo harán
hasta la rotonda de Ciudad de La Punta, desviándose por el Camino de Pescadores e ingresando a
San Luis por avenida Italia”.
En breve la Policía Caminera podrá multar a quienes
infrinjan la ley en las rutas
La ministra de Seguridad, Dra. Berta Arenas, confirmó que ya se ha firmado el decreto de
homologación destinado a la implementación de la Junta de Seguridad Vial, permitiendo así
delinear la estructura de la Unidad Provincial que regirá las medidas a llevar adelante frente
a contravenciones de tránsito.

La funcionaria resaltó la labor que se realiza en las rutas provinciales por parte de la Policía
Caminera con respecto a la concientización de los conductores: “Con la firma de este decreto y el
equipamiento del personal policial, en breve se pondrán en marcha los operativos pertinentes para
labrar multas ante las violaciones de las leyes viales”.

Laboratorios Puntanos
La ministra Arenas es además la presidenta de la empresa estatal Laboratorios Puntanos, sobre
cuya actualidad resaltó “el contrato firmado recientemente con el gobierno de la Provincia de
Salta, por un monto de $3.500.000, siendo uno de los más importantes hasta el momento, y que
ratifica el posicionamiento que esta sociedad del Estado sanluiseño ha logrado y que continúa
estableciendo en la industria de la fabricación de medicamentos”, puntualizó.
Beneficiarios de inclusión finalizaron capacitación                                            en
electricidad y controladores lógicos programables


                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
La Sala de Situación del Centro Cívico de la ciudad de Villa Mercedes fue el lugar elegido
para la entrega de certificados a 15 trabajadores del Plan de Inclusión Social, que finalizaron
un curso de capacitación brindado por la empresa JUPLAST SA. El acto comenzó
inmediatamente finalizada la reunión de gabinete provincial, alrededor de las 13.40.

La formación en electricidad intensiva, y en controladores lógicos programables (PLC), duró un
mes, y fue aprobada por todos los beneficiarios de inclusión, que recibirán también por parte de la
empresa, un kit de herramientas cada uno, que les permitirá desempeñar sus tareas.

La capacitación, que se realizó en el marco del convenio de formación firmado entre la empresa y
la Coordinación General del Plan de Inclusión Social.

Hugo Barrios, Raúl Cuadrado, Claudio Varas, Víctor Campos, Rubén Gatica, Rubén Salinas,
Mario Godoy, Fabián Lucero, Sergio Peralta, José Villegas y Julio Barroso recibieron de manos
del jefe de Gabinete, Claudio Poggi, de ministros del Ejecutivo, y de la intendente Blanca Pereyra,
los certificados.

Organizaron el acto, el coordinador general del Plan de Inclusión Social, Oscar Montero, el jefe
del área Proyectos Productivos y Convenios con Empresas, José Gómez, y el jefe del Subprograma
Cultura del Trabajo, Planificación, Coordinación y Control, Carlos Di Cristófano.

Nuevas firmas de convenios con Norfabril San Luis SA y el Colegio de Arquitectos de Villa
Mercedes

Minutos antes de la entrega de certificados, el coordinador general del Plan de Inclusión social,
Oscar Montero, firmó dos convenios. El primero con el representante de la empresa Norfabril,
Andrés Lavalle Cobo. El convenio tiene por objeto la capacitación de 40 trabajadores del Plan de
Inclusión en el rubro textil para el correcto desempeño en tareas como el manejo y operación de
máquinas de coser industriales y fabricación de prendas de vestir.

 Pero lo más destacable, es que la empresa incorporará a la totalidad de estos beneficiarios a su
planta en dos etapas. Los primeros veinte al finalizar el primer período de capacitación, es decir, a
partir del primero de octubre de este año. Los segundos veinte desde el primero de abril del año
2012.

“Hemos logrado unos de los objetivos del Plan, que es que los trabajadores consigan un trabajo
mejor. Estas 40 personas una vez incorporadas a la empresa pasarán a cobrar cerca de 4 mil pesos,
es decir que quintuplicarán sus ingresos actuales”, resaltó Montero.

Seguido, se firmó con el presidente del Colegio de Arquitectos Regional de Villa Mercedes,
Ricardo Pagella un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones que tendrá como
objetivo los siguientes postulados:

a)   Ejecución de programas de capacitación:

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Cooperar con el desarrollo y dictado de programas de capacitación para el personal que interviene
en la construcción de viviendas sociales y para el resto de los beneficiarios de inclusión, para que
los mismos adquieran los conocimientos y habilidades técnico operativas necesarios que
posibiliten su reinserción laboral.

b)   Asistencia técnica en la construcción de las viviendas:

Asistir al Subprograma Construcción de Viviendas “Mi Primera Casa” en el Departamento Gral.
Pedernera, en la dirección de obra y asistencia técnica de las viviendas sociales que construye y en
la ejecución de ampliaciones y modificaciones de viviendas en situación de habitabilidad critica.
Asimismo el Colegio podrá proponer al Ministerio, proyectos de viviendas sociales innovadores,
uso de materiales no tradicionales para la construcción de viviendas y técnicas y metodologías de
construcción distintas a las utilizadas.

c)   Colaboración en otros proyectos:

Colaborar en el diseño y definición de proyectos que solicite el Ministerio, a través de la
Coordinación General del Plan de Inclusión Social, relacionados con la arquitectura, el urbanismo,
el diseño y otros que puedan ser considerados de interés mutuo por las partes integrantes del
presente, para que sean ejecutados por los beneficiarios del Plan de Inclusión

“De esta manera, logramos un importantísimo avance y progreso para otro de los pilares del Plan
que es la construcción de viviendas”, finalizó Montero.




                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario Resumen 20160413
Diario Resumen 20160413Diario Resumen 20160413
Diario Resumen 20160413
Diario Resumen
 
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen
 
Diario Resumen 20170201
Diario Resumen 20170201Diario Resumen 20170201
Diario Resumen 20170201
Diario Resumen
 
Perfil losa deportiva
Perfil losa deportivaPerfil losa deportiva
Perfil losa deportiva
Apuhen
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
Guayasenses
 
Diario Resumen 20140624
Diario Resumen 20140624Diario Resumen 20140624
Diario Resumen 20140624
Diario Resumen
 
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
Cesar Augusto Ramos Manrique
 
Diario Resumen 20141108
Diario Resumen 20141108Diario Resumen 20141108
Diario Resumen 20141108
Diario Resumen
 
Identificacion del problema yess tf
Identificacion del problema  yess tfIdentificacion del problema  yess tf
Identificacion del problema yess tf
guilledp1002
 
Salvemos al Río
Salvemos al RíoSalvemos al Río
Salvemos al Río
SCSdeSonora
 
Gacetilla de prensa 29 12-2015
Gacetilla de prensa 29 12-2015Gacetilla de prensa 29 12-2015
Gacetilla de prensa 29 12-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Joel Vladimir Lopez Villar
 
La noticia de hoy 05 12 2012
La noticia de hoy  05 12 2012La noticia de hoy  05 12 2012
La noticia de hoy 05 12 2012megaradioexpress
 
Diario Resumen 20141031
Diario Resumen 20141031Diario Resumen 20141031
Diario Resumen 20141031
Diario Resumen
 
Gacetilla Municipal 9 De Septiembre
Gacetilla Municipal 9 De SeptiembreGacetilla Municipal 9 De Septiembre
Gacetilla Municipal 9 De Septiembregueste30fd1
 
Nota de prensa nro. 003
Nota de prensa nro. 003Nota de prensa nro. 003
Nota de prensa nro. 003Pescs Minag
 
Diario Resumen 20140723
Diario Resumen 20140723Diario Resumen 20140723
Diario Resumen 20140723
Diario Resumen
 
Diario Resumen 20170421
Diario Resumen 20170421Diario Resumen 20170421
Diario Resumen 20170421
Diario Resumen
 

La actualidad más candente (20)

Diario Resumen 20160413
Diario Resumen 20160413Diario Resumen 20160413
Diario Resumen 20160413
 
