SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Alvarado López
+52 826 127 3279
jalvaradol52@um.udu.mx
@jalvaradol52
• Bienvenidos a su programa “Conexiones con la Piedra Fundamental”
• Un programa basado en la Lección de Escuela Sabática para Jóvenes, que
desafía a los adolescentes entre los 15 y los 18 años, a estudiar toda la
Biblia, en un programa de 4 años, haciendo uso de los comentarios
contenidos en la “Colección Tesoros de Vida” de 5 tomos de la Tía Elena de
White y en las “Bellas Historias de la Biblia” de 10 tomos del Tío Arturo S.
Maxwell.
• ¡Disfruten esta fascinante aventura!
• Y si gustan, ¡Escúchenla por Spotify!
Lección # 4
Contentamiento vs Codicia
Hap Cap. 7
Conexiones con la Piedra Fundamental
Lección de Jóvenes de la Escuela Sabática
1T 2022
Atravesando la Distancia (Going the Distance)
Títulos
• Historia Bíblica. Hechos 4:32-36; 5:1-11
• Lección en español.
• Lección en ingles. Truth and You
• Hap 7. Una Amonestación contra la Hipocresía
• CBA Los Creyentes Comparten sus Bienes y Ananías y Safira
• 10 BHB 26 Hijos de Consolación
Secuencia de Acontecimientos
• Después de sanar al mendigo lisiado, Pedro y Juan se presentaron
ante el Sanedrín. Después de amenazarlos los dejaron ir. Después
fueron al Aposento Alto y oraron con los creyentes y después de
haber orado, el lugar tembló y todos fueron llenos del ES y
proclamaban la Palabra sin ningún temor.
• Los creyentes compartían sus bienes, incluyendo a José, un levita
Chipriota que fue llamado Hijo de Consolación.
• Pero Ananías y Safira cultivaron en su corazón la codicia, la mentira, el
fraude y la hipocresía. Y perdieron esta vida y la venidera.
Introducción
¡Que Dios nos Ayude!
• Después de sanar al mendigo lisiado, Pedro y Juan se presentaron
ante el Sanedrín. Después de amenazarlos los dejaron ir. Después
fueron al Aposento Alto y oraron con los creyentes y después de
haber orado, el lugar tembló y todos fueron llenos del ES y
proclamaban la Palabra sin ningún temor.
• Los creyentes compartían sus bienes, incluyendo a José, un levita
Chipriota que fue llamado Hijo de Consolación.
• Por contraste, Ananías y Safira cultivaron en su corazón la codicia, la
mentira, el fraude y la hipocresía. Y perdieron esta vida y la venidera.
• ¡Que Dios nos ayude a cultivar el contentamiento y la generosidad y a
aborrecer la codicia en nuestros corazones!
Texto Clave
• (Hechos 5:1, 2)
• “Un hombre llamado Ananías también vendió una propiedad y, en
complicidad con su esposa Safira, se quedó con parte del dinero y
puso el resto a disposición de los apóstoles.
• (Hebreos 13:5)
• “Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que
tienen, porque Dios ha dicho: ‘Nunca te dejaré; jamás te abandonaré.’
Aplícalo a tu Vida
Sábado
• ¿Fueron Ananías y Safira obligados a vender la propiedad y poner
todo el dinero a los pies de los apóstoles?
• ¿En qué consistió su pecado?
• ¿Merecía su pecado un castigo tan severo?
• ¿Por qué sí o por qué no?
Un Rayo de Luz
• (H. Ap. 63.1)
• “En el caso de Ananías y Safira, el pecado del fraude contra Dios fue
castigado inmediatamente. El mismo pecado se repitió a menudo en
la historia ulterior de la iglesia, y muchos lo cometen en nuestro
tiempo. Pero aunque no sea acompañado de una manifestación
visible del desagrado de Dios, no es menos horrible a su vista ahora
que en el tiempo de los apóstoles.
• La amonestación se ha dado; Dios ha manifestado claramente su
aborrecimiento por este pecado; y todos los que se entregan a la
hipocresía y a la codicia pueden estar seguros de que están
destruyendo sus propias almas.”
Una Vislumbre Adicional
• (Hechos de los Apóstoles, Pag. 61.4)
• “Es Dios quien bendice a los hombres con las propiedades, y lo hace a fin
de que puedan dar para el avance de su causa.”
• (Hechos de los Apóstoles, pag. 62.2)
• “Aferrémonos a la veracidad con mano firme, y sea ella parte de nuestra
vida. Practicar el disimulo y jugar al estira y afloja con la verdad, para
acomodar los planes egoístas de uno, significa provocar el naufragio de la
fe. “Estad pues firmes, ceñidos vuestros lomos de verdad.” (Efesios 6:14).
• El que declara falsedades, vende su alma a bajo precio. Sus mentiras
pueden parecerle útiles en casos de apuro; de esta manera le parecerá que
adelanta en sus negocios como no podría hacerlo mediante un proceder
correcto, pero llega finalmente al punto en que no puede confiar en nadie.
Al ser él mismo un falsario, no tiene confianza en la palabra de otros.”
Identifícate con la Historia
• 10 BHB 26 “Hijos de Consolación”
• Parece difícil de creer, pero pocos meses después de la crucifixión de Jesús, cinco mil hombres habían
sido bautizados en su Nombre.
• Estos hombres, con sus mujeres y niños, debió haber sido una parte considerable de la población de
Jerusalén de ese tiempo. ¡No resulta raro que los sacerdotes y gobernantes estuvieran enojados!
• En cuanto a los nuevos creyentes, estaban llenos de amor por su Señor y de los unos a los otros. La
Biblia dice que ellos “eran de un corazón y un alma, y nadie decía que las cosas que poseían eran suyas,
sino que ellos tenían todo en común… No había ninguna persona necesitada entre ellos. Quienes
poseían casas o terrenos los vendían; llevaban el dinero de las ventas y lo entregaban a los apóstoles
para que lo distribuyeran a cada uno según su necesidad.
• Uno de los que vendió un terreno y trajo el dinero a los apóstoles fue un hombre llamado José, un
levita natural de Chipre. Él trajo su donativo tan feliz, tan lleno de gracia, que todos estaban
encantados. De hecho, Pedro y Juan y los demás estaban tan felices que le pusieron un sobrenombre:
“Hijo de Consolación.”
• ¡Que nombre tan amoroso! ¿No te gustaría que alguien te llamara así algún día? ¿Quizás
Mamá o Papá? ¿Sabes como podría suceder? Simplemente trata de ser como José el
Chipriota. Has todo lo que se te pida hacer con un espíritu feliz y servicial.
• Hijos de Consolación (e hijas de consolación también) son bienvenidos en todas partes.
Se necesitan en la casa, en la escuela, y en la iglesia. Padres, maestros, predicadores, y
hombres de negocios, siempre los están buscando.
• No toda la gente, sin embargo, eran tan buenos para ayudar a la iglesia temprana como
lo era Bernabé. Algunos trajeron su dinero a regañadientes. Algunos pensaron que los
apóstoles estaban pidiendo demasiado.
• Entre estos estaba un hombre llamado Ananías y su esposa Safira.
• Ellos habían oído el mensaje acerca del Maravilloso Maestro de Nazaret que había
resucitado de los muertos. Ellos amaban sus enseñanzas, y creían que Él tenía que ser el
Mesías de Israel. Y cuando ellos vieron a muchos de los nuevos discípulos vendiendo sus
propiedades y dando el dinero a los apóstoles para alimentar a los pobres y ayudar a la
obra, ellos sintieron que debían hacer lo mismo.
• Así que ellos dedicaron un pedazo de terreno a Dios y lo vendieron. La Biblia no dice
cuanto obtuvieron por él, pero era probablemente muy buen precio y más de lo que
ellos esperaban.
• Cuando el dinero estuvo en sus manos, ellos lo contaron varias veces. Pronto ellos
empezaron a sentir que era demasiado para darlo entonces.
• Quizás ellos debían guardar algo para ellos.
• Después de todo, allá estaba el sillón tan confortable que Ananías quería, y ese hermoso
vestido en el que Safira había puesto su corazón.
• Ellos hablaron y decidieron dar una parte, una muy buena parte a Dios y quedarse con el
resto. ¿Quién lo sabría? Y ¿No podrían hacer lo que ellos quisieran con su propio dinero?
• Poniendo las monedas en una bolsa, Ananías se dirigió al lugar donde Pedro estaba
recibiendo los donativos de la gente. Él se sentía seguro de que el apóstol lo alabaría
calurosamente por dar tanto.
• Pero cuando él llegó allí encontró que no podía ver a Pedro a los ojos. De hecho, sentía
una gran urgencia de poner la bolsa del dinero en la mesa y correr.
• Algo le molestaba. Pedro parecía ver claramente a través de él, leyendo sus
pensamientos. Y así era.
• “Ananías,” dijo, sin una palabra de agradecimiento por el dinero que había traído,
“¿Cómo es posible que Satanás haya llenado tu corazón para que le mintieras al ES y te
quedaras con parte del dinero que recibiste por el terreno? ¿Acaso no era tuyo antes de
venderlo? Y una vez vendido, ¿no estaba el dinero en tu poder? ¿Cómo se te ocurrió
hacer esto? ¡No has mentido a los hombres sino a Dios!
• ¡Así que Pedro sabía lo que él y su esposa habían planeado en la intimidad de su propio
hogar! ¿Como podía él haberlo descubierto?
• La impresión fue demasiado para Ananías. Allí mismo, “Ananías cayó muerto.” Algunos
jóvenes sacaron su cuerpo y lo sepultaron.
• Mientras tanto Safira estaba esperando que él regresara. ¿Qué lo estaría deteniendo?
Ella se preguntaba. Después de un rato, ella se empezó a preocupar. ¿Cómo podía
tomarle tanto tiempo recorrer una distancia tan corta? Por supuesto, los apóstoles le
podían haber dado a él algún honor especial por hacer una donación tan grande.
• Después de esperar tres horas ella pensó que era tiempo de ir a buscarlo.
• Pedro se estaba levantando de la mesa, recibiendo donativos de los creyentes, cuando
ella entró. Antes de que ella pudiera decir algo, él la sorprendió al preguntarle. “Dime si
ustedes vendieron el terreno por tanto,” mencionando la cantidad de dinero que Ananías
había manejado.
• “Si, por tanto,” ella dijo, sin sonrojarse.
• “¿Cómo es que ustedes acordaron tentar al Espíritu del Señor?” preguntó Pedro.
• Antes de que ella pudiera responder, él agregó: ¡Mira! Los que sepultaron a tu esposo
acaban de regresar y ahora te llevarán también a ti.
• “¡Mi esposo sepultado!” Casi puedo oírla llorando. “¡Ananías muerto!”
• Un momento después ella también colapsó y murió, y los jóvenes se la llevaron y le
