SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas
Tema 2 - Capítulo 7
Materiales Cerámicos
PREGUNTA 7.1
Cuáles son las características que definen los MATERIALES CERÁMICOS:
- Inorgánicos y Generalmente cristalinos.
- Constituidos por elementos metálicos y no metálicos.
- Enlaces iónicos ó covalentes.
- Obtenidos a partir de polvos y posterior proceso de sinterización a elevadas
temperaturas.
- Refractariedad.
- Comportamiento electrónico y magnético.
- Elevada resistencia a altas temperaturas.
- Elevados valores de dureza.
- Excelentes propiedades tribológicas.
- Químicamente inertes.
- Tenacidad <-> Fragilidad.
- Punto débil: excasa fiabilidad mecánica. Extrema sensibilidad a la
distribución y concentración de tensiones.
PREGUNTA 7.2
¿Cuáles son las propiedades de los MATERIALES CERÁMICOS?
- Alta dureza.
- Alta resistencia a compresión.
- Baja conductividad térmica y eléctrica (si bien existen cerámicas
superconductoras).
- Elevada estabilidad química con la temperatura.
- “Ligeros”.
- Puntos débiles: fragilidad y escasa fiabilidad.
PREGUNTA 7.3
Clasifica los materiales Cerámicos por su Origen
- CERÁMICAS NATURALES.
- CERÁMICAS TRANSFORMADAS.
- CERÁMICAS SINTÉTICAS.
PREGUNTA 7.4
Clasifica los materiales Cerámicos por su Aplicación
- VIDRIOS.
- ARCILLA COCIDA.
- ABRASIVOS.
- REFRACTARIOS.
- CEMENTOS.
- CERÁMICAS AVANZADAS.
PREGUNTA 7.5
Clasifica los MATERIALES CERÁMICOS por su estructura:
- CERÁMICAS IONICAS.
- CERÁMICAS COVALENTES.
- SÍLICE Y SILICATOS.
- ALEACIONES CERÁMICAS.
- CERÁMICAS CRISTALINAS.
- VIDRIOS CERÁMICOS.
- CERÁMICAS VÍTREAS.
PREGUNTA 7.6
¿Qué es una Cerámica Iónica?, cita un par de ejemplos:
- FORMADAS POR UN METAL + UN NO METAL: UNIÓN POR ATRACCIÓN
ELECTROSTÁTICA ENTRE + y -.
- EJEMPLOS:
 HALITA: NaCl.
 ALUMINA: Al2O3. (cerámica estructural, usada para corte,
abrasivo, refractario,...)
 ZIRCONA: ZrO2. (cerámica ingenieril, usada como superficie
antidesgaste).
 MAGNESIA: MgO. (cerámica ingenieril, usada en hornos como
refractario, punto de fusión > 2000 ºC).
PREGUNTA 7.7
¿Qué es una Cerámica Covalente?, cita un par de ejemplos:
- FORMADAS POR DOS NO METALES: UNIÓN POR USO COMPARTIDO DE
ELECTRONES ENTRE ATOMOS VECINOS.
- EJEMPLOS:
 SILICE: SiO2.
 DIAMANTE: C.
 SILICIO: Si
 GRAFITO: C.
 CARBURO DE SILICIO: SiC.(cerámica estructural muy dura,
equivale a sustituir la en la estructura del diamante la mitad de los
carbonos por silicio).
 Si3N4: (cerámica usada como cojinete en motores).
PREGUNTA 7.8
¿Qué es la sílice y los silicatos?, cita un par de ejemplos:
- Son cerámicas abundantes y baratas en las que la unidad básica es la que
resulta si sustituimos los C en el diamante por tetraedros de SiO4.
- EJEMPLOS:
 Monómeros.
 Dímeros.
 Estructuras de cadena.
 Estructuras laminares. (arcillas capas de silicato lubricadas por
capas de agua).
 Redes tridimensionales. (sílice pura).
PREGUNTA 7.9
¿Qué se pretende obtener en una aleación cerámica frente a una aleación
metálica?
- En las aleaciones de metales se busca aumentar:
 límite elástico.
 la resistencia a la fatiga
 ó la resistencia a la corrosión.
- En las aleaciones cerámicas se busca:
 Mejorar tenacidad.
 Conseguir densificación total.
PREGUNTA 7.10
¿Por qué se caracterizan las CERÁMICAS CRISTALINAS?.
- Forman microestructuras policristalinas.
- En la microestructura veremos: granos, bordes de grano, poros anclados
entre granos, microgrietas.
- Los niveles de porosidad pueden llegar al 20 %.
- Los poros y las microgrietas debilitan el material, sobretodo éstas últimas.
PREGUNTA 7.11
¿Por qué se caracterizan los VIDRIOS CERÁMICOS? ¿Qué son los
modificadores? ¿y los formadores?.