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423
 
Diario Resumen 20170201
Diario Resumen 20170201Diario Resumen 20170201
Diario Resumen 20170201
 
Perfil losa deportiva
Perfil losa deportivaPerfil losa deportiva
Perfil losa deportiva
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
 
Diario Resumen 20140624
Diario Resumen 20140624Diario Resumen 20140624
Diario Resumen 20140624
 
14
1414
14
 
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Diario Resumen 20141108
Diario Resumen 20141108Diario Resumen 20141108
Diario Resumen 20141108
 
Identificacion del problema yess tf
Identificacion del problema  yess tfIdentificacion del problema  yess tf
Identificacion del problema yess tf
 
Salvemos al Río
Salvemos al RíoSalvemos al Río
Salvemos al Río
 
Gacetilla de prensa 29 12-2015
Gacetilla de prensa 29 12-2015Gacetilla de prensa 29 12-2015
Gacetilla de prensa 29 12-2015
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
La noticia de hoy 05 12 2012
La noticia de hoy  05 12 2012La noticia de hoy  05 12 2012
La noticia de hoy 05 12 2012
 
Diario Resumen 20141031
Diario Resumen 20141031Diario Resumen 20141031
Diario Resumen 20141031
 
Gacetilla Municipal 9 De Septiembre
Gacetilla Municipal 9 De SeptiembreGacetilla Municipal 9 De Septiembre
Gacetilla Municipal 9 De Septiembre
 
Nota de prensa nro. 003
Nota de prensa nro. 003Nota de prensa nro. 003
Nota de prensa nro. 003
 
Diario Resumen 20140723
Diario Resumen 20140723Diario Resumen 20140723
Diario Resumen 20140723
 
Diario Resumen 20170421
Diario Resumen 20170421Diario Resumen 20170421
Diario Resumen 20170421
 

Similar a 26

Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10gueste43fec9
 
Boletin Informativo 11 02 10
Boletin Informativo 11 02 10Boletin Informativo 11 02 10
Boletin Informativo 11 02 10guest40e431
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativoguest162ba3
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Guayasenses
 
Diario Resumen 20151111
Diario Resumen 20151111Diario Resumen 20151111
Diario Resumen 20151111
Diario Resumen
 

Similar a 26 (20)

Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
1
11
1
 
28
2828
28
 
Boletin Informativo 11 02 10
Boletin Informativo 11 02 10Boletin Informativo 11 02 10
Boletin Informativo 11 02 10
 
12
1212
12
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
18
1818
18
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
 
11
1111
11
 
5
55
5
 
25
2525
25
 
4
44
4
 
Diario Resumen 20151111
Diario Resumen 20151111Diario Resumen 20151111
Diario Resumen 20151111
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

