SlideShare una empresa de Scribd logo
Federació de Sanitat de la CGT de Catalunya (Fesan-Cat C.G.T.). Via Laietana 18, planta 9 – 8003 Barcelona
 310 33 62 – FAX. 310 70 80 E-mail: cgt_federaciosanitat@hotmail.com
Ante la polémica suscitada por la Consellera de Sanitat, Marina Geli, al querer
introducir el copago como una medida, entre otras que se están tomando o
proponiendo, para contener el gasto sanitario moderando el consumo, o ayudar a
su financiación, desde CGT queremos exponer las siguientes consideraciones,
ya que si bien a última hora parece haberse retirado por su impopularidad, mucho
nos tememos, que no sea más que una cuestión de tiempo introducirlo, si no se
modifica la propia letra de la Ley General de Sanidad (Art. 79 nos habla de la
posibilidad de aplicar tasas por la prestación de determinados servicios).
En primer lugar y por poco rigurosos que seamos en nuestros análisis, no
podemos catalogar estas medidas de financiación del gasto público sanitario sino
de privatización con las consecuencias negativas para la equidad ya que se
penaliza a los más débiles (ya sean los más enfermos o los más desfavorecidos
económicamente).
Los análisis y propuestas de reforma sanitaria que se están haciendo, desde la
Conselleria de Salut, cada vez se están alineando de una manera más clara con
los sectores partidarios de la desregulación del sistema sanitario público, que
plantean que los incrementos del Gasto Sanitario no son asumibles y
precisan de políticas de recorte.
Dentro de esa línea de actuación podemos ver medidas encaminadas a
privatizar la gestión que producen descapitalización de la Sanitat Pública para
favorecer entidades de derecho privado tipo Fundaciones, Consorcios,
Sociedades Limitadas, Entidades de Base Asociativa, etc., que no mejoran el
estado de salud de la población (como por ejemplo: la intención de, con la
supuesta descentralización, derivar los centros ambulatorios de titularidad pública
ICS, un total de 350, a los ayuntamientos en forma de Consorcio público-
privado...); o medidas encaminadas a privatizar la financiación mediante la
participación de los usuarios en los costes sanitarios (como por ejemplo el
copago; la instalación de servicios privados de podología o buco-dentales, dentro
de los CAPS; aumento de impuestos indirectos como la gasolina,... que gravan la
economía de los trabajadores...).
Además, se ha creado un “Comité de sabios” para la sanidad pública con la
finalidad de buscar fórmulas para racionalizar y financiar el gasto sanitario. Los
objetivos de esta iniciativa parecen intentar volver a reeditar las recomendaciones
de la “Comisión Abril Martorell”, evitando los errores que la hicieron fracasar.
No sabemos si todas estas iniciativas y propuestas son fruto de decisiones
equivocadas por ingenuidad política o de un intento de sondear el nivel de
respuesta social de cara a empresas de mayor envergadura.
-1-
EL COPAGO. INJUSTO, INEFICAZ E INSOLIDARIO.
Federació de Sanitat de la CGT de Catalunya (Fesan-Cat C.G.T.). Via Laietana 18, planta 9 – 8003 Barcelona
 310 33 62 – FAX. 310 70 80 E-mail: cgt_federaciosanitat@hotmail.com
Recientemente (ver diario El País del domingo 18 julio de 2004) han aparecido
estudios elaborados por los Servicios de Salud de Canadá, Australia y Portugal
en los que concluyen que las tasas, los sistemas de copago no han demostrado
eficacia en la contención del gasto sanitario y que dificultan el acceso a los
servicios sanitarios a los sectores económicos con menor poder adquisitivo, que
son los que más necesidad tienen de servicios sanitarios (ancianos, jubilados,
enfermos crónicos, discapacitados, sectores marginados, etc.).
La financiación del Sistema de Salud Estatal y de las Comunidades Autónomas
debe hacerse desde los Presupuestos Generales del Estado, lo que permite
garantizar la solidaridad social, generacional y de género. Esta cohesión se
garantiza mediante los impuestos directos y no sobre los indirectos.
Debemos tener en cuenta que los niveles de renta en el Estado y en Catalunya
son muy bajos. El 9% de los pensionistas cobra 200 euros/mes, el 43 % cobra
entre 200 y 400 euros/mes y el 24% entre 400 y 600 euros/mes. A ello debemos
añadir los 9 millones de mujeres amas de casa que no perciben salario por su
trabajo, un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 600 euros, un alto índice de
precariedad laboral, los parados...
El Sistema Nacional de Salud (SNS) debe reducir el gasto en farmacia (23%),
muy por encima de la media de Europa (10 puntos), exigir el pago de las cuotas
patronales a la Seguridad Social (ya llevan dos moratorias), ¿para cuándo una
fiscalidad progresiva y con carácter ejecutivo para las empresas? y rescindir la
desgravación en el impuesto de sociedades de los seguros sanitarios (se aplica
desde 1998 y permite asegurar que estamos financiando los seguros privados).
El Govern de Catalunya debe trabajar en la elaboración de una Llei de
Finançament propio y un Estatut que generen soberanía para poder decidir. Junto
con las organizaciones sociales y ciudadanas la manera de gestionar y distribuir
sus impuestos directos e indirectos.
El Servei Català de la Salut (SCS) debe centrar sus esfuerzos en la prevención
de la salud. Gravar los impuestos sobre drogas duras como tabaco y alcohol, así
como sobre combustibles fósiles (gasolina...) supone un cambio de modelo
cultural y ecológico que apoyamos desde la óptica de sociedad alternativa.
NI COPAGO.
NI PRIVATIZACIONES.
SIEMPRE SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD.
Barcelona, agosto de 2004
-2-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Senador Tuma ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistem...
Presentacion Senador Tuma ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistem...Presentacion Senador Tuma ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistem...
Presentacion Senador Tuma ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistem...
G80
 
