SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de la semana
“16 AL 22 de Septiembre 2013”
Programa de Seguridad Basada en la Conducta - SBC
ACTIVIDADES SEMANALES DE LA EMPRESA
Se realiza reunión de equipo cero accidente, en la que participa gerencia de ducto y plantas,
revisan tendencias y se acuerdan planes de acción para el control de estas.
Se revisan eventos ocurridos en el periodo versus comportamientos riesgosos.
Reunión ECA.
Se realiza reunión con observadores en instalación de faena 10 +500. Se revisan tendencias
con mayor porcentaje, obtenidas en la semana del 9 al 15 de septiembre
Revisión de planes de acción semana anterior
Revisión de obstáculos que condicionan la acción
Revisión y análisis de accidentes ocurridos en semana anterior
Reunión Observadores
Reunión Observadores
Se realiza reunión con observadores en campamento km 63 de zonas altas del ducto, en la
que, se revisan tendencias con mayor porcentaje obtenidas en la semana del 09 al 15 de
septiembre
Revisión de planes de acción semana anterior
Revisión de obstáculos que condicionan la acción
Revisión y análisis de accidentes ocurridos en semana anterior
Asesor HSEC Cristian Guiñez, mantiene contacto personales con observadores de fases
Cruces especiales, bajada y tapada brindando el apoyo necesario para la ejecución de sus
actividades como observador.
Contacto personal
Asesor HSEC Juan Palacios refuerza al trabajador en las labores de trabajo de soldadura,
uso de todo el EPP requerido para esta actividad, y que esta prohibido subirse a la tubería
(Caída a desnivel) y acercarse a la tubería mientras se efectúan maniobras de Izaje (carga
suspendida).
Contacto personal
Asesor HSEC Juan Palacios, realiza reforzamiento en trabajos de carguío de material fino
en donde deben usar mascara de dos vías con filtros para polvo y lentes herméticos. Y
transito en la vía con temas de velocidad de camiones cargados. Y uso de loros en
aculatamiento.
Contacto personal
Asesor HSEC Elisabeth Cuevas realiza contactos personales con observador, este solicita
apoyo en sector de acopio de fierros ya que trabajadores no contaban con dispensador de
agua cerca de ellos. Se gestiona que se cuente con gabinete y dispensador en ese sector y
se felicita a observador.
Contacto personal
Administrador SBC Leonardo Núñez mantiene contacto con observadores en las fases del
proyecto, ya sea en planta como en ducto, motivándolos a seguir participando en el
programa y velar por la seguridad de sus compañeros en cuanto a tratar de cambiar la
conducta riesgosa.
Contacto personal
En Fase PS1 , se realiza reflexión respecto a las tendencias significativas identificadas en el
proyecto, además de concientizar a los trabajadores y línea de supervisión en general sobre
el cuidado a considerar en las fiestas patrias
Reflexión Fiestas Patrias
En Fase PS1 Elisabeth Cuevas refiere del cuidado y protección en estas fiestas patrias,
dejando como mensaje principal no desconcentrarse en las actividades a realizar y
permanecer atento a las condiciones del trabajo.
Palabras de fiestas patrias
En estación PS1 Observador de conducta da lectura a las tendencias significativas arrojadas
en la semana del 09 al 15 de Septiembre, además entrega mensaje referente a plan de
acción correctiva del programa SBC.
Difusión de Tendencias - Observador
En fase PS1 Trabajador recita poema a la bandera, dejando como mensaje principal que en
estas fiestas patrias el país y nuestra familia son el anhelo de una cultura mejor en seguridad.
Poema a la bandera
Se realiza en concientización en terreno sobre los obstáculos que condicionan la conducta
riesgosa del trabajador, distraído, no quiere, no cómodo. Señalándoles la importancia del uso
de todos sus elementos de protección personal y no dejar de utilizarlos por los obstáculos
identificados en las tendencias.
Concientización
Se realiza reflexión sobre la protección que debemos brindarle a nuestro cuerpo completo.
Relacionado con la exposición en la interacción hombre – maquina, además de señalarles el
uso obligatorio de los guantes en el cuidado de las manos, y los lentes en la protección de
nuestros ojos.
Reflexión
En distintas fases del proyecto se realiza instrucciones respecto a los elementos de
protección personal a utilizar y su obligatoriedad, sobre todo se hace referencia a los
obstáculos que aparecen como condicionantes en los comportamientos de los trabajadores.
Instrucciones
Se mantiene conversación con trabajadores de la fase de cruces especiales sobre la doble
presencia que se puede generar en las fiestas patrias, producto de no estar concentrado en las
actividades a realizar ya que nuestros pensamientos estarían enfocados en actividades
cotidianas.
Doble Presencia
Se hace participar a los trabajadores en cuanto a reconocer las emociones en estas fiestas
patrias, asumiendo comprometidamente a mantener la precaución al saber que de nuestras
emociones resulta el fruto del comportamiento humano.
Reconociendo emociones
Muletilla “ Yo sé”
Se realizan charlas en diferentes fases del proyecto, en la instancia donde se menciona la
muletilla “ Yo sé” en donde se explica que sabemos que las condiciones geográficas de
trabajo no son de las mejores, pero sin importar esto no nos puede provocar desmotivaciones
y afectar nuestra conducta.
Contacto con el supervisor
Se mantiene contacto directo con supervisores del proyecto, recordándoles que el programa
conductual es una herramienta útil y necesaria para bajar la accidentabilidad, trabajando
desde la base, mejorando el comportamiento de los trabajadores.
Afiche
Se confecciona afiche alusivo de finalización de fiestas patrias, el cual se instala en diferentes
fases del proyecto.
Difusión Tendencias
Se realiza difusión de tendencias en las distintas fases del proyecto, dando a conocer las
acciones riesgosas significativas, obstáculos y partes expuestas a la lesión.
PS1 Campamento km 63
Difusión Tendencias
Se realiza difusión de tendencias en las distintas fases del proyecto, dando a conocer las
acciones riesgosas significativas, obstáculos y partes expuestas a la lesión.
PS2 Zanja Mititus
Difusión Tendencias
Se realiza difusión de tendencias en las distintas fases del proyecto, dando a conocer las
acciones riesgosas mas significativas, obstáculos y partes expuestas a la lesión.
10 + 500
Actividad Adicional
Reconocimiento
En actividad programada en estas fiestas patrias se hace reconocimiento a observadores
destacados con el mayor cumplimiento, se les entrega incentivos y se les motiva a seguir
participando en el programa conductual.
Actividad Adicional
Reconocimiento
En actividad programada en estas fiestas patrias se hace reconocimiento a observadores
destacados con el mayor cumplimiento, se les entrega incentivos y se les motiva a seguir
participando en el programa conductual.
Seguridad Basada en la Conducta