26

  • 1. Río V: Inauguran el Dique Saladillo para el crecimiento y desarrollo de una gran región Esta nueva presa creará una reserva de agua para consumo humano, permitiendo ampliar el suministro de agua para la producción agrícola-ganadera, mejorando el manejo de la cuenca. Además fomentará el turismo en la región y posibilitará la colocación de turbinas para generación eléctrica. El próximo 2 de mayo a las 17:00 comenzara el llenado de este dique que es el doble del tamaño del recientemente inaugurado dique de San Francisco. La obra forma parte del plan hídrico que lleva adelante el gobierno del Dr. Alberto Rodríguez Saá. El monto de la obra que comenzó a construirse el 6 de Febrero de 2009, asciende a $ 151.349.532, la ejecuto la empresa Constructora San Luis SAPEM – Rovella Carranza (UTE). La presa esta ubicada en cercanía de la localidad de Saladillo, Departamento Pringles, a una distancia de 60 km en dirección N.E. de la ciudad de San Luis. Este espejo de agua, que cubrirá una superficie de 296 has y embalsará un volumen de 45 hm3, se encuentra emplazado sobre el Río V, entre los diques La Florida y Paso de las Carretas, 200 m aguas abajo de la confluencia del Río V con el Río Cañada Honda. El embalse queda conformado por la construcción de un cierre principal sobre el cauce del río V y cinco cierres secundarios ubicados sobre la margen derecha del río. El cierre Principal es una presa del tipo hormigón compactado a rodillo (H.C.R.), de 495,60 m de longitud y una altura máxima de 79,50 m, resultando un volumen de 230.000 m3 entre H.C.R y hormigón convencional. Los Cierres Laterales son presas de material suelto con núcleo de arcilla, ubicados en el sector sur del embalse y cubren una longitud de aproximadamente 1000 m. El Vertedero para evacuación de crecidas es de tipo libre, con una capacidad de erogación de 2750 m3/seg, con salto de esquí como estructura de disipación de energía, y está ubicado en el cierre principal, donde también se alojan la Obra de Toma para derivación de agua y el Descargador de Fondo. La obra hidromecánica está compuesta por rejas, compuertas planas con accionamiento por puente grúa, y válvulas y tubería de diámetro 1200 mm. Su construcción demandó el esfuerzo de 250 trabajadores, mayoritariamente locales, personal técnico, personal jerárquico, laboratorios especializados y equipos adecuados acorde con la tecnología empleada. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 2. El Aprovechamiento Saladillo proporcionará innegables beneficios a la región, creando una reserva de agua para consumo humano, permitiendo ampliar el suministro de agua para la producción agrícola-ganadera, mejorando el manejo de la cuenca, fomentando el turismo en la región y posibilitando la colocación de turbinas para generación eléctrica con una potencia de 1,2 MW. San Luis avanza en políticas de forestación con 9 árboles por habitante En San Luis ya se plantaron 9 árboles por habitante. La Organización Mundial de la Salud establece 1 árbol por cada 3 habitantes. La plantación de San Luis está registrada en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, quien felicitó este año a San Luis por llegar a este número. El gobierno a cargo del Dr. Alberto Rodríguez Saá, prevé para este 2011 llevar la cifra a 11 árboles por habitante y crear el Centro de Investigación Forestal que terminará de posicionar a San Luis a la vanguardia de la forestación. Las políticas de forestación de la Provincia se desarrollan enmarcadas en el objetivo de impulsar el aumento de la superficie forestal en la misma como así también los índices productivos, a través del mejoramiento genético de las semillas, verificando procedencia de plantines con el fin de lograr un status sanitario óptimo de las plantaciones forestales preservando los recursos naturales. La finalidad es fomentar la actividad forestal en el ámbito provincial posibilitándoles el acceso a un asesoramiento técnico de procesos productivos y de mercados, ofreciendo las prácticas de cultivo y capacitación para obtener el éxito productivo deseado; favoreciendo al sector de la incipiente producción forestal que esta en desarrollo. Puntos destacados en las políticas de forestación  Se instalaron 8 viveros provinciales en distintas localidades.  Se trabaja en la restauración del circuito Potrero de los Funes con la última tecnología en geomantas, y forestación para que preste los mismos servicios ambientales.  Egresaron como plantador forestal Nacional más de 180 beneficiarios del Plan de Inclusión.  Inaugurarán 3 grandes parques provinciales. Uno en San Luis (Terrazas del Portezuelo) y dos en Villa mercedes (Justo Daract y La Pedrera).  Esta por culminar la restauración ambiental del circuito Potrero de los Funes.  Se incorpora la carrera de podador y viverista para beneficiarios del Plan de Inclusión. Incendios forestales Tuvimos el índice más bajo de incendios forestales de los últimos 5 años. Esto fue producto a un gran plan de prevención, 941 kilómetros de nuevas picadas cortafuegos y nueva normativa. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 3. Pueblos Puntanos: inauguran tres obras más en Villa Mercedes La Jefatura de Gabinete Provincial, inaugurará este martes tres nuevas realizadas por Asociaciones Vecinales con subsidios del Programa Pueblos Puntanos. Los actos inaugurales comenzarán a partir de las 19:00 horas. El Programa Pueblos Puntanos, fomenta la generación de obras destinadas al mejoramiento y embellecimiento de barrios y pueblos de toda la Provincia, logrando así que cada vecino se involucre con las obras necesarias para cada zona. La primera inauguración prevé la instalación de 15 iluminarías sobre calle Madre Cabrin del barrio Las Acacias. La obra fue ejecutada por la Unión Vecinal del mencionado Barrio. Seguidamente, a las 19:30, será el turno de la obra de iluminación e instalación de juegos infantiles en plaza del barrio Obras Sanitarias, ejecutada por la Asociación Vecinal de Fomento de Bº Obras Sanitarias. El último acto inaugural se desarrollará a las 20:00, y prevé la colocación de 7 luminarias peatonales ejecutada por la Asociación Vecinal de Vecinos del Poder Judicial. Feria del Libro: Presentan la "Colección del Bicentenario" y entrega de premios El próximo viernes 29 de abril, el Programa San Luis Libro llevará adelante el acto de presentación de la "Colección del Bicentenario" y entrega de premios a los ganadores de la Convocatoria Nacional 2010 "Cuento y Ensayo". La jefa del Programa San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez, recordó que es política del Gobierno de la Provincia de San Luis, a través del Programa San Luis Libro, acercar el libro al pueblo, e invitó a toda la comunidad al acto que se realizará el próximo viernes 29 de abril a las 17.00, en la Sala Jorge Luis Borges, en el marco de la 37º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Miles de turistas aprovecharon la agenda turística de San Luis en Semana Santa El Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte organizó una amplia agenda de actividades destinada a los turistas que visitaron la provincia durante Semana Santa. Las opciones, que tuvieron gran aceptación, estuvieron dirigidas a todos los gustos y públicos, especialmente a la familia y sumaron un importante valor agregado al destino basado tradicionalmente en el paisaje y la naturaleza. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 4. El Programa Turismo puso a disposición de los turistas en forma gratuita, recorridos pedestres y en bicicleta, que permitieron conocer el patrimonio edilicio y la historia de la ciudad. La tradicional esquina también fue escenario de diversos espectáculos musicales, tenores, danza y coros, que captaron una numerosa concurrencia de turistas que paseaban por la ciudad. Por segundo año consecutivo se realizaron “las serenatas al turista”, con artistas locales que recibieron con su música a los visitantes en distintos atractivos, recreando una tradición auténticamente puntana. Otras alternativas fueron los espectáculos en los parques, que contaron con una nutrida participación de niños y familias durante los cuatro días. Para dar respuesta a la demanda, la oficina de informes abrió sus puertas de jueves a domingos hasta las 21:00 y fue atendida por personal de informes turísticos y alumnos de la Universidad de La Punta que realizan sus prácticas profesionales. La Villa de Merlo fue uno de los destinos favoritos, como lo demostró la alta ocupación (95 %), que llenó hoteles y alojamientos extrahoteleros. De acuerdo al relevamiento del Área Estadística, el porcentaje de ocupación llegó al 85,6 %, tomando en cuenta los principales destinos turísticos de la provincia. Respecto a la procedencia se consolidaron los datos del verano, encabezando Buenos Aires (Ciudad Autónoma, Gran Buenos Aires y provincia), seguido por Santa Fe, Mendoza, San Juan, La Pampa y Córdoba. Predominaron los grupos de tipo familiar, seguido por los grupos de amigos y en tercer lugar los contingentes por agencia. Comienzan este miércoles las 2º Jornadas Sanluiseñas de Salud y Seguridad en el Trabajo El ministerio de Gobierno Justicia y Culto, a través del Programa Relaciones Laborales, realizará en la ciudad de Villa Mercedes las 2º Jornadas Sanluiseñas de