dieron sepultura al lado de su esposo.
• “Y un gran temor se apoderó de toda la iglesia y todos los que se
enteraron de estos sucesos.” ¡No es de extrañar! Ellos pudieron ver
que el ES, por quien grandes milagros se habían hecho, no era un
poder con el que se pudiera jugar o tratar de mentir.
• Ellos también vieron la gran diferencia entre Bernabé, el Hijo de
Consolación, y Ananías, el hijo de la desolación.
• Uno trajo valor a la iglesia, otro miedo. Uno, por su generosidad llena
de gracia, bendijo a la iglesia con felicidad. El otro, por su egoísmo, la
sumergió en la tristeza.
• Nosotros tenemos que decidir que clase de persona queremos ser.
Explica la Historia
• ¿Qué podemos aprender acerca de la integridad?
• ¿Qué podemos aprender acerca de la hipocresía?
• ¿Qué podemos aprender acerca de la generosidad?
• (Hechos 4:32-35)
• ¿Qué es lo que más te conmueve acerca de esta imagen de la iglesia Cristiana en sus inicios?
• (Hechos 4:36, 37)
• Observe que Bernabé vendió un terreno y “trajo el dinero y lo puso a los pies de los apóstoles.”
(Los creyentes donaban sus ganancias de la misma manera, ver verso 35)
• En otras palabras él lo donó sin ataduras. Él le dijo a los apóstoles, “Ustedes saben donde se
necesita más el dinero para edificar el reino de Dios; Yo confío lo suficiente como para ponerlo a
sus órdenes.”
• Contraste esta actitud de benevolencia a la de Ananías y Safira.
• (Hechos 5:1-11)
• ¿Qué es lo que más te impacta acerca de esta historia? ¿Por qué?
Preparando la Enseñanza
I. Sinopsis
• Una de las escenas de generosidad más motivadoras en la Biblia se encuentra en Hechos
4:32-36. Es conmovedor ver la imagen del pueblo de Dios “compartiendo todo lo que
tenían” y dando “a todos los que tenían necesidad.”
• Pero entonces en contraste aparece la inquietante narración de Ananías y Safira.
• EGW nos ofrece un comentario perspicaz acerca de ambas historias.
• Hablando de la generosidad en la iglesia Cristiana temprana, ella escribe: “Esta
generosidad de parte de los creyentes era el resultado del derramamiento del Espíritu.
Los conversos al Evangelio eran “de un corazón y de un alma.” Un interés común los
dominaba, a saber el éxito de la misión a ellos confiada; y la codicia no tenía cabida en su
vida. Su amor por los hermanos y por la causa que habían abrazado, superaba a su amor
por el dinero y sus bienes.” (Hap 58.3)
• Refiriendo entonces la historia de Ananías y Safira, EGW comenta:
• “Frente al ejemplo de benevolencia mostrado por los creyentes, contrastaba
notablemente la conducta de Ananías y Safira, cuyo caso registrado por la pluma de la
inspiración dejó una mancha oscura en la historia de la iglesia primitiva. (Hap 59:1)
• Esta lección ofrece ejemplos extremos de las Sagradas Escrituras,
tanto de hipocresía como de integridad.
• Nosotros no podemos escapar del llamado radical a la autenticidad
que Dios nos hace con el contraste entre los personajes de estas
historias.
• Así que, presente la historia y deje que los estudiantes se enfrenten
en la arena de la desordenada disonancia del texto.
• Al considerar el texto, permita que se abra la discusión acerca de la
integridad, la hipocresía y entonces probablemente aparecerá el
concepto de dar generosamente.
La Pregunta Clave
• ¿Qué naturaleza cultivaremos en nuestra vida: la codicia o el
contentamiento?
Tesis de la Lección
• Bernabé representa a aquellos que trajeron consolación y ánimo a la
Iglesia primitiva.
• Ananías y Safira representan a los que traen desolación y tristeza .
• ¡Que Dios nos ayude a cultivar la naturaleza divina en nuestro
carácter por medio de una constante e íntima relación de amor con
Aquel que estuvo dispuesto a hacerse pobre para que nosotros
seamos enriquecidos!
Objetivos del Pasaje
• Mostrar por contraste la generosidad de los primeros creyentes que
como Bernabé estuvieron dispuestos a proveer para las necesidades
de los conversos que perdieron sus trabajos y sus hogares al aceptar
la nueva fe; y la codicia, la mentira, el fraude y la hipocresía de
Ananías y Safira que pretendieron dar todo, guardando para sí una
buena porción de la ofrenda que habían prometido.
Necesidades Espirituales
• ¿Cuáles son las necesidades espirituales de mis nietos que esta lección va a
satisfacer?
• Dentro de nuestro corazón hay una guerra a muerte entre dos naturalezas:
una mala y otra buena.
• ¿Quién ganará?
• La que alimentemos mejor.
• Bernabé y los primeros creyentes cultivaron gozosos la naturaleza
proveniente de Dios.
• Ananías y Safira cultivaron la codicia, la mentira, el fraude y la hipocresía.
• ¡Que Dios nos ayude a nosotros a cultivar la naturaleza divina y a ser más
que vencedores por medio de Aquel que nos amó!
II. Objetivos para los estudiantes
• Los estudiantes:
• (Cognoscitivo) Se expondrán a lo mejor y a lo peor de la iglesia
Cristiana primitiva.
• (Afectivo) Lidiarán con seriedad el tema del tribunal de la conciencia.
• (Psicomotriz) Serán desafiados a vivir una vida de integridad,
generosidad y contentamiento.
III. Explorar
Doctrina # 5 (La Vida Cristiana)
Nuestra Creencia # 21
• La Mayordomía
• “Somos administradores de Dios, a quienes se nos ha confiado tiempo y
oportunidades, bienes y talentos, y las bendiciones de la tierra y sus recursos. Y
somos responsables ante Él por el empleo adecuado de todas esas dádivas.
Reconocemos el derecho de propiedad por parte de Dios mediante nuestro
servicio fiel a Él y a nuestros semejantes, y mediante la devolución agradecida y
generosa de los diezmos y ofrendas que entregamos para la proclamación del
evangelio y para el sostén y desarrollo de su iglesia.
• La mayordomía es un privilegio que Dios nos ha concedido para que crezcamos
en amor y para que logremos la victoria sobre el egoísmo y la codicia.
• El mayordomo fiel se regocija por las bendiciones que reciben los demás como
fruto de su fidelidad.”
¿Qué opinas?
Si o No
____ Un estudiante puede hacer bien en la escuela sin hacer trampa.
____ La verdad es siempre la mejor política.
____ Los atletas sorprendidos haciendo trampa en los deportes deben
ser severamente castigados.
____ La honestidad paga.
____ Las personas no pueden ser amigos verdaderos si ellos no son
perfectamente honestos entre ellos.
____ Es posible mentir sin decir nada.
Enseñando
I. Para empezar
• Actividad
• Comenten las respuestas de los estudiantes para la sección ¿Qué
opinas?
Ilustración
• John D. Rockefeller llegó a ser un millonario a temprana edad.
• Fue llamado el “hombre más rico del mundo”
• Sin embargo, no todos pensaban bien acerca del Sr. Rockefeller. Muchas de sus prácticas
agresivas de negocios, condujeron a la destrucción y disolución de compañías más
pequeñas, hasta que su compañía, la Standard Oil, tuvo casi el monopolio completo de la
producción de petróleo en los Estados Unidos.
• A la edad e 56 años, el primer billonario se retiró de su compañía y llegó a ser un
filántropo con el objetivo de “promover el bienestar de la humanidad en todo el mundo.”
• Se reporta que él regresó un diezmo y que donó mucho de su dinero a universidades,
iglesias, hospitales, e investigaciones médicas.
• Hoy, muchos descubrimientos significativos en medicina, son el resultado del dinero
donado por la Fundación Rockefeller.
• Se comenta que su Fundación ha donado más dinero del que Rockefeller ganó durante
toda su vida.
• Eventualmente su gran compañía se dividió en varias más pequeñas,
pero él continuó con sus grandes actos de benevolencia.
• Su objetivo era vivir hasta los 100 años, pero murió a los 97.
• Sin embargo, él murió sabiendo que su generosidad había ayudado a
miles y que el impacto de eso se sentiría mucho después de que haya
muerto.
II. Enseñando la Historia
Puente hacia la Historia
• Jesús enseñó este principio hace mucho tiempo: “Den, y se les dará:
se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y
desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá
a ustedes.”
• Dar es terapéutico. Entre más demos, más nos beneficiamos.
• ¿Cuáles crees que son los primeros beneficios de dar?
Explica la Historia para Maestros
• (Hechos 4:32-35)
• Haga una lista de las similaridades y diferencias que tu encuentras entre la iglesia
Cristiana temprana, descrita en el pasaje, y tu iglesia hoy. ¿Cuan bien te
adaptarías a la iglesia temprana? ¿Cuan fácil te resulta compartir con otros? ¿Qué
barreras a la generosidad ves en nuestro mundo hoy? ¿Cómo podría Dios usarte
esta semana para alcanzar a alguien en necesidad?
• (Hechos 4:36, 37)
• ¿Cuál es tu sobrenombre? ¿Cómo obtuviste ese nombre? ¿Hay algo en tu
sobrenombre que exprese una verdad acerca de quien eres tú?
• José es mejor conocido por su sobrenombre: Hijo de Consolación. ¿Qué dicen los
versículos 36 y 37 que ameritan un nombre como “Hijo de Consolación” ¿Quién
es la persona más Consoladora que conoces? Explica
• ¿Quién podría necesitar consuelo hoy? ¿Qué es lo que Dios quiere que hagas al
respecto?
• (Hechos 5:1-11)
• ¿Te parece demasiado severo el castigo que Dios para Ananías y
Safira? ¿Por qué si o por qué no?
• ¿Cómo fue usado por Dios ese “gran temor” en la iglesia temprana?
• ¿Qué crees que aprendió la iglesia temprana con el juicio de Dios para
Ananías y Safira?
• ¿Cómo puedes tu aplicar esto en tu vida hoy?
¿Lo Sabías?
• Bernabé
• (griego Barnabás o Barnábas). No se conoce la forma exacta del hebreo o del arameo de la cual
deriva este nombre.
• Por ello su significado es incierto: “Hijo de consolación” (RVR, DHH) o “Hijo de exhortación
[predicación]” (BJ).
• Sobrenombre dado a José, un judío chipriota de la tribu de Leví (Hch. 4:36) y reconocido
predicador cristiano.
• Descripto como “varón bueno y lleno del Espíritu Santo y de fe (11:24), era tío (RVR) o primo (BJ)
de Juan Marcos (Col. 4:10).