2010.11 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 12 - NO AL COPAGO
2010.11 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 12 - NO AL COPAGO2010.11 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 12 - NO AL COPAGO
2010.11 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 12 - NO AL COPAGOCGT FESANCAT
 
Comparativa P-LIB versus Podemos
Comparativa P-LIB versus PodemosComparativa P-LIB versus Podemos
Comparativa P-LIB versus Podemos
Partido Libertario
 
Sistema de salud en colombia
Sistema de salud en colombiaSistema de salud en colombia
Sistema de salud en colombia
derly122
 
Quitar a los ricos para dar a los pobres
Quitar a los ricos para dar a los pobresQuitar a los ricos para dar a los pobres
Quitar a los ricos para dar a los pobres
Illescas Ricardo
 
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidadPSOE Alaquàs
 
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITATCGT FESANCAT
 
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-UPyD Parla
 
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Fernandofuente
 
Un nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financiera
Un nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financieraUn nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financiera
Un nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financieraSergio Echeverri
 
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
PRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOS
PRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOSPRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOS
PRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOS
Manuel Sanchez
 
INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA
INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA
INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA
Partido Popular de Castilla y León
 
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básicaMoción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Sergi Lluch Martín
 
Hay otra forma de hacerlo
Hay otra forma de hacerloHay otra forma de hacerlo
Hay otra forma de hacerlo
Partido Libertario
 
Sistema de salud. crisis colombiana
Sistema de salud. crisis colombianaSistema de salud. crisis colombiana
Sistema de salud. crisis colombianaLuis Jimenez
 
Presentación general del P-LIB
Presentación general del P-LIBPresentación general del P-LIB
Presentación general del P-LIB
Partido Libertario
 
Hospitales en limbo jurídico.
Hospitales en limbo jurídico.Hospitales en limbo jurídico.
Hospitales en limbo jurídico.
Alcaldia DelPrincipe
 
Comparativa entre Partido Libertario y Ciudadanos
Comparativa entre Partido Libertario y CiudadanosComparativa entre Partido Libertario y Ciudadanos
Comparativa entre Partido Libertario y Ciudadanos
Partido Libertario
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Senador Tuma ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistem...
Presentacion Senador Tuma ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistem...Presentacion Senador Tuma ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistem...
Presentacion Senador Tuma ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistem...
 