Salud y Seguridad en el Trabajo. La actividad se desarrollará en el Complejo Molino Fénix entre el 27 y 28 de abril, en el marco de las VII Semana Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo. Según señalaron desde la organización del evento, las jornadas serán de entrada libre y gratuita. Informes: delegación San Luis: 02652-451147, delegación Villa Mercedes: 02657-428036, delegación Concarán: 02656-481426. Mail: seguridaddehihienesanluis@yahoo.com.ar La Universidad de La Punta presentará siete obras en la Feria Internacional del Libro TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 5. La actividad será el miércoles 27 de abril a las 16.30, en la Sala Domingo F. Sarmiento. Se presentarán seis números de la colección “Conociendo a nuestros científicos”, y “Un viaje al Universo II. De planetas, estrellas y otros astros”. Miles de obras serán parte de la 37º Feria Internacional del Libro de La Rural, y San Luis hará su aporte, como cada año, a través de la Universidad de La Punta (ULP), a partir de títulos relacionados con la ciencia. La institución puntana estará presente con siete obras; seis de ellas pertenecen a la colección “Conociendo a nuestros científicos”, y la restante se trata de “Un viaje al Universo II. De planetas, estrellas y otros astros”. En una conferencia que tendrá lugar el 27 de abril en la sala Domingo Faustino Sarmiento, a las 16.30, se hará la presentación oficial de los títulos. La actividad estará a cargo de Hernán Martens, jefe del Programa Vinculación Tecnológica, de la ULP, quien abordará los títulos de la colección sobre la vida de ilustres científicos del país. En esta ocasión se presentarán los títulos correspondientes a Salvador Mazza, Manuel Sadosky, Dora Ochoa de Masramón, Federico Leloir, Christiane Dosne Pasqualini, y Jorge Newbery. Asimismo, la astrónoma Stella Malaroda, autora del título referido al Universo y sus componentes, hará lo propio para brindar detalles de la segunda entrega de la obra. Cabe señalar que tanto la colección como el texto astronómico están dirigidos a chicos y adolescentes, por lo que su lectura es accesible para todo público. Igualmente, es importante indicar que las obras estarán en breve en formato e-book, publicados en el sitio web de la Universidad (www.ulp.edu.ar). Como parte de la presencia de la ULP en el predio de La Rural, en el pabellón Ocre, stand 3028, los visitantes de la feria pueden encontrar un aula digital con netbooks, pizarra digital, y escritorios que pueden ser usados como ciber. Se trata de un ejemplo de lo que se encuentra en cualquier aula de las Escuelas Públicas Digitales del Gobierno de San Luis. También, en la propuesta se incluyó un pequeño rincón de Contextos, el plan de lectura de la Universidad, y dos monitores touch para que los visitantes puedan leer los libros de la Universidad. La ULP comparte el stand con el Programa de las Culturas, Eventos Culturales, Culturas Originarias, y San Luis Libro.  Reseña de los libros Pensada y dirigida a un público lector desde los 10 años, “Conociendo a nuestros científicos” ofrece una mirada sobre la vida y la obra de algunas de las personalidades más destacadas de la comunidad científica argentina. Christiane Dosne Pasqualini es de origen francés, nacionalizada canadiense, y argentina por adopción. En 1991 se convirtió en la primera mujer miembro de la Academia Nacional de Medicina. Pasqualini se inició de forma temprana en la investigación biomédica y en 1942 obtuvo su Doctorado en Medicina Experimental, el mismo año en que arribó desde Canadá a Buenos Aires, becada para trabajar con Bernardo Houssay. Colaboró con la profesionalización de la ciencia, y gracias a la creación en 1958 del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de la mano del Dr. Houssay, permitió que la mujer tuviera acceso a la actividad investigativa de alto nivel. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 6. Manuel Sadosky (1914-2005), matemático y maestro, se destacó siempre por su habilidad para transmitir conocimientos y para llevar a cabo proyectos científicos y tecnológicos de gran envergadura. En su biografía se cuenta cómo fue su extraordinaria visión de futuro, y cómo marcó una huella definitiva en la historia de la computación de toda Latinoamérica. Dora Ochoa de Masramón (1908-1991), maestra rural e investigadora autodidacta, dedicó su vida a la enseñanza y al estudio del Valle de Concarán. En su semblanza se cuenta cómo fue la vida de esta mujer que, a veces a lomo de burro, otras, sencillamente caminando, realizó importantes descubrimientos arqueológicos y folclóricos en su lugar de origen. Luis Federico Leloir (1906-1987), fue un bioquímico argentino que recibió el Premio Nobel de Química en 1970. Su investigación más relevante, y por la cual obtuvo la distinción que le otorgó fama internacional, se centra en los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. Tras su hallazgo se lograron entender de forma acabada los pormenores de la enfermedad congénita galactosemia. Salvador Mazza (1886-1946), médico especialista en microbiología clínica y anatomía patológica, fue reconocido mundialmente por los aportes que realizó para el estudio de la trypanosomiasis americana, enfermedad hoy conocida como Mal de Chagas-Mazza en honor a los doctores que la descubrieron. Jorge Alejandro Newbery (1875-1914) fue un aviador, deportista, funcionario público, ingeniero y hombre de ciencia argentino. Junto al mexicano Alberto Braniff y al peruano Jorge Chávez, fue uno de los primeros aviadores hispanoamericanos. Es considerado el artífice y fundador de la Aeronáutica Militar Argentina. Por su parte, “Un viaje al Universo II. De planetas, estrellas y otros astros” invita a dar un paseo celeste para que los pequeños lectores descubran los secretos del Cosmos. A partir de un lenguaje simple, el lector podrá enterarse cómo se formó nuestro Sistema Solar, sus dimensiones, cuántos y cuáles son los cuerpos que lo componen, qué son las galaxias y dónde se acaba el Universo. Asimismo, al recorrer sus páginas se pueden conocer los distintos modelos que intentaron explicar el funcionamiento del Universo, cómo nacen, viven y mueren las estrellas, y admirar fotografías reales de astros, que fueron tomadas con telescopios del observatorio Buenaventura Suárez, del Parque Astronómico La Punta (PALP).  Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089 Llamaron a licitación para la adquisición de un autobomba para el aeropuerto Valle del Conlara TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 7. Este lunes, el Programa Compras y Contrataciones procedió a la apertura de sobres de la Licitación para adquisición de autobomba para servicio de extinción de incendios con su respectivo equipamiento con destino al aeropuerto internacional Valle del Conlara. La Lic. Pública Nº 63 - MHP-PCyC-2011 Expediente Nº 0000-2010-052179 corresponde al Ministerio de Transporte Industria y Comercio – Programa Transporte La contadora Cecilia Luberriaga, titular del mencionado Programa, informó que el Presupuesto Oficial asciende la suma $2.285.420,00 Durante la licitación se presentaron 8 ofertas de dos empresas, ya que ambas presentaron diferentes alternativas. Las empresas que se presentaron fueron las siguientes:  TECHNIQUES & SUPPLIES S.R.L.  HUACO S.A Por otra parte, Luberriaga informó que el día viernes 29 del corriente se procederá a la apertura de la licitación pública Nº 85 -MHP-PCyC-2011 para la adquisición de 600 generadores eléctricos solares (módulos fotovoltaicos) destinados a los Departamentos de Belgrano y Juan Martín de Pueyrredón dentro del marco del plan mejoramiento y calidad de vida del poblador rural a través de la instalación de generadores eléctricos solares. La localidad de Carpintería presenta su oferta turística El equipo de turismo de la Municipalidad de Carpintería brindará una charla sobre su oferta turística en la sala de conferencias del Ministerio de Turismo, Av. Illía y Junín, 1° piso, el jueves 28 de abril a las 10:00. La disertación, con entrada gratuita, abre un ciclo destinado a difundir los atractivos, destinos y productos de la provincia a lo largo del año, organizado por el Programa Turismo. La capacitación está dirigida a prestadores de servicios turísticos, comunicadores, profesionales del sector, estudiantes de las carreras de turismo y comunidad en general. Para mayor información comunicarse al Área Capacitación, a los teléfonos 02652 423479/423957. Int. 47. El Parque Astronómico uno de los principales atractivos turísticos en Semana Santa TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 8. Alrededor de 1.300 visitantes participaron de las propuestas del PALP el último fin de semana. A destacar es que la Noche Astronómica del sábado contó con mayoría de chicos de 4 a 12 años. Los módulos de ciencia, las funciones del planetario, el Solar de las Miradas y las noches astronómicas cautivaron a cientos de turistas que visitaron la provincia durante Semana Santa. También, hubo una importante afluencia de sanluiseños que decidieron conocer el Parque Astronómico La Punta (PALP). “Vinimos a la noche astronómica en familia y fue una clase maravillosa: los chicos saben mucho, tienen ganas de enseñar y fueron muy amables. Disfrutamos mucho la visita y la recomendaremos”, expresa el turista mendocino, Pablo Tognoli, en el libro de visitas del PALP. Según indicaron desde la Universidad de La Punta (ULP), el Parque ofreció sus propuestas de turismo científico el jueves, sábado y domingo pasado, y en las tres jornadas el cupo para las actividades se vio desbordado de participantes.