- Se caracterizan por su ordenación atómica en cortas distancias.
- Modificadores: átomos de diferentes especies que rompen la continuidad de
la red de la estructura abierta de los vidrios.
- Formadores: átomos de diferentes especies que contribuyen a la formación
de la red de la estructura abierta de los vidrios.
PREGUNTA 7.12
¿Cuáles son los Métodos de conformado del vidrio a partir del estado fundido? ¿y qué
parámetro principal se ha de controlar?
 Soplado.
 Centrifugado.
 Moldeo a presión.
el parámetro a controlar es la viscosidad.
PREGUNTA 7.13
¿Qué es un a CERÁMICA VÍTREA y por qué se caracteriza?.
- Una cerámica vítrea es por definición una cerámica parcialmente cristalina,
de grano muy fino y que se obtiene por calentamiento de un vidrio cerámico
susceptible de experimentar una cristalización controlada.
- No todos los vidrios cerámicos pueden experimentar cristalización parcial
por tratamiento térmico.
- Las cerámicas vítreas tienen como mínimo el 50 % cristalizado pudiendo
llegar al 90 % de su volumen.
PREGUNTA 7.14
¿De qué dependerán las propiedades de una CERÁMICA VÍTREA? y por qué se
caracteriza?. ¿Cómo son sus propiedades respecto al vidrio de partida? ¿Vías de
obtención? ¿Qué vía proporciona mejores propiedades mecánicas?
- Las propiedades dependerán de sus fases vítrea y cristalina así como de sus
fracciones en volumen.
- Las propiedades mecánicas son superiores a las del vidrio de procedencia.
- Se pueden obtener por dos vías:
1º conformar el vidrio de partida por métodos sencillos.
2º proceder a la desvitrificación del vidrio conformado.
Ó
1º Conformado de polvos en estado vítreo.
2º Desvitrificación simultanea a la sinterización.
- Esta última vía es la que proporciona mejores propiedades mecánicas.
PREGUNTA 7.15
Clasificación de los materiales cerámicos en base a su aplicación:
PREGUNTA 7.16
Indica cuáles son las FAMILIAS DE los materiales CERÁMICOS:
- Vidrios cerámicos o cerámicas vítreas.
- Arcilla cocida.
- Abrasivos y refractarios.
- Cemento.
- Cerámicos avanzados.
PREGUNTA 7.17
Como se obtienen los VIDRIOS CERÁMICOS O CERÁMICAS VÍTREAS
 Soplado.
 Centrifugado.
 Moldeo a presión.
PREGUNTA 7.18
¿En qué consiste el temple sobre el vidrio plano?
Es un tratamiento de recocido para disminuir su fragilidad.
Se somete al vidrio a temperaturas superiores a las de transición vítrea pero
inferiores a la de fusión, al enfriar rápidamente se crean en el material a nivel
superficial tensiones de compresión que mejoran sus propiedades.
PREGUNTA 7.19
¿Qué es una vitrocerámica?
Vitrocerámicas: se elaboran como u vidrio y posteriormente un tratamiento de
desvitrificación logrando una transformación del vidrio en cristal del 50 %,
mejorando:
- Propiedades mecánicas.
- Resistencia al choque térmico.
- Disminución del coeficiente de dilatación térmica.
PREGUNTA 7.20
¿Por qué se caracterizan los Materiales CERÁMICOS de ARCILLA COCIDA? Y
Cómo se fabrican?.
- Constituidos por aluminosilicatos.
- Poseen en su red agua enlazada químicamente.
- Abundan otros elementos y estructuras.
Fabricación:
- (hidroplásticos) lo que favorece su conformado por extrusión, prensado o
laminado.
- Se les adiciona arena de sílice por su bajo coste y alta dureza.
- Se les adiciona feldespato para reducir la temperatura de cocción.
En su fabricación al aumentar la temperatura se promueve la aparición de una fase
líquida que al enfriar une los granos.
PREGUNTA 7.21
¿Cuál es la aplicación de los Cerámicos Abrasivos? ¿Y la de los refractarios?
ABRASIVOS: Se destinan al corte o desgaste de materiales. Son SiC, alumina, etc,
que se aglomeran en una fase metálica, cerámica, polimérica, ...