2010.11 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 12 - NO AL COPAGO
2010.11 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 12 - NO AL COPAGO2010.11 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 12 - NO AL COPAGO
2010.11 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 12 - NO AL COPAGO
 
Comparativa P-LIB versus Podemos
Comparativa P-LIB versus PodemosComparativa P-LIB versus Podemos
Comparativa P-LIB versus Podemos
 
Sistema de salud en colombia
Sistema de salud en colombiaSistema de salud en colombia
Sistema de salud en colombia
 
Quitar a los ricos para dar a los pobres
Quitar a los ricos para dar a los pobresQuitar a los ricos para dar a los pobres
Quitar a los ricos para dar a los pobres
 
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
 
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
 
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
 
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
 
Un nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financiera
Un nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financieraUn nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financiera
Un nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financiera
 
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
 
PRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOS
PRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOSPRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOS
PRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOS
 
INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA
INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA
INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA
 
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básicaMoción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
 
Hay otra forma de hacerlo
Hay otra forma de hacerloHay otra forma de hacerlo
Hay otra forma de hacerlo
 
Sistema de salud. crisis colombiana
Sistema de salud. crisis colombianaSistema de salud. crisis colombiana
Sistema de salud. crisis colombiana
 
Presentación general del P-LIB
Presentación general del P-LIBPresentación general del P-LIB
Presentación general del P-LIB
 
Hospitales en limbo jurídico.
Hospitales en limbo jurídico.Hospitales en limbo jurídico.
Hospitales en limbo jurídico.
 
Comparativa entre Partido Libertario y Ciudadanos
Comparativa entre Partido Libertario y CiudadanosComparativa entre Partido Libertario y Ciudadanos
Comparativa entre Partido Libertario y Ciudadanos
 
Gobierno presenta revolcón en el sistema de salud
Gobierno presenta revolcón en el sistema de saludGobierno presenta revolcón en el sistema de salud
Gobierno presenta revolcón en el sistema de salud
 

Similar a 2004.08.01 CGTFESANCAT - EL COPAGO INJUSTO INEFICAZ INSOLIDARIO

2011.11.02 CGTFESANCAT - CARTA PARA ASOCIACIONES BARRIO VECINALES HUELGA SANI...
2011.11.02 CGTFESANCAT - CARTA PARA ASOCIACIONES BARRIO VECINALES HUELGA SANI...2011.11.02 CGTFESANCAT - CARTA PARA ASOCIACIONES BARRIO VECINALES HUELGA SANI...
2011.11.02 CGTFESANCAT - CARTA PARA ASOCIACIONES BARRIO VECINALES HUELGA SANI...CGT FESANCAT
 
2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18N
2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18N2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18N
2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18NCGT FESANCAT
 
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.20122011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012CGT FESANCAT
 
2011.11.18 CGTFESANCAT - CARTA pPARA INDIGNADOS 15M HUELGA SANIDAD PÚBLICA 18N
2011.11.18 CGTFESANCAT - CARTA pPARA INDIGNADOS 15M HUELGA SANIDAD PÚBLICA 18N2011.11.18 CGTFESANCAT - CARTA pPARA INDIGNADOS 15M HUELGA SANIDAD PÚBLICA 18N
2011.11.18 CGTFESANCAT - CARTA pPARA INDIGNADOS 15M HUELGA SANIDAD PÚBLICA 18NCGT FESANCAT
 
Cas matusalen recortes_04_12
Cas matusalen recortes_04_12Cas matusalen recortes_04_12
Cas matusalen recortes_04_12soypublica
 
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - HUELGA SANIDAD2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - HUELGA SANIDADCGT FESANCAT
 
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDADCGT FESANCAT
 
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILPCGT FESANCAT
 
2002.12.05 CGTFESANCAT INFORMA - A TRABAJADORES DEL ICS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA
2002.12.05 CGTFESANCAT INFORMA - A TRABAJADORES DEL ICS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA2002.12.05 CGTFESANCAT INFORMA - A TRABAJADORES DEL ICS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA
2002.12.05 CGTFESANCAT INFORMA - A TRABAJADORES DEL ICS Y A LA OPINIÓN PÚBLICACGT FESANCAT
 
