SlideShare una empresa de Scribd logo
El Apátrida
Hay vida después de Venezuela
La experiencia de un venezolano en Weston
Posted on 11 junio, 201424 octubre, 2015 by Rubén Rojas Graĵ
Este comentario (hĴps://patrialess.wordpress.com/2013/10/20/emigrar-es-para-mi/#comment-105), que me
dejaron hace un tiempo, me parece demasiado relevante como para que se pierda en aquel hilo de debate.
El comentario está sin editar ni corregir, sin embargo, es uno de esos casos en los que el fondo trasciende a la
forma.
antonio
22 octubre, 2013 en 2:53 PM
Me alegro que hayas mencionado el punto III. Yo tengo ya 12 años viviendo en USA (weston, FL y ahora en
Boston por la universidad) y vivi el impacto que tuvimos los venezolanos en Florida. La verdad es que es
triste. Uno despues de tantos años fuera del pais, uno es capaz de ver la cultura y la personalidad general
de la gente de su mismo pais. Yo me he dado cuenta de lo que mencionaron antes, los venezolanos somos
arrogantes, engridos, “vivos”, egoistas, matraqueros, faltas de respeto, y botaratas. En Weston cuadno
llegue habian solo 2 semaforos, y la mayoria de los crueces tenian eran stops de 4 vias. A medida que iba
llegando mas venezolanos a westonzuela, fueron quitando stops por semaforos porque la gente se los
saltaba y chocaban a los gringos que sabian que ahora era su turno. Muchos gringos trataban de decirte
alguna palabra en castellano para congraciarse contigo, pero de tanto venezolano que decia “y esta gafo que
le pasa?” o les salia con una antipatia (y lo vi varias veces), ya no se quieren ni mezclar con uno. En la
autopista la gente ponia sus luces de cruce para cambiar de carril, e iba al speed limit, la cuneta la dejaban
libre para los casos de emergencia, y ahora despues de 10 años, y unos cuantos miles de venezolanos mas (y
otros latinos sabrosones), la gente se pasa por las bolas el speed limit, te tiran el carro para que no te
cambies de canal, si hay cola para una salida, se meten en una cuneta, y otro monton de cosas que uno solo
veia cuando manejaba en Caracas, la diferencia es que ahora lo hacen los americanos tambien.
Mi punto es, por mucho que creamos que somos depinga y que somos muy arrechos, no lo somos. Aqui
solo le hicimos daño a un pueblo que era ideal para cualquier familia, y lo convertimos en un mierdero, y
apesar de que todavia es tranquilo, ya no tenemos la libertad que teniamos al llegar.Para los veneolanos que
se van a mudar a otra parte, por favor, de un buen ejemplo. Adaptate, entiende que tu no eres especial por
venir de Venezuela, y que ser “vivo” es lo que hizo que tu pais se volviera mierda. Otros paises funcionan
porque la gente respeta, no se colean en la fila, pagan sus impuestos y etc… Si tu llegas a hacer lo mismo en
otro pais, vas a convertir tu nueva casa en lo mismo que te hizo irte de Venezuela. Tengan eso en la cabeza
Para reflexionar, en estos tiempos en los cuales pareciera avecinarse un éxodo masivo
(hĴp://www.entornointeligente.com/articulo/2654465/Egresados-con-deseos-de-emigrar-desbordan-
el-Rectorado-11062014). Recordemos lo que nos ha hecho miserables como país, y procuremos no meter nada
de eso en la maleta. Salud.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
1 de 49 31/03/2016 23:41
Posted in DiásporaTagged abusos, emigracion, venezolanos en eeuu, viveza criolla
229 thoughts on “La experiencia de un venezolano en Weston”
joserangelve dijo: 11 junio, 2014 en 3:26 pm
Muy cierto. Nosotros mismos creamos este infierno. Y ahora nos toca cambiarlo. Nadie va a venir a
hacerlo…y no quiero morirme fuera de mi País dentro de unos años, añorando haberme quedado y haber
hecho algo al respecto.
Siempre puede hacerse algo al respecto.
Y hay mucha gente haciendo algo…y de tantos “algo” acumulados, esto va a cambiar eventualmente.
O por lo menos tuvimos un propósito que valía la pena y tratamos de alcanzarlo: una Venezuela sin
criminales, sin drogas, donde la gente decente pueda tener realmente derechos y pueda desarrollarse y
alcanzar mayores alturas. Aquí mismo. Made in Venezuela.
Rubén Rojas Graĵ dijo: 11 junio, 2014 en 3:30 pm
No soy tan optimista. Saludos.
miguel dijo: 12 junio, 2014 en 8:15 pm
Muy de Acuerdo con usted Sr. Ruben yo he vivido en 3 paises por largas temporadas y el
venezolano aunque me duela decirlo es arrogante y echon , nosotros que nos burlabamos de los
Argentinos y somos igualito o mas , hay que estar afuera para ver con los ojos y sentir la arrogancia
del venezolano.y su ique vivesa .
1.
Luis Molero dijo: 14 junio, 2014 en 3:53 am
Yo tengo una experiencia parecida o incluso peor que la que tu posteaste alli, cuando quieras te la
escribo..
2.
Marufox dijo: 14 junio, 2014 en 10:35 pm
Lo más lamentable es que venezolanos que tienen tiempo allá se están aprovechando de los recién
llegados que en medio de la desesperación por el desastre que se padece aquí, salieron huyendo para
tratar de sobrevivir.
Creo que justamente el dueño del local de la foto es uno de ellos. Encarga muestras de postres con la
supuesta intención de “ayudar” y luego se hace el loco y no paga 24 miserables dólares. Mucho
menos por supuesto, los materiales que tuvieron que comprar para llevarle las muestras al
“lambucio”. Sería bueno que se corriera esta información entre la comunidad venezolana de allá a
3.
1.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
2 de 49 31/03/2016 23:41
ver si al menos ejercen algún tipo de control ya que morral no tiene.
Nelson David dijo: 24 junio, 2014 en 4:28 pm
Ruben, es tan cierto.
hace 3 años llegue a Lima que en cierto modo es medio caotica, pero siempre que veo a una persona
caminando en la calle, y gesticulando, ya veo que es venezolano.
de verdad el chip que tenemos en la cabeza es el que esta lleno de mierda. Literalmente.
4.
Hansei Kai dijo: 30 septiembre, 2014 en 12:39 pm
Clarito como el agua, los latinos son los que vamos a escoñetar este pais
5.
mel dijo: 3 octubre, 2014 en 10:29 am
wao..!! soy venezolana y al igual que tu pienso que nuestros problemas son de cultura y
educación..simplemente el rancho lo llevamos en la cabeza. Es triste que tengamos esa imagen en el
exterior como ciudadanos poco deseables que no se adaptan y hacen lo que les da la gana y lo más
lamentable es que paguemos justos por pecadores. Yo particularmente me he sentido en mi propia
familia como una cosa rara simplemente porque no hago lo que ellos hacen como colearse en el
banco, comerme las luces de los semáforos, botar basura descaradamente, robarme la señal de cable,
pagar para que me hagan un trámite y demás cosas así. Por eso ellos me dicen que soy la
“Agueboneada” de la familia y hasta dicen que no parezco venezolana. Me da pena contar esto, pero
es una muestra de que también es cosa de uno el elegir como comportarse indistintamente de la
familia o el país que vengas.
6.
luis sanchez dijo: 12 junio, 2014 en 12:03 pm
BUENO si weston cambio por los venezolanos que estan viviendo en ese lugar son arrechos, buenos los
americanos han cambiado en muchos paises su forma de vivir, bueno que cambien bueno aguantar .
Rosmary dijo: 12 junio, 2014 en 3:12 pm
Realmente esta persona que escribio este articulo tiene y no tiene la razon, no son solo los
venezolanos que han combertido a ciertas pasrtes de la Florida en un infierno, son los latinos en
general, me basto solo vivir un ano en Miami y me devolvi corriendo a SC, mi esposo que es gringo
no lo soporto y para ser honesta yo tampoco.
1.
1.
Jorge M. dijo: 12 junio, 2014 en 5:06 pm
No soy tan optimista, porque no es suficiente un “algo”. Se necesita cambios radicales, inversiones, crear
valores familiares, éticos, mejorar el proceso educativo, que es el pilar donde ocurre la falla. Aquí, en
Weston o en China, los venezolanos (la mayoría) son igualitos. Esperemos mejore las siguientes
generaciones, que aun no tienen un futuro claro.
2.
Mary dijo: 13 junio, 2014 en 11:18 pm
No estoy de acuerdo.
Reconozco que muchos venezolanos que viven en el exterior no se quieren adaptar ni quieren cumplir
con las normas. Pero pir favor!!! Un poquito de analisis y sentido comun a lo que este señor afirma.
Vivi en Weston desde 1998, es una ciudad super organizada y planificada. Pusieron mas semaforos en
Weston, no porque los venezolanos se saltaran los stops, por favor!!!! Pusieron semaforos sencillamente
porque la ciudad crecio. Revise la demografia del año 1998 con la del 2014
Simple!
Nadie aqui circula por la cuneta
Es ilegal
De verdad es una lastima que se digan datos falsos.
La actitud de muchos, no todos los venezolanos si es grosera pero los otros datos no son ciertos.
Saludos
3.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
3 de 49 31/03/2016 23:41
Antonio Liberato Sanchez Rodriguez dijo: 11 agosto, 2015 en 9:42 pm
como que no captaste la idea teneis que ser por lo criticon que es lo mejor que sabemos hacer
1.
Libia Moreno dijo: 1 octubre, 2014 en 6:17 am
A pesar de que estoy de acuerdo con lo que dice el articulo, yo no generalizaria. Creo que somos los
Latinos en general y por eso nuestros pueblos no avanzan. De paso que copian la conducta aprendida y
esos habitos no se modifican con tan solo mudarte de Pais; eso se aprende en el hogar. Soy Venezolana y
he vivido casi la mitad de mi vida en diferentes Paises y siempre he intentado dejar una buena
referencia de mi gente y de mi Pais. A lo largo de todas estas experiencia he conocido muchos
compatriotas que al igual que yo dejan una buena imagen de Vzla. Por eso no me gusta que se
generalize
un Panameño dijo: 5 abril, 2015 en 11:24 pm
Soy panameño, latino y hicimos nuestro país avanzar! de repente comienzan a migrar venezolanos y
la vida comienza a hacerse más difíciles. El artículo para mi describe lo que los venezolanos están
haciendo en Panamá! Lo peor es que los venezolanos se jactan de haber mejorado nuestro país. jaja si
nuestro país no hubiese estado bien ningún venezolano se muda aquí.
1.
4.
María Scope dijo: 13 octubre, 2015 en 6:33 pm
Sinceramente primera vez que veo ésta pag.
y me he quedado anonanada.
Soy Venezolana y llegue a éste país desde el año 1977. No puedo entender como pierden tanto tiempo
sólo hablando de sus propios hermanos Venezolanos.
Sólo quisiera decirles que a uds. nadie los obligó a dejar nuestro País, seamos agradecidos y échenle
PICHÓN a todo lo que se les presente, que en el camino las cosas se
van arreglando, no compitan con nadie, xq sino no van a llegar a ninguna parte. Denle gracias a Dios
que No están viviendo en una ciudad como N.Y., que el frío es insoportable, y así mismo tienes que
pararte a las 4:30AM
a palear la nieve para poder sacar tu carro o esperar un tren por más 15 mts. Y
después cuando te bajas del tren tienes que caminar de tres a cuatro cuadras para llegar a tu trabajo y no
te da tiempo de quejarte, sino decir GRACIAS DIOS., Así que con todo mi respeto les recomiendo que si
no están felices donde están, sacudan sus zandalias y se vayan a otro sitio, para que puedan avanzar en
éste Pais de las oportunidades.
Les deseo lo mejor, xq si se puede salir adelante mientras aprendemos el idioma.
y que VIVA VENEZUELA !!!!.
5.
Anele dijo: 11 junio, 2014 en 4:10 pm
Cambiarle el chip al venezolano es como tratar de achicar el mar con un vasito de plastico… Una vez en una
camioneta le dije a una señora que no dejara la botella de agua alli, y cuando me baje me la lanzo por la
cabeza… Uno sigue luchando, pero que ganas te quedan despues de eso…
Freddy Alejandro Briceno Moser dijo: 12 junio, 2014 en 12:59 am
El venezolano también es americano y si, somos una plaga.
1.
vero dijo: 2 octubre, 2014 en 7:45 pm
Yo vivo en Panama y ya los Venezolanos tenemos la fama de ser de lo peor. Primero se vienen aqui las
mujeres esposas de los que trabajan en Procter y se creen mas que los demas, esto sin tomar en cuenta
todo lo ridiculos que son los Procterianos (trabajadores de Procter and Gamble) han encarecido Panama
y el tema de las “cachifas” es increible, les pagan lo inimaginable y los alquileres los pusieron por las
nubes.
El otro dia en un Parque una Panamena le pidio a una dona de lo mas encompetada que paseaba un
perro que por favor recogiera los desechos de su mascota y la donita le respondio que ella no estaba
aqui para recoger mierda de su mascota que si tanto le molestaba que lo hiciera ella. Eso me indigno
2.
2.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
4 de 49 31/03/2016 23:41
porque la senora encopetada era Venzolana y se creen mas que los demas, es una verdadera lastima que
sean asi y que se crean que por tener un poco mas que los demas se sientan duenos del mundo. El
Venezolano es pantallero, no tiene humildad y creen que hay que rendirles culto. Para decirles la verdad
me averguenzo decir que me crie en Venezuela!!!! al que no le guste las leyes de los paises que los estan
acogiendo pues que se devuelvan a su mierdero con la mierda que se merecen vivir.
Que dolor por los que me quedan alla y por los miles de Venezolanos cheveres y educados que aun
tienen que calarse esa desgracia de Pais.
Proyectos10 dijo: 5 octubre, 2014 en 12:58 am
Hola Vero y demás, el post es muy cierto. Yo soy panameña tengo una empresa de bienes y raíces la
cual ha atendido entre otras nacionalidades a Venezolanos de los primeros en llegar en el período
2006-2009 todo muy bien, sin embargo ahora es una cuestión delicada, muchos llaman por nuestras
publicaciones, les envió a un ejecutivo para que les muestre propiedades y sabes que hacen? Se van
después al condominio a la hora que sea incluyendo la noche directamente a querer negociar con los
propietarios a como de lugar, comprando a los seguridad de las garitas etc. y lo que no saben es que
en seguida en mi nos notifican de esta mala y vergonzosa práctica! y como este ejemplo tengo miles,
sin mencionarte lo arrogante, criticones y mal agradecidos que son de Panamá algunos o gran
mayoría. Nuetsro gobiernoe no está controlando con filtros serios lo que está entrando en Panamá y
mañana lo vamos a lamentar…Les doy por avisados que aquí en Panamá hay un grupo muy fuerte
de panameños preparados (afectados por venezolanos por estafa etc) y están organizando abolir el
Crisol de razas no será fácil pero ya se están dejando sentir en la Asamblea lo digo por que me piden
asesoría aparte soy abogada. No se les vendrá fácil en poco tiempo las cosas a los Venezolanos que
vienen aquí a querer cambiar, usurpar, irrespetar y además sentir que son la última coca cola..es una
lástima!
Saludos a los Venezolanos que son agradecidos.
1.
m dijo: 13 octubre, 2014 en 9:28 pm
desgracia tu comentario.
2.
ángel dijo: 1 febrero, 2015 en 5:32 pm
Soy venezolano y jamás me iré de mi País. Tengo hijos que viven en USA desde hace años y siempre
añoran regresar. En absoluto estoy de acuerdo con las criticas bochornosas de compatriotas
residenciados fuera de Venezula, cotra sus propios conciudadanos que, por fuerza del desastre en
que convirtió el chavismo a esta Nación, han tenido que instalarse en otra parte. Creo que esos
comentarios indiscriminados cotra sus connacionales, son injustos. Una cosa es la critica que busca
crregir defectos, y otra el insulto desconsiderado a nuestros hermanos. Para mi lo que está en el
fondo de todo es la falta de solidaridad y el desprecio al que demanda ayuda.
3.
Lobo7922 dijo: 11 junio, 2014 en 4:33 pm
Muy buen artículo, lamentablemente muy cierto.
Por cierto me parece que el color del comentario está muy claro, me tocó seleccionarlo para verlo mejor,
intenta cambiar el color o ponerlo en negrillas.
Rubén Rojas Graĵ dijo: 11 junio, 2014 en 4:38 pm
Gracias. Se debe al template del sitio. En un rato trato de mejorar su legibilidad.
Lobo7922 dijo: 12 junio, 2014 en 2:36 pm
Quedó mucho mejor
1.
ruben dijo: 13 junio, 2014 en 3:26 pm
No estoy de acuerdo vivi muchos años en buffalo y los venezolanos se comportaban como cualquier
ciudadano.
2.
3.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
5 de 49 31/03/2016 23:41
cil dijo: 11 junio, 2014 en 9:52 pm
No le agregaria ni quitaria, ni una coma, ni un punto. Su version es absolutamente cierta… tristemente. Es
mas, le agregaria que la Venezuela decente que no tiene oportunidad de emigrar, no tiene futuro en
Venezuela.
Leonardo dijo: 12 junio, 2014 en 12:02 pm
La venezuela decente que no tiene oportunidad de emigrar, tiene que salvar su futuro en venezuela; y
eso se hace corrigiendo esas conductas barbaras, antes de irte de tu pais, y formando con buena
educacion a tus hijos!!
judith dijo: 12 junio, 2014 en 2:49 pm
Para lograr ese cambio anhelado en Venezuela es necesario tener una verdadera justicia!
1.
Gisela dijo: 15 junio, 2014 en 12:01 am
Leonardo.. su vision es una version romantica de lo que todos quisieramos.. pero sabemos que eso
no pasara ni en varias generaciones de nuevos venezolanos. Acaso usted cree que podra salvar su
futuro en Venezuela ? con toda sinceridad le digo.. y sin afan de molestarle : no tendra vida para ver
ese cambio. Lo siento si sueno ruda o pesimista. Ni usted ni yo lo veremos. Ni siquiera nuestros
hijos. Hace falta mucho avance mental colectivo para que eso suceda. Mientras prospere la
mediocridad.. esto no cambiara!
2.
Lisa dijo: 2 octubre, 2014 en 7:52 pm
si bien es importante que cada venezolano ponga su granito de arena para que todo mejore, tiene que
recordar que la participación ciudadana aunque es importante, es limitada, la ciudadanía no arregla
calles, ni administra los recursos, ni crea planes de urbanización, ni establece un control sobre la
conducta a través de la justicia y leyes, y si un gobierno como el que tenemos apoya la mediocridad,
despilfarra y de paso controla todo, no hay mucho que hacer… esto para que se recupere tienen que
pasar como mínimo 30 años (y creo que estoy siendo optimista)
3.
1.
Mariely dijo: 12 junio, 2014 en 5:42 pm
Si estamos tan seguros de qué es lo que nos arruina como ciudadanos, como gente de bien, como país,
entonces por qué andar en un lamento constante y no asumimos la responsabilidad desde nuestro
propio lugar, sea el que sea, desde nuestro entorno esparciendo valores desde un cambio de actitud
profundo: sentimientos puros, los que ya tenemos pero los dejamos invadir de: ira, miseria (hambre,
avaricia, inconformidad, lujuria, etc.), egoísmo, estupidez, viveza, ignorancia, pereza… Lo que sucede es
que la sola idea de hacer este esfuerzo por cambiar nosotros y entender que sí podemos cambiar las
cosas nos asusta y nos da una pereza impresionante, tanto que el lamento profundo es lo que mejor nos
consuela. Yo no creo que sea una lástima nuestra situación, lástima da es no tener la actitud correcta
para afrontar las dificultades y transformar las cosas. No son las cosas que se le facilitan a un ser
humano en su vida o los problemas que por el contrario, la dificultan, se trata de la actitud con la que se
afrontan vida, pero esta viene de los sentimientos puros, de los que prácticamente todo el mundo se cree
poseedor pero que no los emanan en lo más mínimo.
Carmen Rivero dijo: 12 junio, 2014 en 9:59 pm
he leído todos los comentarios y te felicito es el mas adecuado…..totalmente de acuerdo…
1.
yo amo a mi pais dijo: 2 octubre, 2014 en 8:40 pm
asi es tu comentario es muy sabio
2.
hh dijo: 3 octubre, 2014 en 3:45 pm
Impecable comentario, de los 200 q hay, para mí el mejor. Hace falta es una revolución, pero
revolución de la conciencia y que cada quien haga lo q debe desde su radio de acción, este país lo
cambiamos nosotros, no un lider o un grupo de gente. TODOS debemos accionarnos, y ese es un
3.
2.
4.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
6 de 49 31/03/2016 23:41
aprendizaje por el que actualmente estamos pasando.
hh dijo: 3 octubre, 2014 en 3:46 pm
Impecable comentario, de los 200 q hay, para mí el mejor. Hace falta es una revolución, pero
revolución de la conciencia y que cada quien haga lo q debe desde su radio de acción, este país lo
cambiamos nosotros, no un lider o un grupo de gente. TODOS debemos accionarnos, y ese es un
aprendizaje por el que actualmente estamos pasando…
4.
Fernando Londoño dijo: 26 agosto, 2015 en 12:20 am
Tienes razón Mariely, es un buen comentario, pero sin ánimos de ser pesimista siento que es algo
hasta un poco soñador, pues COMO CAMBIAR LA ACTITUD de esa persona que lanzo la botella de
agua a la compañera al bajar del carrito por decirle que no la dejara ahí??, (consideremos a esta
persona por un momento con un nivel educativo bajo, sin saber quien es y jugando un poco con los
estereotipos), como cambiar la actitud de esa señora encopetada que paseaba su perrito en Panamá,
respondiendo de mala manera cuando alguien mas le indico que debería recoger la caca de su
perro?? (consideremos a ésta con un nivel educativo mayor al de la anterior). Como cambiar las
actitudes de estas personas involucradas en estos casos expuestos acá y en otras tantas publicaciones
que he leído?? Aunque me parece bien lo que dices, también considero que la solución a nuestra
problemática lamentablemente necesita medidas mas extremas, pues definitivamente estoy
convencido de que es UN TEMA CULTURAL, no es un tema de clases sociales, no es un tema de si
tienes un titulo universitario o no, es un tema de cultura algo mal sana generalizada en nuestra
población. Han pasado dictaduras, gobiernos de derecha, varios años de izquierda y al parecer todo
parece empeorar. No sé si es cuestión de tiempo como dice Lisa, pero como lograr mejorar la cultura
y educación de toda una nación cuando comportamientos como los antes expuestos son
evidenciados en cualquier estrato social de nuestra población y a diario en nuestras ciudades??.
Como hacer para que nuestra gente, al leer éste tipo de comentarios en vez de sentirse ofendidos,
comprendan que esto es cierto y logren mejorar??? (Educación no significa que tengas un titulo, o
seas ilustrado en x tema o idiomas). El venezolano siempre esta a la defensiva, le cuesta asumir
errores, también es cierto que por estar atrapados dentro de la misma cultura no logran ver o
entender de que estoy hablando. Por lo que siento que es un tema socio-cultural muy muy
grannnnde y que no me deja con otro sentimiento mas que de tristeza, pues veo como gente
preparada cae en estas acciones porque sencillamente es nuestra cultura, que quedará para los que
no lo están!!
5.
j dijo: 13 junio, 2014 en 9:46 pm
bueno a hora los venezolano somos la peor raza del mundo,…..yo nunca e salido de Venezuela pero e
tratado con bastante extranjeros a qui en mi país,he sido taxista,…. y llega a vnz con infibulas de
grandeza y tambien son irrespetuosos no todos pero muchos de los que me a tocado trasportar y si aceto
las criticas y reconozco que muchas de las cosas que se an dicho son ciertas pero para los vnz que a ora
están viviendo en otras parte del mundo es muy feo verlos arrastrándose antes los gringos o cualquier
otra nacionalidad que los aya acogido bajo sus maravillosos países, seles olvido que atenido que lavar
platos,limpiar banos coletear pisos y pelar bolas bastante, tiempo los extranjeros vienen a Venezuela.
montan negocios no pagan los impuesto asen con los empleados los que leda la gana,y los guevones de
los vnz lo ven como dioses,y sobre todo cuando los gobernantes eran otros ……….y a hora me tildaran
de cha-vista seguramente,
CarlosKaya dijo: 14 julio, 2014 en 11:06 pm
Lavar platos? pasar coleto? lavar un baño? señor usted definitivamente tiene el estereotipo mas
absurdo metido en la cabeza, asociando siempre al que emigra con un lava platos, yo cuento con 2
títulos universitarios, soy ing en sistemas, y profesor egresado de la upel, actualmente me encuentro
haciendo una maestría y emigre del país, ahora cuento con un empleo donde se me reconoce mi
capacidad profesional, con un sueldo que me alcanza para mantener a mi familia, pagar las cuentas,
1.
3.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
7 de 49 31/03/2016 23:41
pagar la cuota de un lindo apartamento y comprarme un carro, ademas puedo ir un par de veces al
año a Venezuela y mi esposa puede quedarse en casa a cuidar de nuestra beba, esas son cosas que
jamas ejerciendo mi profesión en Venezuela, y trabajando mi esposa siquiera podría soñar tener, con
el sueldo de un profesional. Así que no hable sin saber o será que a usted le toco lavar los
escrementos de alguien mas? su poca capacidad intelectual y profesional solo le alcanzo para
manipular un cepillo y una mopa?…..Piense un poquito antes emitir ese tipo de comentarios tan
vanos y fuera de lugar, y es que volvemos al tema principal de este artículo, la arrogancia del
venezolano…”ahhh si pendejos vayan y emigren que van a lavar platos y pocetas….”
Lisa dijo: 2 octubre, 2014 en 8:03 pm
y desde cuando lavar platos o limpiar pisos es un trabajo poco digno? las personas que se dedican a
eso, a usted le parecen inferiores? ubíquese señor
2.
Eduardo dijo: 19 abril, 2015 en 7:53 am
Pues si, lo mas probable es que seas chavista, porque tienes la cabeza llena de basura como la
mayoria de los chavistas. Yo solo te digo que en USA lavando platos te alcanza mas la plata que
trabajando como ingeniero en Venezuela. Asi que a muchos venezolanos profesionales cuando le
ofrecen un trabajo asi en USA se sienten mas que satisfechos y agradecidos. Trabajar no es facil en
ningun lado, ni en USA ni mucho menos en Venezuela en donde el salario ya no alcanza ni para las 3
comidas, ni hablar de los demas gastos ordinarios. Hablas de “arrastrarse ante los gringos”, porque
lo dices? solo porque el autor dijo que los gringos estan acostumbrados a respetar las leyes? solo por
decir eso se esta “arrastrando” ante los gringos?. Yo no veo nada de malo en mirar hacia los paises
desarrollados y tomarlos como ejemplo en muchos aspectos, porque ciertamente Venezuela como
pais deja muchisimo que desear. Tu no eres mas si no un fiel ejemplo de lo que este articulo relata.
3.
Adolfo Simeone dijo: 11 junio, 2014 en 10:39 pm
El contraste de benesorano con no-benesorano lo vi durante cierta época en la que mi mamá estaba en el
negocio de bienes raíces; principalmente alquilaba apartamentos y casas por días a temporadistas. Desde el
momento en que comenzó a atender a turistas no-benesoranos (cuando todavía venían), notamos las
diferencias.
Con algunos benesoranos pasaban cosas como:
– Las cosas “se dañaban solas”, o “estaban así cuando llegamos”.
– Pedían cosas extravagantes como un lavavajillas (¿Conoces a alguien que tenga una vaina de esas en su
casa? RLY?)
– No leían el contrato de arrendamiento ni mucho menos pedían algunos ajustes al mismo; llegaban con su
propio contrato a lo arrecho.
– Se llevaban las llaves, obligando a los dueños del inmueble a cambiar las cerraduras, por si acaso. De más
está decir que esto implica que no hacían inventario antes de irse.
– El apartamento era para 4 o 5 personas como mucho, y llegaban 12.
Y con varios no-benesoranos:
– El inmueble se encontraba igual que antes de alquilarlo.
– En la cocina bastaban las 4 hornillas, el microondas y la licuadora.
– Se tomaban la molestia de leer el contrato, y los que no entendieran muy bien el castellano llevaban a una
persona que los ayudara a traducir.
– Los mismos inquilinos llamaban para avisar que estaban por irse, para hacer inventario y entregar las
llaves.
Mamá decidió sacarle el cuerpo a los turistas benesoranos. Primero los de oriente, luego los de occidente y
finalmente los de la capital.
Rubén Rojas Graĵ dijo: 11 junio, 2014 en 10:49 pm
5.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
8 de 49 31/03/2016 23:41
Nací y he vivido toda mi vida en el oriente, y comprendo perfectamente por qué estamos de primero en
la lista de baneados.
J. O. Guevara dijo: 11 junio, 2014 en 11:42 pm
hijo er diablo
1.
Daniel dijo: 12 junio, 2014 en 12:51 pm
A todas estas que es benesorano?
J. O. Guevara dijo: 12 junio, 2014 en 7:18 pm
Me quedo con la “definición implícita” en el post: <>
Ya no hablando de alguna malacrianza individual, sino de comportamientos “culturales” común a
un determinado grupo de individuos, probablemente eficaces para sobrevivir en un entorno agreste
en muchos sentidos (social, político, económico) y que termina degenerando en esas cosas medio
locas que la gente nota afuera.
A mí me parece interesante la pregunta, y las que se derivan de ella: ¿que es la viveza criolla?, ¿de
donde vino?, ¿cómo se perpetúa?, ¿se expresa igual en todos los habitantes de Venezuela?, ¿tendrá
algo que ver en esto la rápida urbanización del país, el petróleo o algún suceso importante para la
nación? etc, etc.
No tengo ni idea… Lo que sé es que la vivo y me tiene harto su uso y abuso. La viveza se podría
resumir en una sola palabra como “arbitrariedad”…
1.
J. O. Guevara dijo: 12 junio, 2014 en 7:20 pm
Ups, era esta:
“arrogantes, engridos, “vivos”, egoistas, matraqueros, faltas de respeto, y botaratas.”
2.
jets dijo: 4 octubre, 2014 en 12:08 am
Lo mismo que Chavezlovaco o Maduroveno.
3.
1.
Isa dijo: 12 junio, 2014 en 12:13 am
Pues mira que impresión es bien distinta a la tuya. Yo llevo 11 ańos fuera de Vzla. Vivo en Weston. Hace 11
ańos Weston era un peladero de chivo. Con tres restaurantes y dos de ellos de comida rápida.
Desde qué se empezaron a mudar más venezolanos y otros latinos esta mini ciudad tuvo una explosión de
crecimiento increíble. Hoy es una de las 50 ciudades más deseables de los EEUU para vivir. Tiene los
mejores colegios en el sur de la FL. Hay colegios como el Charter que están en los top 5 a nivel nacional. El
deporte (hay muchísimos venezolanos en esta área por cierto) es uno de los enfoques principales de todos
los habitantes.
Para Weston se mudaron venezolanos sumamente preparados y hoy están trabajando como educadores en
universidades y colegios. Trajeron los ahorros de toda una vida y los invirtieron en prósperos negocios, en
bienes raíces, etc…
Gente “sobrosona, viva y engreída” hay en todas las culturas. No le eches la culpa de eso sólo a los
venezolanos. Lo que sí padecemos los venezolanos es de una muy baja autoestima siempre hemos pensado
que lo extranjero es superior que cualquier cosa local es mala.
Te invito a reconsiderar tu posición y a juzgar a todo el mundo (latino o americano) con la misma severidad.
Ricardo dijo: 12 junio, 2014 en 3:00 am
Hola Isa, me parece que tu visión es correcta pero no tiene que ver con lo escrito en el artículo. Yo llevo 6
años en España y he visto ambas caras de la moneda: 1- venezolanos trabajadores echándole bola y bien
preparados, q contribuyen al desarrollo d la sociedad. 2- pero se ve algo parecido a lo Weston, da pena a
veces q t montas en el carro d un “pana” y lo ves manejando como si estuviera en Ccs, además hay q
1.
6.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
9 de 49 31/03/2016 23:41
tener cuidado con q vzlano t juntas, porque suelen ser bastante creidos, no todos, perose encuentran
pajuos muy frecuentemente. Entonces, lo ideal sería aportar todo lo bueno q traemos d nuestro querido
pais, peri a la vez tomar las cosas buenas de donde llegamos para así adaptarnos lo mejor posible y
mantener una sociedad ordenada y agradable para todos
Antonio dijo: 12 junio, 2014 en 11:07 am
Hola Isa,
Tienes razón, nuestra presencia en Weston tuvo cosas buenas, pero si hubieses leido el blog anterior, te
darias cuenta que no se trata de lo chevere que somos, sino de nuestros defectos. Mis hermanitos
estudiaron en el charter, pero ese colegio era manejado por Americanos, no por Venezolanos, y los hijos
de venezolanos que hay, fueron criados y educados acá. El venezolano no tiene ningún autoestima bajo.
Es todo lo contrario, y como ejemplo te pongo tu mismo comentario hablando de Weston como la 5ta
maravilla del mundo gracias a los Venezolanos. Yo no tengo porque reconciderar mi opinión porque lo
que digo es completamente verdad, y de echo te admito que me dí cuenta de muchas de esas
bestialidades después de hacerlas yo mismo o mis propios amigos, y las escribí porque no quisiera que
venga otro compatriota a repetir un mal ejemplo.