Más contenido relacionado

Similar a 2 techint boletin semana 16 al 22 de sept

Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
robernam
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisores
uvadesign
 
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptxSUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
RENZODUANREYESMONTEN
 
Programa 90 dias itcm
Programa 90 dias itcmPrograma 90 dias itcm
Programa 90 dias itcm
Veronica Patricia Soto Pecho
 
Siso
SisoSiso
Revista Prevención Ecuador 12
Revista Prevención Ecuador 12Revista Prevención Ecuador 12
Revista Prevención Ecuador 12
Prevención Ecuador (prevencionecuador.com)
 
Cero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docxCero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docx
rolandolainez2
 
Plan de gestión de earradicación silicosis
Plan de gestión de earradicación silicosisPlan de gestión de earradicación silicosis
Plan de gestión de earradicación silicosis
Cecilia Pérez Bontes
 
Evaluación Social y Ambiental
Evaluación Social y AmbientalEvaluación Social y Ambiental
Evaluación Social y Ambiental
cahernandezar
 
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
Cristhian Flores
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad  y salud ocupacionalPlan de seguridad  y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
HORACIO SEGURA ABANTO
 
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruidoPlan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Marcos Mondaca
 
Revista Prevención Ecuador 7
Revista Prevención Ecuador 7Revista Prevención Ecuador 7
Revista Prevención Ecuador 7
Prevención Ecuador (prevencionecuador.com)
 
Gerencia ind proyecto
Gerencia ind proyectoGerencia ind proyecto
Gerencia ind proyecto
daniberroteran
 
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdfCapítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
leonardonavarro41
 
Revista El Prevencionista 11ava ed
Revista El Prevencionista 11ava edRevista El Prevencionista 11ava ed
Revista El Prevencionista 11ava ed
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Actividades opspot COMIN
Actividades opspot COMINActividades opspot COMIN
Actividades opspot COMIN
Omar Cortez
 
Ponencia "Comunicación en Seguridad y Salud en el Trabajo". Aldo Mónaco, LIMASA
Ponencia "Comunicación en Seguridad y Salud en el Trabajo". Aldo Mónaco, LIMASAPonencia "Comunicación en Seguridad y Salud en el Trabajo". Aldo Mónaco, LIMASA
Ponencia "Comunicación en Seguridad y Salud en el Trabajo". Aldo Mónaco, LIMASA
ANEPMA
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
KarenEsthefanyChanam
 
