SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un sistema o combinación de métodos,
instalaciones, mano de obra y equipamiento
para transporte, embalaje y almacenaje para
corresponder a objetivos específicos.

Son elementos químicos y compuestos que presentan
algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio
ambiente.
Es una sustancia o material capaz de presentar un riesgo
irracional para la salud, la seguridad y los bienes cuando es
transportada.
• CLASE 1: EXPLOSIVOS:
1.1 Materiales y artículos con riesgo de explosión de toda la masa
1.2 Materiales y artículos con riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la
masa
1.3 Materiales y artículos con riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños
efectos, pero no un riesgo de explosión de toda la masa
1.4 Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se
limita a daños en el embalaje.
1.5 Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la
masa
1.6 Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión
de toda la masa
CLASE 2: GASES (comprimidos, licuados o disueltos bajo
presión):
2.1 Gases inflamables
2.2 Gases no inflamables, no venenosos y no corrosivos
2.3 Gases venenosos

CLASE 3: LIQUIDOS INFLAMABLES:
Son líquidos, o mezclas de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución
o suspensión, que liberan vapores inflamables a una temperatura igual o
inferior a 60.5 °C en ensayos de crisol cerrado, o no superior a 65.6 °C en
ensayos de crisol
abierto.
CLASE
4:
SOLIDOS
INFLAMABLES;
SUSTANCIAS
ESPONTANEAMENTE INFLAMABLES; SUSTANCIAS QUE EN
CONTACTO CON EL AGUA EMITEN GASES INFLAMABLES:
4.1 Sólido que en condiciones normales de transporte es inflamable y puede
favorecer incendios por fricción.
4.2 Sustancia espontáneamente inflamable en condiciones normales de
transporte o al entrar en contacto con el aire.
4.3 Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables y/o
tóxicos.

CLASE 5: SUSTANCIAS OXIDANTES, PEROXIDOS ORGANICOS:
5.1 Sustancia que causa o contribuye a la combustión por liberación de oxígeno.
5.2 Peróxidos orgánicos. Compuestos orgánicos capaces de descomponerse en
forma explosiva o son sensibles al calor o fricción.
CLASE 6: SUSTANCIAS VENENOSAS. SUSTANCIAS INFECCIOSAS:
6.1 Sólido o líquido que es venenoso por inhalación de sus vapores.
6.2 Materiales que contienen microorganismos patógenos.
CLASE 7: MATERIALES RADIACTIVOS:
Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad
mayor a 70 kBq/Kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g
(nanocurios por gramo).
CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVAS :
Sustancia que causa necrosis visible en la piel o corroe el acero o el aluminio.
CLASE 9: MISCELANEOS:

9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser
incluidas en ninguna de las clases antes mencionadas.
9.2 Sustancias peligrosas para el medioambiente.
9.3 Residuo peligroso.
a. Reconocimiento por la naturaleza del lugar del incidente :
Plantas químicas, expendios de combustibles o de plaguicidas, ferreterías,
pinturerías, droguerías, son todas instalaciones compatibles con la presencia de
materiales peligrosos.

b. Reconocimiento por la forma y otras características del
contenedor:
Es posible sospechar o detectar de la presencia de Materiales Peligrosos por
medio de la apreciación de las formas, colores y diseños de los contenedores,
sean fijos o de transporte, por su ubicación y por su uso. Estas características
suelen responder a normas pero como no todas son de cumplimiento obligatorio
la información no es siempre confiable.
c. Reconocimiento por Placas y Etiquetas; y Diamante (NFPA):
Las Placas (cuadrados apoyados en uno de sus vértices) son señales basadas en
la Clasificación de Materiales Peligrosos de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).
Placas o etiquetas: Esta puede ser la primera fuente de información para
quienes respondan a incidentes con materiales peligrosos. Las etiquetas tienen
tres componentes:
Los componentes de las placas o etiquetas:
1. Colores de las placas:

