SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 11
PROCESOS DE CONFORMADO
PROCESOS DE CONFORMADO
CONFORMADO POR MOLDEO
El proceso de moldeo
Moldeo en arena
Otras técnicas de moldeo
Desmoldeo y Tratamientos posteriores
FORJA
LAMINACIÓN
SOLDADURA
Clasificación de los procesos de soldeo
Soldaduras en fase sólida
Soldaduras con Fusión
a)Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
b) Soldadura eléctrica por arco sumergido
c) Soldadura eléctrica al arco bajo gas protector
d) Soldadura por haz de electrones
e) Soldadura por láser
Cuestiones Prácticas de la soldadura
PROCESOS DE CONFORMADO
El conformado de piezas metálicas, generalmente se basa en las
propiedades tecnológicas de fusibilidad, maleabilidad y ductilidad.
En el primer caso llegaremos a la forma deseada fundiendo el metal y
vertiéndolo, una vez líquido, en moldes apropiados en los que se deja
solidificar, en operaciones de conformado por moldeo. En los otros dos
casos, la forma final se obtiene actuando directamente sobre el metal
mientras éste se encuentra en estado plástico, o también, aunque más
raramente, sobre el metal frío.
PROCESOS DE CONFORMADO
Por tanto podemos decir que las operaciones basadas en la ductilidad y
maleabilidad del material se denominan conformado por deformación
plástica, y pueden realizarse en frío o en caliente, según sean las
propiedades del metal de que se trate, y según la forma más o menos
complicada del producto que se pretende obtener. Las principales
operaciones de conformado por deformación plástica son: forja,
laminación, trefilado y extrusión.
PROCESOS DE CONFORMADO
Posteriormente hablaremos del método más eficaz para unir materiales
metálicos y que en la actualidad se emplea en la construcción de
calderas de vapor, recipientes de alta presión, chasis de automóviles,
armaduras y puentes, vagones, cascos para buques, etc... que es la
Soldadura.
Por último, en el siguiente capítulo, estudiaremos los procedimientos
que permiten obtener un producto sólido, de determinadas propiedades
físicas y mecánicas, calentando hasta alteas temperaturas una mezcla de
polvos, metálicos o no, previamente aglomerados por compresión. Todas
estas técnicas se denominan metalurgia de polvos.
10.1 CONFORMADO POR MOLDEO
El principio fundamental del conformado por moldeo consiste en verter
el metal fundido en un molde metálico o de arena con la forma de la
pieza que se requiere obtener. La pieza resulta del enfriamiento y
solidificación del metal fundido.
Son un número elevado de materiales metálicos los que son susceptibles
de ser conformados mediante procesos de moldeo: Las fundiciones
férreas blancas y grises, bronces, aleaciones de aluminio, magnesio y
Zinc de moldeo, y algunas aleaciones refractarias de base titanio, niobio,
vanadio, molibdeno o wolframio.
10.1.1 El proceso de moldeo
La secuencia de operaciones a seguir en un proceso de fabricación de
piezas por moldeo, la podemos resumir de la siguiente manera:
1) Fabricación de modelos y moldes.
2) Preparación del fundido
3) Vertido del metal fundido en los moldes dejando que solidifique
4) Desmoldear la pieza del molde de arena,
A modo general vamos a comentar la técnica de moldeo en arena que es
con diferencia el que mayor tonelaje de piezas produce y a continuación
comentaremos algún detalle de otros procesos diferentes de moldeo.
10.1.2 Moldeo en arena
Figura 11.1 Proceso de conformado por moldeo manual.
Ventaja de su sencillez, pero de poca precisión en las
dimensiones de las piezas y exige mucho espacio.
10.1.3 Otras técnicas de moldeo
a) Moldeo con Resinas.
b) Moldeo en mezclas arena-cemento.
c) Moldeo de cáscara (croning).
d) Moldeo al CO2
e) Moldeo a la cera perdida
f)Moldeo en coquilla.
g) Colada Centrífuga.
10.1.4 FORJA
Se denomina forja o forjado aquella operación plástica en la que se da
forma al metal mediante martilleo, compresión o estiramiento.