El punto de mi comentario es que tenemos que ser humildes. No por venir de Caracas, y tener un papá
que con sus ahorros de toda la vida compró una casa en Weston hills con una piscina, y montó su
negocio en dos días, quiere decir que seamos seres impecables. La personalidad general de los
venezolanos es lo que describí y por eso vas a ver comentarios de venezolanos en otros paises/ciudades
contando historias similares. Venezuela nos dió muchas cosas, pero ahora este país me está dando
oportunidades que Venezuela jamás me iba a brindar, y por eso me da arrechera ver que venga un
venezolano nuevo a hacer lo que le da la gana, sobre todo porque eso nos daña la imagen a todos por
igual. También es verdad que hay gente engreida en todas las culturas, pero a mi no me interesa si los
chinos, árabes, o etc… hacen el papel de idiota. Su reputación no afecta la nuestra, y este blog habla
especificamente de nostros. El que quiera algún día ser mejor persona, le conviene ver la tierra que se
tiró encima para que se la pueda sacudir, y sino que se quede sucio
Enrique J Fernandez dijo: 12 junio, 2014 en 4:46 pm
Estoy de acuerdo con tu comentario y te doy toda la razon . Yo vivi con mi familia en fort lauderdale
desde 1992 hasta el 2013 los ultimos 5 años en savanna weston y si te digo que la ciudad cambio. En
pocas palabras el broward county es un caos por eso me fuy de alla gracias a dios ya no vivimos en
florida . Y un consejo a los recien llegados adaptence a las reglas y leyes que esto no es aquello aqui
hay que respetar esta maravillosa tierra .
1.
bb-girl dijo: 5 agosto, 2014 en 11:25 am
Muchos de los que escriben aqui tienen muchísima razón. Yo pensaba que era la única que veía esas
cosas en los venezolanos, hay que vivir fuera para darse cuenta de todo eso, porque no solo
engreídos y echones son algunos sino que también uno se da cuenta hasta de la manera antipática
con la que suelen hablar muchos y expresarse incluso con desconocidos. Pero de igual forma me
moelsta mucho leer comentarios como algunos aqui escritos que de una manera déspota se habla de
que “aquí se tiene que respetar y adapatarse”…”aqui no es allá”…etc y me pregunto yo..¿si eso
mismo hubiéramos hecho o dicho cuando vivíamos en Venezuela?….¿rogar y protestar de esa
manera para que los demás cumplieran el rol que les correspode?…exigir que el resto actuara de
manera respetuosa y menos viva?…Lamentablemente es un poco tarde para eso…pero en definitiva
tenemos un camino largo por aprender…debemos aprender ahora a ser emigrantes, ya que no
supimos ser nacionales ni querer y respetar a Venezuela, debemos darnos un baño de humildad y
aprender a ayudar a los demás y organizarnos como colectivo, en Europa son pocas las
organizaciones de venezolanos, hay mucha gente dispersa y sin guía, pienso que por lo demás es
cuestión de adaptarse y sí, siempre habrá ese tipo de gente inadaptada. Un saludo a todos.
2.
2.
Claudia Rodriguez dijo: 12 junio, 2014 en 1:38 pm3.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
10 de 49 31/03/2016 23:41
En desacuerdo. Weston creció rápido y obligado por la demanda de inmigrantes venezolanos y
colombianos. El comportamiento marginal viene de nuestra cultura. La viveza la tienen muchos, el
venezolano es el descaro. Los mejores colegios no están en weston por la llegada de latinos. El cypres s
bay es muy bueno y no por la llegada de inmigrantes. El colombiano es un inmigrante que da la cara por
nosotros. Ellos mantienen su cultura en su hogar y respetan la norte americana. Y sí es cierto que se tiene
baja autoestima, por eso son pantalleros, viven acá con el complejo del racismo y bajo el escudo de que
no soy un pata en el suelo pq estudié aquí o allá, o simplemente tengo el billete parejo. Yo viví en weston
y hay que reconocer que rodar por allí es como estar en nuestra Venezuela antigua… Te tocan la corneta,
cambio de luces y el irrespeto y poca tolerancia al cumplimiento de la normas de nuestra comunidad
americana. Se humilde y reconoce que tenemos muchos contraejemplos. Pero si te comportas así y eres
feliz, te felicito por ti pero pobre del que te tenga como vecina.
ZJC dijo: 12 junio, 2014 en 2:57 pm
Cuando llegué a Weston hace 13 años, NO ERA NINGUN PELADERO DE CHIVOS y habian bastante
mas que tres restaurantes y alguno de venezolanos que quebraron. Algo raro si tomamos en cuenta que
gran parte de la población es venezolana y “entre nosotros nos apoyamos.”
En los siguientes links se puede obtener información:
1- hĴp://www.bcpa.net Aqui se pueden ver los mapas de weston desde el año 1998 y los detalles de cada
una de las propiedades, que compraron los venezolanos y cuantos de ellos estan en forclosure.
2- hĴp://www.sunbiz.org/ Aqui se pueden ver los negocios, compañias, fundaciones. Por cierto aqui se
presenta un fenomeno entre venezolanos, abren una cadena de compañias donde una es dueña de otra ,
esta de otra, y de otra……hasta que se pierde la persona que empezó la cadena. Cuál es el objetivo?
Viveza? No lo quiero ni imaginar..
3-hĴp://www.myfloridalicense.com/dbpr/ Aqui se encuentran las licencias para trabajar. Muchas veces
la gente no dice la verdad y pueden no estar autorizados para realizar el trabajo que ofrecen.
4- hĴp://www.clerk-17th-flcourts.org/ClerkWebsite/welcome2.aspx
Aqui, casos en corte. Para quedar realmente impresionado.
Claro, lo ideal es no juzgar a todos por igual pero siempre se generaliza hacia la mayoría y allí es donde
pagamos todos.
Por esto es bueno investigar un poco para no ser medido con la misma vara que algunos de los que nos
rodean y apartarlos antes de que nos perjudiquen, hay que establecer la diferencia entre aquellos que
delinquen y los que luchamos por mantener nuestros valores. Generalizando hacia que todos somos
correctos, educados, magnificos,etc…. sólo conseguimos tirarnos basura encima y merecemos ser
juzgados como a la mayoría por alcahuetes.
A parra dijo: 21 enero, 2015 en 5:42 pm
estimado, en ninguna de esas paginas web que mencionas indicam la nacionalidad de la persona , lo
de las companias lo hacen los americanos ,foreclosure hay en todas partes y realmente no tiene nada
que ver con la viveza etc de los venezolanos. Dejame decirte que en los coklegios los latinos son los
mejores comportados mas no los gringos rednecks ,y eso no es porque nustros hijos se hayan criado
aqui .
Por ultimo …aqui la vaina es igual que alla pero en ingles, hay bastantes gringos vividores y
eatafadores .
1.
4.
Silvia Iannaccio Aquilar dijo: 13 junio, 2014 en 7:52 am
Yo en realidad no perdería el tiempo en ver la paja en el ojo ajeno, trataría de invertirlo en sacar la paja
propia, que a la final es lo que me beneficiaria a mi misma.
Poco importa si los otros latinos son mejores o peores que nosotros, lo que importa es que
indiscutiblemente no lo estamos haciendo bien.
Un país tan benévolo como el nuestro, con tantas riquezas y los atributos naturales que permitirían
convertirse en una gran potencia mundial, poseedor del favoritismo del creador y tal vez eso es lo que
5.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
11 de 49 31/03/2016 23:41
nos perjudicó mas, el síndrome del niño consentido, que se cree merecedor de todo y no aprecia lo que
tiene porque se le hizo fácil obtenerlo. De hecho, con tanto beneficio y sin embargo fuimos cayendo en el
abismo y hoy nos encontramos en las condiciones nefastas que todos conocemos, no hay duda que la
culpa cae en un solo objetivo, su gente.
No lo hemos hecho bien y si seguimos concentrándonos en los defectos de los demás o lo poco bueno
que podamos hacer nosotros, nunca rescataremos el honor de nuestra etnia. Empecemos a reconocer
nuestros errores y concentrémonos en corregirlos. Tal vez logremos rescatar el paraíso terrenal que Dios
nos a obsequiado y consigamos merecerlo.
Daniel P. dijo: 16 junio, 2014 en 11:41 pm
Con el debido respeto a aquellos que viven en la Florida, me parece que esas ciudades del sur de ese
estado son lugares no muy aptos para vivir. Aunque no me consta, Weston parece una excepción al
desorden de esas urbes sureñas donde hay caos de toda índole como en cualquier ciudad
latinoamericana. En lo particular, preferiría vivir en el Noroeste de Estados Unidos, donde la vida es
mas apacible y se puede vivir de cerca tanto en sitios muy tranquilos como en urbes donde a pesar de la
vida algo agitada es más manejable (SeaĴle, Tacoma, Olympia, Portland, Bend, Eugene, Roseburg).
Estoy convencido que ese comportamiento del cual hablan en este artículo publicado, mas que cultural,
viene de casa. Soy venezolano, de Barquisimeto, y en mi familia no se aplica ese comportamiento de
locos como en otras familias a las cuales he visto de cerca. Creo que la cultura no es excusa para no usar
el sentido común, y que el comportarse apropiadamente, no importando el lugar, dice mucho de qué
clase de familia viene la persona.
A manera jocosa, gracias a Dios no tengo una garrocha eléctrica o un arma de fuego, pues las funerarias
y los hospitales se hubiesen llenado con gente como esa, de haberme topado con ellos.
6.
carolina dijo: 12 junio, 2014 en 12:15 am
No todos los venezolanos son así, y no sólo los venezolanos actúan de esa manera, en general muchos
latinoamericanos son así. Lo triste es que usted sólo ve a los mismos venezolanos hablando mal de su país y
de su gente, lo que no suele ver con otros ciudadanos de latinoamerica. También hay cosas buenas, el
venezolano es solidario, ayuda a los demás, tiene esa alegría y calidez característica de los latinos que usted
no ve en otros ciudadanos, los que viven fuera de Venezuela lo deben saber muy bien. Ojalá los
venezolanos en el exterior y los que emigran por la razón que sea también publiquen cosas positivas, en
venezuela hay mucha gente con talento, honesta y trabajadora que sigue apostándole al país.
Ricardo dijo: 12 junio, 2014 en 3:17 am
También es cierto esto, aunque lamentablemente hay muchos que son así y destacan por eso, luego
pagamos todos justos por pecadores.
1.
7.
Osmel Gutiérrez dijo: 12 junio, 2014 en 5:15 am
Bueno que les puedo decir al leer tantas opiniones, sólo desde mi punto de vista y mi forma de pensar por
que lo analice con mucho cuidado, para no ofender a nadie. Los americanos son un país súper avanzado y
no tarda nada en que haya una resolución o una enmienda donde controlen lo que quieren y les funciona,
ahora en mi país nosotros no tenemos que cambiar de gobierno ni poner otro? El punto está que los que
tenemos que cambiar y hacer la cosas mejor para que nuestro país sea un país. somos nosotros los que nos
urge cambiar para creer,en toda la expresión de la palabra y dejemos de ser 3er mundo…
8.
Rafael Dʹorazio dijo: 12 junio, 2014 en 5:35 am
Bueno ese ejemplo en Estados Unidos de ve mucho, yo vivi 6 meses en boyton beach y no aguante la pela y
me vine a europa… Aqui los venezolanos en alfonsa ciudades pequeñas del sur de Italia hemos dado el
ejemplo de trabajadores, educados y de humildad no creo en lo que has escrito que somos engreídos y
alzaitos… Es normal la vida y el ritmo de vida en EEUU te lleva a convertirte en déspota, engreído, etc
etc…. En otros lados del mundo basta saber que llegó un nuevo y los movemos todos para ayudarlos y
darles consejos para los papeles y mejor adaptación para que no cometan los héroe es que yo cometí hace 16
años …. Así qué no generalices hay venezolanos que al e terror se adaptan, integran y dan ejemplos mejores
9.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
12 de 49 31/03/2016 23:41
que los mismos ciudadanos del país que te recibe. Donde yo vivo somos 25000 hab y sí preguntas por mi o
por Quarquier venezolano no obtendrán nunca respuesta negativas…. Los venezolanos somos trabajadores
y soñadores y nuestro sueño más grande es que las cosas en nuestro país se arreglen para llevar nuevas
ideas y experiencias para crecer en nuestra tierra y ayudar a las generaciones que vienen detrás de nosotros
ACP dijo: 20 marzo, 2015 en 4:31 pm
Son humildes en Europa, porque están rodeados de blancos, pero acá en américa son bien racistas,
prepotentes, engreídos, clasistas y elitistas.
1.
Seli dijo: 12 junio, 2014 en 7:06 am
Yo me vine de Venezuela desde el 2001, mis padres decidieron mudarse a un pueblo relativamente pequeño
en Portugal. Desde que nosotros llegamos explotó un boom en donde muchos venezolanos emigraron y
fueron a parar a nuestro “pueblo”.
Yo vi los mismo que Antonio vió en Weston, la gran mayoría de los venezolanos que llegaban no se
adaptaban a la cultura, no se esforzaban por aprender Portugués, no se adaptaron en el liceo y muchos ni
siquiera lo terminaron.
Era facil distinguir que carro pertenecía a quien puesto que los venezolanos eran los únicos a conducir con
la música a todo volumen y con los carros todos modificados, a pesar de que esto era contra la ley y ellos
estaban muy conscientes de ello.
La verdad es que yo cuando era más joven no entendía porque los nativos no nos recibían con los brazos
abiertos ahora después de tantos años consigo entender que los venezolanos éramos molestos, bulleros y
vivos.
Muchos de ellos se quejaban de los portugueses, se negaban a socializar o ir a sus fiestas, solamente
andaban en el mismo grupito.Como es obvio estos venezolanos tuvieron que devolverse a Vzla porque no
se adaptaron.
Debo admitir que no todos eran así, habia una minoría (lamentablemente) que se importaba con adaptarse,
estudiar, progresar y sacar provecho de la oportunidad que les habia surgido.
Ojo, que yo no digo esto porque no me gusta mi pais o mi gente. Yo tengo mucho orgullo de decir que soy
venezolana y le muestro mi cultura a todo el que muestra interés en ella. Pero lamentablemente, concuerdo
en que nuestra cultura necesita cambiar para poder progresar dentro y fuera del país.
10.
Ramon dijo: 12 junio, 2014 en 7:19 am
Interesante el comentario.
Algo que me llama la atencion es que en Texas hay una ciudad que llaman Katizuela (Catizuela).
Y vivimos muchos Venezolanos y muchos relacionados a la industria del Petroleo de una u otra forma, y la
verdad aqui, yo no he visto ese comportamiento, aqui los Vzlanos no se comportan asi.
No se porque y te digo Yo vivi en New Jersey, California y ahora en Texas y en ninguno de los sitios conoci
venezolanos que no respetaran las leyes. De hecho siempre pense en los cambios que ocurrian cuando un
Vzlano se venia al extranjero.
Es posible que el numero de Vzlanos sea abrumadoramente mayor alla y con los anhos basicamente
perdieron las composturas, pero yo creo que nosotros sabemos vivir afuera y respetamos las leyes y
podemos hacerlo mejor. Es posible que esa generalizacion al final de adapte a muchos en Florida pero al
final del dia es simplemente eso una generalizacion que nos ha marcado.
Saludos
Romário Guimarães dijo: 13 junio, 2014 en 1:38 am
No soy venezolano, soy brasileño y vivo a 5 años en Puerto Ordaz! Me encanta Venezuela! Los
venezolanos son muy calidos, son amables, alegres, les encanta la playa y las vacaciones en ese sentido
son chevere! De verdad me gusta este pueblo, Pero muy tristemente tengo que decirle que aun que no
todos sean iguales, la mayoria lo hace, aquí en Venezuela las leyes no se respetan, no se siguen las
1.
11.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
13 de 49 31/03/2016 23:41
señales de tránsito , no se da señal de cruce, la gente bota mucha basura en la calle , hacen trampa en el
banco, se enorgullecen de engañar a los demas , si en una tienda se le olvida cobrar algo se van sin
pagar! Si ven algo solo no pierden la oportunidad lo agarran y sienten que eso es algo bueno! Si deben
algo y su credor no lo cobra simplemente no lo pagan, Les gusta lo gratis y lo facil y no veem que el
mérito esta en conquistarlo de manera digna! No me gusta decirlo por que quiero a Venezuela más que
muchos venezolanos! Porque mientras muchos se alegran con la posibilidad de irse yo me entristezco
con la incertidumbre que se vive en la actualidad! Pero señores les puedo decir con mucho dolor que
infelizmente eso es la cultura del venezolano, desde niño veem a los padres hacerlo y crecen creyendo
que es normal! Los padres aquí en Venezuela no educan bien sus hijos, los hijos le dirigen la palabra a
los padres al igual que a los demás! No hay un protocolo de respeto hacia los padres que diferencie al
trató de la calle y eso hace que la gente crezca sin entender de limites! Puede estudiar, Graduarse, hacer
maestría o doctorado pero sin embargo siguen sin entender la diferencia entre “tu y usted”, aquí en
venezuela o cuando se van siguen cometiendo el mismo error: creer que es ventaja llevar ventajas sobre
otros, sin darse cuenta que ese pensamiento multiplicado es como un bulmerang, se le devuelve! Y es lo
que vive este pais, un bumerang en general! Botas la basura en la calle vecina y el de la otra
urbanización bota la basura en tu calle! Y así todas las calles quedan sucias y asi Vivimos todos en un
país sucio! Que cada vez que te metes adelante en una cola retrasas la vida de alguien por adelantar la
tuya y a veces por nada, y no vez que mañana por saber que tu lo haces y que otros lo hacen alguien
hará lo mismo y te va a retrasar la vida a ti tambien!
Los padres le dicen “coño de tu madre” a su hijo y el hijo mañana le dice lo mismo porque el padre no le
enseña al hijo que en la familia se vive en una escalera de respeto en la que los mayores por factores
generales están en los escalones mas altos y por eso se les debe respeto! Si los niños aprendieran eso en
su casa serian mejores adultos! Mejores ciudadanos! Pero no todo es responsabilidad del pueblo!
También el gobierno debería poner cameras de control en las calles, mas señales, papeleras en cada
esquina, políticas públicas que enseñaran a las personas cosas como que cuando un niño te pide dinero
en la calle no le debes dar nada por que si lo das mañana estará allí de nuevo porque sabe que lo
conseguirá en cambio si no le das nada y nadie le da el niño se ira de la calle por que la calle no le
resultará! Los padres de esos niños que viven de esas limoznas tendrán que buscar caminos de inclusión
lo que les hará mejores ciudadanos! Que el gobierno no debería malgastar el dinero del estado
regalando casas o dinero al pueblo sino creando programas de educacion, inclusión, y
profesionalizacion que le diera a ese pueblo condiciones de que compraran su vivienda de manera
digna! Así como muchas otras cosas! Que los canales de television gubernamentales deberian enseñar
politicas publicas y educacion ciudadana y no politica partidaria y el fanatismo politiquero como lo
hacia el anterior presidente todos los domingos y como lo hace el presidente actual!
Cuando un venezolano se va de Venezuela el sigue siendo venezolano, y si vive en comunidad con otros
venezolanos va a seguir haciendo lo mismo que hace aquí en Venezuela! Y es por eso que sea en estados
unidos o en cualquier país que vaya! Será lo mismo! Cada uno de ustedes debe cambiar por si mismos
en donde están ahora! Y aconsejar a los demás a que hagan lo mismo por un bien general! Debemos
construir en el hoy el suelo que pisaremos en el futuro! “Cambia tu manera de pensar y todo lo demás
cambiará, tu vida cambiará tu país cambiará” piensa en esto y piensalo ahora! Romário Guimarães …
guimaraes. romario@hotmail.com
jose lopez dijo: 1 octubre, 2014 en 2:39 pm
Muchisimas gracias por su comentario, viniendo de alguien que quiere a Venezuela tanto y no
habiendo nacido allí habla del tremendo peso especifico de sus palabras y sobre todo por sus muy
bien intencionados consejos. Una vez mas gracias.
1.
Libia dijo: 3 marzo, 2015 en 6:38 pm
Que gran verdad dices, es lamentable pero muy cierto
2.
Alex dijo: 12 junio, 2014 en 7:24 am
La verdad q leer articulos tan pobres como este da indignacion, venezolano hablandoal de venezolanos ,
12.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
14 de 49 31/03/2016 23:41
seria bueno q ud amigo se dieta una vuelta por otras ciudad es en USA para Darse cuenta Quienes Somos
Los venezolanos en comparacion con otrAs cultures Latinas , y sin compararlas con algunas anglosajonas
entre Ellas la Americana , no todo lo q Brillo es oro, America es una melting pot , formada por immigrants
lo cuales tu vieron q surfrit Los embatea de una nueva forma de vida y no de cultura ya q Los gringos
cultura no tienen para nada y mucho menos educacion, lo q Poseen son automatismos q rigen su vida en
donde actuan solo puedo decir q son bumps borregos sin criterio , me gradue en usf y te hablo con
propiedad q lo q mas se ha hecho es traer inversion a este campo de naranjas tecnologico .
Alexander dijo: 12 junio, 2014 en 8:27 am
Creo que el chauvinismo no nos ayuda
Raul dijo: 12 junio, 2014 en 10:50 pm
Tengo apenas 7 meses viviendo en la Florida, y esos comentarios los empece a escuchar hace como 4
años y mi actitud fue la misma que la tuya Alex indignación, peeeeerrroooo con el tiempo me di
cuenta que algo pasaba y reflexionando me di cuenta que en nuestra querida Venezuela como
vivimos? Un tipo de persona que esta pendiente de sacarle provecho a todo desde delinquir hasta
aprovecharse y otro tipo de persona que esta pendiente de que no te frieguen, pero todos pagamos
para obtener lo que sea, desde un simple sitio en la calle para estacionar hasta cualquier solvencia o
documento es decir que la corrupción vive con nosotros y si le añades lo que el socialismo chimbo
nos ha hecho, que tenemos como personalidad? Creo que nada bueno y cuando llegamos a cualquier
país eso lo traemos de menor o mayor grado. Hoy en día me di cuenta que lamentablemente si es
verdad, me mude de una a Plantation que es una ciudad del condado de Broward, estoy a una hora
de miami. Entendí que somos así y ya quedara de cada uno de nosotros ponerle para que sea como
tu dices no se generalice. Por mi parte estoy encantado de vivir en esta ciudad sus leyes y el orden
tan estricto, me siento aliviado aquí, con el corazón en la boca cade vez que leo la noticias de mi
Venezuela,
1.
Alejandra Lʹopez dijo: 13 junio, 2014 en 9:16 am
Estoy de acuerdo en que en comparacion a otros paises desarrollados USA es un pa’is con una
ciudadania con un nivel cultural bajo. Ahora Los Venezolanos en general tienen un nivel de cultura
general bastante basico. Lo que pasa es que la gen te de estratos bajos de Venezuela no emigra. En
cambio los d e otros paises latinos si. Entonces yo les recomiendo que busquen a la gente de paises
latinos del clase media y clase alta y comparen la cultura general de esa gente con un Venezolano
clase media promedio y ahi ya vas a ver tu quienes son los que tienen el menor nivel cultural en
latinoamerica. Y soy venezolana de pura cepa, y conozco gente de muchas partes del mundo. Y los
Venezolanos no leen libros, no viajan para aprender nada, no les interesa aprender de otras culturas,
lo distinto es para humillarlo. No saben de historia mundial, ni politica, ni de arte , ni de teatro , ni
nada que sea aprender, todo es pinta, marcas, montanas rusas, el wiskyto y hacer chistes. A ver si
nos ubicamos, revise usted como se expresan los lideres polticos de otros paises latinos. Por favor
hasta cuando la prepotencia, ubicarnos en la vida es lo que tenemos que hacer. No tenfgo acentos en
mi compu me disculpo.
2.
Freddy Hernandez dijo: 13 junio, 2014 en 11:58 am
Muy cierto el comentario de Alejandra. No debemos pensar que porque estamos leyendo un flujo
deopiniones bastante educadas, diversas y cultas, pretendamos colocarnos como ejemplo de “el
venezolano promedio” . Ale lo dijo claro, basta con hacer una comparacion entre el clase media
venezolano y un clase media de cualquier otro pais de latinoamerica, dejamos que desear. Nos
hemos mediocrizado, no conocemos el verdadero espiritu de sacrificio, respeto, adaptacion, sentido
de comunidad. No olvidemos que somos la unica sociedad rentista del continente, hace 100 anos
dejamos de ser una sociedad Agricola, como muchos de nuestros hermanos latinoamericanos lo son,
incluso, algunos van mas alla: progresaron de ser sociedades agricolas a sociedades mixtas; es decir,
siembran, explotan recursos, atraen turistas, innovan tecnologias. Ahora, por que menciono
3.
1.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
15 de 49 31/03/2016 23:41
economia y lo relaciono con cultura. Porque eso nos define, es una larga cadena de aprendizaje, o
mejor dicho, mal-aprendizaje, asi pues, nos comemos la luz roja y nos coleamos, porque hay petroleo
bajo nuestros pies. Quisiera escuchar opinions de venezolanos que hayan vivido en Colombia, peru,
chile, etc a ver si secundan lo que digo. Ya lei a muchos westeonianos! ,,,, saludos!
Antonio dijo: 12 junio, 2014 en 11:27 am
Yo he viajado bastante por Estados Unidos y me conozco la costa este muy bien. Tu acabas de poner
debajo de nosotros a otras culturas latinas y criticado a la misma gente del país en la que vives en ese
comentario. ESE ES MI PUNTO!! Tu quién te crees que eres para decir que tu pasaporte venezolano te
da más cultura y habilidad que otro? Acaso invertir en este campo de naranjas tecnológicas te da
derecho a portarte como te place, o a obligar a un americano a bailar tu música? O es que graduarte de
USF te hizo elevarte a un plano celestial al que tu asumes que yo no pertenezco? Tu no sabes cual es mi
nivel de educación ni de que universidades me gradué de cada título, pero sin embargo tu asumes que
yo soy un bobo. Esa es la arrogancia del venezolano. Arriba otra chama escribió de los venezolanos en
weston como si fueramos la razón de su éxito. Me imagino que eso es humildad al 100% también.
2.
Pepita dijo: 7 agosto, 2014 en 8:52 am
Bueno Alex, estás mostrando con tu comentario exactamente de lo que se habla en el artículo. Te da
indignación leer un “artículo tan pobre”? No eres capaz de aceptar que los Venezolanos necesitamos
mejorar nuestro comportamiento para dar la talla en el mundo? y además necesitas escribir que “hablas
con propiedad” porque estudiaste en la USF? Tu comentario para mi es del típico Venezolano atrevido,
engreído y falta de conciencia que es incapaz de asumir responsabilidad por su comportamiento.
3.
Juan Manuel Tovar dijo: 12 junio, 2014 en 8:29 am
Buenos días Rubén.
Si bien es cierto que existen venezolanos como turistas en los EE.UU. y se comportan bien cumpliendo las
normas allá, cuando regresan a Venezuela finalizadas sus vacaciones, se comportan de la peor manera
posible. Sin embargo discrepo en la generalización sobre los venezolanos residentes allá: Ni todos son
excelente conducta ni tampoco son lo peor del mundo.
Es cierto que una imagen (conducta inadecuada) da mala publicidad a nuestro gentilicio, pero también los
estadounidenses deben exigir a los nuevos residentes que se adapten a las normas del país o que asuman
las consecuencias (sanción moral o legal) de no hacerlo.
Venezuela está pasando por el peor momento de la historia, pero considero los que estamos en Venezuela y
los que residan fuera debemos dar el buen ejemplo así hayan personas que no los den. He recorrido 15
estados y el distrito capital, hay gente con calidad humana, respetuosa, amable y trabajadora que día a día
está luchando contra esta situación colosal.
Dando cada quien un cambio positivo, seremos mejores dentro y fuera de Venezuela. Saludos cordiales.
Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 9:49 am
Debemos dar por sentado que *no todos* los venezolanos en todos los destinos del mundo se comportan
como el típico vivo criollo. El gran problema, es que ni nosotros, ni los extranjeros que nos reciben,
tienen fácil eso de no generalizar. Si tengo una tienda, y resulta que de 10 peruanos -por poner un
ejemplo- que me visitan, 4 me rompen cosas, es natural que desarrolle un rechazo hacia ese gentilicio
-aunque no sea justificable ni racional.
Y por esos cuatro vivos que tenemos afuera, se nos están cerrando muchas puertas.
Por eso compartí el comentario de Antonio, considerando además que, por lo que puedo ver, este año
emigrará un gentío – incluyéndome. Es justo, sano y necesario que hagamos introspección y evaluemos
nuestro comportamiento, y nos comprometamos a no hacer vainas que aquí son muy normales -y hasta
13.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
16 de 49 31/03/2016 23:41
necesarias para que la jungla no te devore- pero que en otro lugar son extrañas y dañinas.
Y claro que hay bastante gente buena en este país, y es una lástima que tengan que vivir en este entorno
social tan hostil. Ojalá algún día puedan hacer la diferencia, y ganarse el país que ellos se merecen, y que
lamentablemente la mayoría no.
Saludos.
Leonardo dijo: 12 junio, 2014 en 12:24 pm
Yo tuve la oportunidad de vivir en España un tiempo; y creo que el venezolano tiene un problema
existencial desde que tengo uso de razon; y es que el venezolano siempre esta esperando que le
resuelvan sus problemas; y si no, que todo este resuelto para llegar a instalarse. Y sin ganas de
ofender a mis similares en el extranjero, me pregunto; porque nos vamos en vez de tratar de mejorar
a nuestro pais?,porque afuera somos ciudadanos ejemplares, y en nuestro pais somos unos barbaros
retrogradas!?… Como dijo alguien, no me importan los chinos ni ningun otra raza o gentilico, me
importa mi pais y mi gente!… o como dijo otro, “baja autoestima o demasiado engreido”, etc!!!…
Esperare a que en el mejor de los casos mis “similares sean deportados”, y como aprendizaje de su
experiencia vuelvan a su tierra y apliquen lo aprendido!!… SI NO MEJORAMOS NOSOTROS NO
NOS VA A MEJORAR NADIE!!
1.
Gisela dijo: 15 junio, 2014 en 8:02 pm
Leonardo: entiendo tu comentario.. pero asi como le dije a otro comentarista aqui: son ideales
romanticos. Voy a poner un ejemplo que no tiene que ver con emigrar..sino con lo que hablamos del
comportamiento de muchos venezolanos (para no generalizar): trabajo en una agencia de viajes aqui
en Venezuela y tenia una compañera de trabajo , muy trabajadora eso si, pero tenia un enorme
defecto: VOCABULARIO VULGAR y SOEZ. Mi jefa ya no hayaba como decirle que cambiara de
actitud..pues ella soltaba sus palabras en publico hablando con algun cliente y frente a otros clientes
en la agencia. Una vez le dije : amiga , trata de evitar ese vocabulario.. porque es feo.. no es
profesional y deja mucho que decir.. ademas se creeran que todas las demas somos igual . Saben cual
fue su respuesta? : asi soy YO y actuare igual como soy yo en la calle , con mis amigos.. y aqui en la
oficina. Es decir: para ella era completamente normal hablar a gritos, estar riendo a carcajada limpia
y hablando en un lenguaje vulgar con los clientes ? como si fueran los panas del barrio donde vive?
Me entienden ? Esto es lo que pasa: este es el tipo de gente que jamas podria emigrar: no aceptan
MEJORAR , dar mejor ejemplo y ser profesionales en lo que hacen . Mi jefa se canso de llamarle la
atencion y la empleada nunca hizo nada por cambiar. Finalmente se retiro de nuestra oficina. ..Con
esto quiero ilustrar un poco ese “caracter arrechito” de muchos .. que igual que lo hacen aqui lo
hacen fuera del pais. Si la gente aqui quiere seguir siendo mediocre, por mas que tu y yo queramos
hacer la diferencia.. la MASA nos terminara arropando y consumiendo. Es un COLECTIVO que ya
tiene la personalidad podrida. NO vivire para verlo… ni mi hijo.. o nietos.
2.
Nelly dijo: 12 junio, 2014 en 8:45 am
Para cambiar debemos empezar a apreciarnos y no denigrar de nosotros mismos. Yo vivo en Canada y mi
experiencia es totalmente distinta. Los venezolanos aqui son gente emprendedora, trabajadora y sigue las
reglas del pais. Somos apreciados como comunidad.
Dejen de destrozarse y destaquen lo bueno. Los buenos somos mas, solo q los malos son los q hacen mas
ruido!
Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 9:41 am
Destacar lo bueno no tiene ningún efecto, mientras que destacar lo malo implica señalar en qué estamos
fallando, y puede contribuir a mejorar nuestras actitudes.
Y por culpa de esos malos bulleros, es que nos piden visa para entrar en Irlanda y Reino Unido, y por