• Una antigua tradición ubica a Bernabé entre los 70 enviados por Jesús (Luc. 10:1).
• Pero Bernabé aparece por primera vez como uno de los que vendió su propiedad y la donó para el
sostén de necesitados de la iglesia de Jerusalén (Hch. 4:34-37). En esa ocasión, Bernabé ayudó a
disipar el temor y la desconfianza comprensibles que los cristianos sentían por Pablo, se hizo
amigo del perseguidor convertido y animó a otros a aceptarlo (Hch. 9:26, 27).
¿Lo sabías?
• (Hechos de los Apóstoles, pag. 61.2)
• “Dios ha dispuesto que la proclamación del Evangelio dependa de las
labores y dádivas de su pueblo. Las ofrendas voluntarias y el diezmo
constituyen los ingresos de la obra del Señor. De los medios confiados al
hombre, Dios reclama cierta porción: la décima parte. Los deja libres a
todos de decir si han de dar o no más que esto.
• Pero cuando el corazón se conmueve por la influencia del Espíritu Santo, y
se hace un voto de dar cierta cantidad, el que ha hecho el voto no tiene ya
ningún derecho a la porción consagrada.
• Las promesas de esta clase hechas a los hombres serían consideradas una
obligación; ¿y no son más obligatorias las que se hacen a Dios? ¿Son las
promesas consideradas en el tribunal de la conciencia menos obligatorias
que los acuerdos escritos de los hombres?
Aplícalo a Tu Vida
Viernes
• Marilee Jones, decana de admisiones del ITM, renunció después de admitir que el CV
que ella había enviado 28 años antes para una posición de nivel de entrada, en el
departamento de admisiones contenía mentiras.
• De acuerdo con su CV Jones había graduado del Colegio Médico de Albani, el Colegio
Unión y el Instituto Politécnico Rensselaer, tres muy respetadas escuelas en Nueva York.
• La verdad era que ella asistió solo a Rensselaer como estudiante de tiempo parcial solo
un año.
• “Tergiversé mis títulos académicos cuando hice mi primer solicitud al ITM hace 28 años y
no tuve el valor de corregir mi CV cuando hice mi solicitud para mi trabajo actual ni en
ningún momento desde entonces,” dijo Jones en una declaración enviada al sitio Web
del ITM.
• “Yo estoy profundamente apenada por esto y por decepcionar a tantos en la comunidad
del ITM y más allá a quienes me apoyaron, creyeron en mi, y a quienes me han dado
oportunidades extraordinarias.”
• Puesto que Jones tomó la posición de decana de admisiones en 1997,
ella era considerada ampliamente un gurú en ese campo.
• Ella es la autora de varios libros, incluyendo “Menos Estrés, más
Éxito” en el cual ella escribe: ”Sostener la integridad es a veces muy
difícil de hacer porque la tentación puede ser hacer trampa o tomar
atajos. Pero recuerda que ‘lo que va, regresa,’ queriendo decir que la
vida tienen una forma divertida de regresar lo que le das.”
• Pregúntate a ti mismo:
• ¿Hay algo en la historia de la Sra. Jones que pueda yo aprender?
• ¿Existen algunos compromisos en mi vida que regresarán para
morderme?
• ¿Cómo puedo yo vivir sin nada que esconder?
Compartiendo el Contexto
y los Antecedentes.
• William Barclay ofrece este comentario acerca de la historia de Ananías y Safira.
• “Esta es una de las historias que demuestra la casi obstinada honestidad de la Biblia. Ella
podría bien haber sido dejada afuera porque muestra que aun en la iglesia temprana
había Cristianos imperfectos; pero la Biblia rechaza presentar una fotografía idealizada
de nada.
• Una vez un pintor de la corte pintó un retrato de Oliver Cromwell.
• Cromwell fue desfigurado por tener verrugas sobre su rostro.
• El pintor, pensando en agradar al gran hombre, omitió las verrugas que lo desfiguraban.
Cuando Cromwell vio el retrato, dijo: “Píntame toda las verrugas por favor”
• Esa es una de las grandes virtudes de la Biblia que nos muestra a sus héroes, con todo y
verrugas.
• “Existe cierto consuelo en la historia, porque muestra que aun en sus grandes días, la
iglesia era una mezcla de bien y mal.”
• En Hechos 5:1 - 8:3 vemos problemas tanto internos como externos que asolaban a la
iglesia primitiva.
• Internamente había deshonestidad (5:1-11) y problemas administrativos (6:1-7).
Externamente, la iglesia era perseguida.
• Sin embargo, los líderes permanecían enfocados en lo que más importaba: la difusión
del Evangelio de Jesucristo.
• Esta historia es un recordativo de que el maligno estaba vivo y activo en la iglesia
temprana.
• Aun hoy, la iglesia está bajo ataque (ver Efesios 6:12; 1 Pedro 5:8).
• Mientras que el destino de Satanás fue sellado en la cruz, este no se consumaría hasta
que Jesús regrese de nuevo. (ver Apocalipsis 20:10)
• Su pecado fue mentir a Dios y a su pueblo, clamando que ellos dieron la cantidad
completa del dinero, mientras que ellos retuvieron algo de la venta para ellos, querían
aparecer más generosos de lo que ellos eran en realidad.
• Aun hoy, la deshonestidad, la avaricia y la codicia puede destruir la iglesia de Dios.
• Todas las mentiras son malas, pero cuando tratamos de engañar a Dios y a la iglesia,
comprometemos seriamente nuestro testimonio para Cristo.
Puntos de Impacto
• (2 Cor. 8:19-21)
• “Además, las iglesias lo escogieron (Pablo confió a tres hombres la
obra de la colecta en Acaya: a Tito y a otros dos cuyos nombres no se
mencionan) para que nos acompañe cuando llevemos la ofrenda, la
cual administramos para honrar al Señor y demostrar nuestro
ardiente deseo de servir.
• Queremos evitar cualquier crítica sobre la forma en que
administramos este generoso donativo; porque procuramos hacer lo
correcto, no solo delante del Señor sino también delante de los
demás.”
• (Deuteronomio 15:7)
• “Cuando en alguna de las ciudades de la tierra que el señor tu Dios te
da veas a un hermano hebreo pobre, no endurezcas tu corazón ni le
cierres tu mano.”
• (Proverbios 19:17)
• “Servir al pobre es hacerle un préstamo al Señor; Dios pagará esas
buenas acciones.”
• (Hebreos 13:5)
• “Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que
tienen, porque Dios ha dicho: ‘Nunca te dejaré; jamás te abandonaré’
• (Mateo 19:21)
• “Si quiere ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los
pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme”
Aplícalo a tu Vida
Miércoles
• Determina el punto clave en cada verso. Entonces escribe una oración
que capte la idea central de todos los textos.
• Somos administradores que desean honrar a su Señor y demostrar
nuestro ardiente deseo de servir.
• Que Dios nos ayude a tener un corazón sensible a las necesidades de
los pobres.
• Que Dios nos ayude a amar más a Dios y al prójimo que al dinero.
• Que Dios nos regale contentamiento con lo que tenemos y a no
codiciar lo que no es nuestro.
Puntos de Vista
Jueves
• ¿Que tan confiable soy? ¿Soy digno de confianza?
• ¡Ayúdame Señor a ser digno de confianza!
• ¿Cómo puedo nutrir la confianza que otros ponen en mi?
• Sirviéndoles
• ¿Cómo puedo construir mi confianza en Dios?
• Cultivando mi devoción personal
• ¿Cómo puedo fomentar la confianza de Dios en mi?
• Mediante la devoción personal diaria con Él.
III. Clausura
• Actividad
• Concluya preguntando cuales son los beneficios de ser un dador
(benefactor).
• ¿Cómo son impactados los otros por su generosidad?
• ¿Cómo es que dar cambia al dador?
• ¿Qué sucede cuando la gente que da, entrega demasiado?
• Hablen acerca de balancear de dar con tomar.
• Discuta formas en que su Escuela Sabática puede modelar la
generosidad de la iglesia temprana.
Resumen
• Comparta la siguiente historia y discuta con sus estudiantes como ilustra
los principios de la lección.
• Wayne Cordeiro, pastor de La Amistad Cristiana de la Nueva Esperanza en
Honolulú, Hawai, escribe:
• “Hace algún tiempo, algunas personas maravillosas en nuestra iglesia le
dieron a Ana, mi esposa, y a mi un certificado para cenar en un bonito
restaurante por $100. Agradecidos, encontramos una noche libre. Nos
arreglamos… Yo hasta lavé y enceré mi auto, porque quería que mi Ford
Pinto se viera bien.
• La noche vino y nosotros estábamos emocionados.
• “Entramos en este restaurante lujoso. Nos dieron una bonita mesa a la luz
de las velas con una linda vista a una laguna cercana y con una bahía
iluminada por la luna allí en Hawai. Oh, fue agradable…
• “Cuando llegó el recibo de pago, Yo dije, ‘Querida, ¿Por qué no me
das el certificado.’
• “Ella dijo, ‘Yo no lo tengo. Yo pensé que tu lo traías.’
• “Yo dije, ‘Tu debes tenerlo. Se supone que tu lo tienes. ¡Tu eres la
esposa!’
• “Ella dijo, ‘Yo no la tengo.’
• Y yo pensé, estamos en un profundo yogurt. Aquí estamos.
Parecemos ricos, actuamos como ricos, aun olemos como ricos. Pero
si no tenemos ese certificado, lo invalida todo.
• “Hay veces en nuestras vidas cuando podemos parecer santos,
podemos actuar santamente, podemos oler a santos. Pero sin una
relación con el Señor, nos estamos perdiendo de algo esencial. Es una
relación que valida todo lo demás.
Mensaje Evangélico
• ¿Cuáles son las Buenas Noticias de esta lección?
• Cuando sedemos a la influencia del Espíritu del Señor, florecen el
contentamiento y la generosidad.
• Cuando cedemos a la influencia del enemigo, florecen la codicia, la
mentira, el fraude y la hipocresía.
Nuestra Oración Familiar
• Padre Bueno:
• Gracias Señor por la historia de generosidad y contentamiento de los primeros
creyentes que se convirtieron en “Hijos de Consolación.” Su influencia todavía
vive en nuestra iglesia.
• Gracias Señor también por la historia de Ananías y Safira que todavía nos llena de
desolación y tristeza.
• Ayúdanos a cultivar en nuestro carácter los rasgos preciosos de la generosidad y
el contentamiento.
• Ayúdanos a aborrecer el pecado de la codicia, el fraude, la mentira y la
hipocresía.
• Ayúdanos a traer consolación y alegría a ti y a quienes nos rodean.
• Sea hecha tu santa y divina voluntad en nuestra vida.
• Amén.