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICACGT FESANCAT
 
2005.11 CGTFESANCAT - MANIFIESTO DEFENSA CONVENIO XHUP
2005.11 CGTFESANCAT - MANIFIESTO DEFENSA CONVENIO XHUP2005.11 CGTFESANCAT - MANIFIESTO DEFENSA CONVENIO XHUP
2005.11 CGTFESANCAT - MANIFIESTO DEFENSA CONVENIO XHUPCGT FESANCAT
 
2002.04.10 CGTFESANCAT INFORMA - NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO DERECHOS
2002.04.10 CGTFESANCAT INFORMA - NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO DERECHOS2002.04.10 CGTFESANCAT INFORMA - NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO DERECHOS
2002.04.10 CGTFESANCAT INFORMA - NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO DERECHOSCGT FESANCAT
 
Privatización do sistema público de saúde
Privatización do sistema público de saúdePrivatización do sistema público de saúde
Privatización do sistema público de saúdeMsArkadina Fontana
 
Una sanidad pública gratuita y universal def
Una sanidad pública gratuita y universal defUna sanidad pública gratuita y universal def
Una sanidad pública gratuita y universal defPSOE Gijon
 
2008.06.27 CGTFESANCAT - NOTA PRENSA CONCENTRACIÓN 25 ANIVERSARIO CENA ICS
2008.06.27 CGTFESANCAT - NOTA PRENSA CONCENTRACIÓN 25 ANIVERSARIO CENA ICS2008.06.27 CGTFESANCAT - NOTA PRENSA CONCENTRACIÓN 25 ANIVERSARIO CENA ICS
2008.06.27 CGTFESANCAT - NOTA PRENSA CONCENTRACIÓN 25 ANIVERSARIO CENA ICSCGT FESANCAT
 
2009.11 CGTFESANCAT - EL MODELO SALARIAL Y SUS RUPTURAS ICS
2009.11 CGTFESANCAT - EL MODELO SALARIAL Y SUS RUPTURAS ICS2009.11 CGTFESANCAT - EL MODELO SALARIAL Y SUS RUPTURAS ICS
2009.11 CGTFESANCAT - EL MODELO SALARIAL Y SUS RUPTURAS ICSCGT FESANCAT
 
Comunicado_Coalicion
Comunicado_CoalicionComunicado_Coalicion
Comunicado_Coalicionmatsmadrid
 
Nota mdsp granada
Nota mdsp granadaNota mdsp granada
Nota mdsp granada
Fernandofuente
 

Similar a 2004.08.01 CGTFESANCAT - EL COPAGO INJUSTO INEFICAZ INSOLIDARIO (20)

2011.11.02 CGTFESANCAT - CARTA PARA ASOCIACIONES BARRIO VECINALES HUELGA SANI...
2011.11.02 CGTFESANCAT - CARTA PARA ASOCIACIONES BARRIO VECINALES HUELGA SANI...2011.11.02 CGTFESANCAT - CARTA PARA ASOCIACIONES BARRIO VECINALES HUELGA SANI...
2011.11.02 CGTFESANCAT - CARTA PARA ASOCIACIONES BARRIO VECINALES HUELGA SANI...
 
2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18N
2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18N2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18N
2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18N
 
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.20122011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
 
2011.11.18 CGTFESANCAT - CARTA pPARA INDIGNADOS 15M HUELGA SANIDAD PÚBLICA 18N
2011.11.18 CGTFESANCAT - CARTA pPARA INDIGNADOS 15M HUELGA SANIDAD PÚBLICA 18N2011.11.18 CGTFESANCAT - CARTA pPARA INDIGNADOS 15M HUELGA SANIDAD PÚBLICA 18N
2011.11.18 CGTFESANCAT - CARTA pPARA INDIGNADOS 15M HUELGA SANIDAD PÚBLICA 18N
 
Cas matusalen recortes_04_12
Cas matusalen recortes_04_12Cas matusalen recortes_04_12
Cas matusalen recortes_04_12
 
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - HUELGA SANIDAD2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - HUELGA SANIDAD
 