culpa de esos malos bulleros, nos mudan las embajadas a México.
14.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
17 de 49 31/03/2016 23:41
Bela Figueira dijo: 13 junio, 2014 en 10:04 pm
Yo viví 3 años en México y me mudé a California hace 8 meses. Mi experiencia con venezolanos
siempre es la misma: necesitan ver a quien conocen para encontrar trabajo y se quejan de “aquí no
eres nadie, en Venezuela tienes contactos” Siempre criticando la cultura en la que se vinieron a vivir.
Se quejan de vivir en San Francisco pero como les encanta estar metidos hablando de Caracas en un
Starbucks, quejándose de que “no les activaron el cupo de internet a tiempo” WTF, viejo, tienes tres
años viviendo aquí y todavía te arrastras pidiendo CADIVI? Viajan a Caracas para usar su cupo de
viajero e irse en business class a Roma o París… Odian a los “gringos, chinos, mexicanos” y quieren
ser caciques a donde van. Son escandalosos y siempre buscan atraer atención, la maldita viveza
criolla afecta a la mayoría.
Yo quisera poder tener mejores experiencias porque se que sobran venezolanos trabajadores, conozco
varios aquí y me consta su actitud, pero no son mayoría y eso lo lamento muchísimo.
1.
Gonzalez Freddy dijo: 10 julio, 2014 en 11:07 am
Y que no las sigan para que veas como los deportan…Canadá es un pais organizado y desarrollado y
eso se pega…..
1.
Ivanka Floyhar dijo: 3 octubre, 2014 en 1:49 am
Apruebo lo que dice Nelly..en Canada ..somos bastantes y todos muy unidos..gente professional y con
mucho respeto al projimo..me crie en Venezuela..pero mi Corazon es muy venezolano..AMO a ese bello
pais..
2.
Enrique dijo: 12 junio, 2014 en 9:07 am
Me parece excelente que existan cambios porque los cambios sólo traen cosas buenas. Los estadounidenses
no llegaron a lo que son de la nada. Han robado y estafado países, han creado guerras, son más vivos que
cualquier latino porque son calculadores. Que les caiga un poco de ese desgaste que han ocasionado en el
mundo, mal no le parece. Sólo basta por ver como los gringos le robaron la mitad del territorio a México, o
como sus empresas crean medicamentos y prueban con africanos. Mi punto es que ellos no son la maravilla
del mundo, tampoco los somos nosotros. En vez de siempre se escupir para arriba, o en otras palabras, en
vez siempre cuestionar, mejor es educar, no les parece?
Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 9:35 am
¿Cómo se educa si primero no se identifican las fallas que la educación ha de corregir?
No le tengan alergia a la crítica.
Enrique Partidas dijo: 12 junio, 2014 en 12:31 pm
Estimado Sr. Rubén;
¡Qué triste! expresarse de la manera que lo hizo de los venezolanos, pero no lo culpo, estoy seguro
que sólo conoce dos países, es decir, EEUU y Venezuela, también, estoy seguro que usted está como
los bailarines cubanos recién llegados a la Florida, dado que si usted realmente conociera un poquito
del mundo, entendiera que los semáforos también se los comen en la destruida zona que dejó el
huracán Katrina y que aun no han recuperado, o en Brasil donde será la Copa del Mundial, en
México que es el segundo país con mayor crecimiento en latino América o en Colombia que es la
tercera potencia en crecimiento, o en ¿quiere que siga?. También si conociera un poquito del mundo,
pero no se lo tome a mal, solo un poquito, sabría que las personas que son educadas y exitosas, sólo
se mezclan con sus pares, cosa que entiendo por lo que escribe que no es su estilo de vida ni donde
vive (además sepa esto, las energías se transmiten, y nadie quiere codearse de personas negativas o
que no aportan nada, poorque solo leí críticas, pero nada constructivo). Debe ser trágico tener
familiares y amigos como los que usted describe, puesto que como generaliza, pues claramente
intuyo que es así, o ¿no?. Personalmente puedo decir que me siento muy orgulloso de ser el
venezolano que soy, porque mi éxito me lo ha dado saber moverme dentro de mi cultura y me ha
1.
15.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
18 de 49 31/03/2016 23:41
dado la fuerza de vivir en 4 países y cocinar en esos cuatro países y fíjese, pudiendo hablar tan mal,
mis acciones demuestran lo contrario, en otras palabras, orgullo venezolano. Lamentablemente por
situaciones personales no vivo ahora en mi país, pero no significa que no sigo invirtiendo
diariamente, (lo invito a que revise mi web hĴp://www.pardago.com para que vea que no todos
somos mediocres como el espejo que usted refleja, tanto de manera escrita como gramaticalmente).
Por último, como le puse el un comentario de un amigo suyo que compartió en su FB, que tristeza no
sentirse que viene de una cultura, porque como dije a mi amigo, debe ser como las personas que
nacen en cuerpos equivocados. Espero que siga disfrutando su maravillosa vida en su “isla” cultural,
y por favor, háganos un favor a los venezolanos, cámbiese desde la nacionalidad hasta el apellido,
porque venezolanos como usted son los que no queremos, son los que sobran porque no aportan
nada, en otras palabras, siguen siendo parte del problema, más no de la solución…algo así como el
gobierno que tenemos, que irónico, ¿verdad?
Enrique dijo: 12 junio, 2014 en 12:35 pm
Se educa con el ejemplo. Claramente no es lo que tenemos con usted…porque una cosa es criticar
constructivamente, dar aportes, algo que los estadounidenses tiene, se apoyan entre si, y otra muy
diferente, negativamente, que como usted expone, solo critica…en otras palabras…no tenemos
ejemplo con usted
2.
Daniel dijo: 12 junio, 2014 en 1:07 pm
Enrique Paritdas en un esfuerzo que lo supera en tratar de hacer sus palabras rimbombantes
3.
Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 3:05 pm
A Enrique a secas:
Yo trato de dar el ejemplo con lo que hago y a donde voy. Usted no me va a ver manejando por el
hombrillo, jamás.
No existe tal “crítica constructiva”. La crítica es crítica. Que esta construya o destruya, depende del
receptor de la misma. Que al venezolano le fascina que le digan las vainas edulcoradas.
Saludos.
Antonio dijo: 12 junio, 2014 en 3:06 pm
Enrique Partidas,
Aprenda a leer. Este no es un artículo, es un re-blog de un comentario que se hizo anteriormente en
otro foro. Aparte, de todo eso, ya que le duele que hablen mal de venezolano, digame: COMO
COÑO SE HABLA BONITO DE UNA PAÍS Y UNA CULTURA DONDE SE ROBA, MATA,
ASESINAN, SECUESTRAN MILES DE PERSONAS A DIARIO???? Yo lo siento, pero mi padres no
criaron alcahuetas ni embusteros. El nivel de moral de Venezuela esta por la mierda. Si, hay gente
que trabaja duro, le echa bolas, echa pa’labte, pero que hacemos con los que han estafado a medio
mundo? Cómo hacemos con los que hacen brutalidades afuera del país? Quiere que los felicitemos y
digamos que son un ejemplo a seguir? Aparte, el tema del comentario es la arrogancia del
venezolano. Y usted mismo alardea de ser un orgullo venezolano, y un de venezolano modelo por
haber ido a 4 paises a cocinar, y tienes las bolas de poner el link de tu página para hacerte
propaganda. CÓMO CARAJO NO TE DA PENA CRITICAR ALGO ESCRITO DEMOSTRANDO
QUE TU ERES EXACTAMENTE LO QUE SE ESTA CRITICANDO??? No me jodas!
4.
ZJC dijo: 12 junio, 2014 en 3:56 pm
Enrique Partidas esto es lo mas feo que he leido en mi vida : “sabría que las personas que son
educadas y exitosas, sólo se mezclan con sus pares”
No quisiera estar en los zapatos del que le pela las papas.
Usted sobrecalifica como ejemplo del venezolano que aqui se ha criticado. Es peor.
5.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
19 de 49 31/03/2016 23:41
Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 3:03 pm
A Enrique Partidas:
Si tuviera un poquito, tan solo un poquito, de comprensión lectora, se habría dado cuenta de que el
grueso de este artículo *no es* de mi autoría. Aunque lo respaldo al 100%, y lo uso para reflexionar y
prepararme para mi propia emigración, ya pronta.
Sí, pienso cambiar mi nacionalidad. El apellido no, que uno viene del Uruguay y el otro de Colombia.
Para lo demás, bueno: No tiene sentido que le discuta su percepción errada de este artículo, cuando ni
siquiera fue capaz de reconocer que ni lo he escrito yo, ni es una crítica vacía al venezolano per sé.
Un saludo, y tómese algo, no le vaya a dar una vaina cada vez que vea a alguien decir algo feo de sus
compatriotas.
PPperez dijo: 17 junio, 2014 en 6:03 pm
A Enrique Partidas:
“Sabrias que las personas exitosas solo se muestran con sus pares”
Quien te crees tu que eres? Yo conozco al que escribio ese comentario de arriba sobre los venezolanos
en Weston y TE conozco A TI. Te aseguro que SI lo conociste una vez y estabas en la situacion de
EMPLEADO, no de “par”, porque al final del dia tu lo que tienes es un catering de mierda, muy caro
para lo que es.
Un consejo amigo, los empresarios con EXITO, no actuan con esa soberbia porque saben que eso da
MALA PUBLICIDAD. Novato!
1.
GiselaParra. dijo: 4 octubre, 2014 en 12:54 am
Enrique Partidas es un venezolano en negación tal vez? Es como el padre del nino malcriado al que
no le gusta que los demás le llamen la atención sobre su hijo…Definitivamente el rancho es algo
cultural.
2.
Ignacio dijo: 12 junio, 2014 en 9:20 am
Verídico, uno pierde la costumbre de ver a los vivos coleándose o faltando el respeto a los demás, el año
pasado estuve en Genova (Italia) y es impresionante, en cuanto vi a los italianos coleándose y metiéndose
por la derecha me vino un Flashback de Venezuela. Yo creo que este tipo de habito en las culturas latinas
nunca lo podremos corregir.
16 min · J’aime
16.
Tobias Soto dijo: 12 junio, 2014 en 9:29 am
Se que a muchos no les gustara mi comentario, pero vivo en Madrid desde hace mas de 4 años, me vine sin
buscarlo, casualidades de la vida y aquí me quede.. Desde ese tiempo sin tener relación ni contacto con
venezolanos en general (alguno he conocido si aunque no hemos hecho ninguna relación), y siento que mi
vida empezó aquí realmente! De Venezuela extraño sus playas y mi familia, del resto no lo cambiaría por
nada de lo que veo y he conocido aquí. Hay de todo en el Mundo si, pero hay que ser muy ciego o intentar
auto convencerse de que somos gran cosa. Cultura, educación, y respeto hacia los demás, la clave de lo que
no existe ni existirá por muchos años allí y que nos hace sentir tan a gusto a los que vivimos fuera. No
reniego de nada, pero sin duda alguna no volveré ni tengo interés en rodearme con lo común que conocí allí
y que también puedo ver aquí.
Un saludo!
17.
Irene dijo: 12 junio, 2014 en 9:34 am
Hola Ruben,
18.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
20 de 49 31/03/2016 23:41
He vivido en Weston desde el 2001 y te puedo decir con honestidad que, en la mayoría de los casos, estoy
de acuerdo contigo respecto a la actitud de los venezolanos cuando se mudan a esta ciudad (o a Estados
Unidos en general). Yo soy americana de nacimiento pero viví en Venezuela por 16 años. Cuando me mude
para Weston con mis padres, tuve la oportunidad de poder trabajar mientras mis padres me pagaban los
estudios. Por lo general, trabaje mucho en áreas de servicio y no era raro encontrarse con un venezolano
que te hiciera una pregunta en español inmediatamente, sin siquiera hacer el esfuerzo de intentar hablar
inglés. Me preguntaba si era porque yo tenía cara de latina, pero lo veía también con mis compañeros
gringos. A ellos no les parecía muy gracioso. Por otro lado, veía mucho esa actitud sabrosona de “yo soy
más arrecho que el policía y no voy a ir al speed limit”, “me comi el stop o la luz y no me agarraron”, “esta
es mi casa y puedo poner la música a lo que me de la gana”, entre otras cosas… Muchos llegan aquí y no
escuchan consejos porque creen que uno los va a “joder”, pero ellos terminan jodiendose solos. Muchos no
quieren cambiar su forma de ser y esperan que los que vivimos aquí cambien para ellos. Siempre están
pendientes de un “chanchullo” o un guiso. Igualito como eran en Venezuela. Aunque sí puedo decir que
muchos de los que son de esta manera son turistas (chavistas) que vienen a gastar sus dólares, hacen
desastre, dejan una mala imagen del venezolano, y luego se van…
Por otra parte, he visto muchos venezolanos trabajadores, humildes, y echados pa’lante, que siguen
consejos, que quieren lo mejor para su familia, que siguen las reglas y respetan las normas del país a donde
emigraron. Pero de estos últimos hay muy pocos…
Aunque siempre me he sentido orgullosa de ser venezolana, ahora me da vergüenza decir que lo soy
porque la imagen que estamos mostrando no es la Venezuela en la que yo crecí, la Venezuela que me
enorgullece. Muchos gringos de ahora no conocen esa Venezuela de antes.
Para finalizar, el venezolano debe entender que para emigrar se necesita ser mejor de lo que uno fue en su
país y adaptarse a las costumbres y normas de ese nuevo país. No somos más arrechos que otros para
esperar que nos atiendan como reyes. No vamos a entrar por la puerta grande desde un principio. Para eso
uno tiene que trabajar bastante y poder ganarse su puesto, demostrar que somos trabajadores y dispuestos
a dar lo mejor de nosotros para el bien de nuestra comunidad y nuestro nuevo país.
Agradezco tu opinión y estoy muy de acuerdo con ella. Gracias por leerme!
Rafael Escalona dijo: 12 junio, 2014 en 9:54 am
Muchos van como turistas pero no necesariamente tienen que ser chavistas o no, la ideología no los
hacen maleducados o bien educados, es lamentable he ido 10 veces a Estados Unidos y jamás me he
comportado así.
1.
Marymo dijo: 27 enero, 2015 en 11:50 pm
Hole Irene. Tango 14 a#os en Weston y estoy totalmente de acuerdo contigo. Conosco mucho venezolano
educado y civilizado , pero tambien me he topado muchas veces con ese otro ejemplar que solo nos
produce verguenza.
2.
Rafael Escalona dijo: 12 junio, 2014 en 9:52 am
Tan es así que ahora uno va a Dublin, Irlanda, y piden visado cuando hasta hace poco se podía ir solo con el
pasaporte, después criticamos a los españoles cuando nos tratan de sudacas y nos devuelven desde Barajas
Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 9:56 am
Exactamente eso es lo que nos estamos ganando, y mientras la crítica nos siga dando sarna y mientras
sigamos pensando que nos la estamos comiendo y que somos sabrosones y tal, seguiremos escalando
posiciones para convertirnos en los nuevos gitanos y que nos sigan cerrando puertas alrededor del
mundo. Puertas que necesitamos que estén abiertas.
19.
jose dijo: 12 junio, 2014 en 10:03 am
los que quieran emigrar a otro pais.. por favor les recomiendo que vayan a ciidades donde no hayan ni un
venezolano o una zona de full venezolanos, quizas me insulten , pero es la realidad de venezolano que se
lleva su rancho mental a otros lados..
20.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
21 de 49 31/03/2016 23:41
Isa dijo: 12 junio, 2014 en 10:35 am
Pues yo nunca he estado tan orgullosa de mis compatriotas como lo estoy ahora.
En tiempos difíciles como estos es cuando los “colores verdaderos” de las personas salen a relucir. Los
venezolanos acá en Weston son un ejemplo a seguir por otros los otros inmigrantes. Increíblemente
preparados, trabajadores y exitosos. Obviamente siempre hay gente que lo hace uno quedar mal pero entre
los venezolanos en Weston la verdad es que son una minoría.
Más vergüenza me dan las personas que hablan mal de los otros venezolanos. Los engreídos que andan por
ahí pensando que tienen a Dios agarrado por la chiva se estrellan solitos. Los primeros nos hunden a todos.
Los venezolanos que quedan en Venezuela están arriesgando su vida y sus hijos todos los días en un lucha
increíble. Se levantan a las 4AM para trabajar y regresan en la noche.
Me disculpan todos pero no puedo quedarme callada mientras nosotros mismos nos “echamos paja”. Miren
lo bueno y lo malo de TODO el mundo. Bastantes americanos veo yo manejando borracho o llevándose un
semáforo y bastantes venezolanos veo yo todos los días poniendo el ejemplo.
jose dijo: 12 junio, 2014 en 10:38 am
yo no catalogo a todos asi… pero creeme que la mayoria que viven alla es asi… si no es vivo, es
engreido, y pare de contar..
1.
yormer dijo: 13 junio, 2014 en 12:11 am
yo no entiendo porque ponen de ejemplo a los norteamericanos o los otros latinos que hacen las cosas
mal si ellos andan borrachos o se pasan el semaforo no veo porque excusarte en ellos, el articulo se trata
de nosotros los venezolanos y no de las cosas buenas sino de las fallas que tenemos que corregir
principalmente aqui en venezuela o en cualquier parte el mundo.
2.
21.
Liz dijo: 12 junio, 2014 en 10:47 am
me identifique mucho con este comentario. Yo soy Colombiana y vivi en Venezuela por mas de 15 años.
Aun cuando llegue a Venezuela pequeña, y me amañe a tantas cosas Venezolanas (hasta al punto que las
mayorias de las palabras que usaba eran Maracuchas) siempre me senti como la Colombiana en Venezuela,
nunca una Venezolana. Cuando uno es inocente y vive tan alegre con sus amigos, su colegio y su familia no
se da cuenta del motivo de esa desconexión. Cuando llegue a Canada hace 7 años es cuando poco a poco
empece a ver la realidad. Los Colombianos no somos una medallita de oro – somos muy lisos, nos sentimos
muy comodos pidiendo favores, pero paradójicamente tambien todos es un negocio, se busca oportunidad
para sacarle plata hasta al mejor amigo – pero en mis 15 años de vida en Venezuela no escuche con tanta
repiticion frases como “No offense amiga! pero los Colombianos son…” “Uy no! eso solo lo escuchaba/lo
veia mi muchacha de servicio. Nada que ver”
chistes sobre Colombianos siendo personas limpias (aka- cleaning services), criticas a Canada por no
adaptarse a ‘sifrinerias’ y ni que se entere uno de un Venezolano viviendo o visitando Colombia- sale mi mi
frase favorita “La diferencia entre los emigrantes Colombianos a Venezuela y los Venezolanos en Colombia
es que los Venezolanos llegan educados” un sin fin de comparaciones donde el Colombiano nunca gana.
Llegue a conocer un nivel de arrogancia, altanería, desconsideración, falta de respeto que nunca en mi vida
habia notado tanto. Al punto que empeze a resentir a la misma gente con la que creci felizmente por tanto
años. Y es que si fuese unos cuantos, unos 3 o 4… pero no ha habido ni UN SOLO Venezolano que haya
conocido yo en mi 7 años aca que no me haya dicho algo despectivo y con arrogancia – al menos una vez
(estos incluyes a mis mejores amigas que son Venezolanas). Y lo he escuchado de otros latinos aqui “Los
Nuevos Argentinos” los denominan algunos.
Pero con tantos amigos y tanta gente querida Venezolana en mi vida siempre he estado preparada para
apoyar a los Venezolanos en lo que sea solo espero que la situación politica en Venezuela traiga mas
humildad, que es absolutamente necesaria para vivir en el extranjero.
(agarre rabia quien la agarre pero que me compruebe alguien en Canada que estoy diciendo mentiras)
Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 2:54 pm
Mi madre es colombiana, y no pocas veces ocultó su gentilicio para evitar la discriminación y los malos
22.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
22 de 49 31/03/2016 23:41
chistes aquí, en este país.
Hablamos de los 90, cuando en Santander nos daban dos pesos por cada bolívar. Hoy, los papeles
socioeconómicos se invirtieron. Ojalá, como dices, toda esta roncha que está pasando Venezuela le
enseñe la valiosa lección de la humildad a quienes nacimos en ella.
Un abrazo.
Rob Garcia (@RobGarciaSJ) dijo: 12 junio, 2014 en 10:59 am
Exacto. Queremos lo mejor para uno, pero no le echamos bolas a cambiar y ser mejor. Los Venezolanos
tenemos una forma de ser terrible, negativa y contra-productiva. Es la verdad. El que quiera salir del pais y
salir adelante, debe trabajar y cambiar… de lo contrario seran solo un “cancer” a donde vayan.
23.
Juan S dijo: 12 junio, 2014 en 11:00 am
Bueno, no soy experto en la materia. Pero estuve una vez 1 mes en Cincinnati en el 2010 y los locales hacían
más infracciones que nosotros los venezolanos. Es más, eran súper agresivos conmigo cuando trataba de
respetar las reglas; me tocaban la corneta para que pasara el semáforo en rojo, no respetara los stops, ni los
speed limits, etc. Yo era turista y una infracción era un riesgo que no quería correr y estos señores
haciéndome bulling automovilístico. No se como los venezolanos influimos en ese estado de la nación,
donde somos tan pocoso y hay una altísima proporción de americanos…
Mayre dijo: 12 junio, 2014 en 10:54 pm
Juan,
Dudo muchisimo que los que te tocaban la corneta para que pasaras sl semáforo en rojo fueran
americanos. Llevo 17 años viviendo aqui y jamás, jamás he visto eso. Me parece que deberias releer el
articulo…
1.
24.
Arturo dijo: 12 junio, 2014 en 11:07 am
No todos los venelozanos son iguales, por ahí uno dijo que Miami es uno de los mejores lugares para vivir
en los Estados Unidos, ahí estas bien pero bien mal, si vas a otro país aprende la cultura, aprende el idioma
y aprende a ser gente, este es un país que le da oportunidades a todos por igual, aquí puedes llegar pobre y
en poco tiempo tener tu nogocio y muchas cosas que en nuestros países sería imposible. Los venezolanos
cuando llegan aquí creen que son más arrechos que los que están aquí, uno les dice pana usa la luz de cruce
no te hacen caso, usa el cinturón por favor, y te miran como si eres un guevon que no sabes lo que dices,
aprende inglés,les da ladilla, buscan es lo fácil buscan Miami pro que es más fácil que todos hablen español
a ponerse a estudiar inglés. Conozco a muchos que se regresan a Venezuela quebrados por esa prepotencia
de querer ser ” hombres de negocios ” pendiente de hacer real fácil, conozco a muchos también que son
honestos, trabajadores y muyyyyy buen venezolano pero son muy pocos. Yo estoy de acuerdo con
venezolano o latino o quien sea que no use el cinturón le metan su multa, música a todo volumen también
multa, que sientan la presión de que o son gente o anda para tu país y pasa roncha.
25.
Tania dijo: 12 junio, 2014 en 11:40 am
Tienen que ver como son los cubanos de Tampa para que vean lo que es gente creída, maleducada, viva,
aprovechada, desordenada, poco confinable, abudadora…
Kryz dijo: 12 junio, 2014 en 6:39 pm
Nadie está hablando de Cuba querida Tania. Es justo lo que se critica en este blog, la prepotencia del
Venezolano de querer ser mejor que todo el mundo a tal punto de comprarse queriendo ganar. Es
cuestión de aprovechar la crítica para ser mejores, no para ver quien es peor! Un saludo.
1.
26.
Carlos Eduardo Navarrete Roa dijo: 12 junio, 2014 en 12:13 pm
Eso lo visualice hace unos 15 años cuando estudiaba en Orlando y viaje por primera vez a Miami. Pasando
por una de las ciudades del sur de la Florida (no recuerdo si era Weston o Palm Beach), vi con horror en el
27.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
23 de 49 31/03/2016 23:41
retrovisor como al formarse una cola en la autopista, un carro se metió por el hombrillo (cuneta) y cuando
llego hasta una incorporación, retrocedió para salirse de la autopista en sentido contrario. Mi horror se
transformo en vergüenza, cuando al ver la parte trasera del carro, exhibía orgullosamente su plaquita de la
bandera de Venezuela. Muchas veces comente lo sucedido a otros venezolanos en Orlando y los que
conocían mas, me decían que en unos 10 años eso seria una “Caracas sin cerros”. Según el relato veo que ya
es así. En cuanto a nuestro país, yo llevo 13 años que me regrese a Venezuela y afortunadamente adopte las
costumbres de manejo de Florida, que aunque no lo crean, aun las mantengo. Soy de los que por convicción
respeto los pares (donde los hay), jamas me meto por el hombrillo (donde los hay), solo me salto los
semáforos de madrugada por la inseguridad, me pongo el cinturón apenas al subirme y si llevo pasajeros,
no arranco hasta obligar a todos que los usen. Respeto los canales de giro, los puestos de minusvalidos, los
rayados peatonales, luces de cruce para todo, jamas detengo el trafico para recoger un pasajero (siempre
busco donde orillarme), preselecciono mi carril según la salida que debo tomar (aunque sea el que esta mas
congestionado), separo los desechos plásticos para reciclar (aunque se que eso aquí no funciona) y un sin fin
de actitudes ciudadanas que aunque el resto no las practique, el mejor grano de arena que uno puede
aportar es hacerlo por convicción. Por exhibir muchas de estas conductas, personas de mi entorno se han
contagiado de ese espíritu y han adoptado muchas de ellas, así que considero que no todo esta perdido. Es
cuestión de no dejarnos doblegar por los equivocados. Es mejor estar del lado correcto de la historia
Alex dijo: 12 junio, 2014 en 12:32 pm
La sociedad venezolana está conformada en gran mayoría por sociopatas. Por eso tienen el resultado de
país que se merecen. Da vergüenza ver a estos sociopatas payasos que no respetan el medio donde viven
con el SOS pintado en el auto cometiendo cuanta infracción de tránsito puedan y pare de
contar…Sociopatas…por eso me mude hace un buen tiempo de Florida porque da asco y vergüenza ver a
estos salvajes que lamentablemente comparten el país de origen en donde nací
28.
Andres Morillo dijo: 12 junio, 2014 en 1:48 pm
Antonio, si es cierto que debido a la situación venezolana muchos han decidido emigrar así como tu lo
hiciste en su momento, lo cual esta perfecto, por otro lado encuentro que eres ese tipo de venezolano que se
queja queja y queja, chamo vive y deja vivir, deberías saber también que Miami y los estados unidos en
general no solo esta lleno de venezolanos hay mucho latinoamericano, en miami hay cubanos,
nicaragüenses, puertorriqueños, dominicanos, venezolanos etc, etc, que también destruyen y también
trabajan, no se si alguna vez saliste de tu westonzuela pero esa es la realidad en miami, es triste que si
venezolanos tengan esa actitud de destrucción pero mas triste es ver venezolanos como tu expresando así
de sus hermanos, Venezuela es una patria hermosa que me enseño a mi y a muchos a reír ante la
adversidad, a educarme cada día mas y a trabajar duro por mi arepa diaria, así que chamo limitate a vivir
bajo las reglas del Pais donde vives, aprende y trata tus frustraciones pero respeta al venezolano, yo como
muchos venezolanos estoy seguro anhelamos ese día en que Venezuela vuelva a ser lo que fue, la Venezuela
bonita en la que crecí (nose si tu Venezuela es la misma de la que yo hablo, no creo). Yo siempre orgullloso
de ser venezolano esperando el día vuelva la libertad seguridad y democracia en mi país para volver a
hecharle bolas y ganas para reconstruirlo, y disculpo al amigo Antonio, quizá el tiene sus situaciones para
hablar con tanto odio y frustración….ABAJO CADENAS! VIVA VENEZUELA SIEMPRE GRANDE!
Antonio dijo: 12 junio, 2014 en 3:28 pm
Primero que nada, eso lo escribí hablando en otro foro sobre el tema de la inmigración. Segundo, yo
puedo escribir y opinar lo que me da la gana, y eso no esta impidiendo que tu y el resto de los hipocritas
respiren. Yo no voy a tirarles flores a los venezolanos solo porque nacimos en el mismo sitio. Venezuela
puede haberte enseñado a reirte de la adversidad, pero a la mayoria de la gente no les enseño modales, y
les enseño a imponerse sobre los demás solo por gusto. Me da igual que les duela, la verdad es que esa
bajesa que ves en Venezuela la ves en otras partes del mundo, y después escuchas algún “chamo/a” o
“pajuo” solo para dejarte sin dudas de donde vienen. Aparte, tu asumes que yo no he salido de
westonzuela, pero tu ni me conoces. Si vuelves a leer, ahí escribi que estoy estudiando en Boston, y
aparte de eso, yo he viajado que jode dentro de Venezuela, Estados Unidos, España, America latina y
1.
29.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
24 de 49 31/03/2016 23:41
Europa. Los venezolanos nos hemos ganado la mala reputación, y mientras haya gente como tú,
tratando de tapar el sol con un dedo, vamos a seguir cayendo bajo. Si quieres también digo que
Venezuela tiene los secuestradores y asesinos más preparados y mejor educados del mundo, y corruptos
de la mejor calidad y clase…te gusta? Eso te suena más a Venezuela?
Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 4:10 pm
Antonio, aprovecho de nuevo la oportunidad para agradecerte por compartir tu experiencia con
nosotros.
Un abrazo.
ZJC dijo: 12 junio, 2014 en 5:12 pm
Antonio, Te quiero felicitar por tu escritos claros y objetivos. Se ve que eres una persona muy bien
preparada y sabes lo que dices. Lo que acabas de responder a Andrés Morillo es mundial. Eres un
buen representante de nuestro pais, el que ve los errores y es capáz de señalarlos, pertenece al grupo
de gente valiosa que necesita nuestro país para mejorar y solucionar los errores cometidos hasta
ahora y han llevado nuestro país a vivir la desgracia en que se encuentra.
Es lamentable leer los comentarios de la gente en contra de tu opinion porque realmente por culpa
de los que piensan y se expresan como ellos, nuestro país se ha venido abajo y si se pusiera en manos
de ellos jamás saldría adelante.
No han sido capaces de entender lo que se planteó desde el primer momento, necesitan disminuir al
otro para defender su errada posición, justifican los delitos de sus compatriotas o de ellos mismo
buscando ejemplos en nativos de otros paises, (a quien le importa lo que hagan los demás? Aquí se
esta hablando de venezolanos) y lo mas gracioso y triste a la vez es que no se dan cuenta que son un
ejemplo de lo que se critica. Y para colmo estan esperando a que otros solucionen para luego ellos
regresar.
Que negro futuro para Venezuela si esta es la gente que se siente mayoría.
1.
ZJC dijo: 12 junio, 2014 en 5:50 pm
Andrés Morillo, que despectivo te expresas de la ciudad que ha recibido a la mayoría de los venezolanos
que defiendes ( ….tu westonzuela….) Verguenza te debería dar el haberte atrevido a escribir esa
cantidad de frases sin sentido, sin información, sin educación y para rematar con errores ortográficos.
Como venezolanos todos tenemos la misma venezuela, tu debes venir de quien sabe que galaxia con el
mismo nombre que te enseño a reir ante la adversidad porque si esa que tu nombras es mi Venezuela ,
debe dolerte hasta el estomago de tanta risa porque la adversidad que se vive en mi país es muy grande.
Quizás deberías ir a gozartela allá en una guarimba y exponerte por un ideal en lugar de hablar
zoquetadas y esperar a que los demás solucionen para tu regresar y volverla a dañar. Eres precisamente
el venezolano con el que nos duele que nos confundan. En honor a tus neuronas deberias tatuar en tu
frente Q.E.P.D.
2.
Conti dijo: 12 junio, 2014 en 1:54 pm
Yo creo que el venezolano está imposibilitado para la autocrítica. No es como dijo una chica arriba, que no
tenenos autoestima, al contrario, la,tenemos demasiado elevada.Si alguien viene y comenta los
comportamientos negativos que demuestran muchos venezolanos en el exterior, por ciertos que sean, no
falta quien diga que cómo es posible que los venezolanos hablemos mal de nosotros mismos. Puede que los
venezolanos lleguen a un sitio y se empiece a mover la economía y esos “peladeros de chivo” en España, en
Usa, donde sea, se conviertan en sitios pujantes. Esa no es la cuestión. El problema está en esa convicción
tan venezolana de que somos mejores que los demás.La llamada viveza criolla es una manifestación de esa
creencia. Para unos ser mejor significa simplemente poder poner la música mas alta que nadie, para otros
ser mejor significa tener el carro más caro, para otros comerse la luz mientras los demás simples mortales
están esperando que cambie, para otros es llamar a gritos al mesonero para que te atienda a tí mas
rápido…y así un sinfiín de comportamientos….
30.
La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez...
25 de 49 31/03/2016 23:41
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida
20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida

Más contenido relacionado

Similar a 20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida

Venezolanos
VenezolanosVenezolanos
Venezolanos
joan vallmy
 
Venezolanos (4)
Venezolanos (4)Venezolanos (4)
Venezolanos (4)
jrpernas
 
Elvira Lindo
Elvira LindoElvira Lindo
Elvira Lindo
valjfg
 
¡Qué pena con ese señor! By. Carola Chávez
¡Qué pena con ese señor! By. Carola Chávez¡Qué pena con ese señor! By. Carola Chávez
¡Qué pena con ese señor! By. Carola Chávez
Guillermo Rodríguez
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
Yo, Ricardo!
Yo, Ricardo!Yo, Ricardo!
Yo, Ricardo!
Ruben Cantafio
 
Secuencia-didactica-Testamento-Abierto
Secuencia-didactica-Testamento-AbiertoSecuencia-didactica-Testamento-Abierto
Secuencia-didactica-Testamento-Abierto
Janete M. C. Silva
 
A mis hermanos opositores y chavistas
A mis hermanos opositores y chavistasA mis hermanos opositores y chavistas
A mis hermanos opositores y chavistas
HdeJPP
 
Wq Eliseo
Wq EliseoWq Eliseo
Wq Eliseo
sandraB66
 
Que pena con ese señor carola chavez
Que pena con ese señor carola chavezQue pena con ese señor carola chavez
Que pena con ese señor carola chavez
JACOLONEL
 
Les bibliotheques numeriques
Les bibliotheques numeriquesLes bibliotheques numeriques
Les bibliotheques numeriques
Ghislain Sillaume
 
¿Conoces a tus vecinos?
¿Conoces a tus vecinos?¿Conoces a tus vecinos?
¿Conoces a tus vecinos?
Espanolparainmigrantes
 
Noti 2
Noti 2Noti 2
Power la tolerancia articulos
Power la tolerancia articulosPower la tolerancia articulos
Power la tolerancia articulos
mbalaste
 
Diario
DiarioDiario
Diario
jesusrp23
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
wilfredo silva
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
quinkhaya
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
josemorales
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
Kenny Sánchez
 
Odio en venezuela
Odio en venezuelaOdio en venezuela
Odio en venezuela
MARLON GUERREIRO VASQUEZ
 

Similar a 20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida (20)

Venezolanos
VenezolanosVenezolanos
Venezolanos
 
Venezolanos (4)
Venezolanos (4)Venezolanos (4)
Venezolanos (4)
 
Elvira Lindo
Elvira LindoElvira Lindo
Elvira Lindo
 
¡Qué pena con ese señor! By. Carola Chávez
¡Qué pena con ese señor! By. Carola Chávez¡Qué pena con ese señor! By. Carola Chávez
¡Qué pena con ese señor! By. Carola Chávez
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
CPE 05 - Conferencia
 
Yo, Ricardo!
Yo, Ricardo!Yo, Ricardo!
Yo, Ricardo!
 
Secuencia-didactica-Testamento-Abierto
Secuencia-didactica-Testamento-AbiertoSecuencia-didactica-Testamento-Abierto
Secuencia-didactica-Testamento-Abierto
 
A mis hermanos opositores y chavistas
A mis hermanos opositores y chavistasA mis hermanos opositores y chavistas
A mis hermanos opositores y chavistas
 
Wq Eliseo
Wq EliseoWq Eliseo
Wq Eliseo
 
Que pena con ese señor carola chavez
Que pena con ese señor carola chavezQue pena con ese señor carola chavez
Que pena con ese señor carola chavez
 
Les bibliotheques numeriques
Les bibliotheques numeriquesLes bibliotheques numeriques
Les bibliotheques numeriques
 
¿Conoces a tus vecinos?
¿Conoces a tus vecinos?¿Conoces a tus vecinos?
¿Conoces a tus vecinos?
 