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Š Rojo: inflamable
Š Amarillo: oxidante
Š Blanco: tóxico/infeccioso
Š Naranja: explosivo
Š Verde: gas comprimido
Š Azul: material que al contacto con el agua desprende gases
Š Blanco y Amarillo: radioactivo
Š Blanco y Rojo (vertical): sólido inflamable por fricción.
Š Blanco y Rojo (horizontal): sólido espontáneamente inflamable.
Š Blanco y Negro: Corrosivo
2. Pictogramas:
3. Diamante Norma NFPA 704:
El Diamante NFPA es un rótulo estandarizado que utiliza números y colores
para advertir riesgos de un Material Peligroso en condiciones de incendio.
Debe ser utilizado únicamente en instalaciones fijas como fábricas, depósitos,
bodegas y también en embalajes no voluminosos. No debe utilizarse en
transportes.
Tiene cuatro cuadrantes con un código de colores que indican:
Š Azul: riesgos para la salud
Š Rojo: riesgo de inflamabilidad
Š Amarillo: reactividad
Š Blanco: para indicaciones especiales
Los cuadrantes azul, rojo y amarillo, tienen un número que indica el grado de
riesgo. Cero (0) indica el riesgo menor, cuatro (4) el riesgo mayor.
d. Reconocimiento por otras características detectables por los
sentidos:
Es otra manera de reconocimiento. Por ejemplo la visión de un derrame, humos
o vapores de diversos colores.
No es recomendable la percepción por los demás sentidos pues significa llegada
del material al organismo. Esto puede resultar en una intoxicación o en una
contaminación.
Las consecuencias pueden ser graves o letales para el expuesto y si se ha
contaminado puede contaminar a otros.
a. Identificación por Número ONU:
La Organización de las Naciones Unidas, con base en los riesgos, elaboró una
lista de los nombres con los que deben ser transportados los materiales
peligrosos, asignándoles un número. Los números van desde el 1001 al 3357.
Los números del 8000 al 9500 son para uso exclusivamente en Estados
Unidos y Canadá.
Varias señales muestran el Número ONU:
En este ejemplo, la codificación en la parte inferior del rectángulo indica el
número ONU.
En la superior del rectángulo se lee: 4 que corresponde a sólidos inflamables; la
“X” que indica prohibición de usar agua por el riesgo de generar 2 (gases) que
son 3 (inflamables).
b. Identificación por Documentos de Transporte o Embarque
Todo transporte de Materiales Peligrosos, por cualquier medio, debe llevar un
documento, llámese factura, guía de despacho, guía de libre tránsito, manifiesto
de carga u otro. En ella puede encontrarse el nombre del material.
Los documentos de transporte dan información sobre los contenidos de la carga.
Pueden darle indicación de la posible presencia de materiales peligrosos por
medio de una variedad de datos requeridos. Los primeros respondedores deben
buscar la siguiente información en los documentos de transporte:
• Nombre correcto para el transporte,
• Número de clase,
• Número de Naciones Unidas,
• Grupo de Embalaje I, II o III, basándose en el grado de peligro que represente
el material (I = peligro extremo, II = peligro moderado, III = peligro mínimo)
c. Identificación por Hoja de Seguridad “MSDS”:
La Hoja de Seguridad de un producto no es específicamente un documento de
transporte, sin embargo puede ser encontrada junto a documentos de
transporte y por lo tanto es importante que los primeros respondedores sepan
para que sirve y que información contiene, ya que permite identificar el
material peligroso transportado o almacenado.
La Hoja de Seguridad o su término inglés Material Safety Data Sheet (MSDS)
es un documento diseñado para proveer información tanto a los trabajadores
como al personal de emergencia sobre los procedimientos correctos para
manejar o trabajar con determinada sustancia.
La información que puede ser encontrada en la MSDS incluye:
• Identificación del producto
• Propiedades físicas
• Datos de peligro de fuego y explosión
• Composición química del producto y límites de exposición
• Efectos potenciales a la salud
• Procedimientos de emergencia de primeros auxilios
• Información para protección especial
• Procedimientos en caso de derrame o fuga
• Precauciones para el manejo y almacenamiento
• Advertencias de peligro
Los formatos de la MSDS tienden a variar, pero generalmente contienen la
misma
información básica. Los Anexos 10 y 11 incluyen una MSDS en español y un
formato en blanco en inglés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación generadores icesi
Presentación generadores icesiPresentación generadores icesi
Presentación generadores icesi
Miguel Delgado
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas alicia254
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMIRIAMTORRES
 
Rafael Maldonado
Rafael MaldonadoRafael Maldonado
Rafael Maldonado
rafaelmaldonado73
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
IsmelysR
 
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
nekom05
 
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6roccaj
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
kmilacarvajal
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Ivan Zambrano
 
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalajeJavi Suntaxi
 
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoCompatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
veroperdo
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales1991freaks
 

La actualidad más candente (20)

Presentación generadores icesi
Presentación generadores icesiPresentación generadores icesi
Presentación generadores icesi
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
 
Clasificacion 2009 v3
Clasificacion 2009 v3Clasificacion 2009 v3
Clasificacion 2009 v3
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Rafael Maldonado
Rafael MaldonadoRafael Maldonado
Rafael Maldonado
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Clasificacion de mp
Clasificacion de mpClasificacion de mp
Clasificacion de mp
 
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
 
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
 
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalaje
 
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoCompatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
 
Hazmat
HazmatHazmat
Hazmat
 
Presentacion cargas peligrosa
Presentacion cargas peligrosaPresentacion cargas peligrosa
Presentacion cargas peligrosa
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales
 

Similar a Manejo de materiale de sustancias peligrosas

Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdfDiapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
ASOCIACIONNACIONALEM
 