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
 
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
 
2002.12.05 CGTFESANCAT INFORMA - A TRABAJADORES DEL ICS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA
2002.12.05 CGTFESANCAT INFORMA - A TRABAJADORES DEL ICS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA2002.12.05 CGTFESANCAT INFORMA - A TRABAJADORES DEL ICS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA
2002.12.05 CGTFESANCAT INFORMA - A TRABAJADORES DEL ICS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA
 
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
 
Clariras13
Clariras13Clariras13
Clariras13
 
2005.11 CGTFESANCAT - MANIFIESTO DEFENSA CONVENIO XHUP
2005.11 CGTFESANCAT - MANIFIESTO DEFENSA CONVENIO XHUP2005.11 CGTFESANCAT - MANIFIESTO DEFENSA CONVENIO XHUP
2005.11 CGTFESANCAT - MANIFIESTO DEFENSA CONVENIO XHUP
 
2002.04.10 CGTFESANCAT INFORMA - NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO DERECHOS
2002.04.10 CGTFESANCAT INFORMA - NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO DERECHOS2002.04.10 CGTFESANCAT INFORMA - NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO DERECHOS
2002.04.10 CGTFESANCAT INFORMA - NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO DERECHOS
 
Co S P A5 Color[1]
Co S P  A5 Color[1]Co S P  A5 Color[1]
Co S P A5 Color[1]
 
Privatización do sistema público de saúde
Privatización do sistema público de saúdePrivatización do sistema público de saúde
Privatización do sistema público de saúde
 
Una sanidad pública gratuita y universal def
Una sanidad pública gratuita y universal defUna sanidad pública gratuita y universal def
Una sanidad pública gratuita y universal def
 
2008.06.27 CGTFESANCAT - NOTA PRENSA CONCENTRACIÓN 25 ANIVERSARIO CENA ICS
2008.06.27 CGTFESANCAT - NOTA PRENSA CONCENTRACIÓN 25 ANIVERSARIO CENA ICS2008.06.27 CGTFESANCAT - NOTA PRENSA CONCENTRACIÓN 25 ANIVERSARIO CENA ICS
2008.06.27 CGTFESANCAT - NOTA PRENSA CONCENTRACIÓN 25 ANIVERSARIO CENA ICS
 
2009.11 CGTFESANCAT - EL MODELO SALARIAL Y SUS RUPTURAS ICS
2009.11 CGTFESANCAT - EL MODELO SALARIAL Y SUS RUPTURAS ICS2009.11 CGTFESANCAT - EL MODELO SALARIAL Y SUS RUPTURAS ICS
2009.11 CGTFESANCAT - EL MODELO SALARIAL Y SUS RUPTURAS ICS
 
Comunicado_Coalicion
Comunicado_CoalicionComunicado_Coalicion
Comunicado_Coalicion
 
Nota mdsp granada
Nota mdsp granadaNota mdsp granada
Nota mdsp granada
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