“La noche astronómica que realizamos el sábado fue atípica. Entre los 35 participantes había muchos niños, de 4 a 12 años. Es increíble cómo se fascinaron. Con la simulación del cielo en el planetario, los chicos hicieron un viaje imaginario. Preguntaban mucho. Estaban muy interesados”, comentó Judith Garro, guía del PALP. La fría noche del sábado santo no menguó las ganas de padres e hijos que, con entusiasmo, escucharon las explicaciones de los guías del Parque y participaron de todas las actividades. Antes de realizar la experiencia con los telescopios, los guías hicieron que los visitantes usaran los instrumentos pre-telescópicos del Solar de las Miradas. “Los chicos estaban encantados de poder localizar astros con estos instrumentos. Fueron muy curiosos y realizaban muchas preguntas. Es más, notamos que algunos padres tenían conocimientos sobre astronomía y dejaron que los chicos mostrarán su interés y fueron respetuosos de nuestras explicaciones”, comentó Victoria Orozco, integrante del PALP. Los guías del Parque, con la ayuda con punteros láser indicaron para los visitantes las posiciones de los cuerpos celestes en la oscura noche puntana. Luego, los astros señalados eran observados a través del telescopio. Por ejemplo, ‘El Joyero’ deslumbró a grandes y chicos. “Les sorprendía los colores de las distintas estrellas que tiene este cúmulo. También, vieron Saturno con sus anillos. Muchos, sobre todo los que venían de ciudades grandes, se sorprendieron de la claridad del cielo, porque no hay contaminación lumínica”, agregó Orozco. El interés fue tan notorio, que el personal del Parque debió expandir sus conocimientos. “Llegó un momento que ya habíamos agotado la lista de objetos y comenzamos a buscar nuevos, ya que la gente nos pedía ver más. Ya había terminado el horario de la actividad y la gente seguía interesada en la observación”, comentaron. Las explicaciones de los guías se mezclaron con historia, mitología y leyendas en relación a las constelaciones y demás cuerpos celestes. “Algo que nos sorprendió fue que los chicos al ir al Solar de las Miradas recordaron muchas cosas de la función del planetario. Por ejemplo, se acordaban TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 9. cómo realizar la medición para encontrar el punto cardinal Sur y del centro del Polo Sur. Realmente, durante tres horas, los chicos estuvieron atentos e interesados”, destacó Garro. En cuanto a la procedencia de los turistas, desde la ULP se indicó que la mayoría era de Mendoza, Buenos Aires, La Pampa, La Rioja y Santa Fe. “Casi todos llegaron por recomendación de amigos o familiares, que ya estuvieron en el Parque, y otros por recomendación de los conserjes de los hoteles en que se hospedaron”. “Las personas que nos visitan, continúan participando de nuestras actividades a través de la página (www.palp.edu.ar). Muchos hacen reservas para realizar observación remota con el telescopio del Observatorio Buenaventura Suárez”, concluyó Judith Garro.  Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089 Detalles sobre la participación de San Luis Libro en la Feria Internacional de Buenos Aires El Programa San Luis Libro tendrá una importante participación de la 37° Feria Internacional del Libro, que comenzó a celebrarse en Capital Federal el 20 del corriente y cuya clausura se realizará el 9 de mayo. Se trata de uno de los encuentros literarios más importantes del mundo, del que forman parte países de los cinco continentes, y del cual el Gobierno de la Provincia ya cuenta con una destacada participación a través del Programa San Luis Libro, repartición ubicada en el organigrama del Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte. En esta edición, San Luis ya cuenta con su stand, el N° 3028, ubicado en el pabellón Ocre, donde desarrolla no sólo la difusión de los actuales autores puntanos a través de las numerosas publicaciones realizadas por el organismo, sino también difundiendo la Biblioteca Digital, recurso tecnológico con el cual se globalizan las obras editadas por el Programa a través de Internet. Además, en esta edición San Luis Libro presentará la Colección del Bicentenario, una serie de tomos lujosamente encuadernados, cuyo contenido refleja los momentos más importantes del país y de la provincia, a través de la óptica de diversos autores. La organización del importante evento implica, además de los stands permanentes, destinar un día para cada provincia que participe, siendo el viernes 29 de abril la fecha otorgada a San Luis. Para tal ocasión a las 17:00, en la sala “Jorge Luis Borges”, la responsable de San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez y su equipo, presidirá el acto en el cual se presente a los visitantes la labor que desarrolla el citado programa de gobierno, como también presentando la antes mencionada Colección del Bicentenario. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 10. Además la ocasión será propicia para hacer entrega de los premios correspondientes al último Certamen Nacional de Cuento y Ensayo, concurso que tuvo por jurado a las reconocidas escritoras Ana María Schua, Angélica Gorodischer y Alicia Steimberg. A continuación se mencionan las obras ganadoras y a sus autores: Cuentos: - “Brindar con Extraños” Seudónimo: Flor de Azalea, Autor: Patricia Marcela Suárez Recchi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - “Pequeños Fraudes” Seudónimo: Atemporal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires - “Hombre de barrio” Seudónimo: Felipe Quinto, Sebastián Rogelio Ocampo, Ciudad de Rosario Ensayo: Primer premio - “Lectura de seis cuentos argentinos” Arturo Osvaldo Gallone, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Segundo premio - “Poetas del futuro. Recepciones de Walt Whitman en el mundo de habla” Nicolás Magaril, Córdoba Tercer premio - “Drama y utopía en el Facundo” Seudónimo: Federico Sosa, Gerardo Gabriel Oviedo, La Matanza Menciones en cuento - “Una Flor para Tomás” Seudónimo: “Cáscara de Naranja”, Gustavo Andrés Fogel, Mar del Plata - “Cosas que pasan… ¿o no?” Seudónimo: Ave Fénix, Liliana Luisa Weisbek, Don Torcuato - “El círculo de tinta china” Seudónimo: Anselmo H. Lupen, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - “Borges, el desarmador del tiempo” Autor: Carlos Jacobo Levy, Mendoza TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 11. Menciones ensayo - “Frankenstein. Caos y Creación” Lydia Esther Tolchinsky, Ciudad de Autónoma de Buenos Aires - “50 años de participación y militancia de las mujeres en la Argentina” Seudónimo: Juana del Río Autor: Claudia Alicia Viscont, Haedo Colección del Bicentenario Para celebrar el Bicentenario del histórico 25 de mayo de 1810, el Gobierno de la Provincia de San Luis organizó una serie de actividades que incluyeron inauguración de obras públicas, ciclos de conferencias y realización de largometrajes alusivos. En el ámbito literario, San Luis Libro desarrolló una minuciosa selección de obras claves que vinculan las connotaciones de la celebración con la Provincia de San Luis bajo diversos aspectos. La colección se compone de los siguientes tomos: 1-. Itinerario de la expedición minera a la Cordillera de los Andes / El paramillo de Uspallata, de Germán Ave - Lallemant 2-. Ligeros Apuntes de la flora Puntana, de Germán Ave -Lallemant 3-. Revista “La Agricultura” ( 1894/ 1899), de Germán Ave – Lallemant 4-. Diccionario de la Provincia de San Luis – Tomo I – Regionalismos y Modismos, de María Delia Gatica de Montiveros – con ampliación a cargo de Lucía Gálvez 5-. Folklore del Valle de Concarán / Cantares Históricos de la Tradición Puntana, de Dora Ochoa de Masramón 6-. Mitos Sanluiseños / El léxico de los buscadores de oro de La Carolina – San Luis, de Berta Elena Vidal de Battini 7-. Obra Poética, de Berta Elena Vidal de Battini 8-. Campo Guacho, de Polo Godoy Rojo 9-. San Luis y su Historia, de Urbano J. Núñez 10-. Apoteosis de Pringles (1795 – 1895), de Juan W. Gez TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 12. 11-. Escenas de la historia de San Luis, De José Villegas 12-. San Luis desde el Primer Grito de libertad – Tomo I – Autores varios 13-. José La Vía: Un fotógrafo en el San Luis del siglo XX, de Miriam Alcaraz 14-. El Caballo del Indio: Galopa la resistencia bajo el cielo de Abya Yala, de Teresita Morán de Valcheff Escritores puntanos en la Feria Por otra parte, el stand del San Luis Libro cuenta con las obras de numerosos autores puntanos. A continuación parte del listado de los libros que están a disposición del público que visita la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. - Árboles y Arbustos (Libros), M. Junqueras, C. Carossio, A. Andersen S. Abad - La Actual Casa de Gobierno, Juan Patricio Avaca - El Rostro de la Tierra Puntana, M. Delia Gatica de Montiveros - Peritos en Duelos, Juan José Masramón - ¿Por qué No?, David Albarracín - Utopías del Ultimo Regreso, Luis Carlos Garro - Mano de hierro, mano de trapo, Alfredo Salinas - La Discapacidad ..