Se califican como forjables, los metales que se pueden deformar, en frío
o en caliente, sin que se produzcan grietas ni roturas.
En general, son forjables en caliente los
materiales que antes de fundir presentan un
amplio periodo de ablandamiento, es decir,
los que suelen ser soldables.
En relación a las piezas moldeadas, las forjadas o estampadas presentan
las siguientes ventajas:
a) Mejores características mecánicas, a igualdad de dimensiones,
por la estructura de grano que conferimos al material.
b) Menor peso, en consecuencia menor coste, a igualdad de
resistencia.
c) Mayor resistencia a fatiga.
d) Menor sobredimensionado para mecanizar, y consecuentemente
menos material para eliminar con los útiles para llegar a la forma
definitiva de la pieza.
Para evitar la adherencia del metal en la matriz se recurre a una
lubricación.
Por último, se precalienta hasta unos 200ºC-300ºC.
Los materiales (aceros de herramientas) para la construcción de matrices
deben poseer las siguientes características:
- Dureza junto con adecuada tenacidad.
- Resistencia al desgaste a elevadas temperaturas
- Poca sensibilidad a los cambios de temperaturas
- Indeformabilidad en los tratamientos térmicos
10.1.5 LAMINACIÓN
Por medio de la laminación se
transforman los lingotes
procedentes de las acerías o
fundiciones, en formas
comerciales aptas para su
empleo directo (carriles) o para
posteriores elaboraciones.
Figura 11.6. Distintos tipos de perfiles laminados.
Figura 1
10.2 SOLDADURA
Podemos definir la soldadura de piezas metálicas, proceso por el que
conseguimos alcanzar la continuidad metálica entre ellas. Para conseguir
este objetivo, todo proceso de unión soldada requerirá durante su
ejecución cuatro aspectos indispensables:
a) Aporte energético en condiciones específicas
b) Protección del entorno
c) Aporte de material de unión
d) Preparación previa de la zona de unión.
Pero en definitiva, estas cuatro condiciones son las que van a definir los
diferentes procesos de soldadura de aplicación industrial.
Desde un punto de vista metalúrgico, Portevin define la soldadura como
un proceso de unión que viene regido por dos caracteres esenciales:
1) La fusión, en la que participan tanto los bordes de las piezas a
unir como el metal de aporte.
2) La localización de esa fusión, que da lugar a una heterogeneidad
térmica muy marcada en el conjunto de la masa metálica.
En una unión soldada deberemos distinguir entre la zona fundida y el
metal base, en ambos ocurren una serie de fenómenos que vamos a
comentar brevemente.
En la zona fundida se van a producir las siguientes reacciones y
transformaciones:
- Transformaciones químicas; tales como la oxidación de elementos de
aleación, absorción o fijación de elementos inútiles, absorción de
gases, etc.
- Transformaciones físico-químicas o estructurales: Aumento del
tamaño de grano, formación de una estructura de temple o semi-
temple, transformación eutéctica, precipitación de determinados
compuestos.
Soldaduras con Fusión
En este proceso las piezas a unir se calientan hasta el punto de fusión y
se le adiciona, opcionalmente, metal de aporte en estado fundido para
rellenar la junta de unión.
En las piezas soldadas deberemos distinguir tres zonas:
- Zona fundida (ZF)
- Zona no fundida en el metal base afectada por el calor (ZAT)
- Zona del metal base no afectada por el calor
ZF
ZAT
a) Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Figura 11.8. Proceso de soldadura mediante arco manual y electrodo
revestido.
b) Soldadura eléctrica por arco sumergido
c) Soldadura eléctrica al arco bajo gas protector:
i. TIG: Gas inerte y electrodo no consumible de wolframio.
ii. MIG: Gas inerte y electrodo consumible de aporte.
iii. MAG: Gas activo y electrodo consumible de calidad requerida
para aporte.
d) Soldadura por haz de electrones:
e) Soldadura por láser.

Más contenido relacionado

Similar a i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf

1060944.ppt
1060944.ppt1060944.ppt
1060944.ppt
CursosWeb
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
UMSS
 
Material Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptxMaterial Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptx
Cedrickperez4
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
Elimar Finol
 
Endurecimiento trabajo
Endurecimiento trabajoEndurecimiento trabajo
Endurecimiento trabajo
antonioviera8
 
procesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdfprocesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdf
AlbertoHerrera460069
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Smyrna Rivera Cortes
 
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdfCAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
samir molina
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Enmanuel Reyes
 
Expo1_Fundicion.pptx
Expo1_Fundicion.pptxExpo1_Fundicion.pptx
Expo1_Fundicion.pptx
CesarNunura
 
Conformado
ConformadoConformado
Conformado
Avelino Santiago
 
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANOLa soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
Jhon Nieto
 
Materiales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicos
Materiales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicosMateriales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicos
Materiales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicos
Daniel Alvarez
 
Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel
Enmanuel Reyes
 
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
UAM AZC
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
kortizeg
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierro
Jc Vergara
 
V procesos de fundicion
V procesos de fundicionV procesos de fundicion
V procesos de fundicion
staticfactory
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
eyerlinbarrios
 
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materialesMaria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Laura García
 

Similar a i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf (20)

1060944.ppt
1060944.ppt1060944.ppt
1060944.ppt
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
 
Material Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptxMaterial Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptx
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
 
Endurecimiento trabajo
Endurecimiento trabajoEndurecimiento trabajo
Endurecimiento trabajo
 
procesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdfprocesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdf
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdfCAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Expo1_Fundicion.pptx
Expo1_Fundicion.pptxExpo1_Fundicion.pptx
Expo1_Fundicion.pptx
 
Conformado
ConformadoConformado
Conformado
 
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANOLa soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
 
Materiales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicos
Materiales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicosMateriales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicos
Materiales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicos
 
Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel
 
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierro
 
V procesos de fundicion
V procesos de fundicionV procesos de fundicion
V procesos de fundicion
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
 
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materialesMaria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
 

Más de TreborPearock

preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
TreborPearock
 
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdfcapc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
TreborPearock
 
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
TreborPearock
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
TreborPearock
 
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
TreborPearock
 
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf
TreborPearock
 
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdfg-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
TreborPearock
 
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
TreborPearock
 
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
TreborPearock
 
Dibujos ejemplos
Dibujos ejemplosDibujos ejemplos
Dibujos ejemplos
TreborPearock
 
Dibujo torricelli
Dibujo torricelliDibujo torricelli
Dibujo torricelli
TreborPearock
 

Más de TreborPearock (11)

preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
preguntas-solidificacic3b3n-e-imperfecciones-en-sc3b3lidos-capc3adtulo-2-libr...
 
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdfcapc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
 
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
 
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
 
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-7.pdf
 
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdfg-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
g-capitulo-9-materiales-compuestos.pdf
 
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
 
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
2012-03-13-msf-preguntas-definitivas-capitulo-8.pdf
 
Dibujos ejemplos
Dibujos ejemplosDibujos ejemplos
Dibujos ejemplos
 
Dibujo torricelli
Dibujo torricelliDibujo torricelli
Dibujo torricelli
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf

  • 1. TEMA 11 PROCESOS DE CONFORMADO
  • 2. PROCESOS DE CONFORMADO CONFORMADO POR MOLDEO El proceso de moldeo Moldeo en arena Otras técnicas de moldeo Desmoldeo y Tratamientos posteriores FORJA LAMINACIÓN
  • 3. SOLDADURA Clasificación de los procesos de soldeo Soldaduras en fase sólida Soldaduras con Fusión a)Soldadura eléctrica con electrodos revestidos b) Soldadura eléctrica por arco sumergido c) Soldadura eléctrica al arco bajo gas protector d) Soldadura por haz de electrones e) Soldadura por láser Cuestiones Prácticas de la soldadura
  • 4. PROCESOS DE CONFORMADO El conformado de piezas metálicas, generalmente se basa en las propiedades tecnológicas de fusibilidad, maleabilidad y ductilidad. En el primer caso llegaremos a la forma deseada fundiendo el metal y vertiéndolo, una vez líquido, en moldes apropiados en los que se deja solidificar, en operaciones de conformado por moldeo. En los otros dos casos, la forma final se obtiene actuando directamente sobre el metal mientras éste se encuentra en estado plástico, o también, aunque más raramente, sobre el metal frío.
  • 5. PROCESOS DE CONFORMADO Por tanto podemos decir que las operaciones basadas en la ductilidad y maleabilidad del material se denominan conformado por deformación plástica, y pueden realizarse en frío o en caliente, según sean las propiedades del metal de que se trate, y según la forma más o menos complicada del producto que se pretende obtener. Las principales operaciones de conformado por deformación plástica son: forja, laminación, trefilado y extrusión.
  • 6. PROCESOS DE CONFORMADO Posteriormente hablaremos del método más eficaz para unir materiales metálicos y que en la actualidad se emplea en la construcción de calderas de vapor, recipientes de alta presión, chasis de automóviles, armaduras y puentes, vagones, cascos para buques, etc... que es la Soldadura. Por último, en el siguiente capítulo, estudiaremos los procedimientos que permiten obtener un producto sólido, de determinadas propiedades físicas y mecánicas, calentando hasta alteas temperaturas una mezcla de polvos, metálicos o no, previamente aglomerados por compresión. Todas estas técnicas se denominan metalurgia de polvos.
  • 7. 10.1 CONFORMADO POR MOLDEO El principio fundamental del conformado por moldeo consiste en verter el metal fundido en un molde metálico o de arena con la forma de la pieza que se requiere obtener. La pieza resulta del enfriamiento y solidificación del metal fundido. Son un número elevado de materiales metálicos los que son susceptibles de ser conformados mediante procesos de moldeo: Las fundiciones férreas blancas y grises, bronces, aleaciones de aluminio, magnesio y Zinc de moldeo, y algunas aleaciones refractarias de base titanio, niobio, vanadio, molibdeno o wolframio.
  • 8. 10.1.1 El proceso de moldeo La secuencia de operaciones a seguir en un proceso de fabricación de piezas por moldeo, la podemos resumir de la siguiente manera: 1) Fabricación de modelos y moldes. 2) Preparación del fundido 3) Vertido del metal fundido en los moldes dejando que solidifique 4) Desmoldear la pieza del molde de arena, A modo general vamos a comentar la técnica de moldeo en arena que es con diferencia el que mayor tonelaje de piezas produce y a continuación comentaremos algún detalle de otros procesos diferentes de moldeo.
  • 9. 10.1.2 Moldeo en arena Figura 11.1 Proceso de conformado por moldeo manual. Ventaja de su sencillez, pero de poca precisión en las dimensiones de las piezas y exige mucho espacio.
  • 10. 10.1.3 Otras técnicas de moldeo a) Moldeo con Resinas. b) Moldeo en mezclas arena-cemento. c) Moldeo de cáscara (croning). d) Moldeo al CO2 e) Moldeo a la cera perdida f)Moldeo en coquilla. g) Colada Centrífuga.
  • 11. 10.1.4 FORJA Se denomina forja o forjado aquella operación plástica en la que se da forma al metal mediante martilleo, compresión o estiramiento. Se califican como forjables, los metales que se pueden deformar, en frío o en caliente, sin que se produzcan grietas ni roturas. En general, son forjables en caliente los materiales que antes de fundir presentan un amplio periodo de ablandamiento, es decir, los que suelen ser soldables.
  • 12. En relación a las piezas moldeadas, las forjadas o estampadas presentan las siguientes ventajas: a) Mejores características mecánicas, a igualdad de dimensiones, por la estructura de grano que conferimos al material. b) Menor peso, en consecuencia menor coste, a igualdad de resistencia. c) Mayor resistencia a fatiga. d) Menor sobredimensionado para mecanizar, y consecuentemente menos material para eliminar con los útiles para llegar a la forma definitiva de la pieza.
  • 13. Para evitar la adherencia del metal en la matriz se recurre a una lubricación. Por último, se precalienta hasta unos 200ºC-300ºC. Los materiales (aceros de herramientas) para la construcción de matrices deben poseer las siguientes características: - Dureza junto con adecuada tenacidad. - Resistencia al desgaste a elevadas temperaturas - Poca sensibilidad a los cambios de temperaturas - Indeformabilidad en los tratamientos térmicos
  • 14. 10.1.5 LAMINACIÓN Por medio de la laminación se transforman los lingotes procedentes de las acerías o fundiciones, en formas comerciales aptas para su empleo directo (carriles) o para posteriores elaboraciones. Figura 11.6. Distintos tipos de perfiles laminados.
  • 16. 10.2 SOLDADURA Podemos definir la soldadura de piezas metálicas, proceso por el que conseguimos alcanzar la continuidad metálica entre ellas. Para conseguir este objetivo, todo proceso de unión soldada requerirá durante su ejecución cuatro aspectos indispensables: a) Aporte energético en condiciones específicas b) Protección del entorno c) Aporte de material de unión d) Preparación previa de la zona de unión.
  • 17. Pero en definitiva, estas cuatro condiciones son las que van a definir los diferentes procesos de soldadura de aplicación industrial. Desde un punto de vista metalúrgico, Portevin define la soldadura como un proceso de unión que viene regido por dos caracteres esenciales: 1) La fusión, en la que participan tanto los bordes de las piezas a unir como el metal de aporte. 2) La localización de esa fusión, que da lugar a una heterogeneidad térmica muy marcada en el conjunto de la masa metálica.
  • 18. En una unión soldada deberemos distinguir entre la zona fundida y el metal base, en ambos ocurren una serie de fenómenos que vamos a comentar brevemente. En la zona fundida se van a producir las siguientes reacciones y transformaciones: - Transformaciones químicas; tales como la oxidación de elementos de aleación, absorción o fijación de elementos inútiles, absorción de gases, etc. - Transformaciones físico-químicas o estructurales: Aumento del tamaño de grano, formación de una estructura de temple o semi-
  • 19. temple, transformación eutéctica, precipitación de determinados compuestos.
  • 20. Soldaduras con Fusión En este proceso las piezas a unir se calientan hasta el punto de fusión y se le adiciona, opcionalmente, metal de aporte en estado fundido para rellenar la junta de unión. En las piezas soldadas deberemos distinguir tres zonas: - Zona fundida (ZF) - Zona no fundida en el metal base afectada por el calor (ZAT) - Zona del metal base no afectada por el calor ZF ZAT
  • 21. a) Soldadura eléctrica con electrodos revestidos Figura 11.8. Proceso de soldadura mediante arco manual y electrodo revestido.
  • 22. b) Soldadura eléctrica por arco sumergido c) Soldadura eléctrica al arco bajo gas protector: i. TIG: Gas inerte y electrodo no consumible de wolframio. ii. MIG: Gas inerte y electrodo consumible de aporte. iii. MAG: Gas activo y electrodo consumible de calidad requerida para aporte. d) Soldadura por haz de electrones: e) Soldadura por láser.