Cv (hermes cordova garcia)
Cv (hermes cordova garcia) Cv (hermes cordova garcia)
Cv (hermes cordova garcia)
Hermes Cordova Garcia
 

Similar a 2 techint boletin semana 16 al 22 de sept (20)

Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisores
 
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptxSUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
 
Programa 90 dias itcm
Programa 90 dias itcmPrograma 90 dias itcm
Programa 90 dias itcm
 
Siso
SisoSiso
Siso
 
Revista Prevención Ecuador 12
Revista Prevención Ecuador 12Revista Prevención Ecuador 12
Revista Prevención Ecuador 12
 
Cero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docxCero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docx
 
Plan de gestión de earradicación silicosis
Plan de gestión de earradicación silicosisPlan de gestión de earradicación silicosis
Plan de gestión de earradicación silicosis
 
Evaluación Social y Ambiental
Evaluación Social y AmbientalEvaluación Social y Ambiental
Evaluación Social y Ambiental
 
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad  y salud ocupacionalPlan de seguridad  y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruidoPlan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
 
Revista Prevención Ecuador 7
Revista Prevención Ecuador 7Revista Prevención Ecuador 7
Revista Prevención Ecuador 7
 
Gerencia ind proyecto
Gerencia ind proyectoGerencia ind proyecto
Gerencia ind proyecto
 
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdfCapítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
 
Revista El Prevencionista 11ava ed
Revista El Prevencionista 11ava edRevista El Prevencionista 11ava ed
Revista El Prevencionista 11ava ed
 
Actividades opspot COMIN
Actividades opspot COMINActividades opspot COMIN
Actividades opspot COMIN
 
Ponencia "Comunicación en Seguridad y Salud en el Trabajo". Aldo Mónaco, LIMASA
Ponencia "Comunicación en Seguridad y Salud en el Trabajo". Aldo Mónaco, LIMASAPonencia "Comunicación en Seguridad y Salud en el Trabajo". Aldo Mónaco, LIMASA
Ponencia "Comunicación en Seguridad y Salud en el Trabajo". Aldo Mónaco, LIMASA
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
Cv (hermes cordova garcia)
Cv (hermes cordova garcia) Cv (hermes cordova garcia)
Cv (hermes cordova garcia)
 