REFRACTARIOS: Se destinan a aplicaciones que requieran altas temperaturas sin
fundir, ni reaccionar químicamente con materiales con los que estén en contacto y
siendo también aislantes térmicos.
PREGUNTA 7.22
¿Qué son los cementos?
“Son conglomerados hidráulicos, esto es materiales artificiales de naturaleza
inorgánica y minerales que finamente molidos y convenientemente amasados con agua
forman pastas que fraguan y endurecen a causa de las reacciones de hidrólisis e
hidratación de sus constituyentes dando lugar a productos hidratados
mecánicamente resistentes y estables, tanto al aire como bajo el agua.
PREGUNTA 7.23
¿Por qué se caracterizan las Cerámicas Avanzadas? ¿Cuáles son sus principales
utilizaciones en la actualidad? ¿Cuáles son limitaciones?
Se caracterizan por:
- Elevada resistencia ante solicitaciones de tipo térmico, mecánico y químico.
- Baja densidad.
- Alta resistencia al desgaste.
- En general elevada resistividad eléctrica.
En contraste también hay cerámicos de elevada conductividad térmica, iónica,
ferromagnetismo, piezoelectricidad, ... y cerámicas con transparencia óptica.
Su utilización actual, sobretodo por funciones eléctricas y magnéticas.
Sus limitaciones: la fiabilidad, la dificultad de diseño y el coste.
PREGUNTA 7.24
CLASIFICACIÓN ESQUEMÁTICA DE LAS TÉCNICAS DE CONFORMACIÓN
DE MATERIALES CERÁMICOS
PREGUNTA 7.25
¿Principales fases de fabricación de un material cerámico
Principales fases de fabricación de un material cerámico:
- Fabricación de los polvos.
- Procesado de los polvos.
- Conformado.
- Sinterizado.
PREGUNTA 7.26
¿Cuál es el Esquema general del procesado de materiales cerámicos?
PREPARACION DE PASTAS
MATERIALES CERÁMICOS
POLVOS
AGLOMERACIÓN
INYECCIÓN LAMINACIÓN MATRIZ CIP
ELIMINACION DEL LIGANTE
SINTERIZACION HIP
HIP
MECANIZADO SEVERO
MOLIENDA
HOT PRESS HIP
SLIP CASTING
PREGUNTA 7.27
¿Cuáles son los principales defectos en cada etapa de procesado de los materiales
cerámicos? [Es suficiente con decir tres defectos por etapa]
PREGUNTA 7.28
¿En qué radica la fragilidad de las cerámicas a temperatura ambiente?
La Fragilidad de las cerámicas a temperatura ambiente radica en la naturaleza iónica
o fuertemente covalente de sus enlaces y a falta de un número suficiente de
posibilidades de movimiento de dislocaciones que les confieran plasticidad.
PREGUNTA 7.29
¿Cuáles son las medidas de dureza más usuales en los materiales cerámicos? ¿En qué
se diferencias o porqué se caracterizan?. Valores comparativos para el talco, el
cuarzo y el diamante en dos de ellas.
Durezas más usuales en materiales cerámicos:
- Dureza al rayado (dureza Mohs).
-
- Dureza a la penetración (escalas Knoop o Vickers).
-
Tabla - Escalas de Dureza.
PREGUNTA 7.30
¿Cuáles son las expresiones de la Dureza Vickers y de la Fureza Knoop? Explica
sus términos:
Dureza Vickers Hv = 1,8544 P / dv
2
dv = longitud de la diagonal principal en mm.
P = fuerza en kgf.
Dureza Knoop: Hk = 14,229 P / dk
2
dk = longitud de la diagonal principal en metros.
P = fuerza en kgf.
PREGUNTA 7.31
¿Qué ensayo alternativo se utiliza al de tracción convencional en los materiales
cerámicos? ¿Por qué?
- Se ha optado por métodos alternativos al ensayo de tracción convencional
como es el ensayo de flexión bien sea de 3 o 4 puntos.
- Porque el ensayo convencional directo es difícil de ejecutar y caro, debido a
la naturaleza frágil de las cerámicas monolíticas y su alta sensibilidad a la
concentración de tensiones.(Las probetas rompen por las mordazas, es decir
por donde son agarradas). Un desalineamiento de milésimas de centímetro
provoca tensiones que originan desviaciones superiores al 10 %).