Más contenido relacionado

Similar a 1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx

Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
MarioFranciscoTrejoM
 
07. Mateo 3 El bautismo.
07.  Mateo 3 El bautismo.07.  Mateo 3 El bautismo.
07. Mateo 3 El bautismo.
Comparte la Biblia
 
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesiaLeccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Juan Bautista Castro
 
Apoc ofrece paz_18
Apoc ofrece paz_18Apoc ofrece paz_18
Apoc ofrece paz_18ebailon
 
1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx
1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx
1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx
Jesús Alvarado López
 
Hechos 5 Libertados para hablar las palabras de esta vida
Hechos 5 Libertados para hablar las palabras de esta vidaHechos 5 Libertados para hablar las palabras de esta vida
Hechos 5 Libertados para hablar las palabras de esta vida
Humberto Rendon
 
El Espíritu del Señor sobre mí
El Espíritu del Señor sobre míEl Espíritu del Señor sobre mí
El Espíritu del Señor sobre mí
Cristianos Hispanos
 
1T21L11DTG16_En_su_Templo.pptx
1T21L11DTG16_En_su_Templo.pptx1T21L11DTG16_En_su_Templo.pptx
1T21L11DTG16_En_su_Templo.pptx
Jesús Alvarado López
 
María en los textos evangélicos
María en los textos evangélicosMaría en los textos evangélicos
María en los textos evangélicosRene Gacitua
 
María en los textos evangélicos
María en los textos evangélicosMaría en los textos evangélicos
María en los textos evangélicosRene Gacitua
 
Periódico Mural - V Semana de Pascua
Periódico Mural - V Semana de PascuaPeriódico Mural - V Semana de Pascua
Periódico Mural - V Semana de PascuaArzobispado Arequipa
 
2T21L1DTG19_Junto_al_Pozo_de_Jacob.pptx
2T21L1DTG19_Junto_al_Pozo_de_Jacob.pptx2T21L1DTG19_Junto_al_Pozo_de_Jacob.pptx
2T21L1DTG19_Junto_al_Pozo_de_Jacob.pptx
Jesús Alvarado López
 
Lección 13 | Primarios | Detectives bíblicos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Primarios | Detectives bíblicos | Escuela Sabática MenoresLección 13 | Primarios | Detectives bíblicos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Primarios | Detectives bíblicos | Escuela Sabática Menores
jespadill
 

Similar a 1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx (20)

61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
 
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
 
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
 
07. Mateo 3 El bautismo.
07.  Mateo 3 El bautismo.07.  Mateo 3 El bautismo.
07. Mateo 3 El bautismo.
 
San Antonio Abad
San Antonio AbadSan Antonio Abad
San Antonio Abad
 
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesiaLeccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
Leccion 18 como encontrar la verdadera iglesia
 