Noti 2
Noti 2Noti 2
Noti 2
 
Power la tolerancia articulos
Power la tolerancia articulosPower la tolerancia articulos
Power la tolerancia articulos
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
 
Odio en venezuela
Odio en venezuelaOdio en venezuela
Odio en venezuela
 

Más de Ricardo Dolinski Garrido

20161224 rdolinski facts_SocialEconomicPoliticalProductiveModels
20161224 rdolinski facts_SocialEconomicPoliticalProductiveModels20161224 rdolinski facts_SocialEconomicPoliticalProductiveModels
20161224 rdolinski facts_SocialEconomicPoliticalProductiveModels
Ricardo Dolinski Garrido
 
20161224 rdolinski HechosModelos_SocialEconomicoPoliticoProductivo
20161224 rdolinski HechosModelos_SocialEconomicoPoliticoProductivo20161224 rdolinski HechosModelos_SocialEconomicoPoliticoProductivo
20161224 rdolinski HechosModelos_SocialEconomicoPoliticoProductivo
Ricardo Dolinski Garrido
 
20170207 rdolinski Interpol ficha
20170207 rdolinski Interpol ficha20170207 rdolinski Interpol ficha
20170207 rdolinski Interpol ficha
Ricardo Dolinski Garrido
 
20170113 rdolinski reasons Estonian e-Residency
20170113 rdolinski reasons Estonian e-Residency20170113 rdolinski reasons Estonian e-Residency
20170113 rdolinski reasons Estonian e-Residency
Ricardo Dolinski Garrido
 
20170128 rdolinski complete 17Feb_0230-0329 citaMigraciones PTP PermisoTempor...
20170128 rdolinski complete 17Feb_0230-0329 citaMigraciones PTP PermisoTempor...20170128 rdolinski complete 17Feb_0230-0329 citaMigraciones PTP PermisoTempor...
20170128 rdolinski complete 17Feb_0230-0329 citaMigraciones PTP PermisoTempor...
Ricardo Dolinski Garrido
 
20170127 actaNacimientoAlemania 168-1946 ver2 TadeuszDolinskiLagoda.PDF
20170127 actaNacimientoAlemania 168-1946 ver2 TadeuszDolinskiLagoda.PDF20170127 actaNacimientoAlemania 168-1946 ver2 TadeuszDolinskiLagoda.PDF
20170127 actaNacimientoAlemania 168-1946 ver2 TadeuszDolinskiLagoda.PDFRicardo Dolinski Garrido
 
Soy el último exiliado del franquismo _ Política _ EL PAÍS
Soy el último exiliado del franquismo _ Política _ EL PAÍSSoy el último exiliado del franquismo _ Política _ EL PAÍS
Soy el último exiliado del franquismo _ Política _ EL PAÍS
Ricardo Dolinski Garrido
 
Encuesta de Modelo Social Democrático Económico de Mercado _ www.e-encuesta.com
Encuesta de Modelo Social Democrático Económico de Mercado _ www.e-encuesta.comEncuesta de Modelo Social Democrático Económico de Mercado _ www.e-encuesta.com
Encuesta de Modelo Social Democrático Económico de Mercado _ www.e-encuesta.com
Ricardo Dolinski Garrido
 
20120420160203
2012042016020320120420160203
20120420160203
Ricardo Dolinski Garrido
 
20120407133137
2012040713313720120407133137
20120407133137
Ricardo Dolinski Garrido
 
rdolinski Propuesta PreVenta ProyectosBI 20110203
rdolinski Propuesta PreVenta ProyectosBI 20110203rdolinski Propuesta PreVenta ProyectosBI 20110203
rdolinski Propuesta PreVenta ProyectosBI 20110203
Ricardo Dolinski Garrido
 
Rdolinski f_eerrata_delcuestionario180110
 Rdolinski f_eerrata_delcuestionario180110 Rdolinski f_eerrata_delcuestionario180110
Rdolinski f_eerrata_delcuestionario180110
Ricardo Dolinski Garrido
 
Rodrigo tena_enausencia-deelites-losciudadanos_rdolinski_20101208
 Rodrigo tena_enausencia-deelites-losciudadanos_rdolinski_20101208 Rodrigo tena_enausencia-deelites-losciudadanos_rdolinski_20101208
Rodrigo tena_enausencia-deelites-losciudadanos_rdolinski_20101208
Ricardo Dolinski Garrido
 
_rdolinski_enlaUnion-estalafuerza_intheUnion-istheforce_20100703
_rdolinski_enlaUnion-estalafuerza_intheUnion-istheforce_20100703_rdolinski_enlaUnion-estalafuerza_intheUnion-istheforce_20100703
_rdolinski_enlaUnion-estalafuerza_intheUnion-istheforce_20100703
Ricardo Dolinski Garrido
 
rdolinski consultor 20100501 español
 rdolinski consultor 20100501 español rdolinski consultor 20100501 español
rdolinski consultor 20100501 español
Ricardo Dolinski Garrido
 

Más de Ricardo Dolinski Garrido (15)

20161224 rdolinski facts_SocialEconomicPoliticalProductiveModels
20161224 rdolinski facts_SocialEconomicPoliticalProductiveModels20161224 rdolinski facts_SocialEconomicPoliticalProductiveModels
20161224 rdolinski facts_SocialEconomicPoliticalProductiveModels
 
20161224 rdolinski HechosModelos_SocialEconomicoPoliticoProductivo
20161224 rdolinski HechosModelos_SocialEconomicoPoliticoProductivo20161224 rdolinski HechosModelos_SocialEconomicoPoliticoProductivo
20161224 rdolinski HechosModelos_SocialEconomicoPoliticoProductivo
 
20170207 rdolinski Interpol ficha
20170207 rdolinski Interpol ficha20170207 rdolinski Interpol ficha
20170207 rdolinski Interpol ficha
 
20170113 rdolinski reasons Estonian e-Residency
20170113 rdolinski reasons Estonian e-Residency20170113 rdolinski reasons Estonian e-Residency
20170113 rdolinski reasons Estonian e-Residency
 
20170128 rdolinski complete 17Feb_0230-0329 citaMigraciones PTP PermisoTempor...
20170128 rdolinski complete 17Feb_0230-0329 citaMigraciones PTP PermisoTempor...20170128 rdolinski complete 17Feb_0230-0329 citaMigraciones PTP PermisoTempor...
20170128 rdolinski complete 17Feb_0230-0329 citaMigraciones PTP PermisoTempor...
 
20170127 actaNacimientoAlemania 168-1946 ver2 TadeuszDolinskiLagoda.PDF
20170127 actaNacimientoAlemania 168-1946 ver2 TadeuszDolinskiLagoda.PDF20170127 actaNacimientoAlemania 168-1946 ver2 TadeuszDolinskiLagoda.PDF
20170127 actaNacimientoAlemania 168-1946 ver2 TadeuszDolinskiLagoda.PDF
 
Soy el último exiliado del franquismo _ Política _ EL PAÍS
Soy el último exiliado del franquismo _ Política _ EL PAÍSSoy el último exiliado del franquismo _ Política _ EL PAÍS
Soy el último exiliado del franquismo _ Política _ EL PAÍS
 
Encuesta de Modelo Social Democrático Económico de Mercado _ www.e-encuesta.com
Encuesta de Modelo Social Democrático Económico de Mercado _ www.e-encuesta.comEncuesta de Modelo Social Democrático Económico de Mercado _ www.e-encuesta.com
Encuesta de Modelo Social Democrático Económico de Mercado _ www.e-encuesta.com
 
20120420160203
2012042016020320120420160203
20120420160203
 
20120407133137
2012040713313720120407133137
20120407133137
 
rdolinski Propuesta PreVenta ProyectosBI 20110203
rdolinski Propuesta PreVenta ProyectosBI 20110203rdolinski Propuesta PreVenta ProyectosBI 20110203
rdolinski Propuesta PreVenta ProyectosBI 20110203
 
Rdolinski f_eerrata_delcuestionario180110
 Rdolinski f_eerrata_delcuestionario180110 Rdolinski f_eerrata_delcuestionario180110
Rdolinski f_eerrata_delcuestionario180110
 
Rodrigo tena_enausencia-deelites-losciudadanos_rdolinski_20101208
 Rodrigo tena_enausencia-deelites-losciudadanos_rdolinski_20101208 Rodrigo tena_enausencia-deelites-losciudadanos_rdolinski_20101208
Rodrigo tena_enausencia-deelites-losciudadanos_rdolinski_20101208
 
_rdolinski_enlaUnion-estalafuerza_intheUnion-istheforce_20100703
_rdolinski_enlaUnion-estalafuerza_intheUnion-istheforce_20100703_rdolinski_enlaUnion-estalafuerza_intheUnion-istheforce_20100703
_rdolinski_enlaUnion-estalafuerza_intheUnion-istheforce_20100703
 
rdolinski consultor 20100501 español
 rdolinski consultor 20100501 español rdolinski consultor 20100501 español
rdolinski consultor 20100501 español
 