Más contenido relacionado

Similar a 2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf

Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
guest61286a7
 
Ceramicos cjimenez
Ceramicos cjimenezCeramicos cjimenez
Ceramicos cjimenez
Carlos Jimenez Rodriguez
 
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdfClase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia IndustrialMateriales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Francisco Maciá Alarcón
 
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-CompuestosMateriales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Ricardo Chegwin
 
Materiales no férreos - Sergio Molina
Materiales no férreos - Sergio MolinaMateriales no férreos - Sergio Molina
Materiales no férreos - Sergio Molina
smoly95
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramicossss
CeramicossssCeramicossss
Ceramicossss
maribelbravoch
 
Materiales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptxMateriales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptx
diegochilquillo1
 
materiales-ceramicos (1).ppt
materiales-ceramicos (1).pptmateriales-ceramicos (1).ppt
materiales-ceramicos (1).ppt
diegochilquillo1
 
Los ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuroLos ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuro
Colombia
 
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdfTEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
PaulaHernando8
 
Materiales no férreos y residuos.
Materiales no férreos y residuos.Materiales no férreos y residuos.
Materiales no férreos y residuos.
moisesantonn
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicas
lucas crotti
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicas
lucas crotti
 
Ceramicos.pdf
Ceramicos.pdfCeramicos.pdf
Ceramicos.pdf
xDarZonxvi
 
La química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materialesLa química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materiales
Sergio Navarro Velazquez
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
toni
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales
AxelJara
 

Similar a 2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf (20)

Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Ceramicos cjimenez
Ceramicos cjimenezCeramicos cjimenez
Ceramicos cjimenez
 
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdfClase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
 
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia IndustrialMateriales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
 
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-CompuestosMateriales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
 
Materiales no férreos - Sergio Molina
Materiales no férreos - Sergio MolinaMateriales no férreos - Sergio Molina
Materiales no férreos - Sergio Molina
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Ceramicossss
CeramicossssCeramicossss
Ceramicossss
 
Materiales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptxMateriales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptx
 
materiales-ceramicos (1).ppt
materiales-ceramicos (1).pptmateriales-ceramicos (1).ppt
materiales-ceramicos (1).ppt
 
Los ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuroLos ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuro
 
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdfTEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
 
Materiales no férreos y residuos.
Materiales no férreos y residuos.Materiales no férreos y residuos.
Materiales no férreos y residuos.
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicas
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicas
 
Ceramicos.pdf
Ceramicos.pdfCeramicos.pdf
Ceramicos.pdf
 
La química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materialesLa química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materiales
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales
 

Más de TreborPearock

i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdfi-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
TreborPearock
 
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
TreborPearock
 
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdfcapc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
TreborPearock
 
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
TreborPearock
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
TreborPearock
 
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdfg-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
TreborPearock
 
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
TreborPearock
 
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
TreborPearock
 
Dibujos ejemplos
Dibujos ejemplosDibujos ejemplos
Dibujos ejemplos
TreborPearock
 
Dibujo torricelli
Dibujo torricelliDibujo torricelli
Dibujo torricelli
TreborPearock
 

Más de TreborPearock (10)

i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdfi-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
 
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
 
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdfcapc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
 
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
 
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdfg-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
 