Apoc ofrece paz_18
Apoc ofrece paz_18Apoc ofrece paz_18
Apoc ofrece paz_18
 
1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx
1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx
1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx
 
Material preparacion a la fiesta de los niños con maría
Material preparacion a la fiesta de los niños con maríaMaterial preparacion a la fiesta de los niños con maría
Material preparacion a la fiesta de los niños con maría
 
Hechos 5 Libertados para hablar las palabras de esta vida
Hechos 5 Libertados para hablar las palabras de esta vidaHechos 5 Libertados para hablar las palabras de esta vida
Hechos 5 Libertados para hablar las palabras de esta vida
 
Copia de 60 0607 oyendo, recibiendo, y actuando
Copia de 60 0607 oyendo, recibiendo, y actuandoCopia de 60 0607 oyendo, recibiendo, y actuando
Copia de 60 0607 oyendo, recibiendo, y actuando
 
El Espíritu del Señor sobre mí
El Espíritu del Señor sobre míEl Espíritu del Señor sobre mí
El Espíritu del Señor sobre mí
 
1T21L11DTG16_En_su_Templo.pptx
1T21L11DTG16_En_su_Templo.pptx1T21L11DTG16_En_su_Templo.pptx
1T21L11DTG16_En_su_Templo.pptx
 
56 0101 por qué la gente es tan fluctuante
56 0101 por qué la gente es tan fluctuante56 0101 por qué la gente es tan fluctuante
56 0101 por qué la gente es tan fluctuante
 
María en los textos evangélicos
María en los textos evangélicosMaría en los textos evangélicos
María en los textos evangélicos
 
María en los textos evangélicos
María en los textos evangélicosMaría en los textos evangélicos
María en los textos evangélicos
 
Periódico Mural - V Semana de Pascua
Periódico Mural - V Semana de PascuaPeriódico Mural - V Semana de Pascua
Periódico Mural - V Semana de Pascua
 
2T21L1DTG19_Junto_al_Pozo_de_Jacob.pptx
2T21L1DTG19_Junto_al_Pozo_de_Jacob.pptx2T21L1DTG19_Junto_al_Pozo_de_Jacob.pptx
2T21L1DTG19_Junto_al_Pozo_de_Jacob.pptx
 
Lección 13 | Primarios | Detectives bíblicos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Primarios | Detectives bíblicos | Escuela Sabática MenoresLección 13 | Primarios | Detectives bíblicos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Primarios | Detectives bíblicos | Escuela Sabática Menores
 
54 0512 las siete edades de la iglesia
54 0512 las siete edades de la iglesia54 0512 las siete edades de la iglesia
54 0512 las siete edades de la iglesia
 

Más de Jesús Alvarado López

PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptxPREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
Jesús Alvarado López
 
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptxLeccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L11HA56._Patmos.pptx
2T22L11HA56._Patmos.pptx2T22L11HA56._Patmos.pptx
2T22L11HA56._Patmos.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
Jesús Alvarado López
 

Más de Jesús Alvarado López (20)

PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptxPREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
 
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
 
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
 
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
 
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
 
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptxLeccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
 
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
 
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
 
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
 
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
 
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
 
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
 
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
 
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
 
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
 
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
 
2T22L11HA56._Patmos.pptx
2T22L11HA56._Patmos.pptx2T22L11HA56._Patmos.pptx
2T22L11HA56._Patmos.pptx
 
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
 
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
 
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (12)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx

  • 1. Jesús Alvarado López +52 826 127 3279 jalvaradol52@um.udu.mx @jalvaradol52 • Bienvenidos a su programa “Conexiones con la Piedra Fundamental” • Un programa basado en la Lección de Escuela Sabática para Jóvenes, que desafía a los adolescentes entre los 15 y los 18 años, a estudiar toda la Biblia, en un programa de 4 años, haciendo uso de los comentarios contenidos en la “Colección Tesoros de Vida” de 5 tomos de la Tía Elena de White y en las “Bellas Historias de la Biblia” de 10 tomos del Tío Arturo S. Maxwell. • ¡Disfruten esta fascinante aventura! • Y si gustan, ¡Escúchenla por Spotify!
  • 2. Lección # 4 Contentamiento vs Codicia Hap Cap. 7 Conexiones con la Piedra Fundamental Lección de Jóvenes de la Escuela Sabática 1T 2022 Atravesando la Distancia (Going the Distance)
  • 3. Títulos • Historia Bíblica. Hechos 4:32-36; 5:1-11 • Lección en español. • Lección en ingles. Truth and You • Hap 7. Una Amonestación contra la Hipocresía • CBA Los Creyentes Comparten sus Bienes y Ananías y Safira • 10 BHB 26 Hijos de Consolación
  • 4. Secuencia de Acontecimientos • Después de sanar al mendigo lisiado, Pedro y Juan se presentaron ante el Sanedrín. Después de amenazarlos los dejaron ir. Después fueron al Aposento Alto y oraron con los creyentes y después de haber orado, el lugar tembló y todos fueron llenos del ES y proclamaban la Palabra sin ningún temor. • Los creyentes compartían sus bienes, incluyendo a José, un levita Chipriota que fue llamado Hijo de Consolación. • Pero Ananías y Safira cultivaron en su corazón la codicia, la mentira, el fraude y la hipocresía. Y perdieron esta vida y la venidera.
  • 5. Introducción ¡Que Dios nos Ayude! • Después de sanar al mendigo lisiado, Pedro y Juan se presentaron ante el Sanedrín. Después de amenazarlos los dejaron ir. Después fueron al Aposento Alto y oraron con los creyentes y después de haber orado, el lugar tembló y todos fueron llenos del ES y proclamaban la Palabra sin ningún temor. • Los creyentes compartían sus bienes, incluyendo a José, un levita Chipriota que fue llamado Hijo de Consolación. • Por contraste, Ananías y Safira cultivaron en su corazón la codicia, la mentira, el fraude y la hipocresía. Y perdieron esta vida y la venidera. • ¡Que Dios nos ayude a cultivar el contentamiento y la generosidad y a aborrecer la codicia en nuestros corazones!
  • 6. Texto Clave • (Hechos 5:1, 2) • “Un hombre llamado Ananías también vendió una propiedad y, en complicidad con su esposa Safira, se quedó con parte del dinero y puso el resto a disposición de los apóstoles. • (Hebreos 13:5) • “Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que tienen, porque Dios ha dicho: ‘Nunca te dejaré; jamás te abandonaré.’
  • 7. Aplícalo a tu Vida Sábado • ¿Fueron Ananías y Safira obligados a vender la propiedad y poner todo el dinero a los pies de los apóstoles? • ¿En qué consistió su pecado? • ¿Merecía su pecado un castigo tan severo? • ¿Por qué sí o por qué no?
  • 8. Un Rayo de Luz • (H. Ap. 63.1) • “En el caso de Ananías y Safira, el pecado del fraude contra Dios fue castigado inmediatamente. El mismo pecado se repitió a menudo en la historia ulterior de la iglesia, y muchos lo cometen en nuestro tiempo. Pero aunque no sea acompañado de una manifestación visible del desagrado de Dios, no es menos horrible a su vista ahora que en el tiempo de los apóstoles. • La amonestación se ha dado; Dios ha manifestado claramente su aborrecimiento por este pecado; y todos los que se entregan a la hipocresía y a la codicia pueden estar seguros de que están destruyendo sus propias almas.”
  • 9. Una Vislumbre Adicional • (Hechos de los Apóstoles, Pag. 61.4) • “Es Dios quien bendice a los hombres con las propiedades, y lo hace a fin de que puedan dar para el avance de su causa.” • (Hechos de los Apóstoles, pag. 62.2) • “Aferrémonos a la veracidad con mano firme, y sea ella parte de nuestra vida. Practicar el disimulo y jugar al estira y afloja con la verdad, para acomodar los planes egoístas de uno, significa provocar el naufragio de la fe. “Estad pues firmes, ceñidos vuestros lomos de verdad.” (Efesios 6:14). • El que declara falsedades, vende su alma a bajo precio. Sus mentiras pueden parecerle útiles en casos de apuro; de esta manera le parecerá que adelanta en sus negocios como no podría hacerlo mediante un proceder correcto, pero llega finalmente al punto en que no puede confiar en nadie. Al ser él mismo un falsario, no tiene confianza en la palabra de otros.”
  • 10. Identifícate con la Historia • 10 BHB 26 “Hijos de Consolación” • Parece difícil de creer, pero pocos meses después de la crucifixión de Jesús, cinco mil hombres habían sido bautizados en su Nombre. • Estos hombres, con sus mujeres y niños, debió haber sido una parte considerable de la población de Jerusalén de ese tiempo. ¡No resulta raro que los sacerdotes y gobernantes estuvieran enojados! • En cuanto a los nuevos creyentes, estaban llenos de amor por su Señor y de los unos a los otros. La Biblia dice que ellos “eran de un corazón y un alma, y nadie decía que las cosas que poseían eran suyas, sino que ellos tenían todo en común… No había ninguna persona necesitada entre ellos. Quienes poseían casas o terrenos los vendían; llevaban el dinero de las ventas y lo entregaban a los apóstoles para que lo distribuyeran a cada uno según su necesidad. • Uno de los que vendió un terreno y trajo el dinero a los apóstoles fue un hombre llamado José, un levita natural de Chipre. Él trajo su donativo tan feliz, tan lleno de gracia, que todos estaban encantados. De hecho, Pedro y Juan y los demás estaban tan felices que le pusieron un sobrenombre: “Hijo de Consolación.”
  • 11. • ¡Que nombre tan amoroso! ¿No te gustaría que alguien te llamara así algún día? ¿Quizás Mamá o Papá? ¿Sabes como podría suceder? Simplemente trata de ser como José el Chipriota. Has todo lo que se te pida hacer con un espíritu feliz y servicial. • Hijos de Consolación (e hijas de consolación también) son bienvenidos en todas partes. Se necesitan en la casa, en la escuela, y en la iglesia. Padres, maestros, predicadores, y hombres de negocios, siempre los están buscando. • No toda la gente, sin embargo, eran tan buenos para ayudar a la iglesia temprana como lo era Bernabé. Algunos trajeron su dinero a regañadientes. Algunos pensaron que los apóstoles estaban pidiendo demasiado. • Entre estos estaba un hombre llamado Ananías y su esposa Safira. • Ellos habían oído el mensaje acerca del Maravilloso Maestro de Nazaret que había resucitado de los muertos. Ellos amaban sus enseñanzas, y creían que Él tenía que ser el Mesías de Israel. Y cuando ellos vieron a muchos de los nuevos discípulos vendiendo sus propiedades y dando el dinero a los apóstoles para alimentar a los pobres y ayudar a la obra, ellos sintieron que debían hacer lo mismo. • Así que ellos dedicaron un pedazo de terreno a Dios y lo vendieron. La Biblia no dice cuanto obtuvieron por él, pero era probablemente muy buen precio y más de lo que ellos esperaban. • Cuando el dinero estuvo en sus manos, ellos lo contaron varias veces. Pronto ellos empezaron a sentir que era demasiado para darlo entonces.
  • 12. • Quizás ellos debían guardar algo para ellos. • Después de todo, allá estaba el sillón tan confortable que Ananías quería, y ese hermoso vestido en el que Safira había puesto su corazón. • Ellos hablaron y decidieron dar una parte, una muy buena parte a Dios y quedarse con el resto. ¿Quién lo sabría? Y ¿No podrían hacer lo que ellos quisieran con su propio dinero? • Poniendo las monedas en una bolsa, Ananías se dirigió al lugar donde Pedro estaba recibiendo los donativos de la gente. Él se sentía seguro de que el apóstol lo alabaría calurosamente por dar tanto. • Pero cuando él llegó allí encontró que no podía ver a Pedro a los ojos. De hecho, sentía una gran urgencia de poner la bolsa del dinero en la mesa y correr. • Algo le molestaba. Pedro parecía ver claramente a través de él, leyendo sus pensamientos. Y así era. • “Ananías,” dijo, sin una palabra de agradecimiento por el dinero que había traído, “¿Cómo es posible que Satanás haya llenado tu corazón para que le mintieras al ES y te quedaras con parte del dinero que recibiste por el terreno? ¿Acaso no era tuyo antes de venderlo? Y una vez vendido, ¿no estaba el dinero en tu poder? ¿Cómo se te ocurrió hacer esto? ¡No has mentido a los hombres sino a Dios! • ¡Así que Pedro sabía lo que él y su esposa habían planeado en la intimidad de su propio hogar! ¿Como podía él haberlo descubierto?
  • 13. • La impresión fue demasiado para Ananías. Allí mismo, “Ananías cayó muerto.” Algunos jóvenes sacaron su cuerpo y lo sepultaron. • Mientras tanto Safira estaba esperando que él regresara. ¿Qué lo estaría deteniendo? Ella se preguntaba. Después de un rato, ella se empezó a preocupar. ¿Cómo podía tomarle tanto tiempo recorrer una distancia tan corta? Por supuesto, los apóstoles le podían haber dado a él algún honor especial por hacer una donación tan grande. • Después de esperar tres horas ella pensó que era tiempo de ir a buscarlo. • Pedro se estaba levantando de la mesa, recibiendo donativos de los creyentes, cuando ella entró. Antes de que ella pudiera decir algo, él la sorprendió al preguntarle. “Dime si ustedes vendieron el terreno por tanto,” mencionando la cantidad de dinero que Ananías había manejado. • “Si, por tanto,” ella dijo, sin sonrojarse. • “¿Cómo es que ustedes acordaron tentar al Espíritu del Señor?” preguntó Pedro. • Antes de que ella pudiera responder, él agregó: ¡Mira! Los que sepultaron a tu esposo acaban de regresar y ahora te llevarán también a ti. • “¡Mi esposo sepultado!” Casi puedo oírla llorando. “¡Ananías muerto!” • Un momento después ella también colapsó y murió, y los jóvenes se la llevaron y le dieron sepultura al lado de su esposo.