20160331 La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida

  • 1. El Apátrida Hay vida después de Venezuela La experiencia de un venezolano en Weston Posted on 11 junio, 201424 octubre, 2015 by Rubén Rojas Graĵ Este comentario (hĴps://patrialess.wordpress.com/2013/10/20/emigrar-es-para-mi/#comment-105), que me dejaron hace un tiempo, me parece demasiado relevante como para que se pierda en aquel hilo de debate. El comentario está sin editar ni corregir, sin embargo, es uno de esos casos en los que el fondo trasciende a la forma. antonio 22 octubre, 2013 en 2:53 PM Me alegro que hayas mencionado el punto III. Yo tengo ya 12 años viviendo en USA (weston, FL y ahora en Boston por la universidad) y vivi el impacto que tuvimos los venezolanos en Florida. La verdad es que es triste. Uno despues de tantos años fuera del pais, uno es capaz de ver la cultura y la personalidad general de la gente de su mismo pais. Yo me he dado cuenta de lo que mencionaron antes, los venezolanos somos arrogantes, engridos, “vivos”, egoistas, matraqueros, faltas de respeto, y botaratas. En Weston cuadno llegue habian solo 2 semaforos, y la mayoria de los crueces tenian eran stops de 4 vias. A medida que iba llegando mas venezolanos a westonzuela, fueron quitando stops por semaforos porque la gente se los saltaba y chocaban a los gringos que sabian que ahora era su turno. Muchos gringos trataban de decirte alguna palabra en castellano para congraciarse contigo, pero de tanto venezolano que decia “y esta gafo que le pasa?” o les salia con una antipatia (y lo vi varias veces), ya no se quieren ni mezclar con uno. En la autopista la gente ponia sus luces de cruce para cambiar de carril, e iba al speed limit, la cuneta la dejaban libre para los casos de emergencia, y ahora despues de 10 años, y unos cuantos miles de venezolanos mas (y otros latinos sabrosones), la gente se pasa por las bolas el speed limit, te tiran el carro para que no te cambies de canal, si hay cola para una salida, se meten en una cuneta, y otro monton de cosas que uno solo veia cuando manejaba en Caracas, la diferencia es que ahora lo hacen los americanos tambien. Mi punto es, por mucho que creamos que somos depinga y que somos muy arrechos, no lo somos. Aqui solo le hicimos daño a un pueblo que era ideal para cualquier familia, y lo convertimos en un mierdero, y apesar de que todavia es tranquilo, ya no tenemos la libertad que teniamos al llegar.Para los veneolanos que se van a mudar a otra parte, por favor, de un buen ejemplo. Adaptate, entiende que tu no eres especial por venir de Venezuela, y que ser “vivo” es lo que hizo que tu pais se volviera mierda. Otros paises funcionan porque la gente respeta, no se colean en la fila, pagan sus impuestos y etc… Si tu llegas a hacer lo mismo en otro pais, vas a convertir tu nueva casa en lo mismo que te hizo irte de Venezuela. Tengan eso en la cabeza Para reflexionar, en estos tiempos en los cuales pareciera avecinarse un éxodo masivo (hĴp://www.entornointeligente.com/articulo/2654465/Egresados-con-deseos-de-emigrar-desbordan- el-Rectorado-11062014). Recordemos lo que nos ha hecho miserables como país, y procuremos no meter nada de eso en la maleta. Salud. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 1 de 49 31/03/2016 23:41
  • 2. Posted in DiásporaTagged abusos, emigracion, venezolanos en eeuu, viveza criolla 229 thoughts on “La experiencia de un venezolano en Weston” joserangelve dijo: 11 junio, 2014 en 3:26 pm Muy cierto. Nosotros mismos creamos este infierno. Y ahora nos toca cambiarlo. Nadie va a venir a hacerlo…y no quiero morirme fuera de mi País dentro de unos años, añorando haberme quedado y haber hecho algo al respecto. Siempre puede hacerse algo al respecto. Y hay mucha gente haciendo algo…y de tantos “algo” acumulados, esto va a cambiar eventualmente. O por lo menos tuvimos un propósito que valía la pena y tratamos de alcanzarlo: una Venezuela sin criminales, sin drogas, donde la gente decente pueda tener realmente derechos y pueda desarrollarse y alcanzar mayores alturas. Aquí mismo. Made in Venezuela. Rubén Rojas Graĵ dijo: 11 junio, 2014 en 3:30 pm No soy tan optimista. Saludos. miguel dijo: 12 junio, 2014 en 8:15 pm Muy de Acuerdo con usted Sr. Ruben yo he vivido en 3 paises por largas temporadas y el venezolano aunque me duela decirlo es arrogante y echon , nosotros que nos burlabamos de los Argentinos y somos igualito o mas , hay que estar afuera para ver con los ojos y sentir la arrogancia del venezolano.y su ique vivesa . 1. Luis Molero dijo: 14 junio, 2014 en 3:53 am Yo tengo una experiencia parecida o incluso peor que la que tu posteaste alli, cuando quieras te la escribo.. 2. Marufox dijo: 14 junio, 2014 en 10:35 pm Lo más lamentable es que venezolanos que tienen tiempo allá se están aprovechando de los recién llegados que en medio de la desesperación por el desastre que se padece aquí, salieron huyendo para tratar de sobrevivir. Creo que justamente el dueño del local de la foto es uno de ellos. Encarga muestras de postres con la supuesta intención de “ayudar” y luego se hace el loco y no paga 24 miserables dólares. Mucho menos por supuesto, los materiales que tuvieron que comprar para llevarle las muestras al “lambucio”. Sería bueno que se corriera esta información entre la comunidad venezolana de allá a 3. 1. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 2 de 49 31/03/2016 23:41
  • 3. ver si al menos ejercen algún tipo de control ya que morral no tiene. Nelson David dijo: 24 junio, 2014 en 4:28 pm Ruben, es tan cierto. hace 3 años llegue a Lima que en cierto modo es medio caotica, pero siempre que veo a una persona caminando en la calle, y gesticulando, ya veo que es venezolano. de verdad el chip que tenemos en la cabeza es el que esta lleno de mierda. Literalmente. 4. Hansei Kai dijo: 30 septiembre, 2014 en 12:39 pm Clarito como el agua, los latinos son los que vamos a escoñetar este pais 5. mel dijo: 3 octubre, 2014 en 10:29 am wao..!! soy venezolana y al igual que tu pienso que nuestros problemas son de cultura y educación..simplemente el rancho lo llevamos en la cabeza. Es triste que tengamos esa imagen en el exterior como ciudadanos poco deseables que no se adaptan y hacen lo que les da la gana y lo más lamentable es que paguemos justos por pecadores. Yo particularmente me he sentido en mi propia familia como una cosa rara simplemente porque no hago lo que ellos hacen como colearse en el banco, comerme las luces de los semáforos, botar basura descaradamente, robarme la señal de cable, pagar para que me hagan un trámite y demás cosas así. Por eso ellos me dicen que soy la “Agueboneada” de la familia y hasta dicen que no parezco venezolana. Me da pena contar esto, pero es una muestra de que también es cosa de uno el elegir como comportarse indistintamente de la familia o el país que vengas. 6. luis sanchez dijo: 12 junio, 2014 en 12:03 pm BUENO si weston cambio por los venezolanos que estan viviendo en ese lugar son arrechos, buenos los americanos han cambiado en muchos paises su forma de vivir, bueno que cambien bueno aguantar . Rosmary dijo: 12 junio, 2014 en 3:12 pm Realmente esta persona que escribio este articulo tiene y no tiene la razon, no son solo los venezolanos que han combertido a ciertas pasrtes de la Florida en un infierno, son los latinos en general, me basto solo vivir un ano en Miami y me devolvi corriendo a SC, mi esposo que es gringo no lo soporto y para ser honesta yo tampoco. 1. 1. Jorge M. dijo: 12 junio, 2014 en 5:06 pm No soy tan optimista, porque no es suficiente un “algo”. Se necesita cambios radicales, inversiones, crear valores familiares, éticos, mejorar el proceso educativo, que es el pilar donde ocurre la falla. Aquí, en Weston o en China, los venezolanos (la mayoría) son igualitos. Esperemos mejore las siguientes generaciones, que aun no tienen un futuro claro. 2. Mary dijo: 13 junio, 2014 en 11:18 pm No estoy de acuerdo. Reconozco que muchos venezolanos que viven en el exterior no se quieren adaptar ni quieren cumplir con las normas. Pero pir favor!!! Un poquito de analisis y sentido comun a lo que este señor afirma. Vivi en Weston desde 1998, es una ciudad super organizada y planificada. Pusieron mas semaforos en Weston, no porque los venezolanos se saltaran los stops, por favor!!!! Pusieron semaforos sencillamente porque la ciudad crecio. Revise la demografia del año 1998 con la del 2014 Simple! Nadie aqui circula por la cuneta Es ilegal De verdad es una lastima que se digan datos falsos. La actitud de muchos, no todos los venezolanos si es grosera pero los otros datos no son ciertos. Saludos 3. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 3 de 49 31/03/2016 23:41
  • 4. Antonio Liberato Sanchez Rodriguez dijo: 11 agosto, 2015 en 9:42 pm como que no captaste la idea teneis que ser por lo criticon que es lo mejor que sabemos hacer 1. Libia Moreno dijo: 1 octubre, 2014 en 6:17 am A pesar de que estoy de acuerdo con lo que dice el articulo, yo no generalizaria. Creo que somos los Latinos en general y por eso nuestros pueblos no avanzan. De paso que copian la conducta aprendida y esos habitos no se modifican con tan solo mudarte de Pais; eso se aprende en el hogar. Soy Venezolana y he vivido casi la mitad de mi vida en diferentes Paises y siempre he intentado dejar una buena referencia de mi gente y de mi Pais. A lo largo de todas estas experiencia he conocido muchos compatriotas que al igual que yo dejan una buena imagen de Vzla. Por eso no me gusta que se generalize un Panameño dijo: 5 abril, 2015 en 11:24 pm Soy panameño, latino y hicimos nuestro país avanzar! de repente comienzan a migrar venezolanos y la vida comienza a hacerse más difíciles. El artículo para mi describe lo que los venezolanos están haciendo en Panamá! Lo peor es que los venezolanos se jactan de haber mejorado nuestro país. jaja si nuestro país no hubiese estado bien ningún venezolano se muda aquí. 1. 4. María Scope dijo: 13 octubre, 2015 en 6:33 pm Sinceramente primera vez que veo ésta pag. y me he quedado anonanada. Soy Venezolana y llegue a éste país desde el año 1977. No puedo entender como pierden tanto tiempo sólo hablando de sus propios hermanos Venezolanos. Sólo quisiera decirles que a uds. nadie los obligó a dejar nuestro País, seamos agradecidos y échenle PICHÓN a todo lo que se les presente, que en el camino las cosas se van arreglando, no compitan con nadie, xq sino no van a llegar a ninguna parte. Denle gracias a Dios que No están viviendo en una ciudad como N.Y., que el frío es insoportable, y así mismo tienes que pararte a las 4:30AM a palear la nieve para poder sacar tu carro o esperar un tren por más 15 mts. Y después cuando te bajas del tren tienes que caminar de tres a cuatro cuadras para llegar a tu trabajo y no te da tiempo de quejarte, sino decir GRACIAS DIOS., Así que con todo mi respeto les recomiendo que si no están felices donde están, sacudan sus zandalias y se vayan a otro sitio, para que puedan avanzar en éste Pais de las oportunidades. Les deseo lo mejor, xq si se puede salir adelante mientras aprendemos el idioma. y que VIVA VENEZUELA !!!!. 5. Anele dijo: 11 junio, 2014 en 4:10 pm Cambiarle el chip al venezolano es como tratar de achicar el mar con un vasito de plastico… Una vez en una camioneta le dije a una señora que no dejara la botella de agua alli, y cuando me baje me la lanzo por la cabeza… Uno sigue luchando, pero que ganas te quedan despues de eso… Freddy Alejandro Briceno Moser dijo: 12 junio, 2014 en 12:59 am El venezolano también es americano y si, somos una plaga. 1. vero dijo: 2 octubre, 2014 en 7:45 pm Yo vivo en Panama y ya los Venezolanos tenemos la fama de ser de lo peor. Primero se vienen aqui las mujeres esposas de los que trabajan en Procter y se creen mas que los demas, esto sin tomar en cuenta todo lo ridiculos que son los Procterianos (trabajadores de Procter and Gamble) han encarecido Panama y el tema de las “cachifas” es increible, les pagan lo inimaginable y los alquileres los pusieron por las nubes. El otro dia en un Parque una Panamena le pidio a una dona de lo mas encompetada que paseaba un perro que por favor recogiera los desechos de su mascota y la donita le respondio que ella no estaba aqui para recoger mierda de su mascota que si tanto le molestaba que lo hiciera ella. Eso me indigno 2. 2. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 4 de 49 31/03/2016 23:41
  • 5. porque la senora encopetada era Venzolana y se creen mas que los demas, es una verdadera lastima que sean asi y que se crean que por tener un poco mas que los demas se sientan duenos del mundo. El Venezolano es pantallero, no tiene humildad y creen que hay que rendirles culto. Para decirles la verdad me averguenzo decir que me crie en Venezuela!!!! al que no le guste las leyes de los paises que los estan acogiendo pues que se devuelvan a su mierdero con la mierda que se merecen vivir. Que dolor por los que me quedan alla y por los miles de Venezolanos cheveres y educados que aun tienen que calarse esa desgracia de Pais. Proyectos10 dijo: 5 octubre, 2014 en 12:58 am Hola Vero y demás, el post es muy cierto. Yo soy panameña tengo una empresa de bienes y raíces la cual ha atendido entre otras nacionalidades a Venezolanos de los primeros en llegar en el período 2006-2009 todo muy bien, sin embargo ahora es una cuestión delicada, muchos llaman por nuestras publicaciones, les envió a un ejecutivo para que les muestre propiedades y sabes que hacen? Se van después al condominio a la hora que sea incluyendo la noche directamente a querer negociar con los propietarios a como de lugar, comprando a los seguridad de las garitas etc. y lo que no saben es que en seguida en mi nos notifican de esta mala y vergonzosa práctica! y como este ejemplo tengo miles, sin mencionarte lo arrogante, criticones y mal agradecidos que son de Panamá algunos o gran mayoría. Nuetsro gobiernoe no está controlando con filtros serios lo que está entrando en Panamá y mañana lo vamos a lamentar…Les doy por avisados que aquí en Panamá hay un grupo muy fuerte de panameños preparados (afectados por venezolanos por estafa etc) y están organizando abolir el Crisol de razas no será fácil pero ya se están dejando sentir en la Asamblea lo digo por que me piden asesoría aparte soy abogada. No se les vendrá fácil en poco tiempo las cosas a los Venezolanos que vienen aquí a querer cambiar, usurpar, irrespetar y además sentir que son la última coca cola..es una lástima! Saludos a los Venezolanos que son agradecidos. 1. m dijo: 13 octubre, 2014 en 9:28 pm desgracia tu comentario. 2. ángel dijo: 1 febrero, 2015 en 5:32 pm Soy venezolano y jamás me iré de mi País. Tengo hijos que viven en USA desde hace años y siempre añoran regresar. En absoluto estoy de acuerdo con las criticas bochornosas de compatriotas residenciados fuera de Venezula, cotra sus propios conciudadanos que, por fuerza del desastre en que convirtió el chavismo a esta Nación, han tenido que instalarse en otra parte. Creo que esos comentarios indiscriminados cotra sus connacionales, son injustos. Una cosa es la critica que busca crregir defectos, y otra el insulto desconsiderado a nuestros hermanos. Para mi lo que está en el fondo de todo es la falta de solidaridad y el desprecio al que demanda ayuda. 3. Lobo7922 dijo: 11 junio, 2014 en 4:33 pm Muy buen artículo, lamentablemente muy cierto. Por cierto me parece que el color del comentario está muy claro, me tocó seleccionarlo para verlo mejor, intenta cambiar el color o ponerlo en negrillas. Rubén Rojas Graĵ dijo: 11 junio, 2014 en 4:38 pm Gracias. Se debe al template del sitio. En un rato trato de mejorar su legibilidad. Lobo7922 dijo: 12 junio, 2014 en 2:36 pm Quedó mucho mejor 1. ruben dijo: 13 junio, 2014 en 3:26 pm No estoy de acuerdo vivi muchos años en buffalo y los venezolanos se comportaban como cualquier ciudadano. 2. 3. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 5 de 49 31/03/2016 23:41
  • 6. cil dijo: 11 junio, 2014 en 9:52 pm No le agregaria ni quitaria, ni una coma, ni un punto. Su version es absolutamente cierta… tristemente. Es mas, le agregaria que la Venezuela decente que no tiene oportunidad de emigrar, no tiene futuro en Venezuela. Leonardo dijo: 12 junio, 2014 en 12:02 pm La venezuela decente que no tiene oportunidad de emigrar, tiene que salvar su futuro en venezuela; y eso se hace corrigiendo esas conductas barbaras, antes de irte de tu pais, y formando con buena educacion a tus hijos!! judith dijo: 12 junio, 2014 en 2:49 pm Para lograr ese cambio anhelado en Venezuela es necesario tener una verdadera justicia! 1. Gisela dijo: 15 junio, 2014 en 12:01 am Leonardo.. su vision es una version romantica de lo que todos quisieramos.. pero sabemos que eso no pasara ni en varias generaciones de nuevos venezolanos. Acaso usted cree que podra salvar su futuro en Venezuela ? con toda sinceridad le digo.. y sin afan de molestarle : no tendra vida para ver ese cambio. Lo siento si sueno ruda o pesimista. Ni usted ni yo lo veremos. Ni siquiera nuestros hijos. Hace falta mucho avance mental colectivo para que eso suceda. Mientras prospere la mediocridad.. esto no cambiara! 2. Lisa dijo: 2 octubre, 2014 en 7:52 pm si bien es importante que cada venezolano ponga su granito de arena para que todo mejore, tiene que recordar que la participación ciudadana aunque es importante, es limitada, la ciudadanía no arregla calles, ni administra los recursos, ni crea planes de urbanización, ni establece un control sobre la conducta a través de la justicia y leyes, y si un gobierno como el que tenemos apoya la mediocridad, despilfarra y de paso controla todo, no hay mucho que hacer… esto para que se recupere tienen que pasar como mínimo 30 años (y creo que estoy siendo optimista) 3. 1. Mariely dijo: 12 junio, 2014 en 5:42 pm Si estamos tan seguros de qué es lo que nos arruina como ciudadanos, como gente de bien, como país, entonces por qué andar en un lamento constante y no asumimos la responsabilidad desde nuestro propio lugar, sea el que sea, desde nuestro entorno esparciendo valores desde un cambio de actitud profundo: sentimientos puros, los que ya tenemos pero los dejamos invadir de: ira, miseria (hambre, avaricia, inconformidad, lujuria, etc.), egoísmo, estupidez, viveza, ignorancia, pereza… Lo que sucede es que la sola idea de hacer este esfuerzo por cambiar nosotros y entender que sí podemos cambiar las cosas nos asusta y nos da una pereza impresionante, tanto que el lamento profundo es lo que mejor nos consuela. Yo no creo que sea una lástima nuestra situación, lástima da es no tener la actitud correcta para afrontar las dificultades y transformar las cosas. No son las cosas que se le facilitan a un ser humano en su vida o los problemas que por el contrario, la dificultan, se trata de la actitud con la que se afrontan vida, pero esta viene de los sentimientos puros, de los que prácticamente todo el mundo se cree poseedor pero que no los emanan en lo más mínimo. Carmen Rivero dijo: 12 junio, 2014 en 9:59 pm he leído todos los comentarios y te felicito es el mas adecuado…..totalmente de acuerdo… 1. yo amo a mi pais dijo: 2 octubre, 2014 en 8:40 pm asi es tu comentario es muy sabio 2. hh dijo: 3 octubre, 2014 en 3:45 pm Impecable comentario, de los 200 q hay, para mí el mejor. Hace falta es una revolución, pero revolución de la conciencia y que cada quien haga lo q debe desde su radio de acción, este país lo cambiamos nosotros, no un lider o un grupo de gente. TODOS debemos accionarnos, y ese es un 3. 2. 4. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 6 de 49 31/03/2016 23:41
  • 7. aprendizaje por el que actualmente estamos pasando. hh dijo: 3 octubre, 2014 en 3:46 pm Impecable comentario, de los 200 q hay, para mí el mejor. Hace falta es una revolución, pero revolución de la conciencia y que cada quien haga lo q debe desde su radio de acción, este país lo cambiamos nosotros, no un lider o un grupo de gente. TODOS debemos accionarnos, y ese es un aprendizaje por el que actualmente estamos pasando… 4. Fernando Londoño dijo: 26 agosto, 2015 en 12:20 am Tienes razón Mariely, es un buen comentario, pero sin ánimos de ser pesimista siento que es algo hasta un poco soñador, pues COMO CAMBIAR LA ACTITUD de esa persona que lanzo la botella de agua a la compañera al bajar del carrito por decirle que no la dejara ahí??, (consideremos a esta persona por un momento con un nivel educativo bajo, sin saber quien es y jugando un poco con los estereotipos), como cambiar la actitud de esa señora encopetada que paseaba su perrito en Panamá, respondiendo de mala manera cuando alguien mas le indico que debería recoger la caca de su perro?? (consideremos a ésta con un nivel educativo mayor al de la anterior). Como cambiar las actitudes de estas personas involucradas en estos casos expuestos acá y en otras tantas publicaciones que he leído?? Aunque me parece bien lo que dices, también considero que la solución a nuestra problemática lamentablemente necesita medidas mas extremas, pues definitivamente estoy convencido de que es UN TEMA CULTURAL, no es un tema de clases sociales, no es un tema de si tienes un titulo universitario o no, es un tema de cultura algo mal sana generalizada en nuestra población. Han pasado dictaduras, gobiernos de derecha, varios años de izquierda y al parecer todo parece empeorar. No sé si es cuestión de tiempo como dice Lisa, pero como lograr mejorar la cultura y educación de toda una nación cuando comportamientos como los antes expuestos son evidenciados en cualquier estrato social de nuestra población y a diario en nuestras ciudades??. Como hacer para que nuestra gente, al leer éste tipo de comentarios en vez de sentirse ofendidos, comprendan que esto es cierto y logren mejorar??? (Educación no significa que tengas un titulo, o seas ilustrado en x tema o idiomas). El venezolano siempre esta a la defensiva, le cuesta asumir errores, también es cierto que por estar atrapados dentro de la misma cultura no logran ver o entender de que estoy hablando. Por lo que siento que es un tema socio-cultural muy muy grannnnde y que no me deja con otro sentimiento mas que de tristeza, pues veo como gente preparada cae en estas acciones porque sencillamente es nuestra cultura, que quedará para los que no lo están!! 5. j dijo: 13 junio, 2014 en 9:46 pm bueno a hora los venezolano somos la peor raza del mundo,…..yo nunca e salido de Venezuela pero e tratado con bastante extranjeros a qui en mi país,he sido taxista,…. y llega a vnz con infibulas de grandeza y tambien son irrespetuosos no todos pero muchos de los que me a tocado trasportar y si aceto las criticas y reconozco que muchas de las cosas que se an dicho son ciertas pero para los vnz que a ora están viviendo en otras parte del mundo es muy feo verlos arrastrándose antes los gringos o cualquier otra nacionalidad que los aya acogido bajo sus maravillosos países, seles olvido que atenido que lavar platos,limpiar banos coletear pisos y pelar bolas bastante, tiempo los extranjeros vienen a Venezuela. montan negocios no pagan los impuesto asen con los empleados los que leda la gana,y los guevones de los vnz lo ven como dioses,y sobre todo cuando los gobernantes eran otros ……….y a hora me tildaran de cha-vista seguramente, CarlosKaya dijo: 14 julio, 2014 en 11:06 pm Lavar platos? pasar coleto? lavar un baño? señor usted definitivamente tiene el estereotipo mas absurdo metido en la cabeza, asociando siempre al que emigra con un lava platos, yo cuento con 2 títulos universitarios, soy ing en sistemas, y profesor egresado de la upel, actualmente me encuentro haciendo una maestría y emigre del país, ahora cuento con un empleo donde se me reconoce mi capacidad profesional, con un sueldo que me alcanza para mantener a mi familia, pagar las cuentas, 1. 3. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 7 de 49 31/03/2016 23:41
  • 8. pagar la cuota de un lindo apartamento y comprarme un carro, ademas puedo ir un par de veces al año a Venezuela y mi esposa puede quedarse en casa a cuidar de nuestra beba, esas son cosas que jamas ejerciendo mi profesión en Venezuela, y trabajando mi esposa siquiera podría soñar tener, con el sueldo de un profesional. Así que no hable sin saber o será que a usted le toco lavar los escrementos de alguien mas? su poca capacidad intelectual y profesional solo le alcanzo para manipular un cepillo y una mopa?…..Piense un poquito antes emitir ese tipo de comentarios tan vanos y fuera de lugar, y es que volvemos al tema principal de este artículo, la arrogancia del venezolano…”ahhh si pendejos vayan y emigren que van a lavar platos y pocetas….” Lisa dijo: 2 octubre, 2014 en 8:03 pm y desde cuando lavar platos o limpiar pisos es un trabajo poco digno? las personas que se dedican a eso, a usted le parecen inferiores? ubíquese señor 2. Eduardo dijo: 19 abril, 2015 en 7:53 am Pues si, lo mas probable es que seas chavista, porque tienes la cabeza llena de basura como la mayoria de los chavistas. Yo solo te digo que en USA lavando platos te alcanza mas la plata que trabajando como ingeniero en Venezuela. Asi que a muchos venezolanos profesionales cuando le ofrecen un trabajo asi en USA se sienten mas que satisfechos y agradecidos. Trabajar no es facil en ningun lado, ni en USA ni mucho menos en Venezuela en donde el salario ya no alcanza ni para las 3 comidas, ni hablar de los demas gastos ordinarios. Hablas de “arrastrarse ante los gringos”, porque lo dices? solo porque el autor dijo que los gringos estan acostumbrados a respetar las leyes? solo por decir eso se esta “arrastrando” ante los gringos?. Yo no veo nada de malo en mirar hacia los paises desarrollados y tomarlos como ejemplo en muchos aspectos, porque ciertamente Venezuela como pais deja muchisimo que desear. Tu no eres mas si no un fiel ejemplo de lo que este articulo relata. 3. Adolfo Simeone dijo: 11 junio, 2014 en 10:39 pm El contraste de benesorano con no-benesorano lo vi durante cierta época en la que mi mamá estaba en el negocio de bienes raíces; principalmente alquilaba apartamentos y casas por días a temporadistas. Desde el momento en que comenzó a atender a turistas no-benesoranos (cuando todavía venían), notamos las diferencias. Con algunos benesoranos pasaban cosas como: – Las cosas “se dañaban solas”, o “estaban así cuando llegamos”. – Pedían cosas extravagantes como un lavavajillas (¿Conoces a alguien que tenga una vaina de esas en su casa? RLY?) – No leían el contrato de arrendamiento ni mucho menos pedían algunos ajustes al mismo; llegaban con su propio contrato a lo arrecho. – Se llevaban las llaves, obligando a los dueños del inmueble a cambiar las cerraduras, por si acaso. De más está decir que esto implica que no hacían inventario antes de irse. – El apartamento era para 4 o 5 personas como mucho, y llegaban 12. Y con varios no-benesoranos: – El inmueble se encontraba igual que antes de alquilarlo. – En la cocina bastaban las 4 hornillas, el microondas y la licuadora. – Se tomaban la molestia de leer el contrato, y los que no entendieran muy bien el castellano llevaban a una persona que los ayudara a traducir. – Los mismos inquilinos llamaban para avisar que estaban por irse, para hacer inventario y entregar las llaves. Mamá decidió sacarle el cuerpo a los turistas benesoranos. Primero los de oriente, luego los de occidente y finalmente los de la capital. Rubén Rojas Graĵ dijo: 11 junio, 2014 en 10:49 pm 5. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 8 de 49 31/03/2016 23:41
  • 9. Nací y he vivido toda mi vida en el oriente, y comprendo perfectamente por qué estamos de primero en la lista de baneados. J. O. Guevara dijo: 11 junio, 2014 en 11:42 pm hijo er diablo 1. Daniel dijo: 12 junio, 2014 en 12:51 pm A todas estas que es benesorano? J. O. Guevara dijo: 12 junio, 2014 en 7:18 pm Me quedo con la “definición implícita” en el post: <> Ya no hablando de alguna malacrianza individual, sino de comportamientos “culturales” común a un determinado grupo de individuos, probablemente eficaces para sobrevivir en un entorno agreste en muchos sentidos (social, político, económico) y que termina degenerando en esas cosas medio locas que la gente nota afuera. A mí me parece interesante la pregunta, y las que se derivan de ella: ¿que es la viveza criolla?, ¿de donde vino?, ¿cómo se perpetúa?, ¿se expresa igual en todos los habitantes de Venezuela?, ¿tendrá algo que ver en esto la rápida urbanización del país, el petróleo o algún suceso importante para la nación? etc, etc. No tengo ni idea… Lo que sé es que la vivo y me tiene harto su uso y abuso. La viveza se podría resumir en una sola palabra como “arbitrariedad”… 1. J. O. Guevara dijo: 12 junio, 2014 en 7:20 pm Ups, era esta: “arrogantes, engridos, “vivos”, egoistas, matraqueros, faltas de respeto, y botaratas.” 2. jets dijo: 4 octubre, 2014 en 12:08 am Lo mismo que Chavezlovaco o Maduroveno. 3. 1. Isa dijo: 12 junio, 2014 en 12:13 am Pues mira que impresión es bien distinta a la tuya. Yo llevo 11 ańos fuera de Vzla. Vivo en Weston. Hace 11 ańos Weston era un peladero de chivo. Con tres restaurantes y dos de ellos de comida rápida. Desde qué se empezaron a mudar más venezolanos y otros latinos esta mini ciudad tuvo una explosión de crecimiento increíble. Hoy es una de las 50 ciudades más deseables de los EEUU para vivir. Tiene los mejores colegios en el sur de la FL. Hay colegios como el Charter que están en los top 5 a nivel nacional. El deporte (hay muchísimos venezolanos en esta área por cierto) es uno de los enfoques principales de todos los habitantes. Para Weston se mudaron venezolanos sumamente preparados y hoy están trabajando como educadores en universidades y colegios. Trajeron los ahorros de toda una vida y los invirtieron en prósperos negocios, en bienes raíces, etc… Gente “sobrosona, viva y engreída” hay en todas las culturas. No le eches la culpa de eso sólo a los venezolanos. Lo que sí padecemos los venezolanos es de una muy baja autoestima siempre hemos pensado que lo extranjero es superior que cualquier cosa local es mala. Te invito a reconsiderar tu posición y a juzgar a todo el mundo (latino o americano) con la misma severidad. Ricardo dijo: 12 junio, 2014 en 3:00 am Hola Isa, me parece que tu visión es correcta pero no tiene que ver con lo escrito en el artículo. Yo llevo 6 años en España y he visto ambas caras de la moneda: 1- venezolanos trabajadores echándole bola y bien preparados, q contribuyen al desarrollo d la sociedad. 2- pero se ve algo parecido a lo Weston, da pena a veces q t montas en el carro d un “pana” y lo ves manejando como si estuviera en Ccs, además hay q 1. 6. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 9 de 49 31/03/2016 23:41