Materiales y sustancias Peligrosas
Materiales y sustancias PeligrosasMateriales y sustancias Peligrosas
Materiales y sustancias PeligrosasIngIndustrial08
 
MATPEL.pdf
MATPEL.pdfMATPEL.pdf
MATPEL.pdf
EderRodrguez3
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CarlosSanchez908136
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
ErickFarroOblitas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
cristobal rodriguez
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosascristobal rodriguez
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
Daniel Gonzalez
 
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptxSemana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertojairocazo
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertojairocazo
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Edwin Guardia
 
CURSO HSO 20 HR MATERIALES PELIGROSOS.pptx
CURSO HSO 20 HR MATERIALES PELIGROSOS.pptxCURSO HSO 20 HR MATERIALES PELIGROSOS.pptx
CURSO HSO 20 HR MATERIALES PELIGROSOS.pptx
vgg2977
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
Gregorio Stasenko
 
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)blogunefatecnologia
 

Similar a Manejo de materiale de sustancias peligrosas (20)

Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdfDiapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
 
Materiales y sustancias Peligrosas
Materiales y sustancias PeligrosasMateriales y sustancias Peligrosas
Materiales y sustancias Peligrosas
 
MATPEL.pdf
MATPEL.pdfMATPEL.pdf
MATPEL.pdf
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
 
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptxSemana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
 
parcial
parcialparcial
parcial
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
CURSO HSO 20 HR MATERIALES PELIGROSOS.pptx
CURSO HSO 20 HR MATERIALES PELIGROSOS.pptxCURSO HSO 20 HR MATERIALES PELIGROSOS.pptx
CURSO HSO 20 HR MATERIALES PELIGROSOS.pptx
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
 
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Manejo de materiale de sustancias peligrosas

