SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación Nacional de
la Industria Química
Nuevas Coordenadas de la Violencia
Eduardo Guerrero
18 de octubre de 2013
 A principios de 2010 elaboramos una estimación de la
evolución de la violencia durante el resto del sexenio…
Homicidios vinculados con el crimen organizado
(cifra acumulada del sexenio)
55,000
64,000
34,550
91,000
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
90,000
100,000
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Registrados Rango inferior Proyección Rango superior
 Como anticipamos, las ejecuciones se estabilizaron a partir
de 2011 y su disminución ha sido lenta.
Homicidios vinculados con el crimen organizado
(cifra acumulada del sexenio)
64,889
55,000
64,000
34,550
91,000
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
90,000
100,000
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Registrados Rango inferior Proyección Rango superior
La estrategia de seguridad de Calderón
 Creció la Policía Federal (aunque hay graves problemas de
corrupción) y todavía carecemos de sistemas confiables de
procuración e impartición de justicia.
 No hay programas específicamente orientados a evitar el
reclutamiento masivo por parte del crimen organizado.
 Estados Unidos apoya a México principalmente
compartiendo información (cuando los intereses de ambos
países coinciden).
 Las fuerzas federales combatieron al crimen organizado,
con un énfasis en las capturas de capos.
La estrategia y la violencia
La estrategia no ha atendido tres fenómenos vinculados con
la violencia del crimen organizado.
1. El arresto sistemático de capos genera un “problema
principal-agente”.
2. La violencia propicia extorsiones y otras actividades
criminales.
3. La violencia es un fenómeno epidémico.
2007: 6 cárteles
Sinaloa
Juárez
Tijuana
Golfo
La Familia Michoacana
Milenio
Sinaloa
Beltrán Leyva
Juárez
Tijuana
Facción de El Teo
Golfo
La Familia Michoacana
Milenio
2008: 8 cárteles
Sinaloa
Pacífico Sur
La Barbie
Juárez
Tijuana
Facción de El Teo
Golfo
Los Zetas
La Familia Michoacana
Milenio
2009: 10 cárteles
Sinaloa
Pacífico Sur
CIDA
Cártel del Charro
Juárez
Tijuana
Golfo
Los Zetas
La Familia Michoacana
La Resistencia
CJNG
2010: 11 cárteles
Sinaloa
Pacífico Sur
La Mano con Ojos
Nueva Administración
CIDA
Juárez
Tijuana
Golfo
Los Zetas
La Familia Michoacana
Caballeros Templarios
Los Incorregibles
La Empresa
La Resistencia
CJNG
La Nueva Federación
2011: 16 cárteles
Sinaloa
Pacífico Sur
CIDA
Juárez
Tijuana
Golfo
Los Zetas
La Familia Michoacana
Caballeros Templarios
La Resistencia
CJNG
2012: 11 cárteles
Sinaloa
Pacífico Sur
Nuevo Cártel de Juárez
Tijuana
Golfo
Los Zetas
La Familia Michoacana
Caballeros Templarios
CJNG
2013: 9 cárteles
Fragmentación de los cárteles, dispersión
geográfica de la violencia y mafias
 Al exacerbar el problema de agencia, las capturas
propiciaron la fragmentación de los cárteles.
 Una consecuencia de esta fragmentación fue el
desplazamiento territorial de células delictivas, y la
dispersión geográfica de la violencia.
 Actualmente predominan las organizaciones regionales,
mismas que se han diversificado a actividades criminales
adicionales al tráfico trasnacional de drogas.
2007: 52 municipios
26% de la población
Municipios con 12 o más muertes anuales
vinculadas con el crimen organizado
2008: 85 municipios
32% de la población
Municipios con 12 o más muertes anuales
vinculadas con el crimen organizado
2009: 132 municipios
37% de la población
Municipios con 12 o más muertes anuales
vinculadas con el crimen organizado
Municipios con 12 o más muertes anuales
vinculadas con el crimen organizado
2010: 199 municipios
44% de la población
2011: 208 municipios
50% de la población
Municipios con 12 o más muertes anuales
vinculadas con el crimen organizado
2012: 178 municipios
47% de la población
Municipios con 12 o más muertes anuales
vinculadas con el crimen organizado
 Los conflictos entre organizaciones criminales y la violencia
preceden y alientan el incremento de la extorsión.
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
9%
10%
0 1 10 100
Ejecuciones por 100 mil habitantes (escala logarítmica) y
tasa de victimización por extorsión en 2010 y 2011
2010 2011
Vercaruz 2010
