SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESAS DE PIROTECNIA
MÓDULO MATERIALES PELIGROSOS
Subdirección de Gestión del Riesgo
MATPEL
MATERIALES PELIGROSOS
EMPRESAS DE PIROTECNIA
OBJETIVO GENERAL
Identificar los tipos de materiales peligrosos y su correcto manejo, según la
normatividad vigente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Definir qué es un material peligroso.
• Describir qué es una sustancia química
peligrosa y su adecuada manipulación.
• Identificar la clasificación de las sustancias
químicas.
Es todo material que, durante
su fabricación, almacenamiento,
transporte o uso, puede generar
o desprender humos, gases,
vapores, polvos o fibras de
naturaleza peligrosa, que
tengan probabilidad de causar
lesiones y daños a personas,
instalaciones o medio
ambiente.
SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA
Gases inflamables - GLP
Líquidos Inflamables Pirotecnia Gases comprimidos CO2
MATERIALES PELIGROSOS UTILIZADOS EN EVENTOS
CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS
SEGÚN LA ONU
Clase 1
Sustancias y Objetos
Explosivos (NTC 3966)
Clase 3
Líquidos Inflamables y
Combustibles (NTC 2801)
Clase 2
Gases Comprimidos y
Licuados (NTC 2880)
Las Naciones Unidas dividen las mercancías peligrosas en nueve grandes grupos
llamados “Clases”, los cuales se subdividen para profundizar más en su peligrosidad.
Cada clasificación numérica se complementa con un pictograma y un color de fondo
en forma de rombo que ilustra la clase de riesgo.
https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47
CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS
SEGÚN LA ONU
Clase 4
Sólidos Inflamables
(NTC 3967)
Clase 6
Sustancias Tóxicas e
Infecciosas (NTC 3969)
Clase 5
Comburentes y Peróxidos
Orgánicos (NTC 3968)
CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS
SEGÚN LA ONU
Clase 7
Materiales Radioactivos
(NTC 3970)
Clase 9
Sustancias Peligrosas
Varias (NTC 3972)
Clase 8
Sustancias Corrosivas
(NTC 3971)
CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS
SEGÚN LA ONU
La clasificación de sustancias
químicas según la ONU,
corresponde al “Libro
Naranja” para el trasporte de
mercancías peligrosas y es
utilizada para el transporte
terrestre, marítimo y aéreo.
CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS
SEGÚN LA ONU
CLASE 1. EXPLOSIVOS.
Sustancia sólida o líquida que, por reacción química, puede
desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales
que puedan ocasionar daños a su entorno.
TNT, Nitrocelulosa, Nitroglicerina, Dinamita, ANFO.
CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS
SEGÚN LA ONU
División 4.3
Sustancias sólidas que, en
contacto con el desprenden
gases inflamables. Sodio,
potasio
CLASE 4. SÓLIDOS INFLAMABLES
División 4.1
Sólidos inflamables,
sustancias de reacción
espontánea y sólidos
explosivos insensibilizado.
Magnesio, fósforo rojo.
División 4.2
Sustancias que pueden
experimentar combustión
espontánea. Fósforo
blanco
CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS
SEGÚN LA ONU
CLASE 5. SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS
División 5.2
Peróxidos orgánicos.
Peróxido de acetona,
Peróxido de benzoilo
División 5.1
Sustancias comburentes.
Nitrato de amonio,
Peróxido de hidrógeno
SEÑALIZACIÓN, ETIQUETADO
Y FICHAS DE SEGURIDAD
El Sistema Globalmente Armonizado
(SGA) o libro púrpura es un enfoque
lógico de clasificación de productos
químicos que favorece la adecuada
comunicación de los peligros químicos.
Propende por la protección de la salud
humana y el medio ambiente y fortalece
la gestión de los productos químicos ya
que proporciona un sistema único y
armonizado para clasificarlos y elaborar
las respectivas etiquetas y hojas de
seguridad.
SEÑALIZACIÓN, ETIQUETADO
Y FICHAS DE SEGURIDAD
Decreto 1496 de 2018 “Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado
de Clasificación y etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones
en materia de seguridad química”.
Es decir que para efectos
de la manipulación y
almacenamiento de
sustancias químicas se
debe acoger lo establecido
en cuanto a etiquetado y
fichas de seguridad de
dichos productos.
https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/el-reglamento-clp-dicta-iconos-de-etiquetado-en-productos-quimicos.html
Irritación cutánea
y ocular: efectos
nocivos para la
salud. Daña la
capa de ozono.
Explosivo
sensible al
fuego, el calor,
la vibración o la
fricción.
Provoca o
agrava un
incendio:
aumenta el
peligro de
incendio.
El recipiente
puede explotar si
se calienta: líquido
muy frio que
puede provocar
quemaduras.
Inflamable:
incendios
peligrosos si se
expone a
chispas, llamas
o calor.
Tóxico para los
organismos acuáticos:
efectos nocivos a largo
plazo para el
ecosistema.
Puede provocar
efectos muy
graves sobre la
salud a largo