  • 14. • “Y un gran temor se apoderó de toda la iglesia y todos los que se enteraron de estos sucesos.” ¡No es de extrañar! Ellos pudieron ver que el ES, por quien grandes milagros se habían hecho, no era un poder con el que se pudiera jugar o tratar de mentir. • Ellos también vieron la gran diferencia entre Bernabé, el Hijo de Consolación, y Ananías, el hijo de la desolación. • Uno trajo valor a la iglesia, otro miedo. Uno, por su generosidad llena de gracia, bendijo a la iglesia con felicidad. El otro, por su egoísmo, la sumergió en la tristeza. • Nosotros tenemos que decidir que clase de persona queremos ser.
  • 15. Explica la Historia • ¿Qué podemos aprender acerca de la integridad? • ¿Qué podemos aprender acerca de la hipocresía? • ¿Qué podemos aprender acerca de la generosidad? • (Hechos 4:32-35) • ¿Qué es lo que más te conmueve acerca de esta imagen de la iglesia Cristiana en sus inicios? • (Hechos 4:36, 37) • Observe que Bernabé vendió un terreno y “trajo el dinero y lo puso a los pies de los apóstoles.” (Los creyentes donaban sus ganancias de la misma manera, ver verso 35) • En otras palabras él lo donó sin ataduras. Él le dijo a los apóstoles, “Ustedes saben donde se necesita más el dinero para edificar el reino de Dios; Yo confío lo suficiente como para ponerlo a sus órdenes.” • Contraste esta actitud de benevolencia a la de Ananías y Safira. • (Hechos 5:1-11) • ¿Qué es lo que más te impacta acerca de esta historia? ¿Por qué?
  • 16. Preparando la Enseñanza I. Sinopsis • Una de las escenas de generosidad más motivadoras en la Biblia se encuentra en Hechos 4:32-36. Es conmovedor ver la imagen del pueblo de Dios “compartiendo todo lo que tenían” y dando “a todos los que tenían necesidad.” • Pero entonces en contraste aparece la inquietante narración de Ananías y Safira. • EGW nos ofrece un comentario perspicaz acerca de ambas historias. • Hablando de la generosidad en la iglesia Cristiana temprana, ella escribe: “Esta generosidad de parte de los creyentes era el resultado del derramamiento del Espíritu. Los conversos al Evangelio eran “de un corazón y de un alma.” Un interés común los dominaba, a saber el éxito de la misión a ellos confiada; y la codicia no tenía cabida en su vida. Su amor por los hermanos y por la causa que habían abrazado, superaba a su amor por el dinero y sus bienes.” (Hap 58.3) • Refiriendo entonces la historia de Ananías y Safira, EGW comenta: • “Frente al ejemplo de benevolencia mostrado por los creyentes, contrastaba notablemente la conducta de Ananías y Safira, cuyo caso registrado por la pluma de la inspiración dejó una mancha oscura en la historia de la iglesia primitiva. (Hap 59:1)
  • 17. • Esta lección ofrece ejemplos extremos de las Sagradas Escrituras, tanto de hipocresía como de integridad. • Nosotros no podemos escapar del llamado radical a la autenticidad que Dios nos hace con el contraste entre los personajes de estas historias. • Así que, presente la historia y deje que los estudiantes se enfrenten en la arena de la desordenada disonancia del texto. • Al considerar el texto, permita que se abra la discusión acerca de la integridad, la hipocresía y entonces probablemente aparecerá el concepto de dar generosamente.
  • 18. La Pregunta Clave • ¿Qué naturaleza cultivaremos en nuestra vida: la codicia o el contentamiento?
  • 19. Tesis de la Lección • Bernabé representa a aquellos que trajeron consolación y ánimo a la Iglesia primitiva. • Ananías y Safira representan a los que traen desolación y tristeza . • ¡Que Dios nos ayude a cultivar la naturaleza divina en nuestro carácter por medio de una constante e íntima relación de amor con Aquel que estuvo dispuesto a hacerse pobre para que nosotros seamos enriquecidos!
  • 20. Objetivos del Pasaje • Mostrar por contraste la generosidad de los primeros creyentes que como Bernabé estuvieron dispuestos a proveer para las necesidades de los conversos que perdieron sus trabajos y sus hogares al aceptar la nueva fe; y la codicia, la mentira, el fraude y la hipocresía de Ananías y Safira que pretendieron dar todo, guardando para sí una buena porción de la ofrenda que habían prometido.
  • 21. Necesidades Espirituales • ¿Cuáles son las necesidades espirituales de mis nietos que esta lección va a satisfacer? • Dentro de nuestro corazón hay una guerra a muerte entre dos naturalezas: una mala y otra buena. • ¿Quién ganará? • La que alimentemos mejor. • Bernabé y los primeros creyentes cultivaron gozosos la naturaleza proveniente de Dios. • Ananías y Safira cultivaron la codicia, la mentira, el fraude y la hipocresía. • ¡Que Dios nos ayude a nosotros a cultivar la naturaleza divina y a ser más que vencedores por medio de Aquel que nos amó!
  • 22. II. Objetivos para los estudiantes • Los estudiantes: • (Cognoscitivo) Se expondrán a lo mejor y a lo peor de la iglesia Cristiana primitiva. • (Afectivo) Lidiarán con seriedad el tema del tribunal de la conciencia. • (Psicomotriz) Serán desafiados a vivir una vida de integridad, generosidad y contentamiento.
  • 23. III. Explorar Doctrina # 5 (La Vida Cristiana) Nuestra Creencia # 21 • La Mayordomía • “Somos administradores de Dios, a quienes se nos ha confiado tiempo y oportunidades, bienes y talentos, y las bendiciones de la tierra y sus recursos. Y somos responsables ante Él por el empleo adecuado de todas esas dádivas. Reconocemos el derecho de propiedad por parte de Dios mediante nuestro servicio fiel a Él y a nuestros semejantes, y mediante la devolución agradecida y generosa de los diezmos y ofrendas que entregamos para la proclamación del evangelio y para el sostén y desarrollo de su iglesia. • La mayordomía es un privilegio que Dios nos ha concedido para que crezcamos en amor y para que logremos la victoria sobre el egoísmo y la codicia. • El mayordomo fiel se regocija por las bendiciones que reciben los demás como fruto de su fidelidad.”
  • 24. ¿Qué opinas? Si o No ____ Un estudiante puede hacer bien en la escuela sin hacer trampa. ____ La verdad es siempre la mejor política. ____ Los atletas sorprendidos haciendo trampa en los deportes deben ser severamente castigados. ____ La honestidad paga. ____ Las personas no pueden ser amigos verdaderos si ellos no son perfectamente honestos entre ellos. ____ Es posible mentir sin decir nada.
  • 25. Enseñando I. Para empezar • Actividad • Comenten las respuestas de los estudiantes para la sección ¿Qué opinas?
  • 26. Ilustración • John D. Rockefeller llegó a ser un millonario a temprana edad. • Fue llamado el “hombre más rico del mundo” • Sin embargo, no todos pensaban bien acerca del Sr. Rockefeller. Muchas de sus prácticas agresivas de negocios, condujeron a la destrucción y disolución de compañías más pequeñas, hasta que su compañía, la Standard Oil, tuvo casi el monopolio completo de la producción de petróleo en los Estados Unidos. • A la edad e 56 años, el primer billonario se retiró de su compañía y llegó a ser un filántropo con el objetivo de “promover el bienestar de la humanidad en todo el mundo.” • Se reporta que él regresó un diezmo y que donó mucho de su dinero a universidades, iglesias, hospitales, e investigaciones médicas. • Hoy, muchos descubrimientos significativos en medicina, son el resultado del dinero donado por la Fundación Rockefeller. • Se comenta que su Fundación ha donado más dinero del que Rockefeller ganó durante toda su vida.
  • 27. • Eventualmente su gran compañía se dividió en varias más pequeñas, pero él continuó con sus grandes actos de benevolencia. • Su objetivo era vivir hasta los 100 años, pero murió a los 97. • Sin embargo, él murió sabiendo que su generosidad había ayudado a miles y que el impacto de eso se sentiría mucho después de que haya muerto.
  • 28. II. Enseñando la Historia Puente hacia la Historia • Jesús enseñó este principio hace mucho tiempo: “Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes.” • Dar es terapéutico. Entre más demos, más nos beneficiamos. • ¿Cuáles crees que son los primeros beneficios de dar?
  • 29. Explica la Historia para Maestros • (Hechos 4:32-35) • Haga una lista de las similaridades y diferencias que tu encuentras entre la iglesia Cristiana temprana, descrita en el pasaje, y tu iglesia hoy. ¿Cuan bien te adaptarías a la iglesia temprana? ¿Cuan fácil te resulta compartir con otros? ¿Qué barreras a la generosidad ves en nuestro mundo hoy? ¿Cómo podría Dios usarte esta semana para alcanzar a alguien en necesidad? • (Hechos 4:36, 37) • ¿Cuál es tu sobrenombre? ¿Cómo obtuviste ese nombre? ¿Hay algo en tu sobrenombre que exprese una verdad acerca de quien eres tú? • José es mejor conocido por su sobrenombre: Hijo de Consolación. ¿Qué dicen los versículos 36 y 37 que ameritan un nombre como “Hijo de Consolación” ¿Quién es la persona más Consoladora que conoces? Explica • ¿Quién podría necesitar consuelo hoy? ¿Qué es lo que Dios quiere que hagas al respecto?
  • 30. • (Hechos 5:1-11) • ¿Te parece demasiado severo el castigo que Dios para Ananías y Safira? ¿Por qué si o por qué no? • ¿Cómo fue usado por Dios ese “gran temor” en la iglesia temprana? • ¿Qué crees que aprendió la iglesia temprana con el juicio de Dios para Ananías y Safira? • ¿Cómo puedes tu aplicar esto en tu vida hoy?
  • 31. ¿Lo Sabías? • Bernabé • (griego Barnabás o Barnábas). No se conoce la forma exacta del hebreo o del arameo de la cual deriva este nombre. • Por ello su significado es incierto: “Hijo de consolación” (RVR, DHH) o “Hijo de exhortación [predicación]” (BJ). • Sobrenombre dado a José, un judío chipriota de la tribu de Leví (Hch. 4:36) y reconocido predicador cristiano. • Descripto como “varón bueno y lleno del Espíritu Santo y de fe (11:24), era tío (RVR) o primo (BJ) de Juan Marcos (Col. 4:10). • Una antigua tradición ubica a Bernabé entre los 70 enviados por Jesús (Luc. 10:1). • Pero Bernabé aparece por primera vez como uno de los que vendió su propiedad y la donó para el sostén de necesitados de la iglesia de Jerusalén (Hch. 4:34-37). En esa ocasión, Bernabé ayudó a disipar el temor y la desconfianza comprensibles que los cristianos sentían por Pablo, se hizo amigo del perseguidor convertido y animó a otros a aceptarlo (Hch. 9:26, 27).