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
 
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
 
Dibujos ejemplos
Dibujos ejemplosDibujos ejemplos
Dibujos ejemplos
 
Dibujo torricelli
Dibujo torricelliDibujo torricelli
Dibujo torricelli
 

Último

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf

  • 1. Preguntas Tema 2 - Capítulo 7 Materiales Cerámicos
  • 2. PREGUNTA 7.1 Cuáles son las características que definen los MATERIALES CERÁMICOS: - Inorgánicos y Generalmente cristalinos. - Constituidos por elementos metálicos y no metálicos. - Enlaces iónicos ó covalentes. - Obtenidos a partir de polvos y posterior proceso de sinterización a elevadas temperaturas. - Refractariedad. - Comportamiento electrónico y magnético. - Elevada resistencia a altas temperaturas. - Elevados valores de dureza. - Excelentes propiedades tribológicas. - Químicamente inertes. - Tenacidad <-> Fragilidad. - Punto débil: excasa fiabilidad mecánica. Extrema sensibilidad a la distribución y concentración de tensiones.
  • 3. PREGUNTA 7.2 ¿Cuáles son las propiedades de los MATERIALES CERÁMICOS? - Alta dureza. - Alta resistencia a compresión. - Baja conductividad térmica y eléctrica (si bien existen cerámicas superconductoras). - Elevada estabilidad química con la temperatura. - “Ligeros”. - Puntos débiles: fragilidad y escasa fiabilidad. PREGUNTA 7.3 Clasifica los materiales Cerámicos por su Origen - CERÁMICAS NATURALES. - CERÁMICAS TRANSFORMADAS. - CERÁMICAS SINTÉTICAS.
  • 4. PREGUNTA 7.4 Clasifica los materiales Cerámicos por su Aplicación - VIDRIOS. - ARCILLA COCIDA. - ABRASIVOS. - REFRACTARIOS. - CEMENTOS. - CERÁMICAS AVANZADAS. PREGUNTA 7.5 Clasifica los MATERIALES CERÁMICOS por su estructura: - CERÁMICAS IONICAS. - CERÁMICAS COVALENTES. - SÍLICE Y SILICATOS. - ALEACIONES CERÁMICAS. - CERÁMICAS CRISTALINAS. - VIDRIOS CERÁMICOS. - CERÁMICAS VÍTREAS.
  • 5. PREGUNTA 7.6 ¿Qué es una Cerámica Iónica?, cita un par de ejemplos: - FORMADAS POR UN METAL + UN NO METAL: UNIÓN POR ATRACCIÓN ELECTROSTÁTICA ENTRE + y -. - EJEMPLOS:  HALITA: NaCl.  ALUMINA: Al2O3. (cerámica estructural, usada para corte, abrasivo, refractario,...)  ZIRCONA: ZrO2. (cerámica ingenieril, usada como superficie antidesgaste).  MAGNESIA: MgO. (cerámica ingenieril, usada en hornos como refractario, punto de fusión > 2000 ºC).
  • 6. PREGUNTA 7.7 ¿Qué es una Cerámica Covalente?, cita un par de ejemplos: - FORMADAS POR DOS NO METALES: UNIÓN POR USO COMPARTIDO DE ELECTRONES ENTRE ATOMOS VECINOS. - EJEMPLOS:  SILICE: SiO2.  DIAMANTE: C.  SILICIO: Si  GRAFITO: C.  CARBURO DE SILICIO: SiC.(cerámica estructural muy dura, equivale a sustituir la en la estructura del diamante la mitad de los carbonos por silicio).  Si3N4: (cerámica usada como cojinete en motores).
  • 7. PREGUNTA 7.8 ¿Qué es la sílice y los silicatos?, cita un par de ejemplos: - Son cerámicas abundantes y baratas en las que la unidad básica es la que resulta si sustituimos los C en el diamante por tetraedros de SiO4. - EJEMPLOS:  Monómeros.  Dímeros.  Estructuras de cadena.  Estructuras laminares. (arcillas capas de silicato lubricadas por capas de agua).  Redes tridimensionales. (sílice pura).
  • 8. PREGUNTA 7.9 ¿Qué se pretende obtener en una aleación cerámica frente a una aleación metálica? - En las aleaciones de metales se busca aumentar:  límite elástico.  la resistencia a la fatiga  ó la resistencia a la corrosión. - En las aleaciones cerámicas se busca:  Mejorar tenacidad.  Conseguir densificación total.
  • 9. PREGUNTA 7.10 ¿Por qué se caracterizan las CERÁMICAS CRISTALINAS?. - Forman microestructuras policristalinas. - En la microestructura veremos: granos, bordes de grano, poros anclados entre granos, microgrietas. - Los niveles de porosidad pueden llegar al 20 %. - Los poros y las microgrietas debilitan el material, sobretodo éstas últimas.