2004.08.01 CGTFESANCAT - EL COPAGO INJUSTO INEFICAZ INSOLIDARIO

  • 1. Federació de Sanitat de la CGT de Catalunya (Fesan-Cat C.G.T.). Via Laietana 18, planta 9 – 8003 Barcelona  310 33 62 – FAX. 310 70 80 E-mail: cgt_federaciosanitat@hotmail.com Ante la polémica suscitada por la Consellera de Sanitat, Marina Geli, al querer introducir el copago como una medida, entre otras que se están tomando o proponiendo, para contener el gasto sanitario moderando el consumo, o ayudar a su financiación, desde CGT queremos exponer las siguientes consideraciones, ya que si bien a última hora parece haberse retirado por su impopularidad, mucho nos tememos, que no sea más que una cuestión de tiempo introducirlo, si no se modifica la propia letra de la Ley General de Sanidad (Art. 79 nos habla de la posibilidad de aplicar tasas por la prestación de determinados servicios). En primer lugar y por poco rigurosos que seamos en nuestros análisis, no podemos catalogar estas medidas de financiación del gasto público sanitario sino de privatización con las consecuencias negativas para la equidad ya que se penaliza a los más débiles (ya sean los más enfermos o los más desfavorecidos económicamente). Los análisis y propuestas de reforma sanitaria que se están haciendo, desde la Conselleria de Salut, cada vez se están alineando de una manera más clara con los sectores partidarios de la desregulación del sistema sanitario público, que plantean que los incrementos del Gasto Sanitario no son asumibles y precisan de políticas de recorte. Dentro de esa línea de actuación podemos ver medidas encaminadas a privatizar la gestión que producen descapitalización de la Sanitat Pública para favorecer entidades de derecho privado tipo Fundaciones, Consorcios, Sociedades Limitadas, Entidades de Base Asociativa, etc., que no mejoran el estado de salud de la población (como por ejemplo: la intención de, con la supuesta descentralización, derivar los centros ambulatorios de titularidad pública ICS, un total de 350, a los ayuntamientos en forma de Consorcio público- privado...); o medidas encaminadas a privatizar la financiación mediante la participación de los usuarios en los costes sanitarios (como por ejemplo el copago; la instalación de servicios privados de podología o buco-dentales, dentro de los CAPS; aumento de impuestos indirectos como la gasolina,... que gravan la economía de los trabajadores...). Además, se ha creado un “Comité de sabios” para la sanidad pública con la finalidad de buscar fórmulas para racionalizar y financiar el gasto sanitario. Los objetivos de esta iniciativa parecen intentar volver a reeditar las recomendaciones de la “Comisión Abril Martorell”, evitando los errores que la hicieron fracasar. No sabemos si todas estas iniciativas y propuestas son fruto de decisiones equivocadas por ingenuidad política o de un intento de sondear el nivel de respuesta social de cara a empresas de mayor envergadura. -1- EL COPAGO. INJUSTO, INEFICAZ E INSOLIDARIO.
  • 2. Federació de Sanitat de la CGT de Catalunya (Fesan-Cat C.G.T.). Via Laietana 18, planta 9 – 8003 Barcelona  310 33 62 – FAX. 310 70 80 E-mail: cgt_federaciosanitat@hotmail.com Recientemente (ver diario El País del domingo 18 julio de 2004) han aparecido estudios elaborados por los Servicios de Salud de Canadá, Australia y Portugal en los que concluyen que las tasas, los sistemas de copago no han demostrado eficacia en la contención del gasto sanitario y que dificultan el acceso a los servicios sanitarios a los sectores económicos con menor poder adquisitivo, que son los que más necesidad tienen de servicios sanitarios (ancianos, jubilados, enfermos crónicos, discapacitados, sectores marginados, etc.). La financiación del Sistema de Salud Estatal y de las Comunidades Autónomas debe hacerse desde los Presupuestos Generales del Estado, lo que permite garantizar la solidaridad social, generacional y de género. Esta cohesión se garantiza mediante los impuestos directos y no sobre los indirectos. Debemos tener en cuenta que los niveles de renta en el Estado y en Catalunya son muy bajos. El 9% de los pensionistas cobra 200 euros/mes, el 43 % cobra entre 200 y 400 euros/mes y el 24% entre 400 y 600 euros/mes. A ello debemos añadir los 9 millones de mujeres amas de casa que no perciben salario por su trabajo, un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 600 euros, un alto índice de precariedad laboral, los parados... El Sistema Nacional de Salud (SNS) debe reducir el gasto en farmacia (23%), muy por encima de la media de Europa (10 puntos), exigir el pago de las cuotas patronales a la Seguridad Social (ya llevan dos moratorias), ¿para cuándo una fiscalidad progresiva y con carácter ejecutivo para las empresas? y rescindir la desgravación en el impuesto de sociedades de los seguros sanitarios (se aplica desde 1998 y permite asegurar que estamos financiando los seguros privados). El Govern de Catalunya debe trabajar en la elaboración de una Llei de Finançament propio y un Estatut que generen soberanía para poder decidir. Junto con las organizaciones sociales y ciudadanas la manera de gestionar y distribuir sus impuestos directos e indirectos. El Servei Català de la Salut (SCS) debe centrar sus esfuerzos en la prevención de la salud. Gravar los impuestos sobre drogas duras como tabaco y alcohol, así como sobre combustibles fósiles (gasolina...) supone un cambio de modelo cultural y ecológico que apoyamos desde la óptica de sociedad alternativa. NI COPAGO. NI PRIVATIZACIONES. SIEMPRE SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD. Barcelona, agosto de 2004 -2-