plazo.
Provoca
quemaduras en la
piel y los ojos:
destrucción de
metales.
Potencialmente
mortal, inclusive
en pequeñas
cantidades y con
exposición breve.
ETIQUETA
Identificación del producto e identidad
química.
Pictograma.
Palabras de advertencia.
Indicación de peligro.
Consejos de prudencia y pictogramas de
precaución.
Identificación del proveedor.
Información complementaria.
Información impresa que se hace sobre el riesgo que puede representar
una mercancía, por medio de colores o símbolos; se ubica sobre los
diferentes empaques o embalajes de las mercancías. (Numeral 3.3. de la NTC 1692)
Los elementos obligatorios para una etiqueta dentro del SGA son:
Ejemplos de aplicación de etiquetado y fichas de seguridad
SEÑALIZACIÓN Y ETIQUETADO
Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO
SGA – Pictogramas de peligro y ejemplos sobre sus correspondientes clases de peligro
Aplicable a Colombia
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN
Reconocimiento
Consiste en concluir la posible o segura
existencia de un Matpel por la observación de
elementos presentes en la escena, pero sin
poder obtener su nombre.
Podemos listar cuatro posibilidades para el
reconocimiento de un material peligroso:
• Naturaleza del lugar del incidente.
• Forma y otras características del contenedor.
• Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR);
Diamante (NFPA), Etiquetas y Marcas
Corporativas.
• Características detectables por los sentidos.
Aplicable a Colombia
UN1203
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN
Identificación
Acción mediante la cual se logra determinar
el nombre del material peligroso.
Podemos listar cuatro formas de identificar
un material peligroso:
• Número ONU.
• Nombre de la sustancia o producto
marcado en el contenedor.
• Documentos de transporte o embarque.
• Hoja de Seguridad (MSDS).
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO
Y MANIPULACIÓN DE MATPEL
https://marcapl.com/blog/2018/09/ropa-de-proteccion-contra-productos-quimicos/
Es obligatorio transportar, almacenar y manipular las sustancias con pleno conocimiento
de los riesgos y precauciones. Sumado a esto, se deben conocer y utilizar los elementos
de protección personal en ambientes contaminados.
Una guía efectiva para el manejo seguro
de una sustancia química es la Hoja de
Datos de Seguridad del Material
(MSDS). Cada hoja contiene
información valiosa acerca del producto,
la cual se debe utilizar para aplicar las
normas de manejo según la
peligrosidad.
En ocasiones, en una hoja de seguridad
se encuentran medidas especiales de
manipulación, estas son adicionales a
las normas generales que se deben
seguir para manipular cualquier
producto químico.
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO
Y MANIPULACIÓN DE MATPEL
https://www.google.com/search?q=Hoja+de+Datos+de+Seguridad+del+Material+(MSDS)&tbm=isch&ved=
Es un importante documento que permite comunicar,
en forma muy completa, los peligros que ofrecen los
productos químicos tanto para el ser humano como
para la infraestructura y los ecosistemas.
También informa acerca de las precauciones
requeridas y las medidas a tomar en casos de
emergencia.
Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS,
sigla que proviene del idioma inglés y se traduce
“Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” o ficha
de seguridad.
Una MSDS es diferente de una “ficha técnica” ya que
ésta tiene mayor información acerca de las
especificaciones exactas e instrucciones para el uso
del producto.
HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) NTC 4435
Es un documento complementario de la
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
MSDS, que se elabora específicamente para
ayudar en la atención primaria de
emergencias durante el transporte de
materiales (pueden ser peligrosos o no).
Suministra información sobre el producto,
su fabricante, la información en caso de
emergencia. Sumado a esto, identifica los
peligros, la forma de protegerse, la
reactividad y las medidas a tomar en caso
de incendio, derrame o afectación a las
personas.
TARJETA DE EMERGENCIAS NTC 4532
¿Quién la elabora?
El fabricante suministra la Hoja de Datos de
Seguridad de Materiales MSDS a sus clientes y
otros grupos de interés. Prepara la tarjeta de
emergencia para los transportadores y la pone a
disposición de otros destinatarios que pueden ser:
• Conductores
• Servicios de respuesta a emergencias
• Empleados
• Profesionales de la seguridad
• Policía de carreteras, entre otros.
El lenguaje utilizado en la tarjeta de emergencia
debe ser claro y de fácil comprensión.
TARJETA DE EMERGENCIAS NTC 4532
Si no es entregada por el fabricante,
la tarjeta de emergencias la deben
crear los trasportadores.
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx

Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosaspedrorgw
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
ErikRodrguez14
 
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosasManejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
Fabio Sé Valdez
 
PLAN DE EMERGENCIA COMO HACERLO Y CUANDO
PLAN DE EMERGENCIA COMO HACERLO Y CUANDOPLAN DE EMERGENCIA COMO HACERLO Y CUANDO
PLAN DE EMERGENCIA COMO HACERLO Y CUANDO
ErikMirandasantos1
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Edwin Guardia
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
LUCERONATALYPEREDOBE
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
DiegoYalta2
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
angelinalaban
 
MATPELI HSE.pptx
MATPELI HSE.pptxMATPELI HSE.pptx
MATPELI HSE.pptx
David Rodriguez
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
GiorgioPareti
 
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdfDiapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
ASOCIACIONNACIONALEM
 
MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................
ssuser8827cb1
 
Ejercicios.pptx
Ejercicios.pptxEjercicios.pptx
Ejercicios.pptx
LeonelAbarca3
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
GLORIA S.A.
 
Empaque y almacenamiento
Empaque y almacenamientoEmpaque y almacenamiento
Empaque y almacenamientoriko2013
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
ErickFarroOblitas
 

Similar a 2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx (20)

Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
 
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosasManejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
 
PLAN DE EMERGENCIA COMO HACERLO Y CUANDO
PLAN DE EMERGENCIA COMO HACERLO Y CUANDOPLAN DE EMERGENCIA COMO HACERLO Y CUANDO
PLAN DE EMERGENCIA COMO HACERLO Y CUANDO
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
 
MATPELI HSE.pptx
MATPELI HSE.pptxMATPELI HSE.pptx
MATPELI HSE.pptx
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
 
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdfDiapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................
 