  • 10. PREGUNTA 7.11 ¿Por qué se caracterizan los VIDRIOS CERÁMICOS? ¿Qué son los modificadores? ¿y los formadores?. - Se caracterizan por su ordenación atómica en cortas distancias. - Modificadores: átomos de diferentes especies que rompen la continuidad de la red de la estructura abierta de los vidrios. - Formadores: átomos de diferentes especies que contribuyen a la formación de la red de la estructura abierta de los vidrios.
  • 11. PREGUNTA 7.12 ¿Cuáles son los Métodos de conformado del vidrio a partir del estado fundido? ¿y qué parámetro principal se ha de controlar?  Soplado.  Centrifugado.  Moldeo a presión. el parámetro a controlar es la viscosidad.
  • 12. PREGUNTA 7.13 ¿Qué es un a CERÁMICA VÍTREA y por qué se caracteriza?. - Una cerámica vítrea es por definición una cerámica parcialmente cristalina, de grano muy fino y que se obtiene por calentamiento de un vidrio cerámico susceptible de experimentar una cristalización controlada. - No todos los vidrios cerámicos pueden experimentar cristalización parcial por tratamiento térmico. - Las cerámicas vítreas tienen como mínimo el 50 % cristalizado pudiendo llegar al 90 % de su volumen.
  • 13. PREGUNTA 7.14 ¿De qué dependerán las propiedades de una CERÁMICA VÍTREA? y por qué se caracteriza?. ¿Cómo son sus propiedades respecto al vidrio de partida? ¿Vías de obtención? ¿Qué vía proporciona mejores propiedades mecánicas? - Las propiedades dependerán de sus fases vítrea y cristalina así como de sus fracciones en volumen. - Las propiedades mecánicas son superiores a las del vidrio de procedencia. - Se pueden obtener por dos vías: 1º conformar el vidrio de partida por métodos sencillos. 2º proceder a la desvitrificación del vidrio conformado. Ó 1º Conformado de polvos en estado vítreo. 2º Desvitrificación simultanea a la sinterización. - Esta última vía es la que proporciona mejores propiedades mecánicas.
  • 14. PREGUNTA 7.15 Clasificación de los materiales cerámicos en base a su aplicación:
  • 15. PREGUNTA 7.16 Indica cuáles son las FAMILIAS DE los materiales CERÁMICOS: - Vidrios cerámicos o cerámicas vítreas. - Arcilla cocida. - Abrasivos y refractarios. - Cemento. - Cerámicos avanzados. PREGUNTA 7.17 Como se obtienen los VIDRIOS CERÁMICOS O CERÁMICAS VÍTREAS  Soplado.  Centrifugado.  Moldeo a presión.
  • 16. PREGUNTA 7.18 ¿En qué consiste el temple sobre el vidrio plano? Es un tratamiento de recocido para disminuir su fragilidad. Se somete al vidrio a temperaturas superiores a las de transición vítrea pero inferiores a la de fusión, al enfriar rápidamente se crean en el material a nivel superficial tensiones de compresión que mejoran sus propiedades. PREGUNTA 7.19 ¿Qué es una vitrocerámica? Vitrocerámicas: se elaboran como u vidrio y posteriormente un tratamiento de desvitrificación logrando una transformación del vidrio en cristal del 50 %, mejorando: - Propiedades mecánicas. - Resistencia al choque térmico. - Disminución del coeficiente de dilatación térmica.
  • 17. PREGUNTA 7.20 ¿Por qué se caracterizan los Materiales CERÁMICOS de ARCILLA COCIDA? Y Cómo se fabrican?. - Constituidos por aluminosilicatos. - Poseen en su red agua enlazada químicamente. - Abundan otros elementos y estructuras. Fabricación: - (hidroplásticos) lo que favorece su conformado por extrusión, prensado o laminado. - Se les adiciona arena de sílice por su bajo coste y alta dureza. - Se les adiciona feldespato para reducir la temperatura de cocción. En su fabricación al aumentar la temperatura se promueve la aparición de una fase líquida que al enfriar une los granos.