  • 32. ¿Lo sabías? • (Hechos de los Apóstoles, pag. 61.2) • “Dios ha dispuesto que la proclamación del Evangelio dependa de las labores y dádivas de su pueblo. Las ofrendas voluntarias y el diezmo constituyen los ingresos de la obra del Señor. De los medios confiados al hombre, Dios reclama cierta porción: la décima parte. Los deja libres a todos de decir si han de dar o no más que esto. • Pero cuando el corazón se conmueve por la influencia del Espíritu Santo, y se hace un voto de dar cierta cantidad, el que ha hecho el voto no tiene ya ningún derecho a la porción consagrada. • Las promesas de esta clase hechas a los hombres serían consideradas una obligación; ¿y no son más obligatorias las que se hacen a Dios? ¿Son las promesas consideradas en el tribunal de la conciencia menos obligatorias que los acuerdos escritos de los hombres?
  • 33. Aplícalo a Tu Vida Viernes • Marilee Jones, decana de admisiones del ITM, renunció después de admitir que el CV que ella había enviado 28 años antes para una posición de nivel de entrada, en el departamento de admisiones contenía mentiras. • De acuerdo con su CV Jones había graduado del Colegio Médico de Albani, el Colegio Unión y el Instituto Politécnico Rensselaer, tres muy respetadas escuelas en Nueva York. • La verdad era que ella asistió solo a Rensselaer como estudiante de tiempo parcial solo un año. • “Tergiversé mis títulos académicos cuando hice mi primer solicitud al ITM hace 28 años y no tuve el valor de corregir mi CV cuando hice mi solicitud para mi trabajo actual ni en ningún momento desde entonces,” dijo Jones en una declaración enviada al sitio Web del ITM. • “Yo estoy profundamente apenada por esto y por decepcionar a tantos en la comunidad del ITM y más allá a quienes me apoyaron, creyeron en mi, y a quienes me han dado oportunidades extraordinarias.”
  • 34. • Puesto que Jones tomó la posición de decana de admisiones en 1997, ella era considerada ampliamente un gurú en ese campo. • Ella es la autora de varios libros, incluyendo “Menos Estrés, más Éxito” en el cual ella escribe: ”Sostener la integridad es a veces muy difícil de hacer porque la tentación puede ser hacer trampa o tomar atajos. Pero recuerda que ‘lo que va, regresa,’ queriendo decir que la vida tienen una forma divertida de regresar lo que le das.” • Pregúntate a ti mismo: • ¿Hay algo en la historia de la Sra. Jones que pueda yo aprender? • ¿Existen algunos compromisos en mi vida que regresarán para morderme? • ¿Cómo puedo yo vivir sin nada que esconder?
  • 35. Compartiendo el Contexto y los Antecedentes. • William Barclay ofrece este comentario acerca de la historia de Ananías y Safira. • “Esta es una de las historias que demuestra la casi obstinada honestidad de la Biblia. Ella podría bien haber sido dejada afuera porque muestra que aun en la iglesia temprana había Cristianos imperfectos; pero la Biblia rechaza presentar una fotografía idealizada de nada. • Una vez un pintor de la corte pintó un retrato de Oliver Cromwell. • Cromwell fue desfigurado por tener verrugas sobre su rostro. • El pintor, pensando en agradar al gran hombre, omitió las verrugas que lo desfiguraban. Cuando Cromwell vio el retrato, dijo: “Píntame toda las verrugas por favor” • Esa es una de las grandes virtudes de la Biblia que nos muestra a sus héroes, con todo y verrugas. • “Existe cierto consuelo en la historia, porque muestra que aun en sus grandes días, la iglesia era una mezcla de bien y mal.”
  • 36. • En Hechos 5:1 - 8:3 vemos problemas tanto internos como externos que asolaban a la iglesia primitiva. • Internamente había deshonestidad (5:1-11) y problemas administrativos (6:1-7). Externamente, la iglesia era perseguida. • Sin embargo, los líderes permanecían enfocados en lo que más importaba: la difusión del Evangelio de Jesucristo. • Esta historia es un recordativo de que el maligno estaba vivo y activo en la iglesia temprana. • Aun hoy, la iglesia está bajo ataque (ver Efesios 6:12; 1 Pedro 5:8). • Mientras que el destino de Satanás fue sellado en la cruz, este no se consumaría hasta que Jesús regrese de nuevo. (ver Apocalipsis 20:10) • Su pecado fue mentir a Dios y a su pueblo, clamando que ellos dieron la cantidad completa del dinero, mientras que ellos retuvieron algo de la venta para ellos, querían aparecer más generosos de lo que ellos eran en realidad. • Aun hoy, la deshonestidad, la avaricia y la codicia puede destruir la iglesia de Dios. • Todas las mentiras son malas, pero cuando tratamos de engañar a Dios y a la iglesia, comprometemos seriamente nuestro testimonio para Cristo.
  • 37. Puntos de Impacto • (2 Cor. 8:19-21) • “Además, las iglesias lo escogieron (Pablo confió a tres hombres la obra de la colecta en Acaya: a Tito y a otros dos cuyos nombres no se mencionan) para que nos acompañe cuando llevemos la ofrenda, la cual administramos para honrar al Señor y demostrar nuestro ardiente deseo de servir. • Queremos evitar cualquier crítica sobre la forma en que administramos este generoso donativo; porque procuramos hacer lo correcto, no solo delante del Señor sino también delante de los demás.”
  • 38. • (Deuteronomio 15:7) • “Cuando en alguna de las ciudades de la tierra que el señor tu Dios te da veas a un hermano hebreo pobre, no endurezcas tu corazón ni le cierres tu mano.” • (Proverbios 19:17) • “Servir al pobre es hacerle un préstamo al Señor; Dios pagará esas buenas acciones.” • (Hebreos 13:5) • “Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que tienen, porque Dios ha dicho: ‘Nunca te dejaré; jamás te abandonaré’ • (Mateo 19:21) • “Si quiere ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme”
  • 39. Aplícalo a tu Vida Miércoles • Determina el punto clave en cada verso. Entonces escribe una oración que capte la idea central de todos los textos. • Somos administradores que desean honrar a su Señor y demostrar nuestro ardiente deseo de servir. • Que Dios nos ayude a tener un corazón sensible a las necesidades de los pobres. • Que Dios nos ayude a amar más a Dios y al prójimo que al dinero. • Que Dios nos regale contentamiento con lo que tenemos y a no codiciar lo que no es nuestro.
  • 40. Puntos de Vista Jueves • ¿Que tan confiable soy? ¿Soy digno de confianza? • ¡Ayúdame Señor a ser digno de confianza! • ¿Cómo puedo nutrir la confianza que otros ponen en mi? • Sirviéndoles • ¿Cómo puedo construir mi confianza en Dios? • Cultivando mi devoción personal • ¿Cómo puedo fomentar la confianza de Dios en mi? • Mediante la devoción personal diaria con Él.
  • 41. III. Clausura • Actividad • Concluya preguntando cuales son los beneficios de ser un dador (benefactor). • ¿Cómo son impactados los otros por su generosidad? • ¿Cómo es que dar cambia al dador? • ¿Qué sucede cuando la gente que da, entrega demasiado? • Hablen acerca de balancear de dar con tomar. • Discuta formas en que su Escuela Sabática puede modelar la generosidad de la iglesia temprana.
  • 42. Resumen • Comparta la siguiente historia y discuta con sus estudiantes como ilustra los principios de la lección. • Wayne Cordeiro, pastor de La Amistad Cristiana de la Nueva Esperanza en Honolulú, Hawai, escribe: • “Hace algún tiempo, algunas personas maravillosas en nuestra iglesia le dieron a Ana, mi esposa, y a mi un certificado para cenar en un bonito restaurante por $100. Agradecidos, encontramos una noche libre. Nos arreglamos… Yo hasta lavé y enceré mi auto, porque quería que mi Ford Pinto se viera bien. • La noche vino y nosotros estábamos emocionados. • “Entramos en este restaurante lujoso. Nos dieron una bonita mesa a la luz de las velas con una linda vista a una laguna cercana y con una bahía iluminada por la luna allí en Hawai. Oh, fue agradable…
  • 43. • “Cuando llegó el recibo de pago, Yo dije, ‘Querida, ¿Por qué no me das el certificado.’ • “Ella dijo, ‘Yo no lo tengo. Yo pensé que tu lo traías.’ • “Yo dije, ‘Tu debes tenerlo. Se supone que tu lo tienes. ¡Tu eres la esposa!’ • “Ella dijo, ‘Yo no la tengo.’ • Y yo pensé, estamos en un profundo yogurt. Aquí estamos. Parecemos ricos, actuamos como ricos, aun olemos como ricos. Pero si no tenemos ese certificado, lo invalida todo. • “Hay veces en nuestras vidas cuando podemos parecer santos, podemos actuar santamente, podemos oler a santos. Pero sin una relación con el Señor, nos estamos perdiendo de algo esencial. Es una relación que valida todo lo demás.
  • 44. Mensaje Evangélico • ¿Cuáles son las Buenas Noticias de esta lección? • Cuando sedemos a la influencia del Espíritu del Señor, florecen el contentamiento y la generosidad. • Cuando cedemos a la influencia del enemigo, florecen la codicia, la mentira, el fraude y la hipocresía.
  • 45. Nuestra Oración Familiar • Padre Bueno: • Gracias Señor por la historia de generosidad y contentamiento de los primeros creyentes que se convirtieron en “Hijos de Consolación.” Su influencia todavía vive en nuestra iglesia. • Gracias Señor también por la historia de Ananías y Safira que todavía nos llena de desolación y tristeza. • Ayúdanos a cultivar en nuestro carácter los rasgos preciosos de la generosidad y el contentamiento. • Ayúdanos a aborrecer el pecado de la codicia, el fraude, la mentira y la hipocresía. • Ayúdanos a traer consolación y alegría a ti y a quienes nos rodean. • Sea hecha tu santa y divina voluntad en nuestra vida. • Amén.