  • 10. tener cuidado con q vzlano t juntas, porque suelen ser bastante creidos, no todos, perose encuentran pajuos muy frecuentemente. Entonces, lo ideal sería aportar todo lo bueno q traemos d nuestro querido pais, peri a la vez tomar las cosas buenas de donde llegamos para así adaptarnos lo mejor posible y mantener una sociedad ordenada y agradable para todos Antonio dijo: 12 junio, 2014 en 11:07 am Hola Isa, Tienes razón, nuestra presencia en Weston tuvo cosas buenas, pero si hubieses leido el blog anterior, te darias cuenta que no se trata de lo chevere que somos, sino de nuestros defectos. Mis hermanitos estudiaron en el charter, pero ese colegio era manejado por Americanos, no por Venezolanos, y los hijos de venezolanos que hay, fueron criados y educados acá. El venezolano no tiene ningún autoestima bajo. Es todo lo contrario, y como ejemplo te pongo tu mismo comentario hablando de Weston como la 5ta maravilla del mundo gracias a los Venezolanos. Yo no tengo porque reconciderar mi opinión porque lo que digo es completamente verdad, y de echo te admito que me dí cuenta de muchas de esas bestialidades después de hacerlas yo mismo o mis propios amigos, y las escribí porque no quisiera que venga otro compatriota a repetir un mal ejemplo. El punto de mi comentario es que tenemos que ser humildes. No por venir de Caracas, y tener un papá que con sus ahorros de toda la vida compró una casa en Weston hills con una piscina, y montó su negocio en dos días, quiere decir que seamos seres impecables. La personalidad general de los venezolanos es lo que describí y por eso vas a ver comentarios de venezolanos en otros paises/ciudades contando historias similares. Venezuela nos dió muchas cosas, pero ahora este país me está dando oportunidades que Venezuela jamás me iba a brindar, y por eso me da arrechera ver que venga un venezolano nuevo a hacer lo que le da la gana, sobre todo porque eso nos daña la imagen a todos por igual. También es verdad que hay gente engreida en todas las culturas, pero a mi no me interesa si los chinos, árabes, o etc… hacen el papel de idiota. Su reputación no afecta la nuestra, y este blog habla especificamente de nostros. El que quiera algún día ser mejor persona, le conviene ver la tierra que se tiró encima para que se la pueda sacudir, y sino que se quede sucio Enrique J Fernandez dijo: 12 junio, 2014 en 4:46 pm Estoy de acuerdo con tu comentario y te doy toda la razon . Yo vivi con mi familia en fort lauderdale desde 1992 hasta el 2013 los ultimos 5 años en savanna weston y si te digo que la ciudad cambio. En pocas palabras el broward county es un caos por eso me fuy de alla gracias a dios ya no vivimos en florida . Y un consejo a los recien llegados adaptence a las reglas y leyes que esto no es aquello aqui hay que respetar esta maravillosa tierra . 1. bb-girl dijo: 5 agosto, 2014 en 11:25 am Muchos de los que escriben aqui tienen muchísima razón. Yo pensaba que era la única que veía esas cosas en los venezolanos, hay que vivir fuera para darse cuenta de todo eso, porque no solo engreídos y echones son algunos sino que también uno se da cuenta hasta de la manera antipática con la que suelen hablar muchos y expresarse incluso con desconocidos. Pero de igual forma me moelsta mucho leer comentarios como algunos aqui escritos que de una manera déspota se habla de que “aquí se tiene que respetar y adapatarse”…”aqui no es allá”…etc y me pregunto yo..¿si eso mismo hubiéramos hecho o dicho cuando vivíamos en Venezuela?….¿rogar y protestar de esa manera para que los demás cumplieran el rol que les correspode?…exigir que el resto actuara de manera respetuosa y menos viva?…Lamentablemente es un poco tarde para eso…pero en definitiva tenemos un camino largo por aprender…debemos aprender ahora a ser emigrantes, ya que no supimos ser nacionales ni querer y respetar a Venezuela, debemos darnos un baño de humildad y aprender a ayudar a los demás y organizarnos como colectivo, en Europa son pocas las organizaciones de venezolanos, hay mucha gente dispersa y sin guía, pienso que por lo demás es cuestión de adaptarse y sí, siempre habrá ese tipo de gente inadaptada. Un saludo a todos. 2. 2. Claudia Rodriguez dijo: 12 junio, 2014 en 1:38 pm3. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 10 de 49 31/03/2016 23:41
  • 11. En desacuerdo. Weston creció rápido y obligado por la demanda de inmigrantes venezolanos y colombianos. El comportamiento marginal viene de nuestra cultura. La viveza la tienen muchos, el venezolano es el descaro. Los mejores colegios no están en weston por la llegada de latinos. El cypres s bay es muy bueno y no por la llegada de inmigrantes. El colombiano es un inmigrante que da la cara por nosotros. Ellos mantienen su cultura en su hogar y respetan la norte americana. Y sí es cierto que se tiene baja autoestima, por eso son pantalleros, viven acá con el complejo del racismo y bajo el escudo de que no soy un pata en el suelo pq estudié aquí o allá, o simplemente tengo el billete parejo. Yo viví en weston y hay que reconocer que rodar por allí es como estar en nuestra Venezuela antigua… Te tocan la corneta, cambio de luces y el irrespeto y poca tolerancia al cumplimiento de la normas de nuestra comunidad americana. Se humilde y reconoce que tenemos muchos contraejemplos. Pero si te comportas así y eres feliz, te felicito por ti pero pobre del que te tenga como vecina. ZJC dijo: 12 junio, 2014 en 2:57 pm Cuando llegué a Weston hace 13 años, NO ERA NINGUN PELADERO DE CHIVOS y habian bastante mas que tres restaurantes y alguno de venezolanos que quebraron. Algo raro si tomamos en cuenta que gran parte de la población es venezolana y “entre nosotros nos apoyamos.” En los siguientes links se puede obtener información: 1- hĴp://www.bcpa.net Aqui se pueden ver los mapas de weston desde el año 1998 y los detalles de cada una de las propiedades, que compraron los venezolanos y cuantos de ellos estan en forclosure. 2- hĴp://www.sunbiz.org/ Aqui se pueden ver los negocios, compañias, fundaciones. Por cierto aqui se presenta un fenomeno entre venezolanos, abren una cadena de compañias donde una es dueña de otra , esta de otra, y de otra……hasta que se pierde la persona que empezó la cadena. Cuál es el objetivo? Viveza? No lo quiero ni imaginar.. 3-hĴp://www.myfloridalicense.com/dbpr/ Aqui se encuentran las licencias para trabajar. Muchas veces la gente no dice la verdad y pueden no estar autorizados para realizar el trabajo que ofrecen. 4- hĴp://www.clerk-17th-flcourts.org/ClerkWebsite/welcome2.aspx Aqui, casos en corte. Para quedar realmente impresionado. Claro, lo ideal es no juzgar a todos por igual pero siempre se generaliza hacia la mayoría y allí es donde pagamos todos. Por esto es bueno investigar un poco para no ser medido con la misma vara que algunos de los que nos rodean y apartarlos antes de que nos perjudiquen, hay que establecer la diferencia entre aquellos que delinquen y los que luchamos por mantener nuestros valores. Generalizando hacia que todos somos correctos, educados, magnificos,etc…. sólo conseguimos tirarnos basura encima y merecemos ser juzgados como a la mayoría por alcahuetes. A parra dijo: 21 enero, 2015 en 5:42 pm estimado, en ninguna de esas paginas web que mencionas indicam la nacionalidad de la persona , lo de las companias lo hacen los americanos ,foreclosure hay en todas partes y realmente no tiene nada que ver con la viveza etc de los venezolanos. Dejame decirte que en los coklegios los latinos son los mejores comportados mas no los gringos rednecks ,y eso no es porque nustros hijos se hayan criado aqui . Por ultimo …aqui la vaina es igual que alla pero en ingles, hay bastantes gringos vividores y eatafadores . 1. 4. Silvia Iannaccio Aquilar dijo: 13 junio, 2014 en 7:52 am Yo en realidad no perdería el tiempo en ver la paja en el ojo ajeno, trataría de invertirlo en sacar la paja propia, que a la final es lo que me beneficiaria a mi misma. Poco importa si los otros latinos son mejores o peores que nosotros, lo que importa es que indiscutiblemente no lo estamos haciendo bien. Un país tan benévolo como el nuestro, con tantas riquezas y los atributos naturales que permitirían convertirse en una gran potencia mundial, poseedor del favoritismo del creador y tal vez eso es lo que 5. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 11 de 49 31/03/2016 23:41
  • 12. nos perjudicó mas, el síndrome del niño consentido, que se cree merecedor de todo y no aprecia lo que tiene porque se le hizo fácil obtenerlo. De hecho, con tanto beneficio y sin embargo fuimos cayendo en el abismo y hoy nos encontramos en las condiciones nefastas que todos conocemos, no hay duda que la culpa cae en un solo objetivo, su gente. No lo hemos hecho bien y si seguimos concentrándonos en los defectos de los demás o lo poco bueno que podamos hacer nosotros, nunca rescataremos el honor de nuestra etnia. Empecemos a reconocer nuestros errores y concentrémonos en corregirlos. Tal vez logremos rescatar el paraíso terrenal que Dios nos a obsequiado y consigamos merecerlo. Daniel P. dijo: 16 junio, 2014 en 11:41 pm Con el debido respeto a aquellos que viven en la Florida, me parece que esas ciudades del sur de ese estado son lugares no muy aptos para vivir. Aunque no me consta, Weston parece una excepción al desorden de esas urbes sureñas donde hay caos de toda índole como en cualquier ciudad latinoamericana. En lo particular, preferiría vivir en el Noroeste de Estados Unidos, donde la vida es mas apacible y se puede vivir de cerca tanto en sitios muy tranquilos como en urbes donde a pesar de la vida algo agitada es más manejable (SeaĴle, Tacoma, Olympia, Portland, Bend, Eugene, Roseburg). Estoy convencido que ese comportamiento del cual hablan en este artículo publicado, mas que cultural, viene de casa. Soy venezolano, de Barquisimeto, y en mi familia no se aplica ese comportamiento de locos como en otras familias a las cuales he visto de cerca. Creo que la cultura no es excusa para no usar el sentido común, y que el comportarse apropiadamente, no importando el lugar, dice mucho de qué clase de familia viene la persona. A manera jocosa, gracias a Dios no tengo una garrocha eléctrica o un arma de fuego, pues las funerarias y los hospitales se hubiesen llenado con gente como esa, de haberme topado con ellos. 6. carolina dijo: 12 junio, 2014 en 12:15 am No todos los venezolanos son así, y no sólo los venezolanos actúan de esa manera, en general muchos latinoamericanos son así. Lo triste es que usted sólo ve a los mismos venezolanos hablando mal de su país y de su gente, lo que no suele ver con otros ciudadanos de latinoamerica. También hay cosas buenas, el venezolano es solidario, ayuda a los demás, tiene esa alegría y calidez característica de los latinos que usted no ve en otros ciudadanos, los que viven fuera de Venezuela lo deben saber muy bien. Ojalá los venezolanos en el exterior y los que emigran por la razón que sea también publiquen cosas positivas, en venezuela hay mucha gente con talento, honesta y trabajadora que sigue apostándole al país. Ricardo dijo: 12 junio, 2014 en 3:17 am También es cierto esto, aunque lamentablemente hay muchos que son así y destacan por eso, luego pagamos todos justos por pecadores. 1. 7. Osmel Gutiérrez dijo: 12 junio, 2014 en 5:15 am Bueno que les puedo decir al leer tantas opiniones, sólo desde mi punto de vista y mi forma de pensar por que lo analice con mucho cuidado, para no ofender a nadie. Los americanos son un país súper avanzado y no tarda nada en que haya una resolución o una enmienda donde controlen lo que quieren y les funciona, ahora en mi país nosotros no tenemos que cambiar de gobierno ni poner otro? El punto está que los que tenemos que cambiar y hacer la cosas mejor para que nuestro país sea un país. somos nosotros los que nos urge cambiar para creer,en toda la expresión de la palabra y dejemos de ser 3er mundo… 8. Rafael Dʹorazio dijo: 12 junio, 2014 en 5:35 am Bueno ese ejemplo en Estados Unidos de ve mucho, yo vivi 6 meses en boyton beach y no aguante la pela y me vine a europa… Aqui los venezolanos en alfonsa ciudades pequeñas del sur de Italia hemos dado el ejemplo de trabajadores, educados y de humildad no creo en lo que has escrito que somos engreídos y alzaitos… Es normal la vida y el ritmo de vida en EEUU te lleva a convertirte en déspota, engreído, etc etc…. En otros lados del mundo basta saber que llegó un nuevo y los movemos todos para ayudarlos y darles consejos para los papeles y mejor adaptación para que no cometan los héroe es que yo cometí hace 16 años …. Así qué no generalices hay venezolanos que al e terror se adaptan, integran y dan ejemplos mejores 9. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 12 de 49 31/03/2016 23:41
  • 13. que los mismos ciudadanos del país que te recibe. Donde yo vivo somos 25000 hab y sí preguntas por mi o por Quarquier venezolano no obtendrán nunca respuesta negativas…. Los venezolanos somos trabajadores y soñadores y nuestro sueño más grande es que las cosas en nuestro país se arreglen para llevar nuevas ideas y experiencias para crecer en nuestra tierra y ayudar a las generaciones que vienen detrás de nosotros ACP dijo: 20 marzo, 2015 en 4:31 pm Son humildes en Europa, porque están rodeados de blancos, pero acá en américa son bien racistas, prepotentes, engreídos, clasistas y elitistas. 1. Seli dijo: 12 junio, 2014 en 7:06 am Yo me vine de Venezuela desde el 2001, mis padres decidieron mudarse a un pueblo relativamente pequeño en Portugal. Desde que nosotros llegamos explotó un boom en donde muchos venezolanos emigraron y fueron a parar a nuestro “pueblo”. Yo vi los mismo que Antonio vió en Weston, la gran mayoría de los venezolanos que llegaban no se adaptaban a la cultura, no se esforzaban por aprender Portugués, no se adaptaron en el liceo y muchos ni siquiera lo terminaron. Era facil distinguir que carro pertenecía a quien puesto que los venezolanos eran los únicos a conducir con la música a todo volumen y con los carros todos modificados, a pesar de que esto era contra la ley y ellos estaban muy conscientes de ello. La verdad es que yo cuando era más joven no entendía porque los nativos no nos recibían con los brazos abiertos ahora después de tantos años consigo entender que los venezolanos éramos molestos, bulleros y vivos. Muchos de ellos se quejaban de los portugueses, se negaban a socializar o ir a sus fiestas, solamente andaban en el mismo grupito.Como es obvio estos venezolanos tuvieron que devolverse a Vzla porque no se adaptaron. Debo admitir que no todos eran así, habia una minoría (lamentablemente) que se importaba con adaptarse, estudiar, progresar y sacar provecho de la oportunidad que les habia surgido. Ojo, que yo no digo esto porque no me gusta mi pais o mi gente. Yo tengo mucho orgullo de decir que soy venezolana y le muestro mi cultura a todo el que muestra interés en ella. Pero lamentablemente, concuerdo en que nuestra cultura necesita cambiar para poder progresar dentro y fuera del país. 10. Ramon dijo: 12 junio, 2014 en 7:19 am Interesante el comentario. Algo que me llama la atencion es que en Texas hay una ciudad que llaman Katizuela (Catizuela). Y vivimos muchos Venezolanos y muchos relacionados a la industria del Petroleo de una u otra forma, y la verdad aqui, yo no he visto ese comportamiento, aqui los Vzlanos no se comportan asi. No se porque y te digo Yo vivi en New Jersey, California y ahora en Texas y en ninguno de los sitios conoci venezolanos que no respetaran las leyes. De hecho siempre pense en los cambios que ocurrian cuando un Vzlano se venia al extranjero. Es posible que el numero de Vzlanos sea abrumadoramente mayor alla y con los anhos basicamente perdieron las composturas, pero yo creo que nosotros sabemos vivir afuera y respetamos las leyes y podemos hacerlo mejor. Es posible que esa generalizacion al final de adapte a muchos en Florida pero al final del dia es simplemente eso una generalizacion que nos ha marcado. Saludos Romário Guimarães dijo: 13 junio, 2014 en 1:38 am No soy venezolano, soy brasileño y vivo a 5 años en Puerto Ordaz! Me encanta Venezuela! Los venezolanos son muy calidos, son amables, alegres, les encanta la playa y las vacaciones en ese sentido son chevere! De verdad me gusta este pueblo, Pero muy tristemente tengo que decirle que aun que no todos sean iguales, la mayoria lo hace, aquí en Venezuela las leyes no se respetan, no se siguen las 1. 11. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 13 de 49 31/03/2016 23:41
  • 14. señales de tránsito , no se da señal de cruce, la gente bota mucha basura en la calle , hacen trampa en el banco, se enorgullecen de engañar a los demas , si en una tienda se le olvida cobrar algo se van sin pagar! Si ven algo solo no pierden la oportunidad lo agarran y sienten que eso es algo bueno! Si deben algo y su credor no lo cobra simplemente no lo pagan, Les gusta lo gratis y lo facil y no veem que el mérito esta en conquistarlo de manera digna! No me gusta decirlo por que quiero a Venezuela más que muchos venezolanos! Porque mientras muchos se alegran con la posibilidad de irse yo me entristezco con la incertidumbre que se vive en la actualidad! Pero señores les puedo decir con mucho dolor que infelizmente eso es la cultura del venezolano, desde niño veem a los padres hacerlo y crecen creyendo que es normal! Los padres aquí en Venezuela no educan bien sus hijos, los hijos le dirigen la palabra a los padres al igual que a los demás! No hay un protocolo de respeto hacia los padres que diferencie al trató de la calle y eso hace que la gente crezca sin entender de limites! Puede estudiar, Graduarse, hacer maestría o doctorado pero sin embargo siguen sin entender la diferencia entre “tu y usted”, aquí en venezuela o cuando se van siguen cometiendo el mismo error: creer que es ventaja llevar ventajas sobre otros, sin darse cuenta que ese pensamiento multiplicado es como un bulmerang, se le devuelve! Y es lo que vive este pais, un bumerang en general! Botas la basura en la calle vecina y el de la otra urbanización bota la basura en tu calle! Y así todas las calles quedan sucias y asi Vivimos todos en un país sucio! Que cada vez que te metes adelante en una cola retrasas la vida de alguien por adelantar la tuya y a veces por nada, y no vez que mañana por saber que tu lo haces y que otros lo hacen alguien hará lo mismo y te va a retrasar la vida a ti tambien! Los padres le dicen “coño de tu madre” a su hijo y el hijo mañana le dice lo mismo porque el padre no le enseña al hijo que en la familia se vive en una escalera de respeto en la que los mayores por factores generales están en los escalones mas altos y por eso se les debe respeto! Si los niños aprendieran eso en su casa serian mejores adultos! Mejores ciudadanos! Pero no todo es responsabilidad del pueblo! También el gobierno debería poner cameras de control en las calles, mas señales, papeleras en cada esquina, políticas públicas que enseñaran a las personas cosas como que cuando un niño te pide dinero en la calle no le debes dar nada por que si lo das mañana estará allí de nuevo porque sabe que lo conseguirá en cambio si no le das nada y nadie le da el niño se ira de la calle por que la calle no le resultará! Los padres de esos niños que viven de esas limoznas tendrán que buscar caminos de inclusión lo que les hará mejores ciudadanos! Que el gobierno no debería malgastar el dinero del estado regalando casas o dinero al pueblo sino creando programas de educacion, inclusión, y profesionalizacion que le diera a ese pueblo condiciones de que compraran su vivienda de manera digna! Así como muchas otras cosas! Que los canales de television gubernamentales deberian enseñar politicas publicas y educacion ciudadana y no politica partidaria y el fanatismo politiquero como lo hacia el anterior presidente todos los domingos y como lo hace el presidente actual! Cuando un venezolano se va de Venezuela el sigue siendo venezolano, y si vive en comunidad con otros venezolanos va a seguir haciendo lo mismo que hace aquí en Venezuela! Y es por eso que sea en estados unidos o en cualquier país que vaya! Será lo mismo! Cada uno de ustedes debe cambiar por si mismos en donde están ahora! Y aconsejar a los demás a que hagan lo mismo por un bien general! Debemos construir en el hoy el suelo que pisaremos en el futuro! “Cambia tu manera de pensar y todo lo demás cambiará, tu vida cambiará tu país cambiará” piensa en esto y piensalo ahora! Romário Guimarães … guimaraes. romario@hotmail.com jose lopez dijo: 1 octubre, 2014 en 2:39 pm Muchisimas gracias por su comentario, viniendo de alguien que quiere a Venezuela tanto y no habiendo nacido allí habla del tremendo peso especifico de sus palabras y sobre todo por sus muy bien intencionados consejos. Una vez mas gracias. 1. Libia dijo: 3 marzo, 2015 en 6:38 pm Que gran verdad dices, es lamentable pero muy cierto 2. Alex dijo: 12 junio, 2014 en 7:24 am La verdad q leer articulos tan pobres como este da indignacion, venezolano hablandoal de venezolanos , 12. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 14 de 49 31/03/2016 23:41
  • 15. seria bueno q ud amigo se dieta una vuelta por otras ciudad es en USA para Darse cuenta Quienes Somos Los venezolanos en comparacion con otrAs cultures Latinas , y sin compararlas con algunas anglosajonas entre Ellas la Americana , no todo lo q Brillo es oro, America es una melting pot , formada por immigrants lo cuales tu vieron q surfrit Los embatea de una nueva forma de vida y no de cultura ya q Los gringos cultura no tienen para nada y mucho menos educacion, lo q Poseen son automatismos q rigen su vida en donde actuan solo puedo decir q son bumps borregos sin criterio , me gradue en usf y te hablo con propiedad q lo q mas se ha hecho es traer inversion a este campo de naranjas tecnologico . Alexander dijo: 12 junio, 2014 en 8:27 am Creo que el chauvinismo no nos ayuda Raul dijo: 12 junio, 2014 en 10:50 pm Tengo apenas 7 meses viviendo en la Florida, y esos comentarios los empece a escuchar hace como 4 años y mi actitud fue la misma que la tuya Alex indignación, peeeeerrroooo con el tiempo me di cuenta que algo pasaba y reflexionando me di cuenta que en nuestra querida Venezuela como vivimos? Un tipo de persona que esta pendiente de sacarle provecho a todo desde delinquir hasta aprovecharse y otro tipo de persona que esta pendiente de que no te frieguen, pero todos pagamos para obtener lo que sea, desde un simple sitio en la calle para estacionar hasta cualquier solvencia o documento es decir que la corrupción vive con nosotros y si le añades lo que el socialismo chimbo nos ha hecho, que tenemos como personalidad? Creo que nada bueno y cuando llegamos a cualquier país eso lo traemos de menor o mayor grado. Hoy en día me di cuenta que lamentablemente si es verdad, me mude de una a Plantation que es una ciudad del condado de Broward, estoy a una hora de miami. Entendí que somos así y ya quedara de cada uno de nosotros ponerle para que sea como tu dices no se generalice. Por mi parte estoy encantado de vivir en esta ciudad sus leyes y el orden tan estricto, me siento aliviado aquí, con el corazón en la boca cade vez que leo la noticias de mi Venezuela, 1. Alejandra Lʹopez dijo: 13 junio, 2014 en 9:16 am Estoy de acuerdo en que en comparacion a otros paises desarrollados USA es un pa’is con una ciudadania con un nivel cultural bajo. Ahora Los Venezolanos en general tienen un nivel de cultura general bastante basico. Lo que pasa es que la gen te de estratos bajos de Venezuela no emigra. En cambio los d e otros paises latinos si. Entonces yo les recomiendo que busquen a la gente de paises latinos del clase media y clase alta y comparen la cultura general de esa gente con un Venezolano clase media promedio y ahi ya vas a ver tu quienes son los que tienen el menor nivel cultural en latinoamerica. Y soy venezolana de pura cepa, y conozco gente de muchas partes del mundo. Y los Venezolanos no leen libros, no viajan para aprender nada, no les interesa aprender de otras culturas, lo distinto es para humillarlo. No saben de historia mundial, ni politica, ni de arte , ni de teatro , ni nada que sea aprender, todo es pinta, marcas, montanas rusas, el wiskyto y hacer chistes. A ver si nos ubicamos, revise usted como se expresan los lideres polticos de otros paises latinos. Por favor hasta cuando la prepotencia, ubicarnos en la vida es lo que tenemos que hacer. No tenfgo acentos en mi compu me disculpo. 2. Freddy Hernandez dijo: 13 junio, 2014 en 11:58 am Muy cierto el comentario de Alejandra. No debemos pensar que porque estamos leyendo un flujo deopiniones bastante educadas, diversas y cultas, pretendamos colocarnos como ejemplo de “el venezolano promedio” . Ale lo dijo claro, basta con hacer una comparacion entre el clase media venezolano y un clase media de cualquier otro pais de latinoamerica, dejamos que desear. Nos hemos mediocrizado, no conocemos el verdadero espiritu de sacrificio, respeto, adaptacion, sentido de comunidad. No olvidemos que somos la unica sociedad rentista del continente, hace 100 anos dejamos de ser una sociedad Agricola, como muchos de nuestros hermanos latinoamericanos lo son, incluso, algunos van mas alla: progresaron de ser sociedades agricolas a sociedades mixtas; es decir, siembran, explotan recursos, atraen turistas, innovan tecnologias. Ahora, por que menciono 3. 1. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 15 de 49 31/03/2016 23:41
  • 16. economia y lo relaciono con cultura. Porque eso nos define, es una larga cadena de aprendizaje, o mejor dicho, mal-aprendizaje, asi pues, nos comemos la luz roja y nos coleamos, porque hay petroleo bajo nuestros pies. Quisiera escuchar opinions de venezolanos que hayan vivido en Colombia, peru, chile, etc a ver si secundan lo que digo. Ya lei a muchos westeonianos! ,,,, saludos! Antonio dijo: 12 junio, 2014 en 11:27 am Yo he viajado bastante por Estados Unidos y me conozco la costa este muy bien. Tu acabas de poner debajo de nosotros a otras culturas latinas y criticado a la misma gente del país en la que vives en ese comentario. ESE ES MI PUNTO!! Tu quién te crees que eres para decir que tu pasaporte venezolano te da más cultura y habilidad que otro? Acaso invertir en este campo de naranjas tecnológicas te da derecho a portarte como te place, o a obligar a un americano a bailar tu música? O es que graduarte de USF te hizo elevarte a un plano celestial al que tu asumes que yo no pertenezco? Tu no sabes cual es mi nivel de educación ni de que universidades me gradué de cada título, pero sin embargo tu asumes que yo soy un bobo. Esa es la arrogancia del venezolano. Arriba otra chama escribió de los venezolanos en weston como si fueramos la razón de su éxito. Me imagino que eso es humildad al 100% también. 2. Pepita dijo: 7 agosto, 2014 en 8:52 am Bueno Alex, estás mostrando con tu comentario exactamente de lo que se habla en el artículo. Te da indignación leer un “artículo tan pobre”? No eres capaz de aceptar que los Venezolanos necesitamos mejorar nuestro comportamiento para dar la talla en el mundo? y además necesitas escribir que “hablas con propiedad” porque estudiaste en la USF? Tu comentario para mi es del típico Venezolano atrevido, engreído y falta de conciencia que es incapaz de asumir responsabilidad por su comportamiento. 3. Juan Manuel Tovar dijo: 12 junio, 2014 en 8:29 am Buenos días Rubén. Si bien es cierto que existen venezolanos como turistas en los EE.UU. y se comportan bien cumpliendo las normas allá, cuando regresan a Venezuela finalizadas sus vacaciones, se comportan de la peor manera posible. Sin embargo discrepo en la generalización sobre los venezolanos residentes allá: Ni todos son excelente conducta ni tampoco son lo peor del mundo. Es cierto que una imagen (conducta inadecuada) da mala publicidad a nuestro gentilicio, pero también los estadounidenses deben exigir a los nuevos residentes que se adapten a las normas del país o que asuman las consecuencias (sanción moral o legal) de no hacerlo. Venezuela está pasando por el peor momento de la historia, pero considero los que estamos en Venezuela y los que residan fuera debemos dar el buen ejemplo así hayan personas que no los den. He recorrido 15 estados y el distrito capital, hay gente con calidad humana, respetuosa, amable y trabajadora que día a día está luchando contra esta situación colosal. Dando cada quien un cambio positivo, seremos mejores dentro y fuera de Venezuela. Saludos cordiales. Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 9:49 am Debemos dar por sentado que *no todos* los venezolanos en todos los destinos del mundo se comportan como el típico vivo criollo. El gran problema, es que ni nosotros, ni los extranjeros que nos reciben, tienen fácil eso de no generalizar. Si tengo una tienda, y resulta que de 10 peruanos -por poner un ejemplo- que me visitan, 4 me rompen cosas, es natural que desarrolle un rechazo hacia ese gentilicio -aunque no sea justificable ni racional. Y por esos cuatro vivos que tenemos afuera, se nos están cerrando muchas puertas. Por eso compartí el comentario de Antonio, considerando además que, por lo que puedo ver, este año emigrará un gentío – incluyéndome. Es justo, sano y necesario que hagamos introspección y evaluemos nuestro comportamiento, y nos comprometamos a no hacer vainas que aquí son muy normales -y hasta 13. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 16 de 49 31/03/2016 23:41
  • 17. necesarias para que la jungla no te devore- pero que en otro lugar son extrañas y dañinas. Y claro que hay bastante gente buena en este país, y es una lástima que tengan que vivir en este entorno social tan hostil. Ojalá algún día puedan hacer la diferencia, y ganarse el país que ellos se merecen, y que lamentablemente la mayoría no. Saludos. Leonardo dijo: 12 junio, 2014 en 12:24 pm Yo tuve la oportunidad de vivir en España un tiempo; y creo que el venezolano tiene un problema existencial desde que tengo uso de razon; y es que el venezolano siempre esta esperando que le resuelvan sus problemas; y si no, que todo este resuelto para llegar a instalarse. Y sin ganas de ofender a mis similares en el extranjero, me pregunto; porque nos vamos en vez de tratar de mejorar a nuestro pais?,porque afuera somos ciudadanos ejemplares, y en nuestro pais somos unos barbaros retrogradas!?… Como dijo alguien, no me importan los chinos ni ningun otra raza o gentilico, me importa mi pais y mi gente!… o como dijo otro, “baja autoestima o demasiado engreido”, etc!!!… Esperare a que en el mejor de los casos mis “similares sean deportados”, y como aprendizaje de su experiencia vuelvan a su tierra y apliquen lo aprendido!!… SI NO MEJORAMOS NOSOTROS NO NOS VA A MEJORAR NADIE!! 1. Gisela dijo: 15 junio, 2014 en 8:02 pm Leonardo: entiendo tu comentario.. pero asi como le dije a otro comentarista aqui: son ideales romanticos. Voy a poner un ejemplo que no tiene que ver con emigrar..sino con lo que hablamos del comportamiento de muchos venezolanos (para no generalizar): trabajo en una agencia de viajes aqui en Venezuela y tenia una compañera de trabajo , muy trabajadora eso si, pero tenia un enorme defecto: VOCABULARIO VULGAR y SOEZ. Mi jefa ya no hayaba como decirle que cambiara de actitud..pues ella soltaba sus palabras en publico hablando con algun cliente y frente a otros clientes en la agencia. Una vez le dije : amiga , trata de evitar ese vocabulario.. porque es feo.. no es profesional y deja mucho que decir.. ademas se creeran que todas las demas somos igual . Saben cual fue su respuesta? : asi soy YO y actuare igual como soy yo en la calle , con mis amigos.. y aqui en la oficina. Es decir: para ella era completamente normal hablar a gritos, estar riendo a carcajada limpia y hablando en un lenguaje vulgar con los clientes ? como si fueran los panas del barrio donde vive? Me entienden ? Esto es lo que pasa: este es el tipo de gente que jamas podria emigrar: no aceptan MEJORAR , dar mejor ejemplo y ser profesionales en lo que hacen . Mi jefa se canso de llamarle la atencion y la empleada nunca hizo nada por cambiar. Finalmente se retiro de nuestra oficina. ..Con esto quiero ilustrar un poco ese “caracter arrechito” de muchos .. que igual que lo hacen aqui lo hacen fuera del pais. Si la gente aqui quiere seguir siendo mediocre, por mas que tu y yo queramos hacer la diferencia.. la MASA nos terminara arropando y consumiendo. Es un COLECTIVO que ya tiene la personalidad podrida. NO vivire para verlo… ni mi hijo.. o nietos. 2. Nelly dijo: 12 junio, 2014 en 8:45 am Para cambiar debemos empezar a apreciarnos y no denigrar de nosotros mismos. Yo vivo en Canada y mi experiencia es totalmente distinta. Los venezolanos aqui son gente emprendedora, trabajadora y sigue las reglas del pais. Somos apreciados como comunidad. Dejen de destrozarse y destaquen lo bueno. Los buenos somos mas, solo q los malos son los q hacen mas ruido! Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 9:41 am Destacar lo bueno no tiene ningún efecto, mientras que destacar lo malo implica señalar en qué estamos fallando, y puede contribuir a mejorar nuestras actitudes. Y por culpa de esos malos bulleros, es que nos piden visa para entrar en Irlanda y Reino Unido, y por culpa de esos malos bulleros, nos mudan las embajadas a México. 14. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 17 de 49 31/03/2016 23:41