  • 18. PREGUNTA 7.21 ¿Cuál es la aplicación de los Cerámicos Abrasivos? ¿Y la de los refractarios? ABRASIVOS: Se destinan al corte o desgaste de materiales. Son SiC, alumina, etc, que se aglomeran en una fase metálica, cerámica, polimérica, ... REFRACTARIOS: Se destinan a aplicaciones que requieran altas temperaturas sin fundir, ni reaccionar químicamente con materiales con los que estén en contacto y siendo también aislantes térmicos. PREGUNTA 7.22 ¿Qué son los cementos? “Son conglomerados hidráulicos, esto es materiales artificiales de naturaleza inorgánica y minerales que finamente molidos y convenientemente amasados con agua forman pastas que fraguan y endurecen a causa de las reacciones de hidrólisis e hidratación de sus constituyentes dando lugar a productos hidratados mecánicamente resistentes y estables, tanto al aire como bajo el agua.
  • 19. PREGUNTA 7.23 ¿Por qué se caracterizan las Cerámicas Avanzadas? ¿Cuáles son sus principales utilizaciones en la actualidad? ¿Cuáles son limitaciones? Se caracterizan por: - Elevada resistencia ante solicitaciones de tipo térmico, mecánico y químico. - Baja densidad. - Alta resistencia al desgaste. - En general elevada resistividad eléctrica. En contraste también hay cerámicos de elevada conductividad térmica, iónica, ferromagnetismo, piezoelectricidad, ... y cerámicas con transparencia óptica. Su utilización actual, sobretodo por funciones eléctricas y magnéticas. Sus limitaciones: la fiabilidad, la dificultad de diseño y el coste.
  • 20. PREGUNTA 7.24 CLASIFICACIÓN ESQUEMÁTICA DE LAS TÉCNICAS DE CONFORMACIÓN DE MATERIALES CERÁMICOS
  • 21. PREGUNTA 7.25 ¿Principales fases de fabricación de un material cerámico Principales fases de fabricación de un material cerámico: - Fabricación de los polvos. - Procesado de los polvos. - Conformado. - Sinterizado.
  • 22. PREGUNTA 7.26 ¿Cuál es el Esquema general del procesado de materiales cerámicos? PREPARACION DE PASTAS MATERIALES CERÁMICOS POLVOS AGLOMERACIÓN INYECCIÓN LAMINACIÓN MATRIZ CIP ELIMINACION DEL LIGANTE SINTERIZACION HIP HIP MECANIZADO SEVERO MOLIENDA HOT PRESS HIP SLIP CASTING
  • 23. PREGUNTA 7.27 ¿Cuáles son los principales defectos en cada etapa de procesado de los materiales cerámicos? [Es suficiente con decir tres defectos por etapa] PREGUNTA 7.28 ¿En qué radica la fragilidad de las cerámicas a temperatura ambiente? La Fragilidad de las cerámicas a temperatura ambiente radica en la naturaleza iónica o fuertemente covalente de sus enlaces y a falta de un número suficiente de posibilidades de movimiento de dislocaciones que les confieran plasticidad.
  • 24. PREGUNTA 7.29 ¿Cuáles son las medidas de dureza más usuales en los materiales cerámicos? ¿En qué se diferencias o porqué se caracterizan?. Valores comparativos para el talco, el cuarzo y el diamante en dos de ellas. Durezas más usuales en materiales cerámicos: - Dureza al rayado (dureza Mohs). - - Dureza a la penetración (escalas Knoop o Vickers). - Tabla - Escalas de Dureza.
  • 25. PREGUNTA 7.30 ¿Cuáles son las expresiones de la Dureza Vickers y de la Fureza Knoop? Explica sus términos: Dureza Vickers Hv = 1,8544 P / dv 2 dv = longitud de la diagonal principal en mm. P = fuerza en kgf. Dureza Knoop: Hk = 14,229 P / dk 2 dk = longitud de la diagonal principal en metros. P = fuerza en kgf.
  • 26. PREGUNTA 7.31 ¿Qué ensayo alternativo se utiliza al de tracción convencional en los materiales cerámicos? ¿Por qué? - Se ha optado por métodos alternativos al ensayo de tracción convencional como es el ensayo de flexión bien sea de 3 o 4 puntos. - Porque el ensayo convencional directo es difícil de ejecutar y caro, debido a la naturaleza frágil de las cerámicas monolíticas y su alta sensibilidad a la concentración de tensiones.(Las probetas rompen por las mordazas, es decir por donde son agarradas). Un desalineamiento de milésimas de centímetro provoca tensiones que originan desviaciones superiores al 10 %).