2 techint boletin semana 16 al 22 de sept

  • 1. Actividades de la semana “16 AL 22 de Septiembre 2013” Programa de Seguridad Basada en la Conducta - SBC
  • 3. Se realiza reunión de equipo cero accidente, en la que participa gerencia de ducto y plantas, revisan tendencias y se acuerdan planes de acción para el control de estas. Se revisan eventos ocurridos en el periodo versus comportamientos riesgosos. Reunión ECA.
  • 4. Se realiza reunión con observadores en instalación de faena 10 +500. Se revisan tendencias con mayor porcentaje, obtenidas en la semana del 9 al 15 de septiembre Revisión de planes de acción semana anterior Revisión de obstáculos que condicionan la acción Revisión y análisis de accidentes ocurridos en semana anterior Reunión Observadores
  • 5. Reunión Observadores Se realiza reunión con observadores en campamento km 63 de zonas altas del ducto, en la que, se revisan tendencias con mayor porcentaje obtenidas en la semana del 09 al 15 de septiembre Revisión de planes de acción semana anterior Revisión de obstáculos que condicionan la acción Revisión y análisis de accidentes ocurridos en semana anterior
  • 6. Asesor HSEC Cristian Guiñez, mantiene contacto personales con observadores de fases Cruces especiales, bajada y tapada brindando el apoyo necesario para la ejecución de sus actividades como observador. Contacto personal
  • 7. Asesor HSEC Juan Palacios refuerza al trabajador en las labores de trabajo de soldadura, uso de todo el EPP requerido para esta actividad, y que esta prohibido subirse a la tubería (Caída a desnivel) y acercarse a la tubería mientras se efectúan maniobras de Izaje (carga suspendida). Contacto personal
  • 8. Asesor HSEC Juan Palacios, realiza reforzamiento en trabajos de carguío de material fino en donde deben usar mascara de dos vías con filtros para polvo y lentes herméticos. Y transito en la vía con temas de velocidad de camiones cargados. Y uso de loros en aculatamiento. Contacto personal
  • 9. Asesor HSEC Elisabeth Cuevas realiza contactos personales con observador, este solicita apoyo en sector de acopio de fierros ya que trabajadores no contaban con dispensador de agua cerca de ellos. Se gestiona que se cuente con gabinete y dispensador en ese sector y se felicita a observador. Contacto personal
  • 10. Administrador SBC Leonardo Núñez mantiene contacto con observadores en las fases del proyecto, ya sea en planta como en ducto, motivándolos a seguir participando en el programa y velar por la seguridad de sus compañeros en cuanto a tratar de cambiar la conducta riesgosa. Contacto personal
  • 11. En Fase PS1 , se realiza reflexión respecto a las tendencias significativas identificadas en el proyecto, además de concientizar a los trabajadores y línea de supervisión en general sobre el cuidado a considerar en las fiestas patrias Reflexión Fiestas Patrias
  • 12. En Fase PS1 Elisabeth Cuevas refiere del cuidado y protección en estas fiestas patrias, dejando como mensaje principal no desconcentrarse en las actividades a realizar y permanecer atento a las condiciones del trabajo. Palabras de fiestas patrias
  • 13. En estación PS1 Observador de conducta da lectura a las tendencias significativas arrojadas en la semana del 09 al 15 de Septiembre, además entrega mensaje referente a plan de acción correctiva del programa SBC. Difusión de Tendencias - Observador
  • 14. En fase PS1 Trabajador recita poema a la bandera, dejando como mensaje principal que en estas fiestas patrias el país y nuestra familia son el anhelo de una cultura mejor en seguridad. Poema a la bandera
  • 15. Se realiza en concientización en terreno sobre los obstáculos que condicionan la conducta riesgosa del trabajador, distraído, no quiere, no cómodo. Señalándoles la importancia del uso de todos sus elementos de protección personal y no dejar de utilizarlos por los obstáculos identificados en las tendencias. Concientización
  • 16. Se realiza reflexión sobre la protección que debemos brindarle a nuestro cuerpo completo. Relacionado con la exposición en la interacción hombre – maquina, además de señalarles el uso obligatorio de los guantes en el cuidado de las manos, y los lentes en la protección de nuestros ojos. Reflexión
  • 17. En distintas fases del proyecto se realiza instrucciones respecto a los elementos de protección personal a utilizar y su obligatoriedad, sobre todo se hace referencia a los obstáculos que aparecen como condicionantes en los comportamientos de los trabajadores. Instrucciones
  • 18. Se mantiene conversación con trabajadores de la fase de cruces especiales sobre la doble presencia que se puede generar en las fiestas patrias, producto de no estar concentrado en las actividades a realizar ya que nuestros pensamientos estarían enfocados en actividades cotidianas. Doble Presencia
  • 19. Se hace participar a los trabajadores en cuanto a reconocer las emociones en estas fiestas patrias, asumiendo comprometidamente a mantener la precaución al saber que de nuestras emociones resulta el fruto del comportamiento humano. Reconociendo emociones
  • 20. Muletilla “ Yo sé” Se realizan charlas en diferentes fases del proyecto, en la instancia donde se menciona la muletilla “ Yo sé” en donde se explica que sabemos que las condiciones geográficas de trabajo no son de las mejores, pero sin importar esto no nos puede provocar desmotivaciones y afectar nuestra conducta.
  • 21. Contacto con el supervisor Se mantiene contacto directo con supervisores del proyecto, recordándoles que el programa conductual es una herramienta útil y necesaria para bajar la accidentabilidad, trabajando desde la base, mejorando el comportamiento de los trabajadores.
  • 22. Afiche Se confecciona afiche alusivo de finalización de fiestas patrias, el cual se instala en diferentes fases del proyecto.
  • 23. Difusión Tendencias Se realiza difusión de tendencias en las distintas fases del proyecto, dando a conocer las acciones riesgosas significativas, obstáculos y partes expuestas a la lesión. PS1 Campamento km 63
  • 24. Difusión Tendencias Se realiza difusión de tendencias en las distintas fases del proyecto, dando a conocer las acciones riesgosas significativas, obstáculos y partes expuestas a la lesión. PS2 Zanja Mititus
  • 25. Difusión Tendencias Se realiza difusión de tendencias en las distintas fases del proyecto, dando a conocer las acciones riesgosas mas significativas, obstáculos y partes expuestas a la lesión. 10 + 500
  • 26. Actividad Adicional Reconocimiento En actividad programada en estas fiestas patrias se hace reconocimiento a observadores destacados con el mayor cumplimiento, se les entrega incentivos y se les motiva a seguir participando en el programa conductual.
  • 27. Actividad Adicional Reconocimiento En actividad programada en estas fiestas patrias se hace reconocimiento a observadores destacados con el mayor cumplimiento, se les entrega incentivos y se les motiva a seguir participando en el programa conductual.
  • 28. Seguridad Basada en la Conducta