  • 18. Bela Figueira dijo: 13 junio, 2014 en 10:04 pm Yo viví 3 años en México y me mudé a California hace 8 meses. Mi experiencia con venezolanos siempre es la misma: necesitan ver a quien conocen para encontrar trabajo y se quejan de “aquí no eres nadie, en Venezuela tienes contactos” Siempre criticando la cultura en la que se vinieron a vivir. Se quejan de vivir en San Francisco pero como les encanta estar metidos hablando de Caracas en un Starbucks, quejándose de que “no les activaron el cupo de internet a tiempo” WTF, viejo, tienes tres años viviendo aquí y todavía te arrastras pidiendo CADIVI? Viajan a Caracas para usar su cupo de viajero e irse en business class a Roma o París… Odian a los “gringos, chinos, mexicanos” y quieren ser caciques a donde van. Son escandalosos y siempre buscan atraer atención, la maldita viveza criolla afecta a la mayoría. Yo quisera poder tener mejores experiencias porque se que sobran venezolanos trabajadores, conozco varios aquí y me consta su actitud, pero no son mayoría y eso lo lamento muchísimo. 1. Gonzalez Freddy dijo: 10 julio, 2014 en 11:07 am Y que no las sigan para que veas como los deportan…Canadá es un pais organizado y desarrollado y eso se pega….. 1. Ivanka Floyhar dijo: 3 octubre, 2014 en 1:49 am Apruebo lo que dice Nelly..en Canada ..somos bastantes y todos muy unidos..gente professional y con mucho respeto al projimo..me crie en Venezuela..pero mi Corazon es muy venezolano..AMO a ese bello pais.. 2. Enrique dijo: 12 junio, 2014 en 9:07 am Me parece excelente que existan cambios porque los cambios sólo traen cosas buenas. Los estadounidenses no llegaron a lo que son de la nada. Han robado y estafado países, han creado guerras, son más vivos que cualquier latino porque son calculadores. Que les caiga un poco de ese desgaste que han ocasionado en el mundo, mal no le parece. Sólo basta por ver como los gringos le robaron la mitad del territorio a México, o como sus empresas crean medicamentos y prueban con africanos. Mi punto es que ellos no son la maravilla del mundo, tampoco los somos nosotros. En vez de siempre se escupir para arriba, o en otras palabras, en vez siempre cuestionar, mejor es educar, no les parece? Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 9:35 am ¿Cómo se educa si primero no se identifican las fallas que la educación ha de corregir? No le tengan alergia a la crítica. Enrique Partidas dijo: 12 junio, 2014 en 12:31 pm Estimado Sr. Rubén; ¡Qué triste! expresarse de la manera que lo hizo de los venezolanos, pero no lo culpo, estoy seguro que sólo conoce dos países, es decir, EEUU y Venezuela, también, estoy seguro que usted está como los bailarines cubanos recién llegados a la Florida, dado que si usted realmente conociera un poquito del mundo, entendiera que los semáforos también se los comen en la destruida zona que dejó el huracán Katrina y que aun no han recuperado, o en Brasil donde será la Copa del Mundial, en México que es el segundo país con mayor crecimiento en latino América o en Colombia que es la tercera potencia en crecimiento, o en ¿quiere que siga?. También si conociera un poquito del mundo, pero no se lo tome a mal, solo un poquito, sabría que las personas que son educadas y exitosas, sólo se mezclan con sus pares, cosa que entiendo por lo que escribe que no es su estilo de vida ni donde vive (además sepa esto, las energías se transmiten, y nadie quiere codearse de personas negativas o que no aportan nada, poorque solo leí críticas, pero nada constructivo). Debe ser trágico tener familiares y amigos como los que usted describe, puesto que como generaliza, pues claramente intuyo que es así, o ¿no?. Personalmente puedo decir que me siento muy orgulloso de ser el venezolano que soy, porque mi éxito me lo ha dado saber moverme dentro de mi cultura y me ha 1. 15. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 18 de 49 31/03/2016 23:41
  • 19. dado la fuerza de vivir en 4 países y cocinar en esos cuatro países y fíjese, pudiendo hablar tan mal, mis acciones demuestran lo contrario, en otras palabras, orgullo venezolano. Lamentablemente por situaciones personales no vivo ahora en mi país, pero no significa que no sigo invirtiendo diariamente, (lo invito a que revise mi web hĴp://www.pardago.com para que vea que no todos somos mediocres como el espejo que usted refleja, tanto de manera escrita como gramaticalmente). Por último, como le puse el un comentario de un amigo suyo que compartió en su FB, que tristeza no sentirse que viene de una cultura, porque como dije a mi amigo, debe ser como las personas que nacen en cuerpos equivocados. Espero que siga disfrutando su maravillosa vida en su “isla” cultural, y por favor, háganos un favor a los venezolanos, cámbiese desde la nacionalidad hasta el apellido, porque venezolanos como usted son los que no queremos, son los que sobran porque no aportan nada, en otras palabras, siguen siendo parte del problema, más no de la solución…algo así como el gobierno que tenemos, que irónico, ¿verdad? Enrique dijo: 12 junio, 2014 en 12:35 pm Se educa con el ejemplo. Claramente no es lo que tenemos con usted…porque una cosa es criticar constructivamente, dar aportes, algo que los estadounidenses tiene, se apoyan entre si, y otra muy diferente, negativamente, que como usted expone, solo critica…en otras palabras…no tenemos ejemplo con usted 2. Daniel dijo: 12 junio, 2014 en 1:07 pm Enrique Paritdas en un esfuerzo que lo supera en tratar de hacer sus palabras rimbombantes 3. Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 3:05 pm A Enrique a secas: Yo trato de dar el ejemplo con lo que hago y a donde voy. Usted no me va a ver manejando por el hombrillo, jamás. No existe tal “crítica constructiva”. La crítica es crítica. Que esta construya o destruya, depende del receptor de la misma. Que al venezolano le fascina que le digan las vainas edulcoradas. Saludos. Antonio dijo: 12 junio, 2014 en 3:06 pm Enrique Partidas, Aprenda a leer. Este no es un artículo, es un re-blog de un comentario que se hizo anteriormente en otro foro. Aparte, de todo eso, ya que le duele que hablen mal de venezolano, digame: COMO COÑO SE HABLA BONITO DE UNA PAÍS Y UNA CULTURA DONDE SE ROBA, MATA, ASESINAN, SECUESTRAN MILES DE PERSONAS A DIARIO???? Yo lo siento, pero mi padres no criaron alcahuetas ni embusteros. El nivel de moral de Venezuela esta por la mierda. Si, hay gente que trabaja duro, le echa bolas, echa pa’labte, pero que hacemos con los que han estafado a medio mundo? Cómo hacemos con los que hacen brutalidades afuera del país? Quiere que los felicitemos y digamos que son un ejemplo a seguir? Aparte, el tema del comentario es la arrogancia del venezolano. Y usted mismo alardea de ser un orgullo venezolano, y un de venezolano modelo por haber ido a 4 paises a cocinar, y tienes las bolas de poner el link de tu página para hacerte propaganda. CÓMO CARAJO NO TE DA PENA CRITICAR ALGO ESCRITO DEMOSTRANDO QUE TU ERES EXACTAMENTE LO QUE SE ESTA CRITICANDO??? No me jodas! 4. ZJC dijo: 12 junio, 2014 en 3:56 pm Enrique Partidas esto es lo mas feo que he leido en mi vida : “sabría que las personas que son educadas y exitosas, sólo se mezclan con sus pares” No quisiera estar en los zapatos del que le pela las papas. Usted sobrecalifica como ejemplo del venezolano que aqui se ha criticado. Es peor. 5. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 19 de 49 31/03/2016 23:41
  • 20. Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 3:03 pm A Enrique Partidas: Si tuviera un poquito, tan solo un poquito, de comprensión lectora, se habría dado cuenta de que el grueso de este artículo *no es* de mi autoría. Aunque lo respaldo al 100%, y lo uso para reflexionar y prepararme para mi propia emigración, ya pronta. Sí, pienso cambiar mi nacionalidad. El apellido no, que uno viene del Uruguay y el otro de Colombia. Para lo demás, bueno: No tiene sentido que le discuta su percepción errada de este artículo, cuando ni siquiera fue capaz de reconocer que ni lo he escrito yo, ni es una crítica vacía al venezolano per sé. Un saludo, y tómese algo, no le vaya a dar una vaina cada vez que vea a alguien decir algo feo de sus compatriotas. PPperez dijo: 17 junio, 2014 en 6:03 pm A Enrique Partidas: “Sabrias que las personas exitosas solo se muestran con sus pares” Quien te crees tu que eres? Yo conozco al que escribio ese comentario de arriba sobre los venezolanos en Weston y TE conozco A TI. Te aseguro que SI lo conociste una vez y estabas en la situacion de EMPLEADO, no de “par”, porque al final del dia tu lo que tienes es un catering de mierda, muy caro para lo que es. Un consejo amigo, los empresarios con EXITO, no actuan con esa soberbia porque saben que eso da MALA PUBLICIDAD. Novato! 1. GiselaParra. dijo: 4 octubre, 2014 en 12:54 am Enrique Partidas es un venezolano en negación tal vez? Es como el padre del nino malcriado al que no le gusta que los demás le llamen la atención sobre su hijo…Definitivamente el rancho es algo cultural. 2. Ignacio dijo: 12 junio, 2014 en 9:20 am Verídico, uno pierde la costumbre de ver a los vivos coleándose o faltando el respeto a los demás, el año pasado estuve en Genova (Italia) y es impresionante, en cuanto vi a los italianos coleándose y metiéndose por la derecha me vino un Flashback de Venezuela. Yo creo que este tipo de habito en las culturas latinas nunca lo podremos corregir. 16 min · J’aime 16. Tobias Soto dijo: 12 junio, 2014 en 9:29 am Se que a muchos no les gustara mi comentario, pero vivo en Madrid desde hace mas de 4 años, me vine sin buscarlo, casualidades de la vida y aquí me quede.. Desde ese tiempo sin tener relación ni contacto con venezolanos en general (alguno he conocido si aunque no hemos hecho ninguna relación), y siento que mi vida empezó aquí realmente! De Venezuela extraño sus playas y mi familia, del resto no lo cambiaría por nada de lo que veo y he conocido aquí. Hay de todo en el Mundo si, pero hay que ser muy ciego o intentar auto convencerse de que somos gran cosa. Cultura, educación, y respeto hacia los demás, la clave de lo que no existe ni existirá por muchos años allí y que nos hace sentir tan a gusto a los que vivimos fuera. No reniego de nada, pero sin duda alguna no volveré ni tengo interés en rodearme con lo común que conocí allí y que también puedo ver aquí. Un saludo! 17. Irene dijo: 12 junio, 2014 en 9:34 am Hola Ruben, 18. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 20 de 49 31/03/2016 23:41
  • 21. He vivido en Weston desde el 2001 y te puedo decir con honestidad que, en la mayoría de los casos, estoy de acuerdo contigo respecto a la actitud de los venezolanos cuando se mudan a esta ciudad (o a Estados Unidos en general). Yo soy americana de nacimiento pero viví en Venezuela por 16 años. Cuando me mude para Weston con mis padres, tuve la oportunidad de poder trabajar mientras mis padres me pagaban los estudios. Por lo general, trabaje mucho en áreas de servicio y no era raro encontrarse con un venezolano que te hiciera una pregunta en español inmediatamente, sin siquiera hacer el esfuerzo de intentar hablar inglés. Me preguntaba si era porque yo tenía cara de latina, pero lo veía también con mis compañeros gringos. A ellos no les parecía muy gracioso. Por otro lado, veía mucho esa actitud sabrosona de “yo soy más arrecho que el policía y no voy a ir al speed limit”, “me comi el stop o la luz y no me agarraron”, “esta es mi casa y puedo poner la música a lo que me de la gana”, entre otras cosas… Muchos llegan aquí y no escuchan consejos porque creen que uno los va a “joder”, pero ellos terminan jodiendose solos. Muchos no quieren cambiar su forma de ser y esperan que los que vivimos aquí cambien para ellos. Siempre están pendientes de un “chanchullo” o un guiso. Igualito como eran en Venezuela. Aunque sí puedo decir que muchos de los que son de esta manera son turistas (chavistas) que vienen a gastar sus dólares, hacen desastre, dejan una mala imagen del venezolano, y luego se van… Por otra parte, he visto muchos venezolanos trabajadores, humildes, y echados pa’lante, que siguen consejos, que quieren lo mejor para su familia, que siguen las reglas y respetan las normas del país a donde emigraron. Pero de estos últimos hay muy pocos… Aunque siempre me he sentido orgullosa de ser venezolana, ahora me da vergüenza decir que lo soy porque la imagen que estamos mostrando no es la Venezuela en la que yo crecí, la Venezuela que me enorgullece. Muchos gringos de ahora no conocen esa Venezuela de antes. Para finalizar, el venezolano debe entender que para emigrar se necesita ser mejor de lo que uno fue en su país y adaptarse a las costumbres y normas de ese nuevo país. No somos más arrechos que otros para esperar que nos atiendan como reyes. No vamos a entrar por la puerta grande desde un principio. Para eso uno tiene que trabajar bastante y poder ganarse su puesto, demostrar que somos trabajadores y dispuestos a dar lo mejor de nosotros para el bien de nuestra comunidad y nuestro nuevo país. Agradezco tu opinión y estoy muy de acuerdo con ella. Gracias por leerme! Rafael Escalona dijo: 12 junio, 2014 en 9:54 am Muchos van como turistas pero no necesariamente tienen que ser chavistas o no, la ideología no los hacen maleducados o bien educados, es lamentable he ido 10 veces a Estados Unidos y jamás me he comportado así. 1. Marymo dijo: 27 enero, 2015 en 11:50 pm Hole Irene. Tango 14 a#os en Weston y estoy totalmente de acuerdo contigo. Conosco mucho venezolano educado y civilizado , pero tambien me he topado muchas veces con ese otro ejemplar que solo nos produce verguenza. 2. Rafael Escalona dijo: 12 junio, 2014 en 9:52 am Tan es así que ahora uno va a Dublin, Irlanda, y piden visado cuando hasta hace poco se podía ir solo con el pasaporte, después criticamos a los españoles cuando nos tratan de sudacas y nos devuelven desde Barajas Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 9:56 am Exactamente eso es lo que nos estamos ganando, y mientras la crítica nos siga dando sarna y mientras sigamos pensando que nos la estamos comiendo y que somos sabrosones y tal, seguiremos escalando posiciones para convertirnos en los nuevos gitanos y que nos sigan cerrando puertas alrededor del mundo. Puertas que necesitamos que estén abiertas. 19. jose dijo: 12 junio, 2014 en 10:03 am los que quieran emigrar a otro pais.. por favor les recomiendo que vayan a ciidades donde no hayan ni un venezolano o una zona de full venezolanos, quizas me insulten , pero es la realidad de venezolano que se lleva su rancho mental a otros lados.. 20. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 21 de 49 31/03/2016 23:41
  • 22. Isa dijo: 12 junio, 2014 en 10:35 am Pues yo nunca he estado tan orgullosa de mis compatriotas como lo estoy ahora. En tiempos difíciles como estos es cuando los “colores verdaderos” de las personas salen a relucir. Los venezolanos acá en Weston son un ejemplo a seguir por otros los otros inmigrantes. Increíblemente preparados, trabajadores y exitosos. Obviamente siempre hay gente que lo hace uno quedar mal pero entre los venezolanos en Weston la verdad es que son una minoría. Más vergüenza me dan las personas que hablan mal de los otros venezolanos. Los engreídos que andan por ahí pensando que tienen a Dios agarrado por la chiva se estrellan solitos. Los primeros nos hunden a todos. Los venezolanos que quedan en Venezuela están arriesgando su vida y sus hijos todos los días en un lucha increíble. Se levantan a las 4AM para trabajar y regresan en la noche. Me disculpan todos pero no puedo quedarme callada mientras nosotros mismos nos “echamos paja”. Miren lo bueno y lo malo de TODO el mundo. Bastantes americanos veo yo manejando borracho o llevándose un semáforo y bastantes venezolanos veo yo todos los días poniendo el ejemplo. jose dijo: 12 junio, 2014 en 10:38 am yo no catalogo a todos asi… pero creeme que la mayoria que viven alla es asi… si no es vivo, es engreido, y pare de contar.. 1. yormer dijo: 13 junio, 2014 en 12:11 am yo no entiendo porque ponen de ejemplo a los norteamericanos o los otros latinos que hacen las cosas mal si ellos andan borrachos o se pasan el semaforo no veo porque excusarte en ellos, el articulo se trata de nosotros los venezolanos y no de las cosas buenas sino de las fallas que tenemos que corregir principalmente aqui en venezuela o en cualquier parte el mundo. 2. 21. Liz dijo: 12 junio, 2014 en 10:47 am me identifique mucho con este comentario. Yo soy Colombiana y vivi en Venezuela por mas de 15 años. Aun cuando llegue a Venezuela pequeña, y me amañe a tantas cosas Venezolanas (hasta al punto que las mayorias de las palabras que usaba eran Maracuchas) siempre me senti como la Colombiana en Venezuela, nunca una Venezolana. Cuando uno es inocente y vive tan alegre con sus amigos, su colegio y su familia no se da cuenta del motivo de esa desconexión. Cuando llegue a Canada hace 7 años es cuando poco a poco empece a ver la realidad. Los Colombianos no somos una medallita de oro – somos muy lisos, nos sentimos muy comodos pidiendo favores, pero paradójicamente tambien todos es un negocio, se busca oportunidad para sacarle plata hasta al mejor amigo – pero en mis 15 años de vida en Venezuela no escuche con tanta repiticion frases como “No offense amiga! pero los Colombianos son…” “Uy no! eso solo lo escuchaba/lo veia mi muchacha de servicio. Nada que ver” chistes sobre Colombianos siendo personas limpias (aka- cleaning services), criticas a Canada por no adaptarse a ‘sifrinerias’ y ni que se entere uno de un Venezolano viviendo o visitando Colombia- sale mi mi frase favorita “La diferencia entre los emigrantes Colombianos a Venezuela y los Venezolanos en Colombia es que los Venezolanos llegan educados” un sin fin de comparaciones donde el Colombiano nunca gana. Llegue a conocer un nivel de arrogancia, altanería, desconsideración, falta de respeto que nunca en mi vida habia notado tanto. Al punto que empeze a resentir a la misma gente con la que creci felizmente por tanto años. Y es que si fuese unos cuantos, unos 3 o 4… pero no ha habido ni UN SOLO Venezolano que haya conocido yo en mi 7 años aca que no me haya dicho algo despectivo y con arrogancia – al menos una vez (estos incluyes a mis mejores amigas que son Venezolanas). Y lo he escuchado de otros latinos aqui “Los Nuevos Argentinos” los denominan algunos. Pero con tantos amigos y tanta gente querida Venezolana en mi vida siempre he estado preparada para apoyar a los Venezolanos en lo que sea solo espero que la situación politica en Venezuela traiga mas humildad, que es absolutamente necesaria para vivir en el extranjero. (agarre rabia quien la agarre pero que me compruebe alguien en Canada que estoy diciendo mentiras) Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 2:54 pm Mi madre es colombiana, y no pocas veces ocultó su gentilicio para evitar la discriminación y los malos 22. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 22 de 49 31/03/2016 23:41
  • 23. chistes aquí, en este país. Hablamos de los 90, cuando en Santander nos daban dos pesos por cada bolívar. Hoy, los papeles socioeconómicos se invirtieron. Ojalá, como dices, toda esta roncha que está pasando Venezuela le enseñe la valiosa lección de la humildad a quienes nacimos en ella. Un abrazo. Rob Garcia (@RobGarciaSJ) dijo: 12 junio, 2014 en 10:59 am Exacto. Queremos lo mejor para uno, pero no le echamos bolas a cambiar y ser mejor. Los Venezolanos tenemos una forma de ser terrible, negativa y contra-productiva. Es la verdad. El que quiera salir del pais y salir adelante, debe trabajar y cambiar… de lo contrario seran solo un “cancer” a donde vayan. 23. Juan S dijo: 12 junio, 2014 en 11:00 am Bueno, no soy experto en la materia. Pero estuve una vez 1 mes en Cincinnati en el 2010 y los locales hacían más infracciones que nosotros los venezolanos. Es más, eran súper agresivos conmigo cuando trataba de respetar las reglas; me tocaban la corneta para que pasara el semáforo en rojo, no respetara los stops, ni los speed limits, etc. Yo era turista y una infracción era un riesgo que no quería correr y estos señores haciéndome bulling automovilístico. No se como los venezolanos influimos en ese estado de la nación, donde somos tan pocoso y hay una altísima proporción de americanos… Mayre dijo: 12 junio, 2014 en 10:54 pm Juan, Dudo muchisimo que los que te tocaban la corneta para que pasaras sl semáforo en rojo fueran americanos. Llevo 17 años viviendo aqui y jamás, jamás he visto eso. Me parece que deberias releer el articulo… 1. 24. Arturo dijo: 12 junio, 2014 en 11:07 am No todos los venelozanos son iguales, por ahí uno dijo que Miami es uno de los mejores lugares para vivir en los Estados Unidos, ahí estas bien pero bien mal, si vas a otro país aprende la cultura, aprende el idioma y aprende a ser gente, este es un país que le da oportunidades a todos por igual, aquí puedes llegar pobre y en poco tiempo tener tu nogocio y muchas cosas que en nuestros países sería imposible. Los venezolanos cuando llegan aquí creen que son más arrechos que los que están aquí, uno les dice pana usa la luz de cruce no te hacen caso, usa el cinturón por favor, y te miran como si eres un guevon que no sabes lo que dices, aprende inglés,les da ladilla, buscan es lo fácil buscan Miami pro que es más fácil que todos hablen español a ponerse a estudiar inglés. Conozco a muchos que se regresan a Venezuela quebrados por esa prepotencia de querer ser ” hombres de negocios ” pendiente de hacer real fácil, conozco a muchos también que son honestos, trabajadores y muyyyyy buen venezolano pero son muy pocos. Yo estoy de acuerdo con venezolano o latino o quien sea que no use el cinturón le metan su multa, música a todo volumen también multa, que sientan la presión de que o son gente o anda para tu país y pasa roncha. 25. Tania dijo: 12 junio, 2014 en 11:40 am Tienen que ver como son los cubanos de Tampa para que vean lo que es gente creída, maleducada, viva, aprovechada, desordenada, poco confinable, abudadora… Kryz dijo: 12 junio, 2014 en 6:39 pm Nadie está hablando de Cuba querida Tania. Es justo lo que se critica en este blog, la prepotencia del Venezolano de querer ser mejor que todo el mundo a tal punto de comprarse queriendo ganar. Es cuestión de aprovechar la crítica para ser mejores, no para ver quien es peor! Un saludo. 1. 26. Carlos Eduardo Navarrete Roa dijo: 12 junio, 2014 en 12:13 pm Eso lo visualice hace unos 15 años cuando estudiaba en Orlando y viaje por primera vez a Miami. Pasando por una de las ciudades del sur de la Florida (no recuerdo si era Weston o Palm Beach), vi con horror en el 27. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 23 de 49 31/03/2016 23:41
  • 24. retrovisor como al formarse una cola en la autopista, un carro se metió por el hombrillo (cuneta) y cuando llego hasta una incorporación, retrocedió para salirse de la autopista en sentido contrario. Mi horror se transformo en vergüenza, cuando al ver la parte trasera del carro, exhibía orgullosamente su plaquita de la bandera de Venezuela. Muchas veces comente lo sucedido a otros venezolanos en Orlando y los que conocían mas, me decían que en unos 10 años eso seria una “Caracas sin cerros”. Según el relato veo que ya es así. En cuanto a nuestro país, yo llevo 13 años que me regrese a Venezuela y afortunadamente adopte las costumbres de manejo de Florida, que aunque no lo crean, aun las mantengo. Soy de los que por convicción respeto los pares (donde los hay), jamas me meto por el hombrillo (donde los hay), solo me salto los semáforos de madrugada por la inseguridad, me pongo el cinturón apenas al subirme y si llevo pasajeros, no arranco hasta obligar a todos que los usen. Respeto los canales de giro, los puestos de minusvalidos, los rayados peatonales, luces de cruce para todo, jamas detengo el trafico para recoger un pasajero (siempre busco donde orillarme), preselecciono mi carril según la salida que debo tomar (aunque sea el que esta mas congestionado), separo los desechos plásticos para reciclar (aunque se que eso aquí no funciona) y un sin fin de actitudes ciudadanas que aunque el resto no las practique, el mejor grano de arena que uno puede aportar es hacerlo por convicción. Por exhibir muchas de estas conductas, personas de mi entorno se han contagiado de ese espíritu y han adoptado muchas de ellas, así que considero que no todo esta perdido. Es cuestión de no dejarnos doblegar por los equivocados. Es mejor estar del lado correcto de la historia Alex dijo: 12 junio, 2014 en 12:32 pm La sociedad venezolana está conformada en gran mayoría por sociopatas. Por eso tienen el resultado de país que se merecen. Da vergüenza ver a estos sociopatas payasos que no respetan el medio donde viven con el SOS pintado en el auto cometiendo cuanta infracción de tránsito puedan y pare de contar…Sociopatas…por eso me mude hace un buen tiempo de Florida porque da asco y vergüenza ver a estos salvajes que lamentablemente comparten el país de origen en donde nací 28. Andres Morillo dijo: 12 junio, 2014 en 1:48 pm Antonio, si es cierto que debido a la situación venezolana muchos han decidido emigrar así como tu lo hiciste en su momento, lo cual esta perfecto, por otro lado encuentro que eres ese tipo de venezolano que se queja queja y queja, chamo vive y deja vivir, deberías saber también que Miami y los estados unidos en general no solo esta lleno de venezolanos hay mucho latinoamericano, en miami hay cubanos, nicaragüenses, puertorriqueños, dominicanos, venezolanos etc, etc, que también destruyen y también trabajan, no se si alguna vez saliste de tu westonzuela pero esa es la realidad en miami, es triste que si venezolanos tengan esa actitud de destrucción pero mas triste es ver venezolanos como tu expresando así de sus hermanos, Venezuela es una patria hermosa que me enseño a mi y a muchos a reír ante la adversidad, a educarme cada día mas y a trabajar duro por mi arepa diaria, así que chamo limitate a vivir bajo las reglas del Pais donde vives, aprende y trata tus frustraciones pero respeta al venezolano, yo como muchos venezolanos estoy seguro anhelamos ese día en que Venezuela vuelva a ser lo que fue, la Venezuela bonita en la que crecí (nose si tu Venezuela es la misma de la que yo hablo, no creo). Yo siempre orgullloso de ser venezolano esperando el día vuelva la libertad seguridad y democracia en mi país para volver a hecharle bolas y ganas para reconstruirlo, y disculpo al amigo Antonio, quizá el tiene sus situaciones para hablar con tanto odio y frustración….ABAJO CADENAS! VIVA VENEZUELA SIEMPRE GRANDE! Antonio dijo: 12 junio, 2014 en 3:28 pm Primero que nada, eso lo escribí hablando en otro foro sobre el tema de la inmigración. Segundo, yo puedo escribir y opinar lo que me da la gana, y eso no esta impidiendo que tu y el resto de los hipocritas respiren. Yo no voy a tirarles flores a los venezolanos solo porque nacimos en el mismo sitio. Venezuela puede haberte enseñado a reirte de la adversidad, pero a la mayoria de la gente no les enseño modales, y les enseño a imponerse sobre los demás solo por gusto. Me da igual que les duela, la verdad es que esa bajesa que ves en Venezuela la ves en otras partes del mundo, y después escuchas algún “chamo/a” o “pajuo” solo para dejarte sin dudas de donde vienen. Aparte, tu asumes que yo no he salido de westonzuela, pero tu ni me conoces. Si vuelves a leer, ahí escribi que estoy estudiando en Boston, y aparte de eso, yo he viajado que jode dentro de Venezuela, Estados Unidos, España, America latina y 1. 29. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 24 de 49 31/03/2016 23:41
  • 25. Europa. Los venezolanos nos hemos ganado la mala reputación, y mientras haya gente como tú, tratando de tapar el sol con un dedo, vamos a seguir cayendo bajo. Si quieres también digo que Venezuela tiene los secuestradores y asesinos más preparados y mejor educados del mundo, y corruptos de la mejor calidad y clase…te gusta? Eso te suena más a Venezuela? Rubén Rojas Graĵ dijo: 12 junio, 2014 en 4:10 pm Antonio, aprovecho de nuevo la oportunidad para agradecerte por compartir tu experiencia con nosotros. Un abrazo. ZJC dijo: 12 junio, 2014 en 5:12 pm Antonio, Te quiero felicitar por tu escritos claros y objetivos. Se ve que eres una persona muy bien preparada y sabes lo que dices. Lo que acabas de responder a Andrés Morillo es mundial. Eres un buen representante de nuestro pais, el que ve los errores y es capáz de señalarlos, pertenece al grupo de gente valiosa que necesita nuestro país para mejorar y solucionar los errores cometidos hasta ahora y han llevado nuestro país a vivir la desgracia en que se encuentra. Es lamentable leer los comentarios de la gente en contra de tu opinion porque realmente por culpa de los que piensan y se expresan como ellos, nuestro país se ha venido abajo y si se pusiera en manos de ellos jamás saldría adelante. No han sido capaces de entender lo que se planteó desde el primer momento, necesitan disminuir al otro para defender su errada posición, justifican los delitos de sus compatriotas o de ellos mismo buscando ejemplos en nativos de otros paises, (a quien le importa lo que hagan los demás? Aquí se esta hablando de venezolanos) y lo mas gracioso y triste a la vez es que no se dan cuenta que son un ejemplo de lo que se critica. Y para colmo estan esperando a que otros solucionen para luego ellos regresar. Que negro futuro para Venezuela si esta es la gente que se siente mayoría. 1. ZJC dijo: 12 junio, 2014 en 5:50 pm Andrés Morillo, que despectivo te expresas de la ciudad que ha recibido a la mayoría de los venezolanos que defiendes ( ….tu westonzuela….) Verguenza te debería dar el haberte atrevido a escribir esa cantidad de frases sin sentido, sin información, sin educación y para rematar con errores ortográficos. Como venezolanos todos tenemos la misma venezuela, tu debes venir de quien sabe que galaxia con el mismo nombre que te enseño a reir ante la adversidad porque si esa que tu nombras es mi Venezuela , debe dolerte hasta el estomago de tanta risa porque la adversidad que se vive en mi país es muy grande. Quizás deberías ir a gozartela allá en una guarimba y exponerte por un ideal en lugar de hablar zoquetadas y esperar a que los demás solucionen para tu regresar y volverla a dañar. Eres precisamente el venezolano con el que nos duele que nos confundan. En honor a tus neuronas deberias tatuar en tu frente Q.E.P.D. 2. Conti dijo: 12 junio, 2014 en 1:54 pm Yo creo que el venezolano está imposibilitado para la autocrítica. No es como dijo una chica arriba, que no tenenos autoestima, al contrario, la,tenemos demasiado elevada.Si alguien viene y comenta los comportamientos negativos que demuestran muchos venezolanos en el exterior, por ciertos que sean, no falta quien diga que cómo es posible que los venezolanos hablemos mal de nosotros mismos. Puede que los venezolanos lleguen a un sitio y se empiece a mover la economía y esos “peladeros de chivo” en España, en Usa, donde sea, se conviertan en sitios pujantes. Esa no es la cuestión. El problema está en esa convicción tan venezolana de que somos mejores que los demás.La llamada viveza criolla es una manifestación de esa creencia. Para unos ser mejor significa simplemente poder poner la música mas alta que nadie, para otros ser mejor significa tener el carro más caro, para otros comerse la luz mientras los demás simples mortales están esperando que cambie, para otros es llamar a gritos al mesonero para que te atienda a tí mas rápido…y así un sinfiín de comportamientos…. 30. La experiencia de un venezolano en Weston – El Apátrida https://patrialess.wordpress.com/2014/06/11/la-experiencia-de-un-venez... 25 de 49 31/03/2016 23:41