¿A quien incapacita?, Sergio Rubén Distefanis - Antología de Cuentos, Amelia Arellano-Cirilo Lucero - San Luis en Bicicleta, Juan Galmes - Víctimas del Olvido, Lilian Camargo Bustos - Un Montonero Entre la Paz Y las Bestias, José Luis Marrero - Los Mapas, G. Soriano y otros - Una Conspiración llamada célula, Cesar Albarracín - Historias de la Carolina, Autores varios TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 13. - La Tradición Puntana, Juan W. Gez - El Bramido del Puma, Héctor Pablo Ossola - San Luis en el Libro del Centenario, Juan W.Gez - Climabiología, J. Kinsman Molinari - Buenas Compañías, Laura Burke - Pandilla de Cuentos, Autores varios - Luis Gerónimo Riera, M. Teresa Carreras - El Algarrobo en la Historia del Folclore de San Luis, Jesús Liberato Tobares - Potrero de los Funes, Marcela E. López - Memoria Descriptiva, Germán Avé Lallemant - Epígrafes, Ángel Darío Oliva - Sin Cuenta Caras de la Moneda, Amelia Arellano - Posdata y Calefactor, Paola Duhalde, Miguel Garro - La Carcocha, Américo Galván - Última Vez, Eddie Bustos - El Dr. Juan C. Lafinur, Juan W. Gez - Ceremonia en el Aire, Claudia Malatesta - El Aporte de San Luis al Turismo, Guadalupe Soria - La Pintura y la Escultura en San Luis T. I, II, III, Carlos Sánchez Vacca - Historia de la Provincia De San Luis, Juan W Gez Estampillas San Luis y Violencia en las escuelas, ejes centrales de la actividad de Educación TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 14. El ministro de Educación, Dr. Marcelo Sosa informó en conferencia de prensa, sobre las actividades que realiza su cartera a cargo. Entre estos tema, Estampillas San Luis, el Plan de Prevención de Violencia en las Escuelas y la entrega de computadoras. Luego de la primera reunión que se realizó el pasado lunes en el Salón Blanco con alumnos de 6º año de las escuelas de la capital, este mismo martes a las 16:00 en el Centro Cívico de Villa Mercedes se concretó un segundo encuentro con la participación del Jefe de Gabinete y el ministro de Hacienda Pública. En esta oportunidad, participaron del encuentro 475 alumnos del Centro educativo Nº 9, del Colegio Nº 2, del Instituto Nuestra Señora del Carmen, del colegio Nº 15 y Nº 18, Nº 19 y Nº 20. En este encuentro se les explicó a los alumnos los alcances de este proyecto tan importante, entre otros objetivos, desea promover la promoción, que los chicos no repitan el año, y no a la deserción escolar. El próximo viernes estarán en Concarán en el Centro Educativo Nº 17 aprovechando que el mismo cumple 50 años. “Este proyecto lo que hace es estimular y premiará a los alumnos que están terminando el colegio secundario y es también la forma en que ellos nos acerquen sus inquietudes”, sostuvo el funcionario. Plan de prevención de la violencia en las escuelas En segundo lugar, el Dr. Sosa informó que en estas horas mantendrá una reunión con funcionarios del Ministerio de Seguridad para lanzar un plan muy importante sobre la prevención de la violencia en las escuelas. “Sabemos que ha habido problemas, queremos adelantarnos a que no sigan agravándose y hay que tener presente también que es un problema que involucra a la escuela, a la familia a su conjunto”, expresó el funcionario. Kioscos Saludables Por otro lado, añadió que “seguimos adelante con la implementación de los kioscos saludables en escuelas públicas, ya que en el sector privado ya está mucho más avanzado y hay que entenderlo dentro de un contexto general que es un plan de salud escolar que estamos delineando. Entrega de Computadoras Otro anuncio importante que realizó el Ministro fue: la entrega de computadoras en el interior provincial. Para este día jueves esta prevista la entrega de 102 computadoras en el departamento Dupuy, que en esta oportunidad es el turno de las localidades de Navia con (48 computadoras), en Nahuel Mapa (25), Martín del Loyola (19) y Los Overos (10) Con respecto a Villa Mercedes, los alumnos estarán recibiendo las computadoras en el segundo semestre y de esta manera se culmina la entrega del sector primario. El Coordinador del Ministerio de Gobierno renunció a su cargo TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 15. Este martes fue la última reunión el Gabinete Provincial en que participó Hugo Olguín en carácter de coordinador del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, ya que el mencionado funcionario presentó la renuncia a dicho cargo para retomar sus actividades como intendente de Tilisarao. Olguín había tramitado la licencia como jefe comunal ante la convocatoria para integrarse al Gabinete Provincial, en el cual se desempeñó durante casi un semestre, resolviendo en los últimos días regresar a comandar los destinos de la mencionada localidad del Valle del Conlara. El jefe de Gabinete, C.P.N. Claudio Poggi, al cederle la palabra a Olguín durante la conferencia de prensa posterior a la reunión con los ministros, este martes en el Centro Cívico y Administrativo de Villa Mercedes, fue quien hizo formalmente el anuncio. Además agradeció “tanto a Olguín por su invalorable aporte, como a la localidad de Tilisarao por habernos permitido contar con su intendente, quien entre sus acciones facilitó el diseño de un esquema de interacción entre el Gobierno y los jefes comunales de la provincia”. Por su parte, Olguín agradeció las palabras de Poggi, como también el haber sido llamado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá para integrar su equipo, y a los funcionarios provinciales con los que trabajó en su paso por el Gabinete: “Ha sido una experiencia muy valiosa ser parte de este equipo y de un proyecto de gobierno más que exitoso, por lo que espero poder poner en práctica en mi pueblo lo que he podido aprender en este paso”. Campo: más pantallas solares y dos nuevos frigoríficos para el interior provincial Así lo dio a conocer el ministro del Campo, Sebastián Lavandeira, al término de la reunión de gabinete celebrada en la ciudad de Villa Mercedes. El Ministerio lleva adelante el programa de pantallas solares que tiene un fin netamente social y de arraigo al poblador rural en las localidades de Belgrano y Pueyrredón oeste. Además de un programa que genera valor en las materias primas agropecuarias, en esta oportunidad se suman dos nuevos frigoríficos en la localidad de San Martín y otro en la Escuela Agraria. El día viernes 29 de abril a las12:00 se llevará a cabo la apertura de los sobres que se han presentado la oferta para la licitación para las 609 pantallas para el departamento Belgrano y Pueyrredón en la parte oeste. “Con esta nueva licitación estamos cubriendo el 100% de Ayacucho, el 100% de Belgrano y el 100% en la parte oeste del departamento Pueyrredón y continuaremos con los próximos relevamientos que estamos por hacer en el departamento Dupuy y San Martín y pretendemos realizar toda la provincia”, destacó Lavandeira. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 16. Con estas pantallas el Ministerio del Campo estará colocando cerca de 1500 y a fin de año llegarán a un total de 2000, “Esto es algo importante para el arraigo del poblador rural en su zona”, manifestó el titular de la cartera de Campo. Respecto a otros programas importantes que generan valor en las materias primas agropecuarias en este caso en el de la carne, el funcionario señaló que, “En este proceso sumamos dos frigoríficos mas de los tres que ya están concesionados que son el de Justo Daract, Beazley y Quines”. El 20 de abril se han abierto los sobres de los llamados a concesión de los frigoríficos de San Martín y de la Escuela Agraria, “A partir de ayer comenzó la comisión evaluadora y en diez días se informará la decisión de los proyectos o sea que en los primeros días de junio se informará la concesión de los frigoríficos faltantes. Esto es muy importante y lo que esperamos es que a partir de mediados de este año estén todos los frigoríficos funcionando y que puedan de alguna manera beneficiar a toda la producción agropecuaria para todas las producciones en la provincia”, anunció Sebastian Lavandeira. Reparación de Caminos Vecinales Otra tarea que ejecuta el Ministerio del Campo es la reparación de los caminos vecinales por pedido de los productores. El camino vecinal es propiedad del productor agropecuario y la cartera del Campo ayuda a la reparación de estos caminos internos. “Todos los años reparamos alrededor de 800 a 900 kilómetros de estos caminos internos, este año ya llevamos cerca de 800 kilómetros repartidos en las localidades de El Morro, Justo Daract, Villa Mercedes, San Martín, La Toma, La Florida, Arizona, Luján y Juan Jorba, con una inversión de más de 2 millones de pesos en la reparación de estos caminos que corresponden a los productores agropecuarios”, señaló el funcionario del Ejecutivo provincial. Impuesto inmobiliario rural Lavandeira explicó que hay una nueva metodología del cobro de impuesto inmobiliario rural novedoso y, “Con un avance tecnológico que no se ve en Sudamérica. Se ha hecho un trabajo digital con el Ministerio de Hacienda Pública conjuntamente con el Ministerio del Campo, donde se pueden ver los distintos estratos de suelo de la provincia, aclaro que es la única provincia que lo tiene, la carta de agua, la obra pública y el bosque nativo”. El funcionario detalló que, “Todo eso fue dando un trabajo en mil hojas que da una gama de colores que se pegan en los padrones de las parcelas agropecuarias que da una coloración y esa coloración tiene un valor actualizado lo que significa que ha habido un aumento en algunos casos, mantención en otros y disminución en otros”. Este sistema es muy novedoso, antes se cobraba por zonas hoy se cobra por parcela productiva, “Acá tenemos el impuesto inmobiliario más bajo del país y San Luis es una provincia que más obras productivas hizo para el campo”, concluyó Lavandeira. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 17. Miles de turistas aprovecharon la agenda turística de San Luis en Semana Santa El Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte organizó una amplia agenda de actividades destinada a los turistas que visitaron la provincia durante Semana Santa. Las opciones, que tuvieron gran aceptación, estuvieron dirigidas a todos los gustos y públicos, especialmente a la familia y sumaron un importante valor agregado al destino basado tradicionalmente en el paisaje y la naturaleza. El Programa Turismo puso a disposición de los turistas en forma gratuita, recorridos pedestres y en bicicleta, que permitieron conocer el patrimonio edilicio y la historia de la ciudad. La tradicional esquina también fue escenario de diversos espectáculos musicales, tenores, danza y coros, que captaron una numerosa concurrencia de turistas que paseaban por la ciudad. Por segundo año consecutivo se realizaron “las serenatas al turista”, con artistas locales que recibieron con su música a los visitantes en distintos atractivos, recreando una tradición auténticamente puntana. Otras alternativas fueron los espectáculos en los parques, que contaron con una nutrida participación de niños y familias durante los cuatro días. Para dar respuesta a la demanda, la oficina de informes abrió sus puertas de jueves a domingos hasta las 21:00 y fue atendida por personal de informes turísticos y alumnos de la Universidad de La Punta que realizan sus prácticas profesionales. La Villa de Merlo fue uno de los destinos favoritos, como lo demostró la alta ocupación (95 %), que llenó hoteles y alojamientos extrahoteleros. De acuerdo al relevamiento del Área Estadística, el porcentaje de ocupación llegó al 85,6 %, tomando en cuenta los principales destinos turísticos de la provincia. Respecto a la procedencia se consolidaron los datos del verano, encabezando Buenos Aires (Ciudad Autónoma, Gran Buenos Aires y provincia), seguido por Santa Fe, Mendoza, San Juan, La Pampa y Córdoba. Predominaron los grupos de tipo familiar, seguido por los grupos de amigos y en tercer lugar los contingentes por agencia. En Villa Mercedes se realizarán este miércoles las II Jornadas de Salud y Seguridad en el Trabajo El titular del Programa relaciones Laborales, C.P.N. Alberto Lindow, anunció que este miércoles se realizarán las II Jornadas Sanluiseñas de Salud y Seguridad en el Trabajo, a llevarse a cabo desde las 9:00 en el predio del Molino Fénix, en Villa Mercedes. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 18. El funcionario comentó que la actividad se enmarca en la octava Semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo y Terceras Federales, refiriendo que “la primera edición se llevó a cabo el año pasado en San Luis capital, con mucho éxito, y que se resolvió realizar la segunda en Villa Mercedes”. Dos días de trabajo intensivo son los dispuestos, iniciándose el miércoles a las 9:00 y terminando el jueves a las 18:00, en conmemoración al Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Lindow insistió en que “la participación de todos los sectores representa una herramienta fundamental para prevenir accidentes laborales, por lo que estas jornadas están dirigidas tanto a los trabajadores como a sus representantes, a los empleadores y a profesionales como médicos y abogados especializados en la materia”. El formato del encuentro consistirá en dos partes: “Primero se presentarán disertaciones cuyo fin será llegar a un diagnóstico de la actual situación preventiva, y después se realizarán talleres en distintos lugares de Villa Mercedes”, explicó Lindow. Las prácticas a desarrollarse y los lugares escogidos son los siguientes: - Bienestar del empleado en la empresa, nuevas tendencias - Procter & Gamble. - Prevención de accidentes, Zona de Actividades Logísticas. - Economía y puestos de trabajo, CRAFMSA - Nueva resolución sobre elementos de protección para trabajadores, Juplast. - Emergencias químicas en la industria, Cuartel de Bomberos Voluntarios “El Fortín” Además, el jueves por la mañana se llevará a cabo un sexto taller, a propósito del proyecto de ley sobre comités médicos de salud y seguridad, moderado por especialistas de Santa Fe, provincia que tiene vasta experiencia en el tema, “y por la tarde se presentarán las conclusiones correspondientes a los seis talleres”, dijo el jefe del Programa relaciones Laborales, C.P.N. Alberto Lindow. El Gobierno entregó 8 camionetas a la Policía e instaló más cámaras en Villa Mercedes El jefe de Gabinete, Claudio Poggi junto a la ministra de Seguridad, Berta Arenas presidieron este martes el acto de entrega de camionetas cero kilómetro a la Unidad Regional II de la Policía de la Provincia, con asiento en Villa Mercedes y que opera en la órbita del Departamento Pedernera. La actividad se desarrolló en el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, en la citada ciudad, con motivo de que he dicho nosocomio se inauguró también este martes un centro de videovigilancia. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 19. Al respecto, la titular de Seguridad explicó que “se han instalado cuatro cámaras de seguridad dispuestas estratégicamente en el predio, tras un estudio previo que realizamos en conjunto con la directora coordinada directora del hospital y su equipo de trabajo, quienes nos habían solicitado tales medidas de seguridad”. Por otra parte, la funcionaria recalcó que la utilización de las cámaras de monitoreo continúan prestando un alto servicio a la prevención y al esclarecimiento de ilícitos de diversas características, añadiendo que “en breve estaremos iniciando simultáneamente la segunda etapa en lo que a instalación de cámaras se refiere, ocasión en la que se trabajará en Ciudad de La Punta, Juana Koslay y en los puestos limítrofes, como en Santa Rosa y Justo Daract, por lo que en 30 ó 45 días procederemos a la inauguración de las nueves redes”. Durante su discurso y luego de entregar las llaves de las camionetas, la Ministra de Seguridad manifestó que: “estamos haciendo la continuidad y la demostración que el tema de la seguridad para el Gobierno de San Luis no es un discurso, sino que es una realidad y ocupa realmente la agenda política del Gobernador. Nos ha dado un presupuesto comparado al de otras provincia casi ilimitado ha estado atento ala demanda que ha surgido de los diferentes lugares de la provincia y hoy en Villa Mercedes es tal la demanda de seguridad y por eso es el primer lugar que elegimos para colorar las cámaras, pusimos 20 y estamos agregando estas 4 y en otros lugares como en Merlo, San Luis y Justo Daract lo estamos replicando y en una segunda etapa, en La Punta, en Juana Koslay y en los puestos limítrofes”, sostuvo la funcionaria. En el tramo final de su discurso, la titular de Seguridad destacó los resultados del uso de las cámaras de seguridad, anunció que la Policía Caminera en breve podrá aplicar multas en las rutas y autopistas a quienes infrinjan la ley y efectuó un fuerte llamado de compromiso a los jueces de la ciudad de Villa Mercedes, para frenar la cantidad de delitos que cometen adolescentes menores de edad. En este orden señaló: “En los últimos días hemos tenido episodios donde han estado involucrados menores”, sostuvo la funcionaria para luego destacar la labor de la Comisaría del Menor y del Programa Víctimas del Delito que ha trabajado fuertemente en caso de menores abusados y maltratados trabajando de manera activa y logrando poner en marcha un protocolo. “Pero queremos trabajar más y hacerlo con estos niños que están involucrados en la delincuencia y yo en esta parte les voy a pedir a los señores jueces, con todo el respeto que nos merece la justicia que ha demostrado querer trabajar con nosotros que nos ayuden en esta parte. Creemos que un menor en delito no puede ser dado de libertad sin ninguna actividad. Pasar al ocio o volver a caer en este ritmo. Y en esto es en lo que vamos a trabajar ahora”, concluyó Arenas. Expertos de la Universidad de Barcelona brindarán talleres sobre Niñez y Adolescencia El coordinador ministerial de Inclusión Social y Desarrollo Humano, Oscar Montero, dio detalles en conferencia de prensa de las actividades a realizarse en el marco del Plan Niñez y TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 20. Adolescencia y adelantó la próxima entrega de viviendas a beneficiarios de Inclusión previstas para esta semana. El funcionario, detalló que se continúa con el diseño del Plan de Niñez y Adolescencia en la provincia, es así, que este miércoles el ministerio realizará un evento muy importante en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, donde habrá disertaciones y talleres participativos. Estos