  • 1.
  • 2. Es un sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos. Son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente.
  • 3. Es una sustancia o material capaz de presentar un riesgo irracional para la salud, la seguridad y los bienes cuando es transportada.
  • 4. • CLASE 1: EXPLOSIVOS: 1.1 Materiales y artículos con riesgo de explosión de toda la masa 1.2 Materiales y artículos con riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa 1.3 Materiales y artículos con riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos, pero no un riesgo de explosión de toda la masa 1.4 Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se limita a daños en el embalaje. 1.5 Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa 1.6 Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa
  • 5. CLASE 2: GASES (comprimidos, licuados o disueltos bajo presión): 2.1 Gases inflamables 2.2 Gases no inflamables, no venenosos y no corrosivos 2.3 Gases venenosos CLASE 3: LIQUIDOS INFLAMABLES: Son líquidos, o mezclas de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan vapores inflamables a una temperatura igual o inferior a 60.5 °C en ensayos de crisol cerrado, o no superior a 65.6 °C en ensayos de crisol abierto.
  • 6. CLASE 4: SOLIDOS INFLAMABLES; SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE INFLAMABLES; SUSTANCIAS QUE EN CONTACTO CON EL AGUA EMITEN GASES INFLAMABLES: 4.1 Sólido que en condiciones normales de transporte es inflamable y puede favorecer incendios por fricción. 4.2 Sustancia espontáneamente inflamable en condiciones normales de transporte o al entrar en contacto con el aire. 4.3 Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables y/o tóxicos. CLASE 5: SUSTANCIAS OXIDANTES, PEROXIDOS ORGANICOS: 5.1 Sustancia que causa o contribuye a la combustión por liberación de oxígeno. 5.2 Peróxidos orgánicos. Compuestos orgánicos capaces de descomponerse en forma explosiva o son sensibles al calor o fricción.
  • 7. CLASE 6: SUSTANCIAS VENENOSAS. SUSTANCIAS INFECCIOSAS: 6.1 Sólido o líquido que es venenoso por inhalación de sus vapores. 6.2 Materiales que contienen microorganismos patógenos. CLASE 7: MATERIALES RADIACTIVOS: Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/Kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocurios por gramo). CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVAS : Sustancia que causa necrosis visible en la piel o corroe el acero o el aluminio. CLASE 9: MISCELANEOS: 9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser incluidas en ninguna de las clases antes mencionadas. 9.2 Sustancias peligrosas para el medioambiente. 9.3 Residuo peligroso.
  • 8. a. Reconocimiento por la naturaleza del lugar del incidente : Plantas químicas, expendios de combustibles o de plaguicidas, ferreterías, pinturerías, droguerías, son todas instalaciones compatibles con la presencia de materiales peligrosos. b. Reconocimiento por la forma y otras características del contenedor: Es posible sospechar o detectar de la presencia de Materiales Peligrosos por medio de la apreciación de las formas, colores y diseños de los contenedores, sean fijos o de transporte, por su ubicación y por su uso. Estas características suelen responder a normas pero como no todas son de cumplimiento obligatorio la información no es siempre confiable.
  • 9. c. Reconocimiento por Placas y Etiquetas; y Diamante (NFPA): Las Placas (cuadrados apoyados en uno de sus vértices) son señales basadas en la Clasificación de Materiales Peligrosos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Placas o etiquetas: Esta puede ser la primera fuente de información para quienes respondan a incidentes con materiales peligrosos. Las etiquetas tienen tres componentes:
  • 10. Los componentes de las placas o etiquetas: 1. Colores de las placas: • • • • • • • • • • Š Rojo: inflamable Š Amarillo: oxidante Š Blanco: tóxico/infeccioso Š Naranja: explosivo Š Verde: gas comprimido Š Azul: material que al contacto con el agua desprende gases Š Blanco y Amarillo: radioactivo Š Blanco y Rojo (vertical): sólido inflamable por fricción. Š Blanco y Rojo (horizontal): sólido espontáneamente inflamable. Š Blanco y Negro: Corrosivo
  • 12. 3. Diamante Norma NFPA 704: El Diamante NFPA es un rótulo estandarizado que utiliza números y colores para advertir riesgos de un Material Peligroso en condiciones de incendio. Debe ser utilizado únicamente en instalaciones fijas como fábricas, depósitos, bodegas y también en embalajes no voluminosos. No debe utilizarse en transportes. Tiene cuatro cuadrantes con un código de colores que indican: Š Azul: riesgos para la salud Š Rojo: riesgo de inflamabilidad Š Amarillo: reactividad Š Blanco: para indicaciones especiales Los cuadrantes azul, rojo y amarillo, tienen un número que indica el grado de riesgo. Cero (0) indica el riesgo menor, cuatro (4) el riesgo mayor.
  • 13. d. Reconocimiento por otras características detectables por los sentidos: Es otra manera de reconocimiento. Por ejemplo la visión de un derrame, humos o vapores de diversos colores. No es recomendable la percepción por los demás sentidos pues significa llegada del material al organismo. Esto puede resultar en una intoxicación o en una contaminación. Las consecuencias pueden ser graves o letales para el expuesto y si se ha contaminado puede contaminar a otros.
  • 14. a. Identificación por Número ONU: La Organización de las Naciones Unidas, con base en los riesgos, elaboró una lista de los nombres con los que deben ser transportados los materiales peligrosos, asignándoles un número. Los números van desde el 1001 al 3357. Los números del 8000 al 9500 son para uso exclusivamente en Estados Unidos y Canadá. Varias señales muestran el Número ONU:
  • 15. En este ejemplo, la codificación en la parte inferior del rectángulo indica el número ONU. En la superior del rectángulo se lee: 4 que corresponde a sólidos inflamables; la “X” que indica prohibición de usar agua por el riesgo de generar 2 (gases) que son 3 (inflamables).
  • 16.
  • 17. b. Identificación por Documentos de Transporte o Embarque Todo transporte de Materiales Peligrosos, por cualquier medio, debe llevar un documento, llámese factura, guía de despacho, guía de libre tránsito, manifiesto de carga u otro. En ella puede encontrarse el nombre del material. Los documentos de transporte dan información sobre los contenidos de la carga. Pueden darle indicación de la posible presencia de materiales peligrosos por medio de una variedad de datos requeridos. Los primeros respondedores deben buscar la siguiente información en los documentos de transporte: • Nombre correcto para el transporte, • Número de clase, • Número de Naciones Unidas, • Grupo de Embalaje I, II o III, basándose en el grado de peligro que represente el material (I = peligro extremo, II = peligro moderado, III = peligro mínimo)
  • 18. c. Identificación por Hoja de Seguridad “MSDS”: La Hoja de Seguridad de un producto no es específicamente un documento de transporte, sin embargo puede ser encontrada junto a documentos de transporte y por lo tanto es importante que los primeros respondedores sepan para que sirve y que información contiene, ya que permite identificar el material peligroso transportado o almacenado. La Hoja de Seguridad o su término inglés Material Safety Data Sheet (MSDS) es un documento diseñado para proveer información tanto a los trabajadores como al personal de emergencia sobre los procedimientos correctos para manejar o trabajar con determinada sustancia.
  • 19. La información que puede ser encontrada en la MSDS incluye: • Identificación del producto • Propiedades físicas • Datos de peligro de fuego y explosión • Composición química del producto y límites de exposición • Efectos potenciales a la salud • Procedimientos de emergencia de primeros auxilios • Información para protección especial • Procedimientos en caso de derrame o fuga • Precauciones para el manejo y almacenamiento • Advertencias de peligro Los formatos de la MSDS tienden a variar, pero generalmente contienen la misma información básica. Los Anexos 10 y 11 incluyen una MSDS en español y un formato en blanco en inglés.