Ejercicios.pptx
Ejercicios.pptxEjercicios.pptx
Ejercicios.pptx
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Empaque y almacenamiento
Empaque y almacenamientoEmpaque y almacenamiento
Empaque y almacenamiento
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
 

Más de JuanDavidRodriguezGo3

1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
1 PPT EXTINTORES.pptx
1 PPT EXTINTORES.pptx1 PPT EXTINTORES.pptx
1 PPT EXTINTORES.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptxPPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
MODULO 4 - PREVIENDO LOS INCENDIOS.pptx
MODULO 4 - PREVIENDO LOS INCENDIOS.pptxMODULO 4 - PREVIENDO LOS INCENDIOS.pptx
MODULO 4 - PREVIENDO LOS INCENDIOS.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
MODULO 3 - CONOCIENDO LOS INCENDIOS.pptx
MODULO 3 - CONOCIENDO LOS INCENDIOS.pptxMODULO 3 - CONOCIENDO LOS INCENDIOS.pptx
MODULO 3 - CONOCIENDO LOS INCENDIOS.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
MODULO 2 - CONOCIENDO LOS BOMBEROS.pptx
MODULO 2 - CONOCIENDO LOS BOMBEROS.pptxMODULO 2 - CONOCIENDO LOS BOMBEROS.pptx
MODULO 2 - CONOCIENDO LOS BOMBEROS.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
MODULO 1 CONOCER.pptx
MODULO 1 CONOCER.pptxMODULO 1 CONOCER.pptx
MODULO 1 CONOCER.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
2. INTRODUCCION (5).pptx
2. INTRODUCCION (5).pptx2. INTRODUCCION (5).pptx
2. INTRODUCCION (5).pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 

Más de JuanDavidRodriguezGo3 (14)

1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
 
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
 
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
 
1 PPT EXTINTORES.pptx
1 PPT EXTINTORES.pptx1 PPT EXTINTORES.pptx
1 PPT EXTINTORES.pptx
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
 
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptxPPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
 
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
 
MODULO 4 - PREVIENDO LOS INCENDIOS.pptx
MODULO 4 - PREVIENDO LOS INCENDIOS.pptxMODULO 4 - PREVIENDO LOS INCENDIOS.pptx
MODULO 4 - PREVIENDO LOS INCENDIOS.pptx
 
MODULO 3 - CONOCIENDO LOS INCENDIOS.pptx
MODULO 3 - CONOCIENDO LOS INCENDIOS.pptxMODULO 3 - CONOCIENDO LOS INCENDIOS.pptx
MODULO 3 - CONOCIENDO LOS INCENDIOS.pptx
 
MODULO 2 - CONOCIENDO LOS BOMBEROS.pptx
MODULO 2 - CONOCIENDO LOS BOMBEROS.pptxMODULO 2 - CONOCIENDO LOS BOMBEROS.pptx
MODULO 2 - CONOCIENDO LOS BOMBEROS.pptx
 
MODULO 1 CONOCER.pptx
MODULO 1 CONOCER.pptxMODULO 1 CONOCER.pptx
MODULO 1 CONOCER.pptx
 
2. INTRODUCCION (5).pptx
2. INTRODUCCION (5).pptx2. INTRODUCCION (5).pptx
2. INTRODUCCION (5).pptx
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx

  • 1. EMPRESAS DE PIROTECNIA MÓDULO MATERIALES PELIGROSOS Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 3. OBJETIVO GENERAL Identificar los tipos de materiales peligrosos y su correcto manejo, según la normatividad vigente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Definir qué es un material peligroso. • Describir qué es una sustancia química peligrosa y su adecuada manipulación. • Identificar la clasificación de las sustancias químicas.
  • 4. Es todo material que, durante su fabricación, almacenamiento, transporte o uso, puede generar o desprender humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa, que tengan probabilidad de causar lesiones y daños a personas, instalaciones o medio ambiente. SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA
  • 5. Gases inflamables - GLP Líquidos Inflamables Pirotecnia Gases comprimidos CO2 MATERIALES PELIGROSOS UTILIZADOS EN EVENTOS
  • 6. CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS SEGÚN LA ONU Clase 1 Sustancias y Objetos Explosivos (NTC 3966) Clase 3 Líquidos Inflamables y Combustibles (NTC 2801) Clase 2 Gases Comprimidos y Licuados (NTC 2880) Las Naciones Unidas dividen las mercancías peligrosas en nueve grandes grupos llamados “Clases”, los cuales se subdividen para profundizar más en su peligrosidad. Cada clasificación numérica se complementa con un pictograma y un color de fondo en forma de rombo que ilustra la clase de riesgo. https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47
  • 7. CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS SEGÚN LA ONU Clase 4 Sólidos Inflamables (NTC 3967) Clase 6 Sustancias Tóxicas e Infecciosas (NTC 3969) Clase 5 Comburentes y Peróxidos Orgánicos (NTC 3968)
  • 8. CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS SEGÚN LA ONU Clase 7 Materiales Radioactivos (NTC 3970) Clase 9 Sustancias Peligrosas Varias (NTC 3972) Clase 8 Sustancias Corrosivas (NTC 3971)
  • 9. CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS SEGÚN LA ONU La clasificación de sustancias químicas según la ONU, corresponde al “Libro Naranja” para el trasporte de mercancías peligrosas y es utilizada para el transporte terrestre, marítimo y aéreo.
  • 10. CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS SEGÚN LA ONU CLASE 1. EXPLOSIVOS. Sustancia sólida o líquida que, por reacción química, puede desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que puedan ocasionar daños a su entorno. TNT, Nitrocelulosa, Nitroglicerina, Dinamita, ANFO.
  • 11. CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS SEGÚN LA ONU División 4.3 Sustancias sólidas que, en contacto con el desprenden gases inflamables. Sodio, potasio CLASE 4. SÓLIDOS INFLAMABLES División 4.1 Sólidos inflamables, sustancias de reacción espontánea y sólidos explosivos insensibilizado. Magnesio, fósforo rojo. División 4.2 Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea. Fósforo blanco
  • 12. CLASIFICACION SUSTANCIAS QUIMICAS SEGÚN LA ONU CLASE 5. SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS División 5.2 Peróxidos orgánicos. Peróxido de acetona, Peróxido de benzoilo División 5.1 Sustancias comburentes. Nitrato de amonio, Peróxido de hidrógeno
  • 13. SEÑALIZACIÓN, ETIQUETADO Y FICHAS DE SEGURIDAD El Sistema Globalmente Armonizado (SGA) o libro púrpura es un enfoque lógico de clasificación de productos químicos que favorece la adecuada comunicación de los peligros químicos. Propende por la protección de la salud humana y el medio ambiente y fortalece la gestión de los productos químicos ya que proporciona un sistema único y armonizado para clasificarlos y elaborar las respectivas etiquetas y hojas de seguridad.
  • 14. SEÑALIZACIÓN, ETIQUETADO Y FICHAS DE SEGURIDAD Decreto 1496 de 2018 “Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química”. Es decir que para efectos de la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas se debe acoger lo establecido en cuanto a etiquetado y fichas de seguridad de dichos productos. https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/el-reglamento-clp-dicta-iconos-de-etiquetado-en-productos-quimicos.html Irritación cutánea y ocular: efectos nocivos para la salud. Daña la capa de ozono. Explosivo sensible al fuego, el calor, la vibración o la fricción. Provoca o agrava un incendio: aumenta el peligro de incendio. El recipiente puede explotar si se calienta: líquido muy frio que puede provocar quemaduras. Inflamable: incendios peligrosos si se expone a chispas, llamas o calor. Tóxico para los organismos acuáticos: efectos nocivos a largo plazo para el ecosistema. Puede provocar efectos muy graves sobre la salud a largo plazo. Provoca quemaduras en la piel y los ojos: destrucción de metales. Potencialmente mortal, inclusive en pequeñas cantidades y con exposición breve.
  • 15. ETIQUETA Identificación del producto e identidad química. Pictograma. Palabras de advertencia. Indicación de peligro. Consejos de prudencia y pictogramas de precaución. Identificación del proveedor. Información complementaria. Información impresa que se hace sobre el riesgo que puede representar una mercancía, por medio de colores o símbolos; se ubica sobre los diferentes empaques o embalajes de las mercancías. (Numeral 3.3. de la NTC 1692) Los elementos obligatorios para una etiqueta dentro del SGA son:
  • 16. Ejemplos de aplicación de etiquetado y fichas de seguridad SEÑALIZACIÓN Y ETIQUETADO
  • 17. Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO SGA – Pictogramas de peligro y ejemplos sobre sus correspondientes clases de peligro
  • 18. Aplicable a Colombia RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN Reconocimiento Consiste en concluir la posible o segura existencia de un Matpel por la observación de elementos presentes en la escena, pero sin poder obtener su nombre. Podemos listar cuatro posibilidades para el reconocimiento de un material peligroso: • Naturaleza del lugar del incidente. • Forma y otras características del contenedor. • Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR); Diamante (NFPA), Etiquetas y Marcas Corporativas. • Características detectables por los sentidos.
  • 19. Aplicable a Colombia UN1203 RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN Identificación Acción mediante la cual se logra determinar el nombre del material peligroso. Podemos listar cuatro formas de identificar un material peligroso: • Número ONU. • Nombre de la sustancia o producto marcado en el contenedor. • Documentos de transporte o embarque. • Hoja de Seguridad (MSDS).
  • 20. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE MATPEL https://marcapl.com/blog/2018/09/ropa-de-proteccion-contra-productos-quimicos/ Es obligatorio transportar, almacenar y manipular las sustancias con pleno conocimiento de los riesgos y precauciones. Sumado a esto, se deben conocer y utilizar los elementos de protección personal en ambientes contaminados.
  • 21. Una guía efectiva para el manejo seguro de una sustancia química es la Hoja de Datos de Seguridad del Material (MSDS). Cada hoja contiene información valiosa acerca del producto, la cual se debe utilizar para aplicar las normas de manejo según la peligrosidad. En ocasiones, en una hoja de seguridad se encuentran medidas especiales de manipulación, estas son adicionales a las normas generales que se deben seguir para manipular cualquier producto químico. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE MATPEL https://www.google.com/search?q=Hoja+de+Datos+de+Seguridad+del+Material+(MSDS)&tbm=isch&ved=
  • 22. Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia. Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del idioma inglés y se traduce “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” o ficha de seguridad. Una MSDS es diferente de una “ficha técnica” ya que ésta tiene mayor información acerca de las especificaciones exactas e instrucciones para el uso del producto. HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) NTC 4435
  • 23. Es un documento complementario de la Hoja de Datos de Seguridad de Materiales MSDS, que se elabora específicamente para ayudar en la atención primaria de emergencias durante el transporte de materiales (pueden ser peligrosos o no). Suministra información sobre el producto, su fabricante, la información en caso de emergencia. Sumado a esto, identifica los peligros, la forma de protegerse, la reactividad y las medidas a tomar en caso de incendio, derrame o afectación a las personas. TARJETA DE EMERGENCIAS NTC 4532
  • 24. ¿Quién la elabora? El fabricante suministra la Hoja de Datos de Seguridad de Materiales MSDS a sus clientes y otros grupos de interés. Prepara la tarjeta de emergencia para los transportadores y la pone a disposición de otros destinatarios que pueden ser: • Conductores • Servicios de respuesta a emergencias • Empleados • Profesionales de la seguridad • Policía de carreteras, entre otros. El lenguaje utilizado en la tarjeta de emergencia debe ser claro y de fácil comprensión. TARJETA DE EMERGENCIAS NTC 4532 Si no es entregada por el fabricante, la tarjeta de emergencias la deben crear los trasportadores.

Notas del editor

  1. Revisar definición y si se deja la anterior o esta