Veracruz 2011
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
9%
10%
0 1 10 100
Ejecuciones por 100 mil habitantes (escala logarítmica) y
tasa de victimización por extorsión en 2010 y 2011
2010 2011
 Los conflictos entre organizaciones criminales y la violencia
preceden y alientan el incremento de la extorsión.
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en Ciudad Juárez
0
50
100
150
200
250
300
350
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
ene-feb/2008
Promedio pre-alerta: 11
Promedio post-alerta: 132
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en Culiacán
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
may-jun/2008
Promedio pre-alerta: 20
Promedio post-alerta: 45
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en Chihuahua
0
20
40
60
80
100
120
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
jun-jul/2008
Promedio pre-alerta: 4
Promedio post-alerta: 42
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en Mazatlán
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
jul-ago/2008
Promedio pre-alerta: 2
Promedio post-alerta: 17
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en Tijuana
0
50
100
150
200
250
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
sept-oct/2008
Promedio pre-alerta: 16
Promedio post-alerta: 31
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en Torreón-Gómez Palacio
0
20
40
60
80
100
120
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
feb-mar/2009
Promedio pre-alerta: 5
Promedio post-alerta: 50
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en la Zona Metropolitana de Monterrey
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
mar-abril/2010
Promedio pre-alerta: 7
Promedio post-alerta: 70
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en la Zona Metropolitana de Guadalajara
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
may-jun/2010
Promedio pre-alerta: 7
Promedio post-alerta: 44
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en Acapulco
0
20
40
60
80
100
120
140
160
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
oct-nov/2010
Promedio pre-alerta: 10
Promedio post-alerta: 79
Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia
organizada en la Zona Metropolitana de Veracruz
0
20
40
60
80
100
120
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
dic-08
abr-09
ago-09
dic-09
abr-10
ago-10
dic-10
abr-11
ago-11
dic-11
abr-12
ago-12
dic-12
abr-13
ago-13
Alerta de violencia
jun-jul/2011
Promedio pre-alerta: 2
Promedio post-alerta: 19
Epidemias de violencia
Ciudad
Inicio de la
alerta
Promedio de
ejecuciones
pre-alerta
Promedio de
ejecuciones
post-alerta
Incremento
Meses después de la alerta
Total
Debajo de
promedio
pre-alerta
Juárez 01/2008 11 132 1100% 67 0
Culiacán 05/2008 20 45 125% 63 1
Chihuahua 06/2008 4 42 950% 62 0
Mazatlán 07/2008 2 17 750% 61 2
Tijuana 09/2008 16 31 94% 59 16
Laguna 02/2009 5 50 900% 54 0
ZMM 03/2010 7 70 900% 41 0
ZMG 05/2010 7 44 529% 39 0
Acapulco 10/2010 10 79 690% 34 0
Veracruz 06/2011 2 19 850% 26 1
Total — — — — 506 20
Homicidios vinculados con el crimen organizado
(últimos nueve meses FCH/primeros nueve meses EPN)
 Disminución del 11.2%
10305
9149
700
800
900
1,000
1,100
1,200
1,300
1,400
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
Estado FCH EPN Variación Nivel
Chihuahua 1479 1038 -441 (-30%) Muy alto
Guerrero 1312 871 -441 (-34%) Muy alto
Nuevo León 937 556 -381 (-41%) Alto
Sinaloa 1113 908 -205 (-18%) Muy alto
Michoacán 550 400 -150 (-27%) Alto
Tamaulipas 388 282 -106 (-27%) Alto
Homicidios vinculados con el crimen organizado
(últimos nueve meses FCH/primeros nueve meses EPN)
Estado FCH EPN Variación Nivel
Guanajuato 102 233 131 (128%) Medio
Jalisco 624 752 128 (21%) Alto
Zacatecas 259 331 72 (28%) Muy alto
Puebla 56 123 67 (120%) Bajo
Sonora 193 257 64 (33%) Alto
México 435 495 60 (14%) Medio
Homicidios vinculados con el crimen organizado
(últimos nueve meses FCH/primeros nueve meses EPN)
0
50
100
150
200
250
300
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
Tendencia de las ejecuciones en Chihuahua
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
Tendencia de las ejecuciones en Guerrero
0
50
100
150
200
250
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
Tendencia de las ejecuciones en Nuevo León
0
10
20
30
40
50
60
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
Tendencia de las ejecuciones en Guanajuato
0
20
40
60
80
100
120
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
Tendencia de las ejecuciones en Jalisco
0
5
10
15
20
25
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
Tendencia de las ejecuciones en Puebla
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
Tendencia de las ejecuciones en Oaxaca
Análisis coyuntural: Principales riesgos de violencia
en el cuarto trimestre de 2013
 El conflicto entre Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco
Nueva Generación podría generar un mayor recrudecimiento
de la violencia en Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
 La fragmentación de Los Zetas podría ocasionar escalamientos
de violencia en las localidades en las que contaban con un
mayor predominio (principalmente en Puebla, Tabasco y
Veracruz).
 En Oaxaca, el incipiente incremento en las ejecuciones podría
exacerbarse rápidamente en virtud de la debilidad
institucional.
Impacto económico de la inseguridad
 Extorsión y ataques contra productores, establecimientos
mercantiles y comercios (e.g. de junio a agosto se registraron
al menos 20 incendios provocados).
 Inseguridad en carreteras (incrementa los costos de
transporte y afecta al sector turismo).
 Incertidumbre: Disminución de inversiones en actividades
primarias (e.g.minería y sector agropecuario) y en el sector
turismo, particularmente en zonas que de forma simultánea
registran altos niveles de inseguridad y condiciones de
ingobernabilidad.
Crimen organizado y gobernabilidad
 Algunas ciudades con mayor grado de desarrollo (e.g., Tijuana y
Monterrey) han logrado disminuir la violencia con base en
estrategias de fortalecimiento institucional.
 En los últimos meses la violencia y algunas actividades del crimen
organizado —particularmente la extorsión— se han acentuado en las
regiones con mayor debilidad institucional.
 La presencia del crimen organizado en regiones con escenarios de
ingobernabilidad presentan el mayor desafío para el sector privado:
o Los altos niveles de incertidumbre restringen la capacidad para
articular medidas de prevención eficaces.
o Las empresas tienen no cuentan con interlocutores responsables
en el gobierno local.
10
18
38
39
47
49
56
57
67
69
71
78
Oaxaca
Guerrero
Michoacán
Veracruz
Distrito Federal
Puebla
Chiapas
Estado de México
Nuevo León
Guanajuato
Chihuahua
Jalisco
Indice Lantia de Gobernabilidad
(entidades con mayor población)
Estimación con base en cifras de julio a agosto de 2013 de movilizaciones, bloqueos
carreteros, toma de instalaciones, linchamientos y grupos armados ilegales.
 En rojo se destacan las entidades en las que las inversiones
registran una mayor incertidumbre en virtud de los niveles de
violencia y las condiciones de gobernabilidad:
Estimación con base en cifras de julio a agosto de 2013.
Guerrero, Michoacán,
Morelos, Oaxaca, Sinaloa,
Sonora y Zacatecas
Guerrero, Michoacán,
Morelos, Oaxaca, Sinaloa,
Sonora y Zacatecas
Baja California, Chihuahua,
Coahuila, Colima, Durango,
Guanajuato, Jalisco, Nayarit,
Nuevo León y Tamaulipas
Aguascalientes, Chiapas,
Distrito Federal, México,
Puebla, Querétaro, San Luis
Potosí, Veracruz y Yucatán
Baja California Sur,
Campeche, Hidalgo, Quintana
Roo, Tabasco y Tlaxcala
Alta
violencia
Violencia
moderada
Con condiciones de
gobernabilidad
Sin condiciones de
gobernabilidad
Estimación con base en cifras de julio a agosto de 2013.
Prácticas que pueden ayudar a las empresas a
mitigar la incertidumbre
 Desarrollo de actividades (donaciones, proyectos de obra
pública, promoción del deporte, etc.) que contribuyan a
generar una relación de colaboración con la comunidad.
 Acercamiento con actores locales clave que puedan
proporcionar información útil para evaluar riesgos.
 Vinculación con autoridades locales, y con delegados de
agencias federales del sector seguridad.
Inteligencia con alto valor agregado
• Información de campo oportuna y puntual
• Análisis de coyuntura y prospectiva
• Soluciones para mitigar riesgos y para optimizar
inversiones en seguridad
Tel/Fax +52(55)5093.6507
eduardo.guerrero@lantiaconsultores.com

Más contenido relacionado

Similar a 2) Eduardo Guerrero - Presentación ANIQ (18102013).pdf

Observatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo LeónObservatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo León
Consejo Cívico
 
Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010
IPAE
 
Sintesis iformativa sábado 13 de enero de 2018
Sintesis iformativa sábado 13 de enero de 2018Sintesis iformativa sábado 13 de enero de 2018
Sintesis iformativa sábado 13 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabiInforme anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
Oscar Argueta
 
Guerra contra el narcotrafico en mexico
Guerra contra el narcotrafico en mexicoGuerra contra el narcotrafico en mexico
Guerra contra el narcotrafico en mexico
Andres Ortiz
 
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Consejo Cívico
 
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrezIndicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
Asohosval
 
Sintesis informativa 12 02 2014
Sintesis informativa 12 02 2014Sintesis informativa 12 02 2014
Sintesis informativa 12 02 2014
megaradioexpress
 
Consejo Cívico en Publimetro - 30
Consejo Cívico en Publimetro - 30Consejo Cívico en Publimetro - 30
Consejo Cívico en Publimetro - 30
Consejo Cívico
 
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Consejo Cívico
 
2012 honduras Construccion de un periodismo creativo
2012 honduras Construccion de un periodismo creativo2012 honduras Construccion de un periodismo creativo
2012 honduras Construccion de un periodismo creativo
Sip Sipiapa
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perú
dperez21
 
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
androsocial
 
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
PNUD EL SALVADOR
 
Presentación seguridad empresarial
Presentación seguridad empresarialPresentación seguridad empresarial
Presentación seguridad empresarial
ProMéxico Frankfurt
 
Comparativo México - Colombia
Comparativo México - ColombiaComparativo México - Colombia
Comparativo México - Colombia
Adriana Degetau
 
Comparativo México - Colombia
Comparativo México - ColombiaComparativo México - Colombia
Comparativo México - Colombia
riskevaluation
 
Estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El Salvador
Estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El SalvadorEstadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El Salvador
Estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El Salvador
PNUD EL SALVADOR
 
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
Consejo Cívico
 
Relator28abrilfinal
Relator28abrilfinalRelator28abrilfinal
Relator28abrilfinal
Aca Por la Paz
 

Similar a 2) Eduardo Guerrero - Presentación ANIQ (18102013).pdf (20)

Observatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo LeónObservatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo León
 
Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010
 
Sintesis iformativa sábado 13 de enero de 2018
Sintesis iformativa sábado 13 de enero de 2018Sintesis iformativa sábado 13 de enero de 2018
Sintesis iformativa sábado 13 de enero de 2018
 
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabiInforme anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
 
Guerra contra el narcotrafico en mexico
Guerra contra el narcotrafico en mexicoGuerra contra el narcotrafico en mexico
Guerra contra el narcotrafico en mexico
 
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
 
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrezIndicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
Indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez
 
Sintesis informativa 12 02 2014
Sintesis informativa 12 02 2014Sintesis informativa 12 02 2014
Sintesis informativa 12 02 2014
 
Consejo Cívico en Publimetro - 30
Consejo Cívico en Publimetro - 30Consejo Cívico en Publimetro - 30
Consejo Cívico en Publimetro - 30
 
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
2012 honduras Construccion de un periodismo creativo
2012 honduras Construccion de un periodismo creativo2012 honduras Construccion de un periodismo creativo
2012 honduras Construccion de un periodismo creativo
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perú
 
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
 
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
 
Presentación seguridad empresarial
Presentación seguridad empresarialPresentación seguridad empresarial
Presentación seguridad empresarial
 
Comparativo México - Colombia
Comparativo México - ColombiaComparativo México - Colombia
Comparativo México - Colombia
 
Comparativo México - Colombia
Comparativo México - ColombiaComparativo México - Colombia
Comparativo México - Colombia
 
Estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El Salvador
Estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El SalvadorEstadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El Salvador
Estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El Salvador
 
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
 
Relator28abrilfinal
Relator28abrilfinalRelator28abrilfinal
Relator28abrilfinal
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (17)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

2) Eduardo Guerrero - Presentación ANIQ (18102013).pdf

  • 1. Asociación Nacional de la Industria Química Nuevas Coordenadas de la Violencia Eduardo Guerrero 18 de octubre de 2013
  • 2.  A principios de 2010 elaboramos una estimación de la evolución de la violencia durante el resto del sexenio… Homicidios vinculados con el crimen organizado (cifra acumulada del sexenio) 55,000 64,000 34,550 91,000 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000 100,000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Registrados Rango inferior Proyección Rango superior
  • 3.  Como anticipamos, las ejecuciones se estabilizaron a partir de 2011 y su disminución ha sido lenta. Homicidios vinculados con el crimen organizado (cifra acumulada del sexenio) 64,889 55,000 64,000 34,550 91,000 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000 100,000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Registrados Rango inferior Proyección Rango superior
  • 4. La estrategia de seguridad de Calderón  Creció la Policía Federal (aunque hay graves problemas de corrupción) y todavía carecemos de sistemas confiables de procuración e impartición de justicia.  No hay programas específicamente orientados a evitar el reclutamiento masivo por parte del crimen organizado.  Estados Unidos apoya a México principalmente compartiendo información (cuando los intereses de ambos países coinciden).  Las fuerzas federales combatieron al crimen organizado, con un énfasis en las capturas de capos.
  • 5. La estrategia y la violencia La estrategia no ha atendido tres fenómenos vinculados con la violencia del crimen organizado. 1. El arresto sistemático de capos genera un “problema principal-agente”. 2. La violencia propicia extorsiones y otras actividades criminales. 3. La violencia es un fenómeno epidémico.
  • 7. Sinaloa Beltrán Leyva Juárez Tijuana Facción de El Teo Golfo La Familia Michoacana Milenio 2008: 8 cárteles
  • 8. Sinaloa Pacífico Sur La Barbie Juárez Tijuana Facción de El Teo Golfo Los Zetas La Familia Michoacana Milenio 2009: 10 cárteles
  • 9. Sinaloa Pacífico Sur CIDA Cártel del Charro Juárez Tijuana Golfo Los Zetas La Familia Michoacana La Resistencia CJNG 2010: 11 cárteles
  • 10. Sinaloa Pacífico Sur La Mano con Ojos Nueva Administración CIDA Juárez Tijuana Golfo Los Zetas La Familia Michoacana Caballeros Templarios Los Incorregibles La Empresa La Resistencia CJNG La Nueva Federación 2011: 16 cárteles
  • 11. Sinaloa Pacífico Sur CIDA Juárez Tijuana Golfo Los Zetas La Familia Michoacana Caballeros Templarios La Resistencia CJNG 2012: 11 cárteles
  • 12. Sinaloa Pacífico Sur Nuevo Cártel de Juárez Tijuana Golfo Los Zetas La Familia Michoacana Caballeros Templarios CJNG 2013: 9 cárteles
  • 13. Fragmentación de los cárteles, dispersión geográfica de la violencia y mafias  Al exacerbar el problema de agencia, las capturas propiciaron la fragmentación de los cárteles.  Una consecuencia de esta fragmentación fue el desplazamiento territorial de células delictivas, y la dispersión geográfica de la violencia.  Actualmente predominan las organizaciones regionales, mismas que se han diversificado a actividades criminales adicionales al tráfico trasnacional de drogas.
  • 14. 2007: 52 municipios 26% de la población Municipios con 12 o más muertes anuales vinculadas con el crimen organizado
  • 15. 2008: 85 municipios 32% de la población Municipios con 12 o más muertes anuales vinculadas con el crimen organizado
  • 16. 2009: 132 municipios 37% de la población Municipios con 12 o más muertes anuales vinculadas con el crimen organizado
  • 17. Municipios con 12 o más muertes anuales vinculadas con el crimen organizado 2010: 199 municipios 44% de la población
  • 18. 2011: 208 municipios 50% de la población Municipios con 12 o más muertes anuales vinculadas con el crimen organizado
  • 19. 2012: 178 municipios 47% de la población Municipios con 12 o más muertes anuales vinculadas con el crimen organizado
  • 20.  Los conflictos entre organizaciones criminales y la violencia preceden y alientan el incremento de la extorsión. 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 0 1 10 100 Ejecuciones por 100 mil habitantes (escala logarítmica) y tasa de victimización por extorsión en 2010 y 2011 2010 2011
  • 21. Vercaruz 2010 Veracruz 2011 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 0 1 10 100 Ejecuciones por 100 mil habitantes (escala logarítmica) y tasa de victimización por extorsión en 2010 y 2011 2010 2011  Los conflictos entre organizaciones criminales y la violencia preceden y alientan el incremento de la extorsión.
  • 22. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en Ciudad Juárez 0 50 100 150 200 250 300 350 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia ene-feb/2008 Promedio pre-alerta: 11 Promedio post-alerta: 132
  • 23. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en Culiacán 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia may-jun/2008 Promedio pre-alerta: 20 Promedio post-alerta: 45
  • 24. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en Chihuahua 0 20 40 60 80 100 120 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia jun-jul/2008 Promedio pre-alerta: 4 Promedio post-alerta: 42
  • 25. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en Mazatlán 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia jul-ago/2008 Promedio pre-alerta: 2 Promedio post-alerta: 17
  • 26. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en Tijuana 0 50 100 150 200 250 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia sept-oct/2008 Promedio pre-alerta: 16 Promedio post-alerta: 31
  • 27. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en Torreón-Gómez Palacio 0 20 40 60 80 100 120 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia feb-mar/2009 Promedio pre-alerta: 5 Promedio post-alerta: 50
  • 28. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en la Zona Metropolitana de Monterrey 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia mar-abril/2010 Promedio pre-alerta: 7 Promedio post-alerta: 70
  • 29. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en la Zona Metropolitana de Guadalajara 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia may-jun/2010 Promedio pre-alerta: 7 Promedio post-alerta: 44
  • 30. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en Acapulco 0 20 40 60 80 100 120 140 160 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia oct-nov/2010 Promedio pre-alerta: 10 Promedio post-alerta: 79
  • 31. Muertes mensuales vinculadas con la delincuencia organizada en la Zona Metropolitana de Veracruz 0 20 40 60 80 100 120 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 Alerta de violencia jun-jul/2011 Promedio pre-alerta: 2 Promedio post-alerta: 19
  • 32. Epidemias de violencia Ciudad Inicio de la alerta Promedio de ejecuciones pre-alerta Promedio de ejecuciones post-alerta Incremento Meses después de la alerta Total Debajo de promedio pre-alerta Juárez 01/2008 11 132 1100% 67 0 Culiacán 05/2008 20 45 125% 63 1 Chihuahua 06/2008 4 42 950% 62 0 Mazatlán 07/2008 2 17 750% 61 2 Tijuana 09/2008 16 31 94% 59 16 Laguna 02/2009 5 50 900% 54 0 ZMM 03/2010 7 70 900% 41 0 ZMG 05/2010 7 44 529% 39 0 Acapulco 10/2010 10 79 690% 34 0 Veracruz 06/2011 2 19 850% 26 1 Total — — — — 506 20
  • 33. Homicidios vinculados con el crimen organizado (últimos nueve meses FCH/primeros nueve meses EPN)  Disminución del 11.2% 10305 9149 700 800 900 1,000 1,100 1,200 1,300 1,400 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13
  • 34. Estado FCH EPN Variación Nivel Chihuahua 1479 1038 -441 (-30%) Muy alto Guerrero 1312 871 -441 (-34%) Muy alto Nuevo León 937 556 -381 (-41%) Alto Sinaloa 1113 908 -205 (-18%) Muy alto Michoacán 550 400 -150 (-27%) Alto Tamaulipas 388 282 -106 (-27%) Alto Homicidios vinculados con el crimen organizado (últimos nueve meses FCH/primeros nueve meses EPN)
  • 35. Estado FCH EPN Variación Nivel Guanajuato 102 233 131 (128%) Medio Jalisco 624 752 128 (21%) Alto Zacatecas 259 331 72 (28%) Muy alto Puebla 56 123 67 (120%) Bajo Sonora 193 257 64 (33%) Alto México 435 495 60 (14%) Medio Homicidios vinculados con el crimen organizado (últimos nueve meses FCH/primeros nueve meses EPN)
  • 43. Análisis coyuntural: Principales riesgos de violencia en el cuarto trimestre de 2013  El conflicto entre Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación podría generar un mayor recrudecimiento de la violencia en Jalisco, Michoacán y Guanajuato.  La fragmentación de Los Zetas podría ocasionar escalamientos de violencia en las localidades en las que contaban con un mayor predominio (principalmente en Puebla, Tabasco y Veracruz).  En Oaxaca, el incipiente incremento en las ejecuciones podría exacerbarse rápidamente en virtud de la debilidad institucional.
  • 44. Impacto económico de la inseguridad  Extorsión y ataques contra productores, establecimientos mercantiles y comercios (e.g. de junio a agosto se registraron al menos 20 incendios provocados).  Inseguridad en carreteras (incrementa los costos de transporte y afecta al sector turismo).  Incertidumbre: Disminución de inversiones en actividades primarias (e.g.minería y sector agropecuario) y en el sector turismo, particularmente en zonas que de forma simultánea registran altos niveles de inseguridad y condiciones de ingobernabilidad.
  • 45. Crimen organizado y gobernabilidad  Algunas ciudades con mayor grado de desarrollo (e.g., Tijuana y Monterrey) han logrado disminuir la violencia con base en estrategias de fortalecimiento institucional.  En los últimos meses la violencia y algunas actividades del crimen organizado —particularmente la extorsión— se han acentuado en las regiones con mayor debilidad institucional.  La presencia del crimen organizado en regiones con escenarios de ingobernabilidad presentan el mayor desafío para el sector privado: o Los altos niveles de incertidumbre restringen la capacidad para articular medidas de prevención eficaces. o Las empresas tienen no cuentan con interlocutores responsables en el gobierno local.
  • 46. 10 18 38 39 47 49 56 57 67 69 71 78 Oaxaca Guerrero Michoacán Veracruz Distrito Federal Puebla Chiapas Estado de México Nuevo León Guanajuato Chihuahua Jalisco Indice Lantia de Gobernabilidad (entidades con mayor población) Estimación con base en cifras de julio a agosto de 2013 de movilizaciones, bloqueos carreteros, toma de instalaciones, linchamientos y grupos armados ilegales.
  • 47.  En rojo se destacan las entidades en las que las inversiones registran una mayor incertidumbre en virtud de los niveles de violencia y las condiciones de gobernabilidad: Estimación con base en cifras de julio a agosto de 2013. Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Zacatecas
  • 48. Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Zacatecas Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Tamaulipas Aguascalientes, Chiapas, Distrito Federal, México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala Alta violencia Violencia moderada Con condiciones de gobernabilidad Sin condiciones de gobernabilidad Estimación con base en cifras de julio a agosto de 2013.
  • 49. Prácticas que pueden ayudar a las empresas a mitigar la incertidumbre  Desarrollo de actividades (donaciones, proyectos de obra pública, promoción del deporte, etc.) que contribuyan a generar una relación de colaboración con la comunidad.  Acercamiento con actores locales clave que puedan proporcionar información útil para evaluar riesgos.  Vinculación con autoridades locales, y con delegados de agencias federales del sector seguridad.
  • 50. Inteligencia con alto valor agregado • Información de campo oportuna y puntual • Análisis de coyuntura y prospectiva • Soluciones para mitigar riesgos y para optimizar inversiones en seguridad Tel/Fax +52(55)5093.6507 eduardo.guerrero@lantiaconsultores.com