talleres estarán a cargo de prestigiosos expertos de la Universidad de Barcelona, ellos son: Carlos Villagrasa Alcaide, e Isaac Ravetllat Ballesté, dos prestigiosos profesores de la Universidad de Barcelona, que aportarán sus conocimientos específicos en la materia, para el desarrollo del Plan. Los temas de las disertaciones serán: “Cumplimiento y Desarrollo de la convención de los derechos del niño” y “La participación ciudadana como eje fundamental”. Los interesados en participar en este importante tema, lo podrán presenciar a partir de las 14:30 y los talleres participativos comenzarán a las 15:30. Entrega de Viviendas Oscar Montero informó a la prensa que el pasado lunes 25 del corriente, se entregaron viviendas en el interior provincial, una vivienda en Paso Grande y dos en localidad de La Toma. Siguiendo el calendario de entregas, este jueves 28 se entregarán a beneficiarios de Inclusión Social el total de tres viviendas: en las localidades de Lujan, Quines y el Saladillo, una por cada localidad mencionada. Para el día 5 de mayo está prevista la entrega de viviendas en Tilisarao, Villa del Carmen, Santa Rosa, Villa de Merlo, una por localidad. “Con esto estamos cubriendo un compromiso que habíamos asumido, que responde al objetivo de entregar una vivienda todas las semanas. Es nuestra meta finalizar con 250 viviendas en el año 2011”, concluyó, Oscar Montero. El 29 culmina la convocatoria para cubrir espacios comerciales en las Islas del Desaguadero El vocero del Ministerio de Transporte, Industria y Comercio, Diego Masci, recalcó que el próximo viernes, 29 de abril, se cierra el llamado a concurso para ofertar comercios y servicios para la isla de Desaguadero, ocurriendo lo mismo con el servicio de transporte de pasajeros en los tramos San Luis – La Punta – Suyuque. El funcionario refirió que la futura isla de servicio de Desaguadero “se encontrará en el límite con Mendoza, un punto estratégico pues está en el centro del corredor bioceánico que une las ciudades de Valparaíso (Chile) con Buenos Aires, ofreciendo por tanto una proyección comercial muy interesante”. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 21. Con respecto al transporte de pasajeros, Masci ratificó que también este viernes “se cierra el llamado a licitación para prestar el servicio que unirá a San Luis capital con Ciudad de La Punta y El Suyuque. En este caso se complementó un corredor comercial de alta rentabilidad con un corredor social a los efectos de cubrir las necesidades de quienes habitan la zona de El Suyuque”. Finalmente, el vocero de Transporte, Industria y Comercio, recordó que para la fiesta religiosa de Renca habrá colectivos que partan desde Villa Mercedes con una tarifa oficial de $17, mientras que desde San Luis costará $7, partiendo desde Ejército de los Andes, siendo el valor del boleto desde Ciudad de La Punta de $4. Operativo de transporte para Villa de la Quebrada Además, para la fiesta religiosa de Villa de la Quebrada se ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Seguridad y Policía de la Provincia, en el marco de lo cual se han dispuesto acciones tendientes a evitar el aglomeramiento vehicular entre el 1° y el 3 de mayo. A tal fin, Masci explicó que “desde San Luis a Villa de la Quebrada se transitará por ruta N° 146 como mano única hasta la rotonda de Ciudad de La Punta, mientras que desde allí se utilizará la doble mano tradicional, y quienes regresen de San Luis a Villa de la Quebrada a San Luis lo harán hasta la rotonda de Ciudad de La Punta, desviándose por el Camino de Pescadores e ingresando a San Luis por avenida Italia”. En breve la Policía Caminera podrá multar a quienes infrinjan la ley en las rutas La ministra de Seguridad, Dra. Berta Arenas, confirmó que ya se ha firmado el decreto de homologación destinado a la implementación de la Junta de Seguridad Vial, permitiendo así delinear la estructura de la Unidad Provincial que regirá las medidas a llevar adelante frente a contravenciones de tránsito. La funcionaria resaltó la labor que se realiza en las rutas provinciales por parte de la Policía Caminera con respecto a la concientización de los conductores: “Con la firma de este decreto y el equipamiento del personal policial, en breve se pondrán en marcha los operativos pertinentes para labrar multas ante las violaciones de las leyes viales”. Laboratorios Puntanos La ministra Arenas es además la presidenta de la empresa estatal Laboratorios Puntanos, sobre cuya actualidad resaltó “el contrato firmado recientemente con el gobierno de la Provincia de Salta, por un monto de $3.500.000, siendo uno de los más importantes hasta el momento, y que ratifica el posicionamiento que esta sociedad del Estado sanluiseño ha logrado y que continúa estableciendo en la industria de la fabricación de medicamentos”, puntualizó. Beneficiarios de inclusión finalizaron capacitación en electricidad y controladores lógicos programables TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 22. La Sala de Situación del Centro Cívico de la ciudad de Villa Mercedes fue el lugar elegido para la entrega de certificados a 15 trabajadores del Plan de Inclusión Social, que finalizaron un curso de capacitación brindado por la empresa JUPLAST SA. El acto comenzó inmediatamente finalizada la reunión de gabinete provincial, alrededor de las 13.40. La formación en electricidad intensiva, y en controladores lógicos programables (PLC), duró un mes, y fue aprobada por todos los beneficiarios de inclusión, que recibirán también por parte de la empresa, un kit de herramientas cada uno, que les permitirá desempeñar sus tareas. La capacitación, que se realizó en el marco del convenio de formación firmado entre la empresa y la Coordinación General del Plan de Inclusión Social. Hugo Barrios, Raúl Cuadrado, Claudio Varas, Víctor Campos, Rubén Gatica, Rubén Salinas, Mario Godoy, Fabián Lucero, Sergio Peralta, José Villegas y Julio Barroso recibieron de manos del jefe de Gabinete, Claudio Poggi, de ministros del Ejecutivo, y de la intendente Blanca Pereyra, los certificados. Organizaron el acto, el coordinador general del Plan de Inclusión Social, Oscar Montero, el jefe del área Proyectos Productivos y Convenios con Empresas, José Gómez, y el jefe del Subprograma Cultura del Trabajo, Planificación, Coordinación y Control, Carlos Di Cristófano. Nuevas firmas de convenios con Norfabril San Luis SA y el Colegio de Arquitectos de Villa Mercedes Minutos antes de la entrega de certificados, el coordinador general del Plan de Inclusión social, Oscar Montero, firmó dos convenios. El primero con el representante de la empresa Norfabril, Andrés Lavalle Cobo. El convenio tiene por objeto la capacitación de 40 trabajadores del Plan de Inclusión en el rubro textil para el correcto desempeño en tareas como el manejo y operación de máquinas de coser industriales y fabricación de prendas de vestir. Pero lo más destacable, es que la empresa incorporará a la totalidad de estos beneficiarios a su planta en dos etapas. Los primeros veinte al finalizar el primer período de capacitación, es decir, a partir del primero de octubre de este año. Los segundos veinte desde el primero de abril del año 2012. “Hemos logrado unos de los objetivos del Plan, que es que los trabajadores consigan un trabajo mejor. Estas 40 personas una vez incorporadas a la empresa pasarán a cobrar cerca de 4 mil pesos, es decir que quintuplicarán sus ingresos actuales”, resaltó Montero. Seguido, se firmó con el presidente del Colegio de Arquitectos Regional de Villa Mercedes, Ricardo Pagella un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones que tendrá como objetivo los siguientes postulados: a) Ejecución de programas de capacitación: TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 23. Cooperar con el desarrollo y dictado de programas de capacitación para el personal que interviene en la construcción de viviendas sociales y para el resto de los beneficiarios de inclusión, para que los mismos adquieran los conocimientos y habilidades técnico operativas necesarios que posibiliten su reinserción laboral. b) Asistencia técnica en la construcción de las viviendas: Asistir al Subprograma Construcción de Viviendas “Mi Primera Casa” en el Departamento Gral. Pedernera, en la dirección de obra y asistencia técnica de las viviendas sociales que construye y en la ejecución de ampliaciones y modificaciones de viviendas en situación de habitabilidad critica. Asimismo el Colegio podrá proponer al Ministerio, proyectos de viviendas sociales innovadores, uso de materiales no tradicionales para la construcción de viviendas y técnicas y metodologías de construcción distintas a las utilizadas. c) Colaboración en otros proyectos: Colaborar en el diseño y definición de proyectos que solicite el Ministerio, a través de la Coordinación General del Plan de Inclusión Social, relacionados con la arquitectura, el urbanismo, el diseño y otros que puedan ser considerados de interés mutuo por las partes integrantes del presente, para que sean ejecutados por los beneficiarios del Plan de Inclusión “De esta manera, logramos un importantísimo avance y progreso para otro de los pilares del Plan que es la construcción de viviendas”, finalizó Montero. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar